BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELEGIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELEGIR. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, DESARROLLO HUMANO

“El ser humano no está programado por la naturaleza para cumplir determinadas funciones, sino que tiene que elegir. Eso es lo que llamamos “libertad””. Soren Kierkegaard.
Hablar de desarrollo humano pareciera redundante. ¿Para que serviría el desarrollo económico sino es para lograr el bienestar de los seres humanos?.
historia económica, la historia del ser humano como tal, se ha encargado de demostrarnos que no ha sido así. ¿Por qué?. Dos reflexiones pudieran intentar una respuesta. Thomas Hobbes afirmó que el hombre es como un lobo para el hombre y Gao Xin Jiang nos dice que hay hombres cuyas sombras reflejan al de una bestia. De esas consideraciones sobre el ser humano se derivan muchos de los males y de la imposibilidad de lograr el desarrollo humano.
Pero, no podemos detenernos en el pesimismo a pesar de que tanto la riqueza como el bienestar dependen más de actitudes, conductas y comportamientos del ser humano en consideración a su condición gregaria. En las distintas formas de organización social para tratar de lograr la convivencia, se crea la figura del Estado y desde entonces empieza a relativizarse el derecho de propiedad, derecho que algunos consideran natural.
Es la concepción sobre este derecho lo que ha creado una mayor división entre los seres humanos. Hay quienes creen en la omnipotencia y omnipresencia del Estado para lograr el bienestar de todos y los que consideran que es el hombre en atención a su libertad y su esfuerzo quien decide su propio bienestar en atención al ejercicio de su derecho de propiedad. Es obvio que entre esos extremos existen matices acerca del rol del Estado, el individuo y la sociedad. Lo que nos lleva de nuevo a considerar lo que plantea Inmanuel Kant para quien el centro de la moral –y aquí volvemos a la subjetividad- pasa porque el ser humano debe considerar a los otros individuos como fines en sí mismos y no como instrumentos.
¿Cómo salir de ese círculo dramático? ¿Cómo escapar de lo que Schopenhauer denominó la maldición de la voluntad, de esa cadena de deseos y de dolores, esa sumatoria de afanes y desasosiegos que conforman la vida humana? Como se ve, no es sencillo llegar a una noción del desarrollo humano. Es muy compleja su determinación y su medición. Va mucho más allá de la producción y distribución de las riquezas materiales y obliga a rediscutir el concepto de propiedad, la equidad y la justicia, el rol del Estado, el de los individuos en su dimensión  humana, su voluntad y deseo de vivir bien y en paz; con preservación de la naturaleza, el uso racional de la tecnología y en paz consigo mismo y sus creencias.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 28 de mayo de 2015

GOLFREDO DÁVILA, EL VOTO

El voto es el instrumento con el cual la sociedad elige a sus representantes, debe ser consciente y servir para escoger a los candidatos y a las propuestas que satisfagan las aspiraciones del elector, pero en momentos de caos, de descontento y hastío como el actual, la gente sólo lo observa como un arma de castigo al mal gobierno, cosa que por sí sola tiene una importancia incalculable.

Hemos vivido momentos aleccionadores, en el 2005, luego de las grandes dudas surgidas como resultado del referendo revocatorio presidencial, el 85% de los encuestados decía que no votaría, tal cual ocurrió y hoy todos los estudios dicen que más del 85% irá a las urnas electorales, a pesar que ha crecido la desconfianza en el CNE. Se ha producido un giro de 180º. Es lamentable escuchar la expresión “si un burro es candidato a diputado contra el gobierno, pues yo voto por el burro”, pero forma parte de la realidad a las que nos han llevado, donde se impone el voto rechazo y se desvanece el propositivo.

Se escucha que el gobierno está creando las condiciones para suspender las garantías y con ello el proceso electoral, pues si eso llegara a ocurrir, le iría peor. Los pueblos no acuden a la violencia como hábito, responde así cuando un régimen cierra todos los caminos. Esa es la lectura que debe hacer todo político, hoy la gente asume el voto como la vía más expedita para lograr el cambio, pero siempre pondrán obstáculos, para alcanzar la meta no existe una fórmula mágica ni única ni los pueblos eligen, por vocación suicida o masoquista, los caminos más tortuosos. No hay que olvidar que son las circunstancias las que han conducido a los pueblos a sublevarse.

Ahora bien, el momento histórico que vivimos ha hecho coincidir a los factores de la alternativa democrática en la estrategia de acumular fuerzas combinando la protesta, la movilización y el voto, es decir, la vía pacífica, constitucional y electoral para producir los cambios, que según los estudios de opinión, es también la conclusión a la que ha llegado la mayoría del pueblo. Los anhelos de cambios de la sociedad comienzan a fundirse con la vanguardia, algo que no había ocurrido en los últimos 16 años.

Los grandes movimientos sociales y políticos transformadores no son necesariamente el producto de la reflexión y elaboración teórica de ilustrados, sino la consecuencia del descontento y los atropellos que a diario viven los ciudadanos, esto es lo que hace que las mayorías rechacen el statu quo dominante. Ya la gente no observa salidas ni soluciones; la  represión, las campañas de distracción y los discursos demagógicos, son un búmeran para el régimen; ha comenzado a aflorar la verdad sobre la autoría intelectual y material de la guerra económica, del desangramiento de las arcas públicas y del caos general.

El pueblo ya no apoya ni confía en el gobierno, lo considera inviable e ilegitimo, y como resultado de su política hegemónica y del control absolutista, también lo considera responsable absoluto de la crisis. Más allá del llamado a votar, son los tiempos para que el liderazgo opositor se gane la confianza del pueblo, asuma el compromiso social y la política con ética, de acompañar a la gente en sus reclamos y de promover un proyecto de cambio que cumpla con sus expectativas. 

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 15 de diciembre de 2012

VERONICA PONTE AYALA, FELICIDAD A TU ELECCIÓN

Diciembre siempre se ha caracterizado por ser un mes fuera de lo común, movido, lleno de festividades, alegrías, uniones, celebraciones. Mes de gasto y regalos, de mesas repletas, dulces, licores típicos, música y bailes. El niñito del colegio presenta su acto decembrino, los cocineros preparan sus hallacas, los que trabajan tienen un ambiente distinto y así, si te pones a pensar, algo diferente te rodea este mes.
A eso le puedes sumar el hecho de elegir, (aunque también ha formado parte de varios diciembres de los venezolanos). Este mes, no se queda por fuera el acto de elegir. La elección radica en tus calles, tus oportunidades laborales, tu estatus de seguridad, tu calidad de vida, tus gustos. Elegir siempre será seleccionar aquello que representa en cierta forma empatía con tus necesidades y/o querencias.
En medio de la operación-recuperación del Presidente, de las compras nerviosas, de los productos que no se dan abasto para  satisfacer (o al menos rendir para todos), de las reuniones de tu trabajo, de tu vida, de ese amigo que tenías tiempo sin ver, de ese fin de semana con tu familia haciendo las hallacas, de llevar a tu perro al veterinario porque se enfermó otra vez, de sacar de paseo a tu hijo que lleva medio año solicitándolo y al fin decides hacerlo, de la visita a tus padres que tenías días sin hacérselas, de tus problemas y los del vecino... hoy, debes elegir.
Aquellas personas que aún dudan en hacerlo, o la apatía los llena tanto que prefieren quedarse en casa, es indicado anunciarles que hoy no es momento de dormir ni de "dejar de hacer", que de ese tipo ya sobran y que la tarea es sencilla, ve a decir qué quieres, qué esperas y con qué estás de acuerdo, pero haz (nos) el favor de elegir.
¡Felicidades a todos los que no se cansan de seleccionar qué quieren ni se conforman con lo que tienen y van por más!
vpontea@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de noviembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- TENEMOS QUE APOYAR EL ESTADO FEDERAL Y ELEGIR GOBERNADORES QUE DEFIENDAN SUS REGIONES.

TENEMOS QUE APOYAR EL ESTADO FEDERAL
Y ELEGIR GOBERNADORES 
QUE DEFIENDAN SUS REGIONES.


Hacemos un llamado para que los venezolanos apoyemos el Estado federal, como un sistema democrático de justicia y de derechos ciudadanos. Vamos a elegir gobernadores, que defiendan y luchen por mejorar la infraestructura y calidad de vida en sus estados.
Conto con la asistencia del Alcalde Mayor Antonio Ledezma, quien manifesto su apoyo a estas propuestas, asi como la necesidad de unir esfuerzos para lograr el mayor numero de gobernaciones el proximo 16 de diciembre.
Los Venezolanos tenemos un compromiso con el país, las elecciones regionales son la mejor oportunidad de votar apoyando aquellos gobernadores que se identifiquen con nuestro desarrollo y las necesidades de nuestras comunidades.
Los montos asignados en el presupuesto ordinario, FIDES y LAE, son menos de la mitad de lo que acuerdo a la ley nos corresponde.
El gobierno central no ha sido capaz de resolver los problemas más graves que nos afectan.
1. Hospitales cuyo abandono y falta de dotación son evidentes.
2. Nuestras vías de comunicación están en extremo deterioradas y son causas de accidentes y deterioro de los vehículos.
3. Inseguridad creciente, con un número de delitos que se han multiplicado por 3 en los últimos 7 años.
4. Falta de inversión publica en apoyo a desarrollos de los potenciales económicos en nuestros estados.
5. Colapso de servicios público esenciales como electricidad y agua. Solo ha promovido la confrontación en nuestras regiones al estimular y promover invasiones, toma de tierras y empresas llevando ruina a  modestos propietarios que con esfuerzo y sacrificio adquirieron sus bienes. Creando desempleo y caída de la producción en nuestros campos y aparato productivo.  Los niveles de desempleo en algunas zonas del interior alcanzan el 15%.
El centralismo ha llevado solo palabras y no soluciones a nuestros estados y tal como lo anuncian sus voceros algunos de los cuales son candidatos a gobernadores, su objetivo es desbaratar las gobernaciones para así controlar a nuestros habitantes e imponer el proyecto ideológico comunal, que significa comunismo y la imposición de un modelo de fuerza que pretende controlar nuestra forma de vida y patrimonio.
Este 16 de diciembre se juega nuestro destino entre una República Federal, democrática, descentralizada, plural y el modelo central comunal donde el Estado es el que decide todo.
Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de enero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA DEMOCRACIA NOS DA DERECHO A ELEGIR Y A CORREGIR

La frase “un país tiene el gobierno que se merece” es una ingeniosa máxima atribuida a personajes como Winston Churchill, Abraham Lincoln e, incluso, a Tocqeville, pasando por Maquiavelo, Jefferson y Orwell. Sin embargo, una pesquisa personal me condujo a Joseph de Maistre, ese oscuro personaje saboyano de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, consentido por reyes y zares de la época, a cuyo amparo mejoró toda la vida.
Aunque ignoro en qué contexto el señor Maistre lo acuñó (pero alcanzo a imaginarlo), esta afirmación ha hecho carrera y es usada recurrentemente por los políticos fracasados, o por sus seguidores, para tratar de justificar o atenuar sus derrotas, pero sin detenerse a analizar a fondo el significado de esa siniestra afirmación.
Aceptar que un país se merece a x o a y mandatario es condenarse al conformismo, es asumir esa misma actitud cristiana que nos hace creer que no hay mal que por bien no venga y que se manifiesta en otras expresiones del mismo tenor.
Cuando algo no nos resulta bien o, peor aún, cuando nos ocurre una desgracia, esa herencia de sumisión nos lleva a decir tonterías como estará de Dios, el señor sabe como hace sus cosas, Dios aprieta pero no ahorca y otras cosas parecidas que no son sino manifestaciones de mansedumbre, que desde el punto de vista de los gobiernos o las jerarquías religiosas son muy útiles para apaciguar los ánimos y evitar que la gente alce la cabeza. [Vale la pena recordar que el retardatario Maistre era un monarquista convencido y un cristiano furibundo, que consideraba que la revolución francesa había sido un engendro del demonio].
En este país, por ejemplo, los gobiernos tanto nacional, estadal como municipal promueven el cuento, que las penurias que se viven en las carreteras o en los pueblos destrozados por las lluvias se deben exclusivamente a las inclemencias del clima y casi que nos las presentan como un castigo divino.
Esta tesis es pregonada a los cuatro vientos por el teniente coronel y sus seguidores, que asumen el papel de víctimas en vez de tomar medidas efectivas no solo para mitigar, sino para prevenir las consecuencias del impacto climático. ¿Son esos los gobiernos que nos merecemos? por supuesto que no. De usted amigo lector depende que esto cambie, por ello le invito a votar en las primarias y en las presidenciales.
Ningún país se merece un gobierno que hable de virtudes como la honorabilidad y la transparencia sin ponerlas en práctica. Ningún pueblo se merece a un mandatario con ínfulas de autócrata que pretenda acallar como sea a sus contradictores; ninguna nación se merece a un gobernante que use el poder en beneficio propio y de sus amigotes; como el comandante. [El orden de los factores no altera el producto].
Ningún país se merece gobernantes así. Por fortuna, la democracia nos da el derecho a elegir y también a corregir. Así de simple. Y así de complicado. Hágalo usted con su voto
britozenair@hotmail.com    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA