BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUSOLINI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSOLINI. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

JOSE FELIX DIAZ BERMUDEZ,¿SOMOS FASCISTAS?

El fascismo, como todo totalitarismo, se opone al parlamentarismo, a la división de los poderes, a la pluralidad política y a la existencia de una verdadera democracia

AMBOS DE ORIGEN SOCIALISTA
Una vez más, la impropiedad de quienes distorsionan la historia obliga a establecer precisiones indispensables a favor de la cultura ciudadana y la lección incuestionable del pasado. El fascismo surgió en Italia como movimiento y luego como régimen político en los años 1919 y 1922, respectivamente, liderado por Benito Mussolini, político de origen socialista, quien asumió de manera dictatorial el poder en el país.

Transcurrían los difíciles años entre el final de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, signados por una grave crisis política, económica y social en una Europa agobiada por el desempleo, la inflación, el cierre de las fábricas, la improductividad de la tierra, las huelgas obreras y las  revueltas campesinas, y en la cual ideologías radicales con influencia sobre la población más vulnerable estimuló el desprestigio del régimen democrático parlamentario, la exaltación de los nacionalismos, la recuperación de territorios, la intolerancia y el enfrentamiento, la añoranza de  un viejo esplendor.

En su conquista del poder, el fascismo italiano (como luego lo hizo el alemán) organizó a los llamados “fascios”, grupos de combate y violencia social que adquirieron el nombre de “camisas negras”,  encargados de atacar a sus oponentes de manera violenta y que fueron integrados por sectores anarquistas, socialistas extremos, ultranacionalistas y soldados desempleados luego de la guerra. Valiéndose de estos escuadrones y con la aprobación del grupos del ejército, de políticos y del mismo rey Víctor Manuel III, Mussolini ejecutó la llamada “Marcha sobre Roma” en octubre de  1922, lo cual le posibilitó alcanzar el poder que ejerció durante 21 años.

Mussolini se encargó de destruir institucionalmente la democracia parlamentaria, dictó leyes totalitarias, eliminó los partidos y los sindicatos, censuró la prensa, impulsó la existencia de un partido único y se erigió como figura superior bajo el apelativo de “Il Duce”, similar a General o guía. Su dictadura se fue haciendo cada vez más absoluta e implacable.  

El fascismo, como todo totalitarismo, se opone al parlamentarismo, a la división de los poderes,  a la pluralidad política y a la existencia de una verdadera democracia. Se estructura bajo la figura de un partido único, centralizado, con la autoridad superior de un jefe, su militancia asume una  estricta obediencia, fanático comportamiento y una disciplina casi militar. Priorizando al Estado se conculcaron las libertades y derechos individuales y fue impuesto un “nuevo orden social”. Ese movimiento alcanzó desarrollo en Europa y, en especial, en la Alemania nazi y en la España franquista, dictaduras atroces, cargadas de demagogia, odio social, represión y autoritarismo.  

Fascista no es el individuo que reclama derechos y exige libertades; fascista no es el pueblo que ejerce de manera legítima su autoridad soberana en defensa de su tradición republicana y democrática.    

La Segunda Guerra Mundial fue su resultado, en la cual perdieron sus vidas más de 50 millones de personas y se evidenciaron los más horrendos crímenes en la historia de la humanidad, hace apenas 69 años.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de agosto de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LAS MUERTES DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA

A pesar de lo complejo del tema hemos escogido para la referencia en general, las experiencias en Latinoamérica que a nuestro parecer han sido las más duras; destacan la de Chile con Pinochet por las del gobierno venezolano en manos de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, logrando concebir que estos sectores de derecha política, diríamos de extrema derecha dejan una profunda herida en los corazones de estos pueblos y una dura reflexión para los tiempos de hoy.


Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet, La comisión pública que recibió e investigó nuevas denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en la dictadura del general Augusto Pinochet entregó un informe de 60 páginas al presidente Sebastián Piñera que incorporó otras 9.800 víctimas y 30 casos de personas desaparecidas o ejecutadas. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Esto nos indica que las madres, y demás familiares quedaron suspendidos en la vida por tan feroz, salvaje y inhumano acto de funcionarios y colaboradores de este régimen. Lo que no conlleva a pensar que los valores e ideales de desarrollo, logrados o no, se alcanzaron con sangre de los oriundos e injustificada cualquier acción de compensar la permanencia del poder en ninguno de estos ciudadanos. Resaltando sin duda alguna, que el “festín” de muertes, son responsables todos los del gobierno.

Por otro lado, El filósofo izquierdista argentino Oscar del Barco reconoció: “Los llamados revolucionarios se convirtieron en asesinos seriales, desde Lenin, Trotzky, Stalin y Mao, hasta Fidel, Raúl Castro y Ernesto Guevara”. Estos mismos opinan que más de ciento quince mil cubanos han muerto o desaparecido gracias a los hermanos Castro 5.700  cubanos han sido fusilados en la Cuba de Fidel Castro. El castrismo nació -y se ha mantenido- chorreando sangre por todos sus poros.

La opresión, iniciada en las mentes criticas, encarceladas y muertas de una u otra forma, forman el cimiento de otro de la mas grandes cementerios de Latinoamérica  que nos conduce a lograr determinar los aspectos que giran alrededor de estas “cámaras de gases” productoras e muerte. Hoy por hoy, como

Tergiversar la historia, ofensas y descalificaciones a los adversarios, el mito revolucionarios y el anti imperialismo, predica de un humanismo con carácter totalitario, empobrecimiento sistemático, fusilamientos injustificados, torturas y persecución y el culto a la personalidad de los héroes de la revolución, Fidel, Che, entre otros son algunos de los ingredientes que versan entre la muerte y el exilio en Cuba por 55 años.

He allí que la muerte sea de Derecha o Izquierda en América, son objetos de análisis y la gran vergüenza que proporcionan a nuestros Pueblos; solo deberá de interpretarse que tal indignación se transforme en acciones políticas de la gente de nuestros pueblos, oponerse a este actuar o a las pretensiones de estas prácticas deberá ser suficiente para despertar el alma libertadora de América.

…Manos a la Obra!

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de febrero de 2013

MARTHA COLMENARES, LA OBSESIÓN DE APACIGUAR


Hace 80 años, un 30 de enero de 1933, Adolf Hiltler se convirtió en el nuevo Canciller Imperial del Reich (Reichskanzler)
Hace 80 años, un 30 de enero de 1933, Adolf Hiltler se convirtió  en el nuevo Canciller Imperial del Reich (Reichskanzler). Estuvo equivocado el presidente alemán Paul von Hindenburg al creer que con este nombramiento como canciller  lograría fortalecer su gobierno  y además, aplacar la violencia en las calles protagonizada por la gente de Hitler, las del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (partido nazi). Se llevó un buen chasco pues vino Hitler y se burló de las negociaciones incluso se burló de los industriales y empresarios involucrados, no cumplió con nada de lo que se había comprometido. Se puede decir que es un antecedente del bobolonguerismo con Hitler, es de decir, de la obsesión de apaciguar.
Ya luego  será la experiencia de Inglaterra con Hitler en la Segunda Guerra Mundial el ejemplo de las nefastas consecuencias que tiene la estrategia del “appeasement”, como se le llama en inglés.
En nuestros días, una  lección no aprendida para nada.
¿Qué es apaciguar?
Es cuando en vez de no transigir se cede con la esperanza de que el otro se quede tranquilo.  El problema de ceder, es que se puede interpretar como debilidad; y en vez de apaciguar, lo que hace es exacerbar las ambiciones de un abusador.
NEVILLE CHAMBERLAIN, 
Gran Bretaña evitaba la confrontación con Hitler, antes de Winston Churchill,  el político conservador británico que reclamaba “políticas de firmeza contra las agresiones de Hitler y Mussolini” a sabiendas del peligro alemán,  primer ministro  desde 1940. Destacaba el grupo de ingleses al frente del Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores). Entre ellos Samuel Hoare, John Simon, Lord Halifax, y un tipo muy fino y sofisticado, pero bobolongo, Neville Chamberlain, quien cinco años más tarde, llegaría  como primer ministro (entre 25 mayo de 1937 y 1940).
Pensaban que la política de concesiones, lo que se llamó “la obsesión de apaciguar”, lograría el desarme de Alemania y su retorno a la Sociedad de Naciones. Creían que a Hitler se le podía parar por medios distintos de la fuerza, y estaban equivocados, con Hitler no hay apaciguamiento que valga,  a final de cuentas, la fuerza que hizo falta para detenerlo fue trágica. Si la llegada  al poder significó el desequilibrio europeo,  esta política de conciliación no pudo evitar la guerra. Hitler causó la ruina moral de Alemania y llevó a la muerte a un promedio de 17 millones de personas.
Neville Chamberlain, el fue el gran culpable que la Segunda Guerra Mundial hundiera hasta más nunca a Inglaterra y el imperio, porque la verdadera guerra hubiera sido la de Hitler versus Stalin.  Hitler, por si no lo sabían, era anglófilo, él era de la opinión de que los Anglo Sajones eran los primos hermanos de los Arios alemanes, que la verdadera pelea era contra el comunismo Eslavo, contra una raza netamente, según él,  “inferior”, la Eslava.
Pero como Chamberlain era tan blandengue, en vez de poner la raya en la anexión de Austria, dejó que Hitler se cogiera la parte étnicamente Alemana de Checoslovaquia (Sudetenland), y entonces vino la conferencia de Münich, en donde Inglaterra indignada le exigía a Hitler que ya no más anexiones; y Hitler berrinchaba “Lebensraum” (espacio vital para la expansión de la raza Aria).
Pero como Chamberlain no tuvo guáramo, para tratar de tranquilizar a Hitler, lo complació con la Sudetenland.  Regresa a Londres con el papel firmado por Hitler y bajándose del avión, muy ufanado, se lo muestra al público: “Hemos conseguido la paz con honor”.  Existe el video.  Pero Hitler (correctamente) entendió la actitud de Chamberlain como debilidad.  A la postre, “The Münich Agreement and Appeasement”, en vez de pararlo, lo alentó a cogerse toda Checoslovaquia, cosa que pronto hizo.
Es suficientemente malo postergar una pelea que se tiene que dar de todas maneras cuando tu enemigo se está fortaleciendo más rápido que tú, pero en este caso fue mucho peor.  Porque cambió las reglas de juego.
Era a la Unión Soviética de Stalin a quien le correspondía naturalmente defender una posible invasión de Polonia, porque si no lo hacía, era “cuchillo para su propio pescuezo”; pero como Inglaterra fue blandengue, a la postre tuvo que trazar la raya en Polonia; y Hitler invade Polonia, y es Inglaterra, y no Stalin quien tiene que salir en su defensa.  Entonces viene Stalin, y en vez de decantarse por el lado de los ingleses, se reparte en el tratado “von Ribbentrop-Molotov” Polonia, y hasta surte de petróleo a la maquinaria de guerra Nazi.
Las consecuencias son evidentes: La obsesión de apaciguar, lo que condujo fue a que Inglaterra tuvo que soportar el grueso de la guerra contra Hitler desde el principio.
A pesar del pacto de  no agresión entre la Unión Soviética con Alemania, Estados Unidos se mantenía neutral, por eso Churchill le decía a su gabinete en tono jocoso "Bien, señores, estamos solos”, al fin y al cabo lograría la Gran Alianza a objeto de forzar la rendición de Hitler. Pero ya no había Imperio Británico, para cuando la guerra termina, se había consumido en 6 años de guerra total. Estaba devastado. 
@Marthacolmenare

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de enero de 2012

CARLOS BLANCO: "CREEN PODER CONTROLAR A VENEZUELA COMO A CUBA PORQUE HAN CONTADO UNA HISTORIA QUE NO ES" (TIEMPO DE PALABRA)

LIBERTAD

Dice el escritor y periodista ruso Vasili Grossman (Todo Fluye, Galaxia Gutenberg): "Habían destruido el viejo mundo y aspiraban a uno nuevo que aún no habían construido. Los corazones de esos hombres, que habían inundado la tierra de tanta sangre, que habían odiado con tanto ardor, estaban infantilmente privados de rencor: corazones de fanáticos, tal vez de dementes. Odiaban por amor... 

Habían sido la dinamita con la que el Partido había hecho volar la vieja Rusia, para limpiar el terreno donde pondrían los cimientos de la nueva construcción: el grandioso Estado de granito." "La hipocresía de Stalin expresaba claramente la hipocresía de su Estado. La expresaba sobre todo en su manera de jugar a la libertad. ¡El Estado no escupió sobre la libertad muerta! El contenido infinitamente precioso, vivo, radioactivo de la libertad y de la democracia fue asesinado y transformado en un animal disecado, en cáscara de palabras... Así pasó con la libertad. La libertad asesinada se convirtió en un ornamento para el Estado, pero un ornamento que no era inútil. La libertad muerta se convirtió en el primer actor de una gigantesca puesta en escena, de una representación teatral de unas dimensiones jamás antes vistas. El Estado sin libertad creó una maqueta del parlamento, las elecciones, los sindicatos, una maqueta de la sociedad y la vida pública... Incluso el presidium del Comité Central del Partido era un teatro."

"Ese teatro estaba presente en el carácter de Stalin. Y estaba igualmente presente en el carácter de aquel Estado sin libertad. He aquí la razón por la cual el Estado necesitaba un Stalin que, a través de su propio carácter, realizara el carácter del Estado... La fuerza real era Stalin. Era él quien decidía... " "El hecho de que el Estado sin libertad actuara siempre en nombre de la libertad y de la democracia, que tuviese miedo de dar un paso sin mencionarla, atestigua la fuerza de la libertad. Stalin temía a poca gente pero constantemente, hasta el fin de sus días, le tuvo miedo a la libertad. Después de haberla matado, adulaba su cadáver."

"Por enormes que sean los rascacielos y potentes los cañones, por ilimitado que sea el poder del Estado e imponentes los imperios, todo eso no es más que humo y niebla que desaparecerá. Lo que permanece, se desarrolla y vive es sólo una verdadera fuerza, que consiste en una sola cosa: la libertad. No todo lo real es racional. Todo lo que es inhumano es absurdo e inútil."

"... HUMO Y NIEBLA QUE DESAPARECERÁ".

En Venezuela se vive la misma operación de confiscación de la libertad pero, claro, siempre en su nombre. Si ayer las operaciones de represión masivas ejecutadas por los soviéticos se hicieron como expresión de "democracias populares", nada de extraño tiene que el control tiránico del poder en Venezuela se haga con las banderas de esa revolución, pasada por el agua bautismal de los cubanos.

La pérdida de la libertad comienza cuando se la amenaza. La combinación necesaria para un tirano es: brigadas de choque (Hitler con sus Sturmabteilung (SA), Mussolini con sus Fasci di Combattimento) como los colectivos armados que han retado y sustituido a la Fuerza Armada, la ausencia de cualquier límite legal, intelectual o moral para hacerse del poder del Estado e incrementar su control, y una valoración débil de la libertad por parte de las sociedades en las que estos salvadores desembarcan; cuando logran este récipe, la opresión se derrama como pesado y oscuro aceite. Los intentos de los escarnecidos para arreglarse con el poder, mediante el "apaciguamiento", sólo conducen a más humillaciones, sin que las tiranías demoren el abuso y la ferocidad. Pueden quedar "espacios" pero, obsérvese, jamás son espacios abandonados por el tirano sino aquéllos que todavía no ha podido conquistar. Este rincón de la palabra, por ejemplo, se sostiene no por las concesiones del déspota sino debido al entramado institucional y social que significa este periódico. Aquel ha tenido fuerza y circunstancias para cerrar unos medios, pero no toda la fuerza o el momento para hacerlo, con otros. Seguramente lo intentará y tendrá trofeos, pero mientras no lo haga, son esos medios todavía libres y amenazados parte del escudo que protege la libertad.

Autocracias como esta requieren enjuagarse diariamente la boca con las palabras libertad y democracia, como Stalin lo hacía, porque son conceptos demasiado poderosos como para contradecirlos, demasiado universales para sembrarles otros de similar poder (revolución y socialismo los tuvieron por un tiempo) y demasiado fascinantes para abandonarlos en las solas conciencias y manos de los hombres libres. Pero se les usan tramposamente y no tardan en vérsele las costuras cuando ambas palabras son pateadas por la maldad y el cinismo. Les encanta hincar los dientes en la carne de presos políticos y si los sueltan (que no sea por un clamor de multitudes en la calle) es porque con esas liberaciones pretenden demostrar cuan amantes de la libertad son. Sin que falte algún espantajo institucional que le enmiende (falsamente) la plana al caudillo al afirmar que una vez el liberado se cure, deberá reportarse a la taquilla del penal.

LA LIBERTAD TOCA A LA PUERTA.

Creen que pueden controlar a Venezuela como a Cuba porque han contado una historia que no es. La parte que es, consiste en la voluntad de Fidel Castro y la cúpula cubana de hacer una revolución que en los primeros años se dibujó como una posibilidad transformadora y criminal; la parte que no se ha contado es que la permanencia de la familia Castro viene de las sucesivas transacciones que ha hecho o que han hecho en su nombre con sus enemigos. No hay que olvidar que Kennedy y Kruschev negociaron la salida de los cohetes soviéticos de Cuba y los de EEUU en Turquía, y la oferta de seguridades de que el vecino norteamericano no invadiría la isla. Eso fue en los 60s. En los 80s y tempranos 90s, la danza de Fidel fue con Carlos Andrés Pérez, Carlos Salinas de Gortari y César Gaviria, para una reentrada en la comunidad latinoamericana. Hasta que llegó aquel criollo que no podía esperar el bautismo de revolucionario más que de Fidel, a cambio de las riquezas y dignidad de Venezuela.

El régimen de acá no es pieza del ajedrez mundial. Es usado para venderle cachivaches, armas y contratos, a cambio de lo cual simulan tomar en serio al tiranillo, ahora fanatizado con la idea de una Federación de Jefes de Estado Enfermos.

La libertad está refugiada en el alma del país. No sólo en las entrañas de los opositores sino de muchos de los chavistas de a pie; esos vestidos de rojo, empleados del Estado o atormentados por una oferta de vivienda o beca que no llegarán, que se sienten obligados a un silencio todavía más opresivo.

Allí, en esas almas ateridas respira, irrevocable, la libertad. Y ella respira mientras su hermana, la esperanza, esté a su lado. Está escrito.

www.tiempodepalabra.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 6 de enero de 2008

*FRANZEL DELGADO SENIOR ESCRIBRE; “LOS SOCIÓPATAS SIEMPRE TEMEN QUE LOS MATEN”






















*FRANZEL DELGADO SENIOR ESCRIBRE; “LOS SOCIÓPATAS SIEMPRE TEMEN QUE LOS MATEN”

Marzo 10, 2007
Franzel Delgado recuerda que las estadísticas universales demuestran que la mayoría de las personalidades sociopáticas, en cuya clasificación incluye al presidente Chávez, tienen un final trágico. El psiquiatra cree que el mandatario está biológica e irrevocablemente diseñado para el conflicto. "Pretender que cambie es como esperar que sus ojos pasen de marrones a azules"
Gloria Majella Bastidas
El poder relajante de la música se siente de entrada en el consultorio de Franzel Delgado Senior. Mientras el médico se instala en su sillón para analizar la controversial personalidad del Presidente Chávez, se oyen, en el fondo, unos sutiles cantos hindúes que se repiten infinitamente. "Yo no tengo ningún interés en descalificar a nadie.
Simplemente creo que, sin el aporte de la psiquiatría, no va a ser posible comprender el escenario tan complejo en el que ha entrado Venezuela.". Delgado Sénior fue presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y tiene master en psicoterapia en las universidades de Londres y California. Después de la primera pregunta, el especialista pasa del sereno estado alfa al atento estado beta.
-La tesis del magnicidio es recurrente en el presidente Chávez. ¿Tiene alguna explicación psicológica el hecho de que el mandatario apele a esta constante en su discurso?
-El Presidente tiene, como todo ser humano, una configuración de la personalidad. Ese proceso que nutre la construcción de la personalidad cierra, en promedio, a los 21 años en todas las personas. Y, después de los 21 años, no es modificable. Cuando las cargas de la personalidad están bien repartidas, podemos hablar de una personalidad normal. Pero cuando ese proceso de estructuración se produce de manera inadecuada y cierra con cargas desproporcionadas (muchas cargas de un tipo y pocas de otra), entonces la personalidad se configura patológicamente. Y esa configuración patológica es vitalicia.

-¿Hay alguna configuración patológica en el caso del jefe de Estado?

-Existen características muy claras que permiten, sin mayor dificultad, plantearse una estructura de personalidad de tipo sociopática y narcisista. Los trastornos de personalidad sociopáticos están definidos en las clasificaciones universales de la psiquiatría. Se trata de personas que están diseñadas biológicamente para violar las normas; no ejercen la lealtad; no actúan con la verdad; tienen vidas afectivas sumamente inestables; en su estructura no hay sensibilidad; no hay arrepentimientos; tienen que vivir permanentemente en el conflicto; no saben vivir en paz con los demás; y son muy manipuladoras.

-¿Y la personalidad narcisista?

-En el caso del narcisismo, la percepción que la persona tiene de sí misma está fuera de la realidad; es exagerada; tiene la convicción de ser única; se siente por encima de los demás . Cualquier mala acción es posible para satisfacer esas necesidades narcisistas de la personalidad.
Como los narcisistas se creen predestinados para una situación muy especial, perfectamente es factible que puedan abrigar el temor de que hay gente interesada en eliminarlos. El temor del Presidente ante un magnicidio es absolutamente justificable. Si revisamos las estadísticas universales, encontramos que una proporción muy significativa de personas con trastornos sociopáticos termina muerta. Porque son agresivas, son conflictivas, violan los derechos de los demás, y, en algún momento de su vida, alguien les cobra.
-¿Usted puede clasificar la personalidad del Presidente sin que él haya sido su paciente?

-Yo no hago un diagnóstico como médico, porque él nunca ha sido mi paciente, pero los psiquiatras podemos precisar que las conductas observables del presidente de la República se corresponden con este tipo de trastornos de la personalidad que menciono. Aparte de estas características, creo que Chávez es una persona con un grado intelectual muy básico; un hombre con muy poca cultura.
-Pero inteligente.
-Podría ser inteligente. Lo que pasa es que a veces la inteligencia de una persona engaña. Durante mucho tiempo, las clasificaciones internacionales señalaban que una de las características de las personalidades sociopáticas era la inteligencia. Pero, con el tiempo, ese criterio se revisó, porque se comenzó a percibir que no era tanto la inteligencia, sino la habilidad para manipular a los demás lo que los hacía aparecer como inteligentes. Esperar que el Presidente cambie es pretender que sus ojos marrones pasen a ser azules. No es posible.

-¿Pero no podría cambiar ni siquiera apelando a un trabajo de ingeniería genética?
-Sobre la personalidad no se puede actuar. Aquí no podemos esperar paz mientras el presidente de la República sea Chávez. Porque Chávez no es que no quiera ser distinto, es que no puede ser distinto. Biológicamente está diseñado para hacer lo que está haciendo. Y ni que él se lo propusiera pudiese ser distinto. Mientras no entendamos eso, no vamos a comprender por qué le estamos declarando la guerra a los Estados Unidos, o por qué un gobierno que habla de paz anda comprando cien mil fusiles a Rusia.

-La idea del magnicidio también la asoma recurrentemente Fidel Castro, quien ha inventariado la cantidad de veces que Estados Unidos habría intentado asesinarlo.
-Chávez y Castro, aunque intelectualmente son diferentes (el primero es el guerrero y el segundo el oráculo), deben tener personalidades muy parecidas. `para ser un dictador durante más de cuarenta años, Castro debe tener, sin duda, una estructura sociopática. Si no hay una estructura sociopática, no se puede ejercer la dictadura, porque la dictadura es violación de los derechos de los demás; el irrespeto de los límites; conflictividad; es crueldad. Y eso una personalidad sana no lo puede cohonestar. Ninguna persona que no tenga un componente narcisista, creerse superior a los demás, puede ser dictador. Porque precisamente el dictador lo que busca es poder; sumisión; subyugar eternamente.
-Usted dice que Chávez es insensible, pero lo que uno percibe, más bien, es que es precisamente su sensibilidad lo que lo lleva a establecer lazos profundos con los sectores populares.

-Lo que identifica al Presidente con los sectores populares es su gran capacidad de manipulación . Toda conducta pública del Presidente, desde abrazar a una viejita, hasta levantar a un bebé en brazos, son actos ficticios. Son actuaciones para manipular. En las personas con esa estructura sociopática, según los textos, no hay una identificación genuina con el dolor y la necesidad de los otros. Todo está en función de los beneficios que él pueda obtener. Yo creo que el chavismo tiene muchas características de secta. Las sectas siempre tienen un líder, a quien se considera como único, especial, como hombre predestinado a una acción superior; y todos los que siguen a esa persona le deben una sumisión incondicional. Quien participa en el proceso recibe todas las prebendas, siempre y cuando sea incondicional. Pero a aquél que disienta o se salga de la secta, lo acaban.

-¿No existe la crítica?

-No existe la crítica. La lesión más grave que le ha producido la revolución al país es que le ha quebrado la lógica. Nos fracturó la lógica. Nos hemos acostumbrado a vivir con la lógica rota. Un ejemplo típico de esta distorsión de la coherencia es que nos vemos obligados a exigirle al chavismo que cumpla con la Constitución que él mismo promovió. Hay dos elementos que se nos han hecho cotidianos: la paradoja y la incertidumbre. Uno solo de esos elementos que se haga cotidiano, termina enfermando al cerebro. El cerebro tiene que vivir dentro de una estructura lógica, que lo que perciban sus ojos sea lo que él procesa. Son unos escuálidos, y a la marcha asiste un millón de personas. Esta es una maravilla de fiscal, llevémoslo al panteón, y a las dos semanas se sabe que sobre él pesan enormes sospechas de extorsión.

-¿Cuál cree que será el destino del Presidente?
-Si esta llamada revolución tuviese alguna posibilidad de enmienda, la opción de que se mantuviera sería mucho mayor. Pero, como desde el punto de vista de la psiquiatría no hay ninguna posibilidad de enmienda, dada la estructura de personalidad del Presidente, que es inmodificable, esta revolución seguirá hacia el despeñadero. Indefectiblemente, desde el punto de vista de la ciencia, Chávez tiene algo seguro en su futuro, que es la soledad.