BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ PONS BRIÑEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ PONS BRIÑEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LOS OBJETIVOS DEL MILENIO VS. LOS POLÍTICOS EN VENEZUELA

En la Declaración del Milenio se recogen ocho objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad de géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente. Entre objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el número 8: ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’.

En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. En el marco de estos grandes esfuerzos que realiza la Organización de las Naciones Unidas en el trabajo de lograr consolidar estos compromisos con la gente y el planeta, está establecer los objetivos del desarrollo del Milenio como un asunto de todos.

En tales compromisos mundiales, sean por ignorancia o por limitaciones, observamos que su presencia en el estamento político del país “brilla” por su ausencia; esto nos indica que ni la MUD y menos el PSUV logran conferirle a tal compromiso la suficiente importancia para consolidar las soluciones del país en materia de estos objetivos. Además que de forma racional y lógica, establece desde ya la agenda parlamentaria para la nueva AN a escogerse el 6 de diciembre.

Los políticos en Venezuela están de espalda a esta realidad, se movilizan unos por el “quítate tú, para ponerme yo” y los otros por centrar su atención a una revolución bolivariana que solo ha traído las miserias a los ciudadanos, sus familias y las comunidades o a la búsqueda de sumisos parlamentarios que sigan orquestando el festín de estos enchufados desde el gobierno.

Desde diferentes sectores del país, ante la pugna del poder de la MUD y PSUV, despierta la necesidad de otros rostros o actores demócratas convencidos que centren sus propuestas y acciones en ámbitos de la vida en el Planeta y en la región, como en el país, en materia ecológica, del desarrollo social y económico, y la participación y el protagonismo ciudadano.

Por lo cual, ubicar y participar en esta plataforma, no solo indica a los políticos comprometidos con el país, sino, un espacio ganado por la sociedad civil y sus líderes para obtener el derecho genuino y constitucional del protagonismo y la libre participación. Para ello, el Movimiento al Socialismo entre otros factores ofrece sin celos y con mucho desprendimiento tales espacios cercenados en la polarización del país y reducidos a unos rostros que ya nada pueden ofrecer en la solución de los problemas; ya que, hoy por hoy, ellos son el problema.

“Por nuevos rostros con espíritu de Políticos de Nación”

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 21 de junio de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, MACHIQUES Y ROSARIO DE PERIJA

 MACHIQUES Y ROSARIO DE PERIJA
Tierra de campeones, tierra de trabajo, cuya descendencia abona al Zulia de una cultura característica de quienes de ella traemos una muestra de su historia. Es hoy por hoy, centro del debate político gracias a un perijanero obstinado que cree en la democracia y asume el reto de la política renovada, muy lejos del consenso de pocos en Caracas.

Perija con sus parlamentarios sencillamente ha tenido que sobrellevar decisiones nada vinculadas a su gentilicio y cuando así le ha tocado, mudos y ausentes de sus males postra su existencia en intereses únicamente personales o de parcelas políticas que otorgan su presencia en el hemiciclo nacional, a cambio de una sumisión casi servil de estos partidos políticos. Ni los rojos ni los azules, dan a esta tierra la gran oportunidad de conciliar intereses locales para reforzar su porvenir.

Es así de grave la situación que años tras años esta tierra padece de parlamentarios que si no son sumisos al régimen, son impuestos por el dedo de los “tres reyes magos” cuya utilidad práctica para lo que se requiere es nula y sin valor en la noble tarea de impulsar, controlar y legislar a favor de los sectores que allí conviven históricamente. La ecología, el desarrollo social, económico y la participación protagónica, brillan por su ausencia.

Estas escogencias residuos de la políticas tradicionales que tanto rechaza el ciudadano y sus familias, hacen de las expectativas y de las esperanzas un cumulo de frustraciones que logran hoy, hacer reaccionar a una sociedad que se siente utilizada por la polarización y cuyos resultados se asemeja a la humillante colas del Mercal, de Pdval y ahora Mercados del Pueblo del gobierno nacional. Es así que el sombrío destino de esta tierra de campeones, no logra ver a ciencia cierta el futuro parlamentario.

Ahora, por lo “vientos que soplan” proponen por uno de los polos a un ex gobernador cuyo rol como parlamentario ha sido su dedicación a un Partido Político y una ausencia prolongada en el hemiciclo y en la región; en los  cuales nada mensurable le ha dado al Zulia. Razones por la cual, la imposición de este, es efecto de los mismos errores de estimar a estas tierras, como terrenos baldíos en sus políticas y sus decisiones centralistas.

Asumir este “decreto” una vez más, para el perijanero es imperdonable. Por unos lados parlamentarios mudos, por el otro, legisladores cuyas prácticas del “turismo” caraqueño hacen que pasen las mejores oportunidades para las regiones perijaneras. De tener una voz firme y presente en la problemática del día a día. Terminando en años perdidos como esfuerzos agotados y estériles que no le han dado a Perija voces parlamentarias ni en la región y menos en la Asamblea Nacional.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 16 de junio de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: “BOLÍVAR REALMENTE NO TE EQUIVOCASTE”

“Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro” Esta declaración lapidaria y tajante, fue la exclamación más sensata de un análisis brillante en cuanto los procesos políticos y su vinculación con la naturaleza humana en Latinoamérica, de la cual, deberemos entender que como sociedad la herencia incuestionable de la historia marca las conductas de ayer, hoy, y esperemos que en el mañana sean lo menos posibles.

Si bien en la comprensión del fenómeno social, la presencia de estas parcelas que normalmente suman una representatividad relativa y hoy mensurable en porcentajes bajos; el resultado evidencia que los venezolanos no pertenecientes a estas, son realmente la mayoría y además es esta la que sufre los embates de un grupo y el otro. Es realmente alarmante la perturbación psicosocial del ciudadano, las familias y las comunidades que entre el estrés, la desesperanza, la ansiedad y una inestabilidad emocional severa, pasan los días clamando un cambio.

La polarización agota las posibilidades de acuerdos y soluciones en el País. Hoy ambos sectores sean llamados: PSUV y LA MUD. Ya no logran ofrecer una vía de solución para esta mayoría de los venezolanos que ansían nuevos aires y nuevas formas de ofrecer a sus vidas, tan ansiada Justicia, igualdad y libertad en la nación. Es así, que ante este escenario los nuevos rostros, la dirigencia real de la democracia andamos buscando dar un paso adelante ante estas circunstancia.

La unión del País se consigue con el cese de los Partidos. Estos, asumidos como están por una dirigencia que difícilmente se las pueda otorgar el titulo de líderes, responde a la mezquindad mas triste en virtud de los intereses que representan dejando así a la patria huérfana del “querer queriendo”. Estos Partidos, en la que han transformado el bienestar de pueblo por el de ellos únicamente.

¿Soluciones a estos dilemas? Realmente si las hay, pero ninguna al igual que la circunstancias del problema de la economía, son de corto plazo. Impulsemos la participación, los valores y la capacidad de resolución de problemas. La aceptación de nuevos análisis, respuestas y procesos solo los que determinan la decisión de una sociedad comprometida con la Nación; vía que decidimos asumir ante las expectativas nada alentadoras con estos mismos actores.

Con el esfuerzo de la mayoría, formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable, afirmo Simón Bolívar, donde la libertad y la democracia logren acertarse en la Patria y cuyos actores restablezcan los preceptos perdidos. Un país más “verde”, una sociedad con posibilidades y una economía representada por sectores públicos y privados que fortalezcan la vida y las condiciones de crecer deberemos impulsar desde los ciudadanos, las familias y las comunidades.

Jose Ernesto Pons B 
joseponschene@hotmail.com 
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 5 de junio de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: UNIDAD DE LA MUD, TRAMPOLIN PARA POCOS

El diputado Miguel Ángel Rodríguez pidió a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) atender el llamado a la unidad que durante la marcha convocada por el partido Voluntad Popular (VP), propuso Lilan Tintori, esposa de Leopoldo López. Es este el discurso que clamó el pueblo, las organizaciones societarias y politicas exigen para autoproclamarse como la unidad de la oposición a los denominados tres reyes magos, (UNT,PJ y AD) los cuales a espalda del ciudadano, sus familias y las comunidades centran tal concepto en ellos mismos.

Mas evidente y patético que tal unidad es transformada como un fetiche (figura que representa a un ser sobrenatural al que se le rinde culto, generalmente un fetiche pagano que no responde a nada que no sea este) por este conclave de la politica opositora (MUD), cuyo peso y definicion no logra sopbrepasar un llamado a marchar por la sociedad venezolana, como menos soportaria una “revision” en materia de alianzas con el oficialismo y negocios con este. ¿Es esto lo qué nos ofrecen como pueblo?  ¡Vayánse al chorizo como dirian en Maracaibo!

Replantearnos la situación política va más allá de la elecciones Parlamentarias del 2015; las deciciones de no seguir, acompañando a estas minorías en función de los cambios requerido en el País, esto se comienza por desarmar el presente “juego” político del país, donde la polarización parasitaria en la vida ecológica, social y económica del venezolano, cada vez es mas evidente y clara para el electorado. Por otro lado, el llamado a la reconciliación  y reingeniarnos el mapa político es cada vez más necesario.

Es evidente para todos que la lucha desde el marco de los privilegios que gozan los diputados en la Asamble Nacional, en cuanto a recursos, inmunidad parlamentaria, equipos de servicio y apoyo es gigantesca y meritoria. Lo cual señala que la medición de su eficiencia en su trabajo, no sólo es facil de medir, sino,  que el registro de ella muestra que son pocos los que han logrado ganarse el respeto del electorado por sus aportes en materia de ecología, desarrollo social y productivo. Como en sus acciones en el control y la corrupción.

En fin, no es un asunto de “quítate tú, para ponerme yo” es un cúmulo de insastifacciones en el resultado del trabajo de estos señores. Que hacen que la mayoría busquemos en otras alternativas creibles, el camino al cambio de la conducción de la oposición venezolana. Ni uno, ni los otros pasan a ser parte del discurso de chavistas y disidentes en ambos lados de la polarizacion enfermiza que tanto el gobierno como la MUD buscan seguir impulzado para mantenerse en esta trama insalobre en que vivimos.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 27 de mayo de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, UN RUIDO LLAMADO CESAR RAMOS

Es para el Zulia un nombre que viene sonando y que para las comunidades universitarias les es incomodo a algunos y esperanzador para otros. Este protagonista de la academia, ha demostrado una mensurable huella de aportes y estudios que nos ha llamado la atención a todos aquellos que sin ser o siendo, de la Universidad del Zulia, compartimos en esencia su gran ideal: La Universidad de Servicio.

El continuismo de autoridades existentes, con concepto y esquemas que mas que aportarle al Zulia, suma la ya frustración existente en el seno de nuestras universidades incluyendo la gran Universidad del Zulia donde las mismas caras que no gozan del minimo sentido de no reconocer en ellos el Principio de Peter.

Desaparecida LUZ en los estándares internacionales, sucumbe en las páginas rojas de los diarios por hechos de corrupción y cuyas figuras no permiten develar el velo de la ciencia, la academia, la extensión y los senderos de servicio al conglomerado social. Este Profesor, cuyo currículo pocos conocen, nos ofrece un espectacular libro de paginas abiertas dadas a la esperanza y de buenas oportunidades.

Es para muchos un ruido, molesto e inesperado, para otros el cumplimiento de los Tiempos de Dios, que son perfectos. La decencia y la humildad brillan en sus senderos, la compresión global de la vida institucional, de la región y de la ciencia le dan un suigeneris apreciado y codiciado por sus adversarios, que con vos tenue no logran imitar.

Ha despertado tal “alharaca” que por dónde camina va sumando voluntades adentro y fuera de la Universidad del Zulia. He allí la pertinencia de su discurso y plan de trabajo que resalta por su elaboración en su más insigne figura como lo es Antonio Borjas Romero que le calificamos como el Padre de la Universidad moderna. Casualidad del destino, o suertes de la vida.

Una muestra más, que en esta dinámica social que vivimos el clamor popular son los rostros nuevos, con ética y profesionalmente preparados. Como señalaría el expresidente Rómulo Betancourt para aquellos que aspiran ocupar cargos de servicio público en una Venezuela aquejada de tantas dolencias de orden político y universitario.

Es menester del articulista, hijo del respeto y la participación ofrecer una carta abierta a tan digno aspirante. Con el sello del cambio, la inteligencia y una vasta experiencia. Este ruido llamado César Ramos no suena como un metal que retiñe, sino, que se perfila dentro del marco de la Nación como el resultado de lo que los venezolanos deseamos, lideres que resuelven problemas y no sean parte de estos.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 10 de marzo de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: BUEN MOMENTO PARA EVALUAR A NUESTROS PARLAMENTARIOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL

En un sistema democrático es necesario evaluar el trabajo legislativo tanto el desarrollado por los parlamentarios como aquel impulsado por el Poder Ejecutivo para cumplir con su Programa de Gobierno. La Asamblea Nacional -caso venezolano,  cumplen un rol esencial en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas.

La calidad del trabajo parlamentario y la confianza de la ciudadanía en él es esencial para tener políticas públicas estables, efectivas y que respondan realmente a las necesidades de la ciudadanía. Por ello, medir y evaluar la forma en que la Asamblea Nacional ha desarrollando su labor parece indispensable. Por otra parte, es esencial que los Programas de Gobierno con que un Presidente es elegido sean fiscalizados en su cumplimiento.

Nada de estas teorías que establece la Ciencia Política, logran hacer evidenciar de los momentos más oscuros en la historia republicana en cuanto a la labor y productividad de la actual Asamblea Nacional y sus parlamentarios. La sola presencia de su actual Presidente y sus sequitos sumisos, representan los  mejores tiempos de la casería de brujas y fantasmas de la edad media. Por otro lado, los de oposición que muchos llevan allí de 2 a 3 períodos no logran hacer las diferencias efectivas de su presencia.

Bien ha sido una presencia y un trabajo titánico de parte de algunos parlamentarios de la oposición que pudiesen ser señalados como heroínas y valientes. Otros como acomodaticia y gris. No así del oficialismo, que ha sido la más negra del historial republicano y de los cuales solo se podría solicitar sus renuncias y la imposibilidad de ser tomados en cuenta para aspirar nuevamente.

Por otro lado, en el caso de la practica parlamentaria. La ausencia de estos en sus circuitos electorales, el incumplimiento de agendas políticas con sus electores, el contacto y la presencia de oficinas parlamentarias hacen imposible estimar que estos conciudadanos logren repetir, sino, en base a la imposición del famoso consenso o del dedo que apuntala la mediocridad. “Es imposible lograr nuevas formas, si son los mismos rostro que la buscan” Albert Einstein.

Es un hecho, que las caras jóvenes han dejado cierto estupor en lo que se ha denominado “el Brinco de talanquera”. Algunos de estos, sin formación política fueron “hechizados” para buscar en ellos la venta de su “lozanía”, para la conquista del triunfo electoral. Hoy por hoy, preferimos el colectivo hablar de nuevos rostros y nuevas formas que aseguren una transformación del ejercicio parlamentarios desde sus circuitos hasta las responsabilidades que existen por sus regiones y el país.

He allí que esta percepción popular, ya no se inclina por ver los mismos, culpables o no de su ineficiencia la gente los observa mas, como “Becados Púbicos” que como representantes protagónicos del cambio que requiere la nación. De esto podemos señalar que la generalidad de los términos, no deja de  reconocer la labor de algunos.

“Por nuevos rostros a la AN”

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de marzo de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, DE VENEZUELA: OPINIONES QUE DEFINEN

Entre Ban Ki-Moon Secretario General de la ONU, quien expresa la necesidad de un dialogo, donde denota entre palabras que sea coherente y sin “cartas ocultas”, razonable expresión del institucionalismo y la seriedad de un gran líder, que lamenta tantas muertes que han sucedido en el país.

Por otro lado tenemos la del presidente Uruguayo, José Mujica, donde opta por sus intereses socio económico con Venezuela en afirmar que existe un Golpe de Estado al estilo de Ucrania.

Por otro lado, los intelectuales afirman, como el caso de Antonio López Ortega, el escritor, periodista y editor venezolano critica el ninguneo que el Gobierno chavista dedica a los intelectuales y creadores críticos con el régimen. Lo cual conlleva también una postura agresiva con los medios y su gente.  Señalar casos en Particular, no cabria espacio en el presente, pero destacamos a El diario opositor “Tal Cual2, quien es la última víctima del cerco a la prensa. El periódico de Petkoff deja de circular como diario impreso y pasa a semanal por asuntos de papel y divisas que no les otorga el gobierno de Nicolás Maduro.

Oscar Arias afirma que “Maduro prefiere que arda Troya antes que buscar un diálogo democrático”, postura que incrementa la dura situación de los sectores de oposición venezolana. Esto define América Latina, que conoce bien el desastre de Venezuela, donde algunos callan o lo defiende según su conveniencia, más que por la solidaridad, es por lo económica. Esto no ofrece las muestras de malestar social y donde la protesta estudiantil revive en Venezuela donde los líderes universitarios y escolásticos anuncian movilizaciones callejeras tras las muertes de unos jóvenes en el territorio nacional y las detenciones arbitrarias del Régimen.

Por todas partes opinan: “Pegándole a su propia familia” Iglesias condenan “sin matices” la detención del alcalde de Caracas. El líder de Podemos español rechaza la prisión preventiva: "No me gusta que se detenga a un alcalde". Lleva el gobierno cinco en sus haberes y sin tregua, acatan línea Castristas desde el martes de carnaval; dando muestras que esto “pica y se extiende”. Rubén Blades, puntualizó: El país está tristemente polarizado y por eso hoy Venezuela duele. La aparente ausencia de una solución se debe a la falta de un liderazgo que establezca un propósito de lucha que unifique al país, en lugar de atomizarlo.

Es perentorio para los ciudadanos, que tal polarización en las opiniones, tomadas al azar, denotan que la tierra de Bolívar ofrece un panorama poco alentador para la libertad y la democracia latinoamericana. Hoy, conocida internacionalmente y sin dudas, ya se plantea un reconocimiento al sufrimiento del pueblo y la profunda necesidad de un cambio que permita en Venezuela, volver a una democracia mensurable, perfectible y Constitucional.

No hay que ser de un lado o del otro, para entender que las heridas infringidas estos 16 años, solo tendrán cura, con la salida honrosa de quienes gobiernan. Lo demás lo hará la Justicia, sea interna o externa la que se encargue de los demás. De la justicia nadie escapa, he allí el gran dilema de la Paz en Colombia. En Venezuela se está claro que el que la hace la paga.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de agosto de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LAS MUERTES DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA

A pesar de lo complejo del tema hemos escogido para la referencia en general, las experiencias en Latinoamérica que a nuestro parecer han sido las más duras; destacan la de Chile con Pinochet por las del gobierno venezolano en manos de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, logrando concebir que estos sectores de derecha política, diríamos de extrema derecha dejan una profunda herida en los corazones de estos pueblos y una dura reflexión para los tiempos de hoy.


Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet, La comisión pública que recibió e investigó nuevas denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en la dictadura del general Augusto Pinochet entregó un informe de 60 páginas al presidente Sebastián Piñera que incorporó otras 9.800 víctimas y 30 casos de personas desaparecidas o ejecutadas. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Esto nos indica que las madres, y demás familiares quedaron suspendidos en la vida por tan feroz, salvaje y inhumano acto de funcionarios y colaboradores de este régimen. Lo que no conlleva a pensar que los valores e ideales de desarrollo, logrados o no, se alcanzaron con sangre de los oriundos e injustificada cualquier acción de compensar la permanencia del poder en ninguno de estos ciudadanos. Resaltando sin duda alguna, que el “festín” de muertes, son responsables todos los del gobierno.

Por otro lado, El filósofo izquierdista argentino Oscar del Barco reconoció: “Los llamados revolucionarios se convirtieron en asesinos seriales, desde Lenin, Trotzky, Stalin y Mao, hasta Fidel, Raúl Castro y Ernesto Guevara”. Estos mismos opinan que más de ciento quince mil cubanos han muerto o desaparecido gracias a los hermanos Castro 5.700  cubanos han sido fusilados en la Cuba de Fidel Castro. El castrismo nació -y se ha mantenido- chorreando sangre por todos sus poros.

La opresión, iniciada en las mentes criticas, encarceladas y muertas de una u otra forma, forman el cimiento de otro de la mas grandes cementerios de Latinoamérica  que nos conduce a lograr determinar los aspectos que giran alrededor de estas “cámaras de gases” productoras e muerte. Hoy por hoy, como

Tergiversar la historia, ofensas y descalificaciones a los adversarios, el mito revolucionarios y el anti imperialismo, predica de un humanismo con carácter totalitario, empobrecimiento sistemático, fusilamientos injustificados, torturas y persecución y el culto a la personalidad de los héroes de la revolución, Fidel, Che, entre otros son algunos de los ingredientes que versan entre la muerte y el exilio en Cuba por 55 años.

He allí que la muerte sea de Derecha o Izquierda en América, son objetos de análisis y la gran vergüenza que proporcionan a nuestros Pueblos; solo deberá de interpretarse que tal indignación se transforme en acciones políticas de la gente de nuestros pueblos, oponerse a este actuar o a las pretensiones de estas prácticas deberá ser suficiente para despertar el alma libertadora de América.

…Manos a la Obra!

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de julio de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LA SOCIEDAD NUNCA FALLECE, SIEMPRE SE TRANSFORMA.


En un diálogo reciente con dirigentes políticos, estos expresaban que en Venezuela los tiempos del debate se habían agotado a consecuencia de un gobierno forajido que había logrado desplazar a este, por el miedo, la discusión, por la violencia y como la ausencia de estadistas en muchos sectores intelectuales nacionales, hacían mella ante la creciente presencia de mafias internacionales y nacionales que logran hacer sus espacios con la venia revolucionaria.

La melancolía en el ambiente a raíz de tal diagnostico se dejó sentir, no llevaba a los años donde la política del debate, las acciones de justicia, equidad y libertad, tan arraigadas en el espíritu de partidos venezolanos como Acción Democrática, Movimiento Al Socialismo, una Democracia Cristiana de discursos elevados y maestros universitarios, daban insumos no solo intelectuales, sino, de ejemplos de cambios y esfuerzos en la Patria, logrando así la búsqueda del equilibrio entre el ser y el deber ser.

La Venezuela rural y petrolera, los infortunios gubernamentales, las equivocaciones del hombre dirigente y el cansancio de las falsas expectativas sembraron en la conciencia social, la necesidad de mirar siempre, sobre los grandes árboles. Pensamos que esta es la actitud acertada del estadista, del líder e intelectual; ya que: “no habría otra forma de concebir como digno el ejercicio de la política, sea en el País o en el Continente”.

Sean mafias rusas, chinas o cubanas asentadas en la remisión gubernamental. Las exigencias del aquí y ahora, nos obliga que los cambios necesarios, no llevan a la introspección; como método en desuso tendrá que aplicarse nuevamente a los sectores que hoy nos calificamos de democráticos y darle a esto un empuje supra Partidos con clara visión de lo que se requiere para crear la sinergia suficiente en la transformación nacional.

Está Claro, que la importancia de estos actores políticos es justificada, además necesaria en la vida política. Lo importante de esto, es ofrecerle a la nación una posibilidad de reinventar juntos tales oportunidades de cambio. Ya que, seguramente como lo realizan los jóvenes apolíticos en Brasil en reinventar la política o las plataformas sociales que agrupan el descontento político en España, asumen tales oficios. Venezuela y sus sociedades andan en las mismas búsquedas, sin duda alguna.

Darle más tiempo a lo indefendible e impropio, nos hace cómplices de todo. Lo que nos lleva a sumar voluntades y suscribirnos en un mismo fardo de esperanzas y compromisos con la Patria de Bolívar y Páez. Seguramente de esta iniciativa, hay de todos los sectores del País; una voz, un rostro un compromiso. Pues tomemos esta bandera y como los grandes líderes de la libertad y democracia de todos los tiempos, iniciemos tal empresa.

El compromiso social lo establecen las ideas, pero estas cuando se difunden logran superar con el vigor de un roble, las posibles acciones de los hombres malos. Lo cual nos lleva a finalizar entendiendo en profundidad que no es el miedo a estos, los que oscurecen las esperanzas de un pueblo, sino el silencio de los hombres buenos que casi siempre, somos la mayoría.

… Manos a la Obra!

@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de julio de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, ! QUE 5 DE JULIO POR DIOS ¡

Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Esta, declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas en este esfuerzo.

En la mañana del 5 de julio de 1811 continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela.


De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. Consolidándose así, la apertura de una Nación que tendría su propia historia, aciertos y desacierto.

La Independencia lograda, se traduce como el término que significa la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma y libre. De más está decir que la noción de independencia se vincula profundamente con la de libertad, por lo cual se vuelve uno de los elementos más importantes y esenciales para la vida ciudadana. El debate en esta fecha, asumiendo todo el proceso histórico y político de Venezuela es la direccionalidad que se le ha dado al país y lo que hoy por hoy, tenemos con independencia, libertades y soberanía.

En términos económicos, sociales, la visión variada pero clara de cada gobernante ha sido relativamente la misma. La educación, el desarrollo, el éxito, la paz, la libertad, la autonomía, el federalismo, etc. Cada momento histórico recorrido, a veces rápido y a veces demasiado lento, caso de Juan Vicente Gómez. La patria ha surcado el camino de de liberación como pueblo; con celo y un sentimiento patriótico difícil de dudar en estos, han hecho de esta independencia un evento importante por décadas.

Hoy, para la presente fecha muchos discursos, palabras lisonjeras y taimadas por medias verdades y mentiras. Una revolución o modelo socio-económico importado,  el cual padece de exageradas evidencias de fracaso en el mundo. Obliga a los ciudadano ha preguntamos ¿Realmente somos independientes como Nación?

Los hechos hablan por sí solo, importando el 92% de lo que se consume, un desabastecimiento y pobreza mensurable, una planta industrial nacional deficiente y sin capacidad de respuesta, una inexistencia de la tan cacareada soberanía alimentaria, una constitución ignorada por intereses particulares y una invasión en espacio como de recursos por un país signado históricamente como enemigo de la democracia venezolana, no nos otorga realmente motivos de celebrar, sino, de reflexionar conciudadanos.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de mayo de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, ANARQUÍA EN EL PARLAMENTO VENEZOLANO -

La Asamblea Nacional en Venezuela y en el mundo político, es la plataforma natural para el debate y la diatriba política, ecológica, social y económica de una nación; logra ser el símbolo de las mejores mentes y estadistas del estamento político de una nación desde tiempos de la democracia venezolana, hoy por hoy, punto de quiebre de la racionalidad política de una sociedad que vislumbra en muchas formas caminos pedregosos e inseguros en la vida republicana.
Con intención o sin ella, el quiebre de la vida democrática pasa por el “zaguán” de la morada del infortunio y de las posibilidades de que “botas verdes” de cualquier extremos asuman por voluntad propia el control de la Nación. Exagerado o no, los pasos sistemáticos de aquellos que se sienten confiados en sus procesos han minado con suma inteligencia la desinstitucionalización del aparato formal del estado Venezolano; a esto se le suma, lo más grave a nuestro parecer que es la caída  vertiginosa en la cualidad de las figuras políticas del status.
Como ciudadanía ajena a los interese económicas del poder político, mas no de los valores necesarios para vivir en libertad, asumimos estos eventos no como circunstancias dadas al azar o a una suerte de hechos. Pensamos que es la sumatoria de pasos de una agenda oculta de aquellos que desde hace 50 años lo han intentado en países del Caribe, maniobras audaces para el control político de la región.  Pensar así, parte de la certeza que desde este lado de la orilla, no hay cabeza para tales estrategias.
El precio del facilismo o de la soberbia política de nuestros estamentos, acicalaron tales eventos en la total discreción del régimen venezolano. Ahora, cuando se rasgan las vestiduras, solo indican que la realidad llega a sus más altos niveles de rigidez y coexistencia sociopolítica en el País. Sin extrañar en lo absoluto, se llegará al extremo de la procura del cierre de esta instancia política vital para la democracia y las libertades ciudadanas.
Es así, quienes observamos los eventos partiendo de un análisis longitudinal de la vida política del país desde hace 15 años. Las críticas y recomendaciones que se han realizado para la dirigencia de oposición han sido para la búsqueda de establecer a tiempo lo que ya hoy se vive. Tarde o no, la sociedad asume el rol con valentía, pero la falta de sensatez transforma el entusiasmo y las vidas de los ciudadanos en vánales intentos de protagonizar cambios que se requieren en la vida democrática de Venezuela. 
Finalmente, luego de los pasos importantes en la destrucción Institucional viene la anarquía como sello en lo que se buscará consolidar, sea la revolución Castro-Madurista o un régimen militarista del cual desconocemos “por ahora” su procedencia y destino, sea de derecha, de centro, o de izquierda. Es necesario destacar, que poco importa ahora el efecto real de la influencia extrajera, sea USA, ONU, OEA, entre otros. ¿Qué hacer?  Una Constituyente que facilite un reingeniería general de la República, nuevas elecciones generales y Justicia , valor fundamental para la Nación.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de abril de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LA POLÍTICA MUNDIAL ANTE GRANDES DEBATES Y RETOS,

La crisis política de estas últimas décadas en el mundo y acentuado en Latinoamerica como el reflejo de las necesidades de cambios; siente su quiebre no solo en lo económico, sino, en los aspectos de la convivencia social de los pueblos y los niveles de exigencia que logran percibirse en la demanda y oferta de un estamento divorciado de la globalidad sociopolítica de finales de siglo XX e inicios del XXI.
Escarri señala con adecuada precisión en su referencia, cuando decía, “…en síntesis el profesor Mangabeira propone que la izquierda moderna, en la que me anoto, asuma el proyecto ambicioso, pero posible, de democratizar la economía de mercado y, al mismo tiempo profundizar la democracia política”. Si eso vale para encarar la crisis en todo el mundo, ¿por qué no lo intentamos los venezolanos bajo un debate respetuoso y un esfuerzo unitario?
En buena parte estamos de acuerdo con este dirigente socialdemócrata, el mundo sigue su curso, dando vueltas sin parar y como decíamos: Venezuela y las naciones, no se acaban en el devenir situacional del hoy. Apostemos entonces, por el diálogo doctrinario, programático y principista con todos los sectores de la vida nacional, de cara a un futuro con progreso.
Los tiempos exigen una adecuación básica de las ideologías y orientaciones políticas, a veces carente de potencialidades hoy por hoy, en su acción, pertinencia o adecuación. Se abren nuevas tesis que requieren una gran parte de eclecticismo práctico y una metodología que únicamente la pueden proporcionar las Ciencias de la Conducta Humana, ya que estas guardan profunda relación con el pensamiento, el deseo y la conducta  en los ciudadanos.
En el análisis somero de los procesos ideológicos y el debate de las posturas políticas, logra visualizarse un abismo que por décadas han venido cada vez más profundizándose en nuestras sociedades. A la suerte de eventos que en particular profundizan estas crisis, como la corrupción, la pérdida de libertades, derechos y ausencia de deberes que alejan a la gente de sus responsabilidades ciudadanas. El uso de modelos políticos inútiles y desechados por sus creadores y análisis pobres de imaginación en su dirigencia.
Autores como, Sartori, Cansino, Said, Pons, entre otros, aportamos la suficiente justificación de dar a esta discusión la seriedad y el fundamento de lograr un debate local, regional y hemisférico de esta actual discusión política que no proporciona respuestas contundentes en el quehacer social de las naciones. Es así, que desde pequeños programas de administración municipal hasta el manejo del Cambio Climático deberá estar engarzado en las nuevas tesis y redes políticas de los pueblos del mundo.
Asumiendo los nuevos “teoremas” políticos en la misma practica del ciudadano común, como en la dinámica social del complejo mundo empresarial, globalizado e interconectado de un lado a otro del Planeta, estas tesis deberán reingeniar satisfactoriamente no solo la demanda, sino, el nuevo ciudadano en el espectro del compromiso personal, familiar y social ante el escenarios de la ofertas y las demandas de estos y el Planeta Tierra.
@JosePonsB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de noviembre de 2012

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LA ALIANZA QUE SIGNIFICA LA MUD. TRES ASPECTOS

1.- 

Si bien, este escrito no va dirigido a nadie en particular, pero si, a todos los venezolanos que consideren que debe haber una lucha contra lo que sucede en la política nacional en manos del actual régimen Castro/Chavista. Es por ello, que los sucesos recientes me permiten asumir la presente iniciativa en base a las declaraciones de jóvenes diputados, algunos de ellos de UNT, en Caracas.
En resumen, palabras más, palabras menos: En base a la tranquilidad manifiesta y la frente en alto, actitud cónsona con la juventud política, cierta y valedera cuando así se juzga y se decide por algo personal; no así, con un asunto que posee una afección en más de siete millones de habitantes, lo cual, exige además de un recato político, un muy profundo acuerdo en muchos de los miembros allí representados. Son protagonistas en base a que alguno de los miembros partidistas de la MUD así lo decidieron o postularon.
La atomización es un fenómeno calculado, requiere de constante supervisión y critica (a pesar de que en esta labor no ganes mucha simpatía). Son gajes del oficio de una sociedad que vivió una real democracia donde los hábitos partidistas (sectarismos en algunos) eran habituales y razonablemente utilizados. Hoy en día es imperdonable el accionar como la critica sino se hace. Los partidos están en ello, demostrado así el pasado 7 de Octubre. (17 partidos que apoyaron con su fuerza la gran tarjeta de la unidad MUD).
En la misma atareada labor, el reacomodo de las fuerzas políticas como proceso natural es necesario, la política es un proceso dinámico en el cual nada puede ser rígido ni permanente. Sea, que los resultados así lo demandaran, no lograría durar ese estado por su misma naturaleza. Es por ello que renunciar e irse, señala tristes derroteros. El rechazo es una forma natural que impone la sociedad y más cuando la misma exige algo.
Con respecto a la tarjeta única, además de lo ligeramente referido es un tema de profunda discusión. Si la evidencia de una irresponsabilidad con la Patria fue sacar tarjetas partidistas, este error garrafal ha sido protagonizado por UNTcontigo y Primero Justicia, como reales organizaciones políticas, ya con tradición y conocidas a pesar de su corta existencia. Son unos y otros centro de nuestro repudio, pero además la complicidad de sus miembros fue exageradamente evidente y atentativa con la realidad del país. Ese nunca fue el espíritu entre los integrantes de la MUD.
En el espectro político, por otro lado, se siente la existencia de muchos voceros, partidos, ONGs, sectores académicos, universitarios, y gremiales, entre otros. Que han venido siendo portavoz de un viraje esencial en la discusión de un mensaje de país, consensuado. La triste experiencia en las provincias de las líneas de gobierno de Capriles, dieron mucho que desear, tanto de su espíritu como de su contexto.
Nombres como el IESA, “Círculos de Sabios”, (a los cuales califique de extraterrestres), amigos del PJ, y en caso particularizados UNT y su tropel de bien pagados “asesores”. Resultaron con un mensaje carente de atractivo general. Pamplinadas de estos realmente: Para estas actividades de todos los venezolanos: universidades, académicos, partidos políticos, consejos comunales, concejales, entre otros, deben conformar tales líneas programáticas.
Lo más triste, que las pocas ponencias razonadas, caso de la Fundación Raúl Leoni en el Zulia basada en el “progreso en una amplia base” fueron vistas como una ridiculez de la historia; tradición por cierto exitosa de gobiernos democráticos. Hasta allí llegó la barbarie de esta situación, a la que llamamos unidad para unos y sectarismo enfermizo para otros. Nuevamente el silencio cómplice de quienes hoy dicen que la MUD no funcionó o el candidato no servía, manifiestan su descontento. Tarde, muy tarde por cierto.
2.-
La estupidez, viene acompañada por la soberbia. Condición del prepotente que intenta hacerse creer que “él o ellos” son los únicos que pueden dirigir la MUD, un partido político, una nación o una región. Este síntoma que padecen algunas de las organizaciones políticas, que si bien callaron algunas, otras en sus líderes de forma pública malintencionada e incoherente, se dieron a golpear a los aliados, como política central del discurso electoral, no logrando con ello lo que pretendían. Soberana pendejada a mi forma de ver.
Además de lo referido, para el cierre de la comedia, un discurso pasivo, en el encanto de un mundo irreal para los venezolanos, menciona una serie de  situaciones, que mejor descritas por el Peruano Dayli en Miami, no pudieron expresar mejor el sentir de la gente, que encantados por la alternabilidad y un mundo cambiante; resultaron oír un candidato feliz por su derrota. Inverosímil situación ante un país que entra en un espiral asfixiante y cuya esperanza estará en verdaderos ciudadanos, Partidos políticos, ONGs, sectores y hombres o mujeres, que como gobernadores y alcaldes defenderán la Constitución del País.
Otro aspecto importante para el ciudadano; si de modelos políticos logramos concebir, pudiese plantearse en este tema varias incógnitas que si bien son tema de otros esfuerzos, es importante decir que si la “vieja política” nos lego algo importante, fue la experiencia de Rómulo Betancourt en la naturalización de un modelo que diera a Venezuela sentido y norte. Esto está en discusión hoy y mañana, por lo cual debe ser el sentido de nuestra sinergia de quienes dedicamos nuestra vida a la Política con P mayúscula.
Así mismo, en este tema el sistema político tal cual está planteado, es modificable. Las condiciones de elección fuera de unas primarias otorga un “licencia para matar” a los ciudadanos que tienen la “osadía” de poner sus nombres para la selección libre de candidatos cuando los intereses mezquinos de “políticos” o “partidos” consideran que están a riesgo de perder sus fortalezas (se señala con “p” minúscula). Lo cual nos refuerza que desde afuera nada se lograra hacer por cambiar estas cosas que no deben suceder. Entonces lo más “coherente es la autoexclusión”.
En los diversos puntos que podamos tocar, el binomio experiencia y juventud es para algunos el deber ser, si. Lógicamente quienes pretenden estar en esa dinámica posean la madurez capas de saber hasta cuándo y hasta dónde. La democracia actual, los escenarios y el panorama que se plantea, hoy por hoy, logran visualizarse con real exactitud con personeros como Henry Ramos, Antonio Ledezma, Felipe Mujica, Bernabé Gutiérrez, Nelson Rapersand, Barreto Sira, Henrique Salas Römer y Salas Feo, Lester Rodríguez, Cesar Pérez Vivas y gracias a Dios y a la Patria, muchos más.
El alejamiento como medida es visto para nuestra realidad, como un acto de gran irresponsabilidad, cobardía y requeridas medidas con respecto a los roles de cada quien. Retirarse a “pensar” en una contienda nacional es absurdo, parte de la escuela de la “nueva política” que pretende igual que el régimen desechar las fortalezas de la “vieja política” (más vigente que nunca, para dolor de muchos) es inaudito e irracional. Por lo cual la sociedad democrática, a levantar el ánimo y a votar. Camino se hace al andar, no en esconderse.
3.-
Compatriotas, la renovación comienza en nosotros mismos, repito, la política es dinámica y cuando se halla sin nortes claros se hace pesada y monótona. Los pronunciamientos con “puñal en mano” no abren debates, cierran puertas. Lo cual nos indica que el mejor camino es solicitar disculpas públicas y volver a la lucha, donde todos somos necesarios. La altura de los personaros de la MUD, logran en lo perfectible adecuarse con gran acierto a los eventos. Si se convierten en sordos a las demandas, serán reemplazados seguramente.
Si bien, hay asuntos políticos que requieren discusión, pues propongámosla. Aún a sabiendas que el hacerlo estemos desviando nuestros esfuerzos a escasos días de un proceso que no se escoge un presidente, sino, a veintitrés gobernadores y los legisladores regionales que tendrán bajo sus hombros el porvenir de la lucha visible en contra en las regiones del Estado Comunal y las municipalidades que son en abril. Menuda tarea conjuntamente con la MUD y la sociedad democrática de la Venezuela de los siete millones.
El Cuestionamiento de que llega, llega. Al romperse los  paradigmas sociedad-Partidos quedaron bajo la lupa todos sus componentes y acciones de este, llámense, dirigentes políticos, partidos políticos; practicas hasta ahora aceptadas, reglas, organizaciones, doctrinas e ideologías, hábitos y costumbres, entre mucha otras. He allí la importancia de entender, controlar y prever las fortalezas de estos nuevos derroteros.
Logrando con ello, sensibilizar, comprometer, perdonar y accionar hacia cambios más profundos y estables en los ciudadanos y el tiempo. Una renovación nunca será real, si los cambios no están sujetos a la aceptación popular y menos cuando se colocan en contra del viento que sopla la vela, para así lograr en un momento dado el apoyo a los cambios y la lucha por el desmeritamientó de la vida social en todas sus áreas.
En estos nuevos cuestionamientos, la MUD, los Partidos, la dirigencia, las ONGs, las sociedades mismas que conforma el medio, marcará el rumbo de las acciones de este, en relación al espíritu en el cual ha sido diseñado. Logrando enrumbar a la nación por ese espíritu que hace grande y orgulloso a toda su gente, pues de eso estamos tratando, una nación que crea consenso para convertir al Estado Venezolano en un Gran Facilitador de los nuevas épocas que se viven.
Acertadamente plantea Arend Lijphart: “Una democracia estable no se concibe en ausencia de partidos políticos fuertes” esto trae a colación, sin ciudadanos y dirigencia política fuerte tampoco; no logra mostrar tales fortalezas la democracia sin estos elementos. La MUD, es parte de esto, las fortalezas se logran, no con el señalamiento a dedo sobre alguien, sino, en las brazas del fulgor de la pelea, del debate y del discurso coherente.
Finalmente, ponemos ante Uds. este escrito que busca la renovación del estamento político de la Patria. El deber ser de lo que sentimos y lo que hacemos cada quien en su esquina, pero con objetivos comunes. La democracia, la libertad, la alternabilidad,  y el respeto literal de nuestra Constitución. Vienen tiempos difíciles, ya lo réferi en artículos anteriores, no permitamos llegar a ello. La clandestinidad, la persecución, el temor social y una sombra negra que haga oscuro nuestro amanecer.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,