BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAPOS ROJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAPOS ROJOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

CLAUDIO FERMÍN, AHORA HAY MÁS PROBLEMAS

Reaccionar ante las pretensiones guyanesas de ignorar nuestra reclamación le permitía al gobierno lavarse la cara de diecisiete años de negligencia en la defensa de la integridad territorial y a la vez atizar un escándalo para distraer la atención del desabastecimiento y los asesinatos de todos los días.

Los medios se llenaron de dimes y diretes entre las autoridades guyanesas y Maduro, quien como Presidente de la Asamblea Nacional, ministro de Relaciones Exteriores y líder del PSUV también era responsable de la explotación económica guyanesa  del territorio en disputa.
El presidente de Guyana lucía más agresivo que Maduro. Contaba, además, con el apoyo de Fidel Castro, Lula y los países caribeños en los que el chavismo ha gastado una millonada para asegurarse votos en la OEA. Ese careo no le era cómodo al gobierno y resolvieron buscar otro frente de distracción.
Inventaron el cierre de la frontera colombiana. Lo hicieron con dramatismo, con excesos, para que cumpliese el cometido de copar la atención. Lo lograron.
Fue tan brutal la arremetida contra inmigrantes pobres que era imposible ignorar tales atropellos. El escándalo fronterizo  compitió noticiosamente con la tragedia de los refugiados europeos.
Pero la gente no ha dejado de quejarse de las humillantes colas de horas para conseguir apenas uno o dos productos de los muchos que escasean en todos los hogares.
La matazón semanal de decenas de personas no ha cesado y morgues y funerarias son de los sitios más visitados junto con las terribles colas que esclavizan a las amas de casa.
La escasez ha amortiguado la imposibilidad de cubrir la canasta alimentaria y el costo de uniformes y listas de útiles escolares muestra el horrendo rostro de la inflación.
Asesinos, traficantes y corruptos andan libres por las calles o riéndose a carcajadas por las ridículas condenas de dos o cinco años que reciben mientras a Leopoldo López lo sentencian a trece años sin cometer delitos y a Ledezma lo siguen ruleteando en clara demostración de que hacen con los jueces y la justicia lo que les da la gana.
Distrajeron con lo de Guyana y Colombia, pero esos conflictos no son sino problemas adicionales a los muchos que este torpe e inepto gobierno no ha sido capaz de resolver.
Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 27 de julio de 2015

CARLOS BLANCO, TRAPOS ROJOS Y DESPERTAR DE LA INOCENCIA, AQUÍ Y AHORA, EN PRENSA,

Nunca he entendido la metáfora de los trapos rojos, tan cara a varios dirigentes, como factores de distracción que lanza el régimen en contra de la oposición. Los trapos rojos no son distracciones sino la manera en la que el torero conduce el toro a la muerte. Los capotes que agitan los estrategas gubernamentales no son fuegos artificiales para que le plebe se entretenga sino vías expeditas para la faena dictatorial. El trapo rojo es una forma de sometimiento y no de entretenimiento.

Es absurdo el consejo fofo de no ocuparse de más nada que de buscar votos, casa por casa, mientras el gobierno se propone arrebatar unas elecciones que –a precios de hoy- tiene perdidas de calle. Los mecanismos a través de los cuales intenta el despropósito son variados: cambios de la normativa electoral a través del CNE, inhabilitaciones absurdas, resistencia a la observación internacional calificada, negativa a entregar el REP, abuso con los recursos públicos, empleo partidista de la Fuerza Armada, intimidación con los colectivos paramilitares, y control absoluto del sistema electrónico de votación.

El régimen procura reagrupar sus fuerzas, busca desmoralizar a la disidencia e incrementar la abstención opositora, para lo cual llegará al borde de una guerrita con Guyana, hará los repartos populistas que pueda, por eso colecta algún dinerillo; y seguirá con la represión. Temas que la oposición no puede ignorar. Al contrario, el enfrentamiento a estas condiciones moraliza a los opositores. Dependerá de las fuerzas que se logren aglutinar el que esas condiciones abusivas se derroten en alguna medida; pero la lucha en contra de ellas, aunque sólo parcialmente exitosa, evidenciaría la voluntad de no dejarse arrebatar lo que podría ser una victoria colosal.

Lo que hoy dicen las encuestas dibuja un camino y una posibilidad pero no garantiza el triunfo. Las tendencias abstencionistas en el lado opositor en lo fundamental no son producto de ningún movimiento organizado, sino del escepticismo sobre la voluntad de enfrentar el fraude electoral. Las tendencias abstencionistas disminuirán hasta los niveles crónicos de toda elección en la medida en que desde ya se aprecie a la dirección opositora unida en la voluntad de no permitir tal fraude, lucha cuyos resultados no están predeterminados –se puede lograr mucho o poco, dependiendo de la fuerza- y unida en la decisión de defender la victoria.

La única forma de evitar que los trapos rojos conduzcan al descabello opositor es quitarle la capa a Maduro y torearlo en el Nuevo Circo de Caracas.       

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 2 de mayo de 2015

JOSE DE JESUS VILORIA, CONTINUAN LOS TRAPOS ROJOS DEL GOBIERNO.

Venezuela es el único país en Latinoamérica donde se pretende justificar sus problemas en la administración del Gobierno Nacional alegando que la culpa la tienen otros países caso de Estados Unidos, España e incluso se habla hasta del vecino Colombia.

Por más que grite, brinque y acuse el Señor Nicolás Maduro a los gobiernos extranjeros del fracaso de su gestión los  venezolanos no son tan pendejos para comerse esa mentira oficial.
La nación está partida en dos pedazos debido a la conducta radical de los representantes del gobierno nacional que permanentemente inoculan odio y resentimiento a sus seguidores para que enfrenten a los que se niegan a pensar como ellos dejando de lado una de las reglas de oro de la democracia como es la disidencia.
Al final el gran perdedor de toda esta guerra fría que impulsa el PSUV entre los venezolanos termina siendo el país que  pierde sus estándares de calidad de vida y la oportunidad del desarrollo integral de nuestra sociedad.
Las reacciones groseras y desproporcionadas del Señor Presidente de la República hacen cada día más difícil que se pueda lograr un nuevo pacto social que bastante falta nos hace y que permitiría a corto y mediano plazo  recuperar  los  niveles de crisis en que se encuentra Venezuela. Permanecer con la idea que los responsables de nuestros problemas están en el extranjero es continuar con la política del aislamiento que cada día nos conduce al fracaso.
El trabajo serio y responsable por parte del gobierno de Nicolás Maduro con un cambio de modelo económico para la nación sería la única manera como podemos sacar al país adelante dejemos de buscar culpables en el exterior porque las verdaderas razones del fracaso del régimen están  dentro del propio gobierno en la persona de sus dirigentes y gobernantes basta de excusas Señores.
ELECCIONES DEL PSUV.
Una verdadera tragedia el fracaso de las elecciones de las UBCH para postular a los precandidatos del Sector Oficialista en las Elecciones a Diputados a la Asamblea Nacional que posiblemente se celebraran a finales del presente año.
Pudimos observar el evidente  malestar que existe en la población chavista  producto de los innumerables problemas que vive el país y que nos afectan a todos por igual azules y rojos.
La preocupación por el desabastecimiento de alimentos no permite la concentración en temas políticos porque  los venezolanos viven su día a día buscando comida para llevar a su casa.
El gobierno tiene pocos argumentos para comprometer a la militancia de su partido en la obligación  de buscar votos para lograr mantener la mayoría en el seno de la Asamblea Nacional.
No hay duda que una gran parte de  los dirigentes oficialistas perdieron la calle y la capacidad de convocatoria en los sectores populares del país, los ciudadanos están escépticos frente a una realidad que los afecta y empiezan a sentir preocupación por el futuro que nos aguarda, la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, materiales de construcción, comienza a erosionar la mente de los seguidores de este gobierno.
Escuchamos por todas partes voces de protesta contra el modelo  impuesto por este régimen  que se empeña en hacer creer al pueblo que el Socialismo del Siglo XXI nos conduce a la felicidad de la nación.
La participación de la militancia del chavismo en sus elecciones internas genera preocupación en sus elites porque no se cumplieron los pronósticos esperados una verdadera manifestación de desesperanza, desinterés y decepción para los rojos rojitos.
Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 24 de febrero de 2015

ADOLFO R. TAYLHARDAT, ¿QUÉ PASÓ CON LA FÓRMULA ANTI-GOLPE?

En septiembre del año pasado el ilegítimo anunció que había inventado un antídoto, una fórmula anti-golpes, y describió los ingredientes que la componen.

Supuestamente esa fórmula debía haber servido para poner fin a las conspiraciones contra su gobierno y a los intentos de magnicidio, los cuales solamente han existido en su desquiciada mente y en la de los títeres que repiten y amplifican sus insensatas fantasías.

Sin embargo, desde que anunció esa receta, las denuncias de supuestas conspiraciones se han producido cada  vez que se ocurre algún  acontecimiento que de una manera u otra impacta la tambaleante estabilidad del régimen.

El jueves pasado anunció que había sido debelado un intento de golpe (aclaró que lo llamaba intento porque había sido detectado a tiempo).

En esta oportunidad, además de la reacción popular contra el desabastecimiento, la inflación y la debacle económica, el acontecimiento que motivó  esa nueva insensata denuncia fue la exitosa visita que realizó Lilian Tintori a los Estados Unidos en busca de apoyo para la puesta en libertad de Leopoldo López, su esposo, y de los demás presos políticos que el régimen mantiene en las mazmorras.

Ese hecho generó una furia tal que, basándose en supuestas informaciones provenientes de fuentes apócrifas, ha llevado a cabo una razia en la Fuerza Aérea, poniendo presos o persiguiendo a oficiales y efectivos supuestamente involucrados en el nuevo fantasioso intento de golpe de Estado.

La rabia que le ha producido el hecho de que Lilian haya sido recibida por el Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden y que además se haya entrevistado con el Secretario General de la OEA y el Director de Human Rights Watch, ha originado un inusitado ensañamiento contra Leopoldo López. Según las informaciones de prensa (El Mundo de España) y de la propia organización Human Rights Watch, el responsable de la prisión de Ramo Verde valiéndose de un soplete violentó el candado con  cual Leopoldo se protegía de las visitas indeseadas de sus carceleros. HRW denunció que “Hombres encapuchados y fuertemente armados irrumpieron esta madrugada en su celda con el único objetivo de intimidarlo y castigarlo. Destrozaron sus pertenencias, lo agredieron y se lo llevaron por la fuerza a una celda de castigo, donde permanece aislado, sin acceso a su familia ni a su abogado” Supuestamente buscaban un teléfono celular que no existía y destruyeron todo lo que encontraron. Lo mismo hicieron con Daniel Ceballos y a ambos los trasladaron al “tigrito” una celda de castigo donde los mantienen totalmente aislados.

Además de esos gravísimos  hechos la denuncia del fantasioso “intento de golpe de Estado” ha servido para lanzar acusaciones contra Julio Borges, Antonio Ledezma y María Corina Machado quienes supuestamente estarían involucrados en la planificación y ejecución de la conspiración.

La conjura contemplaba, supuestamente, el empleo de un avión Tucano para bombardear el palacio de Miraflores, o donde se encontrara el ilegítimo (según sus propias palabras) y otras sedes de entidades públicas, incluida Tele Sur. El avión llegaría proveniente de otro país (no dijo cual pero se infiere que se refería a Colombia) camuflado como perteneciente a la Fuerza Aérea venezolana. Esta afirmación es tan  absurda y ridícula que se cae por su propio peso, los Tucanos son aviones a hélice, de entrenamiento, y los de la aviación venezolana hace tiempo están inutilizables.

La denuncia se torna risible cuando en un programa de televisión dos altos dirigentes del partido de gobierno presentaron como prueba de la conspiración una fotografía aérea de un sector de Caracas en la cual estarían señalado los edificios que serían objeto del bombardeo. Esa fotografía que supuestamente le habría sido incautada a los “conspiradores” es la impresión de una vista aérea tomada de Google Earth, donde cualquiera puede bajar una fotografía de cualquier ciudad o lugar del mundo.

Constatar que quien detenta ilegítimamente las riendas del poder en nuestro país formule una denuncia tan infundada y exorbitante como ésta, acompañada con medidas crueles, inhumanas y hasta sanguinarias inevitablemente provoca vergüenza ajena pero también justificada alarma y preocupación.

Esto ha movido a Human Rights Watch a lanzar un llamado a los gobiernos de la región y a las organizaciones subregionales para que pongan fin a su indiferencia y se solidaricen con los esfuerzos para proteger los derechos fundamentales en Venezuela.  “Demandamos  a la comunidad internacional, en especial a los Estados miembros de UNASUR, los cuales, salvo contadas y recientes excepciones han mantenido un silencio cómplice, que no traicionen sus obligaciones jurídicas internacionales, y de una vez por todas se pronuncien sobre los abusos cometidos en Venezuela y exijan la inmediata liberación de Leopoldo López  y de otros presos en similares condiciones”

Efectivamente, ha llegado la hora de que se genere un movimiento continental de solidaridad con la disidencia venezolana para ejercer una presión efectiva sobre la dictadura a fin de  que ponga fin a la crueldad y las torturas que inflige a los opositores y ponga en libertad todos los presos políticos que se encuentran ilegalmente encarcelados. Los gobiernos del continente que se dicen democráticos deben movilizarse para hacer respetar los diferentes instrumentos internacionales consagrados a la defensa y protección de las instituciones democráticas regional y mundialmente, comenzando con la Carta Democrática Interamericana.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de febrero de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., GOBIERNO DE FICCIÓN

Uno tiene ya más de quince años escuchando cuentos. Parece que la manera de compensar la incapacidad de planificar e implantar soluciones a los problemas de los venezolanos se quisiera subsanar con historietas que pretenden justificar el peor desempeño de gobierno alguno en nuestra historia republicana.
Muchos de estos cuentos han estado relacionados con supuestos atentados contra quienes han ocupado la presidencia. Uno tiene que obligatoriamente preguntarse: ¿quiénes están detrás de estos supuestos magnicidios? ¿Por qué no hay personas detenidas por estas denuncias? Más importante aún: ¿cuál es el interés de alguien de cometer tan atroz crimen? Y surgen preguntas adicionales: ¿por qué el resto de los presidentes de nuestras Américas no sufren de tan grave amenaza?
Todo indica que tales denuncias ocurren cuando hay la necesidad de cambiar los temas en la agenda pública o cuando se quiere generar sentimientos de solidaridad con los presidentes. En todo caso, ha funcionado como mecanismo para mantener esa división artificial de nuestra sociedad que ha caracterizado la política venezolana en los últimos tres lustros.
El otro macro-cuento que se mantiene permanentemente en el discurso oficialista es el de la amenaza de golpe de estado. Este es quizás el que genera más confusión visto el control que el gobierno actual dice ejercer sobre el aparato militar venezolano. Tan solo el primero de Febrero, Maduro denunció que Biden, vicepresidente de los Estados Unidos, estaba metido en un plan para derrocarlo.
Y vienen las preguntas: ¿Se puede dar un golpe de estado sin la participación de los militares venezolanos? ¿Tiene Biden tanta ascendencia sobre nuestros militares como para llevarlos a una ruptura del hilo constitucional? ¿Es acaso una denuncia de Maduro de la existencia de una grave fractura en el seno de nuestras fuerzas armadas? ¿Por qué otros países de las Américas no sufren de amenazas similares?
Ante la incapacidad de atender eficazmente la crisis económica que nos acogota y empobrece minuto a minuto, se vuelve a apelar a la historieta de la guerra económica que llevan a cabo los supuestos miembros de la oligarquía venezolana. Les confieso que ante tan trillado argumento quedo más confundido.
¿Qué es lo que tenemos en Venezuela como gobierno? ¿Es un gobierno socialista o es una oligarquía? Porque la existencia de oligarcas lleva a pensar que ellos son los que tienen el poder y que los oficialistas no pintan mayor cosa. La triste realidad, sin embargo, es que la economía venezolana nunca había estado tan intervenida por un gobierno como en este preciso momento que usted lee estas líneas. Eso es lo que a la postre explica la magnitud del desastre que estamos viviendo. Quienes son incapaces de mantener un hospital funcionando o de impedir que el hampa se haya apoderado de las calles, pretenden tener éxito manejando la industria y el comercio del país.
Para explicar la escasez se acude a la historieta del contrabando. No voy a negar que ese haya sido un problema de larga data en nuestro país. Pero, por eso mismo: ¿cómo es que el contrabando produce desabastecimiento en estos momentos y no lo hacía antes? ¿Qué ha pasado con la guerra contra el contrabando? Se entiende que si la misma ha sido exitosa, entonces debió haber desaparecido el problema que supuestamente generaba. 
Lo cierto del caso es que el gobierno se maneja en el éter de una propaganda insensata que lo único que desnuda es su incapacidad para conducir el país. Se monta todo un tinglado, una ficción,  donde el gobierno venezolano termina siendo la triste víctima de una conspiración planetaria. Todos se han puesto en contra de un gobiernito que, a decir verdad, no le genera dolor de cabeza alguno a ninguno de los supuestos enemigos.
En mi modesta opinión, la inacción de este gobierno y su permanente uso de las historietas, se debe a que no entienden el problema por el que atraviesa el país y no logran atinar con las medidas que se deben poner en práctica para salir del atolladero.
Antes del párrafo de cierre, un dato: a Venezuela le entraron por concepto de petróleo entre 1999 y 2013 más del doble de dinero que el que facturamos entre 1918 y 1998. ¡Más del doble!
A los venezolanos nos gustaría que no nos contaran en este momento aciago, a dónde fueron a parar la inmensa cantidad de recursos que entraron a la nación durante los últimos quince años. ¿Qué obras de envergadura representan semejante gasto? ¿Dónde están depositados los ahorros a los que apelaremos en la época de vacas flacas? ¿Cómo nos vamos a mantener competitivos en un mercado petrolero cada vez más reñido? ¿Cuándo es que se van a implantar las medidas que sacarán a Venezuela de la crisis? 
¿Cuándo, quienes gobiernan, van a pedir al pueblo les excuse el habernos hundido en tan profunda crisis en plena bonanza petrolera?
Esas son las historias que estoy seguro a los venezolanos nos encantarían escuchar.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de mayo de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, Y SONARON LOS SABLES

A todo el mundo le resbaló eso que reveló Nicolas, de que para el mes de junio se está preparando un golpe de Estado. ¿Exactamente, cuándo? No se sabe porque no lo precisó. Pero, además, no había ningún periodista, que se lo cuestionara pidiéndole tal dato, y si lo había hoy en día existe la interdicción, para mis colegas que se ocupan del reporterismo diario de calle,  de formular repreguntas de ese tino.

TRAPOS ROJOS
Pero es absurdo pensar que un jefe de Estado sepa que para el mes que viene se le tiene preparada una asonada, y que, en lugar de divulgarlo, no la sofoque, y entonces no tenga necesidad de decirlo. He allí algo que pasa a formar parte de lo que se conoce como secretos de Estado, y así que van presos los complotados; todo transcurre en el interior de los cuarteles, a propósito de la existencia de una justicia militar, que es independiente.
Pues Nicolas no va a sentarse a esperar a que lo derroquen ahí en Miraflores, como sí sucedió con el maestro Rómulo Gallegos en el año 1948; quien se hizo el desentendido; una vez que los jóvenes oficiales Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis F. Llovera Páez le dan un ultimátum:
-Nosotros queremos la deportación inmediata de Rómulo Betancourt.
Por ahí comienza el trío de los oficiales, con respecto a las peticiones que le formulaban, y a los que dejó el maestro plantados; saliéndose de la oficina presidencial, y advirtiéndoles que el destino de Venezuela quedaba en sus manos. De modo que, como venía diciendo, se hizo el desentendido frente a esta vicisitud; hasta que los tres lo desplazaron del poder, y lo enviaron, junto con Betancourt, al exterior. ¿Es esta carta la que juega en este instante Nicolas?
Mucho fue el que pensó, a partir de esta admonición suya, que el susodicho podría estar negociando su salida hacia Cuba; es decir, con la posibilidad de que se quede allá por algún buen tiempo. Incluso, ya circulan listas atribuidas a determinado alto funcionario, que no viene al caso citar, donde está cuadrado todo el gabinete ejecutivo del nuevo gobierno. Lo que significa que estaríamos en presencia de un autogolpe. Porque, por lo demás, como se los cantó bien claro Ramos Allup el día que estuvieron departiendo en Miraflores: “Civiles no dan golpes de Estado”.
Incluso, a ese respecto, es bastante ilustrativo el ejemplo del final de la II Guerra Mundial; cuando Stalin, Churchill y Roosvelt se repartían el mundo, y a raíz de los deseos del Vaticano de participar también allí de ese cónclave, según trascendió en su momento, Stalin y que preguntó: 
-¿Cuántos regimientos tiene el Papa?
¿Acaso eso sea cebo para la oposición? Hay gente en este país que piensa que no toda la oposición es ciento por ciento civilista; es decir, hay un sustrato militarista en la oposición; amén de que estamos ante un régimen que está sentado sobre las bayonetas; esa esperanza de que sea el llamado sector institucionalista de nuestras fuerzas armadas el que expulse a Nicolasote y su combo de tipejos del poder, y no, por ejemplo, la protesta pacífica de los ciudadanos en la calle; que es a lo que más le teme el gobierno, y no sin razón la trata de alterar con sus malandros, infiltrándolas; con el objetivo de conducir las acciones hacia la violencia; cuando no sofocándola con motos de altas cilindradas; conducidas por vándalos sin ley, a plomo limpio, que le caen estos mismos malandros.
Eso forma parte de esa estrategia del G-2 cubano; que se basa en las redes sociales, y por donde circulan mensajes, en donde se anuncia que para el día de mañana Diosdado Cabello convocará a una rueda de prensa, y en la que mostrará la partida de nacimiento de Nicolasote; que da fe de su nacionalidad colombiana; ahora perseguido el tercio por Raúl Castro, y entonces “Ojitos Lindos”, como le decía Chávez, antes de que lo entreguen a la DEA, que es el propósito del sátrapa cubano, y como venganza va a soltar la lengua, y decir la verdad sobre esta materia; como se anuncia que Capriles está en Colombia; que el presidente Santos lo ha puesto al corriente, de todo lo que dijo Walik Makled a las autoridades de ese país, acerca de la vinculación de los personeros de este gobierno con el narcotráfico; lo que hará que el Alto Mando Militar se pronuncie, y echen para la calle a Nicolasote y a su combo de tipejos.
Eso, sencillamente, es paja; como bien lo ha señalado más de uno por ahí; como esa que se le echa al ganado, para que esté todo el día masticando; entonces, uno come casquillo, y es aquí donde se le sale su corazoncito militarista; que es donde yo digo que penetra la estrategia propagandística cubiche; de modo que uno le sigue la corriente al mensaje, y así se lo envía a media humanidad; cuando lo que está es haciéndole el juego a esta gente; intoxicándose con pangola; como un opio malo que se les da a las masas, para que estén todo el día turbadas; que es lo que significa el acondicionamiento político de una población a una sola manera de pensar; muy propio de los regímenes comunistas, y entonces la libertad consiste para ellos, precisamente, que uno esté cuchicheando todo el día estas cosas, mientras ellos ganan tiempo.
Obsérvese que los nazis antes de tomar un pueblo determinado; jugaban con las fechas, y entonces les advertían que se prepararan; que ya venía toda la artillería pesada a posesionarse de la población; la jugarreta consistía en que el día exacto señalado no se presentaban, y volvían con el anuncio. Aquello terminaba agotando la paciencia de la gente; de modo que cuando en verdad sí se presentaban, el individuo estaba como dopado de tanta intriga seguida; creía y no creía en aquella situación; que es la misma fatalidad que vivimos los venezolanos; manipulados por una gente que lo que está es interesada en meternos la mano en el bolsillo.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

CHARITO ROJAS, YA VINO EL LOBO

Socorro, auxilio, ahí viene el lobo!, gritaba el pastorcito Pedro para llamar la atención de los aldeanos. Se repitió tanto la mentirosa escena que cuando en verdad vino el lobo, nadie le creyó. El lobo comió ovejas a sus anchas y Pedro aprendió así a no mentir, so pena que el lobo se lo comiese en verdad a él".
Cuento sinfónico del compositor ruso Sergei Prokofiev, 1936.

Demasiado cuesta arriba creer los cuentos de magnicidio o de sabotajes cuando se tienen problemas domésticos tan importantes como la inseguridad que se lleva decenas de miles de vidas, la falta de electricidad que paraliza todas las actividades, la inflación que devora el cada vez más exiguo ingreso o el desabastecimiento que obliga a peregrinaciones de mercados.

Y esos son los problemas generales porque si vamos a los particulares nos encontramos que estamos plagados de inconvenientes que obstaculizan el normal desenvolvimiento de una vida medianamente feliz, próspera y saludable. En Venezuela es un problema desde sacar un documento hasta cambiar un cheque en un banco, salir a compartir con la pareja o amigos, estudiar o emprender un negocio. El cerro de dificultades nos habla de un país bloqueado en su espíritu de trabajo, que ha perdido en el camino los reales valores de la familia, de la honestidad, de la superación personal.

Los problemas no son solo ocasionados por un Gobierno a todas luces incapaz (que debe serlo pues su objetivo no es la eficiencia sino la ideologización), sino también por un pueblo cómodo, que se resigna a someterse para no buscar problemas, que se refugia en su burbuja de confort, la cual se hace cada vez más pequeña, antes que arriesgar algo o todo por cambiar las cosas.

En cualquier país del primer o del quinto mundo, se hubiese armado una sampablera por un apagón masivo de 3 horas cuyo origen es totalmente atribuible a la manifiesta negligencia de unos gobernantes que dicen al pueblo "no hay luz, pero hay patria". A estas alturas, a la mayoría de los venezolanos, la patria le sabe a casabe. Lo trágico es que todo le sabe a casabe y pareciera no estar dispuesto a luchar por nada que no sea su supervivencia inmediata.

Aquí es donde un Gobierno totalitario, inepto y mentiroso sale ganando. Grita "el lobo, el lobo!" y nadie le cree, pero tampoco se lo dicen ni se rebelan ante la mentira.

Los periodistas estamos haciendo nuestro trabajo de informar por la vía que sea de esta insana situación, de esta relación que revela un peligroso síndrome de Estocolmo, que ha tenido sus sacudidas de rebelión pero duramente sofocadas por un Gobierno que como Pedro, cree tener controladas a las ovejas y a los aldeanos.

No sabemos si es manía persecutoria, obsesión policial, paranoia del que debe y la teme, pero las historias de conspiraciones ya cansan. Solo las creen los muy fanáticos y por supuesto, quien las esgrime como único argumento para justificar sus bárbaros avances contra quienes se le oponen. Pero ellos se auto sabotean con su ineficiencia y ésa, y no un magnicidio ni una conspiración, será la real causa de su final.

Sin el látigo del finado en las costillas ordenándoles silencio, los que saben la torta que han puesto, asoman tímidamente salidas para evitar el desastre final que se avecina. El ministro Merentes reconociendo el éxito social pero el fracaso económico del chavismo; Giordani intentando aflojar las espitas para que escape el vapor de una economía a punto de explosión; la tímida apertura de funcionarios gubernamentales a productores y profesionales del sector privado, son señales de que algunos en el Gobierno saben que necesitan conciliar y buscar salidas gerenciales que pudieran estar alejadas del espíritu radical de la revolución.

El repetitivo discurso presidencial de "burguesía apátrida, derecha fascista, lacayos imperialistas", son solo sandeces: Quien susurra en el oído del mandatario suele darle informaciones enloquecidas que lo mantienen aterrado por su propia seguridad, mientras que la realidad indica que nadie quiere "magnificarlo" sino sencillamente hacerle entender que tiene obligaciones que cumplir con unos venezolanos hartos del discurso revolucionario y ansiosos de que les solucionen sus problemas.

Ya todos sabemos cómo termina el cuento del lobo y esperamos el capítulo final, ese que resuelve todo y deja la moraleja: Nunca mientas ni amenaces a quienes te pueden salvar del lobo.

Charitorojas2010@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 31 de julio de 2013

EGILDO LUJÁN NAVA, LO DEL ZORRO NO ES POR LA “Z”, FORMATO DEL FUTURO…

Durante los últimos tres meses, el país ha vivido un sinnúmero de eventos; unos muy graves y otros solamente graves. Pero, de inmediato, ha surgido un trapo rojo desviando la atención del problema y, sin que la ciudadanía se dé cuenta, cosas graves pasan desapercibidas y el daño se acentúa.

Es por eso por lo que ya es común escuchar la opinión general de que los ciudadanos deben seguir al zorro y no a la “Z” marcada en el trapo, descubriendo la innegable habilidad de apelar a los trapos rojos, de la más extraña manufactura, para centrar el interés colectivo en lo efectista, mientras que lo trascendente y relevante se minimiza, hasta que lo nuevamente grave se hace presente.

En conversaciones con distintos grupos y en varios ambientes y lugares, lo que abundan son las preguntas sobre la actual situación. Obviamente, los problemas son muchos. Y cada persona tiene su propia escala de ubicación del tipo de problema en su vida individual, o en aquella que lo relaciona con el entorno en el que se desenvuelve.

La inflación galopa y castiga todos los bolsillos, especialmente a los de aquellos que menos tienen capacidad de compra. El consumidor ya no sólo no consigue el producto deseado y necesitado, sino que, además, encontrarlo se le traduce en dos alternativas: adquirirlo al precio que establece el mercado negro, o no llevarlo a la casa por su alto valor o inexistencia.

0tro de esos problemas es la devaluación de la moneda y los altísimos índices de inflación, acompañados de una ya crónica escasez o de un desabastecimiento ante el que las autoridades se niegan a abrir los ojos. Se trata de los peores castigos a los que puede ser sometido cualquier país con sus ciudadanos de parte de quienes gobiernan, y que están esos cargos para impedir, precisamente, que suceda lo que está pasando actualmente.

Los hogares de bajos y medianos recursos ya están cambiando los hábitos de consumo, hacia alimentos más baratos, que lamentablemente son los menos nutritivos y de alto contenido de carbohidratos: los que más inciden en la acumulación de grasa corporal y que hoy mantienen en Venezuela en el segundo lugar de obesidad en Latinoamérica, después de México.

¿Y cuál es la respuesta en general que ofrecen las autoridades para que la ciudadanía no perciba detenidamente lo que está sucediendo en cada hogar venezolano?: trapos rojos. El caso que hoy captura mayor centimetraje y tiempo efectivo en los medios, sin duda alguna, es el de la subasta de dólares. Pocos saben quiénes reciben esas divisas después de una subasta a la venezolana. Y aquellos que los han recibido, consideran que son realmente insuficientes. ¿Y cuánto tiempo le ha dedicado Venezuela durante los meses de junio y julio a tratar de entender dicho sistema, y a adivinar porqué unos son favorecidos y otros excluidos?. Habrá que esperar por los resultados de la siguiente subasta, y ojalá que no sea para escuchar más acusaciones, más dudas, más suspicacias.

Para hacerle frente al comprometedor problema de la inseguridad, una vez más, se hacen anuncios, a la par de cambio de autoridades responsables de convertirlos en hechos reales, y se pone a la Guardia Nacional en la calle en plan de institución ganadora. Pero el enfermo no mejora.

Mientras tanto, sigue inalterable el gravísimo problema en el sistema educacional y, antes de plantearse soluciones estructurales verdaderas, se trata de desmentir las causas. Nunca país alguno se ha desarrollado sin darle prioridad a la Educación, dotándola de recursos, docentes de gran calidad, muy bien remunerados y llenando el país de escuelas, universidades e institutos técnicos.

Seguidamente, se atacan las instituciones médicas privadas acusándolas de especuladoras, se regulan los precios de sus servicios unilateralmente, sin convocarlas a discutir y a buscar soluciones. Mientras tanto,  los hospitales y servicios médicos públicos, que tienen el doble o más camas para internar enfermos que las instituciones privadas, no son capaces de asumir el rol que les correspondería, según lo que la Constitución le establece al Estado: evitar que las privadas atienden más del 60 % de los enfermos hospitalizados a nivel nacional, a partir de un servicio de salud médico hospitalario de primera. Desde luego, sobre los costos públicos por cama, comparado con los privados, la mejor opinión la deberían tener la instancia contralora de la Asamblea Nacional y la propia Contraloría General de la República.

Para hacer más dramáticas las comparaciones, a las instituciones privadas se les obliga -so pena de graves sanciones- a cumplir con todo el entramado legal laboral. ¿Quién en Venezuela puede objetar el hecho de que las leyes le obligan a mantener una nómina permanente por inamovilidad laboral, independientemente de la eficiencia o cumplimiento de obligaciones por parte de quienes ofrecen su fuerza de trabajo?. ¿Y sucede así en el sector publico?. Allí lo que acontece está descrito en las protestas públicas a diario, reclamando hasta lo más legítimo, como es el pago de sus salarios, meses de salarios caídos, ni hablar del bono alimentario o de los incumplidos aumentos salariales decretados hasta con años de antigüedad.

Simultáneamente, se plantea un pleito con Colombia, los Estados Unidos y con Chile por recibir al dirigente político venezolano Henrique Capriles, sin que fuera del territorio nacional se pueda entender realmente a qué obedece semejante reacción gubernamental.

En Venezuela, no hay soluciones de la jerarquía y con la prontitud que demanda la multiplicidad de problemas que agobian a los venezolanos. Pero abundan las " Z ", los trapos rojos.

A cien días de desempeño del actual Gobierno, la cosecha popular por excelencia de esa manera de gobernar es la incertidumbre. Esa misma administración le hizo un llamado al sector privado, para dialogar y promover ciertas soluciones, al menos en lo referente a la generación de respuestas concretas por las ineficiencias en materia de control de cambio y de precios. Y hubo una respuesta satisfactoria ante el hecho de que dicho llamado lo estuviera haciendo el nuevo Ministro de Finanzas, Nelson Merentes. Esa exhortación fue calificada de positiva y los participantes salieron de los encuentros, confiados en que surgiría un plan de recuperación. Hasta el presente, sólo  se han aplicado paños calientes que distan mucho de ser la solución.

Es indispensable elaborar un nuevo Plan de la Nación, con metas definidas y tiempos; ubicar los capitales necesarios; convocar a los más capaces; olvidar el eterno enroque de Ministros y funcionarios.  Porque ya no hay más tiempo para seguir experimentando, y convertir falsos resultados en glorias políticas, cargadas, además, de sistemas de defensa, apelándose al ya oxidado procedimiento de que quien no lo ve bien, lo hace forzado por alguna rebuscada vocación antigubernamental, antivenezolanista.

¿Debe seguir esperando la sociedad venezolana, para que el Gobierno levante la bandera del entendimiento y ofrezca un diálogo serio y sincero?. ¿0 le corresponde a los administrados, reconociendo la ventaja de vivir en un país de oportunidades, asumir la responsabilidad histórica de dar ese paso y llamar la atención acerca de que  la tarea la tienen que asumir todos los venezolanos, incluyendo a quienes gobiernan?.

egildolujan@gmail.com

Enviado a nuestros correo por
Edecio Brito Escobar (CNP-314)
ebritoe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de enero de 2012

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO: HUGO CHÁVEZ 0 - GAUCHITO GIL 1 (EL INFORMADOR PUBLICO DESDE ARGENTINA)

“Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana”.Thomas Fuller

El Presidente venezolano anunció, días atrás, el descubrimiento de un complot estadounidense para agredir, con cánceres de distinta índole, a los líderes latinoamericanos afines con su “socialismo del siglo XXI”. Que metiera en esa bolsa a Lugo y, sobre todo, a Dilma Rousseff, habla a las claras del nivel de inteligencia del ya casi simpático papagayo caribeño.

FLECHA EQUIVOCADA
Sin embargo, al menos en tierras argentinas, nuestro santo local, el Gauchito Gil, que hoy es celebrado, pudo más que don Hugo y consiguió el milagro más inesperado: doña Cristina no tiene, ni tuvo, esa desagradable enfermedad y, por el contrario, goza de una envidiable buena salud. Lamentablemente, también convirtió a nuestra ciencia médica en el hazmerreir del mundo entero.

Nada ni nadie podrá criticar, en mi presencia, al sistema de comunicación de la Casa Rosada. Los trágicos anuncios y los confusos partes médicos, tan aplaudidos hace pocos días por resultar una valiosa modificación en la tradicional desinformación gubernamental, se han revelado como lo que, en verdad, fueron: una cortina de humo destinada, con éxito, a ocultar las fabulosas operaciones inmobiliarias de la señora Presidente y los ajustes nacional y provinciales y a mojar, transitoriamente, la pólvora a los líderes gremiales de toda índole.

También puso en blanco y negro una sospecha generalizada: la brutal lucha por el poder interno en el cristi-kirchnerismo que, a partir de ahora, ya no abandonará las páginas de los diarios, se trate de los santacruceños, de los rionegrinos, de los cordobeses o de los bonaerenses. El pobre don Daniel Scioli seguirá sufriendo los embates de su Vicegobernador -¿no llama la atención que lo criticado en Cobos se aplauda en don Mariotto?-, y el solitario don Peralta deberá hacer malabares para que la dupla Máximo-Ulloa no lo expulse de Río Gallegos.

Más allá de las rencillas entre La Cámpora -¡cada vez funciona mejor como agencia de colocaciones, con altas remuneraciones!- y los aparatos locales del ex PJ, que tan útiles le resultaron a don Néstor (q.e.p.d.) para construir su fantástica maquinaria de poder, me parece que la dura y pura realidad, aletargada por un breve lapso por la magnificada internación y cirugía de doña Cristina, ha comenzado a mostrar su peor rostro.

En materia de ingresos fiscales, La Niña se ha transformado en un verdadero ciclón en contra del “modelo”. Si las previsiones que hoy manejan todos los expertos en materia agropecuaria se concretan, el descenso en el volumen de las cosechas implicará una disminución muy grave de recursos, en un año que éstos se volverán un bien muy escaso.

El espanto frente al Ajuste, con mayúscula, instrumentado por el Gobierno pero enmascarado tras la “sintonía fina”, la “reasignación de recursos”, y las “naturales tensiones producto del crecimiento”, ha hecho que se junten don Hugo Camión, don Luis Barrionuevo, la CTA de Micheli, Barrios de Pie (los piqueteros desilusionados con los K), los ruralistas de Venegas y ATE.

Con la mirada fija en qué sucedía dentro de los muros del Hospital Austral, pasó casi desapercibida -salvo para sus directos destinatarios- la mención a la “revisión” a la que serán sometidos los sueldos de los empleados públicos. Don Piumato, funcional además a la estrategia de don Hugo Camión frente a la Casa Rosada, ya cruzó al Gobierno diciendo que éste pretende “demonizar” esos salarios. Entonces, sólo falta saber cuándo el oficialista don Andrés Rodríguez, enriquecido líder de UPCN, presionado por sus bases, se verá forzado a presentar su pedido de incorporación al club de resistentes.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de diciembre de 2011

EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM: LA TRAMPA DE LOS RUMORES.

La salud del Presidente debería ser, como en la mayoría de los países civilizados, del conocimiento de la opinión pública, pero en nuestro país no porque el misterio es la regla y la claridad la excepción

¿TRAPOS ROJOS?
Últimamente han proliferado por las redes sociales mensajes sobre un presunto estado de salud del Presidente. Muchos de esos textos aseguran que lo que afirman se base en fuentes seguras. Ahora bien la pregunta que debe hacerse después de que al día siguiente Chávez aparece en televisión, burlándose con lujo de detalles sobre las especulaciones que se hacen sobre su salud, es ¿ No será la fuente de esos rumores generada por algún laboratorio oficial para captar inocentes? ¿ No será también un mecanismo para demostrar todo lo contrario? . Sería bueno que los internautas reflexionaran un poco antes de transmitir informaciones que no tienen como comprobar su veracidad. La salud del Presidente debería ser, como en la mayoría de los países civilizados, del conocimiento de la opinión pública, pero en nuestro país no porque el misterio es la regla y la claridad la excepción.

Afortunadamente ni la MUD ni los precandidatos presidenciales se han ocupado de elaborar hipótesis sobre la verdad en la enfermedad presidencial. Si el Presidente está bien o está mal es algo que el tiempo necesariamente develará. Lo importante ahora es construir en la opinión pública la esperanza de que el cambio que propone la alternativa democrática, gane quien gane las primarias, será beneficioso para todos los venezolanos sin distingo de colores políticos.

Es evidente que el gobierno actual después de 12 años en el poder no ha resuelto los problemas fundamentales de la sociedad venezolana, como lo son, entre otros, la seguridad, el empleo y la inflación. Es fundamental que el mensaje que logre transmitir el candidato de la oposición contraste en positivo con todo lo negativo que en estas materias carga encima el gobierno de Chávez.

La solución de los problemas del país no dependen de la salud del Presidente sino de la capacidad de cambio que un buen equipo de gobierno pueda llevar a cabo. Está claro que el equipo actual no está en capacidad de resolverlos. Una oposición unida liderada por cualquiera de los precandidatos seguramente podrá hacerlo mucho mejor porque los problemas de un país no los resuelve un hombre solo sino un equipo de hombres y mujeres honestos y eficientes.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 14 de enero de 2011

REVOLUCIONARIO LIMPIO NO DURA. ENRIQUE PEREIRA

Rojas las cuentas, que antes compraban las conciencias de los necesitados. Ahora los  discursos no llenan estómagos.

El estado, manejado por este ineficiente gobierno, se comportó como un nuevo rico, destrozando ingresos sin una sola mirada en el futuro. Ahora, con los saldos en rojo, le echan mano a todo lo que tienen a su alrededor para detener la estrepitosa caída que sigue a su descontrolado accionar.

Roja la cuenta petrolera, que paulatinamente endeudó financieramente y con pasivos rondando los veinticinco mil millones de dólares, ve comprometido su futuro, al tiempo que necesita volúmenes importantes de dinero para financiar proyectos que puedan tan siquiera sostener sus niveles de producción. Las ventas bajo programas de subsidio no traen dinero fresco y el consumo interno se lleva un tercio de la producción. Ramirez nos engaño con múltiples promesas de que en 2011 produciríamos cinco millones de barriles diarios.

Roja la producción agropecuaria. Cada nuevo arrebato de tierras compromete nuevos centros de producción y desestimula a los valientes que aun continúan enterrando su fe en las tierras de la nación. La producción de todos los rubros –repito- todos los rubros agropecuarios está por el piso y nuestra comida se paga en dólares, para hacerla venir por los puertos de la nación. La soberanía alimentaria ha sido un cuento de caminos revolucionario.

Roja la producción de Guayana. Acero, aluminio y los rubros conexos que soportaban la industria pesada de Guayana y sus miles de obreros, desapareció bajo el mandato ineficiente de este socialismo de pacotilla. Tardaron más tiempo pintar de rojo las instalaciones que en acabar con su producción. Las nóminas ahora vienen de la administración central, mientras corren esa gran arruga, que intentan esconder para  llegar a dos mil doce.

Roja la industria de la construcción que en un par de semanas y con un par de malas decisiones logró desmantelar sin posibilidades cercanas de que  vuelva a recuperar su ritmo. Ahora un estado sin dinero, sin gerencia y sin materiales de construcción, seguirá arrastrando un déficit de viviendas imposible de equilibrar. Los obreros que quedaron sin trabajo, se incorporarán a la plantilla de informales.

Roja la chequera que paga expropiaciones y demandas. Las cuentas por pagar a las compañías que expropiaron y las demandas pendientes que cursan por las confiscaciones de activos petroleros rebasan cualquier magnitud que usted pueda imaginar.

Por último, más importante aún, roja la chequera emocional, que vaciaron a punta de promesas incumplidas y mentiras acumuladas. La fila de los que cobrarán sus impagados cheques, es demasiado larga e incontenible.

Los gobiernos sólo tienen dos opciones: lo hacen bien para producir números en las encuestas o tapan sus errores con dinero. El dinero se acabó. Revolucionario limpio no dura.
                                                                                                   
Enrique Pereira

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA RESURRECCION ROJA. MAURICIO VARGAS (CASO LIBERALES COLOMBIANOS)

Si Cambio Radical y los liberales se unen, constituirían una gran fuerza en el Congreso en 2011.

Hace algunas semanas escribí en estas páginas que Juan Manuel Santos podía ser el reunificador del Partido Liberal si impulsaba un reencuentro de los antiguos rojos, hoy divididos en el liberalismo oficial, Cambio Radical y parte de 'la U'. Por ahora, en medio de los roces con el Partido Conservador, que seguramente no vería con buenos ojos la maniobra, el asunto parece aplazado en la agenda presidencial. Pero no así en la de su ministro del Interior, Germán Vargas.

Según lo reveló el jueves el jefe del liberalismo, Rafael Pardo, en entrevista con Yamid Amat, las conversaciones con Cambio Radical, el partido de Vargas, van bastante avanzadas y podrían conducir a que, muy pronto, las dos fuerzas políticas actúen como una sola bancada en el Congreso. Bancada que pasaría a ser casi tan fuerte como la de 'la U', tanto en el Senado como en la Cámara. Con 25 senadores y casi medio centenar de representantes, la nueva fuerza se convertiría en imprescindible para el Gobierno y en un jugador para tener muy en cuenta en las elecciones regionales del año entrante.

Semejante situación atornillaría a Vargas en el gabinete y le abriría un cupo a Pardo -o a otro peso pesado de las toldas rojas- en alguno de los nuevos ministerios que debe surgir cuando el presidente Santos use las facultades de reforma del Estado que le va a otorgar el Congreso.

Pero una unión como esta no puede reducirse a sumar congresistas y garantizar puestos. En la pasada campaña electoral, un esfuerzo similar que debía desembocar en una consulta interna entre Vargas y Pardo para una candidatura presidencial única se frustró por asuntos ideológicos, pues Pardo quiso subir al bus al candidato del Polo Democrático, Gustavo Petro, algo que Vargas consideró inaceptable.

Y es que entre los liberales, la tentación de coquetear con la izquierda ha estado latente por años, desde cuando Horacio Serpa asumió su primera candidatura en 1998. Por el contrario, en Cambio Radical, Vargas y sus amigos han levantado un muro de prevenciones frente a esa posibilidad, porque ni se identifican con la izquierda ni quieren que sus electores los vean en la misma foto. Los resultados de esta diferencia de actitud están a la vista: la base electoral del liberalismo (la clase media urbana, reacia a los acercamientos con la izquierda) no acompañó de modo masivo ni a Serpa en el 2002 y el 2006, ni a Pardo este año. En cambio, en la recta final de la campaña para la primera vuelta, un importante sector de esa franja centrista y urbana se volcó hacia Vargas y le garantizó la tercera votación más alta.

Las derivas izquierdistas de los liberales asustaron a muchos de sus votantes, y ahora que el Polo vive una grave crisis y que la principal líder del ala zurda del liberalismo, Piedad Córdoba, ha perdido su curul en el Senado, quizás llegó la hora de que Pardo y sus seguidores den el timonazo hacia la búsqueda del centro perdido. Para hacerlo, la coyuntura de juntar filas con Cambio Radical con unas propuestas que no estén ni en la izquierda del Polo ni en la derecha de lo más duro del uribismo, es ideal. Ojalá se decidan a hacerlo y el liberalismo, que más allá de sus muchos errores ha sido protagonista de importantes jalonazos progresistas en la historia colombiana, resucite de las cenizas a que sus veleidades izquierdosas lo redujeron.

Agregado. Tiene razón la Corte Suprema de Justicia -a la que en otras ocasiones he criticado- al cuestionar el asilo territorial otorgado por el gobierno panameño a la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado. Sólo la Justicia puede decir si ella es culpable o inocente. Pero la sensación de que esta figura sagrada del derecho internacional pueda ser utilizada para evadirla, preocupa, y mucho.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA