BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 30 de julio de 2012
ADRIANA D´ELIA, DESENMASCARANDO LA FARSA
domingo, 4 de diciembre de 2011
OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: GRAN FARSA MULTIGUBERNAMENTAL ( DESDE EL PUENTE)
martes, 25 de octubre de 2011
VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO: ASESINOS O MÁRTIRES
![]() |
CARTEL EN MADRID |
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 26 de septiembre de 2011
NARCISO GUARAMATO PARRA: FIN DEL TRABAJO. [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]
jueves, 28 de julio de 2011
CARLOS ALBERTO MONTANER. EL FIN DE CHÁVEZ Y EL GOBIERNO CUBANO
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 14 de julio de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO: “NO SOMOS INMORTALES”
Si alguien le hubiera recordado a diario esta sentencia, es probable que hubiera morigerado sus discursos estrepitosos contra lo que fuera, contra quien fuera. Es que el paladín se nutre de las contiendas, así que para propiciarlas emite palabras que son decretos contra el resto del mundo
Los hombres en el ejercicio del poder, así sea en su hogar, se convierten en dictadores de normas que regulen todos los sucesos cercanos y, si pueden, también los lejanos. El tiempo y el espacio se supeditan a sus deseos, nada hay en su psiquis que le dicte en sueños aforismos que son bofetadas al ego inflado, así su madre los haya usado, como toda elemental que acoge la sabiduría popular para conducir con frases sencillas y contundentes a su prole.
Ahora se me ocurren algunos, pero soy consciente que ‘El palo no está para cucharas’ porque sería infame utilizar ‘Al caído caerle’ puesto que ‘No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista’. Me duele la noticia dicha sobre él mismo, que es un cáncer que la vida le tenía preparada, que he pasado varios días indagando en Internet sobre la temible enfermedad, leyendo mis antiguas columnas escritas sobre él, orando por su espíritu combativo que hoy es sometido por una fuerza a la que no podrá oponer resistencia.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 7 de julio de 2011
ANÍBAL ROMERO: CONCIENCIA DE FINITUD
aromeroarticulos1@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 27 de junio de 2011
LUIS VICENTE LEÓN: O LA ENFERMEDAD ES REALMENTE GRAVE O AMBIENTAN UN REGRESO "MÁGICO" DEL LÍDER INVENCIBLE
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 29 de marzo de 2011
LOS SUCESOS ACTUALES Y EL APOCALIPSIS. ZENAIR BRITO CABALLERO
![]() |
Añadir leyenda |
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 13 de febrero de 2011
LA RENUNCIA DE HOSNI MUBARAK. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL. DESDE COSTA RICA
Por fin dimite Hosni Mubarak después de gobernar Egipto durante 30 años y de 18 días de revueltas del pueblo egipcio, por ahora se encuentra en un lugar cerca del Mar Rojo a la espera de resolver donde se irá a vivir.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 14 de enero de 2011
MENE. EDDIE A. RAMÍREZ S.
Mene, Tekel, Uparsin (en arameo). En nuestra Biblia aparece Mane, Thecel, Phares, que fueron las palabras escritas en el festín; Tekel:fuiste medido y no diste la talla; Upsarin:tu reino será destruido)
![]() |
MENE APARECIO EN EL FESTIN DE BALTASAR |
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EL MENSAJE DE FUKUYAMA. EDITORIAL. EL PAÍS (URUGUAY) - 23-NOV-10 - OPINIÓN


¿Se está cumpliendo su grandiosa profecía? Obviamente, tan solo una década es un tiempo insuficiente para avalar cualquier conclusión al respecto.
Hay indicios muy serios en favor de ella: toda la Europa oriental, toda el área soviética se ha plegado a la democracia -cosa inconcebible poco tiempo atrás- y casi toda América Latina también, aunque ninguna de estas nuevas adhesiones pueda comparar sus alcances con los de las democracias tradicionales. Pero, en verdad como sustenta la sabiduría popular, principio requieren las cosas...
Frente al razonable optimismo existente en torno a esta cuestión, hay igualmente serias reservas que pueden llevar a poner en tela de juicio las ideas de Fukuyama. Examinemos dos posibles ejemplos: México y Uruguay.
El país azteca -uno de los grandes emergentes del continente- se ve enfrentado a una seria crisis de identidad y, aun, del ejercicio del poder democrático. En efecto, desde que asumiera el presidente Calderón, en 2006, se han generado 26 mil bajas letales en la lucha contra el narcotráfico. De esa espeluznante cifra, una decena de miles de muertos corresponde al presente 2010.
Prácticamente, la zona fronteriza, la que incluye las rutas de acceso al voraz mercado norteamericano, está dominada por cárteles de narcotraficantes rivales entre sí. El gobierno central ejerce en esa zona solo un dominio nominal aunque trata de combatir con todas sus fuerzas a esos mercaderes del vicio. Pero son los narcotraficantes quienes mandan. A pesar de que libran una cruenta guerra interna disputando el negocio de la droga, el enemigo común a todos ellos es el gobierno mexicano, la democracia que encarna y sus principios. Por ello, el narcotráfico mata a policías y a alcaldes, no permite entrar en la zona a quienes no comulgan con sus propósitos, paraliza la vida cotidiana trabando el ingreso de gasolina y hasta impide el ingreso de ayuda humanitaria para los sectores que la necesitan. Secuestra, tortura y mata a sus oponentes.
¿Cómo juzgaría Fukuyama las perspectivas democráticas de México? ¿Es compatible este sistema, cumbre de la humanidad política, con la realidad brutal que se vive en los estados limítrofes con la potencia norteamericana?
También nos preocupa, y mucho, nuestro propio país.
Claro está que nuestros problemas carecen de la gravedad extrema que corroe al país azteca. Pero, de todos modos, afectan y deterioran a nuestra democracia y ensombrecen su futuro. Porque no de otra manera hay que juzgar a la ola irrefrenable de paros que lo agobian y desestimulan. Si media docena de dirigentes sindicales puede decidir dejar a la población sin agua y sin luz, sin leche o sin transporte, sin asistencia sanitaria, sin educación o sin actividad bancaria esencial, entonces se impone una pregunta ineludible: ¿quién manda en este país?
Agregamos: ¿es tan débil nuestra democracia que puede ser manejada la vida cotidiana y las más vitales actividades por grupitos que adhieren a filosofías y regímenes totalitarios que, a su vez, allí donde imperan, se ocupan de que no exista el derecho a la huelga? ¿Cómo puede el Uruguay productivo darse el lujo de perder millones de horas de trabajo por año? La democracia uruguaya está siendo atacada desde adentro: se abusa de sus principios constitutivos en favor de intereses sectoriales e ideológicos y se socava su sustento teórico y su viabilidad práctica.
Quienes seguimos creyendo en las virtudes de la democracia debemos aceptar estas desviaciones como verdaderos desafíos para perfeccionarla y reiterar que nuestro norte está en el ejercicio de la libertad -no en el abuso de la libertad para terminar con ella- y, finalmente, que esa es la esencialidad que hay que defender a toda costa.
http://www.elpais.com.uy/10/11/23/predit_530546.asp
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 11 de octubre de 2010
2012: ¿FIN DEL MUNDO O DE LA ROBOLUCIÓN?. CIPRIANO HEREDIA S.
Hace algunos meses el mundo entero se sacudió con la famosa película "2012", la cual, basada en una interpretación del calendario maya, más algunas hipótesis científicas sobre posibles catástrofes atmosféricas, plantea una interesante trama sobre el fin del planeta para ese año. Casualmente, aquí en Venezuela se avizora otro final para esa misma fecha que no tiene que ver con el Apocalipsis, gracias a Dios, sino con el acabose de un régimen que se creyó eterno e inderrotable, pero que acaba de perder un importantísimo round y todo indica que puede caer knock out en 2012.

Quede claro de entrada que estas líneas no son para apuntalar el triunfalismo de quienes ya cantan victoria o aseguran que tal o cual líder sería un seguro presidente. En lo absoluto. De hecho, tenemos plena conciencia que en las recientes elecciones parlamentarias el resultado fue un empate en términos de votos, y que la derrota del Gobierno ha sido básicamente política.
Por esto, alejados de cualquier triunfalismo y poniendo los pies sobre la tierra, el potencial de la posibilidad de que el 2012 marque el fin de la robolución neocomunista que gobierna el país, se basa más en lo que creemos que pasará de aquí en adelante, que en el hecho de que pensemos que tenemos desde ya la victoria asegurada por los resultados del 26-S, sin dejar de decir que los mismos constituyen un golpe al hígado del régimen y un excelente capítulo en la lucha por la democracia en Venezuela.
En efecto, nuestro optimismo racional se basa más bien en cómo creemos que se comportarán Gobierno y alternativa democrática de aquí en adelante, y los efectos que cada una de esas posturas tendrá sobre la elección presidencial de 2010.
Es así como pensamos que el Gobierno, tal y como lo viene haciendo desde el 2007, lejos de rectificar el rumbo ante la evidencia y los sondeos que indican claramente que al grueso de la población no le gusta muchas cosas que hace, seguirá limitando la propiedad privada, expropiará más empresas, regalará más dinero al exterior, mantendrá el control institucional que tiene, buscará cómo saltarse las 2/3 partes del Parlamento para aprobar leyes orgánicas, y en fin, profundizará la línea de confrontación que ha seguido en estos años. Todo ello, lejos de ganarle voluntades, le seguirá restando apoyos.
Ello será así por razones distintas: primero, porque las revoluciones no retroceden y no reconocen errores; segundo, porque el líder y su camarilla están profundamente ideologizados y creen en lo que hacen. Para ellos, por ejemplo, los males de la economía se deben a que no han podido terminar de controlarla, y no a que por esa política se ha desatado la inflación y mermado la productividad; y tercero, porque la naturaleza pugnaz del líder máximo y su inagotable soberbia, le impiden plantearse siquiera la posibilidad de un diálogo nacional o rectificación de rumbo.
Por el contrario, la oposición viene en un sentido diferente: la unidad es cada vez más fuerte y exitosa; los partidos han recuperado la conducción de la actividad política; quedó atrás el debate participación-abstención; ha surgido un liderazgo alternativo con prestigio y pegada; se ha retomado el trabajo de base; y en general, hay una visión compartida de país.
Claro está, se pone ahora a prueba la capacidad para enfrentar las terribles amenazas que el Gobierno plantea para el corto plazo. Estamos obligados a no perder el rumbo y estar a la altura de cara a lo que viene. Pero hay esperanza. Se ve un futuro mejor.
Chávez y su camarilla empiezan a oler a pasado.
cipriano.heredia@gmail.com
miércoles, 6 de octubre de 2010
¿QUE PASÓ EN ECUADOR?. ADOLFO R. TAYLHARDAT. MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Lo ocurrido en Quito suscita muchas interrogantes e inquietudes. Pero antes de seguir adelante quiero dejar bien claro que soy contrario a los golpes de Estado y rechazo cualquier intento de derrocar un gobierno legítimo provenga de donde provenga.
Se dice que en Ecuador hubo un golpe de Estado. Basándome en las informaciones publicadas por la televisión y la prensa escrita, opino – creo que es criterio compartido por muchos – que en Quito no hubo golpe de Estado. Lo que hubo fue una protesta de un grupo de policías quienes, como no pueden hacer huelga, recurrieron a la insubordinación para reclamar los beneficios económicos, institucionales y sociales que les serán cercenados por la Ley del Servicio Público propuesta por el presidente Correa. Esa Ley elimina beneficios económicos que reciben desde los 15 a los 38 años de servicio los policías y militares, suprime la entrega de medallas, botones, anillos, canastas navideñas y otros beneficios materiales, modifica aspectos de la seguridad social de los militares y dispone que el pago de jubilaciones no se haga con dinero sino con bonos del Estado.
Así como pienso que los policías pudieron haber canalizado sus reivindicaciones por una vía menos traumática, encuentro absurdo pretender presentar esa insubordinación como golpe de Estado. Ecuador entrará en los records mundiales de Guiness como el único país donde se dio un golpe de Estado con bombas lacrimógenas, que es lo único que tenían los policías.
Han trascendido testimonios de dos médicos del Hospital, testigos presenciales de lo ocurrido dentro del Hospital, confirmando que no hubo golpe de Estado. Además ponen en entredicho la versión del propio Correa quien dijo que estuvo 12 horas secuestrado por los policías sublevados. Los médicos afirman que durante el tiempo que permaneció en el hospital estaba siendo atendido por el personal médico del hospital, recibió sus colaboradores sin restricciones, no había guardia en la puerta de la habitación donde se encontraba y habría podido abandonar el lugar sin problemas. Uno de los médicos dice que Correa “de una manera prepotente, en vez de conciliadora, realiza el desafío incoherente de que lo maten si son valientes”. El médico agrega: “Nadie quería matarlo ni derrocar al régimen. Es más, desde el interior del hospital dio declaraciones vía telefónica en múltiples ocasiones” y agrega: “Ya se estaba cantando el Himno Nacional y preparada la calle de honor por la que se disponía a salir el señor Presidente para ser trasladado al Palacio de gobierno”. “Por tanto –concluye el médico – la incursión fue provocada… para ganar protagonismo, hacerse la víctima y mantener su postura de prepotencia”.
Lo cierto es que mientras permaneció en el Hospital, – él mismo lo ha confirmado –Correa recibió muchas llamadas telefónicas de apoyo de prácticamente todos los presidentes de la región, de los presidentes de España y de Francia y hasta del Departamento de Estado. El mandón de Miraflores asegura que habló con él más de cinco veces.
¿Es que una persona secuestrada puede recibir libremente llamadas telefónicas, en su mayoría internacionales? ¿Cómo se explica que Correa pudo sin que nadie se lo impidiera – lo vimos por televisión – asomarse a un balcón para hacer su arenga retadora diciendo que estaba dispuesto a que lo mataran? Parecía una reedición de la bufonada de Zelaya.
Los presidentes de UNASUR encargaron a Ecuador, país que preside temporalmente esa organización, la preparación de un documento para sancionar a quienes participen o promuevan un golpe de Estado (Lástima que en 1992 no había un documento como ese).
El Canciller chileno ha pedido que se introduzca una cláusula democrática en el Tratado de UNASUR. Me parece bien que se subsane esa carencia de UNASUR. Pero debe una verdadera “cláusula democrática”. Además de contemplar castigo para los autores de golpes de Estado, debe instituir de manera categórica la obligación de los gobernantes de respetar la legalidad democrática y el estado de derecho en sus países. También debe contemplar la obligación de los gobiernos de UNASUR de defender la democracia cuando durante su desempeño un gobernante electo viola la Constitución y quebranta los elementos esenciales y los componentes fundamentales de la democracia enunciados en los artículos 3 y 4 de la Carta Democrática Interamericana. También debe establecer la suspensión o la expulsión de la organización como sanción al incumplimiento de la Cláusula Diplomática
Seguramente el 30 de septiembre de 2010 será explotado por el régimen ecuatoriano de la misma manera como aquí llevan ocho años explotando el 11 de abril de
2002.www.adolfotaylhardat.net/indexbis
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA