BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EDDIE A. RAMIREZ S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDDIE A. RAMIREZ S.. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

EDDIE A. RAMIREZ S. , ESBIRROS SIGLO XXI

In memoriam de Rodolfo González

El régimen del presidente de facto  emplea cuatro   tipos de esbirros para imponer su totalitarismo: 1- El tradicional policía asesino y torturador, tipo Miguel Silvio Sanz, Barretico, bachiller Castro y ¨Suelaespuma¨, de la dictadura  perezjimenista. 2- Guardias nacionales. 3- Paramilitares rojos y 4- Fiscales y jueces que imputan y condenan a inocentes. Los dos últimos son innovaciones de los ¨revolucionarios¨.  Los  esbirros de la Seguridad Nacional terminaron mal. Unos fueron ajusticiados por el pueblo el mismo 23 de enero de 1958 y varios purgaron muchos años de cárcel. Por ahora los esbirros rojos están en libertad.

En el Siglo XXI, los policías  asesinaron, entre otros,     a Bassil Da Costa, Juancho Montoya,  Jesús Acosta, Juan Carlos Sánchez,  López Castillo y al niño Kluivert Roa.  Guardias Nacionales mataron a  Evangelina Carrizo,  Geraldine Moreno y Alejandro Márquez. Paramilitares rojos que  asesinaron a  Maritza Ron solo estuvieron unos pocos meses presos, gracias a la ¨benevolencia¨de una juez. Los que mataron a José Manuel Vilas están en libertad a pesar de que uno de ellos está identificado. Quienes cegaron la vida de   Roberto  Redman, Génesis Carmona, Wilmer Carballo, Daniel Tinoco, Guillermo Alfonso Sánchez, Argenis Hernández, Anthony Rojas, Jesús  Orlando Labrador y otros,  disfrutan de la complicidad del sistema judicial.

Policías y guardias nacionales han violado los derechos humanos en el pasado. Los perversos  inventos del  totalitarismo Siglo XXI fueron  crear cuerpos paramilitares oficialistas para intentar evitar que se culpe al régimen y la utilización de fiscales y jueces sumisos para cubrir con un manto de ¨legalidad¨ los atropellos a quienes se oponen al régimen. Todos los esbirros son repudiables y tendrán que enfrentar la justicia cuando tengamos un estado de derecho. Sin embargo, merecen mayor condena aquellos que pasaron por una universidad y fueron formados para impartir justicia. Algunos han comparado a nuestros fiscales y jueces intelectualmente deshonestos con los llamados ¨juristas de horror¨de la época nazi.

El caso de Rodolfo González   es indudable que fue un suicidio inducido por presión sicológica. Desde abril estaba en la ergástula del  Sebin imputado por la   fiscal Katherine Harrington Padrón, responsable de las acusaciones sin base a Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina y otros. Considerando  la  edad  de Rodolfo y ante la falta de pruebas,  lo procedente hubiese sido que la juez del caso, Verónica Soto de Ovalles,  hubiese dispuesto su libertad o bien someterlo al régimen de presentación. Lamentablemente, no fue así y quien luchó por una mejor Venezuela estuvo  detenido durante un año en condiciones inhumanas.  Fue sometido a grandes presiones sicológicas,  acrecentadas el último día con la noticia de que con sus compañeros presos políticos sería trasladado a la mortal cárcel de  Yare, en condiciones muy diferentes a las que disfrutaron  Chávez y otros  golpistas. 

Ineludiblemente viene a la mente  el  versículo  del profeta  Isaías: 

¨ ¡  Ay de los que a lo malo  dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz!¨ . 

Un hombre justo, como Rodolfo, puede descansar en paz.  Mientras tanto, los demócratas permaneceremos ¨ 

Afligidos en todo, pero no agobiados, perplejos, pero no desesperados¨ (Corintios 4:8-12).  

¡Seguimos presentes y comprometidos!

Como en botica: 

  1. La Gente del Petróleo, por intermedio de su Coordinadora Nacional Beatriz García, acudió a la Fiscalía General a solicitar se investiguen los actos de corrupción en Pdvsa, entre ellos los depósitos de millones de dólares en un banco de Andorra.   
  2. El caporal de la Asamblea Nacional sigue amenazando a quienes adversamos su totalitarismo. Insistimos en que el decreto de Obama  es contra algunos personeros del régimen y no contra Venezuela y que no representa injerencia, ni violación de nuestra soberanía.  
  3. Cobardes, hipócritas y vende patria,  señor  William Fariñas,  son quienes entregaron nuestra Venezuela  a Cuba, la hipotecaron a  China, no defendieron nuestros derechos en Guyana y regalaron parte de nuestros ingresos petroleros a Nicaragua, Bolivia y otros.  
  4. Ridículas  las maniobras cívico-militares realizadas en la refinería de Amuay. 
  5. El Ministerio de la Defensa no ha informado de la supuesta pérdida de dos tanquetas y del lamentable  fallecimiento de un soldado en la reciente  pantomima anti imperialista.   
  6. La aprobación de la nueva Ley Habilitante es para reprimir con mayor rigor a los demócratas.  
  7. Es injusto que a jubilados petroleros, profesores y otros que residen en el exterior  les nieguen la remesa en dólares. 
  8. Chaderton es un sujeto espernible  
  9. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EDDIE A. RAMIREZ S., LO QUE VIENE

El 8D no ocurrió una hecatombe política, pero si un sacudón. Cada una de las partes en lisa se atribuye el triunfo y, cuando no es posible, descarga en otros la culpa.  El tablero político probablemente no será el mismo. En el sector oficial es fácil detectar lo que pasará, pero del lado de la alternativa democrática el punto quizá sea más complejo.
Los rojos intentarán profundizar su “ proceso”, que equivale a seguir montando estructuras paralelas en alcaldías de la oposición, restarle atribuciones, ahogarlas económicamente, crearle problemas laborales y seguirá utilizando a la Asamblea Nacional, a los Consejos Legislativos, Concejos Municipales, a la Contraloría y a los tribunales para enjuiciar, con razón o sin ella, a los alcaldes de la alternativa democrática. Encontrarán  muchos Ernesto Villegas y Jaqueline Farías  que acepten cargos paralelos para burlar la voluntad de los votantes. Nadie sensato puede creer en las enésimas ofertas de diálogo. Lo que viene es más represión e insultos  y, por otra parte, tendrán más rebeliones en la granja.
Del lado de la alternativa democrática Leopoldo López salió fortalecido al lograr un número importante de alcaldías y su discurso contundente le permitirá jugar un rol de mayor influencia. También María Corina, quien cada día le llega más a la gente con sus prédicas que no son más de lo mismo y que marcan distancia de otros dirigentes. Antonio Ledezma, el mejor orador con que cuenta la oposición, ratificó su liderazgo y todos reconocemos su formación y espíritu de lucha. Capriles realizó un esfuerzo encomiable que agradecemos. Aunque ya se escuchan voces injustas  que quieren desplazarlo no cabe duda de que mantiene un liderazgo nacional. Primero Justicia es el partido con más simpatizantes. AD y Copei todavía tienen influencia en el interior. Un Nuevo Tiempo y Proyecto Venezuela pierden importancia. En los demás partidos lo que cuentan son algunos dirigentes a los que respetamos.
La MUD está sujeta a  críticas, unas con base, otras injustas. Ha cumplido con su papel electoral al lograr la unidad. Tiene que mejorar su velocidad de respuesta, así como el fondo de las mismas. Considerando los resultados electorales, algunos de sus actores deben perder influencia y otros deben aumentarla. Nos hacemos eco de las peticiones de incluir en la misma a personalidades independientes y de considerar acciones adicionales a lo mero electoral. El discurso tiene que ser más duro en sus denuncias de atropellos a los derechos humanos y en la calificación de un  régimen que no es democrático. Reconocemos la labor de Ramón Guillermo Aveledo, de Marino González y de   Ramón J. Medina.   Lo que viene de parte de los rojos será cada día más duro y eso habrá que enfrentarlo con unidad de propósito. Los abstencionistas seguirán predicando que el régimen cedió espacios para “disimular” y sin entender que nunca nombrará un CNE imparcial.  
Como en botica: ¿Aumento de la gasolina? Sí, pero cuando no regalemos petróleo a Cuba y a otros. Pdvsa Gas rompió la avenida principal de Macaracuay, los trabajos marchan a paso de morrocoy y los huecos no están señalizados adecuadamente.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com 

El Universal.com, Noticiero Digital, Llanero Digital, 17-12-13EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de noviembre de 2013

EDDIE A. RAMIREZ S., HUELGAS AFINES,

Las huelgas son instrumentos legítimos de lucha en defensa de derechos conculcados. 

Cuando fracasan o  solo consiguen un éxito parcial muchos eluden su responsabilidad y no faltan “analistas”  que intentan pulverizar a sus promotores. Algunas críticas son válidas y aleccionadoras. Otras solo obedecen a posiciones política y no a un análisis serio.  

HUELGA PETROLERA 1936
Guardando las distancias, pueden encontrarse algunas afinidades entre la huelga de junio de 1936 y la del 2 de diciembre del 2002. En “Venezuela, política y petróleo” Betancourt narra que el 14 de febrero de 1936  la huelga, las manifestaciones y los asesinatos obligaron a López Contreras a realizar algunas concesiones y muchas promesas. Sin embargo, a los pocos meses volvió la represión,  situación que determinó  otra huelga  en junio de ese mismo año,

HUELGA PETROLERA 2002
Recordemos que la huelga iniciada por los petroleros el 4 de abril del 2002 y secundada por la CTV y Fedecámaras el 9 y 10 de abril,  la gran marcha del día 11 y el desconocimiento de la Fuerza Armada al responsable de la  masacre de ese día, obligaron a  Chávez a renunciar. A  su regreso  pidió  perdón, pero poco le duró el arrepentimiento, por lo que el clima se volvió a caldear  y se desencadenó  otra  huelga el 2 de diciembre de ese mismo año.

Esta huelga fue apoyada por todos los partidos y ONG que integraban la Coordinadora Democrática, por la CTV y por Fedecámaras. Esta vez los petroleros no tomamos la iniciativa como en abril, pero sí nos sumamos apenas se convocó. Los objetivos declarados eran: 

1-  Exigir adelanto de elecciones. 

2- Establecimiento de una Comisión de la Verdad y 

3-Presionar para que avanzara la Mesa de Negociación y Acuerdos. 

Sin embargo, en la mente de todos estaba la renuncia de Chávez.  ¿Qué se logró? : 

1- Que el Ejecutivo aprobara la realización de un referendo revocatorio y 

2- que la OEA aprobara la Resolución  833 la cual insta al gobierno venezolano  a “… velar por el respeto y  a preservar el libre ejercicio de los elementos esenciales de la democracia….  Respeto a los derechos humanos y al estado de derecho…  pleno disfrute de la libertad de expresión… abstención de estimular la confrontación política y la violencia….”. No se logró la renuncia del autócrata y muchos ciudadanos resultaron afectados por la huelga.  

En relación a la de 1936 Betancourt refiere  que  “ Nos dejamos impresionar por la marea ascendente de la calle y prolongamos la duración de la huelga más allá de lo que se había fijado . Y como no señalamos  una salida insurreccional  el conflicto terminó por replegarse y deshacerse..”. La del 2002, por distintas circunstancias, también se prolongó indebidamente. Ambas son ejemplos de irresponsabilidad de los inquilinos de Miraflores y de luchas cívicas.

Para los petroleros  la huelga fue un deber para no ser cómplices de las  irregularidades administrativas en Pdvsa y para cumplir como ciudadanos.   Nosotros sí visualizamos los avances del totalitarismo. Otros todavía están miopes.

Como en botica: 

Recomendamos el libro “El año que vivimos en las calles” de Carlos Ortega y Alfonso Molina. Mi reconocimiento y solidaridad con los luchadores Ortega y  Carlos Fernandes. 

¡A votar el 8D! 

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

EDDIE A. RAMIREZ S., TIEMPO DE MADURACION,

Maduro ya no madura. Por falta de nutrimentos se quedó pasmado. Le sucedió como a los frutos  que se cosechan demasiado verdes o que  les falta agua o fertilizantes para alcanzar su pleno desarrollo. Por  ello el esfuerzo debe dedicarse a la maduración de la MUD y de la crisis.   

Somos defensores de la MUD. Su trabajo ha sido arduo y ha tenido que lidiar con los ataques del gobierno y de algunos opositores. Estos la critican, con razón,  por ser un tanto sorda y poco amplia, pero a veces cometen el exabrupto de difamarla con acusaciones de “colaboracionista” o de “complaciente”. Muchos no entienden  que dentro de la misma hay dos puntos de vista. Unos piensan que lo procedente es seguir criticando al régimen, pero sin mayores confrontaciones, e ir ganando adeptos para dar la estocada en la elección del 2019. Otros son partidarios de respuestas  contundentes para precipitar una crisis que desemboque a corto plazo en un gobierno de transición. Ambas apreciaciones  tienen pro y contras, aunque nos inclinamos por  la última.

Por otra parte, aunque simpatizamos con la idea de ampliar la  integración de la MUD, entendemos las dificultades.  Así como hay muchos nanopartidos hay infinidad de nanoorganizaciones de la sociedad civil que  representan a muy pocos.  Ante esta dificultad quizá lo procedente es incluir algunas personalidades con peso específico y que tengan  diferentes puntos de vista. Madurar  a la MUD requiere sensatez, pero el tiempo apremia. 

Hasta hace pocas semanas se podía percibir que el tiempo jugaba a favor del ilegítimo. Hoy pareciera que le es adverso. La inseguridad, inflación, escasez de  productos,  demandas laborales y deterioro de los servicios han merecido el rechazo popular. A ello hay que agregar el  descontento en la Fuerza Armada  por  la doble nacionalidad  de Maduro,  la permisividad hacia  Guyana ante el otorgamiento de concesiones petroleras en el área en reclamación, la injerencia cubana, los asesinatos de miembros de cuerpos de seguridad  por parte de malandros tolerados por el régimen, la perversa política internacional y  los absurdos señalamientos de magnicidios y de sabotaje en instalaciones petroleras y de electricidad. .

Lo citado  indica que   está madurando una crisis que debe desembocar en un período de transición que comprometa al sector político de  la alternativa democrática, a una parte sensata  del gobierno, a los sindicatos, iglesias y Fuerza Armada.  Esperar al 2019 tiene a su favor que casi todos los ciudadanos se habrán desencantado del régimen. Sin embargo, el país quedaría en ruinas, se aceleraría la fuga de capital humano y existe el peligro real de que aún sin apoyo popular el régimen se atornille por el miedo, la represión y el secuestro total  de las instituciones.  Es tiempo de madurar dentro de la Constitución.          

Como en botica: Denunciamos a El Zabayar, quien sin renunciar a la ciudadanía venezolana, ni a su curul, se alistó en un ejército extranjero y genocida. Mañana  otro rojo se alistará  en la FARC o en el ejército guyanés. El general Berthier, creador del Estado Mayor en 1795, no pensó   en lo ineficiente que puede ser un Estado Mayor Eléctrico y uno Petrolero ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., PREMISAS Y CONCLUSIONES,

Después de catorce años deberíamos estar de acuerdo en tres premisas y extraer conclusiones sobre cómo actuar. 

La premisa mayor es que tenemos un régimen totalitario siglo XXI que cuenta con un apoyo popular que es menor al reflejado en elecciones opacas, pero mayor al que atribuyen muchos opositores. 

La segunda es que este neototalitarismo no ha terminado de imponerse porque parte  de la población no se ha doblegado. 

La tercera es que el voto ha sido importante para contener a los rojos, pero  también  lo han sido las protestas en las calles, las huelgas y las denuncias de los gremios, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, así como los medios de comunicación. 

El oficialismo no puede imponer un totalitarismo como los de antaño y por ello debe  aceptar    no copar todos los espacios. También debe recurrir a elecciones pero poniendo contra las cuerdas al oponente mediante ventajismo comunicacional, amedrentamiento  e “ingeniería electoral” diseñada para favorecer a quienes detentan el poder. 

Como para efectos prácticos ninguna de las dos partes en que está dividido el país tiene suficiente peso para imponerse, la  opción obvia es jugar con las reglas tramposas del régimen en el plano electoral y realizar un trabajo político para que la población afecta al “proceso revolucionario” se convenza del fracaso de la gestión de gobierno, de lo inviable de su propuesta y de que hay otro camino que conduce al progreso. Además, debemos profundizar las denuncias sobre la sumisión al Ejecutivo de los otros Poderes del Estado, la violación a los derechos humanos,  la confiscación de la propiedad privada, Sidetur es el último caso, la corrupción y la quiebra de las empresas del Estado.   

La tarea tiene que ser conjunta entre los partidos políticos y la sociedad civil. Quienes no somos militantes de partidos  debemos reconocer el papel conductor de los  mismos.  Por su parte,  los políticos deben entender que a nivel mundial se acepta que la sociedad civil tiene un rol importante. 

No reconocer y tildar de errores  las luchas cívicas iniciadas en el 2001 por la Asamblea de Educación, la CTV, Fedecámaras y los trabajadores de Pdvsa, entre otros,  es injusto y no contribuye a la sinergia necesaria  para enfrentar al régimen. Debemos trabajar duro para el 16- D.  

Las Rectoras no van a ceder ante peticiones que pongan en riesgo el  ventajismo oficial,  fraude continuado o como se quiera llamar. La trampa no está en las máquinas, el registro electoral tiene muchas fallas, aunque no  existen  millones de fantasmas inscritos, pero sin duda nuestros candidatos tienen que enfrentarse a todo el poder del Estado.   Las condiciones son  perversas pero tenemos que seguir votando. 

Como en botica: El 20 de octubre el régimen estaba filmando   carros y paredes en la vieja gasolinera de Santa Mónica, con letreros de “ Gente del Petróleo: paro ya”. Pareciera que con motivo del próximo aniversario del paro cívico quieren evidenciar que Gente del Petróleo participó en su convocatoria, lo cual no es cierto. 

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!     
         

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de octubre de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., SANCIONES A BUENOS CIUDADANOS,

Muchos venezolanos pensaban que los trabajadores petroleros estábamos cómodos en nuestra burbuja y no nos preocupábamos por lo que sucedía en el país, ni nos importaban los principios y valores. 

Se equivocaron quienes así juzgaban. El 4 de  abril del 2002 iniciamos un paro para protestar por el intento de politizar a Pdvsa para ponerla al servicio del régimen. 

En esa oportunidad logramos nuestro cometido y el teniente coronel se vio obligado a destituir a los Directores que había designado violando la meritocracia.   

El 2 de diciembre de ese mismo año, todos los partidos políticos, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras convocaron a un paro cívico para exigir  un referendo consultivo, adelanto de las elecciones, apoyo a la Mesa de Negociación y Acuerdos y constitución de una Comisión de la Verdad para investigar la  masacre del 11 de abril. 

Como buenos ciudadanos nos sumamos a esa convocatoria. Inicialmente el paro fue administrativo, pero Alí Rodríguez, entonces presidente de Pdvsa, militarizó las instalaciones, llamó a los grupos violentos del oficialismo a que se apostaran a las puertas de la empresa, asumió plenos poderes y destituyó a los gerentes de las áreas operativas que estaban trabajando en aplicación del Plan de Contingencia, lo cual precipitó la crisis y gradualmente se paralizaron parte de las operaciones. La Organización Internacional del Trabajo asimiló esta acción a una huelga general y solicitó reenganche de los despedidos. 

Cabe recordar que Chávez declaró a Eleazar Díaz Rangel que necesitaba “tomar esa Colina que era Pdvsa”,  porque  no podía aceptar  el no poder nombrar o destituir a ningún gerente. También en la Asamblea Nacional afirmó  que “la crisis era necesaria, yo provoqué la crisis”. 

Evidentemente su revolución requería inicialmente de las armas y del dinero, es decir controlar la Fuerza Armada y apoderarse de Pdvsa. Después vendrá la educación, las clínicas, los seguros y la banca. 

Diez años después de ese paro, el Auditor Fiscal de Pdvsa, designado ilegalmente a dedo, está aplicando multas y exigiendo reparos por sumas millonarias. 

Los investigados desde el 2006 somos 185 y a la fecha han sido sancionados once, entre ellos un médico y un periodista,  y solo han exonerado a uno que tengo entendido  trabaja en Pdvsa.   

Esta sanción es por motivos políticos, ya que las instalaciones fueron entregadas en perfecto estado, algunas mediante actas formales cuando lo permitieron, lo cual facilitó que en poco tiempo se reactivaran las actividades. Las  aplicación de multas y exigencia de reparos las realizan  después de las elecciones como muestra del “diálogo” ofrecido y que algunos incautos creen. 

Es importante destacar que entre los casi 23.000 trabajadores despedidos, e incluso entre quienes están investigados, había algunos de reposo médico, permiso pre o posnatal, de vacaciones, otros  que se quedaron trabajando y muchos  a los que no se les permitió el ingreso a las instalaciones porque el régimen quería “tomar la colina” ,y uno que otro jubilado. Es paradójico que nos esté demandando la empresa que nos despidió ilegalmente y confiscó prestaciones, haberes en el Fondo de Ahorros y Fondo de Jubilación. 
 
Sea propicio mencionar que el elevado monto de los reparos fue por la gasolina que tuvo que importar Pdvsa durante el paro. 

Cabe preguntar a la Auditoría Fiscal de Pdvsa, a la Contraloría General y a la Asamblea Nacional si investigaron el monto reseñado por Pdvsa, en su informe del 2011, de  39.781 millones de dólares por la compra de petróleo y de productos refinados. 

También por los cien mil millones al año que dejó de percibir por no cumplir la meta de producir seis millones de barriles diarios. Igualmente por el elevado costo en vidas humanas y en plantas dañadas por los frecuentes incendios y accidentes en las refinerías y otras instalaciones.  

Así mismo, por los casos de corrupción del maletín con más de 800.000 dólares  para la campaña electoral en Argentina, la estafa en el Fondo de Jubilación de los trabajadores y el caso de la plataforma Aban Pearl.  
Los petroleros cumplimos como buenos ciudadanos. 

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!¡Seguimos presentes y comprometidos!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., CONTROL DE GANDOLAS, AUMENTO DE ACCIDENTES,

En los últimos tres años las gandolas que transportan combustibles de Pdvsa han estado envueltas  en  60 accidentes de tránsito, con lamentable saldo de 102 ciudadanos fallecidos  y  389 lesionados, según información  recabada  de los medios de comunicación.  

El último de ellos ocurrió el jueves pasado en Táchira.   Desde luego que no estamos afirmando que en todos estos casos la responsabilidad es de las gandolas  relacionadas con Pdvsa.  Las cifras mencionadas incluyen el accidente de la gandola cargada con bombonas de cloro que salió de Pequiven y que ocasionó once muertos y unos 150 intoxicados cerca de Clarines. 
El mal estado de nuestras carreteras y la imprudencia de conductores de otros vehículos pueden explicar  algunos de los accidentes. Sin embargo, el elevado número  obliga a cualquier empresa responsable a investigar a fondo las causas. 


En la Pdvsa meritocrática, existía un control muy estricto de las gandolas que transportaban sustancias peligrosas como cloro, gasolina y  diesel. La empresa, por medio del CIED, hoy desaparecido, certificaba los cilindros que contienen el gas, a la compañía transportista, a los camiones y al chofer. Este debía contar con un ayudante, los cilindros no podían ir unos sobre otros y se revisaba el estado de los mismos, reemplazándolos cuando cumplían su vida útil.
En el caso de los combustibles, también eran obligatorias  las certificaciones de la empresa transportista y del chofer. En los llamados llenaderos como Yagua, El Vigía, Carenero, Bajo Grande, Puerto La Cruz y otros  se cumplía rigurosamente con las normas Covenin  y  tenían la certificación ISO 9000.   Gandola que no cumpliera con los requisitos no era atendida. 

Aspiramos que se esté respetando la normativa, pero el número de accidentes amerita una investigación imparcial. Generalmente  se tiende a culpar al conductor, pero no siempre es el responsable. 

Por ejemplo, en el accidente ocurrido en la vía a San Antonio de Los Altos el 29 de diciembre del 2011, que ocasionó 14 muertos y 16 heridos, una persona que viajaba en autobús detrás de la gandola declaró que antes de volcarse observó un derrame de gasolina por la parte superior de la cisterna; eso no debía ocurrir ya que esa tapa superior debe estar sellada.  Personalmente observamos los cauchos lisos de la gandola de Pdvsa  identificada como X79,  placa AS3AE3C que circulaba el 3 de agosto por la autopista Fajardo.  

Instamos a las autoridades a comprobar si se cumplen las normas y procedimientos que garanticen la vida de los conductores y de terceros.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!  ¡Hay un camino! 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de septiembre de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., AMUAY, LO EVIDENTE

La “justicia revolucionaria” no podrá ocultar las causas de los accidentes en Pdvsa, ni  algunos directivos  podrán eludir  su responsabilidad en la tragedia de Amuay y en otros casos. Son muchas las evidencias  de que en la empresa no se respetan las normas de seguridad. 

El año pasado, Wills Rangel, presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros (FUTPV),director de Pdvsa  e identificado  con el oficialismo, declaró:  “Las paradas de planta se han pospuesto por falta de repuestos, de previsión y de planificación. Pdvsa distrajo parte de su personal en lo social y eso retrasó sus operaciones”. Recientemente, con respecto a Amuay, aseveró: “La sirena de alarma fue eliminada porque se activaba mucho. .... A raíz de esto se va a hacer una revisión  para la adquisición de equipos de seguridad adecuados y ser rígidos en el uso de los implementos”. Preguntamos ¿La sirena se activaba por frecuentes escapes de gases o porque funcionaba mal? ¿No había equipos adecuados? 
      

El presidente de Pdvsa, en la Memoria y Cuenta del 2011  reconoció que “las refinerías habían tenido recortes de presupuesto, paradas no programadas y problemas operacionales por desfase de los mantenimientos, retraso en la adquisición de repuestos y escasez de personal especializado”.  Es conocido el  reciente informe  sobre Amuay  y Cardón   elaborado por la empresa RJG Risk Engineering para la reaseguradora QBE y divulgado por los medios,  que  señala innumerables fallas en seguridad, sobre todo por falta de mantenimiento por limitaciones presupuestarias. Dirigentes sindicales como Bodas, Freites, Barrios, Luna y Parica habían alertado sobre las fallas en Pdvsa. 
A pesar de estas evidencias, el teniente coronel, Rafael Ramírez y Jesús Luongo, gerente de la refinería,  insisten en que el mantenimiento era perfecto. 

En relación a la tragedia de Amuay el de Sabaneta declaró que “La verdadera tragedia fue el paro petrolero del 2002, pese a que en ese momento no hubo víctimas”. Para él, la tragedia de Amuay no es importante, felicitó a Ramírez y a Luongo por apagar el incendio en los tanques y declaró que “la función debe continuar”.  

Lo que sucedió tendrá que precisarlo una comisión independiente. Lo cierto es que no estallaron dos esferas de gas como afirmaron Ramírez y Luongo, ni explotaron por sabotaje como no descartó el soldado Eulogio Del Pino. Todo indica que la fuga de gas fue por falla en el sello de una bomba;  no funcionó ni el Plan de Emergencia, ni el de Contingencia.  Los gerentes tuvieron al menos una hora para desalojar a los vecinos, pero no lo hicieron.  El tiempo que duró la fuga será fácil de determinar por especialistas, pero la magnitud indica que no fueron dos moléculas.   ¿Quiénes son los responsables?    
Como en botica: 

1.- Permítanme contarles que el libro de Paulina Gamus, con este título, es una excelente contribución para conocer mejor nuestra política reciente, además es muy ameno. 

2.-Falleció el general Víctor Maldonado Michelena, un gran ciudadano y prestigioso oficial. El 7 de octubre emprenderemos el camino del progreso ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! 



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de julio de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., ¿NEGOCIACION POLITICA?

Las últimas concentraciones políticas de la alternativa democrática y del oficialismo ratifican que nuestro país está dividido en dos partes, con apenas un 2% a nuestro favor de acuerdo a las últimas elecciones. 

El lenguatón pretende volvernos polvo cósmico. Nuestro candidato Capriles predica el cese de las descalificaciones, la convivencia y la participación de todos para poder avanzar. ¿Cabe alguna negociación?  

Las amenazas del teniente coronel no son nuevas,  sino algo que repite a diario y enfatiza en las cercanías de los procesos electorales.  En catorce años no ha logrado doblegarnos, ni establecer su programa socialista a lo Fidel. Su fracaso en imponer un Totalitarismo Siglo XXI se debe a la resistencia ofrecida por una sociedad que no se doblega. La lucha ha sido permanente y hemos apelado a todas las herramientas que permite la Constitución. Esas acciones avivaron la llama de la libertad e impidieron  que el autócrata nos aplastara, aunque no evitaron los atropellos, ni sus triunfos electorales valiéndose del poder del Estado.
 
Hoy estamos próximos a una nueva elección en la que tenemos muchos puntos a favor por contar con un candidato que le  llega a la gente, que tiene un discurso incluyente y un plan de gobierno que permitirá la reconstrucción del país. Sin embargo, la alternativa democrática tendrá que enfrentar muchos obstáculos colocados con la permisividad de los cuatro rectores del CNE identificados con el totalitarismo. Además, debemos reconocer que el candidato del odio tiene todavía millones de seguidores de buena fe, pero también unos cuantos malandros dispuestos a todo. 
El 7 de octubre el resultado lo decidirán  quienes todavía están dudosos sobre el candidato de su predilección. Confiamos en que se inclinarán por Capriles para abandonar el pasado y tener la esperanza de alcanzar la calidad de vida  que ofrece un candidato joven, preparado para gobernar   y sin resentimientos. El triunfo del flaco no será aplastante por lo que, mientras se evidencian los logros de su gestión, el país   seguirá dividido. Estas circunstancias y las promesas de nuestro candidato de gobernar para todos determinarán la necesidad de negociaciones políticas de altura para lograr la convivencia. Difícilmente esas negociaciones se   podrán iniciar antes del 7 de octubre, como sería lo deseable, ya que para las partes sería una señal de debilidad. Sin embargo, mientras llega esa fecha, no podemos permanecer con los brazos cruzados observando el deterioro de la convivencia. Lo procedente es tender puentes para garantizarle al adversario político que debemos tolerarnos.

Como  en botica: 

  1. El embajador chavista en Panamá,  Durán Centeno, declaró que el 90% de los venezolanos que están en el exterior es “porque tienen problemas con la justicia”¡Qué  riñones! 
  2. La Policía Nacional tiene “órdenes superiores de no ingresar al 23 de enero”. 
  3. El de Sabaneta declaró que seremos exportadores de leche y de maíz,  rubros en los que no tenemos ventajas comparativas, ni competitivas. 
  4. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de julio de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., EL PLAN DE DESTRUCCION,

El teniente coronel embustero presentó un  Plan de Gobierno  2013-2019 que anuncia la radicalización de su intención de destruir todo lo existente para llegar a su socialismo trasnochado a lo fidelista. 

¡Venezuela será una potencia! , clama el gran demagogo en un Plan redactado con frases ridículas. Sin embargo, no debemos  tomarlo como una perorata más. Que nadie se engañe, la intención es lograr un mayor control de los ciudadanos y conducirnos a una miseria similar a la que hoy sufre Cuba. 

Los grandes objetivos que fija son: “1- Defender, expandir y consolidar la independencia.  2- Continuar construyendo el socialismo como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo.3- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, en lo económico y en lo político. 4- Contribuir a una nueva geopolítica internacional y 5- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”.    

El primer objetivo incluye declaraciones sobre manejo soberano de nuestros recursos, soberanía alimentaria y desarrollo científico, pero lo que  pretende es  seguir comprando tanques, aviones y fusiles. El segundo establece  “una nueva hegemonía ética, moral y espiritual y direccionar una definitiva revolución en la administración de justicia”; lo cual se traduce como   desaparición de la propiedad privada, estatizando, entre otros, a  la salud, la banca y la producción de alimentos, además de un  mayor control sobre los opositores.  El tercer objetivo   no pasa de ser una declaración ridícula. El cuarto anuncia que  seguirá  expandiendo el ALBA hasta que le alcancen los recursos petroleros, estrechar amistad con los otros dictadores del planeta y confrontar a los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. El quinto pretende convertir a Venezuela en “un modelo económico productivo ecosocialista; contener las causas y revertir los efectos del cambio climático”. Suponemos que ordenará cerrar los pozos de petróleo, causa principal del calentamiento global. 

Todas estas ocurrencias de noches de insomnio no deben tomarse a la ligera, ya que está dispuesto a ejecutarlas. Atrás quedará lo del “poder y consulta popular”, como demostró al rechazar lo aprobado el 2D, en las leyes decretadas inconsultamente  o en  la orden de construir una pista para F1 en La Carlota en lugar de un parque  como clama la comunidad. Este Plan pretende destruir al país. En cambio, el Plan de Henrique Capriles señala el camino de la unión, de la inclusión, de la multiplicación de oportunidades, del   progreso y del mejoramiento de la calidad de vida para todos los venezolanos.  Si usted todavía duda de por quién votar, lea los dos planes de gobierno. 

Como en botica: La detención de la doctora Abreu, cuñada de la valiente Rocío San Miguel es una arbitrariedad más de las muchas del régimen. Hoy todo oficial que se declare chavista llega a general. Otra gandola de Pdvsa chocó 14 vehículo el 4 de julio “porque se le fueron los frenos”, es decir por falta de mantenimiento. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! . 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 23 de mayo de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., SOBERANIA ACOMODATICIA

En el Siglo XXI no tiene cabida la premisa de que un extranjero que opine sobre determinado país está  “violando su soberanía”. Generalmente los gobiernos autocráticos son los que utilizan esta excusa para evitar críticas adversas, pero les complacen cuando son favorables. Además, quizá por tener la piel muy sensible, algunos demócratas también parecen molestarse con declaraciones foráneas.  


Si aceptamos ese absurdo concepto de soberanía, ningún gobierno, ni ciudadano que no fuese de Sur Africa hubiese podido repudiar el odioso apartheid establecido por el gobierno de Pretoria, ni  las violaciones a los derechos humanos cometidos por muchos dictadores. Por principio, tenemos que ser tolerantes ante las críticas externas. 

Para los internacionalistas y corresponsables extranjeros opinar sobre un país que no es el suyo es su razón de ser y sería absurdo exigirles silencio. Aunque algunos gobiernos se molestan con sus análisis, por lo general no reaccionan contundentemente. Sin embargo, cuando quien hace la crítica es una notoriedad internacional o  políticos que ocupan o han ocupado cargos importantes, muchos se rasgan las vestiduras. 

En contra de la dictadura Siglo XXI del teniente coronel venezolano, destacados intelectuales se han sentido con la obligación moral de opinar. Así, el recientemente fallecido mexicano Carlos Fuentes,  lo llamó payaso  y  acusó de ser un Mussolini tropical.   Vargas Llosa, Enrique Krauze, Carlos Montaner  y otros intelectuales han sido críticos acerbos del régimen militarista venezolano, provocando la ira del de Sabaneta. Otras veces son intelectuales de poca talla como  Ignacio Ramonet,  quienes alaban a Chávez, despertando rechazo entre los opositores. Por lo general estas críticas levantan ronchas y  sacan  a relucir lo  acomodaticia que resulta la palabra soberanía.

Lo que sin duda molesta  más a muchos es cuando un político de otros lares se pronuncia sobre nuestra situación. Lula, Correa, Ortega, Vilma Rousseff y desde luego los hermanos Castro frecuentemente se refieren al buen gobierno venezolano. Bush, Hillary Clinton, Martinelli y Uribe, entre otros, han señalado su naturaleza autocrática. Al respecto debemos aceptar que no hay injerencia, ni violación de soberanía, sino que en un mundo globalizado es muy difícil que un político se limite a sus fronteras patrias. Desde luego que las declaraciones  amenazantes son inaceptables, pero en general las opiniones deben ser toleradas y refutadas, sin recurrir a conceptos acomodaticios de soberanía.     

 Como en botica: Injerencia es enviar dólares de Pdvsa a la Argentina para apoyar a la Kirchner y proporcionar armas a la FARC. También las amenazas de Fidel ante el triunfo de la alternativa democrática. Werner Corrales y su equipo presentaron el documento “Los siete consensos de la Venezuela que queremos”, elaborado en talleres con participación de partidarios del gobierno y de la alternativa democrática ¡Bravo!.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de abril de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., / ME SALVARON LOS PISTOLEROS


El lenguatón reconoció en cadena, conversando con José Vicente, Jaua , Rangel Silva, Diosdado, Maduro, Giordani , García Carneiro y otros, que el Jefe de su Casa Militar “estaba guabineando y no ordenó tomar las alturas”, es decir los edificios cercanos para neutralizar posibles francotiradores. No lo nombró, pero era el general Vietri Vieitri, quien supongo debe responder a esta acusación. También declaró que “el pueblo en Puente LLaguno apenas con unos revólveres lo salvó de que lo asesinaran en Palacio”, lo cual indica que o que no confiaba en el Regimiento de la Guardia de Honor, en aquel entonces comandado por el coronel Morao Gardona, o que el “batallón” de ciudadanos desarmados podía derrotar a los soldados.
Esto lo afirmó el teniente coronel aceptando la tesis de José Vicente de que hubo tres intentos en su contra: 1- El plan para asaltar el Palacio y asesinarlo. 2- El golpe de abril y 3- El golpe petrolero (asumo se refería al paro cívico convocado por todos los partidos representados en la Coordinadora Democrática, la CTV y Fedecámaras).
Según Chávez, el decidió ir a Fuerte Tiuna voluntariamente “quería ir a la propia cueva para ver la cara de los oficiales. Allí, en el Batallón de la Policía Militar también unos mercenarios querían asesinarlo. Esto lo dijo descaradamente, a pesar de que todo el mundo sabía que estaba allí custodiado por un capitán que el mismo reconoció como amigable y por lo tanto era imposible que algún loco intentara quitarle la vida.
Igualmente, quien reside más en la Habana que en Caracas, informó que en los años 90 había muchos generales “de la derecha” conspirando, que se acercaron a él para sumarlo a la conspiración.
Por último, repitió la amenaza de que “esta no es una revolución desarmada y por más fuerzas que junte la oposición, las fuerzas bolivarianas son mucho más fuertes que antes. Que no se vuelvan a equivocar, que no se les ocurra. Nosotros no nos equivocaremos”.
El “imperio” está detrás. Evidentemente, las radiaciones potencian sus mentiras, pero ojalá maten a las células cancerosas que lo aquejan porque lo queremos en buenas condiciones para derrotarlo el 7 de octubre. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 10 de febrero de 2012

LA ASOCIACIÓN CIVIL GENTE DEL PETRÓLEO ANTE EL ECOCIDIO EN MONAGAS

Denuncia: Que el accidente ocurrido el pasado 4 de febrero, en el Complejo Jusepín, en el Norte del estado Monagas, instalación en la cual se realiza el tratamiento y almacenamiento del petróleo proveniente en su mayor parte del campo El Furrial y que ocasionó un derrame petrolero de gran magnitud, es producto de la negligencia en el manejo de de las instalaciones, ya que la ruptura de tuberías o de válvulas se producen por falta de mantenimiento.
 PDVSA actuó luego de 21 horas de ocurrido el accidente, en lugar de  activar inmediatamente un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales y la pérdida de crudo. Tal como lo establecen las normas.
 Esta negligencia de la empresa permitió que un gran volumen de petróleo (extraoficialmente se habla de 60 mil barriles) contaminara el río Guarapiche, el cual alimenta a la planta de tratamiento que suministra el agua potable a la población de Maturín, lo que originó el cierre inmediato de la misma, dejando sin agua a aproximadamente  el 60 % de los habitantes de la capital del estado Monagas y obligando a las autoridades a suspender las clases por la falta del preciado líquido.
 La información emitida por los organismos del Estado, ha sido contradictoria mostrando una descoordinación en la implementación de las acciones a seguir, para corregir la situación. A estas alturas, no se conoce por cuánto tiempo estará cerrada la planta de tratamiento y como se organizará el plan de suministro de agua mediante cisternas porque a la fecha es precario y desordenado.
 El Ministerio de Energía y Ministerio del Ambiente no se han pronunciado y  los otros entes de gobierno, Gobernación, Alcaldía de Maturín, Concejo Legislativo, se muestran subordinados a lo que diga PDVSA.
 Este accidente, se une a los dos (2) ocurridos en lo que va del año en el estado Monagas. El derrame de petróleo en la zona de La Pica y la explosión del taladro CPV 15, sin daños humanos que lamentar, pero con un impacto desbastador del ambiente.
 Exigimos a las autoridades y a PDVSA:
 ·                Determinar la responsabilidad de los involucrados y actuar en consecuencia.
·                Cumplir con los planes preventivos de mantenimiento e inspección de las instalaciones.
·                Disponer de personal capacitado y experimentado para las actividades supervisoras.
·                Actualizar los estudios de riesgo de las instalaciones, práctica común en toda empresa petrolera.
·                Actualizar los planes de emergencia y contingencia. No había personal para activar los planes ya que  estaban en  actividades partidistas, lo que es público y notorio.
·                Solicitar al Ministerio del Ambiente se pronuncie ante el daño evidente de este derrame.
·                Informar a los habitantes de Maturín sobre el alcance de la situación del suministro de agua y los planes que realizará el Ejecutivo Regional para solventar esta emergencia.
 Estas son las acciones que en un país serio y una empresa responsable de inmediato acometería.
Por último, nos preguntamos ¿Hasta cuando la directiva y la gerencia de PDVSA va a seguir actuando con negligencia en materia de seguridad y ambiente, sin que reciba ninguna sanción por parte del Estado, demostrando un gran desprecio por la vida de sus trabajadores y de los habitantes de las comunidades vecinas a sus instalaciones, así como por el ambiente? Las cifras de accidentes y trabajadores fallecidos desde el 2003 y que han sido denunciadas en múltiples oportunidades por Gente del Petróleo, demuestran la manera irresponsable en que esta empresa está siendo manejada.
Caracas 10 de febrero de 2012.
Eddie Ramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMIREZ S: 2011 LO BUENO, LO MALO Y LO PERVERSO

El 2011 nos dejó algunas cosas buenas, bastantes malas y muchas perversas.
Lo bueno: 1-El logro de la unidad de la oposición y la decisión de elecciones primarias. La buena voluntad de los partidos políticos y el excelente trabajo de Ramón Guillermo Aveledo, Marino González y resto del equipo.   2-La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos habilitando a Leopoldo López y la lucha de éste para defender sus derechos. 3-El éxito futbolístico de la Vinotinto. 4- La destacada actuación en el exterior de Dudamel y  de nuestra Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. 5- Los triunfos  de Edgar Ramírez y de Ivian Sarcos. 6- El ejemplo de Melamed. 7- El éxito en el exterior  de  beisbolistas, futbolistas, ciclistas  y golfistas. 8- La labor de Fe y Alegría. 9-  La Primavera árabe. 10- La desaparición de Gadaffi y de Kim Jong-il. 
Lo malo: 1- La presencia de prisioneros políticos y exiliados y la prédica del odio.2- Los miles de asesinatos,  atracos y secuestros.2- La confiscación de la propiedad privada.3- La destrucción de Pdvsa, de las empresas de Guayana y del aparato productivo nacional. 4- La elevada inflación y la deuda externa. 5- El incremento de damnificados por las lluvias y la ineficiencia gubernamental para atenderlos. 6- El grave deterioro de la infraestructura nacional.7-El éxodo de jóvenes por cierre de oportunidades de empleo. 8- El abuso de los motorizados ante la indiferencia de las autoridades. 9- El mal estado de los hospitales y los bajos sueldos de médicos, personal de enfermería, docentes y policías. 10- El ausentismo y la injustificable decisión de algunos diputados nuestros de optar por gobernaciones y alcaldías hoy en manos de la alternativa democrática o en donde hay otros buenos candidatos.
Lo perverso:1- Las violaciones del régimen a la Constitución y a las leyes. 2-El mantener prisioneros políticos a ciudadanos inocentes y gravemente enfermos.3-- Las decisiones del juez Alí F. Paredes de extender la prisión de la juez Afiuni por dos años más sin imputación y la de Dinorah  González    de exonerar al vocero del teniente coronel en el canal 8 alegando que decir hijo de puta no es insulto. 4- la decisión de la magistrada Luisa Estela Morales de despenalizar las invasiones a fincas. 5- La injusta multa de Conatel a Globovisión. 6-La apología del teniente coronel al atorrante que irrespetó a las autoridades universitarias y los ataques de hordas chavistas a las universidades autónomas. 7- Las declaraciones violatorias de la Constitución de los generales Mata Figueroa, Rangel  Silva, Motta Domínguez y Wilmer Figueroa. 8- La presión a las empresas privadas para que no anuncien en medios considerados desafectos al régimen. 9- El atroz asesinato del niño en Guanare y de otros menores. 10- La protección chavista  al hampa local y a  la narco-guerrilla colombiana.
El balance es negativo, pero hay señales que permiten ser optimistas. Feliz Año 2012, en la seguridad de que el 7 de octubre derrotaremos al totalitarismo ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA