BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMPAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, LAS TRAMPAS DE MADURO Y PSUV.

He repetido siempre que no hay peor sordo que quien no quiere ver ni peor ciego que quien no quiere oír, que no hay mejor mudo quien es de mucho hablar ni degusta jamás un buen banquete quien ha tenido carne  sin sabor ni color sin aroma en la piel.  Y no hay peor imbécil que quien recurre a la mentira como su única forma de pensar con el auto-convencimiento  de decir la verdad.   Y asciende a su clímax en su convicción  de ser creído siempre y que de ese modo se puede  perpetuar. Y ello es mas grave aun,  va mucho mas allá de la imbecilidad, es el desconocimiento absoluto de sí mismo y de la realidad.  Pues bien, el presidente, jefe de estado y de gobierno comodante de las FANB, del PSUV, goza con padecer  todas esas maneras de existir en su única manera de ser, lo que inexorablemente, lo conduce a una irreversible enfermedad, la pérdida absoluta de la realidad, digo mejor, creer que él es la verdad y el camino a la salvación  de los demás,  vale decir, de quienes creen en él y al resto que se tiene que imponer.

        Si esta enfermedad es severa, incurable, no es menos compleja y de mayor intensidad  la de quienes creen en ese tipo de jefe, caudillo, dictador, autócrata,  líder y, en esa dirección, llegan al fetichismo y a  la idolatría. Sin entrar en detalles, esto es posible  porque es mucho más sencillo ser esclavo que libre. La libertad se conquista mediante la acción guiada por la consciencia, lo cual implica consciencia de sí, de la historia, de la realidad. Reclama el reconocimiento del otro, lo que categóricamente  no quiere  decir admitir la “verdad” del otro, pues la verdad  y la ética no pueden dividirse,  relativizarse ni repartirse ni son propiedad de nadie. Para el esclavo físico y el espiritual sus potencialidades y sus posibilidades se trasladan a su amo, in crescendo a fetiche,  refugio e ídolo donde viven la sensación de seguridad, de felicidad,  de convicción ante las respuestas a sus preguntas, y, en fin, para   de ese modo no correr riesgos, se camina feliz bajo la tutela del amo o se mueve agarrado de su mano. Esta ley se cumple no solo en la política, también en la casa, en las religiones, la economía, la relación de adulterio trágico ejemplo,  y de ello hay fecundos estudios, de modo que por ser universal este reconocimiento, baste ese enunciado, téngase como tarea crítica  para poder contribuir a la liberación del individuo,  del ser social.
         Si no se comprenden estas relaciones de alienación, no es posible lograr la terapia adecuada.   El camino de la libertad reclama, desde luego, de una teoría,  y esta  nunca sale de la ignorancia, y menos de cualquier forma de dogmatismo, de  fundamentalismo sino del cuestionamiento, del interrogarse, de la duda, de la inferencia rigurosa, del amor al saber y a la libertad.  Y la actuación hacia la libertad da miedo, por los riesgos que implica y el rigor y cuidado que impone no perderla. La fuente de esta tragedia  está en las relaciones del hombre y el poder.  Del esclavo y el amo, del siervo y el señor,  en síntesis de las relaciones con el  poder y de poder. Y en este “juego” el poder se erige por encima del hombre. 
         Este marco nos permite aproximarnos al tema de hoy.  Todos sabemos, todos, el  gobierno más que nadie, que este régimen fracasó. Su fracaso no está tan solo en su discurso sobre el socialismo, de descomunal ignorancia, tampoco en el enunciado psicótico  de destruir  el capitalismo neoliberal, sobre lo cual es aún mas abismal  su desconocimiento, lo que los obliga,  sin la menor idea, a apropiase de cualquier cosa, desde  una frase papal,  capitalismo salvaje, sea un ejemplo, hasta recurrir al cristianismo y al humanismo como su “fundamentación”  para  justificar la imposición  del terrorismo de estado mediante la unión cívico militar. Quiero que se observe con cuidado.   No está en eso lo fundamental de su fracaso, quizá esté su éxito, valga la paradoja, sino  su fracaso está  en su práctica política utilitaria, perversa, ajena a la ética, que ha convertido el odio en núcleo de sus prédicas y prácticas (colectivos, invasiones, muerte, necrofilia)  y en esa dirección inexorablemente  se hace enemigo de la ciencia, del arte. De libertad.  En ese camino el  liderazgo racional ético, deja paso al absolutismo dictatorial  que con  demagogia y con millones de dólares, pudo mantener, mediante la limosna, la inicua idea del bienestar  del nada hacer y del mucho odiar a otro, a quien culpa por su infelicidad, de su desgracia.
         Tomemos tres ejemplos  mediante los cuales Maduro y demás creen que pudieran generar un movimiento en defensa de los intereses superiores de la patria, de la identidad nacional y de la historia que vendrá. El esquema sustantivo es el mismo que el manejado en las ficciones de la guerra mediática, la guerra económica, el magnicidio, la oligarquía,  solo que la dura realidad desbarató ya estas argucias, la falsedad de sus enunciados es un hecho verdadero.  La realidad dice que hay inflación galopante, escasez en ascenso, inseguridad, violencia, muerte sin limites,  represión, que no hay medicinas ni carreteras transitables, que se va la “luz”, que un maestro, profesor universitario pasa hambre,  que se persigue a periodistas, que hay presos políticos, todo está  ahí, y nadie puede negar cada una de estas realidades.  Pero, las valoraciones que de ellas tenemos, e incluso, las causas  de esta crisis, de esta agonía, son diversas según los intereses que entran en el análisis,  lo cual, insistimos, no quiere decir que cada quien tenga razón en sus juicios y mucho menos que todos sean verdaderos. También aquí  la cuestión se resuelve con fundamentación científica rigurosa y orientación ética.  La cuestión es reconocer y asumir la verdad y de allí inferir qué y como hacer para superar la realidad enferma.   Hay escasez de comida porque no se produce.  Hay corrupción porque tenemos un estado que ha hecho de la corrupción su modo de existir, su negocio, su inversión.    
         Las tres ejemplos mas expediros: Las firmas millonarias (no se cuantos millones de ellas pero hubo millones despilfarrado en eso); la cuestión con la RCG y ahora  la cosa del cierre de las fronteras de Venezuela en los limites con Colombia,  Táchira.
         Las firmas, no hubo piedra que no lanzaran, movieran, cadenas a granel, discursos,  para que Obama se arrodillara ante Maduro.  El régimen vociferó su triunfo.  Los EE UU utilizó un formalismo diplomático, Venezuela no es una amenaza para los Estados Unidos, pero la acusación a los 7 sigue en pie. Inamovible. Irrenunciable.  Y una nalgada para Maduro, mejor dicho dos,  la nalga izquierda para Obama y la derecha para Raúl. Cosas de la  Realpolitik.  Poco o nada significa este régimen y este país empodrecido, empobrecido  y sin alternativas. Los cubanos optaron  muy bien. Reapertura de sus embajadas y si bien aun no se suspende el absurdo bloqueo, en la práctica  se ríen  de los desaciertos de este error del Imperio y el aprovechamiento de los cubanos para justificar los fracasos de la revolución.  Pero, lo sabe bien Cuba, esa manipulación no podía ser eterna y  la abatida, extenuada Cuba reclamaba la cura, naturalmente venida del Imperio. Crece el turismo, se multiplica al infraestructura, inversiones altas de Canadá,  Europa… se construye un inmenso puerto (cerca de 70 Km 2) para que “duerman” allí los grades barcos, sus  conteiner etc.… para  tomar provisiones y atravesar el canal de Panamá y así… ya las niñas jinetearas no cambian su pudor por pantaletas, jabones, jeans, sino que envuelven sus esfuerzos en dólares y las ancianas turistas que buscaban mancebos para juegos de eros los hallarán con muchos menos riesgos.
         Lo de la RCG.  Ah! Maduro sabe que Chávez  dio un sentido no histórico  ni económico ni ético a las relaciones con la Guyana e islas de la comunidad  británica. Su mitomanía y egolatría lo hizo considerarse como libertador y que él podría comprar la conciencia de los negros caribeños, afrodescendientes,  a quienes el imperio inglés  habría humillado, vejado, etc. Pues no… estos negros, sean de Barbados,  Trinidad, Jamaica…etc. se sienten francamente orgullosos de ser miembros de la Comunidad Británica, no se plantean la revancha ni la venganza, nada de eso. Se sienten humanos que quieren más libertad, más comodidad, mejor vida y saben bien que a sus antepasados los vendían los traficantes de esclavos que eran africanos negros.  Pero con Guyana la exageración de Maduro es  imbecilidad Culpar a la Exon Mobil  de responsabilidad por sus exploraciones en aguas sujetas al diferendo, es insultar a Guyana. Es decirle a los guyaneses, ustedes son unos pobres seres manejados por la Exon…  Proponer una comisión mediadora presidida por Correa, en menos racional que proponer  al obispo  Moronta para Papa.
         El más decidido enemigo de Venezuela en este “diferendo” con Guyana es Maduro. En cualquier espacio donde la palabra sea fuente para juzgar, para probar,  el discurso agresivo, prepotente, insultante de Maduro es simplemente  la más eficaz prueba en contra de Venezuela. Un litigio de esta naturaleza se resuelve mediante la transparencia del lenguaje bien fundamentado, y para cada palabra presentar sus pruebas. La otra vía, la guerra…Y sería la tercera nalgada para Maduro, solo que como ya sus nalgas las ocupan Obama y Raúl, a Inglaterra le tocaría hacerle  algo más que la circuncisión.
         La tercera  trampa, la crisis con Colombia.  Su irracionalidad ha ido tan lejos que se asume Hitler y cree que a Colombia la gobierna el mariscal Pétain. Cree firmemente que las FARC, y los demás grupos de guerrillas  unirán sus imbatibles tropas, a las  probablemente  comandadas por Diosdado de Mariscal para acabar con la oligarquía  colombiana.  Se engrandece y recrea en su sabiduría dando lecciones de historia a los colombianos,  hace de Gaitán un Chavista y al pensamiento de Hugo Chávez como el hilo conductor de la ideología libertaria que Colombia ansía.  Propone una campaña admirable y adorable, desde luego, a la inversa, con los 5.800.000 de colombios que viven en Venezuela tanto para defender la felicidad que les ha dado  este paraíso, cuanto por el amor revolucionario que les inculcó Chávez, serán indestructibles en la batalla final, que culminará con el ajusticiamiento de Uribe y con ello la derrota total del narcotráfico y el exterminio de los paracos.
         AH! Señor Maduro. Alguien debe decirle que así no son las cosas.  Que con Colombia tenemos inmensas dificultades  limítrofes, demarcación de aguas, entre ellas la cuestión del Golfo de Venezuela.   Quizá sepa que la Guagira la habitan fundamentalmente colombianos, que si bien  wayuu,  son eso y sin renunciar a eso, son colombianos.  Y que jamás se enfrentarán con sus hermanos de este lado, habitantes casi todos de Maracaibo. Que cerrar por este lado las fronteras  es más complicado que el destruido muro de  Berlin. Por algo usted y Francisco Arias tienen miedo de este otro “desaguisado”. No cuente Maduro con que los colombianos “revolucionarios” y las tropas nuestras de ancianos unas, de jóvenes otras, de colectivos muchas,  se unirán como el Magdalena y el Orinoco según utiliza usted a Alì Primera. 
         Usted y sus secuaces (de secuator, señor)  dejen  al Tuerto López y Nazoa, a García Márquez y a Herrera Luque como las fuentes para el encuentro necesario. Permitan a Botero y a Cruz Diez  marcarnos el camino, y el único que es viable para no perder,  porque en la violencia, en la guerra gana la muerte y quienes sobreviven son siempre perdedores.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 16 de mayo de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), VENEZUELA: ¿ZONA DE PAZ?

He estado evitando escribir sobre las próximas elecciones parlamentarias. Esas que aún no tienen fecha; pero que, dicen, serán en diciembre (según mis confiables dateros, quienes aseguran que el 6 de diciembre, será la cosa). Esas en las que, gracias a la redistribución poblacional, serán electos menos diputados en regiones usualmente opositoras, en una especie de reacomodo que nadie protesta. 

Esas, en las que el CNE será el encargado de organizar las primarias de la MUD; a pesar de todo lo que se le ha criticado al ente comicial. Ese sufragio en el que, de nuevo, el Consejo Nacional Electoral y el PSUV -de manitas tomadas- trabajan en un diseño electoral parcializado. Esas elecciones que, sin necesidad de efectuarse, ya podríamos vaticinar los resultados. Total, nada ha cambiado: el proceder de las oposiciones venezolanas me siguen pareciendo blandengues y las actuaciones del desgobierno, insolentes. Oposición y desgobierno, bailando acompasados, retroalimentándose y sosteniéndose mutuamente. Sirviéndose el juego, con un CNE exactamente igual al de las elecciones anteriores, como juez y testigo de una nueva contienda electoral que no sorprenderá a nadie.

Por eso, no quiero escribir de las elecciones que tenemos en puertas, sobre todo en un país cuyos habitantes cifran sus esperanzas de cambio en estos actos “democráticos” en los que hemos participado a lo largo de los últimos 16 años, con las consecuencias que todos conocemos. Hemos votado en elección tras elección sin que eso haya significado el viraje urgente que necesitamos en Venezuela. No ha sido la vía para salir de este camino destructivo por el que nos ha llevado el chavismo. De nada han valido las advertencias que, una y otra vez, han hecho Ciudadanía Activa o Súmate, por citar algunas ONG´s que han trabajado la material. 

De nada han servido las advertencias de que estamos ante un sistema electoral poco transparente. El quid del asunto está en que siempre permitimos las triquiñuelas del árbitro electoral, que termina torciendo la voluntad popular expresada en los votos. ¿Por qué tenemos que esperar a tener encima los comicios para exigir lo que nos corresponde como derecho ciudadano? ¿Por qué no ejercemos ese derecho y, al contrario, acudimos de nuevo a las urnas, permitiendo que las condiciones sean las mismas una y otra vez?

Pero, dije que no escribiría sobre las elecciones; por lo menos, no hoy. Porque, en Venezuela están ocurriendo otros asuntos que para mí, en este momento, son urgentes y graves. Porque son las razones por las que todos los venezolanos deberíamos reclamarle a Maduro y exigirle soluciones. No han parado las malas noticias; por el contrario, se han incrementado. Se incrementan los ingresos en las morgues, víctimas de una violencia engendrada y alimentada por este régimen. En el país, cuando no es la inseguridad, es la escasez. Cuando no es la escasez, es el dólar paralelo –que, para el momento en el que escribo estas líneas, dicen que ronda los Bs. 300. En resumidas cuentas, nos sobran las razones para sentirnos desesperanzados.

Estamos asfixiados ante una realidad que nos golpea permanentemente. ¿O es que acaso no fue doloroso enterarnos de cómo el pasado fin de semana unos malandros acabaron con la vida de dos adolescentes, músicos, pertenecientes a El Sistema? Pudo más la violencia que la filosofía de El Sistema que, a lo largo de tantos años, a través de la música, ha rescatado a centenares de niños del destino de violencia y pobreza que les esperaría en sus entornos. ¡Ya basta de noticias como estas donde la vida de nuestro futuro, nuestra generación de relevo, termina en el piso, en medio de un charco de sangre! ¿Cómo es posible que aquí se sigan cercenado los sueños juveniles, de muchachos que a punta de talento y disciplina abren sus posibilidades de recorrer el mundo, llenando de música a otras naciones que sí saben apreciar y respetar el trabajo y esfuerzo que hacen nuestros compatriotas. De nuevo, pudo más la violencia y la impunidad. Pudo más la ley de los malandros, esa que salda sus cuentas y sus diferencias a punta de balas y muertes, sin importar la hora en la que dirimen sus rencillas. Sin importar el lugar, sin importar cuántos inocentes más terminan siendo víctimas de una pelea que no les pertenecía. Me duelen estas muertes injustas que quedarán sin culpables, porque son muertes cada vez más frecuentes. Cada vez más retorcidas. Porque son las evidencias de un país destruido, gobernado por hampones. Un país donde, en cualquier lugar o a cualquier hora, alguno de nosotros pudiera ser el próximo de esta lista rojinegra.

La violencia ha impregnado todos los rincones de la patria. Y Aragua, en estos días, ha sido protagonista. ¿Se sentirán orgullosos los chavistas-maduristas de este logro? Porque este es su logro. Los créditos no se los atribuyo a nadie más. Como ha sido su logro la escasez, como ha sido su logro la desaparición de cientos de industrias. Hoy la violencia es el atributo más evidente de la población venezolana; nosotros, los venezolanos, quienes otrora nos jactábamos de nuestro carácter jovial y dicharachero.

Por eso, no quiero escribir sobre las elecciones parlamentarias. Tampoco quiero oir las propagandas de aspirantes a diputados ofreciendo villas y castillas, como si de ellos – y solo ellos- dependiese el viraje de la nación. Por lo preocupante de la situación moral, económica y social de mi país, hoy no quiero ocuparme de las elecciones parlamentarias ni de sus protagonistas de siempre: un cuento trillado, con un final que ya conozco.

Jose Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 8 de junio de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EL PAÍS ENTRAMPADO

En este país pululan las trampas. Este es un país entrampado, uno que vive una cotidianeidad de trampa, una que parece alargarse más que una trampa.

Las trampas están a la orden del día. Las tácticas para entrampar van desde juicios falsos hasta un juego político vacio. La trampa se extiende desde dispositivos para capturar e incomodar hasta juegos verbales insustanciales rayanos en el acertijo.

En este país se asiste a la vieja expresión “hacer trampa” como se mira un acto fraudulento q anda detrás de un provecho malicioso y no se le considera más que una acción no delictual.

El país está trancado bajo la trampa. El proceso político se quedó estático en un punto, el de la trampa. Las acusaciones sobre el “diálogo” entre gobierno y oposición se asemejan al escándalo y las negativas tímidas por acusar a la otra parte de no haberse tomado en serio la tarea.

El país no encuentra como salir de la trampa porque los actores piensan que se trata de un ratón buscando por las paredes de un laberinto la posibilidad de encontrar el queso recompensatorio. Los días pasan en la mayor repetición concebible. No hay acciones para abrir la puerta de la trampa jaula ni movimiento alguno que conduzca a aliviar al país de sus penurias ya asumidas como fatídicas.

La trampa parece construir nuevas rejas o paredes cada día. La ineficiencia gubernamental se extiende como la inflación y la escasez, como la represión que encuentra en las universidades un blanco favorito, cual reproducción de mito griego redivivo.

Estamos entrampados en la ineficiencia, en un cándido aburrimiento, en una anormalidad resignada. Existe un dispositivo que se sirve del engaño para cazarnos. Se cuidan las salidas por la inseguridad, se busca en diversos lugares por la comida, se asiste a la violencia intolerable, se busca refugio ante la tormenta. La tormenta no cesa por los paraguas ni los impermeables ni amaina con la resignación a estar en una trampa. La tormenta prosigue haciéndose un torrente que arrasa, que produce apagones o nos deja sin Internet, por decir lo menos ante la avalancha en crecida de males que caen sobre la trampa, dentro de la trampa, impidiéndonos visualizar otra posibilidad de futuro.

La trampa tiene expertos operadores. Sobre la trampa se pasean los de diversos colores haciendo signos vacuos para que los habitantes de la trampa confíen en una forzada supervivencia. Los sucesos de cada día son mirados como noticias extraordinarias cuando no son más que una repetición penitente de pervivencia de la trampa.

Para que haya trampa tiene que haber tramposos, manipuladores, actores que simulan ante los entrampados que hay una obra en desarrollo, cuando la verdad es que la escena es la misma y hacen todos los esfuerzos por alargarlas hasta que el país se aletarga y se levanta al día siguiente a observar la misma caída vertiginosa, el desamparo, la desolación que caracteriza a toda trampa.

Los tramposos viven de la trampa. Suele llamársele clase dirigente, la misma que produce adjetivos duros e insiste en reunirse con sus homólogos tramposos o que proclama la inexistencia de un Estado de Derecho pero cada día acciona ante su inexistencia.

El país se está comiendo las migajas que caen en la trampa. Todos los días se acciona para que nada pase, para que el hábito reine, para que la inercia prevalezca, para que nada cambie la trampa en que está el país.

Salir de la trampa implicaría no mirar a los cuidadores y vigilantes de la trampa. Salir de la trampa es no seguir el juego de los laberintos y de los recovecos que cada día son lanzados para que las redes sociales ardan con supuesta y falsa anunciación de noticias renovadas. Para salir de la trampa el país debe entender que está en una trampa.

Teódulo López Meléndez
tlopezmelendez@cantv.net
@TeoduloLopezM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 23 de julio de 2013

JÓVITO ALCIDES VILLALBA VERA, LAS TRAMPAS DE LA POLÍTICA.

Esta semana he leído dos medulosos artículos: uno de Vicente Díaz y otro de Fausto Masó, en ellos se define con bastante claridad, la significación y alcance del término “anti-política”, pero como: por otra parte, también he leído en otro diario, un escrito del  Sr..Gonzalo González donde asegura que ese concepto esta errado, modestamente, voy a introducir algunas ideas que espero sirvan al Sr. González  para elaborar mejor sus criterios sobre la “anti-política” y lo que es mas ingente, sus ideas sobre “la política”.

Parecería obvio que la idea que nos formemos de la anti-política estará muy en concierto con la que tengamos de la Política, he allí el meollo de la cuestión.

Quienes creen que la Política se limita a ser, simplemente, “la acción de luchar por ejercer poder e influencia”. Interpretará que toda actividad o actitud de los políticos, o de los partidos, estará condicionada de esa forma y para esos fines, pero mas allá de tal percepción hay también quienes creemos que “El quehacer político, siendo pugna de intereses y competencia de ambiciones, es también, paradójicamente (y hete aquí lo mas importante) trabajo por el entendimiento entre los hombres y la unidad de las fuerzas sociales. En esta aparente o real contradicción de sus fines reside su interés y su grandeza. Gracias a esa contradicción, en el tablero de la política se encuentran y alternan: el rufián con el apóstol, el demagogo con el estadista y el tirano con el libertador.”

Esa definición de política, algo más amplia que la usada por el Sr. González en su escrito nos indica, además, como la política es la antitesis de la fuerza y de la violencia. Así pues, la imposición obligada, sin contar la voluntad de las personas sería el antónimo de la política, su negación.

Las anteriores consideraciones vienen a cuento porque así se pone de manifiesto el vinculo entre la mentalidad militar y autoritaria y la antipolítica ya que esta les consustancial y necesaria, esa es la razón por la cual el traidor que nos entregó a Cuba y el que mantiene el proconsulado, nos insulta a diario y cuando puede, pues de esa forma, bloquea la prevalencia de la política, el entendimiento entre los hombres y la unidad de las fuerzas sociales. Las provocaciones y los trapos rojos son, precisamente, el acicate para que los ingenuos y los ignorantes proclamen su inconformidad con la política, con los políticos y con los partidos políticos.

Ciertamente que “todo aquel recurso, comportamiento o praxis funcional a los objetivos propuestos es acción política” pero existe una practica que pretende agazaparse tras un níveo y puritano rechazo a la política en general, cuyo resultado, independientemente de las intenciones, es el de desmovilizar a aquellos factores políticos que luchan contra el autoritarismo y la violencia, ocultando así  lo que González acertadamente señala como un comportamiento también político y que es lo que se ha dado por llamar anti-política.
  
Mientras no entendamos que las relaciones y categorías  políticas son altamente complejas y no responden solamente a expresiones de nuestras emociones y sentimientos, nos será más difícil reiniciar la organización de la sociedad en Partidos Políticos fuertes y poderosos, capaces de acabar con las pretensiones de permanencia indefinida del castrismo-madurismo.

alvilla8@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de julio de 2012

ANTONIO SEMPRUN, CHÁVEZ, EL SASTRE

Los pueblos son únicos responsables del futuro que merecen. - Antonio Semprun
Chávez en los catorce años de existencia de su trasnochado proyecto ha hecho de Venezuela una fábrica de trajes a su medida en lo moral, lo legal, lo constitucional, lo social y lo económico. Ha querido destruir todo aquello que le quede grande ó pequeño a sus insaciables ansias de poder en el país que lo eligió por cinco años. Lo que no ha podido lograr con trampas, robos y artimañas contando para ello con el apoyo de sus súbditos, lo ha conseguido por medios disfrazados que le ha permitido ejecutarlos sin obstáculos como la Ley Habilitante otorgada para un fin y usada para otros.

Chávez ha desmontado las estructuras del estado venezolano que le han sido incomodas a sus pretensiones, ha perfeccionado su estilo como sastre de corte ingles con las enseñanzas de un octogenario sastre caribeño. Adapta sus trajes de acuerdo a la ocasión, los usa de guerrero cuando quiere impresionar a su servidumbre y asustar a los ciudadanos de la otra Venezuela que califica de escuálidos y pitiyanquis, los usa de mortaja cuando quiere revolver la compasión y la lástima, usa la toga cuando quiere anárquicamente implementar sus ideas, usa el rojo traje de San Nicolás cuando quiere ser groseramente generoso con sus nuevos mejores amigos a quienes les obsequia lo que a los venezolanos les quita. Chávez, con un armario atestado de trajes de diferentes tallas debido a su constante subir y bajar de peso, esta delineando en finas telas importadas los cortes de sus últimos trajes de ocasión.

La única estructura que Chávez y ningún dictador en la historia ha podido desmontar es la estructura que mantiene armada en silencio un pueblo al que se ha engañado y se ha arrinconado durante catorce años. El régimen miserable y opresor del Socialismo del siglo XXI no tiene ya nada que ofrecer más que un refrito de mentiras porque es una mezcla de improvisaciones y ocurrencias de quien se ha creído elegido por la providencia. Terminará el tiempo del ''famoso'' sastre que vistió a Venezuela de miseria, de inseguridad, de atraso y de sangre. El país necesita enrumbarse hacia el futuro, donde no hay espacios para las dictaduras, para los delirios de grandeza de un inadaptado que lo único que ha atraído a Venezuela ha sido una caravana de chulos que recibieron la noticia que en un país de la América del Sur había un rey como el de la novela de Antoine De Saint ''El Principito'' al que con solo adularlo podían obtener de El, enormes beneficios.

Será la decisión de los venezolanos la que nos indique el nuevo camino que habrá de transitar Venezuela, que no ha de ser otro que el respeto al pensamiento ajeno, la sana competitividad que redunde en beneficio para la sociedad, el diario acontecer en un sistema de gobierno democrático donde impere la independencia de los poderes donde no se defiendan los intereses particulares disfrazados de intereses del estado. Los venezolanos por más de una década hemos vivido, escuchado las clases dictadas por el "famoso" sastre ''venezolano'' en el vapuleado atelier llamado Venezuela, Las experiencias han resultado ser negativos en todo los resultados, necesitamos con urgencia cambiar el rumbo, antes de que el futuro de los venezolanos se pierda.

coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 19 de marzo de 2012

GEORGE LAKOFF¸ DOCE TRAMPAS QUE HAY QUE EVITAR PARA TRIUNFAR EN ELECCIONES

A continuación presentamos un extracto del libro Puntos de Reflexión. El manual del progresista, de George Lakoff.
1. La trampa del tema específico. Es un lugar común: no todos los progresistas comparten las mismas ideas. Cada uno tiene sus ideas y sus preocupaciones. En realidad, los progresistas estamos de acuerdo. Estamos de acuerdo en los valores: por lo tanto, existe una base real para la unidad de los progresistas. Los valores progresistas se aplican a muchos temas. Lo mismo ocurre con los principios y las formas de argumentar. Los conservadores comunican conservadurismo, sea cual sea el tema que se saque a colación. Los progresistas tienen que comunicar progresismo. Tenemos que acabar con la fragmentación con loa que tratamos las distintas cuestiones políticas y recuperar la centralidad de los valores y de los principios para de este modo recuperar una visión progresista global
2. La trampa de la encuesta. Muchos progresistas se dejan guiar por las encuestas. La tarea del líder consiste en liderar, no en seguir. Por otra parte, contrariamente a lo que se cree, las encuestas no reflejan la exacta realidad. Las encuestas tan sólo reflejan el tipo de preguntas que hacen, que, por otro lado, no siempre son relevantes. Los verdaderos líderes no recurren a las encuestas para tomar posición; lideran a la gente hacía nuevas posiciones.
3. La trampa de la “lista de propuestas”. Los progresistas suelen pensar que la gente vota en función de los programas electorales y de las propuestas políticas específicas de los candidatos. Lo cierto es que la gente vota basándose en los valores, la capacidad de transmitir, la autenticidad, la confianza y la identidad.
4. La trampa del racionalismo. Existe una –falsa pero extendida- teoría según la cual la razón es algo completamente consciente, verbalizado (pues refleja literalmente el mundo objetivo), lógico, universal y libre de emociones. La ciencia cognitiva ha demostrado que cada uno de estos extremos es falso. No obstante, los progresistas caen en esta trampa.
5. La trampa del “no es necesario crear marcos”. Los progresistas sostienen a menudo que “la verdad no necesita enmarcarse” y “que los hechos hablan por sí solos”. La gente utiliza marcos –es decir estructuras mentales profundamente arraigadas que configuran nuestra comprensión del mundo- para entender los hechos. Los marcos están en nuestros cerebros y definen nuestro sentido común. Es imposible pensar o comunicarse sin activar estos marcos. De ahí la importancia de enmarcar, de activar uno u otro marco. Las verdades tienen que enmarcarse para que se vean como verdades. Los hechos necesitan un contexto.
6. La trampa de las “políticas son valores”. Los progresistas suelen equiparar las políticas con los valores, es decir, con conceptos éticos como la empatía, la responsabilidad, la justicia, la libertad, etc. Las políticas no son valores en sí mismas, aunque se basen, o debieran basarse, en ellos. Por ejemplo, la Seguridad Social y el seguro médico universal no son valores: son medidas políticas que reflejan y realizan los valores de la dignidad humana, el bien común, la justicia y la igualdad.
7. La trampa del centrista. Existe una creencia generalizada: que existe un “centro” ideológico, es decir, un grupo mayoritario de electores, bien con una ideología propiamente centrista, bien posicionados entre la derecha y la izquierda, bien que comparten unas mismas opiniones. En realidad el llamado centro está formado por biconceptuales, es decir, por personas que son conservadoras en algunos aspectos de la vida y progresistas en otros. Los electores que se consideran “conservadores” suelen tener valores progresistas en cuestiones importantes de la vida. Tenemos que dirigirnos a estos biconceptuales “parcialmente progresistas” apelando a sus, a veces sólidas, identidades progresistas. Muchos progresistas creen que deben “escorarse a la derecha” para conseguir más votos. En realidad, es un error. Al acercarse a la derecha, los progresistas refuerzan los valores de la derecha y renuncian a los suyos; y además, se alejan de sus bases.
8. La trampa del menosprecio. Demasiados progresistas creen que la gente que vota a los conservadores es sencillamente tonta, sobre todo si se vota en contra de sus propios intereses económicos. Los progresistas creen que basta con explicar a la gente cuál es su verdadera situación económica para que cambie su voto. En realidad, los que votan a los conservadores tienen sus razones y convendría entenderlas. El populismo conservador es de naturaleza cultural, no económica. Los populistas conservadores, que se consideran gente corriente, con sentido moral e ideas razonables, se sienten despreciados por las élites liberales que les oprimen. Consideran que los progresistas están intentando imponerles una “corrección política” inmoral, y esto les irrita. Como los progresistas no comprenden la acción política conservadora, tachan a los líderes conservadores de incompetentes y poco brillantes. Esto se debe a que analizan los propósitos conservadores desde el punto de vista de los valores progresistas. Si se analizan los propósitos conservadores desde los propios valores conservadores, se conseguirá comprender la situación, es decir, se entenderá el éxito que vienen cosechando los conservadores (2).
9. La “trampa reactiva”. En casi todos los temas, hemos dejado que los conservadores definan el marco del debate. Los conservadores está tomado la iniciativa política y transmitiendo sus ideas. Cuando los progresistas reacccionamos, retomamos los valores y marcos conservadores, y no sólo no hacemos oír nuestro mensaje, sino que, peor aún, reforzamos las ideas conservadoras. Los progresistas necesitamos un conjunto de políticas proactivas y de técnicas de comunicación para transmitir nuestros propios cuatro valores según nuestros propios términos. Tenemos que cambiar los marcos del debate, y no reforzar los marcos conservadores. Pero tampoco basta con cambiar los marcos. Los líderes progresistas, más allá de los partidos, deben realizar juntos una campaña de ámbito nacional, organizada, sistemática y prolongada, que le transmita abiertamente los valores progresistas a la gente –día tras día, semana tras semana, año tras año-, sea cuales sean los temas específicos que constituyan el objeto de la discusión en un momento concreto.
10. La trampa del lema ingenioso. Algunos progresistas creen que se ganan elecciones o se consigue el apoyo de los electores con golpes de efecto ingeniosos y eslóganes llamativos, el "marco de superficie". Los marcos de superficie son inútiles sin los marcos más profundos, es decir, sin nuestras convicciones morales más arraigadas y nuestros principios políticos. Los marcos, ya sean los superficiales o los profundos, si se utilizan con honestidad, son necesarios para que la verdad salga a la luz y se perciban nuestros valores. Por el contrario, la frase ocurrente supone un uso fraudulento de los marcos lingüísticos de superficie para esconder la verdad. Los valores y principios progresistas - los marcos profundos- tienen que estar previamente asentados para que los eslóganes puedan tener algún efecto; los eslóganes por sí solos no consiguen nada. Los eslóganes conservadores funcionan porque los conservadores llevan décadas comunicando sus marcos.
11. La trampa del lenguaje técnico. Los progresistas recurren demasiado a la jerga política y el lenguaje especializado para exponer sus propuestas. En lugar de eso, deberían referirse a las preocupaciones de los electores como, por ejemplo, cómo harán que los hijos puedan ir a la universidad, o cómo fomentarán la creación de empresas.
12. La trampa del juego de las acusaciones. Es muy cómodo achacar todos nuestros problemas a los medios de comunicación y a las mentiras conservadoras. Sin duda, los líderes conservadores mienten a menudo y usan un lenguaje orweIliano para distorsionar la verdad y, sin duda, los medios de comunicación se sienten cómodos repitiendo los marcos conservadores. Pero es poco lo que podemos hacer directamente al respecto. Sólo podemos controlar directamente cómo comunicamos nosotros. No basta con corregir una mentira con la verdad, sino que es necesario enmarcar las cosas con nuestra visión moral para que la verdad se entienda, y es necesario que este nuevo marco vuelva a delimitar el debate político. Si muchas personas empiezan a expresar honesta, efectiva y frecuentemente la visión progresista, los medios de comunicación serán mucho más propensos a adoptar nuestros marcos.
Una vez vistas estas trampas, cabría pensar que estamos atrapados en un agujero demasiado profundo. ¿Por qué somos optimistas?. Porque existe un camino para salir de todas esas trampas: comprender la anatomía de la visión progresista y comprender la anatomía del electorado. Si entendemos estas dos cosas, resultará más fácil ayudar a los electores estadounidenses –y agregamos nosotros, a los venezolanos- a encontrar sus corazones progresistas.
Extracto de Puntos de Reflexión. El manual del progresista. Por George Lakoff

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 14 de febrero de 2012

ELIDES J. ROJAS L: EL CHAVISMO REPITE SU HISTORIA (SOBRE LA MARCHA)

Nada nuevo ha mostrado hasta ahora el chavismo cuando enfrenta una situación complicada. Es la misma estrategia en todo. La aplican para lo electoral como estamos viendo justamente en estos días o lo hacen cuando se les quema una planta eléctrica por negligencia o se les derrama en petróleo por ineficiencia. Una vieja estrategia fundada en la contra información, muy usada por los cubanos y manoseada hasta el cansancio en estos tiempos de monarquía militar.

Con las primarias está ocurriendo otra vez. El mismo esquema, la misma reacción, el mismo objetivo. Al final buscarán minimizar y si es posible destruir en su totalidad cualquier vestigio de éxito que pudiera transmitir el evento. Los pasos de la mecánica son más o menos así:

Los cubanos le dicen a Chávez qué hacer y qué decir. Chávez llama a Mario Silva y le lanza las líneas fundamentales. Mario Silva las ajusta a su lenguaje y estilo para transmitirla al resto del clan. Diosdado, Izarra o Chacón, dependiendo de quién está en la buena o en la mala con el jefe máximo, repetirá lo mismo de la manera en que sus neuronas lo permitan. De allí hacia abajo el trabajo está hecho: loros, focas y cachorros, como si tuvieran un chip entre ceja y ceja, repetirán la versión salida desde los más oscuros rincones de la perversa inteligencia cubana instalada en Miraflores y en Fuerte Tiuna.

Por ejemplo. Cuando el pico de la crisis eléctrica, y no es que haya terminado, los cubanos sacaron de la sala situacional varias barajas: la iguana, El Niño, La Niña, la sequía, el sabotaje del imperio, la negligencia en los 40 años podridos y hasta un papagayo voló y se enredó por ahí. Chávez lo afirma en cadena, de inmediato aparece Alí Rodríguez, a quien correspondía en este caso seguir el hilo conductor, luego toca el turno a próceres del chavismo tipo Nicolás Maduro, más abajo serán diputados, gobernadores y alcaldes. En paralelo, los parlantes tarifados de los medios oficialistas, arrancan su ataque diario para que finalmente hasta el último de los chavistas repita la misma historia en calles y plazas. Así se teje lo que han dado por llamar una matriz de opinión, cuando en realidad es una línea partidista montada para tapar algo real y concreto. Generar opinión es otra cosa muy distinta. Esto es manipulación castrochavista de la más burda.

Con las primarias, la cosa comenzó la misma noche. Los cubanos, siempre atentos (por eso les pagan y muy bien), rápidamente y al mismo tiempo en que se desarrollaban los hechos arrancaron con el descrédito de la poderosa jornada democrática de la oposición. Esta vez Chávez tira la línea tras el telón. De hecho no ha estado muy activo, probablemente para que se hable de su enfermedad otra vez, pero no le han parado ni un átomo. Diosdado, Mario Silva y su carnal nocturno, iniciaron acciones el mismo día y atacaron sin pena, pero con mucha rabia, lo que para la oposición tiene un significado que va más allá del simple hecho político de escoger candidatos. El ataque ha sido bestial, con todas las armas de la mentira y la manipulación. Inventaron hasta escenas en la playa para afirmar que la gente no estaba votando sino que se fueron de rumba.

Pero lo que más les ha dolido ha sido el número de votos, el número de participantes. Hasta el CNE llevó leña chavista, tanto que provocaron la intervención de la rectora Tibisay Lucena, muy diplomáticamente, pero con firmeza dejó claro el asunto. Eso, más allá de militancias y compromiso, refuerza la institucionalidad. Sin duda.

Menos mal que el diablo se conoce más por diablo que por viejo. Estos trucos del chavismo están demasiado vistos.

Repetidos, más bien.

Twitter: @ejrl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ALFREDO WEIL, MIEMBRO DE LA ONG ESDATA "PARTIDOS Y SOCIEDAD CIVIL DEBEN INTEGRARSE EN EL CONTROL ELECTORAL" (ENTREVISTA POR ROBERTO GIUSTI)

"En 2010 se realizó un plan de defensa del voto en Anzoátegui y se ganó . En Monagas no se hizo y perdimos", explica Weil y advierte que "no estamos ante una contienda electoral convencional. Estamos ante una guerra electoral"
Alfredo Weil enciende su laptop, baja la página de Esdata, la ONG de la cual es directivo y dice: escoge el estado de Venezuela que se te ocurra.
-Táchira.
Aparece el mapa político del estado fronterizo con sus municipios debidamente identificados (datos del CNE) y un punto rojo al lado.
-El rojo no significa que es chavista, sino que está envenenado. Allí el chavismo quiere ganar a como de lugar y el trucaje es mayor. Hay otros estados identificados con el amarillo, es decir, están medio trucados y unos terceros con el verde, que se muestran limpios: Capital, (Caracas, más no Miranda), Falcón y Nueva Esparta. Ahora puedes escoger un municipio.
-Junín.
Weil extrae los datos de la pantalla: "es un circuito importante, tiene 52 mil electores, tres parroquias y el área capital que es la ciudad de Rubio. Marca una de ellas".
-Rubio.
-Rubio es amarillo. Observa los centros de votación. Ellos (el CNE) crean pequeños centros de votación para, supuestamente, acercar las mesas al pueblo. Sólo que los resultados en estos centros nuevos son desproporcionadamente favorables al oficialismo. Los signos de interrogación que observas al lado de tres centros quieren decir que, al menos en una mesa de esos centros, no se reportaron los resultados de las votaciones el 2D (2007). Ahora, dime, al azar, cualquier centro.
-Unidad Educativa Estatal Profesor Pablo Emilio Ostos. 
-Ahí está. Tiene mil 283 electores. Ahí las cosas estuvieron parejas. El oficialismo obtuvo 449 votos, la oposición 415. Veamos las actas de votación (suministradas por Súmate). Escojamos a un miembro de Mesa al azar por el número de su cédula (Lista de Tascón). Aquí está, Luisa María Antúnez (nombre supuesto). Militante del PSUV, con un número telefónico donde localizarla y su dirección. Esta no me sirve. Sin embargo, yendo más a fondo encontramos que firmó contra Chávez en el 2004, pero después se inscribió en el PSUV y una buena razón para haberlo hecho es que tiene una empleo como Supervisora de la Zona Educativa. Ella es la principal miembro de Mesa, pero el segundo, el tercero y el cuarto también militan en el PSUV. De manera que ninguno me sirve como testigo porque, de corazón o por necesidad alimenticia, están en el oficialismo.

-Entonces ¿qué hacer?
-Buscamos entre los suplentes y encontramos alguien que sí nos interesa. Carlos Ortegano (nombre supuesto), elegido por el CNE, firmó contra Chávez, votó para revocar diputados oficialistas, tiene 47 años, vive en Rubio y está empleados en una empresa privada. A ese hay que contactarlo, instruirlo, activarlo. En ese centro, los votos fueron paritarios, por tanto uno infiere que los miembros de Mesa también se reparten en dos mitades iguales. Pero no es así, ellos favorecen al oficialismo y eligen sesgadamente a los miembros de Mesa. A los rojos los llaman, los confirman y reconfirman, mientras que los azules (oposición), a veces ni se enteran del nombramiento.
A continuación Weil entra en la página del PSUV y pide un número del uno al diez mil. 

-Ocho mil setecientos.


-Déjame ver si llega tan lejos el número de patrullas. (Pausa)... . Esa patrulla está en Trujillo. Ellos se han venido organizando desde hace dos años y a diferencia de nosotros tienen contabilizadas siete millones de personas que están allí por convicción y mayoritariamente por necesidad. Cada patrulla tiene un nombre y ésta se llama María Concepción Palacios. La jefa de esta patrulla (nombre supuesto) es Gabriela Berroterán. Por cierto, Tania D'´ Amelio, actualmente Rectora del CNE, era la jefa nacional de las Patrullas. Pues bien, aquí están su número de cédula y de celular. Gabriela, también firmó contra Chávez y luego se inscribió en el PSUV. Gracias a la captahuellas ella sabrá si, por ejemplo, a las diez de la mañana del 7 de octubre, alguno de los patrulleros no ha votado. Entonces activa su equipo y comienzan a llamar a los remisos: "Mira, José Gregorio, no has votado, muévete, ya sabes". Eso no lo podemos hacer nosotros. No tenemos captahuellas. Ellos, por el contrario, disponen del control del proceso con las captahuellas, la lista de Tascón, la mayoría en las mesas, la presencia de la milicia, los operadores de las máquinas.

-¿Quiere decir que no se puede hacer nada?
-Claro que sí. Primero, cambiar la actitud frente al CNE. No estamos ante una contienda electoral convencional (como Chile, Colombia, Brasil) sino ante una "guerra" electoral declarada por el oficialismo.
-¿Qué proponen ustedes?
-Exigirle al CNE una auditoría independiente del Registro Electoral y de la identificación civil con las partidas de nacimiento y de naturalización. Observación internacional calificada e imparcial. Eliminación de captahuellas vinculadas a las máquinas de votación, así como de la milicia en el Plan República. Seleccionar transparentemente, con control opositor, a miembros de mesa, coordinadores de centros de votación y operadores de máquina. Exigir el equilibrio comunicacional. Cambiar radicalmente la estrategia de Control Electoral. Que deje de ser un coto cerrado de los partidos, los cuales se limitarían a coordinar sus recursos y los de otras organizaciones políticas y de la sociedad civil, dispuestas a colaborar en cada lugar. Luego privilegiar el control de los centros de "alto riesgo", los más pequeños (de una y dos mesas), crear un grupo de élite ("Caribe") con los movimientos de jóvenes, para los centros más inaccesibles. También se impone la estructuración de un plan de contingencia por si el CNE incumple con el compromiso de las primarias. Ese plan debe estar listo. No se puede improvisar a última hora.
-¿No es iluso aspirar a eso?
-Obviamente esto es una guerra, pero si no te lo dan no vas a decir, el 8 de octubre, que: Ay, sí, que perdimos. No, tendremos razones para reclamar. Claro, eso si no perdiste de verdad verdad. Nuestro objetivo no es transformar unos votos rojos en azules, sino que si se metieron 120 votos azules sean 120. No que se comporten como (Manuel) Rosales, quien reconoció haber perdido, "aunque por menos". Fue por mucho más. Comenzó 60- 40 y terminó 63-37.
-Pero más allá de tener argumentos para reclamar ante una derrota, ¿qué hacer?
-No entregarle la defensa del voto únicamente a Acción Democrática en Monagas, sólo a Copei en el Táchira o a Proyecto Venezuela en Carabobo. Ellos van a ser los mayores responsables en esos estados, pero no los únicos. Deben integrarse, además, con Javu en Carabobo o Gente de Petróleo en Monagas, armando un equipo más amplio, incluyendo a organizaciones sociales y de jóvenes. También es necesario entrenar a los equipos desde ahora. Localizar los centros neurálgicos, los centros pequeños, establecer prioridades. Si se tiene los votos, la fuerza organizada, será demoledora. Mata milicias y mata todas las injusticias. Identificar desde ahora las características de cada centro y cada mesa hay que hacerlo por aire, mar y tierra. Eso pudimos hacerlo en parte, el 26 de septiembre, en el estado Anzoátegui y los resultados hablan por si solos.
-¿Cómo fue eso?
-Nosotros hicimos un proyecto donde fijábamos prioridades. Así, nos preguntamos: ¿Dónde vamos a ganar? Chacao, Baruta, El Hatillo... Ahí vamos a tener presencia. No hace falta meterse allí. Luego, nos hicimos la pregunta contraria: ¿Dónde perdemos de todas todas? Delta Amacuro y otros estados. Tampoco nos metemos allá. Pero, ¿dónde podemos ganar habiendo perdido antes? En Anzoátegui, en Sucre, en Bolívar, en Vargas. A nosotros nos dejaron entrar en Anzoátegui, pero nos frenaron en Monagas y Vargas. En estos dos estados no ganamos ni un circuito. Pero lo sorprendente fue que en Anzoátegui lo ganamos todo, luego de que en el 2006 Chávez derrotara a Rosales 73 a 27.
-¿Cuál fue la clave?
-Cuando activamos la organización trabajamos en coordinación con testigos nacionales de Esdata, Súmate, Futuro Presente, Orve, Gente de Petróleo, Red Nacional de Asamblea de Ciudadanos, Federación de Maestros, Red de Veedores. Nosotros pusimos la plataforma, ellos la gente. En Anzoátegui necesitábamos 569 activista y logramos 432. En Monagas necesitábamos 411 y teníamos nueve. Los resultados hablan por si mismos.
FUENTE: El Universal
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 23 de septiembre de 2011

ELINOR MONTES: QUE SIGA EL ENTIERRO

No hay peor ciego que el que no quiere ver, los totalitarios no hacen elecciones para perder el poder.
Como es obvio el Gral. Ramiro Valdés no vino a Cubazuela a arreglar la crisis eléctrica que aun padecemos, sino a asegurarse de que Fidel Castro jamás volviera a perder una elección en sus colonias. Las denuncias realizadas por el Gral. Rivero y Marianela Salazar en su columna “Tinglado Bélico” sobre el control electrónico de las elecciones con ocasión a la instalación del cable óptico submarino Cubazuela la Habana, hoy reiterada por Elizabeth Burgos quien nos alerta sobre la existencia de “la inmensa Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana”, “fundada en 2002”, cuyo número de estudiantes “alcanza los 10.000”, “que ahora controlará todo lo electrónico en… Venezuela, elecciones incluidas”, no han tenido ni tendrán resonancia entre la dirigencia sorda, ciega y muda, que lejos de defender a la gente que necesita vivir en democracia –justicia, libertad, igualdad y paz-, se hace coparticipe de la violación sistemática de los derechos humanos ejecutada por el régimen.

En esta guerra no convencional, de cuarta generación y asimétrica el totalitarismo comunista ha estado preparándose para hacer un uso eficaz de la tecnología para asegurar su permanencia en el poder por siempre, hoy manteniendo su estrategia de apariencia de democracia. Como bien explica Elizabeth Burgos, Castro “decidió proveerse de un instrumento que le permitiera formar profesionales en el marco de la llamada “Batalla de las Ideas”, como llamó el artefacto ideológico creado para contrarrestar las ideas de libertad que terminaron por derrocar los regímenes totalitarios de Europa del Este y comenzaban también a hacerse sentir en Cuba…

Demás está decir que la Universidad de las Ciencias Informáticas está dedicada a la formación de expertos en la guerra cibernética y al espionaje cibernético” y recuerda los convenios firmados, por los países del Alba “en particular con Venezuela a la que la UCI proveerá de “soluciones tecnológicas integrales”. Y lo que no podía faltar. “La UCI respalda la Misión Médica Cubana en Venezuela garantizando el adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos, hay un estudiante en cada Centro de Diagnóstico Integral y en cada Centro Médico de Alta Tecnología donde están instaladas las aplicaciones informáticas que desarrolla la UCI, un estudiante se integra al personal de la Misión Médica cubana para atender los temas informáticos”…”

El desarrollo de la informatización en Cuba y Cubazuela obedece hoy a la necesidad del socialismo que se expande desde Cuba por Latinoamérica de ejercer el control total sobre la gente mediante la industria del software. El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de septiembre de 2011

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO: LA TRAMPA

                                          Tenemos la sospecha de que nuestros mensajes --para algunos, probablemente para  muchos-- están desubicados en el tiempo y que el inconsciente nos arrastra hacia el pasado, en consonancia con la experiencia vivida. En una oportunidad dijimos que la unidad posible no era la unidad perfecta y solicitábamos una multiplicación de la MUD en tantas mesas como fuera exigible en orden a las características de la sociedad civil en pleno. Hablábamos de horizontalizar la acción, por contrario imperio al verticalismo de los partidos; de la necesidad de una conmoción nacional, de un estremecimiento inaudito, de la promoción de una sorprendente fuerza masiva, superior a la de la marcha del 11 de Abril del 2002, como para arrinconar, inerme, a los ductores del ilegítimo y tramposo régimen que nos oprime. Porque estamos convencidos de que “por las buenas” no lograremos superar la trampa.             

Luego dijimos: las primarias son secundarias y nos propusimos a desarrollar el tema de la denuncia, como agenda alternativa, distinta a la del oficialismo, persuadidos de que seguir la ruta por ellos trazada, nos llevaría, otra vez, a la trampa y seguiríamos perdiendo la “guerra”. Finalmente dimos en el blanco –según nuestra opinión--  al señalar que el CNE era un consejo desaconsejable y precisar que no podríamos embriagarnos de pacíficas vías electorales, si no obligábamos al régimen a permitir la sustitución de los Rectores del actual tribunal de elecciones y cambiar completamente las reglas del juego, para permitir una contienda civilizada y dejar al soberano decidir con transparencia su destino.           

Muchos nos han dicho que nos equivocamos cuando basamos nuestra apreciación de la trampa, en un fraude presuntamente organizado, fraguado, cometido por el régimen en ocasión al Referendum Revocatorio del 2004. “¡Que no hubo fraude!”, nos dicen,  y justifican su criterio en múltiples informes de autorizados equipos de investigación que así lo demuestran, contrariando no sólo nuestra opinión, sino la de los millones de venezolanos que se sienten defraudados por la trampa continuada del régimen. Los informes referidos dicen, por ejemplo, que el salto de la configuración del REP para la fecha (Agosto del 2004) cuando, sorpresivamente, dos millones de “nuevos” venezolanos se acordaron de que debían inscribirse para votar, corresponde a jóvenes y mayores de 80 años rezagados, (¡re-za-ga-dos!)…..responsabilizados ahora, desde ese momento, de su obligación de participar  en esa y en cualquier otra de las elecciones convocadas por el Poder Electoral.  ¿Venezolanos arrepentidos, quienes entonces aparecieron votando por el socialismo?              
Y luego nos explican que la cuantiosa inversión en las máquinas y la tecnología de SMARMATIC y de las CAPTAHUELLAS se justificaba por el deseo, la voluntad del régimen, de dar mayor transparencia a la expresión del soberano, dada la importancia del evento para la historia de la República. Es decir, según esta justificación, el anterior sistema (INDRA, células fotoeléctricas) --el cual,  por cierto, permitió la elección de Chávez el 98 y su reelección el 2000--  no garantizaba suficientemente la intención fidedigna del voto del elector y su cualidad para su participación en la importante cita, convocada para decir SI o decir NO al trance revocatorio, inmediata y caprichosamente transformado en ratificatorio. ¡Vaya ironía!.              ¿Cuál era esa necesidad imperiosa de “meter” en el REP a los “rezagados” y de adquirir todo un nuevo sistema de votación, costosísimo y más bien de dudosa idoneidad, a más de revisar una por una, con lupa y meticuloso criterio excluyente, las firmas de los solicitantes del Referendum Revocatorio, --recurso constitucional único: derecho a revocar por parte de los mismos votantes que eligieron a un funcionario de la importancia de un Jefe de Gobierno--  si no hubiera sido por la terca y tramposa disposición del régimen de decirles que NO a los que dijeran que SI?           

Porque al Presidente (revocado desde el 2004) lo habían electo, en el 98, Tres Millones Seiscientos Mil venezolanos y en el 2000 lo habían reelecto Tres Millones Setecientos Mil votantes, por lo cual, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 72, de la Sección Segunda, del Capítulo IV de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con tal de que “igual o mayor número de electores decidiere, luego de adecuadamente solicitado, a favor de la revocatoria de su mandato, se procedería al desconocimiento de su autoridad y a la convocatoria inmediata de un proceso emergente para sustituirlo”. Pero no se hizo así, (¡….casi Cuatro Millones le pidieron que se fuera, sin contar los “inhabilitados” por las firmas planas y los que se abstuvieron, otros Cuatro Millones.....!) sino que se inventó dar carácter Plebiscitario al evento y se utilizó al efecto la conducta servil de los “honorables” magistrados del TSJ, para reformar el texto constitucional y contrariar la intención del constituyente, transformando el carácter intrínseco del derecho del soberano a revocar y, más bien, colocando al gobierno en alevosas condiciones para ganarle al pueblo, precisamente, de modo y manera imperiosa de configurar la trampa en la cual, desde entonces, vivimos.   
        
Desde ese momento “cargamos” con un REP y un Sistema Electoral “inauditable” y aún cuando se han dado circunstancias extrañas, en el ámbito comicial –las elecciones parlamentarias del 2005; la reforma constitucional del 2007 y el mismo proceso de septiembre del año pasado—  que señalaron al gobierno perdiendo consultas, para nada éste cedió en su voluntad de “atornillarse” monárquica y autocráticamente, por hoy y para siempre, desafiando las más elementales reglas del Estado de Derecho y de la Democracia, bajo un supuesto y falso respeto al ciudadano.    
      
Lo repetimos una vez más, a riesgo de que nuestras palabras puedan ser interpretadas como un llamado inconstitucional a la rebelión: si no sustituimos al actual Rectorado del CNE, para procurar su integración equilibrada, su justa cualidad técnica y profesional no parcializada, la limpieza de su “funcionariado” y la “sinceración” del REP, así como la revisión de todas las reglas estatutarias acordadas después del trance del 2004, tendremos “la guerra” perdida de antemano.     
       
El 2007 el pueblo le dijo que no a la reforma constitucional, pero el Presidente reformó la Constitución y se burló del soberano. El 26 de septiembre del 2010,  el 52% de los votantes procuramos elegir a una Asamblea representativa de nuestra voluntad y el CNE se burló de nosotros y prefirió la otra voluntad, la del derrotado 48% para lograr casi las dos terceras partes de la integración del Cuerpo Legislativo con diputados del Gobierno.  
          
¿Hay o no hay trampa, en el ejercicio continuado de las consultas al pueblo? ¿Seguiremos permitiendo la prolongación de esa trampa y correremos, irresponsablemente, el riesgo de ser nuevamente burlados por el revocado de turno en diciembre del 2012? ¿Podremos escoger con toda honestidad y pacíficamente, en primarias o en secundarias, un candidato que nos interprete, que entienda los sentimientos y aspiraciones de las grandes mayorías nacionales y lanzarnos con ese candidato a una contienda civilizada, para oponernos a la opción de la monarquía autocrática gobernante y esperar con paciencia franciscana que se nos reconozca una victoria, sin que ni siquiera, por pírrica que fuere, nos la permita el régimen? ¿Somos ingenuos o nos queremos engañar? ¿Cómo hacer para que los millones de venezolanos que se vienen absteniendo, fundamentalmente porque no creen en el sistema electoral  y porque piensan, lógicamente, que su voluntad no será respetada, terminen participando y votando contra el socialismo trasnochado del actual régimen? ¿Aceptando como está al árbitro de la trampa, el CNE y su REP?                   ¿Qué nos pasa? ¿Conspiramos todos contra la verdad, falseamos la historia y le cerramos las puertas al futuro de esta Venezuela nuestra, a la que ya parece que no queremos?.  Respondámonos con seriedad: somos mayoría…….pero tenemos que demostrarlo. Hay que desmontar la trampa y ganar de inmediato “la guerra” a los actuales dueños del Poder. Tenemos que vencer. Quince Millones de venezolanos nos observan. América y el mundo esperan coherencia de nosotros. La humanidad nos reclama ser dignos de la justicia y de la libertad. ¡Recuperemos la democracia ya o nos hundiremos en la tiranía! Una vez más, llegó la hora de las grandes decisiones. No esperemos que concluya el último minuto de esta hora crucial, para tomar oportunamente la decisión que más nos conviene. No sigamos engañándonos. No seamos ignorantes, ni tontos ni cobardes. ¡Un paso al frente…. y a la carga!                 

grooscors81@gmail.com.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA