BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

BERNARD HORANDE, BÁJATE DE ESA CUMBRE

Se fue - y lo fueron - convenciendo con el tiempo que Obama es un gringuito de esos facilongos al que podría envolver con los truquitos gastados que usa en Venezuela para atraer la atención de incautos.

Fue a la Cumbre a intentar ser la figura. Creyó que tenía las credenciales para eso.

Pues no. El recogepelotas de división doble A se encontró con dos cuartobates de grandes ligas llamados Obama y Castro.

Comenzó con su pequeño show en el barrio El Chorrillo. De 2000 periodistas acreditados en la Cumbre, sólo 10 fueron a cubrir su pequeño acto de populismo barato. Un verdadero "showrrillo".

Nadie le informó que el 70% de los panameños estaban más que felices el día que los Estados Unidos se llevaron al narcotraficante Noriega, socio de Pablo Escobar Gaviria.

Exhibió su doble. Y la doble de la jefa. Tamaña estupidez. ¿Cuánto nos costó a los venezolanos ese extravagante lujo? Además, ¿a quién le interesaría atentar contra alguien que no llega al 18% de popularidad en su país? El doble tuvo mayor figuración que él, fue más noticia y seguramente hubiera representado mejor al país en la Sala de Reuniones de la Cumbre si le hubieran dejado hablar.

Las firmas contra el Decreto de Obama - recogidas de forma fraudulenta, obligatoria y bajo presión - quedaron en Caracas. Servirán para suplir la escasez de papel toilette porque, como ya lo anunció la Jacobson, el Decreto no tiene vuelta atrás.

El "ninguneao" trató de montar el show clásico de los socialistas. Ese que consiste en mostrarse víctima del imperialismo, gritar que todo lo malo que le  pasa a su país es culpa de los EEUU, y a la vez resaltar una fantasiosa extirpe de héroes luchadores al estilo David y Goliat.

Da la casualidad que Obama hizo lo que tenía que hacer: salirse del salón para no escuchar semejante catajarra de incoherencias. El ignorado extendía teatralmente la mano, ofreciéndosela a un inexistente Obama. Su discurso fue lastimoso, mostrando todas las debilidades que le caracterizan en el cargo que ejerce.

Algunos Presidentes miembros del CCV - Club de Chulos de Venezuela - cumplieron, para salir del compromiso, con el saludo a la bandera de pedir la derogatoria del decreto de Obama. Todos con más timidez que ganas.

Al final, los dos cuartobates se llevaron todos los titulares. Las fotos de primera página en la prensa mundial se han enfocado en lo trascendente de esta Cumbre, que no es más que el histórico paso de acercamiento y regularización de relaciones que se está dando entre Estados Unidos y Cuba.

Se dice que Obama atendió por 5 minutos en un pasillo que conduce a un baño al ninguneao. No tengo evidencia, pero con toda seguridad Obama lo habrá ubicado donde es.

"Bájate de esa cumbre", pues.

En el mismo momento en que en Venezuela su Gobierno decidía reducir a una microscópica expresión los dólares para viajeros - medida que virtualmente le cercena de cuajo las posibilidades de viajar a toda la clase media venezolana - a Panamá alegremente se llevaron 1500 adeptos al oficialismo, con avión y hotel pagados más $400 de viáticos para cada uno, a que hicieran ruido.

Por supuesto, el ninguneao tiene todo un aparato de propaganda en Venezuela con el que intentará vender la especie de que sus fracasadas peripecias fueron un éxito. "VictoriaEnPanama" y similares serán nuestro plato por varios días.

Por suerte, ya nadie les cree.

La pregunta es: ¿acaso toda esta parafernalia resolvió aunque sea en una mínima porción los inmensos problemas de escasez, inflación e inseguridad en Venezuela?

Bernard Horande
bhorande@gmail.com
@bhorande

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 20 de diciembre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, LA BOFETADA DE LOS CASTRO A MADURO

TRINO MÁRQUEZ
La secuencia de los hechos fue más o menos la siguiente: luego de conocer la decisión del Congreso norteamericano en la cual se sancionaba a un grupo de funcionarios del Estado y del Gobierno venezolano, por su participación en la violación de los derechos humanos durante las protestas ocurridas durante el primer semestre de 2014, Nicolás Maduro convocó, el viernes 12 de diciembre, a una concentración de sus partidarios en la Avenida Bolívar  para el lunes 15. Protestaría contra  injerencia del imperio y la violación de la soberanía nacional. El fin de semana estuvo en La Habana reunido con los hermanos Castro.  En el mitin de la Avenida Bolívar dijo que había estado a punto de romper todo tipo de relaciones con los Estados Unidos, pero que luego de contar hasta diez había abandonado la idea. El miércoles 17 de diciembre, el presidente Barak Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo entero al anunciar que ambas naciones habían decidido -después de 18 meses de intensas negociaciones secretas y de intercambiar presos en cárceles de ambos países- comenzar relaciones diplomáticas luego de más de cinco décadas de haberlas interrumpido y que ese contacto podría conducir, en un plazo cercano, al levantamiento del bloqueo que el país del norte ha mantenido por más cinco décadas sobre la isla caribeña. Ambos mandatarios reconocieron  el papel del papa Francisco durante las negociaciones.
                                                                                             
Sorprende que un anuncio de tanta trascendencia para las relaciones entre ambos países, e, incluso, para América Latina, se haya producido en un momento en el cual las relaciones entre el gobierno de Caracas y de Washington se han tornado tan tensas. Maduro había estado en La Habana apenas unas horas antes de las alocuciones. ¿Fue que Raúl no le informó de los inminentes anuncios? De haberlo hecho probablemente Maduro no habría estado tan desaforado frente a su clientela, seguidora de la Revolución Cubana.  Los hermanos Castro no tuvieron ni siquiera la delicadeza de esperar que las aguas regresaran a su nivel para informar que los delegados de los dos gobiernos habían llegado a compromisos de tal alcance. No pusieron como condición que los Estados Unidos ignoraran las sanciones a los funcionarios venezolanos incursos en delitos de violación a los derechos humanos. Raúl y Fidel no tuvieron la solidaridad que cabría esperar con el régimen chavista que tantos beneficios económicos les ha reportado. Los longevos dictadores actuaron con el pragmatismo que los ha caracterizado desde que entraron en La Habana el ya lejano 1 de enero de 1959. Las remesas ahora pesan más que los barriles de petróleo.

Como dato al margen hay que anotar que ese pacto revela que el eje del poder en Cuba se desplazó definitivamente desde Fidel hacia Raúl. Hace algunos años esas conversaciones no se habrían dado. El principal obstáculo que encontraron Jimmy Carter y Bill Clinton para alcanzar acuerdos con la isla antillana, fue Fidel quien se opuso tenazmente a las iniciativas de los dos gobernantes norteamericanos dirigidas a desmontar el embargo. El anciano déspota vinculaba su eternización en el poder a la permanencia del bloqueo. Las cosas han cambiado. Se nota que Raúl está pensando en un modelo mucho más parecido al de China y Vietnam, países que mantienen excelentes relaciones comerciales con Estados Unidos a pesar del férreo control que sostiene el Partido Comunista sobre la vida política de los ciudadanos. De este dato tomó debida nota Barak Obama quien expresó sus reservas sobre la apertura democrática que pueda haber en Cuba luego del acuerdo alcanzado entre su gobierno y el de los Castro.

Volviendo a Nicolás Maduro, al desconcertado y distraído mandatario criollo no le que quedó más alternativa  que celebrar desde Panamá el pacto entre Obama y Castro, destacar su enorme significado y desear el éxito de ese ensayo. Nada que ver con el Maduro antiimperialista de la semana anterior. Una vez más se evidenció en el plano internacional su proverbial improvisación y, mucho peor, el desprecio que sienten por él sus tutores intelectuales y políticos, quienes ya no ven al gobierno de Venezuela como la fuente inagotable de recursos que pueden exprimir a su antojo.
                                                                                             
Los Castro le propinaron a sus pupilo venezolano una bofetada. Aplicaron el viejo principio: los gobiernos no tienen amigos, sino aliados convenientes. Maduro pasó a un segundo plano. En el que en realidad se encuentra. Así paga el Diablo.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de febrero de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, PRESIDENTES DE LA CELAC SE BABEAN FRENTE A LOS CASTRO, NUESTRA OPTICA

Los presidentes de la CELAC reunidos en la Habana aprobaron otro documento declarándole la guerra a la pobreza,  a favor de la paz y apoyando la libre determinación de los pueblos. Ese documento es similar al que aprobaron en Venezuela en la época que gobernaba Hugo Chávez. Es, como dirían los muchachos, una barajita repetida. Solo que ahora quien asiste a las cumbres por Venezuela es Nicolás Maduro, quien sigue pagando los gastos de hoteles y banquetes con que celebran los saraos los presidentes asistentes. 
La verdad es que nos quedamos con la boca abierta  cuando mirábamos y escuchábamos al dictador  Raúl Castro, leer el documento anunciando que combatirían la pobreza, apoyarían la paz en la región y defenderían la libre determinación de los pueblos. Hay que ser cínico y descarado para decir que combatirán la pobreza, cuando durante 55 años han matado de hambre, a por lo menos cuatro generaciones  de cubanos. Igualmente hablar de paz cuando las persecuciones a la disidencia política se fue aplicada hasta en los propios días en que se celebraba la cumbre. Igualmente hablar de autodeterminación de los pueblos, cuando durante 55 años no hacen elecciones libres y no permiten que la disidencia participe como en las verdaderas democracias.
Tampoco logramos entender, como algunos presidentes de la región, en cuyos países se practica la democracia y existe la separación de poderes,  no hayan abierto la boca para protestar por los atropellos cometidos por los esbirros de los hermanos Castro contra los disidentes que intentaron acercarse hasta el Palacio de Convenciones de La Habana para que los escucharan. Presidentes como Sabastián Piñera de Chile, Ricardo Martinelli de Panamá,  Enrique Peña Nieto de México y Laura Chinchilla de Costa Rica, donde hay democracias sólidas, no apoyaron a esa disidencia democrática que durante 55 años ha peleado por la libertad en Cuba. Los otros presidentes son comerciantes, chulos o pedigueños. Igual podemos decir del secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon y de la OEA, José Miguel Insulsa.
Estos señores practican un doble discurso. Hablan de defender la democracia en sus países y en la región, pero cuando están frente a los dictadores hermanos Castro, se babean hablando maravillas de la revolución cubana, y se pelean para aparecer en la foto con los verdugos del pueblo cubano. Díganme el Pepe Mujica de Uruguay, el mismo que en una oportunidad dijo que solo le interesaba el petróleo que representaba Chávez y no el problema de los venezolanos, ahora dijo que había visto a los cubanos caminar muy felices por las calles de la Habana. Este a quien vió fue a los policías encargados de custodiarlo para que los del pueblo no se le acercaran.
Nicolás Maduro se paso todo el tiempo diciendo que había que incorporar a Puerto Rico a la Celac, y apartó una silla a su lado para que se sentara el puertoriqueño cuando llegara.  Parece que Maduro no lo sabe y sus asesores no se lo dicen o tampoco lo saben, pero en Puerto Rico a lo largo de la historia, promovidos por los chavistas boricuas, se han celebrado por lo menos cinco refrendo para decidir si siguen siendo Estado Libre Asociado o la independencia, y siempre gana la opción de Estado Asociado por abrumadora mayoría. 
Igualmente Nicolás Maduro hablo a todo pulmón que apoyaba el documento leído por el dictador Castro, pero en Venezuela pasamos hambre porque el dinero no alcanza o porque no se consiguen los productos. Tampoco se puede hablar de paz cuando al comisario Ivan Simonovis lo están matando lentamente en la celda donde lo tienen secuestrado, negándole asistencia médica para las múltiples enfermedades ocasionadas por los nueve años de prisión.
Al observar la complacencia de la CELAC con los hermanos Castro, recordamos lo que fue la doctrina del presidente Rómulo Betancourt, Padre de la Democracia Venezolana que establecía claramente las no relaciones diplomáticas ni comerciales con dictaduras, de izquierda o derecha. Ese si era un demócrata de verdad. 

CNP: 569
@lodicetodo
geron2ff@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 15 de noviembre de 2013

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, UN NUEVO MADURADO CARACAZO

Sobre el primer  Caracazo ocurrido  27 y 28 de febrero  1989 todo ya está esclarecido, veamos:  
Fue  el resultado de un cronometrado  contubernio falaz  montado contra CAP por la trilogía del mal de aquella época: Fidel  que  vino a la 2da coronación (La vedette del show)  de CAP en el Teresa Carreño,  aprovechando de paso  para dejar en el país su gente del G2  para  abonar el terreno  y en medio el descontento por el paquetazo de medidas económicas aplicadas, dispararon los sucesos.  Y  Lusinchi que era el portador  de viejas heridas no sanadas  contra CAP  arrastradas desde el golpe militar del 45 y el dado contra Gallegos en 1948, y, Alfaro Ucero a quien CAP despectivamente llamaba ”El caporal de AD” que dio el apoyo de su cúpula adeca. (E tu brute). 
Esta trilogía en su agonía final,  logro  consumar  el 21 de mayo de 1992, pero  ahora bajo la coordinación  magistral de  Rafael Caldera, el fusilamiento  político de CAP, su destitución y prisión como históricamente estaba previsto, Caldera  se coronaria por segunda vez, y haría su destrozo gobierno bajo la ejida de Petkof  para ser  el  enterrador de la podrida IV, y Chávez , seria el nuevo  Tamacun el vengador errante de todo  lio, y vean  camaradas donde estamos.
Pero  este nuevo  2do, madurado  Caracazo ahora  controlado, luego de haberse impuesto  vía decreto la suprema felicidad  a un pueblo espoliado y a hambreado por los 14 años del atroz, corrupto e ignominioso régimen comunista  del déspota difunto y la ineptitud del plurinacido Maduro,  es un  certero show político montado  fríamente desde Cuba. 
Veamos: 4 meses atrás se restringió   la entrega de dólares a los importadores, y forzaron  así a elevar la inflación y la especulación  hasta el 78% y a  100 %  en alimentos básicos los que escasamente hay.  De tal manera que inflación y dólar paralelo  iban simultáneos como sucedió  y como era lo esperado. Para ello, se prestaron una vez acordado la falacia,  las grandes importadoras a quien el gobierno le había  acordado previamente  los dólares para importar.  Más de la mitad  de ellas vinculadas al gobierno que son propiedad de musulmanes  muy relacionadas con el difunto y con el primer yerno de la patria. Y todo funciono a la perfección, y como un  Robín Hood  bolivariano, apareció Maduro, involucrando en la patraña a los hombres de las escopetas que no tenían otra salida,  ordenar la entrega, controlada  de los peroles en medio de un festín, de un circo pero sin pan: Licuadoras, radio reproductores, neveras, hornitos  y cocinas a un pueblo hambreado, y  lo más solicitado, TV  tipo plasmas. Gente llevada en buses del gobierno, por supuesto, y tarifados  de ellos en las colas los que decían que eso era lo que el pueblo esperaba. Y dijo Maduro: el que saquee va preso, ganas las hay y muchas y susto también.
El resultado  del show  fue fabuloso, por ahora: Capriles y Aveledito de la MUD, C.A, se fueron a casa de Francisco I al vaticano a confesarse.     
Maduro medio levanto la picada y apareció vestido con guachamarra  a la usanza de MAO  SE DONG y con gorra militar a lo Blanca Ibáñez, y como Chávez  acusando  a    la trilogía del mal, o sea, a las  franquicias  de Fedecamaras, lo que queda de ella; a Consecomercio que ya no existe, y a Venancham  otra entelequia, y por supuesto a la Embajada del imperio  que paga de contado el petróleo para sostenerlos en el poder, de todos los males de la república. 
Lograron   desviaron momentáneamente  por unos días que el pueblo se olvide de que NO  HAY NI HABRA: Harina para hacer  arepas, azúcar, aceite, queso, mantequilla, café, ni medicinas,  no hay repuesto para los carros y línea blanca, que tampoco hay carros, los hospitales están desmantelados, el país a medio oscuras, las carreteras destrozadas y que la cesta básica está en  Bs. 12. 900  sin comida y el suelo básico en 2.970, ¿qué tal?  Y la otra trilogía del PSUV, C. A de  Ramírez, Merentes y Giordani  ¿qué?  Alea jacta est 
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 5 de noviembre de 2013

ZULMAIRE GONZÁLEZ, MADURO: EL INFILTRADO DE LOS CASTRO EN VENEZUELA

Hugo Chávez debe pasar a la historia por haber atentado contra la independencia, soberanía, recursos naturales y anteponer los intereses de Cuba y Fidel Castro ante los intereses de Venezuela.

Irónicamente Chávez falleció antes de convertir a Venezuela en el mar de la felicidad, pero el sucesor designado por los hermanos Castro para culminar el proyecto político personalista, que se inició hace casi 15 años, trabaja incansablemente para cumplir el sueño de su gigante.
El elegido, de dudosa nacionalidad, no goza del carisma ni liderazgo de su antecesor, pero recibió formación comunista en la Habana. Además, muestra devoción y admiración hacia Fidel y Raúl Castro y el régimen cubano, ha portado la estrella de cinco puntas en la solapa del traje a la usanza de Fidel Castro, usa el uniforme militar verde oliva, realiza viajes oficiales en un avión de Cubana de Aviación y permite que en instituciones públicas permanezca izada la bandera cubana. Asimismo, los hermanos Castro y altos jerarcas militares cubanos participan en la toma de decisiones políticas de Venezuela.
¿Qué quiere Maduro, convertir a Venezuela en colonia cubana o instaurar un régimen comunista que suprima los derechos, libertades y cualquier tipo de disidencia? El supremo traicionó a la patria, el ungido traiciona a la patria, así como los militares, ministros y altos funcionarios quienes con sus actuaciones u omisiones han sido cómplices en el empeño por tratar de convertir a Venezuela en colonia cubana o en la nueva Cuba de Latinoamérica.
A pesar de la penetración e infiltración Castro-comunista en nuestro país, todavía hay espacios donde podemos luchar por el rescate de la libertad. Más temprano que tarde el pueblo venezolano despertará, la justicia llegará y a los traidores a la patria los enjuiciarán. 
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de agosto de 2013

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LAS MUERTES DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA

A pesar de lo complejo del tema hemos escogido para la referencia en general, las experiencias en Latinoamérica que a nuestro parecer han sido las más duras; destacan la de Chile con Pinochet por las del gobierno venezolano en manos de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, logrando concebir que estos sectores de derecha política, diríamos de extrema derecha dejan una profunda herida en los corazones de estos pueblos y una dura reflexión para los tiempos de hoy.


Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet, La comisión pública que recibió e investigó nuevas denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en la dictadura del general Augusto Pinochet entregó un informe de 60 páginas al presidente Sebastián Piñera que incorporó otras 9.800 víctimas y 30 casos de personas desaparecidas o ejecutadas. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Esto nos indica que las madres, y demás familiares quedaron suspendidos en la vida por tan feroz, salvaje y inhumano acto de funcionarios y colaboradores de este régimen. Lo que no conlleva a pensar que los valores e ideales de desarrollo, logrados o no, se alcanzaron con sangre de los oriundos e injustificada cualquier acción de compensar la permanencia del poder en ninguno de estos ciudadanos. Resaltando sin duda alguna, que el “festín” de muertes, son responsables todos los del gobierno.

Por otro lado, El filósofo izquierdista argentino Oscar del Barco reconoció: “Los llamados revolucionarios se convirtieron en asesinos seriales, desde Lenin, Trotzky, Stalin y Mao, hasta Fidel, Raúl Castro y Ernesto Guevara”. Estos mismos opinan que más de ciento quince mil cubanos han muerto o desaparecido gracias a los hermanos Castro 5.700  cubanos han sido fusilados en la Cuba de Fidel Castro. El castrismo nació -y se ha mantenido- chorreando sangre por todos sus poros.

La opresión, iniciada en las mentes criticas, encarceladas y muertas de una u otra forma, forman el cimiento de otro de la mas grandes cementerios de Latinoamérica  que nos conduce a lograr determinar los aspectos que giran alrededor de estas “cámaras de gases” productoras e muerte. Hoy por hoy, como

Tergiversar la historia, ofensas y descalificaciones a los adversarios, el mito revolucionarios y el anti imperialismo, predica de un humanismo con carácter totalitario, empobrecimiento sistemático, fusilamientos injustificados, torturas y persecución y el culto a la personalidad de los héroes de la revolución, Fidel, Che, entre otros son algunos de los ingredientes que versan entre la muerte y el exilio en Cuba por 55 años.

He allí que la muerte sea de Derecha o Izquierda en América, son objetos de análisis y la gran vergüenza que proporcionan a nuestros Pueblos; solo deberá de interpretarse que tal indignación se transforme en acciones políticas de la gente de nuestros pueblos, oponerse a este actuar o a las pretensiones de estas prácticas deberá ser suficiente para despertar el alma libertadora de América.

…Manos a la Obra!

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de julio de 2013

ANGÉLICA MORA, SNOWDEN, CASTAÑAS Y PILATOS, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

El gobierno de Cuba es como esos muchachos camorristas, que crean una pelea y cuando ésta se lleva a cabo, se salen y se ponen en la barra para avivarla.
La Cúpula gobernante de Cuba, exacerbó los ánimos del Clan, especialmente Bolivia, Ecuador y Nicaragua, para salir en defensa de Edward Snowden y ofrecerle amparo diplomático.
La Habana ha respaldado la decisión de sus aliados de otorgar refugio al espía, pero sin quemarse. Por eso, no ha ofrecido asilo al fugitivo.
Tampoco La Habana permitirá la escala en tránsito, del ex contratista estadounidense. Para eso se está buscando a Ecuador, que según la última maquiavélica maniobra diplomática del Clan, para sacar a Snowden con un Pasaporte Mundial de Moscú hacia Quito y luego Caracas.
Diríamos que todo esto es es sacar -sin riesgos- "las castañas del fuego".
Es hasta gracioso pensar que Raúl Castro no irritará a Obama, pero obtendrá todos los beneficios de saber -por fin- cuáles son los secretos que el ex contratista logró robar al gobierno de los Estados Unidos.
Raúl Castro no es tonto y no se arriesga a encolerizar a Washington, como lo hizo su hermano Fidel quien abrió las puertas a todos los que huían de Estados Unidos, desde desfalcadores, pasando por secuestradores de aviones y terminando con radicales miembros de las Panteras Negras.
Era el tiempo de hacerle trompetillas en las narices al Imperio y tratar de ponerlo de rodillas.
Pero no hoy, cuando a regañadientes La Habana quiere mejorar las relaciones con El Enemigo.
Por eso es que tenemos en el Caso Snowden, al Pilato, que dictamina y luego se lava las cochinas manos.
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de junio de 2013

EMILIO NOUEL V., EL CAPAGATOS DE CHAVEZ

En tertulias políticas a las que asistí en los últimos tiempos, siempre estuve en minoría cuando se hablaba de las andanzas de Diosdado Cabello. 

CASTRO Y GOMEZ
Observaba yo entonces, en contra de la opinión mayoritaria, que a la chita callando, él estaba acumulando poder político y financiero, doblando la cerviz ante el caudillo cuanto fuere necesario, aguantando regaños y humillaciones sin chistar, sometido a sus dictados y caprichos cual perro fiel, haciendo lo que le ordenara y para lo que hiciera falta.

Me decían mis contradictores: fíjate, lo mandaron de candidato a Monagas; en el PSUV no sacó los votos necesarios para ser directivo, no lo quieren ver ni en pintura por corrupto, y así, unos cuantos alegatos más que abonaban la posición que decretaba prácticamente el declive inexorable del que llaman hoy “El magnate de El Furrial”.

Sin embargo, el personaje luego fue nombrado Ministro en un despacho que maneja grandes recursos financieros; primer vicepresidente de su partido y más tarde presidente de la Asamblea Nacional. Cual dirigente chino que en la época de la Revolución Cultural fue enviado a campos de reeducación, Cabello “resurgía” como ave fénix.

Por lo visto, el hombre no estaba condenado al ostracismo, tal y como afirmaban mis contertulios.

Mi opinión no era producto sólo de elucubraciones o conjeturas, eran muchas las informaciones que se recibían por distintos vericuetos de la vida cotidiana, que contradecían la supuesta minusvalía política o desgracia en la que habría caído Cabello, todo lo contrario estaba sucediendo.

El interfecto, como se sabe, se moviliza con un cortejo nutrido de vehículos y espalderos mal encarados y bien artillados. Las medidas de seguridad que lo rodean son extremas. Dicen que hasta dispone de artilugios técnicos avanzados para interceptar las llamadas que vayan dirigidas a inmuebles dentro del perímetro geográfico en que se encuentre.

El presidente de la Asamblea se cuida y muy bien. Él sabrá los callos que ha pisado, sobre todo, los de su propio partido, en el que muchos y encumbrados no le quieren bien.

En estos días estuvo haciendo “diplomacia”. Y todos nos preguntamos a santo de qué, si ésa no es su función. ¿Qué fue a hacer a Cuba 3 días? Seguirá a Rusia y China. ¿Será que no se quiere quedar atrás, mientras su rival interno va a reunirse con Francisco I?

¿Será que a los cubanos, para curarse en salud, no les quedó otra que reconocerle su peso determinante en el post-chavismo y entre los militares? Rusos y chinos ¿habrán hecho el mismo cálculo?

Lo cierto de todo es que el personaje de marras se ha convertido en factor fundamental en la situación política actual. Y habrá que seguir con cuidado sus pasos. Dispone de enormes recursos materiales y de poder de fuego. 

Es un caradura que administra muy bien su discurso radical para el público de galería. 

Antes de que se despidiera el finado caudillo, se me ocurrió en cierta ocasión hacer una comparación de Cabello con Juan Vicente Gómez, cuando éste era el segundo del Cabito Castro.

Muchos conocen la anécdota. Doña Zoila de Castro, primera dama de entonces, dicen que llamó al Vicepresidente de la República, a la sazón el general Gómez, para que le capara unos gatos que tenía en casa, que la molestaban con sus bochinches con las gatas. Y el señor general, ni corto ni perezoso, y para complacer nada menos y nada más que a la esposa de su compadre presidente, cumplió con el cometido degradante, sin rezongo alguno.

Todos saben cómo finalizó esa historia de traición entre compadres.

Mutatis mutandi, como acostumbran decir los letrados, hay ciertas semejanzas entre aquella historia y la presente. La traición nunca la pudimos ver en vida del caudillo, suerte de “Cabito del siglo XXI”, desaparecido de la escena, como sabemos, por muerte natural. 

Pero la traición a su memoria y obra -Mario Silva dixit- estaría teniendo lugar en manos de Cabello.

En cualquier caso, ellos son rojos y se entienden; o más bien, se desentienden, sobre todo, si advertimos la sorda y cruenta disputa que protagoniza una federación de grupos cada uno salvaguardando sus intereses, y luchando por el reparto de la herencia política del finado, así como del gordo botín petrolero.

@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de febrero de 2013

CHARITO ROJAS – EL SON DE VENECUBA

 “(Maduro) no es Napoleón sino un Tayllerand, un cortesano que se adhirió con ventosas a los pantalones del caudillo y cuando vio que éste no tiene vida se aferró a las barbas de Fidel Castro, gracias a ese sensitivo olfato que perros y cortesanos tienen para saber quién es el que da las órdenes”. Rafael Poleo en su editorial Péndulo de la revista Zeta.
Cuando el socialismo del siglo XXI se extinga, más por falta de líder que de fervor de sus partidarios, uno de los “souvenirs” que nos dejará es el mal sabor de la traición a la Patria, descaradamente vendida a un país extranjero.
Desde que en 1994 Hugo Chávez visitara a Fidel Castro en Cuba, la lamentable escena del babeo extasiado del comandante golpista al conocer a su barbudo héroe ha debido encender las alarmas de la democracia venezolana.
Pero como decía mi abuela, después de ojo sacado, no vale Santa Lucía. O algo así. Casi 20 años después de la escenita de amor, somos Venecuba. O Cubazuela, como lo prefiera. No sólo vemos la bandera cubana en instalaciones del estado, como puertos y aeropuertos, institutos autónomos, refinerías, universidades, sino que, más grave aún, tenemos una presencia cubana que en buenos términos se llama invasión pero que nuestro presidente honra con el título de “ciudadanos de la misma patria”. Aunque él reconoció hace un par de años que en Venezuela vivían, trabajaban (y hacen unas cuantas cosas más) alrededor de 44.000 cubanos, el partido Voluntad Popular dice que desde 1999 han ingresado al país unos 210.000 ciudadanos de ese país. Actualmente se considera que hay más de 92.000 cubanos aquí. Y todos comiendo del erario nacional.
El comandante presidente cuando defendió en el 2010 la presencia de tal invasión, la justificó amparándose en la “gran ayuda” que nos prestaban en materia de energía, de deportes, de salud, de educación. Lo que no dice el Presidente es que estos extranjeros son funcionarios pagados por la administración pública y tienen injerencia en áreas de seguridad nacional tan delicadas como el Saime, el Sebim, el CNE, los registros y notarías, en las Fuerzas Armadas y en instalaciones de acceso restringido.
Ante la mirada aparentemente indiferente de unos militares cebados, estos cubanos tienen acceso directo al presidente que los considera más aptos que los venezolanos para desempeñar labores en esas áreas. No hay que abundar mucho sobre esta consideración: el que el presidente de la República se opere, hospitalice y ponga en manos de la medicina cubana, inferior en todo sentido a la venezolana, señala claramente donde está la confianza de quien debería ser el primer fan de este país llamado Venezuela.
El informe presentado por Voluntad Popular ratifica que estos extranjeros, amparados por el gobierno nacional, ocupan espacios reservados solo para venezolanos. El vocero de VP, Gral® Antonio Rivero, reveló que “más de 300 efectivos de la Fuerza Armada Revolucionaria Cubana participan en la toma de decisiones estratégicas en materia de seguridad y defensa de la Nación, cuestiones que solo le competen a militares venezolanos”. Hemos visto la bandera cubana ondeando al lado de la local en instalaciones militares como por ejemplo, la Brigada Blindad de Valencia.
Tal vez el problema menor con esta invasión cubana sea el costo de ellos (unos 1.300 dólares mensuales cada uno), sino la injerencia que tienen en áreas sensibles y el costo para el país de los regalos y negocios que hace el complaciente gobierno nacional con el régimen castrista.
El Grupo de Políticas Públicas, constituido por profesionales y profesores universitarios, produjo un valioso estudio que revela los negocios (conocidos) entre Venezuela y Cuba. Área por área, el “ñemeo” que favorece rotundamente a los vivos ancianos Castro sería así:
-Petróleo: se constituyó una filial llamada Pdvsa Cuba S.A. que se encarga del negocio energético con la isla. La empresa se asoció con un 41% a la filial de Cuba Petróleo, Cupet, que con el 59% comercializa el crudo venezolano en el Caribe, por lo cual Cuba, de consumidor petrolero pasó a ser exportador. Una perfecta triangulación gracias a los 115.000 barriles diarios que Venezuela le envía como pago a la “asesoría” cubana. Esta empresa rescató la refinería de Cienfuegos, que tenía 17 años fuera de servicio, ampliando su capacidad de refinación de 66.000 a 110.00 barriles diarios. Actualmente amplían otra refinería. Pdvsa desmanteló la refinería de Caripito para trasladarla a Cuba y ha gastado hasta ahora en este proyecto de refinerías cubanas la bicoca de 83 millones de dólares.
-Pdvsa otorgó a dedo a la cubana Cupet, entre 2009 y 2011, cuatro campos petroleros del estado Anzoátegui, de excelentes reservas probadas de crudo convencional. Puro lomito para Fidel, mientras los venezolanos comen pellejo.
-Derivados: Venezuela y Cuba están asociadas en las empresas Cuvenpetrol y Cuvenpeq, para construir y procesar plantas de gas, amoníaco y urea en la isla, con financiamiento de unos 15.000 millones de dólares, sacados del endeudamiento de Pdvsa.
-Transporte marítimo: Con igual participación accionaria Pdvsa Cuba S.A. y Cubana Internacional Marítima S.A. constituyeron Transalba para transporte de crudos a los países del Alba y de Petrocaribe. Son 10 buques, 2 propios y 8 fletados, adquiridos vía Bandes por 122 millones de dólares. Por otra parte, la empresa venezolano-cubana Albamar S.A. opera Ferriven, con 2 barcos de pasajeros entre Anzoátegui y Nueva Esparta y es propietaria del ferry de lujo HSS Discovery, anclado desde hace 2 años en La Guaira, porque fue comprado sin contar con muelle adecuado para su operación.
- Construcción: la Constructora Alba Bolivariana C.A, cuyos socios son el Banavih (49%) y la cubana Caribbean Overseas Constructor (51%), construye módulos de Barrio Adentro, remodelaciones hospitalarias y ciudades socialistas, como la del Camino de los Indios. La empresa petroquímica Cuvenpeq es la encargada de la producción de 14.000 petrocasas en Cienfuegos, lo cual da empleo a muchos cubanos y a ningún venezolano. Por cierto, en diciembre de 2007, Chávez regaló a Cuba 100 petrocasas, a una comunidad llamada Simón Bolívar, que obtuvo del gobierno venezolano más que los damnificados de las orillas del lago de Valencia.
-Centrales Azucareros: la Corporación Venezolana Agraria (CVA) compró a Tecno Azúcar de Cuba por 120 millones de dólares 6 centrales azucareros desmantelados que datan de los años 40 y fueron expropiados por Fidel en los 60. Partes de estos centrales han sido ubicados en Cojedes y Monagas por la empresa cubano-venezolana Constructora Alba Bolivariana. El negocio redondo.
-Agricultura: al tiempo que Venezuela firmaba el acuerdo entre el MinPoPo de Agricultura y Tierras con el Ministerio de Agricultura de Cuba para “producir y exportar” arroz, el gobierno chavista expropió a la multinacional productora de arroz Cargill. ¿Casualidad? La bandera cubana ahora ondea en esas instalaciones.
-Ferrocarriles: entre el Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (Iafe), con el 51% y la cubana Soldar Carriles (Solcar) con el 49%, constituyeron Ferrola S.A., para “proyectos, rehabilitación y mantenimiento de estructuras ferroviarias e instancias civiles”. Tienen el contrato de rehabilitación del tren Barquisimeto-Puerto Cabello, paralizado desde hace 3 años esperando la reparación de la vía.
-Minería: la Empresa de Producción Minera Nacional y la cubana Yamaniguey S.A. se unieron en una empresa, Femsa, para la “exploración, desarrollo, explotación de minerales y su comercialización dentro y fuera del país”. Con una inversión de más de 600 millones de dólares deben construir una planta de acero inoxidable en Venezuela y con 521 millones de dólares una de ferroníquel en Cuba. Inexplicable inversión con las empresas de Guayana en bancarrota.
-Turismo: los ministerios de Turismo de Venezuela y Cuba constituyeron una empresa mixta entre Venetur y Cubanacán, para construir un hotel en la isla de La Tortuga, con derecho a la explotación turística de la misma.
Hasta el momento, la “generosidad” del comandante presidente, considerada más bien como una venta de la soberanía nacional al régimen de Fidel Castro, ha gastado más de 12.000 millones de dólares en regalos e “inversiones” graciosas en Cuba. Sólo la dádiva petrolera le ha costado al país 1.764 millones de dólares; para la electrificación de Cuba regaló 20 millones de dólares, aparte de los presentes generosos en viviendas, lubricantes y aceites, autopartes, 2 remolcadoras, un cable submarino y la gran participación en la torta presupuestaria del país.
Con razón la angustia en Cuba por la supervivencia del comandante: lo llaman “el salvador” porque rescató la economía cubana, a costa de la venezolana. Da a los cubanos presupuestos y privilegios que quita a los venezolanos.
El delito cometido se llama Traición a la Patria y los reos saben que el juicio está cerca. Con razón, los de allá y los de acá, están desesperados.
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 9 de febrero de 2013

MILOS ALCALAY, CASTRO Y LA “DEMOCRACIA” EN AMÉRICA LATINA, BRÚJULA DIPLOMÁTICA,

Raúl Castro -ausente durante muchas décadas de la conducción hemisférica- entro por la puerta grande al asumir en Chile la Presidencia de CELAC. Chavez, desde su lecho de paciente en Cuba, envió con Maduro y Jaua una carta dirigida a los Mandatarios de la Región en la que resalta el giro histórico de esta nueva etapa de la integración Continental, dándole la bienvenida al nuevo “facilitador” de la Unidad Latinoamericana.
Esta nueva realidad acabara con los logros alcanzados por los demócratas de la región, quienes con perseverancia y valentía enfrentaron a los regímenes totalitarios de derecha y de izquierda, y lograron visualizar una unidad Latinoamericana de Naciones dispuesta a luchar contra el despotismo en el fortalecimiento de la democracia representativa, de la promoción de los derechos humanos, de la reafirmación de la libertad y de la instauración de la Justicia Social Nacional e Internacional.
Los Gobiernos democráticos de Venezuela estuvieron a la vanguardia para elevar una nueva arquitectura democrática en la región, en rechazo a dictaduras como la de Trujillo, Somoza, Stroessner, Pinochet, pero al mismo tiempo un freno a la exportación de las guerrillas que Fidel Castro y el Che Guevara pretendieron imponer.
Los Gobiernos de Rafael Caldera, Carlos Andrés Perez, Luis Herrera Campins lograron sumar el apoyo de Gobiernos Europeos  y Fundaciones democráticas en contra del auge de las dictaduras  de todo tipo, mientras que a nivel sub-regional, se auspicio el Grupo Contadora, origen de la CELAC para encontrar respuestas pacificas y tolerantes en Centro América
Ello llevo a que se consolidaran dos pilares. El aporte de Aristides Calvani fructifico en institucionalizar años más tarde,  la Carta Democrática Interamericana en la OEA, o las Cláusulas Democráticas como la de MERCOSUR. Al mismo tiempo se abrieron las posibilidades para que la sociedad civil y las ONGs acudieran a instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reafirmar la libertad en nuestros países.
El segundo pilar fue el de los compromisos sociales, que a través de UNCTAD y el G77 propicio Manuel Perez Guerrero. La opción preferencial por los pobres coadyuvo a que en la región y en el Mundo años mas tarde, 192 Jefes de Estado en la ONU suscribieran las Metas del Milenio, para enfrentar los problemas mas angustiosos de los pobres como salud, vivienda, educación.
Hoy, todo ese patrimonio de democracia, de libertades y de compromisos solidarios, quedan bajo la tutela de Cuba, que logro sobrevivir al colapso de las “Democracias Populares” tras su fracaso en Europa del Este, para tratar de desarticular la integración a través de las votaciones automáticas  del ALBA. Muy triste el pronostico
milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de abril de 2012

PEDRO CORZO / CASTRO, EL RENEGADO

Del viaje de Benedicto XVI a Cuba se podrán hacer infinidad de análisis y evaluaciones, pero sin dudas el encuentro entre Fidel Castro y el Papa le aportó a la visita un ingrediente muy particular. El encuentro con Fidel Castro no fue de Estado, porque el caudillo dejó el poder, al menos oficialmente, hace varios años, pero aun así, un contacto entre el viejo cabecilla y el Papa hubiera respondido más a un compromiso protocolar, si se hubiera producido sin la presencia de la familia del hombre que cerró iglesias y confiscó escuelas religiosas. 
EL JUDIO ERRANTE
Ver a Fidel con el Papa, sin que mediara arrepentimiento de su parte, sin la necesaria contrición para el perdón y la reconciliación, debió  haber sido un golpe devastador para los que fueron formados en los  valores y principios que la Iglesia Católica sostiene e inspira. Castro  y su familia en la Nunciatura, rodeado de monseñores y frente al Papa, fue demoledor también para aquellos que vivieron la persecución de la Iglesia y las consecuencias que de esa represión se derivó para la sociedad nacional.
El hecho que Benedicto XVI recibiera a Fidel en compañía de su esposa e hijos le dio a la visita un carácter muy especial, máxime cuando ha sido una familia muy poco conocida, que el caudillo ocultó por décadas, pero que después de su  nfermedad y según avanza la decrepitud que lo invade, esta adquiriendo un mayor protagonismo. Otro aspecto es que Castro fue a
la Nunciatura, en este caso se pudiera decir que peregrino para ver a la figura clave de la religión que persiguió.
Cierto que la Iglesia ha sobrevivido por esa indiscutible capacidad para vadear las corrientes más tumultuosas, pero los fieles siempre anhelan que el barquero no le venda al diablo el alma de sus pasajeros. El fin  no justifica los medios, aunque se use incienso para disipar las malas acciones.
Fidel Castro inculcó y comandó la persecución de la Iglesia y ordenó el fusilamiento de los cientos que en defensa de sus creencias religiosas o convicciones políticas, solo por recordar a dos de aquellos jóvenes, Alberto Tapia Ruano y Virgilio Campanería, cayeron ante el paredón de fusilamiento gritando Viva Cristo Rey.
Los extremismos del castrismo son padecidos por católicos y no católicos, por todo ciudadano que fue y es capaz de defender sus convicciones, y paradójicamente, por muchos de los que han guardado silencio cómplice ante las tropelías de la dictadura. Existe la memoria selectiva, la mala memoria que hace presa de los que prefieren olvidar para poder pescar.
Sin proceder a un análisis sobre los resultados concretos para el pueblo cubano de la visita de Benedicto XVI a la isla, sí es evidente que el gobierno y la jerarquía de la Iglesia, eventuales aliados pero no amigos, están trabajando para ampliar y profundizar los resultados que respectivamente le favorezcan de la visita papal.
Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco, declaró que aunque el Papa fue a Cuba con un mensaje de amor y reconciliación, esos sentimientos no fueron recibidos por el régimen y que una de las enseñanzas de la visita papal es que la libertad de los ciudadanos de la isla depende de ellos mismos.
El padre José Conrado dijo que dudaba de la sinceridad del gobierno cubano en su recibimiento al Papa, porque el arresto de creyentes que querían ver a Benedicto XVI evidencia que el régimen no respeta la religión, porque no permite a los fieles practicar la fe.
Por supuesto que otra lectura, entre varias, que se pueden hacer del encuentro entre Castro y Benedicto XVI, es que Fidel reincidió en su condición de renegado, porque después que abjuró de la Iglesia para abrazar el marxismo, lideró una corriente de ateísmo militante que escindió el país, manipuló generaciones, hoy frustradas, con falsos postulados por tal de conservar el poder, en el ocaso de la vida, después de destruir la nación, regresa a la Iglesia para reclamar la salvación que no merece. ¿Será por eso que pidió ser recibido por el Papa? De ser así, una vez más, la Iglesia ha vencido a sus verdugos temporales y ocupará más espacios en la sociedad de la isla, pero resta la pregunta, ¿del pueblo cubano, qué?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 22 de abril de 2011

CONCLUSIONES Y CONTRADICCIONES DEL VI CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA CUBANO (PCC). CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL (DESDE COSTA RICA)

Con bombos y platillos, el día 16-04-11 dio inicio  el VI Congreso del PCC en el Palacio de las Convenciones en la Habana, conocedores de lo mediático, aseguraron la cobertura mundial.  El congreso tenía como propósito debatir el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, un documento que había sido discutido de forma masiva entre los meses de diciembre de 2010 y febrero del presente año en los centros de trabajo, de estudio y en las comunidades.      http://www.kaosenlared.net/noticia/inicia-congreso-partido-comunista-cubano-para-concretar-rumbo-revoluci

LA NUEVA GENERACION CUBANA AL PODER
Los dirigentes cubanos sabían la urgencia de los cambios, el aparato estatal está prácticamente quebrado, de ahí la propuesta para empezar a liberar la economía con la decisión de despedir a más de un millón de empleados y con el proyecto denominado “El cuentapropismo” un plan para otorgar licencias y permisos de trabajo en 178 actividades u oficios diferentes en la que los cubanos podrán trabajar de forma más libre.  http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/2010/09/inaudito-medidas-liberales-en-cuba.html

Cuando se Inició el congreso, Raúl Castro formuló duras críticas al PCC, le exigió entre otras cosas “"Desterrar el inmovilismo fundamentado en dogmas y consignas vacías" y añadió que “"Hay que despojar al Partido de las funciones que no le corresponden"  Habló de la necesidad de la descentralización así como la necesidad de reducir el Estado. Con esto, el líder cubano pretendía presionar a la asamblea para que se aprobaran las propuestas.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Raul/Castro/pone/firme/Partido/Comunista/elpepuint/20110417elpepuint_1/Tes

El congreso terminó aprobando los lineamientos propuestos, entre ellos aprobaron el Informe Central y los Lineamientos de la Política Económica y Social y propusieron que se elaboren y se aprueben las normas jurídicas para crear la base legal e institucional.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/04/19/fidel-y-raul-clausuran-vi-congreso-del-partido-comunista-de-cuba/

Las propuestas aprobadas mas sonadas son; más autonomía a las empresas estatales, la ampliación del trabajo, la eliminación de subsidios, la entrega de pequeños créditos a trabajadores privados y campesinos y una de las más esperadas por los cubanos, estos "ciudadanos congelados en el tiempo" podrán al fin, comprar y vender propiedades y automóviles como lo hacen la mayoría de las personas en este planeta.   http://informe21.com/economia/las-reformas-los-cubanos-podran-comprar-vender-casas-autos-asi-recibir-creditos

Como se puede ver las propuestas aprobadas son de carácter económico, no se mencionan cambios en asuntos políticos, la idea es abrir el mercado poco a poco, nada más, aparentemente los Castro quieren morir sin claudicar a su fracasado proyecto de la revolución.

En la conformación del buró político se consolidó la gerontocracia, en la cúspide del poder dos octogenarios; Raúl Castro quien está por cumplir 80 años y José Machado Ventura con 81 años, el resto de la planilla está conformado por “jovencitos” que andan entre los 62 y 78 años, solo tres de los los 15 miembros tienen, 47, 50 y 51 años, el cambio generacional para estos trogloditas no se puede permitir. http://noticias.terra.com.pe/internacional/latinoamerica/partido-comunista-de-cuba-elige-nuevo-buro-politico,ec7486191937f210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

Las contradicciones en su discurso son parte de la verborrea que tienen los dirigentes cubanos típica de los comunistas,  hablan y quieren decir tanto que se enredan en sus propios mecates.

Preguntamos, si el congreso es del Partido Comunista Cubano, porqué Raúl Castro dijo en la clausura  lo siguiente: “Asumo mi última tarea con la firme convicción y compromiso de honor de que el primer secretario (él) tiene como sentido de vida defender, preservar y desarrollar el socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista” y más adelante aclaró que se trata de “desarrollar el socialismo en las actuales circunstancias” (el subrayado en negritas es mío)
http://www.elpais.com/articulo/internacional/vieja/guardia/revolucionaria/quiere/dirigir/apertura/economica/Cuba/elpepuint/20110419elpepuint_9/Tes

Lo que sabemos es que el régimen cubano y los Castro siempre han sido comunistas , y “Según los estatutos propios, el PCC, con su ideología martiana y marxista-leninista, es fruto genuino de la Revolución y máxima expresión de la voluntad unitaria del pueblo cubano y nutre sus filas sobre la base de la ejemplaridad de sus militantes y con métodos de participación de las masas.”
http://www.lademajagua.co.cu/index.php/component/content/article/149-rumbo-al-vi-congreso-del-partido-comunista-de-cuba/13841-partido-comunista-de-cuba-vanguardia-de-la-nacion-

¿Pero, es que existe un sistema político diferente al comunista en Cuba? ¿Desde cuando se considera socialismo el sistema castrense? ¿Se puede ser comunista, marxista-leninista y socialista al mismo tiempo? ¿No son conceptos muy diferentes? ¿No es acaso, que el despido programado de un millón de personas (ya lo han hecho con doscientas mil personas) solo se da en circunstancias diferentes a las sociedades comunistas? Rechazan el capitalismo, pero las propuestas económicas que han hecho en este congreso son de tipo liberal, lo que significa que han aceptado que su modelo económico fracasó.   

Como lo señalamos en un artículo anterior, los cambios no son muchos, pero son cambios al fin, los cubanos de la isla empezaran a experimentar algo que solo los más viejos conocían, algunos los recordarán, los más jóvenes tendrán que aprender.    

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA