BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DELINCUENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DELINCUENTES. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, DELITOS Y DELINCUENTES

El régimen inhabilitó mi nombre, ahora la MUD inhabilita  mi voz. (María Corina Machado)
Quien comete un  delito es un delincuente, por  lo tanto   los  que violan  el  artículo 188  en  su numeral 3  de la Constitución Nacional, son delincuentes  y  como tales  han de  ser tratados, máximo  cuando es público  y notorio el hecho  de la violación  de la Constitución por parte  de los  directivos  del PSUV al postular una  serie  de  personas  a cargos  de Diputados  a la Asamblea Nacional en abierta  contradicción a lo  establecido  en el antes  nombrado  numeral 3  del artículo 188 de la Carta Magna. Donde   en forma clara y tajante  se  establece que  el candidato o candidata  debe  haber estado residenciado(a) cuatreo  años  consecutivos en la  entidad correspondiente antes  de la fecha  de su  postulación, pero  es  que también  son delincuentes  los  cinco  directivos  del CNE  por  aceptar  estas postulaciones, así  como La Fiscal General y los  miembros  de la Sala Constitucional  del TSJ, El Defensor  del pueblo y el Procurador General  por  avalar  estas postulaciones fraudulentas  con  su silencio.

Para  muestra  este botón:

Estos  candidatos  todos  residenciados  desde hace muchos  años  en Caracas, ahora  son  postulados   así:
Cilia Flores,   por  el  Estado Cojedes
Pedro Carreño, por  el Estado Delta Amacuro
Almirante  Carmen Meléndez, por  el Estado Lara
Darío Vivas, por  el Estado Vargas
Roque Valero,  por  el Estado Aragua
Ricardo Molina, por  el Estado Aragua
Héctor Rodríguez, por  el Estado Bolívar
Víctor  Clark, por  el Estado Falcón
Nancy Pérez Sierra, por  el Estado  Barinas
Diosdado Cabello, por  el Estado Monagas
Rubén Limardo Gascón,  (el esgrimista) quien aparece registrado  en Guárico y con muchos  años  de residencia  en el exterior, por  el Estado Bolívar.

Aparte  de  conformar  esto un delito constitucional es una forma  más  del  fraude  montado  por el oficialismo, a lo  que  se une  el millón y medio  de  electores  que han  sido migrados  de  sus centros originales a sitios  dominados  por  el chavismo  situados  en centros  comunales y lugares  controlados  por  colectivos  que   se saben totalmente  afectos  y defensores  del chavismo.

Ya  es  de  conocimiento público que  el Senador Alesyo Nunes Ferreira, Presidente  de la comisión de política  exterior  y de  defensa nacional del Senado  del Brasil, ha  denunciado ante los  medios  de comunicación internacionales  que  para  el 6 de  diciembre  lo  que  se  está  montando  por parte  del gobierno venezolano  es un gigantesco fraude  electoral  y  que la presidente  de  ese país   Dilma Rouseff está  en la obligación de pronunciarse al respecto  ante  los organismo  internacionales, de lo  contrario  se hace   cómplice  de  ese mega fraude electoral.

¿Por qué  los  directivos  de la MUD  y de los partidos políticos  que hacen vida en la misma  callan ante una  situación  como esta?, tratan de ignorar lo  que todo  el mundo  sabe ya no  solo  a nivel nacional  sino internacional, acaso  hay temor  a  enfrentar la  situación verdadera  o sencillamente son lo  que  circula  insistentemente  en las  redes  sociales, una oposición oficialista  o mejor  dicho colaboracionistas  del régimen castro-comunista, se les olvida  que   el pueblo opositor  cada día  despierta  más  hacia  lo  que  se  está viviendo, una prueba  clara  y determinante  fue  el profundo fracaso  de la  convocatoria  hecha  por la MUD para la marcha y concentración  del sábado 8 de  agosto, que hasta la  mayoría  de los  directivos políticos  brillaron por  su  ausencia  al igual  que  sus candidatos  a diputados  por Caracas, Miranda y Vargas. Es imposible  pretender hacer oposición y a la vez  colaborar  con  el régimen y mucho menos  cuando es un régimen de todos  conocido  por  su  condición de castro – comunista y de entreguistas, de traidores  a la patria, no hay  que olvidar  que  ningún colaboracionismo paga, la historia  está llena  de casos al respecto

Pero  como  dicen  el refrán “no se le puede pedir peras al olmo”, como  esperar que  los directivos  de la  MUD y los  dirigentes  de los partidos  políticos de la misma, formulen  ninguna clase de reclamo ante  estos  delitos  electorales  cometidos  por  el oficialismo,  si  ellos  han caído  en los mismos  delitos  al postular candidatos totalmente ajenos  a los  estados  o circuitos  que pretenden  representar, candidatos  escogidos a  dedo  en su mayoría,  desconociendo  los  liderazgos naturales  en esas regiones.

Otra pregunta  que  surge  es, ¿Por qué hubo  el empeño de la MUD de callar  ante la inhabilitación de María Corina Machado y de negarle  la postulación a  quien ella  presentó  como  su  sustituta,  la Doctora Isabel Pereira? Es  posible  que  entendieron  que  a la Doctora  Isabel Pereira le  sobra  dignidad para   que  en el caso  de  ser  electa  diputada prestarse  a componendas  ni de  ser comparsa colaboracionista, como nunca lo ha  sido María Corina Machado,  razón por la  que  estorbaba  a tirios  y troyanos   dentro  y fuera  de la Asamblea,  pruebas sobran, es la única persona que tuvo coraje  para  de frente,  persona a persona llamar ladrón a Chávez, cuando  le  dijo en plena  Asamblea  Nacional, “quien expropia y no paga  lo expropiado, es un ladrón………

OTROS

Oímos  constantemente a  Analistas y directivos políticos expresar que  “hay  que preservar la democracia en Venezuela”, los  que  así opinan o  son tarados mentales o tratan de  engañarse y engañar a otros, aquí  en Venezuela no EXISTE DEMOCRACIA,  no  existe porque  es imposible  que en un  país donde haya presos  y perseguidos políticos,  donde hay miles  de personas  sometidos  al escarnio  de presentación judicial con prohibición de salir del país  y a  algunos  hasta  de salir  de Caracas, donde  se acosan a los  medios  de  comunicación independiente, todos  por  opinar diferentes  al régimen,  donde  no  existe  ninguna  separación de los poderes y tenemos más de millón y medio  de  venezolanos  fuera  del país, (el 65% profesionales universitarios), aquí lo  que tenemos  es una  dictadura totalitaria, castro – comunista, militarista. ¿Cómo  entonces  se puede ir a un proceso  electoral en estas  condiciones? Si el propio detentador  de la presidencia  en un  programa  de televisión en el canal VTV el día  9 de  agosto  dijo que había  que  prepararse  para un tiempo de masacre  y muerte  si fracasaba  la revolución socialista  en las próximas  elecciones, esto  es una  apología  al delito, una incitación al homicidio y mucho peor   cuando  es  dicho  por un personaje  que  actualmente  está detentando  la presidencia  de la República de Venezuela, casos   como  este no pueden suceder  en un país  democrático.

Vergüenza  es lo  que  siente  cuando observamos  en los medios  de comunicaciones internacionales  las fotos  donde aparecen el ilegitimo e ilegal detentador  de la presidencia junto al rey de los  cocaleros  y chulo de  Bolivia  Evo Morales,  festejando y saludando  al sanguinario y chulo mayor  del Caribe  Fidel Castro  en la Habana  en su  cumpleaños, donde  fueron expresamente para  rendirle  pleitesía  a su  jefe.

Humberto Jesús Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmail.com
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 4 de agosto de 2014

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA Y SUS JERARCAS DELINCUENTES

Lo que ocurre en Venezuela tendrá que ser objeto de estudio, para evitar que  las generaciones  venezolanas venideras, y las de otros  países  incurran en la aberrante situación que desde hace quince años humilla a los venezolanos  y destruye el país.

Las medidas tomadas durante este tiempo tienen objetivos definidos, que  la banda de delincuentes que usurpa el poder permanezca en el, que  continúe el suministro de oxigeno a la sanguinaria dictadura de los hermanos Castro,  y que los  venezolanos seamos cada vez más dependientes de un régimen que nos hace miserables.

Así como se engaño al pueblo en la supuesta  consulta sobre la resolución 058  mientras  ya se  habían impreso los libros de texto para ejecutarlo,  ahora simulan una consulta sobre el aumento de la gasolina,  decisión que ya está tomada en el seno del PSUV,  y que les permitirá  seguir golpeando el bolsillo de los venezolanos  quienes deberan pagar el saqueo  al  país ejecutado por ellos.

Maduro y su banda,  no están dispuestos a sacrificar un bolívar de las fortunas obtenidas por el saqueo del erario público, según sus cálculos debe ser el venezolano de a pie  quien subsidie a los países chulos del régimen, para mantenerles intactas las dadivas con las que se les compra su complicidad.

Los venezolanos no merecemos el calvario impuesto por el grupo de delincuentes que usurpa el poder en el país,  el régimen hasta ahora ha hecho bien la tarea, quienes no han sabido ejecutar la tarea, son quienes siendo cada  día más no han  dejado de  lado los intereses personales para unirse en un solo objetivo, recuperar el respeto que merecemos y devolverle a Venezuela la decencia que la delincuencia le robo.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de mayo de 2014

PABLO ELOY MOSCO, VENEZUELA PAÍS DE DELINCUENTES

Mi muy apreciado lector: ante el tribunal de la historia, ni Ud ni yo hemos de ser juzgados, toda vez que sin pregonar nuestra inocencia, la misma nunca ha sido puesta en duda.

Hemos sido acusados  a lo largo de 15 años de todos los delitos imaginables, con el único objeto de incitar el odio del mundo en contra nuestra. 
A continuación la incompleta lista de los delitos de los cuales se nos ha acusado y se nos acusa. 
GOLPISTA, INCITACIÓN AL ODIO, INCENDIARIOS, AMENAZA DE MUERTE , GENOCIDIO, MAGNICIDIO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN, PERJURIO, USURPACIÓN DE IDENTIDAD, FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS, CONTRABANDO, TRAFICO Y POSESIÓN DE ARMAS, VIOLACIÓN , TENENCIA, DISTRIBUCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS, LESIONES LEVES Y GRAVES A PERSONAS, HOMICIDIO, ESTAFA, EVACION DE IMPUESTOS, HURTO, ROBO E INCENDIO DE VEHÍCULOS, SABOTAJE DE LA INDUSTRIA PETROLERA, , ASOSIACION PARA DELINQUIR, TERRORISMO, SACARLE TRIPAS A UN GARROTE, QUITARLE LA COMIDA A UN HUÉRFANO, QUEDARSE EN EL PAÍS, IRSE DEL PAÍS, CHUPARLE LA NARIZ A UN MUERTO, TRAICIÓN A LA PATRIA, ETC, ETC Y ECT,
¿Porque nos acusan de estos delitos? Porque su objetivo de siempre fue y es la dominación total del país, sin importarles, la moral, los principios y los valores, toda vez que esos principios y valores son complejos burgueses, y si el sector de la población que se opone son vulgares y despreciables delincuentes, su condición de tales explican y justifican todos los atropellos que se ha cometido.
No es el objeto de este escrito convertirse en alegato de quien no es fiscal, puedo alegar ante Ud que me lee, algunas cosas para su averiguación.
Terrorismo: ¿Quién o quienes cometieron la masacre de los cemerucos?
Asociación para delinquir: ¿Qué cosa son los llamados colectivos y círculos bolivarianos? ¿Qué son?
Narcotráfico: El apoyo público dado a las narco guerrillas por quienes me acusan de delincuente, dice quienes son los narcotraficantes.
Porte y tráfico de armas:¿Quién o quienes han armado a los llamados colectivos?
De ser cierta las acusaciones de las cuales somos objeto, la inevitable conclusión es: VENEZUELA; PAIS DE DELINCUESTES.
Finalmente debo decir, si no resultan verdaderos los delitos de los cuales hoy somos acusados, Ud.,  que me lee resulta ser cómplice de ellos en la medida en que no lucha para desalojar del poder a NICOL-ASNO y su gang.
¿Quién o quiénes? asesinaron a Anderson.
¿Quién mato? Al capitán Otaiza
¿Quién mato? A Franklin Brito
Y para los que la tienen, les recuerdo la frase  del libro mantilla “LA CONCIENCIA ES A LA VEZ, TESTIGO, FISCAL y JUEZ”.
Libertad para los presos políticos y pronto regreso a la patria de los exiliados

Pablo Eloy Mosco
pabloeloymosco@hotmail.com
@pablomosco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de febrero de 2014

ANTONIO SEMPRUN LOS DELINCUENTES ESTÁN EN EL PODER

La forma como fueron trasladados a tierra firme los venezolanos que según el régimen ofendieron a los representantes de la delegación de beisbol cubana en la isla de Margarita, y el traslado de los estudiantes detenidos en el Táchira  a la cárcel de Coro, deja ver que se está aplicando con los venezolanos otra receta de represión cubana.

Receta que consiste en trasladar a los detenidos después de un juicio  expedito  en el que fueron encontrados culpables de lo que es considerado por el régimen como  “delitos” que atentan contra la estabilidad y su permanencia en el poder.

En Venezuela son los delincuentes quienes pretenden, con la complicidad de un poder judicial arrodillado aplicar  “justicia” a quienes están luchando legítimamente por rescatar sus derechos y los de toda una nación.

Es momento de que aparezcan en defensa de quienes desvalidos de justicia, están enfrentando una lucha que no es solo de los estudiantes, es de todos incluidos militares, “lideres políticos” ciudadanos de a pie, en una sola palabra, es una lucha de los VENEZOLANOS por el rescate de sus derechos.

Los delincuentes no son quienes están luchando por devolverle a Venezuela la libertad y su derecho a tener futuro, los delincuentes están en el poder y desde allí lo están usando para pisotear a una sociedad.

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., DELINCUENTES ELECTORALES

Nuestra historia reciente narra varios casos de delincuentes electorales al servicio del régimen de turno. López Contreras contrató a Franco Quijano quien, entre otras marramucias, aplicó una tinta invisible en boletas para identificar al votante. Algo así como las  captahuelllas de la época, aunque estas solo sirven para meter miedo.
En tiempos del presidente Medina, según narra Rómulo Betancourt en Venezuela, política y petróleo, para las elecciones de 1944 de concejales y de diputados a la Asamblea Legislativa, el presidente del Estado Zulia, Benito Roncayolo, preocupado por el triunfo de AD en Cabimas y Lagunillas, solicitó autorización a Medina para influir en la Corte y anular el evento. Los ciudadanos en la calle se impusieron y el gobierno tuvo que reconocer su derrota.
Más recientemente,  en 1952 Pérez Jiménez se robó las elecciones para la Constituyente. Afortunadamente en Venezuela hay ciudadanos intelectualmente honestos.  Vicente Grisanti, presidente del Consejo Supremo Electoral, y otros diez u once Miembros, entre ellos Juan Saturno Canelón, Carlos Miguel Llollet y Federico Moleiro renunciaron para no avalar la trampa. Pérez Jiménez los sustituyó, manu militari, por Ricardo Mendoza, aunque también encontré citado a José Salazar. Posteriormente designó a Pablo Salas Castillo, quien se prestó al cambio del número de votos y  años después presidió el partido perezjimenista Cruzada Cívica Nacionalista.
Para  intentar sobrevivir, Pérez Jiménez decidió violar nuevamente la Constitución y, en lugar de convocar elecciones en 1957, decidió realizar un plebiscito que desde luego “ganó” por abrumador número de votos. Afortunadamente, poco después fue depuesto por las Fuerzas Armadas respaldadas por estudiantes, intelectuales, empresarios y políticos. No he ubicado los nombres de los miembros de ese cuerpo electoral ad hoc, pero ojalá alguien los mencione. Es necesario recordar  los nombre de Grisanti y su equipo, ya que no son frecuentes esos actos de valentía entre funcionarios, pero también es imprescindible no olvidar los nombres de los delincuentes.
Con respecto a los últimos años, no hay duda de que los integrantes del Consejo Nacional Electoral  desde el 2003 a la fecha han demostrado deshonestidad intelectual al favorecer descaradamente al régimen. Francisco Carrasquero, Jorge Rodríguez y Tibisay Lucena, así como las Rectoras identificados con el oficialismo han evidenciado una parcialidad similar a la de un Salas Castillo. Al recuperar la democracia tendremos que identificar a los Vicente Grisanti, es decir a ciudadanos honestos para  que integren un  CNE imparcial.  
Mientras tanto tenemos que votar el 8D, aún con este CNE, y presionar como en 1944.   
Como en botica: 
1.- Maduro incita al saqueo y viola los derechos de los comerciantes porque quiere destruir la propiedad privada. Si acaso han cometido un delito  existen procedimientos legales para sancionarlos. 
2.- Para  el 2035 la OPEP estima que sus miembros solo producirán 6.400.000 barriles adicionales por día ¿Cómo quedan los planes de Pdvsa? 
3.- La detención del periodista Jim Wyss del Miami Herald fue un abuso y una estupidez. 
4.- Inhabilitan a María Aranguren para aprobar la Habilitante.  
¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de enero de 2011

LA DELINCUENCIA SE APODERÒ DE TODA VENEZUELA. ZENAIR BRITO CABALLERO

Ya no hay día en que los titulares de prensa puedan dar cuenta de algo distinto a la muerte. A las muertes, mejor dicho. Asesinatos, suicidios, accidentes, amén de la infaltable cuota que aportan la vejez y las enfermedades. Y bueno, que nos vayamos muriendo de viejos no tiene problema. O que las enfermedades se impongan sobre los límites de la medicina moderna, también se acepta. A regañadientes, pero se acepta. 

La accidentalidad automotriz cobra también una alta cuota en vidas. Y es pan de cada día. Y si no hay muertos, quedan como mínimo las secuelas de los traumas y hasta la invalidez. Todos conocemos casos cercanos.

Pero cómo hacemos para tragarnos el sapo de las muertes violentas de cada día. Ajustes de cuentas, venganzas personales, crímenes pasionales (que nunca faltan), delincuencia desbordada que no se satisface con perjudicar al ciudadano y se ensaña con su humanidad hasta aniquilarlo, intolerancia, “limpieza social”, en fin, un triste y macabro portafolio de muerte que, para colmo, se suma al vergonzoso índice de suicidios que ostenta nuestra tierra.

Y la frugal se enseñorea y se lleva consigo muchas veces lo mejor de nuestra gente. O la más joven. Y queda una estela de viudas y huérfanos que pasan a engrosar la lista interminable de los desamparados. Hay que sonar las alarmas. Hacer algo y hacerlo ya... ¿Pero qué y cómo?, ésa es la pregunta. Sería muy bueno empezar con un buen diagnóstico. Echar mano de las estadísticas de que dispongan los cuerpos de seguridad (Policía, comisarías, fiscalías, CICPC) y demás instituciones como Medicina Legal, instituciones de salud, Defensoría del Pueblo, personerías, etc. Y sacarle una radiografía al fenómeno de la violencia que nos embarga.

Ya con cifras contundentes en la mano se podría intentar algún tipo de esfuerzo concertado que permitiera intervenir en primer lugar las causas más frecuentes de violencia. Porque el asunto es alarmante. Y apremia. Qué bueno entonces que nuestros gobernantes convocaran a las llamadas fuerzas vivas del ESTADO y entre todos pudiéramos ponernos de acuerdo por lo menos en algunos puntos básicos que mejoren las condiciones de seguridad y que disminuyan la trágica pero creciente cuota de muertos de cada día. Se necesita plata, por supuesto. Pero también voluntad. Voluntad política, especialmente. Voluntad para apretar las clavijas en donde sea necesario. Para aumentar el pie de fuerza policial en nuestras calles. Para educar al ciudadano para que no dé papaya. Para desarmar los espíritus y evitar que se desborde el animal que llevamos por dentro. Para rescatar a nuestra juventud de las garras de la droga y de los malos pasos. Para dar un nivel de vida decente a los pobres y desvalidos.  Voluntad para que entendiéramos por fin que la vida es sagrada y que nadie tiene derecho a segarla. 

Voluntad, entonces, para que en las páginas de los periódicos ya no haya que publicar esas fotos que día a día nos recuerdan con dolor nuestra triste condición de simples seres mortales. Es decir, una voluntad que sea de todo, menos la última voluntad.

britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de agosto de 2010

LA FOTO DE LA CENSURA, FREDDY LEPAGE SCRIBANI

Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece

En su ensayo sobre la masacre de Tlatelolco (1968), CarlosF uentes describe la situación de una manera descarnada y franca: "Nadie tiene derecho a reconocer un cadáver. Nadie tiene derecho a llevarse un muerto. No va a haber en esta ciudad (ciudad de México) 500 cortejos fúnebres mañana. Arrójenlos a la fosa común. Que nadie los reconozca. Desaparézcanlos".

Para más adelante apuntar que "Laura Díaz fotografió a su nieto la noche del 2 de octubre de 1968". Entonces, Fuentes se pregunta si una fotografía no es sino "un instante convertido en eternidad". Quizás, por eso, es que al régimen le ha pegado tan duro la primera plana de El Nacional del pasado viernes 13. Guardando las distancias, claro está, el Gobierno quisiera ¬como en la narración del escritor mexicano¬ ocultar a los cientos de asesinados los fines de semana en todo el país. Que nadie se entere de ello y, de paso, hacer lo propio con los periodistas que cubren la fuente y con los medios que tienen la valentía (en tiempos espinosos) de decir la verdad, de cumplir con su deber de informar.

Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece, utilizar la propaganda y cualquier tipo de intimidación, chantaje o halagos crematísticos, si fuera el caso.

Para ello, edifican poderosos aparatos propagandísticos y apuntan al control férreo de los medios de comunicación. Son alérgicos a aquellos medios independientes que no se doblegan ante el poder. Afortunadamente, periódicos como El Nacional, Tal Cual, El Correo del Caron

, y tantas otras publicaciones de provincia y de la capital, y televisoras como Globovisión han resistido todo tipo de arremetidas que van desde amenazas de cierre, persecuciones del Seniat, eliminación de la publicidad oficialista, agresiones físicas por parte de grupos civiles armados, amedrentamiento de reporteros con los cuerpos de seguridad del Estado y pare usted de contar... Sería interesante hacer una especie de libro negro sobre los ataques contra medios y periodistas durante estos 11 años de Chávez.

En una nación donde la delincuencia y el crimen andan con el moño suelto, y actúan impunemente, no se puede pretender callar a quienes están obligados a dar a conocer esta injusta circunstancia que ya forma parte del paisaje cotidiano. De tanto ver las abultadas y crecientes cifras de fallecidos en manos de los malandros la gente, inadvertidamente, se acostumbra. La sociedad permanece impasible, indiferente, ajena, ante tales despropósitos. Quizás (ojalá), la portada de El Nacional sobre la dantesca situación de la colapsada Morgue de Bello Monte y las humillaciones que sufren los familiares de las víctimas, sirvan de aldabonazo para despertar la adormecida conciencia nacional. Si así fuera, el esfuerzo realizado habría valido la pena y se justificaría, con largueza, el riesgo de enfrentar los atropellos y embestidas de la Fiscalía, de la Defensoría del Pueblo y del Cicpc. Mientras nuestras poblaciones y ciudades están sujetas a la vorágine de la violencia, las autoridades policiales lucen desbordadas e indolentes a la hora de proteger a los ciudadanos. ¿Casualidad? ¿Política de Estado? ¿Complacencia?..."¡Nadie tiene derecho a llevarse un muerto! ¡Que nadie los reconozca! ¡Desaparézcanlos!". Definitivamente, una foto vale más que mil palabras...

freddylepage@cantv.net

Problems loading Disqus?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de agosto de 2010

EL ARMAMENTISMO ENTRE LA POBLACIÓN CIVIL, THAMARA NIEVES COMENTA Y ENTREVISTA A ROCÍO SAN MIGUEL EN EL EL CARABOBEÑO

Algunas personas se quejan de que Venezuela, sin tener un conflicto bélico declarado, registra más muertos que en una guerra propiamente dicha, y comparan el caso de Afganistán, que en su batallar de 9 años con EEUU ha sufrido 1.200 bajas; aquí en el sólo mes de julio ingresaron a la morgue de Bello Monte de Caracas 469 cadáveres. Irak, también en lucha con Norteamérica, tiene 4 mil decesos en 7 años.

Lo peor del caso según los observadores del acontecer nacional es que esta violencia viene en aumento, sin que los numerosos operativos gubernamentales den el resultado esperado y medidas como el desarme de la población –la Ley está aprobada en 1ª discusión– no figuran entre las prioridades de la Asamblea Nacional (AN).

Para muchos especialistas, la raíz del problema de la violencia se encuentra en la exacerbación del armamentismo y el belicismo. Con razón o sin ella, atribuyen la responsabilidad al máximo liderazgo del país por las expresiones del presidente Chávez por radio y TV, enfatizando que “ansía el día en que cada venezolano tenga su propio fusil "y muchas municiones", por citar sólo una frase. Alardea de la compra de miles de armas de última tecnología "para defendernos del imperio y a nuestra soberanía".

Recuerdan cómo en 1999, el Jefe del Estado dijo a la Dra. Cecilia Sosa, presidenta de la antigua Corte Suprema de Justicia que si una persona roba porque sus hijos tienen hambre no se le puede condenar, lo cual fue extendido automáticamente a que si mataba por hambre, estaba bien.

Hasta los más neutrales países vecinos cuestionan una carrera armamentista en Venezuela, por la compra de 100 mil fusiles Kalashnikov 103 y 5 mil Drugonov a Rusia, ambos de última tecnología, y el anuncio de la instalación de una fábrica para la elaboración de estos armamentos. Sobre los Dragunov, Chávez dijo que tenían mira telescópica "de la mejor del mundo y con infrarrojo para la noche, compadre, visión nocturna", y reiteró que las armas serán para la guerra de guerrillas: "Imperialista que se asome lo tumbamos"; y para el uso de francotiradores.

Estos armamentos fueron exhibidos en el desfile militar del pasado 19 de abril.

Aún es cuestionado el mural pintado en la urbanización 23 de enero, donde se plasmó a la virgen de Coromoto con el niño armado con una Kalashnikov.

Alarde belicista

La costosísima compra, valorada extraoficialmente en $ 2,7 millones, llevó al experto Javier Gorriño a manifestar que en el país "hay 4 veces más presupuesto para defensa que para seguridad ciudadana".

El problema es de tal magnitud que el propio diputado psuvista Juan José Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la AN admitió lo que se consideraba un rumor exagerado: Tenemos entre 9 millones y 15 millones de armas legales e ilícitas.

También consideran paradójico estos analistas que las policías fueran desarmadas, y algunos atribuyen al alcalde Metropolitano para entonces, Juan Barreto, la sustitución de muchos efectivos profesionales de la Policía Metropolitana de Caracas por gente de su entera confianza como son los Tupamaro. Hasta el mismo Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, admitió recientemente que 20% de los delitos en el país son perpetrados por efectivos policiales.

Durante el mes de julio el país vio con asombro como cada fin de semana aumentaba el número de muertos, especialmente jóvenes, en la mayoría de los casos baleados. Las cifras del Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Incosec) son dramáticas: 5.962 asesinados en el país en el 1er semestre de 2010, en tanto que la Morgue de Bello Monte recibió en ese lapso 3.111 cadáveres.

Los tres últimos días del mes impactaron a la sociedad. Sin contar los homicidios rutinarios en las barriadas populares, el caso del soldado que ultimó a tres compañeros en una sede de Pdvsa en Bolívar con su fusil Kalashnikov, un sicario que a sangre fría entró a una barbería de Sabana Grande y disparó a la cabeza contra 2 hombres quienes murieron en el acto y el caso del motorizado que ultimó a una joven en la autopista Francisco Fajardo por resistirse a un atraco horas después, pusieron de relieve que cada vez más, se trata de muertes por motivos futiles.

La guerra de los cárteles

Rocío San Miguel, defensora de los derechos humanos, presidenta de Ciudadanía Activa hace seguimiento a los temas sobre armas ilegales en manos de civiles y la ausencia de control sobre las armas legales en manos del Estado. Formula esta vez un alerta rojo, de máxima atención: la posibilidad de que en Venezuela el año que viene veamos la lucha de cárteles armados en el país por drogas.

"Ese sería el campanazo del grado de violencia estructural que se está arraigando en el país. El problema más grande de la próxima década es, sin duda, el de la violencia estructural, azuzada y alentada desde los altos poderes del Estado", analiza la especialista.

Para San Miguel, el asunto de las armas debe verse en dos perspectivas: por una parte el control de las legales y sus municiones, que en este momento es inauditable, incluso la Fuerza Armada Nacional tiene problemas de auditabilidad en los 4 componentes.

A esto se le agrega la Milicia Nacional Bolivariana, las más de 250 policías municipales activadas desde el 2006 y las 24 estadales, los particulares autorizados a portar armas, agencias de seguridad privadas y armerías.

"Esto ya da un cuadro aterrador deinauditabilidad, de opacidad y de un Estado que en los últimos 20 años no ha sincerado el parque de armas legales, y que, obviamente, es la primera fuente de alimentación de los homicidios en Venezuela".

En cuanto a las armas ilegales, dice que el MIJ señaló en el 2006 la existencia de 6 millones.“Ahora casi tenemos triplicada esa cifra. ¿Qué es lo que está pasando y cómo es posible que no haya habido una política, incluso del MIJ más allá de la aprobación de una Ley?” Sobre los grupos armados al margen de la ley enumera: "FARC, Elenos, FBN (nuestra guerrillas nacionales) paramilitares, delincuencia común organizada, más de 10 colectivos sociales con armas de fuego, los comités de seguridad de los consejos comunales muchos de ellos armados, el Frente Miranda, los Comités de Defensa de la Revolución, el cuerpo de combatientes".

En su opinión esto pudiera estar estimulado desde el mismo Estado, se trata de la "activación de grupos armados al margen de la ley, que comienzan, comunicacionalmente, a exhibir armas de guerra".

Cuando vemos este cuadro en estas proporciones, San Miguel dice: “no podemos dejar de afirmar que el Estado tiene activada una política de armar a la población civil, por lo menos en los términos de la omisión debida, respecto a lo que ha venido ocurriendo en los últimos años”.

-Con las cifras que manejamos podemos afirmar que toda persona mayor de edad con posibilidades de votar tiene un arma, es decir, por cada voto tenemos un arma en un país polarizado, donde cualquier nimiedad termina con el asesinato de una persona. Esto parece estar deliberadamente estimulado desde el sector oficial y encuentra una expresión muy lamentable en la cotidianidad, en la narrativa social de barrios y de caseríos.

-¿Con qué intención se estimula desde el Estado?

-"Yo no dudo que haya existido la voluntad al inicio de este gobierno de contener la inseguridad, pero ante la ineptitud clara para ejecutar una política de seguridad ciudadana, ha ocurrido todo lo contrario, más bien se estimula. Los vasos comunicantes entre autoridades policiales y delincuencia organizada son cada vez más claros y no queremos pensar que también, ¡ojo!, entre funcionarios del alto gobierno y grupos guerrilleros. Entonces cuando ya tenemos esos niveles de connivencia, las cifras rojas se convierten en imparables".

La violencia como cotidianidad

Según el informe del Incosec, en 2010 se ha evidenciado una vez más que en Venezuela la muerte y la violencia se convirtieron en lugares comunes entre los habitantes: "en la travesía algunos sobreviven y otros miles no". La violencia homicida, de género e intrafamiliar le arrebataron al país durante 3 meses más de 4.000 futuros, y afectaron indirectamente la vida de más de un millón de personas.

El homicidio como máxima manifestación del absoluto desprecio por el valor de la vida del otro -apunta el informe- durante todo el año 2009, reportó 13.985 casos (49 homicidios por cada 100.000 habitantes), una cantidad inferior a la del año anterior de 14.584 (52 homicidios por cada 100.000 habitantes) y, sin embargo, la cifra es aún alarmante, que de hecho nos ubica en los primeros puestos del ranking en la región.

Durante los 2 primeros meses del año, ya se contabilizaran en los 10 estados más violentos del país, según el MIJ, Tareck El Aissami, 4.527 homicidios, un promedio de 76 personas diarias.

Posterior al 1º. de marzo, fecha de implantación del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (DiBiSe), no se cuenta con cifras completas de todo el país, sin embargo, para la región capital, en los primeros 15 días ya se contaban al menos 200 homicidios, concentrados principalmente en los fines de semana; en Anzoátegui, Carabobo, Zulia y Miranda, la reducción de casos era muy baja y no queda claro si se debió, en efecto, a la acción eficiente del dispositivo, indica Incosec.

El 98% de los homicidios son cometidos con armas de fuego, y en cuanto a la intensidad del ataque, reflejado por la cantidad de disparos efectuados, durante estos primeros meses del 2010, el 63% de los casos se perpetró con más de 5 disparos; el 16% con dos, tres o cuatro disparos; y el 21% con uno sólo.

Se observa como el irrespeto por el valor de la vida -apunta el estudio- está acompañado por un nivel de hostilidad muy alto, catalizado a su vez por una elevada disponibilidad de armas de fuego en manos de civiles y la inexistencia de un sistema eficiente de registro y control de ese armamento, que se ha ido diversificando en calibre y peligrosidad.

"Esto es clarísimo, una persona está muriendo en Venezuela cada 45 minutos"

rociosm@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de julio de 2010

LOS CASTRO Y LAS FINANZAS NEGRAS: COMUNISMO Y CORRUPCIÓN., FREDDY RÍOS RÍOS

El Entorno Global.

La corrupción política no es una consecuencia de la ideología de izquierda o derecha, más bien es una característica inherente a las autocracias.

Cuando se analiza el caso argentino, teniendo como referencia el menenismo corrupto, se arriba a la conclusión que la corrupción kirchnerista se instala en Río Gallegos con la primera elección de Néstor a un cargo de elección popular, se acrecienta con la llegada a la gobernación y se concreta en la presidencia de la Argentina. Es difícil asumir, aun teniendo en cuenta las debilidades del poder judicial de ese país y el dominio que el justicialismo tubo hasta recién, del poder legislativo, que sin la estructuración de una organización para adueñarse de la economía del país, es imposible alcanzar el enriquecimiento ilícito y doloso de la pareja de Santa Cruz.

El control del poder ejecutivo, con sus capacidades de administrar el presupuesto, de contratar, de reglamentar la actividad privada, y especialmente, las presiones sutiles o manifiestas que se hacen sobre los actores públicos o privados, aúpan la laxitud del Estado ante el cumplimiento de la Ley.

La corrupción administrativa, ha sido un mal de las democracias incipientes, identificable, toda vez que la misma concentra, sin coordinación la actividad ilícita, que comienza y termina en al poder ejecutivo, sin necesidad de conexión y complicidad de los demás poderes del estado. Es en esencial un mal burocrático, por falta de transparencia.

La corrupción política va mas allá, es la conculcación del Estado por el autócrata, que sustituye a todos los poderes y ejerce la conducción en nombre del pueblo, asumida como forma ideal de gobierno por los países comunistas, se cayó en Berlín y desde entonces, los antiguos maoístas dicen que ser rico es glorioso, y son parte activa de la OMC, la catedral del capitalismo moderno. En el pasado quedaron las polvos del fracaso y la grifería de oro de Nicolau Chechescu y para no ir muy lejos en la cercanía están cincuenta años de Castrismo.

Concurrentes con estos regímenes y también infestados por la corrupción existen unos, que son productos de elecciones democráticas, pero que una vez alcanzado el poder, pretenden constitucional o inconstitucionalmente la reelección indefinida. Son las democracias post modernas, dictaduras constitucionales o como los definiera recientemente la Internacional Socialista, democtaduras. Al amparo de que el fin justifica los medios, el hegemon conculca la institucionalidad del estado e impone su voluntad, se apropia de todos los poderes para evitar el check and balances, el control de la ejecución presupuestaria y especialmente el manejo de las estadísticas a través de manipulaciones metodológicas. En esencia, estos regímenes pretenden controlar toda la economía formal. En esta línea han actuado Fujimori y Pinochet, Ortega y Chávez, para quedarnos en el patio de la casa.

Fidel Castro C.A.
Montado sobre los restos de la sociedad cubana, la dictadura castro-comunista ha creado una multinacional del “Capitalismo del Estado-Controlado”, inserto en la globalización, tan denostada por los kamaradas internacionalistas.

Por muchos años uno de los secretos mejor guardados de Cuba son las llamadas, “Las Reservas del Comandante” las cuales se integran, con los depósitos bancarios y bienes, nacionales e internacionales, en una larga red tejida por los más altos miembros de la nomenklatura, las fuerzas armadas y especialmente el Comité Central del PCC. No es ningún secreto que componentes de los depósitos bancarios provienen de actividades de lavado de dinero y de crimen organizado.

La Multinacional Castrista.
El reciente escándalo de corrupción protagonizado por el empresario chileno, Max “Guetón” Marambio, el suicidio del gerente general de la empresa binacional, incluida y por supuesto la defenestración de funcionarios de alto nivel, son manifestación de lo podrido de estos regímenes. Marambio, agente de la inteligencia cubana, había sido condenado por corrupción a finales de los ochenta, en la purga que condeno a muerte a Arnaldo Ochoa, Tony de la Guardia y José Luis Padrón. Es la dialéctica del paga peo, y toda dictadura procede de igual manera, hoy pasa en Venezuela con los alimentos podridos y las medicinas vencidas.

Esta multinacional opera tanto en Cuba como en el exterior, en transacciones internacionales, comercio internacional y finanzas internacionales. Fueron creadas para generar fondos fuera del sistema de planificación central y se caracterizan por no ser auditadas y en consecuencia se desconocen sus actividades e ingresos, todo cae en el fondo denominado, las “Las Reservas del Comandante”.

Se conoce la existencia de dicha reserva por las obras de antiguos integrantes del círculo íntimo y altos funcionarios de la revolución: Manuel de Beuenza, Delfín Fernández, Domingo Amuchástegui, Norberto Fuentes, Benigno, Rafael del Pino, Roberto Ampuerto y Jorge Masscetti, en sus libros han expuesto los tentáculos del conglomerado corporativo, por un lado, el más poderoso eje del sistema financiero comercial; CIMEX, el cual reporta directamente a Fidel, y que tiene su expresión capitalista en el Banco Financiero Internacional (BFI) fundado en 1984 y con sucursales en varios países del mundo, y el Banco de Inversiones S.A. manejado supuestamente por un ciudadano extranjero y que le hace préstamo al estado cubano.

Por el otro lado esta GAESA (Grupo de Administración Empresarial), que funciona como la casa matriz de un grupo numeroso de empresas bajo la gerencia militar y control de Raúl Castro. El Presidente, es el General de División Julio Casas Regueiro, hombre de confianza de Raúl y el Director General es el Coronel Alberto Rodríguez López Callejas, este yerno de Raúl.

GAESA es utilizada principalmente para mantener fuera de Cuba fondos paralelos a la economía cubana. Algunas de las empresas del holding son: Aerogaviota S.A., Almacenes Universal S.A., Almest S.A., Agrotex S.A., Antex S.A., Empresas de Servicio La Marina, Sermar S.A., Tecnotex y TRD Caribe.

A parte de CIMEX y GAESA también esta CUBALCE controlada por el Consejo de Estado, cuyas ganancias se depositan en el BFI y el resto en Suiza en Financiera de Cubalse. También esta Cubanacán que es un clúster dedicado al turismo y Medicuba que fabrica y comercializa productos farmacéuticos. La mayoría de estas empresas están localizadas en Panana y otros paraísos fiscales, en España y otros países europeos, en Latinoamérica, Africa y hasta en Japón.

Fuentes de inteligencia sostienen, que después de la caída de la Unión Soviética y antes que apareciera Chávez, se creó un fondo en divisas duras denominado “Fondo de Divisas del Comandante en Jefe”, en el cual supuestamente depositan todos los cubanos expatriados -profesionales, técnicos, entrenadores, artistas y especialmente médicos y enfermeras- el 15% de lo ganado en el exterior, a través de una agencia del Estado denominado Cuba Técnica.

Crimen Organizado S.A.
Desde hace muchísimos años se ha vinculado al Castro-comunismo con el tráfico de drogas, lavado de dinero, terrorismo y otras actividades del crimen organizado. Norberto Fuentes señala, que a través de Cuba se realizo una operación conducida por el Frente Democrático de Palestina, de un billón de dólares, producto a los asalto a bancos durante la guerra civil libanesa. Jorge Masscetti comenta en su autobiografía, el papel de Cuba en el robo de un banco, realizado por terroristas puertorriqueños en Connecticut, dinero que fue entregado a Cuba. Felo Castiñeiras participo en la transferencia a Cuba de cuarenta y seis millones de dólares, producto del secuestro por los “Montoneros” de los hermanos Born. No se puede dejar de mencionar las revelaciones realizadas post fusilamiento de Ochoa, que apuntan las conexiones de los carteles de Cali y Medellín, el General Noriega y algunos comandantes del Sandinismo, con el trafico de drogas y los Castro. Todo ello sin omitir, las actividades de Robert Vesco en operaciones de lavado y tráfico entre 1980 y 1995, año en el cual cayó en desgracia, siendo condenado a trece años en prisión.

Los Fondos Cubanos.

Todas las finanzas y la economía de Cuba, siempre ha estado al servicio de los Castro, desde este punto de vista el más poderoso líder en el mundo, en cincuenta años nadie ha controlado el origen de los ingresos, ni el destino de los gastos. Manda guerrilleros al África, beca estudiantes del mundo subdesarrollado, regala hospitales, construye aeropuertos, dispone de centrales azucareros y ofrece tratamientos médicos, sin contabilidad ni auditoria, sin consideraciones presupuestarias o fiscales, por encima de la normativa legal y especialmente fuera del realismo de las cuentas nacionales. La historia señala la participación de Cuba en el financiamiento y ayuda al terrorismo internacional, la subversión, la guerrilla y los movimientos de liberación. Nadie conoce el costo de la propaganda y relaciones públicas, las cantidades de recursos utilizados para promocionar las metas políticas de Castro y ocultar su enorme fracaso, especialmente cooptando los favores de influyentes figuras internacionales en todos los campos del conocimiento. Cuando llegaron a Machurucuto nuestros guerrilleros traían 300.000 US $, de aquella época

La Tapa del Frasco.

La corrupción en la Cuba de los Castro, ha sido siempre una cerveza batida, estalla y rápidamente se recogen los vidrios. El ultimo gran escándalo, fue la remoción del Vicepresidente Carlos Lage y del Ministro de Relaciones Exteriores Pérez Roque, de igual manera y bajo los mismos cargos salió el anterior jefe de esa cartera, exjefe de la juventud comunista, Robertico Robaina.

Cuba una vez que perdió la asistencia soviética, requirió para su sobrevivencia unos seguidores incondicionales y leales, que teniendo acceso a los aspectos más lucrativos del capitalismo, se apartaran de reticencias morales, un círculo cerrado que le facilitara al Comandante la asistencia necesaria. Según el analista J. Mastrapa, a ese tiempo, ”el régimen tenía que asegurarse su lealtad, la autosuficiencia económica institucional y un link directo entre el bienestar económico y la sobrevivencia de la revolución”. Para ello se creó el “Equipo de Coordinación y Apoyo al Comandante en Jefe”.

El ECA es una estructura paralela al gobierno, integrada por seis camaradas escogidos cuidadosamente, que tienen la misión de ejecutar e implementar los deseos y directrices de Fidel, “este grupo es el hilo directo entre los diferentes sectores económicos y el Comandante”. De estos escogidos cuidadosamente salieron Robaina, Pérez Roque y Lage. Al final del día todo en Cuba se mueve en un pequeño círculo, MINFAR y MININ; CIMEX y GAESA, el PCC y el Comité Central. Hay rumores que el general Ochoa cayo por hablar demasiado de la “glasnost y la Perestroika”.

El acelerado trompicón hacia el comunismo estaliniano al que quiere llevarnos Chávez, tiene mucho que ver con lo peor del castro-comunismo. Los escándalos de corrupción de los alimentos podridos, los medicamentos vencidos y la conexión argentino venezolana, la investigación del juez Velazco, las causas por lavado en Andorra y Estados Unidos tienen más relación con las actividades de la mafia, que con las de una dirección política. Chávez es un caradura sin puntería, desconocedor de los elementos teóricos y conceptuales del marxismo, se encueva en el bolivarismo carnavalesco, es un profeta del pasado sin horizonte, solo le interesa el poder y para siempre. Yolanda Martínez escribió: ”él puede hacer lo que no pueden hacer los líderes de los países ricos y poderosos, o los presidentes de las compañías más ricas del mundo, no son capaces de hacer. Solo con una orden regala casas, carros, bienes de lujo a la elite gobernante cubana”. Dudas no pueden existir, estamos en el camino cubano y aquí esta Barbará Castillo como Komisaria,
--
Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de junio de 2010

DE LA MANO DEL HAMPA, CARLOS MENDEZ

Dejarse echar una manita del hampa para invadir propiedades ajenas, no es mala idea, porque después de todo los delincuentes de hoy en día están mejor organizados que un sindicato de trabajadores o que un partido político. Nadie que se precie de buen ciudadano es capaz de penetrar y posesionarse de una edificación ajena, porque teme le pueda salir el tiro por la culata. Pero los delincuentes dada la naturaleza de su profesión, no le temen al peligro y están mejor entrenados y armados para el asalto, que las mismas fuerzas del orden publico para repelerlos.

El peligro que se corre al utilizar al hampa para ciertos trabajitos que por ley no se pueden ejecutar a la luz del día ni en la oscuridad de la noche, es que las organizaciones delictivas después de cobrar sus honorarios también reclamen su cuota de poder político, lo cual pone en riesgo el sistema de libertades y en riesgo la vida de los contratistas al rehusarse a retribuir a los sicarios. En el vecino país se dieron casos de algunos alcaldes y diputados que perdieron sus vidas por haber pactado con el narcotráfico antes de las elecciones y luego negarse a pagar la vacuna de poder que les quiso imponer la guerrilla. Quien hace pacto con el hampa, tarde o temprano ésta le pasa factura, ya que el delincuente no maneja ideologías políticas, sino fines estrictamente materiales e inmediatos. Mas seguro es ajustarse a la ley y negociar con los adversarios políticos.

El terrorismo internacional para poder llevar a cabo sus actos vandálicos, ciertamente utiliza personal propio adiestrado para tales fines, pero también se sirve del hampa organizada para aquellos trabajitos menores. El asalto a las Torres Gemelas debió contar con mucha colaboración de parte del hampa aun cuando esas organizaciones delictivas no conocieran los detalles ni los objetivos de los ejecutores del horrendo crimen. El hampa globalizada dispone de muchos más recursos y ejerce mucho más poder que algunos estados pequeños, razón por la cual las potencias del mundo presionan por evitar que las armas de destrucción masiva o atómicas lleguen a manos de estos desalmados y de los terroristas, no sea que sometan a toda una nación entera y se conviertan en un incontrolable estado fuera de ley.

A todas estas los venezolanos nos preguntamos cuántos de los asaltos y/o invasiones a propiedades ajenas que se producen a diario en el país, están contando con la participación directa o indirecta del hampa organizada o en vías de, ya que no nos explicamos el desparpajo e impunidad con la que actúan estos grupos sin importarles un bledo el destino de los bienes muebles ni la salud de las personas que ocupan esas instalaciones privadas. Hasta ahora el gobierno ha hecho muy poco o nada para evitar estos actos vandálicos contrarios a la moral ciudadana; muy por el contrario, para remendar el capote, promulga una nueva ley o decreta una ordenanza municipal.

carlosemendezs@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, CARLOS MENDEZ

jueves, 12 de noviembre de 2009

LA INSEGURIDAD ¿POLÍTICA DE ESTADO?, OSWALDO ALVAREZ PAZ

La inseguridad ocupa la atención primaria de los ciudadanos. Es la mayor preocupación de la gente, el reclamo más exigente a unas autoridades percibidas por el grueso de la población como indolentes, incompetentes o cómplices frente al problema. Lo cierto es que la delincuencia criminal, organizada o no, ha desbordado todos los límites, colocando a la gente en situación de indefensión grave. Progresivamente se convierte en verdadera psicosis colectiva. Además de constatar a diario la extensión del problema, aumenta la indignación peligrosamente, por las consecuencias de imprevistas reacciones que pueden generarse.

El valor de la seguridad

Nuestro mayor anhelo es disfrutar de un grado de seguridad ante la vida que nos permita formar una familia, levantar adecuadamente unos hijos, educarlos curarlos, vestirlos y garantizarles un techo propio, al menos mientras estén bajo nuestra responsabilidad. Todos aspiramos hacerlo con nuestras propias fuerzas, sin muletas indignas. Reclamamos del estado-gobierno políticas capaces de crear condiciones para que todos puedan alcanzar el objetivo. Cada generación debe tener mejores oportunidades que la precedentes. Nosotros tuvimos mejores oportunidades que nuestros padres. Ellos se sacrificaron, dieron todo para eso. Fue su razón de ser en la vida. Además de su esfuerzo, vivieron en épocas en las que, a pesar de todo, la labor del estado-gobierno era básicamente supletoria y promotora. Es decir, supliendo las necesidades y carencias básicas y promoviendo actividades para el desarrollo integral de la familia y de las personas naturales y jurídicas. Sin condicionamientos ideológicos ni políticos que desnaturalizaran el esquema. No era perfecto, pero funcionaba. El país progresaba con mayor o menor velocidad… a pesar de todo.

Principios y valores

Para cumplir nuestra misión en la Tierra tenemos que aferrarnos a principios y valores muy deteriorados en estos tiempos. Uno es el de la responsabilidad individual, personal y familiar. Esto no tiene sustituto. Nadie hará por cada ciudadano lo que a cada cual le corresponde hacer para asegurar esa seguridad existencial. Tiene que ver con la dignidad de la persona humana y del valor que le demos a la familia como núcleo primario de la sociedad. Con la perfectibilidad de la sociedad civil y, finalmente, con la lucha por la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común.

Otra labor insustituible es enseñar el valor de ley y del orden esencial que de ella se deriva. La ley, en su concepción más amplia, tiene que ser de obligatorio cumplimiento para todos, pero especialmente para el estado-gobierno que tiene que ser el primero en someterse a ella como responsable de su elaboración y ejecución.

Cuanto decimos nos lleva a ratificar la importancia de la no dependencia, de la libertad y de la responsabilidad personal.

Los diagnósticos están hechos y las soluciones existen

La inseguridad afecta a toda la República. Los diagnósticos están hechos. Los especialistas han presentado proyectos concretos para enfrentar el problema integralmente. Jornadas nacionales e internacionales se han multiplicado para el estudio de otras realidades que han superado el problema con fórmulas prácticas. Aquí en Venezuela estamos “por detrás de la jugada”, como decimos popularmente en el mundo del beisbol. El estado-gobierno no cumple y la nación sufre las consecuencias.

El estado-gobierno

Garantizar la seguridad de las personas, de los bienes y del territorio, es tarea primaria de cualquier estado. Debe cumplirlo integrando armónicamente las ramas del poder público, incluidas aquellas que lo acercan al ciudadano común lo más posible, municipios y comunidades.
Una adecuada política contra el crimen debe considerar cuatro aspectos básicos.

La PREVENCIÓN es fundamental. En Venezuela no existe. Los servicios de inteligencia y prevención, nacionales y regionales, con excepciones, funcionan interferidos por intereses políticos e ideológicos que cada día los alejan más de sus fines. Las policías atraviesan por su peor momento. Graves incertidumbres legales y operativas las hacen ineficientes. También unos componentes militares que funcionan al margen y hasta en contra de las obligaciones que tienen señaladas.

La REPRESION sufre de los mismos males, con la circunstancia deplorable de que la sienten más los disidentes y protestatarios políticos y sociales que la mal llamada delincuencia común y la delincuencia organizada.

Parte importantísima del problema es el SISTEMA JUDICIAL, una administración de justicia deplorable, envenenada políticamente desde la cabeza a los pies, provisoria y mediocre. No se trata sólo de la justicia penal, sino del sistema. A los tribunales solo llega el 10% de las causas conocidas por el Ministerio Público. Ningún área funciona decentemente. Lo más horrendo, contrario a todo sentido de decencia y utilidad es el RÉGIMEN CARCELARIO, pervertido e inhumano, responsabilidad exclusiva y excluyente del estado-gobierno.

Medidas a tomar

Recomendamos una política de seguridad que equilibre la libertad la autoridad. Combinar los organismos públicos con los sectores privados que ofrecen seguridad. Dar un apoyo total a la COMUNIDAD organizada como factor de control social para garantizar la autoprotección y la vigilancia vecinal. Particular importancia damos a las policías o comités vecinales que en el Zulia están en pleno desarrollo.

En materia legislativa la Asamblea Nacional está en mora. Hace falta una adecuada ley de policía nacional, otra ley de eximentes para proteger al policía, otra de carrera policial y urgentes reformas a los Códigos Penal, Orgánico Procesal Penal y sobre el régimen penitenciario. Una buena ley de seguridad rural y no la barbaridad que el gobierno presentó. Otra de peligrosidad social y controles de indocumentados y extranjeros indeseables. Hay proyectos a la orden.
Consideración especial merece la necesidad de una eficiente política para combatir el narcotráfico, el lavado de dinero, las extorsiones y delitos financieros.

Conclusiones parciales

Sufrimos una verdadera revolución delictiva. El delito como factor subversivo, de desestabilización del orden jurídico, político y social existentes tenidos como contrarevolucionarios por el régimen actual. Luego de once años de gobierno, concluimos en que se convierte la inseguridad en política de estado para someter a la población imponiendo la paz de los sepulcros y el silencio de los calabozos.

La impunidad estimula la delincuencia. El régimen la garantiza. El gobierno responderá, más temprano que tarde, por la politización del hampa. Hemos contabilizado cerca de 150.000 muertos, más los correspondientes heridos y robos, en algo más de una década. Más que en Afganistán, Irak, Medio Oriente o en Colombia. Esto no puede continuar. Se necesita un cambio cualitativo urgente

Un testigo presencial me comentaba el consejo de Castro a Chávez hace unos años: “No te metas con la delincuencia hasta que te consolides en el poder”. El ruso Ryszard Kapuscinsky, dijo que el soporte de la estabilidad soviética era “…el terror y su inseparable y tembloroso hijo, el miedo”. Cualquier parecido no es coincidencia.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,