EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
viernes, 18 de noviembre de 2011
JUAN PÁEZ ÁVILA: VOTAR EN LAS PRIMARIAS
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 25 de septiembre de 2010
EL DÍA DESPUÉS..., FREDDY LEPAGE SCRIBANI
.jpg)
Siempre la procesión va por dentro...
Los casos de China y Vietnam también son dignos de consideración, aun cuando son sociedades diametralmente diferentes de las nuestras. Tuvieron que abrirse (con un pasmoso pragmatismo) a la economía capitalista de mercado para mantener sus gobiernos opresores. Sin embargo, la inexorable y mostrenca dinámica de la historia los obliga a morigerar, gradualmente, las reglas del juego.
Los alcaldes de las principales ciudades chinas son destituidos por el mismísimo Partido Comunista que los designó, si no alcanzan un crecimiento económico de 7% anual. Esos países entendieron que la sostenibilidad de sus regímenes depende del crecimiento económico y del bienestar común.
El modelo cubano merece mención aparte. La gerontocracia enquistada vive, como viejo paquidermo, sus estertores finales, y camina pesadamente hacia el cementerio.
La colectividad venezolana está transida de paz, de tranquilidad, de convivencia ciudadana. Ahora bien, este anhelo no se cumplirá si un sector de nuestros paisanos trata al otro como enemigos a muerte, a quienes hay que negarles sus derechos básicos. O sea, el pan y el agua... Sin embargo, el pueblo ya muestra signos de cansancio, de rechazo a los que quieren dividirnos. Las compuertas de las barreras geográficas, levantadas artificialmente, se rinden ante la disposición al diálogo de quienes antes se trataban como perros y gatos. Los dirigentes de oposición ¬hasta hace poco confinados al este de Caracas¬ pueden hacer campaña proselitista en el oeste y viceversa. Es decir, el reconocimiento del otro se hace regla y no excepción.
Estos son síntomas auspiciosos de lo que puede ocurrir el día después de las votaciones. Tengo la convicción de que las mayorías silenciosas (frase popularizada por Richard Nixon, en 1968) se pronunciarán por desterrar los odios y disipar los rencores que frenan la reconciliación. Ojalá, a partir de la semana venidera ¬como consecuencia de los resultados electorales¬ retomemos los caminos seguros que nos permitan recuperar el democrático principio universal del respeto a las minorías. De discutir civilizadamente, sin descalificaciones a priori e insultos destemplados y desproporcionados. Sin exclusiones y sectarismos vergonzantes. Por una Venezuela inclusiva. Por una Asamblea Nacional plural y democrática, ¡vota el 26 septiembre!
Sábado, 25 de septiembre de 2010
FREDDY LEPAGE SCRIBANI
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
UN MOMENTO DE LOCURA. JUAN CARLOS APITZ
Se llegó a aseverar que un Parlamento unicolor carecería de toda representatividad y, por ende, de legitimidad. Por lo que, de más de 14 millones de electores, sufragaron sólo 2.973.872 personas. Siendo así, la abstención aproximada fue de 75% y la participación cercana al 25%. Pero, no olvidemos que la última mayoría parlamentaria en Venezuela, se obtuvo apenas con el 11,24% del total de los inscritos en el REP (10.991.482 venezolanos), en las elecciones de 1998 para el Congreso Nacional. Esa mayoría la obtuvo Acción Democrática (uno de los retirados) con 1.235.473 votos. Luego, la siguiente mayoría parlamentaria, elegida el 30 de julio de 2000, la obtuvo el Movimiento Quinta República con un total de 1.980.275 votos de un universo de 11.705.702 de venezolanos con derecho a voto, es decir, con el 17% aproximado del total de inscritos. Entonces, la falta de legitimación por déficit numérico de votantes, históricamente, nunca ha sido causa suficiente para restarle sus competencias legales a ningún ente público, mucho menos cuando no está acompañada de una premeditada estrategia política de mediano y largo plazos de desconocimiento a la autoridad. Ese abstencionismo por decreto no tomó en cuenta que la oposición democrática venezolana, entre 2001 y 2005, movilizó a centenares de miles de ciudadanos a las marchas y concentraciones políticas como nunca antes se habían visto en nuestro país. Ese mismo abstencionismo delirante hizo que en las Elecciones Regionales de 2004 también le entregáramos en bandeja de plata al gobierno nacional, 21 de las 23 gobernaciones estadales, la Alcaldía y el Cabildo Metropolitano de Caracas, casi todos los consejos legislativos regionales, así como 300 de 335 alcaldías y una abundante mayoría de concejos municipales.
A partir del 2006, la línea trazada por los partidos políticos de oposición y la sociedad civil venezolana es la del desarrollo de una estrategia democrática, basada en la participación intensiva en los procesos electorales para hacer frenar al régimen en su deriva autoritaria, y, recuperar y fortalecer al liderazgo opositor. Así, en las elecciones presidenciales de ese año se hizo convocatoria a una candidatura unitaria por los principales partidos de oposición, a excepción de AD, que se fue extendiendo cada vez más, enfrentando la amenaza abstencionista que había hecho estragos en las filas de la oposición en las elecciones parlamentarias y regionales de 2005. De modo tal, que el llamado a la participación comicial desplazó la exigencia opositora de condiciones mínimas para unas elecciones limpias y transparentes; asumiendo los resultados como "un triunfo político en medio de un revés electoral" (Tal Cual, 6/12/2006).

Si aún escucha esas voces en su cabeza, no se trata ya de un momento de locura, sino más bien, de una experiencia patológica que debe ser tratada con un medicamento: ¡el voto universal, directo y secreto!
www.juancarlosapitz.com
justiciapitz@hotmail.com
twitter: @justiciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 24 de septiembre de 2010
¡A VOTAR, CARAS! VENECONOMIA. SEPT.24,2010
Los motores para el 26 de septiembre arrancaron.
Terminó la campaña electoral. Llegaron los "acompañantes internacionales"; se dieron las acreditaciones a los medios extranjeros, con algunas excepciones. La Ley seca y la prohibición del porte de armas entraron en vigencia. El Plan República ya ocupa los centros electorales. Los miembros de mesa están activados para recibir los centros y los testigos de los partidos y organizaciones políticas reciben sus credenciales y las últimas instrucciones de sus coordinadores.

El Presidente echó el resto en apoyo a sus candidatos del PSUV.
La MUD, los partidos, las organizaciones civiles y los candidatos ya dieron lo que pudieron, o lo que el cerco oficial les permitió dar.
El CNE, los tribunales, los medios de comunicación y la ciudadanía están vigilantes.
¡Ahora le llegó su hora al elector!
Este domingo frente a la maquina de votación, le toca al ciudadano decidir qué composición de fuerzas quiere que tenga la Asamblea Nacional en los próximos cinco años. Qué tipo de leyes quiere que promulguen. Cuáles representantes en los poderes públicos quiere que se nombren. Qué control sobre la gestión de funcionarios públicos quiere que se haga. Qué supervisión del erario público quiere que se siga. En fin, qué país quiere tener para vivir.
Ésa es la decisión que está en sus manos. En la de usted y en la de cada uno de los venezolanos que tienen el derecho (y la responsabilidad) de votar.
El futuro, su futuro y el de todos los ciudadanos de Venezuela es lo que se juega este 26 de septiembre.
Usted como elector debe saber que su voto es secreto. Que nadie puede torcer su voluntad de expresar con su voto su decisión.
También es oportuno recordarle que los captahuellas no son vinculantes. Que no revelan por quién votó. Estas máquinas sólo sirven para activar el operativo de movilización del Gobierno, a fin de arrastrar a las mesas a sus votantes cautivos que estén remolones.
Recuerde que Usted como elector tiene el derecho de exigir votar con libertad. Nadie puede obligarlo a tomar foto de su voto, ni a ir acompañado a ejercer su derecho. Que sólo basta su Cédula de Identidad laminada y que esté inscrito en el Registro Electoral.
También recuerde amigo elector, que en una contienda con fuerzas desiguales se requiere un doble esfuerzo del ciudadano, no sólo votar. Es obligatoria la participación activa y la movilización voluntaria para imponer las ideas de democracia y libertad. ¡Es su oportunidad, no la desperdicie!
Nota: Al cierre se conoció que un Tribunal estadounidense rechazó el argumento de inmunidad soberana alegado por Venezuela para impedir que el caso de los bonos de Bandagro fuese juzgado en tribunales de ese país. Éste sería otro paso que podría conducir a que Venezuela sea obligada a pagar unos bonos demostradamente falsos.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 23 de septiembre de 2010
¿HAY ESPERANZA?. LUIS VICENTE LEÓN
La posibilidad de que algo malo no ocurra es la esperanza, el sentimiento opuesto al miedo.

La semana pasada, analizando el trabajo de J.A. Marina y otros, conversamos sobre el miedo y resaltamos que mientras más inteligentes son las personas, más capaces de prever los peligros, una cualidad útil para protegerse, aunque también negativa cuando se sobredimensiona. Lo interesante es que el sentimiento contrario al miedo no es, como cree mucha gente, la valentía. Desde pequeños presionan a los niños con el tema de que "los valientes no tienen miedo". La realidad es que la valentía es más bien una posible respuesta al miedo y no su antagonista. Se requiere tener miedo, y ser capaz de hacer lo correcto pese a él, para ser valiente.
Frente a la anticipación del peligro las personas pueden 1) ceder a la tentación de hacer lo cómodo: siendo sumisos, pasando agachados o alejándose de lo que los amenaza, o 2) pasar por encima de él. En esta segunda opción radica la valentía.
Pero esto no significa reaccionar como un toro de casta que embiste el capote de un torero por instinto de supervivencia, sin una estrategia y sin usar todo el espacio y el tiempo del que se dispone para protegerse del adversario. Esos toros terminan a la parrilla, incluida las criadillas.
Para hacer lo que se debe hay que tener un proyecto, estar dispuesto a sacrificios y formar parte de las redes que persiguen el mismo objetivo. Los irreverentes visibles juegan un papel importante, pero el protagónico lo tienen las personas cotidianas cuando continúan su vida sin desviarse, defendiendo sus derechos. Crean con eso un muro insalvable frente a quien intenta doblegarlos.
Supongamos un gobierno que ataca a la empresa privada. La historia muestra que esa acción deteriorará, sin duda, la economía. Cuando eso ocurre, el Gobierno busca chivos expiatorios para camuflar sus fracasos y finalmente, inventa argumentos para pedirle a la gente que acepte vivir peor por defender una "ideología" que termina convirtiéndose en "odiología". Si la gente por miedo o comodidad lo acepta, ese país se jo... Pero cuando se niegan a perder lo que merecen y protestan y reducen su apoyo al líder como consecuencia de ese deterioro, entonces estamos en presencia de un acto de valentía que podría atemorizar al atemorizante.
Ahí, en la acción de una ama de casa que se molesta porque no le alcanzan los reales y lo manifiesta a voz tendida. Cuando le dice cuatro cosas al dirigente comunal del partido cuando este intenta culpar de la inseguridad al imperio. El obrero que manifiesta a sus compañeros: estoy con el líder, pero no acepto que ponga en riesgo mi fuente de empleo. Un grupo de trabajadores, sin distinción de filiación política, defendiendo juntos su empresa del embate absurdo en su contra. Ahí, en las acciones del día a día, hay mucha más sustancia que en los gritos de un charlatán que llama a la gente a "ir hasta el final a todo riesgo" cuando él no estuvo dispuesto a ir ni pa´ la esquina.
Pero, ¿qué es entonces lo contrario al miedo?
Si tuviéramos la certeza de que lo terrible pasará inevitablemente, no tendríamos miedo, puede que resignación o tristeza. Hay miedo porque hay dudas sobre el futuro y si dudas, es porque lo malo podría ocurrir... o podría no ocurrir. Precisamente, la posibilidad de que no ocurra es la esperanza, el verdadero sentimiento opuesto al miedo, que lleva a muchos a preguntarse si vale la pena dejar el futuro al libre albedrío o si hay que darle un empujoncito negándose a hacer lo incorrecto o ilegal, pese a las consecuencias. Puede que pierda, pero el valiente siempre está dispuesto a intentarlo. ¿Qué hacer? Muchas cosas, pero lo que tienes al frente de tu nariz: el próximo domingo... vota.
EL 26-S ELECCION DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL. TU SERAS PROTAGONISTA. SALVEMOS A VENEZUELA DEL CASTRO-CHAVISMO




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
PEATÓN,SABER ESPERAR, NO ES OTORGAR....?. MASIVAMENTE VOTAR PEATONES TODOS, PEATONES SIN BARRERAS. .IVAN E. LEON H.,

Peatón. A veces hay que esperar considerablemente antes de poder modificar las cosas; si uno no sabe esperar y trata de modificar algo antes de tiempo, incluso lo malogra. La espera en la vida diaria y en el trato con los demás Peatones, es de gran ayuda, evita muchos disgustos y la dispersión de numerosas energias. Mediante el equilibrio de mente y, por tanto, visión equilibrada, comprendemos que no todo tiene que ocurrir como deseamos, y que no todas las cosas está especialmente bien dispuestas según nuestros anhelos, caprichos o antojos. Por otro lado, muchas veces la realidades contraria a nuestros deseos, se torna adversa o es muy diferente de lo previsto, proyectado o propuesto.
Peatón. Siempre está vida misma que no es del todo predecible, ni lógica, ni se puede calcular en sus detalles. A veces cuanto más perseguimos algo compulsivamente, más nos alejamos de ese algo; si sabemos esperar, llega a nosotros. Además, en casi todas las personas hay un ansia para que los acontecimientos o situaciones de produzcan justo cuando uno quiere que asi sea; pero hay un proceso de maduración y los eventos no se pueden forzar siempre, ni fijar ni determinar de acuerdo con nuestros anhelos. Y si no sucede todo como habiamos querido o previstos, nos sentimos frustrados, nos invade la rabia o la ira, nos volvemos incluso violentos y coléricos. La no espera conduce a la ira; el saber esperar otorga paz.
Peatón, saber esperar, no es otorgar..........?, masivamente votar peatones todos, Peatones sin Barreras.
NO VOTAR con la B de Botas Militar, SI VOTAR con las V de Victoria-Venezuela
Un Peatón.
Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
EL VOTO PARA EL CAMBIO. EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM. 22 DE SEPTIEMBRE 2010
Es hora de dar esa respuesta y acudir cívicamente a ejercer el voto este 26 de septiembre para enderezar el curso de los acontecimientos, y contar con una Asamblea plural y responsable.
¿Qué se decide en estas elecciones del 26 de septiembre? Pues nada menos que los miembros de la institución que ha de recobrar su papel de foro político por excelencia: el Poder Legislativo. Son 167 diputados que tienen en sus manos decisiones tan importantes como la redacción de leyes, el control del Ejecutivo, la vigilancia de las finanzas, la investigación de irregularidades, hasta el control de los viajes del Presidente y la elección de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, el contralor, el defensor y el fiscal general de la República.
Parece poca tarea, pero en realidad es mucha y muy importante; básicamente es el corazón del país que en los últimos cuatro años ha estado en paro, asistido por los mandatos directos y caprichos del inquilino de Miraflores.
En cualquier otra circunstancia pudiese parecer un proceso común, pero dadas las características del proceso político venezolano y las amenazas que se ciernen sobre el modelo democrático con la radicalización del llamado socialismo del siglo XXI, versión que según el mismísimo Fidel Castro no es otra cosa que comunismo, estamos ante un evento de otro nivel.
Esta elección, pues, tiene tanta relevancia que en el propio partido de gobierno la consideran de "estatus presidencial". No es poca cosa la que está en juego para quienes han usado y abusado del poder a sus anchas en estos diez años, y que tan poco han hecho por la seguridad de los venezolanos, los servicios públicos, la economía en general y los derechos humanos. De ahí la campaña de insultos y descalificaciones hacia los candidatos opositores, y de miedo e intimidación hacia sus propios votantes.
El rescate de la función Legislativa en su totalidad depende de la participación de todos los venezolanos que ven como día a día su salario de deteriora, las instituciones colapsan, el Estado no responde y el hampa campea de lo lindo por las calles.
CON LA UNIDAD GANAMOS TODOS. SI VOTAMOS GANA VENEZUELA

ES NUESTRA OPORTUNIDAD, NO LA DESPERDICIEMOS. ES NUESTRO FUTURO LO QUE ESTÁ EN JUEGO...PATRIA, DEMOCRACIA Y VIDA VS SOCIALISMO- COMUNISMO Y MUERTE.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
CONCIENCIA EN VOTAR. ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. CON VOZ PROPIA
Las elecciones de este domingo tienen una importancia que la propia sociedad ha puesto de manifiesto a través de los sondeos de opinión, los cuales revelan que el interés prioritario está en la selección de la Asamblea Nacional (AN) para el período 2011-2016

No restamos importancia al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), entre cuyos propósitos proclama “Contribuir a la afirmación de la paz, la seguridad y el orden jurídico internacionales, denunciando y combatiendo el armamentismo y la agresión de quienes sustenten la política de la fuerza, que son incompatibles con el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico de los pueblos”. Pero en nuestro territorio la AN, además de legislar, tiene entre sus funciones las de controlar al Gobierno y la Administración Pública.
Desde las primeras elecciones democráticas limpiamente realizadas en 1958 después del derrocamiento de la dictadura militar, hasta las de 1983, Venezuela mantuvo un promedio de participación electoral del 91.5%. Según ponencia de José Molina Vegas, del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad del Zulia, figuraba en quinto lugar en las 28 democracias del mundo.
La participación vino en declive y en escogencia de la AN y Parlatino a renovarse este 26S, se registró una concurrencia del 25%; es decir abstención fue del 75%.
Las encuestas predicen que el proceso de este domingo tendrá elevada participación. Uno de las últimas consultas indica que el 92% valora a la AN entre muy importante (77%) y algo importante (15%). Sólo para un 4% es poco importante.
Es que, tal lo expresó la Conferencia Episcopal ante elecciones de 1998, el voto “Para los ciudadanos y más aún para los cristianos… es un derecho y un deber, es un derecho irrecusable y un deber ineludible... el voto que demos los venezolanos será el que enrumbe los destinos de la nación. Por eso debemos estar guiados no por una emotividad irracional, sino por la conciencia y la responsabilidad personal que nos lleva a elegir a quienes sean capaces de ejercer una auténtica representación, de prestar un servicio para el bien común y de buscar armonía y colaboración en el respeto al pluralismo"
Algunos analistas estiman que en el actual proceso electoral la abstención no superará el 30%.
El Arzobispado de Caracas en comunicado firmado por el Cardenal Jorge Urosa Savino y los Obispos Auxiliares, advierte:
“No podemos abstenernos. Se trata de fortalecer la democracia y garantizar el futuro del país. Es la hora de la participación activa, decidida y solidaria para promover la fraternidad, la inclusión de todos sin discriminación alguna, la libertad y la justicia. ¡Es la hora de votar!”
Como medida de seguridad asienta:
“El voto es secreto. Solo Dios sabrá por quien votaremos. Por lo tanto, no hay razón para el temor ante amenazas indebidas. El voto libre y en conciencia es un derecho y al mismo tiempo una obligación cívica y también cristiana”.
Y como en su primer artículo la Carta Magna establece que nuestra Patria, irrevocablemente libre e independiente, fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, en la doctrina de Simón Bolívar, invoquemos a El Libertador elector:
Mi voto es sincero porque no tengo envidia de nadie.
martes, 21 de septiembre de 2010
VOTA “ENTUBADO” POR LOS CANDIDATOS DE LA MUD. FREDDY RÍOS RÍOS.
I. ¿SOMOS O NO SOMOS MAYORIA?
En sus dos últimos artículos Armando Durán ha tratado de buscar respuestas a la interrogante ¿somos o no somos mayoría?. El 26S el pueblo venezolano concurrirá a cumplir con el compromiso democrático de manifestar su posición ante un largo gobierno caracterizado por la ignorancia, la incompetencia, la incapacidad y la corrupción. Nunca antes Hugo Chávez se había visto perseguido por las consecuencias de una pésima gestión administrativa, despilfarrando, sin obra visible que mostrar, más de 900 mil millardos de US$.
Más de 160 mil muertos causados por la inseguridad homicida, con una inflación cercana al 32%, con apagones diarios en toda la geografía nacional, con los comercios huérfanos de mercancías de todo género, vacías las estanterías de productos de primera necesidad, desabastecido el parque industrial de máquinas, aparatos y piezas de recambio, la industria desprovista de insumos y materias primas, con una galopante economía de puertos caracterizada por oscuros negociados dolosos, con la red de carreteras destruida por falta de mantenimiento, escuelas y hospitales cerrados, Chávez se enfrenta a los millones de electores, que deberán decidir el destino de la república. El comandantillo está desnudo de hechos, vociferando viejas promesas incumplidas.

II. EL PROGRAMA DE LA MUD
La contienda es para elegir 165 diputados a la Asamblea Nacional. Los candidatos oficialistas han debido en cada circuito presentar al electorado el programa de su oferta política y del papel que cumplirán en la nueva Asamblea, la cual iniciará su primer periodo de sesiones en enero del 2001. En cambio, la MUD publicó un amplio programa de 100 proposiciones realizables, a cumplir de manera constante, para enseriar la política legislativa y el control del gobierno.
Le corresponderá a los diputados electos sustituir la claque de focas uniformadas, que conforman la mayoría absoluta del actual cuerpo legislativo, el cual es el resultado de una de las proezas más destacadas del aventurerismo político en la historia moderna de Venezuela, cual fue convocar la abstención electoral, que permitió a Chávez, no solo que le otorgaran varias veces poderes extraordinarios para legislar, sino también que las focas amaestradas nombraran como rectores y directores de los demás poderes a militantes obsecuentes del chavismo obediente.
Perdido el referéndum para la reforma constitucional, la Asamblea ha dictado e impuesto por vía de leyes especiales u orgánicas espúreas, aprobadas de contrabando, la reforma que el pueblo negó en ejercicio del poder constituyente y ha permitido por ese dejar hacer y dejar pasar, la corrupción política que ha marcado las ejecutorias de este régimen, de la cual Pudreval es solo una muestra.
III. CUESTA ABAJO EN LA RODADA
La sala situacional, el G2, sus asesores de confianza y las encuestas le dicen claramente al Comandante que la música de ahora no es joropo tuyero, sino tango arrabalero con letra de “cuesta abajo en la rodada”.
A este régimen lo padece y sufre la mayoría de los venezolanos, y lo disfruta una camarilla népota y mercenaria que se ha enriquecido a la sombra del poder. Utiliza como instrumento de polarizacion la crispación político-social, teñida de facismo-stalinista, para pretender imponer al país una dictadura constitucional o democtadura estilo bolchevique.
Estos han sido años de polarización, el Presidente ha insistido en el uso de la lucha de clases como herramienta para dividir las aguas, después de 12 años todos los males del país siguen siendo culpa de los ricos, la burguesía, los apátridas, los pitiyankys, los golpistas, los oligarcas, explotadores del pueblo, proimperialistas, traidores a la patria, y los medios de comunicación, que han tenido la osadía de oponerse a la barbarie militarista.
Este es un régimen que se sufre, ni siquiera se tolera, no existe persona alguna que no haya sufrido directa o indirectamente la arbitrariedad hecha gobierno. La lista Tascón lo herró con la marca de la ignominia nazi.
La polarización ha cruzado el pais horizontal y verticalmente, civiles y militares, pobres y ricos, empleados y desempleados, administradores y administrados, propietarios y no propietarios. Se rinde culto a la violencia, a la armada y a la desarmada, a la violencia institucional, a la judicialización como arma política, se esterilizan las instituciones y se neutraliza el control, todo ello en un sórdido carnaval de franelas y boinas rojas. Se creó el meeting trasportable y autobusero, es de obligatoria asistencia y se pasa lista. Este es un país marcado por la polarización donde es difícil, a menos que vivas aislado de la realidad o que el temor te paralice, ser indiferente a los hechos que afectan la propia vida.
IV. EL INVENTO DE LOS NI-NI
Ya no se puede hablar de encuestas, el CNE prohibió mediante un acto administrativo revelar los cambios que se sucederán en los electores a partir del día de ayer, mientras por otra parte, Ministros, presidentes de institutos y empresas del Estado, Gobernadores y Alcaldes, la Fiscal General y la Defensora del Pueblo se dedican a acompañar al Presidente de la República a hacer campaña electoral, utilizando todos los recursos del Estado, violando la Constitución, la Ley de Procesos Electorales y la Ley Anti Corrupción.
Las encuestadoras, que al decir de Armando Durán “no son honestas en lo absoluto”, que no “se aventuran a pasearse preguntando así como así, oiga, por quien votará usted en las próximas elecciones”, porque “el terror sicológico impide que muchos encuestados expresen su opinión con entera libertad” y por último “porque las encuestas no pueden incorporar los efectos finales del ventajismo oficial”, tienen en contrapartida a los demiurgos de la ciencia-marketing política, que inventaron la categoría de los “Ni-Ni”, que justifican el supuesto que en este país no hay polarización sino dos grandes minorías, chavistas y anti chavistas, aproximadamente del 30% cada una y una gran mayoría que no se pronuncia por nada porque el régimen no los afecta, sino la polarización de los actores políticos.
Sobre esta falacia se ha montado todo un entramado seudocientífico que persigue en el horizonte mediático culpar a los partidos políticos democráticos de los yerros que ha generado la ausencia de políticas y gerencia públicas. Los Ni-Ni y lo comprobaremos el 26S, son una leyenda urbana, como son los “independientes”, que todos han tenido y tienen su corazoncito; aquí lo que ha habido y hay son abstencionistas históricos que han venido aumentando cuando los partidos dejaron de hacer política y la anti política trato de sustituirlos.
V. CHAVEZ CANDIDATO 165 VECES
El Presidente anda desesperado, nadie conoce el rostro de los candidatos del chavismo, son como los monitos, que ni oyen, ni ven, ni hablan; son una comparsa sin personalidad alguna, no son caras, son máscaras de Chávez, el candidato único a la Asamblea Nacional, que es 165 veces repetido, candidato de todos los circuitos, candidato de todas las listas, candidato a la asamblea y candidato al parlamento latinoamericano, es “yo el supremo”, el “Führer”, el “Comandantisimo por la gracia de Dios y del ejército”, el “Capo di Tutti Capi”, en fin a sus pies está, “el servilismo, el conjuro mágico del poder”, la necrofilia, el peloteo, el ámbito cotidiano del no ser. En resumen es la mentira mil veces repetida, es Goebbels, la acentuación de los rasgos fascistas, del culto a la personalidad, en fin la acentuación de los rasgos autocráticos, de los sesgos antidemocráticos.
Entonces la soledad con sus grumosas inexactitudes se cuelga una vez más en sus miedos, y en la soledad o acompañado de sus íntimos, ello es indiferente, llora como el 4F y el 11A. El miedo es libre.
VI. LAS CARTAS ESTAN ECHADAS
Todo el mundo conoce hoy el resultado de las últimas encuestas, definitivamente los escenarios posibles están definidos. Hay una nueva realidad política cuyas manifestaciones primarias se manifestaron claramente en las elecciones de gobernadores y alcaldes, que se convirtieron en centros focales de la política grande.
Las gobernaciones y alcaldías más importantes del país están regidas por la oposición democrática; el chavismo está relegado al país rural dependiente de la generosidad burocrática del empleo gubernamental, de la dádiva del hegemón, de los subsidios incontrolables. Hecho y realidad incontrovertible, Chávez ordenó a las Madames del CNE, modificar circunscripciones electorales en seis estados para lograr con menos votos mayor número de diputados; inventó el sistema de matemática electoral del cuasi mayoritarismo, nmientras la manipulación de las instituciones, la logística del estado y las finanzas públicas alimentan el electoralismo ventajista del PSUV.
Las cartas están echadas, cada día que pasa la oposición sube más cerros, gana adeptos y constata que proliferan los desencantos. Consultores 21, Datanálisis, IVAD, Varianzas, Keller, han emitido sus hallazgos; hasta GissXXI del Jesse, Miguel Salazar, Eduardo Semtei y Eugenio Martinez han adelantado vaticinios promisores.
El camino es del mañana, los araguaneyes están floreados, florecerán las alamedas, el 27S habrá una nueva mayoría, es el comienzo del fin de un anacronismo ruinoso.
Teodoro Petkoff, y vale la cita por la materia, expresa: “por otra parte ya desde hace varios años es ominosamente visible en el chavismo, toda la parafernalia iconográfica que acompañó a los regímenes totalitarios del siglo XX y a los que sobreviven en el XXI”. Y remata la faena apostrofando: “La imagen de Chávez nos asalta en todos los rincones del país, obsesivamente repetida en vallas, afiches, avisos de prensa y TV, cual Big Brother de nuevo cuño, cuya presencia en la TV, a través de interminables “cadenas”, prácticamente diarias y por los motivos más triviales, constituye un abuso de poder que, sin duda alguna, no sería tolerado en ningún país democrático”.
El 26S no es un reto al país político, ni siquiera al país nacional, es un reto a la responsabilidad ciudadana a que se pronuncie sobre el destino de la nación, sobre el futuro que quiere vivir, sobre la educación que quiere darle a sus hijos, sobre su derecho a la propiedad, sobre su seguridad personal, sobre los servicios públicos de los que carece y que ambiciona tener, sobre la separación de poderes, sobre los check and balances, sobre su derecho a tomarse una cerveza sin que le diga un milico alumbrado que ese acto constituye un "vicio social".
El 26S debemos resolver la disyuntiva de Schmitt del “amigo-enemigo”, de la lucha de clases, de esa trilogía incordiarte y obnubilada de Ceresole, del "caudillo-ejército-pueblo". Vamos a decidir el 26S entre democracia y dictadura, porque a fin de cuentas vale la pena recordar a Giovanni Sartori, citado por Petkoff: “Nadie se declara dictador, todos fingen no serlo. Pero lo son".
Tú tienes el arma electoral para botar la bota, ¡vota!.
Freddy Rios Rios. - friosrios@gmail.com - @doserre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
ASERNE Y EL VOTO ÚTIL, CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN
“La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre” Proverbio africano
El momento de la verdad está cerca. Todos debemos volcarnos el domingo 26 de septiembre a las urnas para votar y decidir el futuro de Venezuela. Escogeremos entre totalitarismo y democracia. Vivir bajo un sistema de opresión, bajo una bota militar, o vivir en libertad.
Sin embargo, es importante definir como expresaremos nuestra voluntad. No es el momento de decidir con base a nuestros corazones, sino con nuestro cerebro. El sentido común debe prevalecer.

Debemos preguntarnos a través de un examen de conciencia sobre lo más conveniente para nuestros hijos, nuestros nietos y nosotros mismos:
¿Queremos un Estado interventor y arbitrario que nos indique que debemos hacer con nuestras vidas?, ¿Qué debemos estudiar o en que debemos trabajar?, ¿Cual pasta dental debemos usar para cepillar nuestros dientes?. Es decir que nos impongan desde lo más complejo e importante en nuestras vidas hasta lo más elemental y sencillo.
Dispersar las fuerzas nos condenaría hacia una posible derrota. La Sala Situacional del G2 cubano nos ha lanzado algunos carnadas o “Candidaturas Alternativas”, apelando a aquella máxima de Sun Tzu que reza: “Cuando el Enemigo este Unido, Divídelo”, o más popularmente aquella frase anónima de “Divide y Reinarás”, pero el pueblo ha madurado suficientemente, como para morder ese anzuelo tan burdo y desgastado.
Se sabe que algunos partidos y organizaciones políticas como el PPT, regresarán al chavismo luego de las elecciones del 26S, repitiendo el guión Arias Cárdenas, que tanta frustración e ira nacional causó en los sectores que cándidamente creyeron en este personaje sombrío. Es por todo esto, que no podemos equivocarnos, votando por esos candidatos que de buena o mala fe, se han prestado para esta siniestra estratagema.
Los candidatos de la “Mesa de La Unidad” (MUD) tienen como misión histórica dentro de la Asamblea Nacional (AN): Devolverle el decoro y el honor; rescatar la INDEPENDENCIA de los poderes públicos, principio básico de la democracia, sin el cual ésta no sería más que una entelequia; restablecer la vigencia plena de la Constitución Nacional, violada y ultrajada vilmente por el gobierno pederasta del Tte. Coronel y; revisar, modificar o en última instancia anular todas aquellas leyes promulgadas, por la AN, hechas con sentido de venganza, odios y resentimientos, tendentes a la destrucción del país, en aras de un proyecto inviable y fracasado como en inefable y mal llamado Socialismo del Siglo XXI.
Necesario es, que apoyemos a los candidatos de la UNIDAD y acudamos masivamente a votar, pero para triunfar. No basta un voto cualquiera. Por esto el llamado es a enarbolar la consigna del “VOTO UTIL”, el voto ganador. La Unidad democrática necesita asestarle un golpe duro y certero al totalitarismo, a la ineficiencia y a la incapacidad del gobierno.
Estamos obligados a ganar estas elecciones, así se nos vaya el alma en ellas. No son unas elecciones cualquiera. Nos jugamos el futuro y la vida. Probablemente, no habrá más allá. Esta será quizá la última oportunidad de la democracia y la posibilidad de vivir como seres libres.
lunes, 20 de septiembre de 2010
EL 26-S Y OTRAS ACCIONES FRENTE AL TOTALITARISMO. JOAQUÍN F. CHAFFARDET
Se acerca un día crucial para el futuro de Venezuela: el 26 de septiembre y las elecciones parlamentarias. Lamentablemente, vemos como algunos opositores, quizás involuntaria o torpemente, le allanan el camino a Chávez. Estos voceros del error, insisten en torpedear la participación de los sectores democráticos en el proceso comicial. Dándoles el beneficio de la duda, presumiendo la buena fe, pareciera que esa actitud deriva de verse apabullados por el abuso de los recursos y medios públicos por parte del régimen y la sumisión del CNE y sus jineteras a la voluntad del dictador.
Parece insólito que haya algún venezolano sorprendido o amedrentado por esta conducta del régimen. Tales abusos y la sumisión bochornosa de los otros poderes públicos al poder ilegítimo de Chávez han sido una constante en los últimos doce años. Los sectores democráticos no contamos ni con los recursos económicos de que dispone el régimen ni con elementos materiales que permitan enfrentarlo, por ahora, por la vía legítima de los hechos. De manera que, por ahora, lo racional es aprovechar cada rendija que el régimen dictatorial no haya cerrado completamente y una de ellas es la expresión de la voluntad nacional en las urnas.
Creo que la mayoría de los venezolanos, incluidos los chavistas por diferentes razones, coincide en que Chávez no saldrá de la presidencia por los votos. Los venezolanos que hemos visto como Chávez descaradamente ha desconocido la voluntad popular expresada en la elección de gobernadores y alcaldes, no podemos creer que reconocería una derrota suya en unas elecciones presidenciales. La presencia de diputados opositores en la asamblea, en cualquier número, será un obstáculo, mayor o menor dependiendo del coraje de los elegidos, para que lleve adelante su programa de destrucción nacional. Por eso, creo que es necesario y obligante votar el 26-S
Lo que si deben tener presente los futuros diputados, sean diez o cien, es que con Chávez no hay posibilidad de diálogo y mucho menos de entendimiento en ninguna materia. Cualquier posibilidad en ese sentido ha sido reiteradamente descartada por el dictador. Con las dictaduras no hay posibilidad de reconciliación ya que la reconciliación solamente puede lograrse sobre la base de la restauración de la institucionalidad y las libertades y derechos ciudadanos, lo que implicaría una renuncia del megalómano al ejercicio totalitario del poder, cosa que jamás sucederá.
El error de la no participación en las elecciones parlamentarias del 2005 le ha costado muy caro a la nación y a cada uno de los venezolanos. Las elecciones del 26-S no son una panacea sino un paso adelante en la lucha contra el totalitarismo y como tal deben entenderse. El proceso actual debe ser el paso inicial para la construcción de una sólida red unitaria de resistencia contra la dictadura. A partir del 26-S, las estructuras que se han conformado para el proselitismo y la defensa del voto, deben transformarse en estructuras organizadas para enfrentar al régimen de manera ordenada, articulada y sólida en terrenos más allá del electoral.
Se hace indispensable una organización para el trabajo político clandestino y para encabezar las acciones la rebelión civil frente a la conculcación de las libertades públicas, los derechos ciudadanos, y un eventual desconocimiento de la voluntad popular ahora o en el futuro. El régimen amenaza, desde hace años, con que se trata de una “revolución pacífica pero armada” sugiriendo de manera indubitable que está dispuesto a hacer uso de las armas para mantenerse en el poder. Y no se ha quedado el dictadorzuelo en palabras: ha organizado, entrenado, financiado y armado a numerosos grupos paramilitares encabezados por notorios delincuentes comunes y finalmente ha creado las milicias, que son una suerte de guardia pretoriana calcada de las SS nazis.
Este proceso electoral y los que vengan, mientras el totalitarismo esté en el poder, deben utilizarse como períodos de entrenamiento y de consolidación una organización unitaria capaz de encabezar una acciones populares que impidan la continuación del proceso de cubanización, destrucción y saqueo nacional que lleva adelante el Iluminado de Sabaneta y el combo de malhechores que lo acompaña en esa tarea mientras se enriquecen groseramente con los dineros públicos. Si el 26-S gana la oposición en número de votos a nivel nacional, independientemente del número de diputados que obtenga, podremos enfrentar con mayor fuerza el proceso comunistoide que adelanta el régimen.
Así, que en lugar de tratar de crear dudas sobre el liderazgo democrático, a lo que algunos se dedican con constancia digna de mejores causas, hay que estimularlo y hacerle ver que no estamos en un régimen democrático, y que esa circunstancia debe ser la premisa fundamental de toda la acción futura dirigida a la reconquista de la libertad. Entre otras cosas, los sectores democráticos deben estar conscientes y listos para enfrentar un desconocimiento de la asamblea por parte del dictador y los poderes sumisos a él, si esta deja de ser “nazi-onal” y se convirtiere en "nacional". No sabemos si el sector democrático tiene un plan para enfrentar esa eventualidad y la eventualidad de un fraude electoral. Si no existe, tenemos perdida la primera batalla, pero no la guerra.
El hecho de ir a elecciones no implica, ni puede implicar de manera alguna, que debamos descartar ningún medio para combatir y salir del totalitarismo. Todos los medios son válidos, electorales o no. En Venezuela no hay Constitución vigente. La ley suprema ha pasado a ser la voluntad del Iluminado de Sabaneta, voluntad que no estamos obligados a acatar ni aceptar. El “hilo constitucional” está roto desde hace años. Y todos estamos en la obligación de restituir la vigencia de la Constitución y del estado de derecho y para ello cualquier método es válido jurídica y moralmente. Esto lo debemos tener siempre presente. No hay que dejarse amedrentar por los calificativos de “desestabilizadores, escuálidos, golpistas, pitiyanquis, quinta columnas, contrarrevolucionarios, etc.”
Lo grave sería que las futuras generaciones nos califiquen de pata e’bolas, bolas frías, antiparabólicos, cobardes, sumisos o jalabolas o de todos juntos. Mejor “desestabilizador” que “pata e’ bola”, mejor “golpista” que “cobarde”, mejor “escuálido” que “jalabolas”, mejor “pitiyanqui” que “sumiso”, mejor “quinta columna” que “bolas frías”, mejor “contrarrevolucionario” que “antiparabólico”.
Todos a votar el 26-S.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
OK. ¿Y DESPUÉS QUÉ?. ALVARO REQUENA (CASO 26S)
Lo que nos espera es eneas. Eneas con rinquincalla, para ser más específico. Así que a ponerse serios, apretarnos el cinturón y coger bastante aire, que nos van a tratar de ahogar, va a faltar hasta el oxígeno y ni que decir de las Navidades que nos las van a amargar. Pero ese es el precio que pagaremos, votos mediante, por la nueva Asamblea Nacional.
Sea cual sea el resultado de la votación del 26-S, estamos ladrándole en la cueva a los prototipos de la dominación autocrática y de la prodigalidad interesada. No aceptarán jamás que seamos más quienes no les queremos que quienes les temen y les sostienen en vana esperanza.
Veremos su reacción: buena y paternalista al principio y seguidamente, desmesurada, excéntrica, atrabiliaria, arbitraria y rabiosa. Biliosa, como dirían los antiguos. Biliosa y sanguínea, por lo impetuoso, impulsivo, descarado e intolerante. Paranoica, como diríamos algunos. En todo caso: terrible.

Pero terribles seremos también los demás y nada más terrible que una mayoría que sabe que lo es y está dispuesta a afrontar sus obligaciones y derechos.
Sí, ese es el panorama que preveo. Es el panorama que deseo. Las cosas no han sido fáciles para nadie y no lo van a ser por el hecho de demostrar lo que ya sabemos: que somos mayoría. Pero si se nos ocurre a los venezolanos bajar la guardia y reeditar la actitud pasiva y displicente, o la agresividad verbal, el insulto y la descalificación de quienes no opinan como nosotros o nos adversan políticamente, volveremos a caer en las circunstancias que editaron este drama que ahora comienza su etapa final.
Ni hay enemigo pequeño ni existe adversario pendejo. Es básico el respeto a la capacidad y al poder de convocatoria y de acción del adversario que es tan bueno y pertinente como el nuestro. Sólo las ideas y los valores políticos nos separan, de resto somos iguales. Gracias a Dios.
Trabajo, solidaridad, inclusión, apertura, tolerancia, respeto al individuo y sus derechos, honestidad y sinceridad, es lo que pedimos a todos y en particular a nuestros representantes asambleístas Asamblea Nacional renovada, plural, entusiasta y muy trabajadora es la esperanza de cada venezolano. Ciudadanos enérgicos, trabajadores, tolerantes, entusiastas, optimistas y que sepan esperar activamente por un futuro mejor, es lo que hoy creemos que somos y debemos seguir siendo.
Por último, y como una palabra de bálsamo a quienes se han sentido particularmente perjudicados o a quienes se sentirán así en el futuro inmediato, me gustaría solicitar a mis conciudadanos que dejen de lado la retaliación, la venganza y el triunfalismo; que se acuerden de Sur África cuando acabaron con los apartheid y el poder pasó por vía electoral a Nelson Mandela y todos aplicaron ese bello concepto de Ubuntu, que les permitió vivir en paz sin retaliaciones, venganzas ni opresión y sí en armonía, solidaridad y cooperación entre los ciudadanos, estuviesen o no en el poder, sin cacería de brujas ni pérdida de energía en la búsqueda de reparaciones de reconcomios pasados.
Todos necesitamos de todos y cada uno. No pueden haber exclusiones por ideologías. Nuestros dirigentes, en el poder o no, entienden que somos una unidad cuya energía combinada es más poderosa, segura y estable, que la producida por una facción o bajo la presión del poder gubernamental.
TRIBUNA LIBERTARIA. COMPENDIO OPINÁTICO.20/09/10. RAUL AMIEL. CON PONENCIAS DE VICENTE BRITO, ANDRÉS CORELLI Y RAFAEL BELLO
LOS NÚMEROS NO LE CUADRAN AL GOBIERNO Y LA FALTA DE DINERO ES EVIDENTE.
Vicente Brito
Cuando han transcurrido más de 8 meses del año, el gobierno no tiene dinero para cumplir con sus compromisos internos y externos; la razón es muy sencilla la alta insolvencia financiera de las empresas públicas por sus pérdidas acumuladas.
.jpg)
Los recursos para sostener estas gigantescas perdidas que estimamos para este ano en unos 40 millardos de bolívares tendrán que salir del tesoro nacional y de créditos del Banco Central, lo cual le complica mas aun la situación a los Venezolanos, ya que tendremos que pagar mas impuestos vía inflación, al gobierno tener que utilizar mas bolívares inorgánicos los cuales van a circular a manos del publico, Sin incremento significativo de producción de bienes y servicios.
Otro problema es la falta de productos al encontrarnos con escasez de dólares ya que a pesar de que el barril de petróleo estar sobre los $ 60, es insuficiente para cubrir las necesidades de importación por la severa caída de la producción nacional como resultados de las políticas
Esto unido al grave atraso en los pagos con sus contratistas y proveedores coloca al gobierno en situación financiera muy comprometida que los va obligar a obtener más financiamientos internos y externos a costo mas elevados motivado a la propia situación del país.
A DEJAR DE LLORIQUEAR Y SALIR A VOTAR.
Andrés Corelli
El 26 de septiembre no es un simple domingo. No es una fecha mas para la guachafita de guarapita, cerveza, parrilla y ron.
El 26 de septiembre es fecha para el ejercicio del derecho democrático para ir definiendo el futuro del país; de responsabilidad del rumbo que debe escogerse para dirigir el esfuerzo colectivo y la riqueza nacional en la construcción de una Nación libre y soberana.
El 26 de septiembre se celebran las elecciones mas importantes de estos cincuenta años, es la oportunidad para escoger entre autocracia comunista y guerrerista y democracia y paz.
Ha llegado la hora de definir que somos y que queremos ser.
Es el momento para definir vencer la dualidad del pesimismo social que se ha instaurado en Venezuela desde hace muchos años, que la condena a vivir a la sombra castrante del autoritarismo que condena a una Nación entera a vivir en el oscurantismo propio de un régimen usurpador, que mancilla la dignidad del hombre, manipula, miente y atemoriza bajo la falsa promesa de la construcción de una sociedad justa e igualitaria, de una sociedad comunista fracasada, que sobrevive gracias al sometimiento abusivo de una maquinaria institucional donde el chantaje, la persecución y la exclusión son sus constantes o la de un pueblo desordenado e incapaz de definir su destino..
Esa dualidad que hay que desmitificar y vencer es el carácter del venezolano suerte “de una mezcla de servidumbre y prepotencia. Los venezolanos no solo somos rebeldes a toda ley, deber o autoridad, sino también esclavos a toda fuerza e instrumento de toda tiranía. Esta dualidad proviene de inculcar en la conciencia infantil una falsa noción de acatamiento basada en la represion” ( Carta de Rómulo Gallegos a Rafael Vegas 20 de diciembre de 1935).
Debemos dejar de lloriquear y de quejarnos de nuestra mala suerte; de autocompadecernos dia a dia por esta mala leche que padecemos; de ir dejando, por conveniencia o miedo espacio al conformismo, al saqueo de nuestra dignidad como colectivo y como ciudadanos; de permitir una rara flexibilidad de adaptación al racionamiento, a la escasez, a mendigar dólares, cupos y autorizaciones; al etiquetamiento oficialista que lleva a la existencia de este apartheid que nos aisla , nos niega el derecho esencial y humano de participar de la renta nacional mediante la recepción de bienes y servicios.
Debemos dejar de lloriquear, para que pacíficamente, mediante el voto, arma efectiva que nos da la democracia, podamos rescatar la pluralidad, diversidad, la naturaleza consensual de la Asamblea Nacional y frenar las pretensiones autocraticas de Chavez Frías de perpetuarse en el poder, configurar una ordenamiento jurídico a espaldas de la Constitución, burlando la opinión de la mayoría de los ciudadanos que dio un NO rotundo a su proyecto comunista, y crear un falso consenso y apariencia de legalidad, mediante un fingido apoyo al régimen para cometer todo tipo de tropelías.
Dejemos de lloriquear y demos nuestro apoyo a la Unidad, nos gusten o no sus candidatos pues es la única forma de bajarle el tono a la voz mandona y autoritaria de Chavez Frías el único y verdadero legislador que existe; por eso es que esta en campaña, por eso oculta la cara del servilismo, la ausencia de trayectoria de sus marionetas.
La gran mayoría de los candidatos son gente joven, aparentemente desconocidos pero verdaderos líderes en sus comunidades, surgidos de las luchas cívicas libradas en los últimos años contra el régimen y de las canteras democráticas de las diversas instituciones que todavía dignamente resisten contra el proyecto totalitario que amenaza con apoderarse de nuestra sociedad.
Dejemos de lloriquear y salgamos a votar para:
1. Demostrar que somos una mayoría dispuesta a establecer las definición de las políticas publicas y la normativa que la sustenta, generando conciencia y respeto a la ley y no rebeldía a su vigencia.
2. Tener una AN capaz de controlar los desmanes, burlas y manipulaciones del régimen.
3. Contar con un liderazgo que nos represente en democracia buscando las oportunidades para un real consenso y, en consecuencia, el reencuentro del país.
4. La elección de verdaderos parlamentarios y no simples marionetas del ventrílocuo de Miraflores.
5. Frenar la expansión de un modelo hambreador, totalitario, violento, corrupto, viciado, incompetente, ineficiente, manipulador, violador de nuestros derechos, distorsivo e inconvenientes a la paz de la región, acicate y soporte del terrorismo político, que solo es capaz de generar odio, división, exclusión y lucha fratricida.
6. Generar nuevos liderazgos que sirven de tejido de regeneración de los partidos políticos nuevos y tradicionales, decantandolos de lo personalismos y practicas antidemocraticas, de sectarismos grupales a los efectos de crear espacios de participación y debate.
7. Defender nuestros derechos humanos.
8. Asignación de recursos a las regiones,
9. Definición de políticas de reducción y lucha contra la criminalidad.
10. Reestablecimiento del control institucional y politico sobre el Presidentes de la República, Ministros, Presidentes de Institutos Autonomos y Empresas del Estado, Gobernadores y, en fin,de todos aquellos que tengan responsabilidad en el manejo de fondos públicos.
11. El respeto y dignidad de los derechos de los presos comunes para lograr, mediante una política penitenciaria efectiva su reinversión a la sociedad, evitando la filosofía del General Benavides Torres de “cárcel o bajo tierra” .
12. Control sobre la actuación del gobierno en el plano internacional, evitando sus estrecha vinculación con movimientos terroristas y desestabilizadores.
13. La pacificación y reunificacion del país mediante la aprobación de una Ley de Amnistía.
14. Aprobación de presupuestos donde se aprueben partidas específicas para la educación, cultura, salud, justicia, y seguridad.
15. Frenar el despilfarro de la riqueza petrolera.
16. Dar una parado al endeudamiento criminal que compromete el bienestar de las próximas generaciones.
17. Definir un esquema de reestructuracion de las finanzas publicas para frenar la inflación, estimular la productividad, le generación de riqueza, el empleo y el crecimiento económico.
18. Buscar la verdadera independencia de los Poderes Públicos mediante la selección de sus integrantes, que respondan a los intereses del país y no de partido o parcialidad política alguna.
19. La definición de un verdadero régimen laboral y de seguridad social.
20. El impulso a una reforma agraria integral y no la expoliacion, confiscación y saqueo a la propiedad rural por resentimiento o persecución política, que lo ha traído es pobreza, desabastecimiento y desolación.
Si quieres que nada de esto suceda sigamos en la postración y en el adormecimiento frustrante, en la pasividad y conformismo del chulo social que espera que otros luchen y hagan por el; de la cobardía prepositva y cómoda del NI-N, rayana en la indolencia y en la incapacidad de asumir posiciones y compromisos, máxime en épocas de amenazas y exclusiones, en las cuales es inaceptable tales roles
Así pues mis amigos virtuales, en tu meñique está el futuro del país: comunismo y confrontación, democracia e inclusión.
Y como diría Isaac Pardo, frente a este dilema de ser esclavos o libres, ” Se es o no se es ¡esta es la vaina!
El 26 de la unidad
Rafael Bello
Hay voluntad de cambio en la gente. La algarabía va de punto a punto y el contagio de la fe en la decisión tomada para siempre por los venezolanos de los caminos eternos de la libertad y la gloria. Así se abrió paso en la civilidad la democracia en la Venezuela de la modernidad.
A todas luces es creciente la decisión que ya está tomada por la mayoría de los venezolanos para darle vigencia, ahora más que nunca, a esa voluntad ciudadana con el ejercicio del derecho al sufragio y la primacía de la libertad que en las venas de la Patria hierve con el sentimiento general de rechazo hacia la imposición de cualquier manifestación de tiranía totalitaria.
Este régimen no sirve. Está representado por la ignorancia desbordada en corruptelas. En la entrega del patrimonio de los venezolanos a otras naciones a costa del sufrimiento de nuestro pueblo. Y eso tiene que ventilarse ante los organismos jurisdiccionales en el momento cuando resplandezca en el cielo de la Patria el tesoro invalorable de la libertad.
Cobra vigencia la lucha por una representación legislativa nacional que se corresponda con el sentimiento de la mayoría de la población que adversa al régimen y busca por la vía de la legalidad los cambios que son impostergables.
Pero debemos reconocer que hay quienes subestiman olímpicamente lo que desde hace más de dos lustros tiene lugar en Venezuela. Parece ser que no se entiende o no se quiere entender las dimensiones de la realidad política venezolana, para no entrar en otras consideraciones. Aquí está establecido un régimen contrario al sistema democrático, por eso la oficina electoral no es confiable y de allí la necesidad imperativa de vigilar y cuidar los votos.
La oposición venezolana asume este proceso electoral como una de las opciones que están planteadas para retomar el rumbo democrático asaltado por una pandilla de aventureros que han creado un estado de zozobra en el país. La constitución abre caminos para ponerle coto a las desviaciones autoritarias.
Salta a la vista el deterioro de la situación. El sistema eléctrico nacional colapsa por responsabilidad directa del régimen. Frente a ello, echan mano a la infantil conseja del saboteo. ¿Es que acaso tienen el propósito ante la derrota que se les viene encima de efectuar apagones generalizados el próximo 26? Qué lo hagan si tienen coraje.
raulamiel@gmail.com