BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL REGRESO DE CUBA A LA VIDA

Desde hace tiempo, el gobierno del presidente Obama hace esfuerzos por integrar a Cuba al concierto de naciones occidentales; desestimando la efectividad del embargo como arma política, ha encargado a varios Think Tanks y expertos buscar las maneras de preparar el terreno para un retorno de Cuba a la democracia.

El desgaste de la revolución ha sido inmenso, el sistema comunista agotó sus propuestas para inyectarle vida y dinamismo a la sociedad cubana, nuevas generaciones se levantan dentro de un terreno sembrado de protestas, expectativas, contradicciones y sueños, pero el factor rebelión no deja dormir tranquilo a los jerarcas del régimen, un verdadero huracán de rebeldía contra ese sistema autoritario y represivo se levanta en el horizonte, y saben, que la única manera de pararlo será con sangre y violencia.

Todas las reformas que hemos visto en proceso, en cuanto a ciertas libertades económicas para los pequeños empresarios, iniciativas para reactivar la economía familiar, los pasos para reconocer ciertos derechos de propiedad, la apertura económica para empresas en el área de turismo, sobre todo en los desarrollos hoteleros, marinas, campos de golf, las grandes inversiones que se han realizado en la infraestructura eléctrica, vialidad, puertos, nos hablan de una isla que se prepara para un nuevo capítulo en su vida como nación.

Los hermanos Castro no son tontos, saben que están en el ocaso de sus posibilidades políticas, mal que bien están conviviendo con la oposición al régimen, la figura de Frank País se levanta con fuerza como mártir y héroe, presos de la paranoia oficialista como Iván Fernández los atormenta, las protestas de activistas políticos como Rodiles es intensa a pesar del control férreo que todavía mantienen,

Berta Soler de las Damas de Blanco, la Bloguera Yoani Sánchez, los nuevos raperos, cantantes de reggae y jóvenes artistas, son apenas la punta del iceberg de la contrarrevolución, pero es sobre todo en la provincia, Cuba adentro, hasta los militares se vuelven contestones y rebeldes, las comunidades negras se sienten inquietas y en modalidad de resistencia, los poblados se hacen menos tolerantes con las explicaciones sobre la escases de productos y los malos servicios públicos, poco a poco, las ondas del descontento llegan a La Habana y tienen preocupados a muchos.

No es de extrañar que los sátrapas busquen seguridades, perdones, impunidad, maneras de pasar agachados ante las enormes deudas con la justicia que muchos jefes cubanos tienen; quieren ser operadores del cambio pero a buen resguardo, de allí su acercamiento al Vaticano, su llamado al Papa para que intervenga como mediador en una posible transición, los llamados de los Obispos por más y urgentes cambios.

El gobierno de Cuba está sintiendo una presión internacional cada vez más consistente y sostenida por buscar salidas hacia una democracia en la isla, ir permitiendo la participación del pueblo en asuntos de los gobiernos locales, permitir que la sociedad organizada tenga voz en los temas que atañen al destino del país, permitir que las libertades y derechos vayan teniendo su lugar en el juego político interno.

Pero hay mucho miedo e inseguridad por parte del gobierno, Fidel y Raúl están tratando de negociar con occidente una serie de recursos, medios, ayudas para ir entrando en la economía de mercado, el inminente colapso económico de la isla lo evita el cordón umbilical que el chavismo a permitido con nuestro país, Cuba está sobreviviendo a costa de nuestro sacrificio, prácticamente estamos sosteniendo a ese gobierno forajido con recursos que deberían ir a solventar problemas de nuestro propio pueblo.

La carta fuerte que los castristas juegan es la de su influencia en la región latinoamericana, que puede ser violenta y desestabilizadora, hay gobiernos y organizaciones que bailan a la música que toquen en La Habana, y pueden poner a los gobiernos democráticos en aprietos, la mano peluda de los castros está metida en muchas partes y eso, es una ficha para la negociación con el imperio.

Venezuela es parte importante en esta negociación que Cuba está llevando con Europa, EEUU, Brasil y Rusia, para el gobierno norteamericano Venezuela debe ser dejada en paz de la nefasta influencia cubana, en este tablero de negociaciones estratégicas somos parte de la apuesta; Washington estaría dispuesto a coadyuvar a una transición suave en Cuba si hay el compromiso de los cubanos de dejar tranquila a Venezuela, lo que implicaría un tratamiento parecido para la cúpula chavista (que se cree parte de Cuba), en cuanto salir del gobierno con una impunidad negociada… los peces gordos del comunismo en Latinoamérica ya están viejos, cansados y ricos; lo que quieren es un buen retiro, al más puro estilo capitalista, en medio de una Pax Americana.

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de octubre de 2011

CONSTANZA ESPINEL: REALIDAD Y ACTORES EN LA POLÍTICA III. (ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR ELINOR MONTES

Sencillamente

“Son tiempos para líderes no para dirigentes. Al Líder la gente le preocupa y le ocupa, eso implica que en materia de ética, moral y dignidad no hay transacción, ni negociación posible.”

Continuamos con las reflexiones de Constanza Espinel quien con gran criterio ha analizado los tiempos de la política en la postmodernidad.

Realidad y Actores en la Política III

“El liderazgo. Gran reto que demanda la acción política de este tiempo. En la política, el asunto hoy, no es de dirigentes, ni de gerentes, sino de líderes con sentido de trascendencia. El bienestar vinculado a los objetivos de la política por mucho tiempo, exige ser revisado y complementado, está siendo superado por la necesidad de ser, de existir. 

En una sociedad decadente como la que estamos viviendo, caracterizada por el materialismo, hedonismo,  individualismo,  consumismo,  inmediatez y la intrascendencia, dirigentes sin ética, estimulados por la inmediatez y falta de trascendencia en su concepción del poder, han sustituido el valor intrínseco de la persona humana, gobernante del maravilloso planeta que habitamos, en algo desechable mediante decisiones vinculadas a una cultura de la muerte, como la legitimación del aborto, la eutanasia, la indiferencia a adicciones que esclavizan y el hambre, el tráfico de personas, el alquiler de vientres, el tráfico de órganos, las clonaciones sin regulación, el Internet sin límites para destruir, la coartación de la libertad en los sistemas no democráticos, las bombas humanas como consecuencia del adoctrinamiento, el reciente manejo del sistema financiero del cual la humanidad todavía no ha podido ni sabe cómo recuperarse, el desempleo y  el subempleo.

¿Por qué estas decisiones? Porque, entre otros aspectos, el objetivo del dirigentees tomar el poder, mantenerlo y para mantener el estatus quo, los tiempos en decadencia demandan líderes con visión trascendente, para quienes, en el contexto del planeta tierra, la persona humana sea el sujeto y el objeto de su visión, es decir, a él la gente le preocupa y le ocupa, eso implica que en materia de ética, de moral y de dignidad no hay transacción ni negociación posible.

El que estas condiciones sean requeridas para el liderazgo positivo, no significa que no existan líderes para dañar y hacer el mal porque grandes segmentos de la población se manejan en el relativismo moral, todo está permitido, no conocen ni practican los valores éticos y carecen de la noción de su propia dignidad; en consecuencia son seducidos por el populismo, la oferta de bienestar sin trabajar, la culpa en el otro como  causa de las dificultades de cada quien, más que su propia responsabilidad, el poder y el dinero fácil, entre otros. La apariencia y falta de criterio facilitan este proceso de seducción.”

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA:¿FRACASO DEL CAPITALISMO, O, TRIUNFO DEL FED? TERCERA PARTE (DESDE MEXICO)

“Denme el control de la emisión de dinero, y no me importa quien haga las leyes.” Meyer Rothschild,
El nuevo dinero en la era de liberación, como es obvio, será desnacionalizado. Cuando los individuos soberanos puedan ejecutar transacciones internacionales en un nuevo mundo empresarial en el que no habrá realidad física, ya no tendrán que tolerar la sucia practica de los gobiernos de destruir sus monedas a través de inflación que provoca la emisión irresponsable de los bancos centrales.

El control del dinero emigrará de las elegantes oficinas de los bancos centrales al mercado global. Cualquier individuo o corporación con acceso al ciberespacio, podrá fácilmente cambiar de dinero cuando tenga signos de su inmediata depreciación. Será posible entonces el llevar a cabo transacciones internacionales utilizando un menú de diferentes medios de intercambio.

Como el gran economista H.A. Hayek escribió: “No hay una clara distinción entre lo que es dinero y lo que no lo es”. Nosotros siempre asumimos que si la hay y la ley generalmente trata también de distinguir. Pero hasta hoy día, en lo que se refiere a los efectos de los eventos monetarios, no existe esa clara diferencia. Lo que si encontramos en la economía son objetos con diferentes grados de liquidez y valores que pueden fluctuar independientemente amparándose entre ellos de tal forma que funcionan como dinero.

Estaremos regresando al trueque, pero ahora al trueque electrónico, mundial, sin barreras, sin controles, sin regulaciones. El dinero digital en las computadoras globales hará cada objeto de la teoría de liquidez de Hayek, mas liquido—a excepción del papel dinero de los gobiernos. El trueque moderno se hará mucho más práctico. Infinidad de bienes y servicios serán ofrecidos en la red mundial del ciberespacio a cambio de otros. Estas transacciones serán publicitadas a través de la red electrónica en todo el mundo, lo cual incrementará su liquidez de forma inimaginable.

Hayek argumentó en 1976 que el uso de dinero privado erradicaría la inflación. La obligación de recibir una moneda sin respaldo e inflacionaria en una determinada jurisdicción (bancos centrales) argumentaba Hayek, obligará al mercado a la emisión privada de dinero para de esa forma preservar el valor del medio de intercambio. Cualquier emisor de moneda que no pueda conservar su valor, rápidamente perderá sus clientes. La evolución del ciberdinero definitivamente le da de nuevo vida a la teoría de Hayek y al desarrollo del mercado privado de dinero pero con respaldo, a la competencia para ofrecer mejores productos, dinero más sólido, menos depreciado, mas aceptado.

La era de la banca libre y respaldada con oro estará de nuevo arribando pero ahora en el ciberespacio. Dinero privado y competitivo estará de nuevo circulando como en el siglo XIX, pero ahora en una cibereconomía. En un futuro muy cercano estaremos haciendo negocios con dinero privado y digital el cual será emitido de una forma muy parecida a los cheques de viajero de American Express. Instituciones con mejor reputación que cualquier gobierno, como compañías mineras internacionales o corporaciones bancarias suizas, podrán crear recibos protegidos por cantidades de oro identificados por moleculares firmas y complicados hologramas. Las chequeras que todo mundo portará serán las computadoras personales que cada día las fabrican más pequeñas. Estos recibos  entonces circularán como dinero sin posibilidad alguna de que puedan ser falsificados o inflados, mucho menos devaluados. (Se acabará el deporte nacional en México; la mordida).

Mientras todas estas ideas se cocinan en las mentes de hombres como Bill Gates y su grupo de revolucionarios, y en su momento lo hizo igual Steve Jobs, en México los ex-priistas, ahora disfrazados de perredistas, presentan su programa económico proponiendo regresar el control del Banco de México al presidente, provocar un poquito de inflación para estimular la economía, provocar de nuevo pequeños déficits como en los tiempos de Echeverría, establecer de nuevo el control de cambios y la entrada de capitales extranjeros al país, regresar a la época del agrarismo, aumentar los impuestos a los odiados ricos y a los que más producen.

Por otra parte el presidente Calderon presenta su propio plan de desarrollo en un mundo en el que ningún país miembro del G7 tiene ya planes nacionales, claro que siempre hablando de la estrategia de manejo de los tipos de cambio como una forma de corregir “problemas estructurales de la balanza comercial”. Echeverría brinca exigiendo regresar al nacionalismo revolucionario, vuelve a estar de moda la rectoría económica del estado, ya nadie habla de desregular la economía, combatir monopolios, privatizaciones, en los círculos de la vieja política están listos para linchar a quien hable de aceptar capital privado en Pemex, la empresa más corrupta del mundo. Los herederos de Fidel Velázquez se pelean por el hueso sin entender que de ahora en adelante las únicas huelgas que van a tratar de promover, son las de las computadoras navegando en el ciberespacio.

Al inicio del tercer milenio, en México los “revolucionarios” invocan todavía al fantasma de Emiliano Zapata, truenan contra Porfirio Díaz, lloran y aplauden la nacionalización del petróleo de Tata Lázaro, la afectación del Valle del Yaqui, arremeten contra el sistema privado de ahorro de los trabajadores, piden tierra y libertad, repudian la globalización de la economía, piden la cabeza de Salinas por vende patrias, todavía mandan al exilio a los que les estorban, el grupo Atlacomulco con descaro revive sus viejas estrategias de, un político pobre es un pobre político, y se tiran por la presidencia en medio de una telenovela.

Mientras Bill Gates trata de que las computadoras hablen, reciban dictado, hagan traducciones automáticas, puedan vencer al campeón mundial de ajedrez, Google en solo diez años se convierte en una empresa más valiosa que GM, Facebook se aproxima a los 1000 millones de usuarios, los chinos promueven su capitalismo a través de Hong Kong y sus múltiples ciudades, Mandela reniega de sus antecedentes marxistas pidiendo capital para su país, el estado de Missouri establece una demanda contra una tribu indígena en Nuevo México porque han integrado sus juegos de azar en el internet, y eso en Missouri es ilegal, la tribu argumenta; nuestras computadoras están en Nuevo México, ahí es legal.

SEÑORES REVOLUCIONARIOS E INCDIGNADOS DEL MUNDO, LA MUSICA SE DETUVO Y SE QUEDARON SIN SILLA, pues aunque aun arrebatándola se vuelvan a sentar en ella, los rechinidos ya no los dejaran manotear esgrimiendo su percudida bandera de la justicia social que sólo aparece en sus cuentas secretas de Islas Caimán.

chero@cox.net
Twitter@elchero
WWW.CARTASLIBERALES.BLOGSPOT.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA