BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MANIPULACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIPULACION. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, LAS FANB Y SU RETO HISTORICO.

Las Fuerzas Armada constituyen una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada para garantizar la independencia, soberanía de la Nación y  la integridad del espacio geográfico mediante la defensa militar. Cooperar en lo interno y en el desarrollo. Está al servicio exclusivo de la Nación y no  al de persona o parcialidad política alguna. Artículo 328, de la CRBV.

La historia bélica, que hasta hoy ha tenido preferencia en la historia, es donde se ha educado el respeto  hacia los hombres de uniforme. 
También nos valemos del libertador-Militar, para cubrir con los resplandores de su gloria lo opaco y decadente de nuestra realidad cívica. Lo delicado de lo que acontece en Venezuela con esta legendaria institución democrática, no es lo forjado por los años.
Presenciamos una aberración política del modo socialista en el manejo de la fuerza armada, en que el partido se confunde con el estado por su disciplina paramilitar. Tratar de comparar refriegas guerrilleras con los históricos hechos de armas de nuestro ejército, no es sino una dantesca y dañina distorsión.

Bolívar, Sucre, Mao, Fidel y el Che Guevara, son personajes unidos a martillazos en la mente que solo la alucinación delirante del fanático y del pobre de espíritu, permite.

En el comunismo las fuerzas armadas con sentido de patria y nación, son sustituidas por milicianos que reverencian a un caudillo y un ideal político. Por eso manipulan la historia, lo social y las razas. Se  observa un comportamiento en los oficiales y la tropa, arbitrario y resentido. Algunos lamentablemente han degenerado en  guardaespaldas del vicio criminal y agentes de gobiernos extranjeros.

Oficiales sin méritos ni batallas, que lo único que muestran es haber permitido el asesinato de 47 jóvenes venezolanos, mientras los PRANES y el Narcotráfico toman el poder de las armas y proliferan las redes del comercio ilegal especulativo por ciudadanos extranjeros, que saben premiar con harina pan y ventiladores tan nobles servicios de protección y custodia.

Los Milicianos en las dictaduras socialistas son el mecanismo de control social y de sobrevivencia en el poder, acentuando la burocracia, la corrupción y la arbitrariedad, mientras más desfallece la economía. Hay antecedentes en la historia sobre situaciones similares, Entre 1910 y 1912 las prebendas al estatus militar gomecista es de tal magnitud, que va produciendo en su seno el levantamiento del 1913.

Todo aparato militar creado por una autocracia alberga en su seno la semilla de la conspiración. Evitar por todos los medios posibles la destrucción de la Fuerza Armada Nacional, enfrentando a quien pretendan convertirla en una Milicia Pretoriana al servicio de una ideología, es un deber histórico.

Se debe a todo trance rescatar la Misión de la Fuerza Armada que no es otra que proporcionar Seguridad y Defensa al  Pueblo Venezolano honrado y trabajador. Si precipitar un desenlace que puede evitarse es un crimen, no prepararse para lo que sea inevitable es también otro crimen.

Debemos ver ya la situación, sino con la cólera del proscrito, al menos con la esperanza del vengador. Hay venezolanos dentro de las fuerzas armadas, tanto como en la vida civil que tienen una clara concepción del sentido histórico del deber y del ser moral, en la tragedia terminal que vivimos.

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 17 de junio de 2015

VALORES DEMOCRATICOS CESAR GUILLEN CITTERIO, LA MANIPULACION DE LA IGUALDAD EN EL SOCIALISMO IDEOLOGICO

Sobre el tema de la igualdad total o igualitarismo queda demostrado una vez más, que constituye  una gran mentira para así poder manipular al más necesitado. Nos lo demuestra el socialismo venezolano del siglo 21 y sus diferencias entre el proletariado que se asolea en las colas de los supermercados, en el alto costo de la vida, en la atención hospitalaria, en la escasez y en la sobrevivencia ante la feroz delincuencia de las zonas populares donde habitan.

Contrasta esta situación con el buen resguardo de los grandes jerarcas del régimen boliburgués, que poseen costosísimos autos y camionetas de lujo, la mayoría  blindados y con escolta. A quienes por demás les llevan tranquilamente a sus modernos hogares, los alimentos y sus víveres.
Por lo que queda ampliamente demostrado lo falso que es la igualdad socialista y la cínica manipulación que hacen del pueblo para seguir disfrutando del poder.
Culminando el siglo XX, la caída del muro de Berlín y el bloque socialista, china y Rusia, huyeron hacia el capitalismo. Nace el capitalismo global o globalización. En la revolución capitalista, se extendieron el proceso productivo, nuevas formas de energía, nuevas formas de vivir, de pensar, y de la información a través del internet. Penetrando y consolidándose en todo el mundo.
Las revoluciones socialistas, intentaron cambiar la estructura política, militar e ideológica sin modificar la estructura económica con relación a los problemas básicos de la sociedad, como la alimentación. Lo más grave fue el proceso de restricción de los valores esenciales del ser humano y la “dictadura del proletario” ejercida por un grupo privilegiado.
Es por ello que la democracia debe evitar con coraje, los principios ilusorios de un sistema de igualdad absoluta y sin límites, que son los verdaderos problemas para establecer una verdadera libertad. La igualdad civil y ante las leyes es todo lo que puede aspirar el hombre razonable.
Todos alcanzaremos la prosperidad y el bienestar, cuando democraticemos el capital, cuando cada uno de nosotros pueda disponer del dinero producto de su trabajo o de su  empresa, e invertirlo para el bienestar del resto de la sociedad, donde la mayoría trabaje y pueda disfrutarlo con su familia.
¡Ya basta! de trabajar para que unos vivos disfrazados de “Burócratas” y de “servidores públicos”, malbaraten y se roben lo que es el esfuerzo de todos, repartiendo solo las sobras y de paso prestando malos servicios al ciudadano común. En este trance llevamos más de 30 años. ¡Ya basta!
Debemos entonces ampliar la DEMOCRACIA ECONÓMICA, para que todos podamos “ser iguales en las oportunidades”. Porque de esta manera “a igual esfuerzo y trabajo debemos tener iguales beneficios”.
Una sociedad basada en el trabajo productivo y económico, y no en ideologías ni partidocracias, debilitaran este estado monstruoso que en los últimos 30 años ha producido Venezuela. Sin miedo por la inversión y el trabajo, sin miedo de decir que solo trabajando podemos crear riqueza y desarrollo.   
“No a las ofertas del populismo aun cuando estas se disfracen de Socialistas o Democráticas”.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 31 de agosto de 2014

PEDRO CORZO, EL TERROR COMO INSTRUMENTO DE CONTROL

El terror como instrumento de control, intimidación y manipulación es un recurso usado por extremistas de toda clase, en particular políticos o religiosos,  desde tiempos inmemoriales.

Por otra parte han sido muchas las  minorías étnicas y políticas que han recurrido a la violencia más descarnada para lograr sus propósitos. También la delincuencia común usa el terror como arma de presión para lograr sus fines.

El terror ha estado presente en toda la historia de la humanidad. El atentado a la vida inocente o ajena,  salvo que sea catastrófico, cuenta con la casi indiferencia de aquellos que no han sido afectados por el desastre.

La muerte del prójimo debería ser menos ajena porque los medios de información permiten visualizarla, pero paradójicamente, la muerte de Abel o de Caín, nunca había calado  menos en un número importante de representantes de la especie humana.

Por ejemplo la guerra civil Siria, cada día preocupa menos, el terrorismo de los extremistas islámicos de ISIS y los asesinatos en masa contra iraquíes de otras confesiones religiosas, es un crimen de baja exposición si se compara con el histórico conflicto israelí-palestino, que tiene un gran despliegue internacional, porque más allá del lamentable desastre humano que implica, es un instrumento útil para los enemigos de Israel.

Los perjuicios de la práctica terrorista se han incrementado con el desarrollo de las tecnologías de destrucción masiva  y por la presencia en casi todas las sociedades nacionales de inadaptados que asocian su trascendencia con la destrucción del vecino y sus bienes.

El suicida del pasado reciente se ha ido transformado en el suicida-homicida  de la modernidad, un individuo de poca humanidad, sin visión de futuro y de una crueldad que solo pueden vislumbrar sus víctimas.

Una gran parte de las organizaciones terroristas contemporáneas  están inspiradas en conceptos religiosos o simplemente son usadas por estas facciones como pretexto para imponer el modelo político que proponen, dictaduras extrema que en vez de sostenerse en una ideología, lo hacen en una religión.

Estos individuos recurren a la religión para encubrir sus propósitos. Su verdadera intención es el control político y la supuesta difusión de sus creencias religiosas solo tienen el objetivo de promover e imponer  estados fundamentalistas en los que la vida este circunscritas a las valoraciones de los iluminados de turno.

Tal afirmación no implica que el terrorismo político haya desaparecido de la escena mundial, lo que sucede es que el proceso de Globalización hace muy difícil la presencia  en estado puro de cualquier expresión pública por nefasta que esta sea.

Hay terrorismo político en Colombia,  pero contaminado por la droga, el terrorismo checheno y palestino fueron quizás en sus orígenes de carácter político-nacionalista  pero en la actualidad  ambos  están penetrados por un supuesto integrismo musulmán,  condición que se afirma con la vocación suicida de sus ejecutores.

El terrorismo suicida es particularmente peligroso. El suicida-homicida  tiene un mínimo de autoestima. Es de suponer que los terroristas suicidas son grandes egoístas, individuos con un profundo temor a enfrentar los retos de la vida y unos enajenados que acortan una meta a la que la mayoría de los mortales no queremos llegar.

Un operativo suicida no tiene que poseer una inteligencia notable ni talentos especiales, solo una fe absoluta que la destrucción de su enemigo le deparara la victoria.

Evidentemente la vocación suicida de los terroristas puede estar influenciada por las miserables condiciones de vida en la que nacieron y crecieron muchos de sus ejecutores, pero el factor determinante para la inmolación como vía de redención está en su conciencia, porque los que encuentren en la muerte propia y en la de los demás, una vía para resolver las diferencia e impulsar concepciones religiosas, políticas o filosóficas, tienen más de desquiciados que de justicieros.

Tampoco hay que creer que todos los terroristas que escogen la vía del suicidio para perpetrar sus actos criminales son retrasados mentales o torpes fanáticos que compran el mito del edén de la leche y la  miel.

Los hay  cultos, técnicamente capacitados y con sensibilidad para cualquier perspectiva humana que no interrumpa su sueño holocaustico de un nuevo mundo redimido en el asesinato colectivo.

Esos son los líderes del terror, los inspiradores, los programadores de la muerte,  que también están dispuestos a sucumbir en aras de una oscura intolerancia que habrá de generar nuevos suicidas, porque el mundo que prometen no sería viable para los que tienen la libertad y la dignidad consustanciada a su existencia.

El terrorismo no es básicamente un problema de educación o de miseria económica, sin que están sean excluidas absolutamente, es fundamentalmente consecuencia de la crueldad extrema de sus promotores,  sustentada en una ambición desmedidas de poder.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de diciembre de 2013

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO A LA LEALTAD

Suele definirse la lealtad como una virtud desarrollada en la conciencia y que implica un compromiso de gratitud, fidelidad, compañerismo y amor para con el prójimo aun en medio de circunstancias desfavorables o cambiantes. 

Lo contrario define traición, pues supone la violación de un compromiso tácito o expreso. 


Aunque la lealtad y el amor no pueden decretarse, su concepto si puede manipularse llegando a imponerse la aceptación de sufrimiento abierto o velado a un sector vulnerable y dependiente de la población, lo que transforma un llamado a la lealtad en una acción retorcida y siniestra. 

Se pide lealtad para quien no fue leal, para quien privilegió a sus amigotes en desmedro de su verdadera familia; para quién engañó desde el inicio e hizo del país una provincia cubana más: "Las revoluciones cubana y venezolana ya son una sola, el pueblo cubano y venezolano ya son uno solo... " 09.07.2005 

Tal han sido todas, ofertas engañosas que a partir del comandante y luego desde sus seguidores se han dirigido sobre la más vulnerable capa social que son los pobres. Ser rico es malo, nada les ha importado y han pisoteado la Constitución una y otra vez sin que nada les importe, ni el que la mitad de la población se muestre en desacuerdo, y ahora el llamado Plan de la Patria o plan de desarrollo de la nación 2013-2019: "un documento con carácter de ley que pretende trazar un marco valorativo y principista alternativo al de la Constitución, la cual resulta en buena medida ignorada o adulterada; un manifiesto de estirpe cubano que ideologiza la actividad de la Fuerza Armada Nacional fundiendo lo civil con lo militar, lo cual resulta apuntalado por un sobredimensionamiento del concepto de seguridad de la Nación". 

La barbarie se ha aposentado en la matriz de la patria... 

rafaelmuci@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de noviembre de 2013

ARGELIA RÍOS, EL CAOS, UN NUEVO FACTOR DE INESTABILIDAD.

Chávez solía hacerlo. Apenas sentía la menor amenaza, el comandante tronaba para advertir que el diluvio arrasaría con todo cuanto se encontrara a su paso. Colocada frente a un exigente cuadro electoral y social, “la sucesión” repite la historia para intentar convencernos de que también ella está dispuesta a desbordar todo su torrente destructivo con tal de retener el poder. 

Es una ecuación elemental donde los asuntos se jerarquizan conforme a los exclusivos requerimientos de la política. En nuestro caso, de los inmediatos intereses comiciales del oficialismo y de las urgencias que Maduro seguirá encarando para eludir el riesgo de una interrupción anticipada de su mandato.

La economía no es la prioridad de esta historia: sólo los gobiernos normales temen a las consecuencias de los desequilibrios. En procesos como el que padecemos, la profundización de las calamidades financieras son “daños colaterales” que el Estado suele administrar con sus instrumentos represivos. Los escrúpulos no juegan: la nomenclatura venezolana actúa conforme al protocolo de sus semejantes y ha hecho lo que necesitaba para renovar la lucha de clases y cohesionar sus fuerzas.

Al pueblo bolivariano se le acaba de dar una razón para renovar sus expectativas. La “batalla contra la especulación” es el incentivo con el cual Maduro ha intensificado la polarización, en un forzado intento por perfilarse como lo que Chávez fue: un pater familias ficticio que hace “justicia” en favor de los necesitados, para comprar tiempo y postergar así el momento del inevitable agotamiento de la paciencia. Lo que hace el régimen es tramitarse una sobrevivencia de mínimo aliento, una semana tras otra, rozando los límites de lo tolerable y abusando de dos factores clave: de su confianza en la FANB y de la mansedumbre con que hasta ahora los venezolanos están llevando la cruz del caos, el tercer vértice que, junto a la carestía y la inflación, conforman el triángulo letal de nuestra tragedia.

Estamos frente al viejo truco de la manipulación de las percepciones, con la que el oficialismo se esfuerza en neutralizar las dramáticas diferencias entre el socialismo dispendioso de Chávez, y este otro de Maduro, cada vez más parecido al de la Cuba misérrima de los Castro. De eso también se trata todo este agite: de reanimar a las desmovilizadas masas bolivarianas, cuyos apoyos pasivos le serán inútiles a “la sucesión”, si la anarquía despedazara los diques que hoy la contienen. 

En ese caso, Maduro necesitará al pueblo revolucionario en la calle, haciendo de escudo humano: una empresa que exigirá nuevas iniciativas robinhoodianas, cada una de las cuales sumarán al caos invivible que las autoridades están subestimando. 

Vamos hacia ese cuadro aciago.

argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de octubre de 2013

LUIS GARCÍA MORA, EL VENDEDOR DE SACUDONES, AL LÍMITE


Maduro vende continua y reiterativamente un sacudón en su discurso, como si inconscientemente no quisiera estar ahí. Maduro “matriza” su salida. Y esto, en el discurso de un Presidente de la República, genera una ola desestabilizante que termina, primero, convocando e induciendo al desorden; y, en segundo término, sugiere que actúa sin medir las consecuencias de sus actos.

Por ejemplo: hace unas noches, de manera insólita, anunciaba la juramentación de un “Comando Anti-Golpe Nacional”, que estipularía el orden público en caso de “un golpe”.

Todo lo advierte, todo lo proclama, todo lo publica en esta especie de gobierno nominalista (groseramente manipulador).

Y apunta hacia todos lados.

Como esto del gran Viceministerio para la Suprema Felicidad Social, a imitación de las más despreciables dictaduras africanas de Mugabe o Idi Amín Dadá. O ese macabro y facho Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA), sin pie alguno en la Constitución y de la más profunda raigambre gorilista y videlista sureña.

Asegura, presagia, adivina y predice un golpe. ¿Entonces? ¿A qué atenerse?

Él es el Presidente de la República y nosotros somos sus gobernados.

¿Qué debemos hacer según él? ¿Salir a la calle a defender la Suprema Felicidad y olvidarnos de la crisis?

¿Sabe él cuáles son los problemas de los ciudadanos? ¿Cuándo los va a enfrentar?

No, poeta. Las cosas son y están demasiado duras. Es roca lo que se palpa en las calles de esta Venezuela autoritaria.

Uno no puede dejar de sentir un profundo asombro ante la compleja situación que le toca presenciar. Cifras, datos, encuestas y los últimos focus groups apuntan todos a una toma de decisiones urgente e inevitable ante tantas necesidades represadas que presionan las compuertas del 8-D y pugnan por alcanzar de una vez ese tan temido 2014.

Es el diagnóstico general: la actual situación está soportada por hilos.

Ahora bien, ¿esto es cierto o falso?

Si se analizan los números de las últimas encuestas de septiembre, como dirían Seijas, Keller o León, se evidencia la fractura entre el chavismo light y el duro. Por encima del 60% de las alcaldías gubernamentales se pueden perder. Es decir: para el 8-D se espera una debacle electoral. O como dice el taxista volteando a mirarme: “una pela con una chola de goma mojada”.

Y todo está referido a la situación interna del chavismo, que es un verdadero polvorín. No se toman decisiones urgentes en materia económica porque las pugnas internas y el caos se los impide.

Todo está orientado a la política inmediata. Es la hora miope de los cerebros tácticos.

“El consenso es que Maduro no funciona y todo puede precipitarse”, me dicen. Y Maduro, se ve, trata de aproximarse al sector militar aunque, piensa uno, con demasiada torpeza.

Hay una dinámica, según explicaba una voz supuestamente enterada, de acción y reacción donde los militares están cada vez más descontentos con él. De ahí que trate reiterativamente de esgrimir una militarización simbólica y exagerada de su personalidad y de su propia imagen pública. Es más: hay en este último Maduro una adhesión casi incondicional a la imagen militar, muy postiza, muy forzada, pero cierta. ¿Para protegerse? ¿De qué?

Observando los números, nos damos cuenta de que estamos en el estatus económico de 2002, pero con las cifras negativas, peores aún, y con precios del petróleo más altos. Y entonces el comentario: “el Estado está paralizado. La inflación crece todos los días. El que vende hoy, mañana no puede reponer. La escasez ya es estructural. Y todo es consecuencia de la incapacidad de cohesionar, de dar viabilidad. Y de pensar. No funciona el BCV ni Finanzas. Giordani es un pterodáctilo. Y Maduro no articula bien: no puede ni hablar”.

La emocionalidad social (según las encuestas) está en los mismos niveles de febrero del año 1992, cuando Chávez dio el golpe de Estado. Por primera vez en estos quince años el venezolano comienza a sentir que su situación personal está peor que la situación del país. Y eso, todo eso, amigo lector, es una bomba de tiempo.

El discurso del poder está disociado por completo de lo que está sintiendo y padeciendo el ciudadano. Como dicen: El Presidente le habla a su sombra. No tiene el pulso del dolor nacional. Y le dicen que importando juguetes y arbolitos de navidad para diciembre pasará este chaparrón. Y él va e importa juguetes y arbolitos de navidad. Por otra parte, está totalmente desconectado con un discurso ideológico casi infantil y, como dice Dieterich, con una oratoria pseudo-clerical y a veces casi angélica, para adentro, que obedece a la guerra interna, pero no a lo que está pasando en el país.

Ya se quemaron las reservas estratégicas alimentarias (que normalmente alcanzan a cubrir tres meses de seguridad). El estado improductivo no tiene con qué, y depende de los barcos.

Un país que vive en el muelle.

Y todo esto mezclado, amigo lector, entre tanta maleza y bananas, ¿no es un coctel Molotov? ¿Una bomba que hace tic-tac?

Cráteres

- Gobierno adentro, la lucha por el poder aún no ha sido resuelta. Hay quien dice que en uno de los viajes de Diosdado al exterior Maduro, Jaua y El Aissami le vaciaron las alforjas de alcaldes que ya tenía amarrada a unas primarias del PSUV para escoger los candidatos e hicieron nombramientos a dedo.

- Hay una necesidad real que está creciendo. En las encuestas el sector de No sabe / No contesta (o a quienes casi nunca les importa nada esto de la política) es hoy un tercio del país. Similar a los años ochenta y noventa, cuando el estallido social del 27-F de 1989 y los dos intentos de golpe de Estado de 1992. Como me dice un dirigente político: “Fueron los que escribieron en las paredes durante los noventa Golpe ya”. Un feeling que atemoriza, que muestra la insatisfacción política y la frustración económica. Y las instituciones no responden. Quizá tenga razón el rector del CNE Vicente Díaz al asegurar que “La factura la puede terminar pagando la clase política en su conjunto, si no se salen de la peleadera empinándose sobre las diferencias”.

- Pregunto con quien pregunta: ¿qué motiva a Nicolás Maduro a militarizar el Gobierno?

aguilaluis_7@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de abril de 2013

JAIME BALLESTAS, EL FRACASO DEL MARXISMO, CUARTA PARTE DE CUATRO

1.- ¿CÓMO SE APROPIA LA CAMARILLA ROJA DE LAS RIQUEZAS DEL ESTADO?
2.- ¿HAY PRIVILEGIOS EN LOS REGÍMENES SOCIALISTAS?
3.- ¿ES POSIBLE UN GOBIERNO MARXISTA SIN REPRESIÓN?
4.- ¿DÓNDE SE HAYA LA MANIPULACIÓN EN EL MENSAJE COMUNISTA?
5.- ¿QUIEN ACABA CON LOS GOBIERNOS ROJOS?
6.- ¿ADEMÁS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA, CUÁLES SON LAS PEORES DESGRACIAS QUE AFECTAN A UN INDIVIDUO COMÚN EN ESOS SISTEMAS POLÍTICOS?
7.- EPILOGO

¿CÓMO SE APROPIA LA CAMARILLA ROJA DE LAS RIQUEZAS DEL ESTADO?
Fuera de la destrucción económica, la pérdida de las libertades y el atraso general del país, la peor lacra del sistema es la malversación de los fondos del estado y el peculado sin control por parte de los jerarcas del régimen.
La malversación se observa en la desbordada publicidad para vender la imagen del líder y la revolución bajo el principio de que repetir continuamente una mentira hace que se vuelva verdad.
Por otro lado están el malbarato de los recursos del estado regalándolos a otros países para sostener revoluciones que impidan su aislamiento, con gastos innecesarios tratando de remediar la incompetencia con burocracia, y los vinculados a los privilegios de la camarilla del poder dándose buena vida con autos costosos, equipos innecesarios, facilidades con perjuicio fiscal, uso particular de aviones y otros equipos del estado, innecesarias comisiones oficiales, comidas, viajes y buenas bebidas, entre otras menudencias.
Al hablar del robo de los dineros públicos encontramos que ella es la regla de quienes lo manejan, casi al nivel que de los países más subdesarrollados. Esto se consolida en las desviaciones ilegales para favorecerse, recargos en contratos otorgados a dedo, partidas secretas o inexistentes. Los casos de corrupción son tan elevados, que a veces se reprimen algunos para mantener las apariencias. Los fusilamientos en China en la era pre y post capitalista, al igual que en Cuba, no son sino picos visibles del Iceberg.
No es ficción la fortuna que hizo el Couseuscu de Rumania antes que lo fusilaran, ni la de los jerarcas de la Alemania del este o de Polonia, hoy algunos encarcelados, o la de los jerarcas cubanos o de los dirigentes del partido socialista húngaro y las de los miembros altos del partido de todos los países de la desaparecida Unión Soviética y sus satélites.
La explicación del porqué esto ocurre no requiere de grandes estudios: solo que para el manejo del dinero de la nación no existe ningún tipo de control sino el de ellos mismos, es decir, perros cuidando carne.
Para ilustrarse más, recomendamos enterarse de los detalles de como los dirigentes de los países que fueron comunistas al final se repartieron el estado como buitres volviéndose verdaderos potentados y hoy son de los hombres más ricos del mundo, como son los que controlan o se benefician de la industria petrolera en Venezuela.
¿HAY PRIVILEGIOS EN LOS REGÍMENES SOCIALISTAS?
El privilegio de las elites del poder ha sido una constante en todos los
tipos de gobiernos que ha habido a través de la historia, cualquiera que fuera su tendencia, pero este privilegio es repulsivo en los regímenes rojos por tres razones: primero por el cinismo de decir que ellos luchan por la igualdad de todo el pueblo, segundo porque mantienen a ese mismo pueblo sumido en la pobreza prometiéndoles mejoras que nunca llegan, y finalmente porque al tener un poder absoluto ejercen los privilegios con una arrogancia y prepotencia semejante a la de los antiguos monarcas y emperadores.
Basta ver los tamaños de los autos que usan, los banquetes oficiales, la calidad e inmediatez de los servicios y el tono de mando de los gobernantes comunistas del pasado y los que quedan: del líder, digamos que si no es Dios es una suerte de Vice Dios.
Personalmente, por haber sido delegados de rango semi diplomático tuvimos ocasión de disfrutar con ellos de estos privilegios en el Kremlin, donde probamos el caviar más exquisito que nunca imaginamos, así como por esa condición privilegiada nos atendían en el hospital del partido comunista en Budapest y Varsovia, sitios lujosos y bien dotados, que contrastaban con las clínicas públicas de miseria, abandono y carencias a donde acompañábamos a algunas personas conocidas.
¿ES POSIBLE UN GOBIERNO MARXISTA SIN REPRESIÓN?
A pesar de que es posible al comienzo del proceso de control del país, está completamente descartado en la segunda etapa de avance del control y una vez que logran su objetivo. Para el marxismo todo lo que represente disidencia debe ser eliminado porque atenta contra la seguridad del poder conquistado. La forma, oportunidad e intensidad de la represión y el grado de libertades permitidas varía según el momento y la estrategia programada.
Inicialmente solo se limitan a acusar a los opositores de agentes , sea de la burguesía o del imperialismo, pero más tarde, una vez que ha sido eliminada la vieja estructura del estado inician el fortalecimiento de la policía política que trabajará junto a miembros del partido en el espionaje de los ciudadanos, sea en los lugares de trabajo, en cada cuadra, en cada barrio y en cada centro de enseñanza. Las persecuciones, las cárceles y los asesinatos solo empiezan cuando la oposición comienza su lucha efectiva para enfrentar lo que se ha transformado en una férrea dictadura antidemocrática.
¿DÓNDE SE HAYA LA MANIPULACIÓN EN EL MENSAJE COMUNISTA?
La base para la imposición ideológica del comunismo radica en la repetición de un discurso falso. Es una amalgama de verdades, ocultamientos y mentiras que se asemeja a la retórica de todas las formas de fascismo, demagogia y populismo.
Si bien nadie puede negar que exista la pobreza, la falacia está en no analizar sus verdaderas causas, especialmente cuando está a la vista que en los lugares donde ha habido comunismo es donde se llega a la masificación de esta pobreza. Si de verdad todo imperialismo es nefasto y negativo y hay gobiernos democráticos terriblemente malos, la manipulación comunista radica en achacarle a otro país la causa de todos los problemas nacionales.
Cuando los marxistas acusan a los países desarrollados de contaminar al planeta, algo que es indiscutible, excluyen a China porque todavía ondea su cómica bandera roja, esconden Chernobil y los fracasos atómicos de la URSS, y no dicen que los productores de petróleo y carbón, la deforestación en Brasil, Indonesia, Madagascar y otros países asiáticos y africanos, así como el crecimiento desmesurado de la población son iguales de culpable.
Si pregonan verdades como que España y Portugal explotaron a los territorios americanos conquistados, no aclaran que los actuales habitantes son descendientes de esos explotadores, ni comentan que antes de su llegada los Incas, los Mayas y los Aztecas colonizaron y esclavizaron de igual manera a los pueblos vecinos, y de no haber tanta selva de por medio también lo habrían hecho con algunos como la actual Venezuela por su enorme pobreza cultural.
Si alardean de que el ejército soviético destruyó al fascismo alemán, omiten la importancia que tuvo el invierno ruso, el pacto de Stalin con los nazis para repartirse a Polonia, y que sin los Estados Unidos y la resistencia europea las hordas de Hitler se habrían instalado en Moscú, vaciado el Hermitage y habría abierto campos de concentración para quemar comunistas en sus propias cárceles de Siberia.
La deformación y la manipulación de la verdad, aprovecharse de la buena fe de la gente ingenua, explotar los sentimientos chovinistas y de odio, y en especial ocultar los terribles vicios del sistema rojo, es la metodología marxista para vender ideas.
¿QUIEN ACABA CON LOS GOBIERNOS ROJOS?
No obstante el ritornelo de que son victimas de la burguesía y el imperialismo, a los sistemas rojos plenamente instalados como los habidos hasta el presente no los tumba nadie desde afuera, ellos caen solos por su incompetencia para acabar con la pobreza, por acrecentar la carencias de bienes y servicios, o por la muerte del líder.
Es obvio que tal apreciación está sujeta a revisión si el sistema político marxista tradicional sufre cambios en su estructura clásica, o aparecen nuevos elementos que de ser aprovechados por la imaginación y la voluntad unitaria de las fuerzas de la resistencia puedan llegar a vencerlos de otra forma.
¿ADEMÁS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA, CUÁLES SON LAS PEORES DESGRACIAS QUE AFECTAN A UN INDIVIDUO COMÚN EN ESOS SISTEMAS POLÍTICOS?
PRIMERO, LA DIVISIÓN DEL PAÍS.
Bajo el lema de que los que no apoyan la revolución son sus enemigos, la población queda dividida en todos sus estratos, ajeno a la composición de clases. El eslogan sirve para sembrar el odio y la ruptura entre familiares, profesiones, amistades y cualquier ámbito colectivo. La división se agudizará más en el momento en que empieza la guerra para el control final del poder cuando surge la verdadera resistencia. No hay un solo gobierno marxista que no se haya sellado con sangre de guerras fratricidas.
SEGUNDO, LA IMPOSICIÓN DEL TRABAJO en el lugar y las condiciones que deciden los jerarcas del régimen. Esto, que es un motor fundamental de la revolución, además de producir un bajo rendimiento productivo lleva a la separación de la gente de los lugares en donde vive y les elimina el derecho de hacer lo que deseen con su tiempo libre. Cada trabajador es adoctrinado contra su voluntad y luego deviene propiedad del estado. La implementación de los traslados se produce en el momento de desarrollo de sus planes quinquenales cuando ven que la economía no les funciona como querían. Llama la atención que esta imposición ha ocurrido en todos los sistemas comunistas que existieron.
TERCERO, LA PÉRDIDA DEL CONTROL DE LOS HIJOS.
Suele ser lo último que hacen mientras exista una oposición formal, pero irremisiblemente serán transformados en lo que ellos llaman soldados de la revolución. El control de sus mentes comienza en las escuelas, con trajes de pioneros, donde la ideología marxista y la adoración del líder sustituyen el concepto de familia por el de patria y revolución.
CUARTO, LA INVASIÓN PAULATINA DE LA PROPIEDAD PRIVADA.
Todo bien patrimonial y todo espacio personal queda sujeto a la disposición del estado bajo el eslogan de función social de la propiedad, y los únicos que los deciden son los jerarcas del partido que lo disimulan por la vía de las comunas.
Su peor consecuencia es que cuando la gente no puede acumular un ahorro para su vejez, cuando ella llega y el sistema político-económico rojo ha fracasado, todas las personas mayores quedan en un lamentable estado de abandono y de carencias. Es recomendable constatarlo en cualquier país que haya vivido sumido en esa aberración social masificadora de la pobreza.
EPILOGO
Estas informaciones son producto de una experiencia directa sobre los que son los regímenes marxistas. Fue vivida directamente, estudiada intensamente sin más intereses que la búsqueda de la verdad, y es la conclusión a que llegamos después de un largo recorrido por absolutamentetodos los países que sufrieron ese yugo, no solo los que hubo en todos los continentes, sino antes y después del fracaso del sistema
En ese impresionante recorrido recuerdo el día en que me enteré en Pyongyang de las alabanzas publicas a un joven que había denunciado a sus padres por considerarlos traidores a las ideas del presidente Kim, y la causa de que terminaran en la cárcel. Contuve la repugnancia que me produjo la noticia para no ofender a la traductora que actuaba como un zombi.
Todavía la veo amable y sonriente cuando lo decía, solo me pregunto si ya vieja no será otra de las víctimas de las hambrunas de la Corea roja, esas que han obligado al tercer heredero en sucesión a solicitar las limosnas de comida que le dará la Corea del sur, única manera de poder seguirdiciéndole al pueblo hipnotizado que el socialismo rojo es el futuro de la humanidad.
@otrovagomasreal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de marzo de 2013

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, ¿OTRA VEZ?

La naturaleza repite las estaciones, el verano después de la primavera y ésta luego del invierno. Como la noche al día, sin poder evitar que el Sol salga de nuevo la mañana siguiente.
Así también se repiten amores, ausencias, pérdidas, ideales o deseos. Un eterno regreso a situaciones que a veces quisiéramos olvidar. La diferencia del hombre con la naturaleza es que en ella se trata de ciclos de un continuo renacer.
¿Está el ser humano condenado a repetirse? ¿Qué sentido tiene caer dos veces en el mismo hueco?
Nos repetimos buscando la felicidad o siendo causa de nuestra desgracia, sin pensar en las consecuencias que se derivarán de ello. Deberíamos detenernos a reflexionar en cómo salir de la espiral.
Repetir puede ser parte del suicidio inconsciente, escoger morir poco a poco, antes que arriesgarnos a asumir el futuro que deseamos. Necesitamos respondernos seriamente, ¿qué buscamos, deslizarnos, retroceder o progresar?, importante la respuesta para definir nuestra vida y la del país.
Es comprensible haber creído, aspirado a un cambio necesario, dado confianza a la promesa de transformación de la sociedad, así como creímos en amores de juventud. Sin embargo los años y la experiencia sirven para no repetir los mismos errores, para no caer ante las mismas promesas y mentiras.
Para comprender que el futuro lo construimos nosotros con nuestras manos, que la libertad no tiene precio y que la justicia no es un favor que nos hacen.
Si el original nos falló, producto de su falta de preparación, de su confusión entre un proyecto personalista y el interés de toda una sociedad.
Si se dejó llevar por los consejos de los que sabían más por viejos que por diablos, que lo rodearon y lo llevaron de la mano al dominio de los Castro.
Cómo será con imitaciones que tienen mucho que esconder, que sustituirán su incapacidad con la violencia, que tuvieron responsabilidades en sus manos y ni siquiera le respondieron a su mentor, a quien le debían todo.
"Nunca segundas versiones fueron buenas" dice el proverbio, no permitamos que nuestros sueños se conviertan en pesadillas.
No permitamos que la historia se repita, tenemos que aprender de lo vivido y sobrepasar la experiencia. Si continuamos aceptando lo mismo, si repetimos el esquema, terminaremos esclavizados en la misma situación.
Se trata de atrevernos a pensar fuera del marco que pretenden imponernos, de imaginar un país con un nuevo proyecto social, con libertad, respeto y crecimiento. Tenemos otras posibilidades a nuestro alcance para que tengamos que repetir las mismas cosas. Necesitamos extraer el aprendizaje, evitar repetir los errores y liberarnos para transitar por nuevos caminos.
Los venezolanos necesitamos un poco de paz, no se puede construir un país en medio de la venganza, la amenaza, las expropiaciones, la ruina de las empresas, el abuso de autoridad, la soberbia y la vulgaridad.
Estamos cansados de que el Gobierno no escuche, que imponga las violaciones a la ley, de militares comprometidos con una ideología política, en clara violación constitucional.
Como ciudadanos se lo debemos al país, como adultos a las generaciones futuras, no podemos errar de nuevo. Tenemos que "tomar la sartén por el mango".
Como seres humanos somos libres y dueños de nuestra propia interioridad. Tomar el control de nuestro propio yo, autoposeernos, nos permitirá sobrepasar el proyecto colectivista que intenta imponerse en Venezuela. La negación de nuestra dignidad como personas humanas.
Un sistema que pretende manipularnos a través del dolor y la propaganda, utilizarnos como carne de cañón para confrontarnos los unos contra los otros.
Que ha hipotecado el futuro, que se ha vendido a Fidel, que mata presos, condena inocentes y deja al hampa tranquila en la calle.
Donde algunos viven muy bien como nuevos ricos, mientras que el pueblo escuchando cantos de sirena, va de un mercado a otro tratando de conseguir con qué prepara el almuerzo a su familia.
Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 7 de marzo de 2013

FRANCISCO LEONARDO MONZÓN, POLITICA, MENTIRA Y MANIPULACION

La mentira constituye en elemento importantísimo en todos los niveles de la comunicación humana, a veces es explícita y en otras ocasiones opera a partir de la omisión de la verdad. Sin importar el formato, su protagonismo es evidente.
¿Nos podemos imaginar esclavos de la verdad en los distintos ámbitos de interacción social en los que nos movemos? Aunque no suene políticamente correcto, hay que decirlo con todas las letras... decir siempre la verdad nos puede condenar al ostracismo.
En el plano político y comunicacional este axioma cobra ribetes alarmantes ya que a partir de la mentira se puede manipular el consenso social.
Les dejo dos citas para reflexionar sobre el tema:
"El ejemplo más simple de manipulación de la información es la mentira. Proporcionando a B falsas informaciones acerca de hechos que son relevantes para sus opciones, A puede controlar ocultamente a B induciéndolo a una cierta conducta, mientras que B, tomando las informaciones por verdaderas, cree optar libremente. La importancia de la mentira en política, así como su eficacia con fines de manipulación, esto es, para conseguir el consenso del público o de otros actores políticos, han sido puestas de relieve y argumentadas por muchos pensadores políticos clásicos, como Platón y Maquiavelo".
Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco. "Diccionario de política". Siglo XXI, México, 10º edición, 1997.
"Hay en la concepción maquiavélica una fuerte convicción de que los hombres se dejan guiar más fácilmente por lo aparente que por lo real y, en consecuencia, su teoría política se escora hacia una definición de la práctica como una suerte de ilusionismo de apariencias, que resultan ser el objetivo del empleo de ciertos recursos técnicos. Ideas como la de que el Príncipe debería escapar a la mala reputación, cuando esto es posible, pero no necesariamente evitar el vicio que le da origen; la de que cuando la violencia es necesaria, debe administrarse de un solo golpe y los beneficios deben ser otorgados de una manera gradual, lo que crea una imagen de benignidad; la de que el gobernante debe evitar el odio y el desprecio de sus súbditos, etc., son ejemplos de otros tantos recursos técnicos tendentes a crear una apariencia beneficiosa a los intereses del manipulador. Astucia, cinismo y una cierta ansia depredadora se aúnan en la figura del zorro, cuya estrategia ante el poder aplastante de circunstancias adversas, ante ese mundo que a cada instante amenaza con aniquilarle, solo puede ser una mezcla de fuerza, fraude, violencia y engaño capaz de ofrecer una imagen adecuada que asegure su posición. Parece que en esta visión de la política lo único que preocupa es el punto de vista del manipulador, cualquiera que este sea. La ventaja o desventaja lo son del zorro y de nadie más. Pero el mundo de la política ha exigido ya de él un sacrificio previo: debe someterse a una rígida disciplina y 'construirse a sí mismo' de acuerdo con las circunstancias; debe llegar a ser una invención, una ilusión más, no una persona. En este sentido, la primera víctima del Príncipe es él mismo".
del Aguila Tejerina, Rafael. "Maquiavelo y la teoría política renacentista", publicado en "Historia de la Teoría Política". Tomo II. Fernando Vallespín (comp.), Alianza Editorial, Madrid, 1990.
Publicado por Francisco Leonardo Monzón 
del Aguila Tejerina, Rafael. "Maquiavelo y la teoría política renacentista", publicado en "Historia de la Teoría Política". Tomo II. Fernando Vallespín (comp.), Alianza Editorial, Madrid, 1990.


http://codigosbinarios.blogspot.com/2009/05/politica-mentira-y-manipulacion.html20

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,