BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIGLO XXI: DEMOCRACIA DE MERCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGLO XXI: DEMOCRACIA DE MERCADO. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

ZONAS ESPECIALES PARA LA ECONOMÍA LIBRE. CARLOS R. PADILLA L.

Al acoger la propuesta de Pedro Elías Hernández afirmamos que es necesaria una iniciativa legislativa para convertir a las destruidas zonas industriales del país en Zonas Especiales para el Fomento de la Economía Libre (ZEFEL). Con esta propuesta se recuperará la producción y se generarán miles de puestos de trabajo en corto tiempo.

En tal sentido es necesaria una iniciativa legislativa para convertir a las destruidas zonas industriales del país en Zonas Especiales para el Fomento de la Economía Libre (ZEFEL). Con esta propuesta se recuperará la producción y se generarán miles de puestos de trabajo en corto tiempo. La idea es crear condiciones positivas para la inversión de capital en Aragua y convertir a la entidad en un gran centro internacional y nacional de negocios tal y como lo ha hecho exitosamente el Emirato Árabe de Dubai con las creación de sus mega parques industriales y China, con sus zonas económicas especiales según la filosofía de “un país dos sistemas”. Esta Propuesta tendrá impacto inmediato sobre otras actividades económicas distintas a la industrial como el comercio y los servicios.

Para ello se deben garantiza: 1) Los derechos de propiedad a los inversionistas, con arbitraje comercial internacional. 2) Libertad cambiaria, con libre acceso a los dólares para las importaciones que se requieran para producir y garantía de repatriación de los capitales sin restricción alguna para las empresas extranjeras que se radiquen en esas zonas especiales. 3) Eliminación de la permisería, controles sobre la producción y permisología, que dificulta la creación de nuevas empresas. 4) Libertad de contratación laboral. 5) Exoneraciones fiscales o tributarias durante por lo menos 5 años. 6) Garantía de suministro energético a precios razonables a las empresas que se instalen en las ZEFEL aprovechando nuestra condición de país productor de energía barata. 7) Los trabajadores mantendrán sus garantías sociales, contratación colectiva, libertad sindical y absoluta seguridad en sus condiciones de trabajo.

Al repetir el fracasado modelo socialista al estilo soviético. La URSS sustentó su desarrollo económico en dos factores: el primero, en la posibilidad de disponer de abundante mano de obra semi-esclava y el segundo, en su condición de nación productora y exportadora de petróleo. Efectivamente, a partir de 1945 la producción petrolera en Rusia se incrementó significativamente y contribuyó a mantener el socialismo. Sin embargo a partir de los años 80 del siglo pasado, la producción petrolera soviética comenzó su declinación y en 1991 la URSS se desintegró

Luego de aquel espectacular crecimiento inicial, vino la debacle como resultado de las políticas económicas socialistas que le permitieron al Estado, apuntalado en su condición de dueño del recurso y la industria petrolera, liquidar al sector privado y asumir el total control de las empresas y la agricultura.

En los últimos 12 años, Venezuela ha contado con un fabuloso ingreso fiscal petrolero de aproximadamente de mil millones de dólares, la producción por habitante aumento sólo 5%, mientras que el consumo por habitante creció casi 40%. La forma de compensar este fenómeno ha sido mediante masivas importaciones, subsidiadas en gran parte con la renta de los hidrocarburos. Las compras que Venezuela hace de bienes y servicios del exterior pasaron de 10 mil millones de dólares en 2004 a 50 mil millones al día de hoy. Es decir, tenemos una sociedad que consume sin producir, lo cual conduce al empobrecimiento. Con la caída de la renta petrolera en un 40%, durante 2009 según reportó PDVSA, los dólares para importar las cosas que no se producen en el país son ahora muy escasos. Con un aparato productivo interno postrado, el resultado es escasez, desempleo y aumento del costo de la vida, lo que hace que empiece ahora el ciclo de retroceso de los niveles de consumo, tal y como lo reporta el BCV al indicar que el descenso en el consumo privado fue de más de 6% en los últimos dos años.

Si no hacemos algo, se repetirá la historia reciente. En los últimos 12 años, las importaciones masivas y la fuga de capitales fueron el destino que tuvieron las divisas que generó la exportación de petróleo, las cuales en un 60% y un 37% respectivamente salieron por esta vía del país.

carlos.padilla.carpa@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 3 de julio de 2010

INCREDULIDAD Y AMBIGÜEDAD OPOSITORA, ARGELIA RIOS

El rechazo a la instauración de un modelo cubano en Venezuela es abrumador.

Los alcaldes de la alternativa democrática advierten que el gobierno revolucionario avanza hacia la constitución de un Estado comunista. Así definen lo que está ocurriendo. Otros factores, sin embargo, apelan a denominaciones diferentes. Cada cual llama las cosas conforme a sus intereses ideológicos particulares. Desde hace años escuchamos una gama de versiones diversas y difusas, que dificultan la comprensión de los ciudadanos alrededor del "modelo" que se procura implantar.

Mientras el Presidente disipa las dudas -desechando la ambigüedad que empleaba al referirse a la naturaleza de su proyecto-, quienes le adversan siguen contribuyendo a la desorientación de los ciudadanos. El rechazo a la instauración de un modelo cubano en Venezuela es abrumador, pero -pese a las nítidas precisiones del mandatario- casi la mitad de la población todavía se niega a creer que el país se encamina hacia ese puerto.

La incongruencia de estos segmentos del país es equivalente a la extravagancia de los adversarios del "proceso", cuyas múltiples calificaciones al "modelo" le ofrecen al gobierno la oportunidad de continuar avanzando en medio de la incredulidad de los ciudadanos. Es inexplicable que, mientras el gobierno abandona la ambigüedad de la que se sirvió, sus oponentes persistan en abstracciones que sólo son útiles al mantenimiento del estado de confusión en que está sumida una amplia porción del país.

Durante una fase de este experimento, esa incredulidad fue inducida por el propio Chávez, quien entonces emitía mensajes ambivalentes, apalancados en la abundancia de recursos. La riqueza petrolera le permitió a la revolución desarrollar un relato ficticio sobre la propuesta socialista. Hasta el empresariado se comió el cuento. El advenimiento de las vacas flacas -y la necesidad de apresurar la marcha, antes de que se propague la idea de que "cualquier cosa es mejor que Chávez- han producido un giro. Por estos días, ni el gallo canta más claro.

Si el Presidente es cada vez más categórico, no se entienden las imprecisiones del campo contrario, desde donde se habla de capitalismo de Estado, burocratismo armado, fascismo, democradura, dictablanda, dictadura plebiscitaria, autoritarismo personalista, totalitarismo electivo-militarista, y otras muchas calificaciones que, siendo aplicables, obstaculizan la comprensión de los ciudadanos y refuerzan su idea de que "esto no va" hacia donde dice el propio timonel.

El problema de la oposición no es un mero asunto de marketing. El reto de la unidad trascendía de la designación de sus candidatos: involucraba también una visión compartida acerca del "modelo". Sin ella no hay estrategia política y comunicacional exitosa. Las fallas de gestión no bastan en esta disputa.

argelia.rios@gmail.com
@argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA