BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNADORES. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, REVOCATORIOS A GOBERNADORES

La clase política pareciera no tener clase ni ser política. A menos la que, en forma de jauría, aspira morder una tajada de las parlamentarias sin haber justificado para ello más que inconformidad con la actitud de la MUD.

No es que estemos contestes con la decisión referente a primarias o consensos. Aunque sí suscribimos reservarse para la dirigencia nacional los puestos de lista.

Pero mucho inconforme quiere que se exponga todo al criterio del elector de primarias, sabedor de que no será escuchado y convencido de que si lo fuera tampoco obtendría el apoyo necesario para integrar las postulaciones que irán al CNE.

Particularmente pensamos que se le hace un favor al oficialismo, que supone uno tiene a David De Lima u otro maletinero similar intentando, como se hizo en ocasión de las alcaldías, drenar votos hacia candidaturas amigdalíticas para restarle posibilidad a la oposición.

Ahora mucha gente intenta ahorrarle cobres al oficialismo tirándole piedras a la luna. Y hay algo que escapa al olfato de estos señores. Dentro de pocos meses se presenta la ocasión de revocar los mandatos a los gobernadores que lo han hecho mal. Es decir, a todos. Y en lugar de malgastar energías dividiendo a la oposición, los líderes que se creen con posibilidad de atraer al electorado deben dirigir su musculatura política para demarcar la ruta que puede conducir al pueblo a castigar a quienes defraudan su confianza.

No tenemos la más mínima duda de que más de un insensato estará pensando que falta mucho para ese momento o que la tarea es ciclopea. Pero con seguridad, llegada la fecha oportuna todos querrán asomar sus perfiles para un nuevo desacato a la MUD.

Es hoy el momento preciso porque los gobernadores tienen muy baja puntuación en el reconocimiento de sus estados. Y la gente, naturalmente, quiere alternativas.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 21 de diciembre de 2013

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, MI OPINIÓN SOBRE LA REUNIÓN DE MADURO CON LOS GOBERNADORES Y ALCALDES DE OPOSICIÓN.


Yo sí creo que la reunión fue positiva, era necesaria y la oposición hizo lo correcto al asistir.

No entiendo la posición de Capriles y espero que él dé alguna explicación sobres su no asistencia.

Me sentí bien viendo la reunión, me transporté a los tiempos de la época de la democracia nuestra, la de antes de 1999, donde ese tipo de reuniones era normal. Esa es la democracia que entiendo y en la que creo.

Hubo respeto por ambas partes, se notó mucha tensión en todos, que con el pasar de las horas se fue distendiendo un poco. Creo que Maduro manejo bien la reunión, quizás intervino en exceso, solo un tachirense lo sacó de quicio. Claro que hizo mucha apología a su comandante y un exceso de culto a la personalidad, pero eso es normal en estos revolucionarios.

En los vices y ministros se notaba algo de incomodidad. Sería incredulidad?.  Quizás a algunos de los alcaldes se le pasó la mano y casi que se pudo interpretar de jalabolismo, pero hay que entender que muchos de ellos son dirigentes de base, locales, que nunca habían visitado Miraflores ni jamás habían hablado delante de un presidente, por más maduro que este sea.

Lo del trato de tu hacia el presidente, en público, no sé cómo se vería y cuál sería la intención. Quizás se entienda en Falcón, Alfredo y Blyde, pero no en Scarano. Quienes hemos estado en el alto gobierno y sido amigo de un presidente jamás en público los hemos tuteado, pero bueno los tiempos cambian.

Hubo buenas intervenciones de varios alcaldes, cabe destacar la intervención de Antonio Ledezma, demostró ser un verdadero líder y un estadista, conoce su trabajo, igual que Gerardo Blyde. También podemos mencionar a Evelyn Trejo, a la alcaldesa de Atures, a Falcón, Alfredo y Ocarís. Al gocho que sacó de quicios a Maduro y a David Smolansky. Algunos fueron folklóricos, pero eso también vale.

Otra cosa bien importante de la reunión fue que VTV, el que se supone canal de todos los venezolanos (por cierto que Antonio destacó esto), por primera vez transmitió todas las intervenciones de la oposición y por se pudieron hacer denuncias, saliéndose de su editorial de país de las maravillas, que por cierto Maduro, en buena media las aceptó.

Como nota solo el 33, de los canales privados lo transmitió, no así TELEVEN, ni Venevisión, ni ningún otro. Tampoco el canal oficial 2. Total que si la cosa fue sincera, de ambas partes, pueden cambiar muchas cosas en el país.

Mis reservas es si realmente vamos hacia un castro comunismo, y lo sigo creyendo, y si es así esto es solo un ganar tiempo y salir de este atolladero económico que ahoga al gobierno.

De todas maneras sigo siendo optimista. Veremos dijo un ciego. Saludos y Feliz Navidad y los mejores deseos para el 2014.

Iván Olaizola D’Alessandro
iolaizola@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de diciembre de 2012

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, A LOS GOBERNADORES, UN IMPORTANTE CÚMULO DE CIUDADANOS NO SIENTEN QUE LA DEMOCRACIA DEPENDE DE ELLOS,

Quien gana una elección se convierte por diseño en el primer responsable de lo que haga en el cargo para el que fue elegido y de lo que acontezca en el espacio en el cual se convierte en mandatario. Ello con absoluta independencia de cuál tendencia política representa.

Más allá de lo que algunos llaman exageradamente "debacle electoral", las primeras señales de algunos de los gobernadores electos son buenas. Con estos oídos que se han de calcinar en un crematorio, escuché a Arias Cárdenas, Vielma Mora, Henri Falcón, Capriles, Guarulla, Estella Lugo, decir frente a las cámaras que registraban sus primeras reacciones ante lo ocurrido que gobernarán para todos, que escucharán a todos, que buscarán la paz. La palabra reconciliación estuvo en boca incluso de algunos de los gobernadores electos del chavismo. 

Esto se explica por cuanto ahora, en un momento tan complejo políticamente en el cual la incertidumbre se posa como una nube sobre la nación, resulta impensable que los nuevos mandatarios regionales crean que es posible gobernar con mentalidad de ejército de ocupación. Así, el triunfo del chavismo, que reconocemos porque los números no mienten y nos están dando señales muy claras, no es sin embargo el triunfo de la revolución sino de una promesa básica que logra calar en el alma de los votantes.

La democracia no es una razón, es una convicción. Los números de participación denotan un importante cúmulo de ciudadanos que no sienten que la democracia depende de ellos y que con su voto nada cambia en el escenario. 

Que tal cosa ocurra en un país politizado hasta los tuétanos es, lamento poner en blanco y negro, el fracaso de las dos tendencias. Si los factores políticos, liderados por los gobernadores de oficialismo y de oposición a punto de tomar posesión, no consiguen convencer a la mitad de los votantes que se abstuvieron para que se sientan arte y parte de la democracia, ambos sectores habrán hecho a medias la tarea, aunque hayan salido victoriosos.

No habrán entendido que hablarle a esa mitad de la población que calló es responsabilidad de los ganadores. Eso debe hacer que los factores políticos de todas las tendencias se preocupen y se ocupen. Hay que darle contenido a la democracia.

smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- TENEMOS QUE APOYAR EL ESTADO FEDERAL Y ELEGIR GOBERNADORES QUE DEFIENDAN SUS REGIONES.

TENEMOS QUE APOYAR EL ESTADO FEDERAL
Y ELEGIR GOBERNADORES 
QUE DEFIENDAN SUS REGIONES.


Hacemos un llamado para que los venezolanos apoyemos el Estado federal, como un sistema democrático de justicia y de derechos ciudadanos. Vamos a elegir gobernadores, que defiendan y luchen por mejorar la infraestructura y calidad de vida en sus estados.
Conto con la asistencia del Alcalde Mayor Antonio Ledezma, quien manifesto su apoyo a estas propuestas, asi como la necesidad de unir esfuerzos para lograr el mayor numero de gobernaciones el proximo 16 de diciembre.
Los Venezolanos tenemos un compromiso con el país, las elecciones regionales son la mejor oportunidad de votar apoyando aquellos gobernadores que se identifiquen con nuestro desarrollo y las necesidades de nuestras comunidades.
Los montos asignados en el presupuesto ordinario, FIDES y LAE, son menos de la mitad de lo que acuerdo a la ley nos corresponde.
El gobierno central no ha sido capaz de resolver los problemas más graves que nos afectan.
1. Hospitales cuyo abandono y falta de dotación son evidentes.
2. Nuestras vías de comunicación están en extremo deterioradas y son causas de accidentes y deterioro de los vehículos.
3. Inseguridad creciente, con un número de delitos que se han multiplicado por 3 en los últimos 7 años.
4. Falta de inversión publica en apoyo a desarrollos de los potenciales económicos en nuestros estados.
5. Colapso de servicios público esenciales como electricidad y agua. Solo ha promovido la confrontación en nuestras regiones al estimular y promover invasiones, toma de tierras y empresas llevando ruina a  modestos propietarios que con esfuerzo y sacrificio adquirieron sus bienes. Creando desempleo y caída de la producción en nuestros campos y aparato productivo.  Los niveles de desempleo en algunas zonas del interior alcanzan el 15%.
El centralismo ha llevado solo palabras y no soluciones a nuestros estados y tal como lo anuncian sus voceros algunos de los cuales son candidatos a gobernadores, su objetivo es desbaratar las gobernaciones para así controlar a nuestros habitantes e imponer el proyecto ideológico comunal, que significa comunismo y la imposición de un modelo de fuerza que pretende controlar nuestra forma de vida y patrimonio.
Este 16 de diciembre se juega nuestro destino entre una República Federal, democrática, descentralizada, plural y el modelo central comunal donde el Estado es el que decide todo.
Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, SOBRE FRAUDE, PRESOS Y EXILADOS, DESDE EL PUENTE

Hay que ponerle punto final a las especulaciones sobre el supuesto o real fraude en la pasada elección presidencial. No se trata de radicalismos de izquierda o de derecha, ni de concepciones diabólicas o angelicales por parte de opinadotes del campo opositor y mucho menos de posiciones a favor o en contra de eso que llaman la “vieja política”. 
Lo que pretendemos es que se establezca la verdad de lo ocurrido mediante el análisis y discusión de los factores determinantes de lo sucedido. Sin descalificaciones previas, sin cálculos personales o de grupo a futuro y desprovistos de cualquier sentimiento de revancha como consecuencia del sectarismo excluyente de algunos sectores en la campaña electoral.
Claro que hubo fraude, continuado, similar al de elecciones anteriores pero perfeccionado por la mayor especialización del sistema automatizado y lo relativo a la estructura del CNE, así como el mayor y mejor uso y abuso del poder económico y político concentrado en manos del candidato oficialista y administrado en dirección contraria a la Constitución. 
Los mandos militares lamentablemente son cómplices del abuso de poder más descarado de la historia contemporánea. Las denuncias se multiplican y los casos están a la vista. Si la elección no fue justa, ni limpia, si el ventajismo, el peculado de uso y la malversación de fondos no tuvieron límites ¿cómo se puede llamar eso? Fraude pura y simplemente. 
Sin embargo, el régimen es tan malo y su candidato tan fatigoso que hasta tuvimos un ligero crecimiento en la votación opositora, pero insuficiente para iniciar el cambio que ahora Venezuela necesita más que antes del 7 de octubre. 
El Comando Venezuela, la MUD y hasta el equipo más cercano a Capriles deberían promover la discusión interna que urgentemente reclaman los venezolanos para el establecimiento de la verdad y afrontar la dura realidad que se nos viene encima con las elecciones de gobernadores y legisladores estadales en diciembre.
Paralelamente hay que profundizar la lucha por la liberación de los presos políticos y el retorno de los exilados. Ya basta de criminalizar penalmente a inocentes para justificar atropellos a la libertad de expresión o para desviar hacia terceros responsabilidades sobre crímenes de estado. Sin justicia independiente y apegada al Derecho no hay democracia, por más elecciones que se hagan.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

CARLOS MANUEL ACUÑA, EL PERONISMO SE APARTARÁ DE CRISTINA PARA EVITAR SU DISOLUCIÓN, DESDE ARGENTINA

Hace mucho tiempo y de manera reiterada dijimos en estas columnas que una de las salidas posibles de la crisis en que el kirchnerismo colocó a la Argentina sería a través de un acuerdo entre los principales gobernadores, cualesquiera fuesen sus matices ideológicos, pero siempre dentro de un marco peronista. 
Hoy, habida cuenta de la imposibilidad de que el vacío de poder sea cubierto por un vicepresidente que no existe políticamente y está acusado de corrupción sin que se le mueva un pelo, la tercera figura en la sucesión, Beatriz Rojkés de Alperovich, debería convocar a elecciones en el supuesto de que le alcance la obligación de hacerlo, pero la senadora por Tucumán tampoco está en condiciones de asumir una responsabilidad que le excede. Incluso si cumpliera con la obligación de llamar a elecciones presidenciales, el lapso que se abriría para la lucha política terminaría por acelerar un estado de anarquía que ya comenzó. Dicho esto, nuestros lectores podrán tomarle el pulso a la gravedad de la situación incontrolable en que caería nuestra ex República, un tema al que, con palabras parecidas, nos hemos referido más de una vez sin que se produjera desmentido alguno.
A esta altura de las circunstancias, es innecesario repasar los contenidos de este escenario donde reina la improvisación, la incapacidad, la inconstitucionalidad de las medidas que se adoptan, la inseguridad física y jurídica y un futuro de descomposición social que ahondará el proceso que se agrava por momentos. Sopesados estos componentes de la realidad que nos agobia, se hace necesario regresar al comienzo de este informe para entender aquello que asegura que en política no existe el vacío y que si éste se produjera, surgirían de inmediato las medidas para lograr el equilibrio posible. No más de una decena de hombres se ha dedicado a intentar el camino que, obligadamente, deberá concluir con el alejamiento legal de Cristina W. Fernández, legalidad que prevé la posibilidad de caer en una situación contestataria y violenta, según sean los intentos finales de la todavía Presidente para mantenerse en un poder que se le escapa de las manos.
Lamentablemente, todavía no se llama a las cosas por su nombre y se mantienen las incógnitas que desvelan a las cabezas más serenas del justicialismo y que obviamente no desean que su agrupamiento se descomponga con las mismas honduras que afectan a otros grupos partidarios. Antes de avanzar, repetiremos que “la historia se repite” y que, con algunas variantes -muchas de ellas de importancia-, ocurrirán los hechos en términos parecidos a lo que vivió el país en las décadas de los años sesenta y setenta. En síntesis, que las izquierdas serán enfrentadas por el movimiento obrero con Hugo Moyano a la cabeza, la ortodoxia doctrinaria y una amplitud de criterio que abarcará a otras corrientes, lo que producirá alianzas que todavía ni siquiera se han perfilado. Por caso, el papel protagónico que una vez más le tocará al campo.
El gobierno sospecha los pasos que han comenzado a darse y coincidentemente está decidido, de acuerdo con el ánimo que impulsa el alterado comportamiento de Cristina W. Fernández de Kirchner, a acentuar un proceso de propaganda, convencido de que es la vía apta para revertir la marcha hacia el derrumbe. Así, se multiplican los discursos presidenciales a través de la cadena comunicacional que siempre se reserva para los grandes anuncios y acontecimientos pero que ahora se desgasta hasta llegar al hartazgo de la población. Como si esto no ocurriera a simple vista -y antes de entrar de lleno en la información de los hechos-, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, firmó un convenio con la Agencia Nacional de Noticias Télam S.A., con el objeto de llegar directamente a un público joven de alrededor de tres millones de estudiantes que representan a otros tantos hogares, a quienes se les regalaron computadoras de mala calidad pero que funcionan. Quienes las poseen podrán recibir una carga psicológica, ideológica, doctrinaria y partidaria especialmente elaborada y para tener una idea de lo que comenzará a desarrollarse de un momento a otro, la conducción de esta tarea está organizada por el titular de Télam, Martín García, quien no dudó en comparar a Néstor Kirchner con el Libertador general D. José de San Martín y con nuestro señor Jesucristo, como ha sido público y criticado. De todos modos, huelgan los comentarios, pues no caben las palabras para definir tamaño dislate.
De todos modos, sería interesante -interesante y necesario- que se escuche la voz de la Iglesia, de las Academia de Historia y de otros sectores que, como expresión de la decadencia, todavía no se han pronunciado como es debido. Nos referimos a esto tan directa y sencillamente pues no podemos caer en la sospecha de que rige el miedo que todo lo domina, así que corresponde esperar que se levanten las voces que requiere la recuperación del país.
Como si esto fuera poco -poco e insuficiente para definir un estado de cosas que requiere de un cierto esfuerzo para hacerlo-, debemos reiterar que está oficialmente confirmado que el director del Servicio Penitenciario, Sr. Hortel, conduce un programa de orientación política a reclusos que salen en libertad para aplaudir los discursos presidenciales y hacer número en las concentraciones oficiales que concentran a más “aplaudidores” y concurrentes pagos para hacer número y cobrar por su entusiasmo.
Hace un tiempo dimos a conocer estas insólitas novedades acompañadas por coloridas fotografías que, pese a todo, al comienzo no tuvieron la repercusión que merecían, hasta que fueron ampliadas con más y más noticias que alarman a la población, a las Fuerzas de Seguridad y Policiales y a determinados políticos que presentaron en los ámbitos legislativos los correspondientes pedidos de informes que no fueron respondidos. En otra parte de este trabajo consignamos más elementos de juicio que en un país normal ya habrían producido las consiguientes reacciones, por cierto ausentes en la Argentina de la decadencia.
Vayamos ahora a los gobernadores que esperan el momento justo para pronunciarse, aunque desconocemos todavía cómo serán los pasos que significarán el intento de recuperar al peronismo tradicional, establecer acuerdos y superar el caos en que estamos sumidos. Desde hace varias semanas y en coincidencia con lo que parecen actos de desorden en la conducta de Cristina, se pusieron en marcha conversaciones cuyo contenido ya se había tanteado en distintas reuniones iniciadas a fines del año pasado o comienzos de éste. Apenas avanzados los ataques de la Casa Rosada contra el gobernador de Buenos Aires, ingresó en la atmósfera política un aire conflictivo y tenso que llevó a un intercambio de ideas, sobre todo cuando la imagen de Daniel Scioli subía mientras bajaba la de Cristina Fernández. Fue cuando avanzaron los ataques destituyentes contra el jefe político de la principal provincia Argentina, quien resolvió no modificar en un ápice la táctica de no enfrentar al poder central. Esto exasperó a Cristina, a Carlos Zannini -el secretario que realmente traza los grandes lineamientos del gobierno pese a que la viuda suele actuar a veces sin su consejo- y a la “mesa chica” del kirchnerismo, que enfrentaba problemas colaterales. Por ejemplo, la violencia del comportamiento de Máximo para con su pareja y quien vendría a ser su suegra, lo que hace poco derivó en su internación en una clínica muy importante a donde llegó después del famoso viaje en el Tango 01.
Scioli, también atado a las encuestas, pudo apreciar que la persecución a la que era sometido le daba ventajas sobre Cristina, circunstancia que lo llevó a intercambiar ideas y los primeros acuerdos -en realidad fueron difíciles y con altibajos- con Mauricio Macri. Así, los dos distritos electorales más importantes iniciaban un acuerdo potencial que, con la reserva del caso, prometía y promete modificar el horizonte político del país. Simultáneamente y ya en época más cercana, se sumó a estas inquietudes el gobernador de Córdoba, el “Gallego” de la Sota, quien avanzó varios pasos en su firme desacuerdo con el poder central, que no le giraba (igual que a Scioli) los fondos de la coparticipación que le corresponden. El centralismo fiscal siempre ha sido motivo de grandes cambios políticos, revoluciones y enfrentamientos.
En el ínterin, la imagen de Cristina y los problemas del país se complicaban más y más, lo que amplió el círculo de preocupados interlocutores con la presencia del gobernador socialista y principales dirigentes justicialistas de Santa Fe. El socialista Binner y su actual reemplazante no fueron ajenos a estos contactos, que produjeron consultas adicionales con la Corte Suprema de Justicia, donde comenzó a analizarse el comportamiento contra determinados jueces que resultaron antipáticos al más cerrado poder del kirchnerismo. Como lo veremos en su momento, esto último amenaza con convertirse en un escándalo internacional pero facilitó los análisis realizados con la máxima autoridad judicial del país y así el Dr. Lorenzetti recibió varias consultas que fueron simultáneas con su opinión contraria a la reforma constitucional pensada para facilitar la reelección para un nuevo período de Cristina Fernández. Sus palabras fueron publicadas y despertaron una tormenta silenciosa pero intensa.
En vez de buscar acuerdos y desplegar una flexibilidad política, el gobierno endureció su posición en todos los sentidos, aumentó el malestar entre quienes eran enfrentados, “ninguneados” o dejados a un lado en el ejercicio de sus funciones, hasta que llegó la desprolija incautación de YPF y el surgimiento al estrellato del joven viceministro de Economía Axel Kicillof, quien rápidamente supo granjearse enemistades y diferencias ideológicas entre las que se destacaron su simultánea admiración por Keynes y Carlos Marx. Al mismo tiempo y pese al ensalzamiento de la figura de Néstor Kirchner -ÉL, en la jerga presidencial- mencionado como el verdadero gestor de la independencia Argentina, se debilitó progresivamente a varias figuras representativas del kirchnerismo de los primeros tiempos y entre ellas, la del mismo ministro de Planificación De Vido, pese a ser el dueño de los mayores secretos de este insólito gobierno. La decepción crecía y aumenta en las propias filas.
El panorama comenzó a acentuar la incertidumbre dentro del mismo oficialismo, donde algunos ministros no ocultaron ni ocultan su preocupación por las actitudes contradictorias de Cristina, sus salidas extemporáneas, las curiosas frases que llenan sus discursos, lo vacuo de sus afirmaciones o negativas y la obviedad del montaje de los aplausos, interjecciones y salidas que caracterizan a sus discursos que nada serio aportan. Esto último es más que un simple detalle, habida cuenta de la gravedad de la situación mundial y el desorden interno que vive la Argentina. Mucho más podría agregarse sin olvidarnos de los papelones de Timerman, la carencia de entidad de funcionarios, secretarios y ministros, la ya mencionada renuncia en masa de los embajadores de carrera, la indefensión del país, el retiro de la Gendarmería de las fronteras y el crecimiento del narcotráfico y otros asuntos que llenarían páginas enteras, como ser la expresa molestia de los gobernadores de las provincias petroleras, marginados de las decisiones sobre YPF y su futuro. Podríamos agregar los pequeños y grandes negocios de los jóvenes de La Cámpora, que ingresan a la administración y desplazan a viejos y probos funcionarios o el crecimiento desordenado del gasto público, que inexorablemente concluirá con la suspensión de los subsidios a quienes, acostumbrados, los reciben como un derecho que reemplaza a la obligación moral del trabajo.
tabano@carlosmanuelacuna.com.ar

jueves, 26 de julio de 2012

CARLOS TÓRTORA, LA CRISIS LE FACILITA A CFK EL CONTROL DE GOBERNADORES E INTENDENTES, DESDE ARGENTINA

El actual ciclo recesivo de la economía argentina tiene efectos políticos paradójicos. Por un lado, la caída de la actividad económica, combinada con una inflación alta se traduce en el creciente malhumor social y el estacionamiento de la imagen positiva de la presidente por debajo del 40 por ciento. Pero al mismo tiempo, la baja de la recaudación de provincias y municipios los obliga a depender todavía más del tesoro nacional.

Es decir que la crisis, en la práctica, aumenta el poder de Cristina sobre gobernadores e intendentes. Daniel Scioli acaba de aprender costosamente esta lección: anunció su candidatura presidencial sin tener con qué pagar el aguinaldo y la Casa Rosada lo colocó entonces en las puertas del infierno.

La escasez de financiamiento produjo el mismo efecto en los intendentes del conurbano. El gobierno provincial paralizó las obras públicas y apareció entonces Julio de Vido para arrojarles un salvavidas a los jefes comunales. Y para recordarles que le deben lealtad sólo a Olivos.

Así es que el gobierno puede hoy mantener la disciplina de su frente interno con mayor facilidad todavía que en tiempos de abundancia.

El resultado de lo ocurrido en Buenos Aires es que el gobernador renunció por ahora a intentar diferenciarse de CFK. Algunos grupos sciolistas que están en la mira del kirchnerismo ya estarían trabajando para presentarse en el 2013 por fuera del PJ, a través del Partido Vida (Voluntad para la Integración y el Desarrollo Auténtico), una agrupación conducida por el ex concejal de Quilmes Ángel Spotorno. Este tipo de escisiones son preferidas por el cristinismo a cualquier asomo de una fractura del PJ.

Sin embargo, siempre aparecen algunas nubes. José Manuel De La Sota y varios de sus funcionarios levantaron en los últimos días sus críticas a la política económica nacional. Y en Tucumán, tierra del ultracristinismo, funcionarios de la gobernación pusieron a circular un video que postula para la presidencia en el 2015 a la Vicepresidente Provisional del Senado, Beatriz Alperovich. Técnicamente, esta osadía es semejante a la cometida por Scioli.

El oficialismo sigue, de este modo, fiel a su doctrina de sustituir toda discusión política por el disciplinamiento a través de la caja, lo que todavía es más válido en el frente sindical. El traspaso de la Administración de Programas Especiales a la Superintendencia de Salud fue un mensaje más dirigido a la CGT oficialista que al moyanismo. En lo que queda del año, el gobierno está dispuesto a efectuar sólo concesiones mínimas a sus aliados sindicales y, si la presión de éstos se vuelve incómoda, habría represalias económicas.

De algún modo, la agudización de la crisis europea, y en particular la española, también le da cierto margen favorable a la presidente para argumentar -sin muchos fundamentos- que el gobierno está capeando el temporal en mejores condiciones que algunos estados del primer mundo. La verdad es que la estrategia oficial tiene todas sus cartas apostadas a una sola jugada: que en el primer trimestre del 2013 algunos indicadores económicos permitan sostener que la economía está saliendo de la recesión. Si esto no ocurriera, el cristinismo saltaría sin red hacia una carrera electoral en una sociedad en ebullición.

Romper todo lo que no sea propio

El otro eje de la estrategia oficial no tiene nada original, ya que el gobierno viene haciendo uso y abuso del mismo. El fraccionamiento de la oposición le rindió óptimos resultados a los Kirchner en el 2007, cuando el voto anti K se dispersó entre Elisa Carrió, Roberto Lavagna y Alberto Rodríguez Saá. Y el éxito se repitió el año pasado, cuando Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Ricardo Alfonsín y Elisa Carrió dividieron al máximo el caudal opositor. El año que viene, en elecciones legislativas, la división del oponente parece ser todavía mucho más sencilla, ya que los votantes, al elegir sólo diputados y senadores, no se sienten obligados al voto útil. Así es que Alberto Rodríguez Saá reaparecería en el 2013 como candidato a senador nacional por la Capital Federal, apuntando a restarle votos a Mauricio Macri en el marco de la reconciliación del PJ puntano con la presidente. Ésta, coincidentemente, un mes atrás pisó San Luis por primera vez desde el 2003.

En esta política de romper todo lo que no sea propio, también se inscribiría la reciente fractura en la junta promotora de PARTE (Partido del Trabajo y la Equidad), la agrupación que fundó recientemente Alberto Fernández.

Otro objetivo, más importante, al que están abocados varios operadores de Olivos,

es impedir que converjan en un frente electoral Francisco De Narváez, Hugo Moyano, Jesús Cariglino, Graciela Camaño y el PRO. Esta coalición tendría la suficiente potencia como para opacar el probable triunfo del Frente para la Victoria y serviría para consolidar la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Hoy por hoy, ya casi no quedan dirigentes que apuesten a una ruptura de Scioli y, como en política nada es gratis, ya se advierte que los peronistas anti K están acelerando su aproximación a las filas del PRO. Un riesgo electoral que el cristinismo no está dispuesto a correr.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de febrero de 2012

GOBERNADORES ELECTOS COMO CANDIDATOS DE LA UNIDAD PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES (HACER CLIK SOBRE LA IMAGEN PARA VISUALIZAR)


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de septiembre de 2011

CUMBRE DE MANDATARIOS REGIONALES. MANIFIESTO DE BARQUISIMETO POR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS RECURSOS DE LAS REGIONES.

Barquisimeto, 14 de septiembre de 2011

Nosotros los Gobernadores de los Estados Amazonas, Carabobo, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Zulia y el Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas, asumiendo el trabajo encomendado por nuestros pueblos al ser electos por la voluntad popular, comprometidos con los derechos y libertades de nuestros ciudadanos a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, que ordenan la descentralización del poder, la prosperidad y el bienestar del pueblo. Hoy, reunidos en Barquisimeto en el marco de la fecha conmemorativa de sus 459 años, con el propósito de presentar propuestas al país y demandar la atención del Gobierno Nacional con relación a la Problemática de Inseguridad reinante, así como y la desviación y retención de los recursos que corresponden a los pueblos de los Estados y Municipios, hacemos el siguiente pronunciamiento:

CONSIDERANDO

LIBORIO GUARUYA
Que el Gobierno Nacional ha venido imponiendo en materia de seguridad un modelo centralizado ajeno a las realidades regionales y locales; desconociendo la legítima autoridad de los gobernadores y alcaldes, así como conduciendo al desarme de las policías regionales por razones políticas, en evidente oposición al Estado descentralizado consagrado constitucionalmente.

CONSIDERANDO

hENRIQUE SALAS FEO
Que se han incrementado los índices de violencia en Venezuela, siendo calificada como uno de los países más violentos de Suramérica, lo cual demuestra que la atención del Gobierno Nacional al incremento de la inseguridad ciudadana ha sido tardía, improvisada e insuficiente.


CONSIDERANDO

Que el discurso cargado de violencia de los voceros del gobierno central promueve un clima de enfrentamiento, descalificación e intranquilidad completamente opuesto al ambiente de paz y sana convivencia al que aspiramos todos los venezolanos. 

CONSIDERANDO

HENRI FALCON
Que la impunidad se ha convertido en Venezuela en un aliciente para el delito, dado que alrededor del 90% de los homicidios queda impune. A ello se une un sistema judicial altamente politizado, lento e ineficiente, que genera condiciones que coadyuvan a la ola de criminalidad. Todo ello contribuye a la falta de confianza ciudadana en las instituciones y al desprestigio de las mismas.

CONSIDERANDO

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
Que la seguridad es un derecho humano que crea condiciones para el ejercicio de los demás derechos; que debido a la gravedad del problema de la inseguridad se requiere la articulación de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, poderes del Estado y sectores sociales, políticos y económicos.

CONSIDERANDO

Que la creación de una milicia popular, que es inconstitucional y paralela a la Fuerza Armada, contribuye a la atmósfera de guerra que hay en el país; que se ha armado irregularmente a ciudadanos civiles y que se ha estructurado como eje educativo la instrucción militar de nuestros niños.

CONSIDERANDO

MOREL RODRIGUEZ AVILA
Que la delincuencia violenta del país está armada, que se calculan 12 millones de armas ilegales en Venezuela; que no se investiga el origen de esas armas; que no se produce una política enérgica de desarme.

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nacional, en evidente fraude a lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha venido construyendo un andamiaje legal tendente a la sustitución del modelo de Estado que ésta definido como Federal y Descentralizado.

CONSIDERANDO

CESAR PEREZ VIVAS
Que a través de un fraude al ordenamiento jurídico de la nación, el Gobierno Nacional ha desviado y sustraído indebidamente recursos que pertenecen a los pueblos de los Estados y Municipios, ha ordenado la recentralización de competencias que le fueron atribuidas constitucionalmente a las entidades federales, produciendo la asfixia económica de las Regiones que acaba la descentralización, única capaz de profundizar la democracia, así como la eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

CONSIDERANDO

PABLO PEREZ ALVAREZ
Que el actual Gobierno Nacional viene invadiendo y entorpeciendo las tareas de los gobiernos regionales que no participan de su visión ideológica, usando de manera ilegal e inconstitucional a la Fuerza Armada Nacional, desconociendo el mandato constitucional que le ordena la cooperación con las demás ramas y niveles del poder público.

CONSIDERANDO

Que el actual Gobierno Nacional ha tenido los mayores ingresos petroleros de nuestra historia y ha sido el que ha producido el mayor endeudamiento de Venezuela, sin que la calidad de vida de los venezolanos haya mejorado, principalmente en la prestación de servicios públicos.

CONSIDERANDO

ANTONIO LEDEZMA
Que los ingresos nacionales hasta el 15 de agosto del presente año, han tenido sólo un crecimiento del 80% (ochenta por ciento) de su monto originario; mientras que el crecimiento del Situado Constitucional ha sido sólo de un 15% (quince por ciento) del estimado inicial, lo que representa una desviación y retención de ingresos por parte del Gobierno Nacional correspondiente a los pueblos de los Estados y Municipios, que asciende a la suma de 15.597 millones de bolívares fuertes.

CONSIDERANDO

Que el dinero que se ha desviado y sustraído indebidamente a los pueblos de los Estados y Municipios, no se ha traducido en la mejora del sistema eléctrico nacional, ni en la dotación, construcción o mantenimiento de infraestructura, hospitales, escuelas o viviendas; que tampoco ha contribuido al mejoramiento de la seguridad ciudadana, ni de la vialidad o a la solución de algunos de los tantos problemas que aquejan a la población nacional.

CONSIDERANDO

Que es deber de todos los ciudadanos y ciudadanas y, en especial de las autoridades electas por el pueblo, resguardar los derechos humanos, promover el desarrollo regional y de las localidades, promover la unidad nacional así como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

MANIFESTAMOS:

PRIMERO: CON RELACIÓN AL GRAVE PROBLEMA DE INSEGURIDAD QUE AFECTA LA CONVIVENCIA EN TODO EL PAIS

Es urgente y prioritario en Venezuela la formulación de una Política de Estado coherente y permanente, que enfrente sin ambigüedades el delito en sus diferentes modalidades a partir de la integración de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y entre los poderes del Estado, por lo cual manifestamos:

Exigimos respeto a la autoridad que constitucionalmente corresponde a Gobernadores y Alcaldes en materia de Seguridad, reconociendo la centralización en esta materia no se adapta a las realidades locales de estados y municipios.

Exhortamos que se materialice una mayor inversión en la seguridad ciudadana que ha sido relegada por compras multimillonarias de equipamiento militar obviando la delincuencia interna, que en 12 años de gobierno del actual Presidente ha causado la muerte de 182.000 venezolanos.

Exigimos al Gobierno Nacional detener la escalada de agresiones, intervenciones y vías de hechos contra las instituciones, órganos y servicios a cargo de los gobiernos estadales, cuyos titulares no compartimos su visión ideológica.

Exhortamos al Gobierno Nacional al diseño y ejecución de un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, que incluya el aporte de todos los estados y municipios con sus particularidades y tenga un carácter primordialmente preventivo, fomentando la cultura de la seguridad en los ciudadanos, que contribuya a sancionar el delito.

Consideramos urgente la modernización del Sistema Penitenciario hoy en crisis, desmontando los altos índices de corrupción y violación de los derechos humanos.

Exigimos la aplicación de una vez por todas y sin más demoras, de una operación integral de Desarme que comporte el comiso de las armas en manos de civiles en forma ilegal y se fomente la entrega voluntaria a cambio de beneficios que permitan rescatar a los jóvenes incentivando la cultura de paz.

Instamos a que se castigue severamente la corrupción judicial, así como el otorgamiento indiscriminado de medidas cautelares en delitos graves, debiendo incrementar el número de jueces y fiscales así como formalizar la evaluación de los resultados de su desempeño.

Solicitamos la homologación de los sueldos y condiciones socioeconómicas de todas las policías del país.

Solicitamos emprender un plan nacional de rescate de la infraestructura de los barrios y sitios públicos determinantes para disminuir condicionantes del delito.

Reafirmamos que el cese de la violencia que día a día azota a los venezolanos requiere el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, a fin de recuperar y promover inversiones productivas y lograr mayores oportunidades de trabajo, estudio, deporte y recreación, para prevenir la delincuencia juvenil y mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos.

SEGUNDO: CON RELACIÓN A LOS RECURSOS QUE CORRESPONDEN A LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS DESVIADOS Y RETENIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Reafirmamos que solo la descentralización tal y como lo ordena la Constitución, contribuye a que la conducción de la gestión pública se realice a partir de elementos de equidad, eficiencia, respeto y capacidad; y que ella contribuye a un ejercicio del poder consecuente con valores democráticos, tales como la interacción y la cercanía con los ciudadanos, tomando en cuenta la transparencia, la contraloría social y la rendición de cuentas.
Exigimos al Gobierno Nacional la entrega inmediata a los pueblos de los Estados y Municipios de los recursos adeudados por incremento de los ingresos ordinarios, de los cuales, solo se han asignado el 4.98 % de dichos ingresos, en lugar del 20% establecido en el Artículo 166 de la Constitución Nacional.

Solicitar a la Asamblea Nacional el pronto inicio de un diálogo nacional que rescate el proceso descentralizador. Que permita una verdadera autonomía financiera de las Regiones, y que se conmine al Gobierno Nacional a invertir los recursos nacionales en la solución de problemas del país.

Exhortamos a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia a declarar la nulidad absoluta de las leyes y otros actos administrativos violatorios de las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en menoscabo del Estado Federal y Descentralizado.

Finalmente, movidos por los requerimientos de un pueblo que nos exige paz, tranquilidad y progreso, actuando en un Estado de Justicia, Federal y Descentralizado, ante la evidente incompetencia del Gobierno Nacional para asumir el desafío que enfrentamos los venezolanos y venezolanas, de transformar el país y conducirlo por un camino seguro de paz y libertad, los Gobernadores y el Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas integrados en la alternativa democrática, hacemos un llamado a todos nuestros conciudadanos, a trabajar en el reforzamiento de la democracia y la descentralización, y a no cesar en la lucha por incrementar la seguridad ciudadana y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, invocando la protección de Dios y de los precursores de nuestra patria libre y soberana.

Firmado en la ciudad de Barquisimeto, República Bolivariana de Venezuela, a los 14 días del mes de septiembre del año 2011.


Licenciado Liborio Guarulla Garrido
Gobernador del Estado Amazonas   

Abogado Morel Rodríguez Ávila
Gobernador del Estado Nueva Esparta

Economista Henrique Salas Feo
Gobernador del Estado Carabobo   

Abogado César Pérez Vivas
Gobernador del Estado Táchira
Abogado Henri Falcón Fuentes
Gobernador del Estado Lara   

Abogado Pablo Pérez Álvarez
Gobernador del Estado Zulia

Abogado Henrique Capriles Radonski
Gobernador del Estado Miranda      

Abogado Antonio Ledezma Díaz
Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 27 de marzo de 2009

*UN LLAMADO A GOBERNADORES Y ALCALDES ELECTOS, ¿COMO LO HARIAMOS?, RAFAEL URRIBARRI, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 27.03.09

Necesaria es la incorporación de todos los sectores, es fundamental que los partidos políticos entendiedan de una buena vez ante lo que estamos, que dejen de seguir pensando que por la ruta electoral "per se" podremos salir "algún día" de este Régimen, el cual cada día asume mayor control de todo el estamento nacional.

Es hora , tal y como lo señala el autor del artículo enviado, que nazca en el pais un gran Movimiento Nacional,que pueda ser capaz de agrupar a la mayor parte de las organizaciones e individuo que claman por un pais libre y democrático.

La guerra sistematica librada por el régimen en contra de todo y de todos es más que evidente y procura aplastar a la disidencia y someterla a sus designios.

Debemos emprender el camino de la Solidaridad de todos los venezolanos que nos sentimos afectados y atacados por esta arremetida del desgobierno militar y fascista de Hugo Chavez.

Es fundamental que la Iglesia Católica venezolana eleve su voz ante sus feligreses y convoque a la UNIDAD, y a rechazar la violencia que desde el alto ejecutivo se alienta.La violación a la constitución es sistematica y este gobierno ya ha dado más de un golpe constitucional.

Estamos viviendo un momento altamente dramático, donde , si no asumimos con mayor seriedad y compromiso, la necesidad de UNIRNOS, pereceremos junto con la poca democracia que nos queda.
El slogan de Patria , Socialismo o Muerte, no es juego, va en serio, y lo que más les gusta a ellos es la última parte la "muerte", ya que ni la Patria ni el Socialismo, les interesa, lo de ellos es el asesinato, el sicariato, el crimen en todas sus gamas, lo de ellos es no desprenderse del botin que proporciona manejar los recursos del Estado, ese es todo su interes y nada más.Son criminales, y como tal actuarán y asi lo están demostrando. Por ello el Totalitarismo es su mejor instrumento para preservar el poder.

Urge que los venezolanos demócratas nos SOLIDARICEMOS unos con otros y emprendamos una alianza nacional en contra del abuso , la guerra, el totalitarismo y a favor de la PAZ y la reconcilición de toda la nación.

Obviamente para llegar a lo segundo tendremos que hacer lo primero , salir del régimen que hoy destruye nuestro pais.

Solos no podremos, con ideas y acciones aisladas tampoco, se necesita la UNIDAD EN EL PROPOSITO PARA SALIR DE ESTO.

Se requiere que la actual dirigencia opositora deponga sus miedos , dejen de lados sus ambiciones personalistas, ENTIENDAN DE UNA VEZ A LO QUE NOS ENFRENTAMOS y comiencen a dar muestras de FUERZA através de la coherencia en sus planteamientos, planes y estrategias.

Es por ello que cuando los amenazan con llevarlos a la carcel, la sociedad civil los observa en silencio, esperando escuchar lo que todos queremos escucharles decir, y es

" LOS GOBERNADORES Y ALCALDES ELECTOS , QUE CREEMOS EN LA DEMOCRACIA COMO LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO POSIBLE, NOS HEMOS UNIDO PARA DAR FORMA AL GRAN MOVIMIENTO DE EMERGENCIA NACIONAL PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA VENEZOLANA HOY SERIAMENTE AMENAZADA POR EL REGIMEN MILITARISTA Y AUTOCRÁTICO DEL TTE CORONEL HUGO CHAVEZ. HACEMOS UN LLAMADO A TODA LA NACIÓN PARA QUE NOS MANTENGAMOS EN ALERTA ANTE LO QUE YA ES CONSIDERADO UN GOLPE DE ESTADO CONSTITUCIONAL Y QUE NOS OBLIGA A TODOS A EXIGIRLE AL SR PRESIDENTE O BIEN EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSITUCIIONAL O DE NO SER ASI SU RENUNCIA INMEDIATA DEL CARGO.

LA NACION VIVE HORAS ACIAGAS, EN MEDIO DE UN CLIMA COLMADO POR LA VIOLENCIA, LA INSEGURIDAD, SECUESTROS, CRIMENES, AÑADIENDO LAS EXPROPIACIONES Y EL ATAQUE PERMANENTE A LAS PROPIEDADES Y MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS PRIVADAS.

EL MODELO DE PAIS QUE SE NOS PRETENDE IMPONER A TROCHE Y MOCHE Y QUE LLAMAN SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, NO ES MAS QUE UN MODELO STALINISTA, COMUNISTA, OBSOLETO Y PERICLITADO, QUE FRACASÓ EN EL MUNDO ENTERO, YA QUE LO UNICO QUE LOGRO FUE EL INCREMENTO DE LA POBREZA Y LA ESCASEZ DE TODOS LOS BIENES BÁSICOS".

Un MANIFIESTO , un LLAMAMIENTO,UN ALERTA DE LO QUE NOS PUEDE OCURRIR A TODOS(INCLUIDOS LOS SIMPATIZANTES DEL CHAVISMO)..., alguien tiene que hacerlo...y eso es lo que estamos todos esperando de los lideres ELECTOS por el pueblo para gobernar gobernaciones y alcaldias.

DEMUESTREN SU DIGNIDAD , DEN UN PASO AL FRENTE, HAGANLO POR ESE PUEBLO QUE LES DIO SU VOTO Y CONFIANZA.

ESTA ES SU HORA, A USTEDES LES CORRESPONDE, es su momento , el momento historico lo demanda, lo requiera, y el pueblo lo espera para seguirles.

Rafael Urribarri.