BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, QUÉ SIGUE AHORA “DIALOGO”, PARANINFO DE LA SEMANA

Diálogo, presos, calle. Dialogo, muertos, calle. Diálogo, represión, calle. Diálogo, inhabilitados, calle.

El rating del diálogo entre el gobierno y la MUD el jueves 10 fue muy alto y eso que el gobierno trató de demorarlo lo más posible para que la gente se cansara y se fuese a la cama. Pero parece que no fue así, muchos chavistas y maduristas, que solo ven VTV e independientes y opositores, lo vieron. Los comentarios sobre el diálogo han sido muchos y variados. Desde mi óptica fue una oportunidad, única en 15 años, para que la dirigencia opositora le dijera en su cara, al alto gobierno, sus verdades y buena parte de Venezuela se enterara de muchas cosas que los medios gubernamentales ocultan. Aveledo, Henry, Henríquez, Barbosa, Andrés, Falcón y Capriles, por solo nombrar algunos, estuvieron muy bien. Concretos y sin pelos en la lengua les espetaron a Nicolás y su séquito lo que ellos no han o no quieren entender de la situación del país. 


Los del gobierno repitieron el mismo disco rayado, de paso no entendimos la presencia allí del jefe de los “pacíficos” Tupas y el “honesto” Didalco.

Pasado este primer round se convocó al segundo (única concesión a la MUD), que se realizó el martes. 

De los resultados del encuentro, no televisado como la revolución, cuando escribo este paraninfo solo conozco lo dicho por el Secretario de la MUD, que palabras más palabras menso es este: 

"En el marco de un camino de reconciliación y generar un clima positivo de confianza, que no sea o busque olvidar el dolor de nadie, y que no pretenda ignorar el dolor de nadie, que no se pretenda decir que unos venezolanos importan más que otros, hemos conversado que en el caso de Iván Simonovis, vamos a escuchar a las víctimas". No entendí nada, sobre todo lo de las víctimas, ¿será que habrá un domingo de resurrección?”… ”Hay una gran cantidad de venezolanos que son prisioneros por causa de sus luchas cívicas. El Gobierno tiene otra forma de ver la situación, pero que a la larga es un problema que debemos dirimir"...A la larga cuándo...“La ley de amnistía no ha sido aceptada por lo pronto, pero vamos a buscar otros caminos” ¿Y ese no era el tema capital? “Los cambios a discutir deben estar enmarcados dentro de la Constitución, y que es a través de ella que se pueden dirimir las diferencias”.

Por favor entiendo que cumplir con la Constitución no es materia de diálogo, se cumple y punto. Se acordó "Ratificar que se han designado los comités para el examen de las postulaciones al CNE y al TSJ, para cubrir las vacantes… La aspiración que compartimos entre Gobierno y Mesa de la Unidad Democrática es que de ese proceso se logren rectores idóneos con el voto de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional". Más para el PSUV y menos para la MUD, eso ya lo sabemos. Aveledo dijo "nosotros vamos a presentar 60 casos de torturas y tratos inhumanos y degradantes que llevaremos ante la comisión, pues esa debe ser, construida adecuadamente, la que genere la confianza más plena". Y será que el ejecutivo ya le ordenó a la Fiscalía y al TSJ que actúe imparcialmente.

Soy y sigo siendo partidario del diálogo, creo en él como vía idónea de solucionar conflictos. Pero un diálogo entre iguales, no entre uno más vivo que el otro. En este caso es el gobierno quien tiene que ceder en algo. Una prueba de amor como dijo Vladimir. Al paso que vamos y con estos “acuerdos” logrados tendremos que esperar el gran diálogo, si es que lo hay, de diciembre de 2019, para ver algún resultado. O la MUD se amarra los pantalones o haremos nuevamente el papel de bolsas. Me temo que mi señora esposa tiene razón, los comunistas no dialogan, se burlan. Por eso los estudiantes deben y tienen que seguir en la calle. Ahora somos nosotros los que debemos decir “ni un paso atrás”.

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de marzo de 2014

JORGE RAMOS GUERRA, ¡ESTUDIANTE! TODOS, SOMOS MUERTOS, TORTURADOS Y PRESOS DEL MADURO, COLOMBO-CUBANO

La crítica es la única vacuna contra la peste del siglo XX- la peste autoritaria- . (Octavio Paz, Pasión Crítica, p. 8)

Si pasáramos las hojas después de la gravedad y muerte del presidente Chávez, no hay nadie más responsable de la entronización de Nicolás Maduro en la presidencia de la República, que la Mesa Unitaria Democrática y Henrique Capriles Radonsky, todos sin excepción, quienes nos llevaron a unas elecciones, donde ahora, lo menos era, lo conocido, es decir, la falta de escrúpulos del Consejo Nacional Electoral, porque lo fundamental por constitucional y del conocimiento de aquella oposición, era la fraudulenta condición de venezolano de Nicolás Maduro. Asunto,,que no inmutó a esa MUD y menos a Capriles Radonsky, hasta el pasado miércoles 19 de marzo, cuando el historiador y diputado Walter Márquez, de formación marxista, al fin fuese escuchado por Radonsky, al exponer sus testimonios investigativos que corroboran que, Nicolás Maduro es un usurpador de la presidencia de Venezuela, por tener la nacionalidad de la República de Colombia, al haber nacido en su capital, Santa Fe de Bogotá.

Al respecto, precisemos tres cuestiones fundamentales, históricas, políticas y constitucionales. Esta última dispuso desde 1999, en su artículo 227, que para ser presidente de Venezuela se requería entre otras cosas “haber nacido en Venezuela”, así sean sus padres de otro planeta, por lo que los romanos llamaron el "Ius solis" -- derecho de suelo -- lo que siempre se exigió en nuestra evolución constitucional, solo que, precisamente en la Constitución Bolivariana propuesta por Chávez, se agregó "no poseer otra nacionalidad" lo que no resulta explicaciones, salvo la interrogante ¿Qué se ha negociado en el mundo civil y militar, sobre esa particularidad que gravita sobre la soberanía nacional y seguridad de la República y sus ciudadanos, no solo, ante la traición de permitirse la inherencia cubana y  en el peor de los casos, en su Fuerza Armada, sino ejercer autoridad, sobre el colombiano de Nicolás Maduro, como agente suyo y ejecutor de la ola represiva que se ha venido desarrollando brutalmente con el estudiantado venezolano, nuestro acervo poblacional y productivo, en flagrante violación, a derechos constitucionales y elementales “Derecho Humanos”, haciéndonos  victimas de sus asesinatos, tortura y detenciones inhumanas, desde cualquier punto de vista que se pueda observar? ¿Y que, aún no pase nada entre vecinos y amigos, defensores de los Derechos Humanos e Instancias Penales Internacionales?

Las otras dos interrogantes, históricas y políticas, tienen que ver con la hermana República de Colombia, la Colombia de Bolívar y Miranda, Santander y Nariño, Sucre y Urdaneta y no, la de Chávez y la guerrilla narcotraficante de  Manuel Marulanda y Raúl Reyes, con algunos civiles y oficiales de nuestra corrompida Fuerza Armada y menos, con la Colombia del agente cubano de Nicolás Maduro, oriundo de Bogotá, para lo cual, algunos  sectores políticos, militares y civiles de Colombia, en convivencia con venezolanos, puedan actuar con indiferencia publica, ante  esos señalamientos, que le hacen responsable ante el mundo, de usurpación de soberanía, que a la luz del Derecho Internacional Público y Privado, comprometa a dos naciones hermanas, lo que  nos resulta, política, jurídica, y éticamente inaceptable, todo lo cual se hace parte, de cualquier negociación para alcanzar la paz en Venezuela.

Todo lo anterior, justifica sin lugar a duda la rebelión estudiantil de Venezuela surgida el 12 de febrero del 2014 y vino para hacer historia y  no habrá marcha atrás, materializándolas con la expresión  de Goethe... ¡Adelante, por encima de las tumbas! de una dirigencia corrompida de ayer y de hoy, con la mística del poeta mexicano Amado Nervo...”Siendo fuerte, para tener derecho a ser pacífico” porque es la hora de la resistencia para sustituir el actual “Estado Forajido” que tenemos, por un Estado de Derecho que nos merecemos, sintiéndonos, muertos, torturados y presos, por el colombo-cubano de Nicolás Maduro, pero jamás  humillados.

Jorge Ramos Guerra
ardive@gmail.com
@pikpedrero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de febrero de 2014

LUIS VICENTE LEÓN, ESTO ES LO QUE HAY

Ahí estaba yo, en plena colota, con la radio prendida en una de esas estaciones que todavía se resisten al joropo mezclado con loas a la revolución. Daban y comentaban noticias, como antes. Reportaban el número de muertos del fin de semana. 

Bueno, era un número estimado por los periodistas de la fuente, quienes tienen una especie de contador portátil, doble dígito, en la puerta de la morgue, porque las estadísticas oficiales hace años que no se publican, bajo la tesis de que si no se reportan oficialmente los homicidios, estos no ocurrieron. Algo parecido a la desaparición de las estadísticas del BCV, que no publicarlas creen que resulta más eficiente que la política económica para aniquilar la inflación, la depresión, la escasez y la desinversión.

Luego vino el tema de los secuestros. Dar una cifra ahí es más atrevido, puesto que las denuncias son mínimas ya que las víctimas prefieren no hacerlo, con el argumento racional de que no está claro si el funcionario receptor es precisamente una de esas voces que daban instrucciones remotas en la radio con la que se comunicaban los secuestradores, mientras tú vas tirado en el suelo, con los pies de un malandro en tu espalda para que no te muevas mientras pasan una de esas alcabalas móviles, que cumplen una función tan efectiva como la propaganda oficial que invita a no comprar productos para almacenar en casa, mientras el Gobierno indica que no le dará más divisas a esos "oligarcas imperialistas" que son los únicos que las producen o importan.

Por cierto, me enteré que ahora se están haciendo secuestros múltiples, que consisten en meter diferentes secuestrados en el mismo carro. Me luce que están inspirados en el Facebook, porque ahora tienes la oportunidad de encontrarte con un viejo amigo del colegio que no veías desde la graduación, y ahí, en susurro, le lanzas el típico: " ¿qué más pana, cómo está la vaina? Tiempo sin verte".

El programa derivó al área económica, analizando las nuevas medidas, que no han pasado de enunciados generales de intervencionismo y control. Interesante, toda vez que es ese intervencionismo la causa de las distorsiones que ahora pretenden tapar con más controles y que tendrán que maquillar después con más y más y más, hasta que explote.

No les han pagado la deuda a las empresas de alimentos para reponer las divisas usadas para importar mercancías que ya fueron vendidas con precios regulados y más auditadas que crupier de casino. Las líneas aéreas, a quienes el Gobierno adeuda millardos de dólares, están suspendiendo la venta de boletos y cancelando rutas cada semana. La conductora del programa, en este punto, entró en crisis preguntándose horrorizada: "y ahora qué voy a hacer con mi suegra que le tocan sus seis meses donde mi cuñado en Miami, después que me la calé ese mismo tiempo en mi casa".

El programa empezaba a abordar temas calientes como la crisis de medicamentos, el colapso de las viviendas para alquiler, el deterioro de los centros comerciales, la suspensión de operaciones de cadenas de tiendas por ausencia de mercancía y política cambiaria para reponerla, cuando sonó mi celular. Era una cliente que me informaba que su jefe de Chicago venía de improvisto. "Necesito que lo calmes para que no me cierren la oficina" dijo con voz desesperada. Y yo, en la cola, con el aire dañado porque no hay repuestos, viendo un motorizado pegándole en el vidrio al señor de al lado para que le pasara el reloj por una rendijita, cual cajero automático, colgué el celular (total, ahora se cae a cada rato por temas de desinversión) apagué la radio y puse un CD viejo con esa canción premonitoria que dice: "Esto es lo que hay. Esto es lo que hay."

Luisvicenteleon@gmail.com
@luisvicenteleon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de enero de 2014

ANGEL ALAYON, MONICA SPEAR Y LA OSCURIDAD

A Mónica Spear y a Thomas Henry Berry los mató la oscuridad. Una oscuridad que se manifiesta en la incapacidad evidente de un Estado en la labor de proteger a los ciudadanos y su derecho a la vida. Spear y Berry se suman a una desafortunada lista en nuestra propia historia universal de la infamia. Buscarán a quienes apretaron el gatillo y quizás los muestren como un triunfo de la efectividad policial y judicial, la misma que no ha evitado que más de cien mil venezolanos hayan muerto víctimas de la violencia en los últimos diez años, una cantidad de caídos que llenaría cinco veces el Estadio Universitario.
La hija de la pareja asesinada, ahora huérfana, recibió un tiro en la pierna, de acuerdo con las primeras noticias. El atroz episodio que acaba de vivir dejará una cicatriz en su cuerpo, pero los médicos podrán hacer muy poco por la profunda herida que acaba de inflingirle esta sociedad. Y uno, desde la impotencia, implora a todos los dioses que salve la vida de la niña de apenas cinco años de edad: que pronto esté fuera de peligro. Pero eso sería apenas un diagnóstico clínico: ¿quién puede estar realmente fuera de peligro en Venezuela?
Los asesinatos en Venezuela han dejado en la última década al menos más de doscientos mil niños venezolanos sin padre, sin madre o sin ambos, como ha ocurrido en este caso. Nosotros también llevamos esa herida. Todos. Aunque algunos no se den cuenta.
La muerte de Mónica resuena. Es algo propio de la fama. Ella fue Reina de Belleza en un país donde las misses alcanzan cotas de mitos. Han asesinado a una de nuestras reinas, pudiera interpretar un psicoanalista, pero no debemos perder la perspectiva: Mónica era una joven trabajadora de 29 años, madre de una hija y con un esposo, con quienes paseaba por Venezuela. Como cualquier otra venezolana. Su belleza no la salvó porque la oscuridad no discrimina. Su caso resalta por la fama, pero no debemos olvidar que estas tragedias están ocurriendo todos los días en nuestro país.
Se le atribuye a Stalin la frase: “Una muerte es una tragedia. Un millón de muertes es sólo una estadística”. Stalin nunca la dijo, pero hizo méritos suficientes como para haberla dicho. No dejemos que las estadísticas nos ahoguen en la indiferencia.
Hablamos de una Patria Segura que no protegió a una familia accidentada en una autopista bajo su responsabilidad. Cada bala disparada es un fracaso. Es la ausencia del Estado donde sí debería estar. Cada asesinato impune es la promesa de otra muerte, de otros huérfanos.
Estaban haciendo turismo nacional, recorriendo un país con bellos paisajes, un país que exalta cada vez más la belleza de su naturaleza para olvidarse y ocultar los peligros de la cotidianidad. Lo peor es que la inseguridad no sólo aleja al turismo y a los turistas, esa promesa incumplida de la diversificación: la inseguridad simplemente nos aleja.
Cada vez que un venezolano muere asesinado somos menos país.
Ante la muerte la palabra siempre ha tenido problemas. Quizás sea porque la muerte es la contradicción de la palabra y es justamente la imposibilidad de comunicar. La muerte tiene mucho de silencio. Uno está tentado a desearle a Mónica y a Henry un descanso eterno y paz a sus restos, pero mejor esquivar el lugar común y tratar de construir algo a partir de este dolor.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de diciembre de 2013

JOAQUIN F. CHAFFARDET¡QUE LOS MUERTOS ENTIERREN A SUS MUERTOS!

Varios temas íntimamente ligados ocupan a la opinión pública: el precio de la gasolina, el estado comatoso de PDVSA, la reunión de Maduro con los alcaldes de oposición y que como consecuencia de esta reunión se esté especulando sobre el inicio una supuesta intención del régimen de "dialogar" con la oposición. 
Las declaraciones de diversos voceros del oficialismo dejan ver que la decisión de aumentar drásticamente el precio de la gasolina está tomada. El gobierno se ha trazado una meta con una estrategia definida: que la oposición, el sector empresarial y los trabajadores organizados compartan con él el costo político de la medida. 
En el frente opositor no parece que haya aún una estrategia definida y da la impresión de que algunos de sus más connotados dirigentes no tienen clara la jugada política del régimen.
El último aumento del precio de la gasolina, cuando el barril de petróleo se cotizaba en el mercado internacional a diez dólares, fue decretado por el Presidente Caldera y cubría sus costos de producción. Pero desde la fatídica llegada de Hugo Chávez al poder, el régimen se negó a decretar cualquier aumento del precio de la gasolina. Según la camarilla gobernante, en su ignorancia y demagogia, la gasolina casi gratis era la forma directa de participación de los venezolanos en la riqueza petrolera.
Pero el desastre de la finanzas públicas nacionales y el estado comatoso en que se encuentra PDVSA, producto de la ineptitud y la corrupción, ha obligado al régimen, que busca fondos desesperadamente, a ajustar el precio de la gasolina.
Es así como en días recientes diversos voceros del régimen comenzaron a referirse al tema, hasta entonces tabú, del precio de la gasolina. El primero fue Arreaza, quien el 10 de diciembre declaró: "En Venezuela ha habido muchos debates acerca del precio de la gasolina y estamos dispuestos a abrir una discusión con el país entero, incluyendo la empresa privada" Esta declaración debió ser un alerta claro sobre la estrategia del régimen: aumentar el precio de la gasolina y que dicho aumento aparezca ante la opinión pública no como una decisión gobierno sino como una decisión "consensuada" producto del diálogo con todos los sectores de la vida nacional, incluidas la empresa privada ¡y la oposición hasta ahora fascista, golpista, desestabilizadora y vende-patria, a la que hasta hace tres días Maduro llamaba a pulverizar!
Ramírez, en tono trágico, como si no fuese responsabilidad suya, dijo que PDVSA "paga a las estaciones de servicio para que echen gasolina", que "era más la propina que se le daba a los bomberos que lo que se paga por un tanque de gasolina", que el precio actual "…no permite cubrir sino una mínima fracción del costo de producción…", que el precio subsidiado de la gasolina representa "… pérdidas para PDVSA de 12.592 millones de dólares al año…" Después de casi 15 años de gobierno de Chávez y su "hijo", el régimen se da cuenta del desaguisado. La decisión de aumentar el precio de la gasolina está tomada, solamente falta encontrar quienes estén dispuestos a compartir con el gobierno su costo político.
En entrevista con Vanessa Davies, Alí Rodríguez Araque, experto en dar certeros tiros de gracia en sus años de guerrillero y secuestrador, le da sendos tiros de gracia a la vieja tesis de la "izquierda" venezolana para la que el tema del precio doméstico de la gasolina siempre ha sido un tabú y a la política de Chávez de regalar la gasolina. En la entrevista Rodríguez Araque dijo "…EI término de justo [precio] es muy relativo, lo mínimo que debe garantizarse en el precio es Ia recuperación de Ia inversión que hace Ia industria para llevar el litro de gasolina a Ia estación de servicio…EI ministro Rafael Ramirez creo que dio abundantes argumentos para demostrar que es necesario y que ya no se puede continuar retardando un ajuste en el precio de Ia gasolina. Hay una pérdida de 12.500 millones de dó1ares según Ia exposición del ministro Ramirez, y esta es una pérdida doble porque eso es calculando lo que se deja de exportar, y no lo que se pierde en costas de producción…''
Y agregó Rodríguez Araque, poniendo al descubierto la estrategia gubernamental, "…El diálogo con la oposición planteado por el presidente Nicolás Maduro (¿?) es una iniciativa correcta...Si la oposici6n está dispuesta a un sincero juego democrático las condiciones están dadas…"
Maduro escogió la reunión con alcaldes de la oposición para referirse al aumento de la gasolina y para dar, ante el grupo de líderes, la sensación de una disposición oficialista al dialogo. En efecto, entre otras cosas Maduro dijo en esa reunión:
"Por primera vez voy a hablar de este tema, usted lo ha tocado [Ledezma], que es el tema de los hidrocarburos internos… vamos a hacerlo de la mejor forma, un debate justo, esclarecimiento de posiciones y vayamos a cobrar los hidrocarburos internos, porque ahorita estamos pagando porque se le eche gasolina a la gente o sea no se está cobrando ese servicio. Primero vamos a cobrar, yo creo, es una convicción, que Venezuela por ser país petrolero debe tener la ventaja de tener hidrocarburos a precios especiales en relación al mercado internacional. Creo que estaríamos de acuerdo todos… Un plan nacional progresivo, consensuado, nacional…el debate es cómo hacerlo y que sea beneficioso para el país y qué hacer con los recursos. ¡se escuchan propuestas pues!… Este es un elemento que debería ser producto de un debate de altura. Ojalá, ojalá. Y en el momento en que nos sintamos, preparados, bueno lo tomamos… Así de cara al país en el momento, explicando razones, madurando razones, dando datos, debatiendo, escuchando al país, a los trabajadores, a todo el país y bueno en el momento oportuno tomar la decisión correcta..." ( Ver http://www.youtube.com/watch?v=1nnCkDLSPKo )
Es por demás capcioso el hecho de que un régimen que durante quince años ha declarado que no tiene nada que hablar con la oposición y el sector privado, a quienes sistemáticamente epítetos insultantes, que en la Asamblea Nacional nunca ha aceptado oír iniciativa alguna de la bancada democrática, sea ahora en estos momentos cuando considere que "…el diálogo con la oposición planteado por el presidente Nicolás Maduro es una iniciativa correcta…" y que Maduro, uno de los más vitriólicos en sus agresiones verbales, en la reunión con los alcaldes, como lobo con piel de oveja, los invite a "presentar propuestas", pida que la decisión del aumento de precio de los combustibles sea un "plan consensuado", que se elabore "…escuchando al país, a los trabajadores, a todo el país…"
Se necesita ser muy ingenuo para tragarse ese anzuelo. ¿Cuándo este régimen totalitario ha escuchado a ningún sector de la población. La finalidad que persigue el régimen en esta etapa de Caperucita Roja, es evadir o diluir el daño político que la medida le ocasionará y de allí que, un gobierno sectario y excluyente, trate ahora de que todos los sectores de la vida nacional se hagan corresponsables de la medida y de su irresponsabilidad en el manejo de la industria petrolera y las finanzas públicas.
Algunos voceros de la oposición parecen haberse tragado el anzuelo de que se trata de una apertura del régimen, de una disposición a dialogar, y podrían caer en la celada del gobierno: hacerse corresponsables de una medida que tendrá un elevado costo político. Quien crea que con un gobierno comunista hay posibilidad de diálogo está apuntando fuera del perol.
Sobre el tema del aumento de precio de los combustibles, estimado 3.000% por PDVSA, se pronunció Gente del Petróleo, con una argumentación irrebatible:
"… no procede realizar un aumento de los combustibles mientras estemos regalando petróleo a Cuba y a otros países. En el último informe de PDVSA, esta empresa refleja que había enviado 266.000 barriles por día a países que integran los convenios de Petrocaribe y del Acuerdo Energético de Caracas. Las condiciones de estos despachos son lesivas a los intereses de PDVSA y por lo tanto de Venezuela, ya que el 60% de Ia factura es financiado a 23 años, con dos años de gracia y al 1% de interés, lo cual calculado a valor presente significa gratis… no es posible abrir un debate sobre el tema mientras no se eliminen los regalos a otros países con el objeto de lograr influencia política y no dejne de utilizarse los recursos del Estado para realizar campañas políticas..."
La posición de Gente del Petróleo debe ser tomada por los sectores democráticos como bandera frente a las pretensiones del régimen de hacer a todos los venezolanos corresponsables de una medida odiosa para la población. ¡Que los muertos entierren a sus muertos!
JOAQUIN F. CHAFFARDET
jchaffardet@gmail.com
@jchaffardet

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de agosto de 2013

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, LOS MUERTOS LOS PONE EL PUEBLO

A lo largo de la historia guerras y revoluciones muestran una larga y terrible lista de muertos.

Conflictos armados que arroja un saldo aproximado de 100 millones de personas, la mayoría durante el siglo XX. Actualmente  el 90% de las víctimas directas o indirectas (hambrunas, peste o masacres) son civiles.

La cifra de 200.000 muertos en Venezuela, en los 14 años de este régimen, nos equipara a esa situación.

La guerra es naturalmente un enfrentamiento de poderes de carácter político, que sobrepasa lo ético, lo justo y hasta lo militar.

Se ha hablado de Guerra Justa, un concepto teológico-político desarrollado con el fin de regular en el Derecho Internacional, el derecho a la guerra, durante y después de ella. Pueden ser justas e injustas, legítimas o ilegítimas o la combinación de los 4 casos. De la misma manera las "revoluciones" han servido para justificar cualquier cosa, positivas o negativas.

W. Benjamín, intelectual alemán señalaba "el derecho natural tiende a "justificar" los medios legítimos con la justicia de los fines, el derecho positivo a "garantizar" la justicia de los fines con la legitimidad de los medios.

Pero en la mayoría de los países han sido iluminados, dictadores y déspotas quienes han convertido en verdaderos genocidios los conflictos armados.

Joseph Stalin, se estima que el número de muertos bajo su régimen, asciende a 60 millones de personas.

Después de la disolución de la Unión Soviética, los archivos señalan cifras aterradoras: millón y medio de presos ejecutados por delitos políticos o penales, 2 millones en gulags, unos 5 millones de deportados.

Algunos incluyen 8 millones de víctimas de la hambruna (32-33). Millones de civiles asesinados entre purgas, hambruna, colectivizaciones forzosas y limpiezas étnicas.

Mao Tsé-Tung, bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en China, sus planteamientos marxistas-leninistas a través de intensas campañas ideológicas, provocarían grandes conmociones sociales y políticas. Las cifras estimadas de muertes que ocasionaría a consecuencia de hambrunas y represiones varían entre 10 y 70 millones de personas.

Lo que se conoce como "Revolución Cultural" ni fue una revolución, ni tuvo nada que ver con la cultura, fue un ajuste de cuentas entre bandas rivales que ganó "el Gran Timonel", a los déspotas les gustan los tratamientos rimbombantes.

Camboya y el comunista Pol Pot, en investigaciones realizadas, se calculan en 2.000.000 las personas muertas bajo el régimen de los Jemeres Rojos. En sus campos de exterminio buscaba "el enemigo oculto", los campesinos los llamaban "el sitio en donde se entra pero no se sale".

Adolf Hitler causante de la guerra más cruenta de la historia de la Humanidad, en 1942, toma la decisión de implementar "la solución final" y la volvió una política formal de Estado.

En busca del poder para la "raza Aria", millones de judíos, gitanos y otras víctimas del odio racial, la discriminación, así como oponentes políticos y miembros de la resistencia, cayeron asesinados en los campos de concentración, bajo el cínico eslogan "el trabajo os hace libres".

Latinoamérica no escapa a los ejemplos, en Chile el régimen de Pinochet configuró el concepto de terrorismo de Estado , luego de ser derrotado por referéndum, la Comisión de Verdad y Reconciliación mencionó 2.095 muertos y 1.102 detenidos-desaparecidos.

En Cuba, donde no se publica ningún tipo de estadística, la dictadura castrista, entre ejecuciones, asesinatos, desaparecidos, muertos en prisión y en combates internos, balseros desaparecidos, muertos en misiones internacionales, muertes fuera de Cuba por subversión, sabotaje y actos terroristas, guerrilleros en Angola y en Nicaragua, la lista se calcula en cientos de miles.

Imposible resumir todo en estas líneas, sumemos a Bin Laden, a Mussolini, Ceaucescu, Idi Amín Dada o Kim Jong Il, para incrementar hasta lo impensable el número de muertos que ha puesto el pueblo.

Esa es la razón por la cual lucho por la democracia en Venezuela, no quiero sumar más muertos.

Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de agosto de 2013

MERCEDES MONTERO, LOS MUERTOS HABLAN

La estadística de muerte debida a la violencia en Venezuela que llega al conocimiento público generalmente los días lunes, es el equivalente a un parte de guerra. De hecho de acuerdo    con    las    proyecciones     dadas por ONG    que se    dedican a este tipo de investigaciones se calcula que este año 2013 cerrará con una cifra de 16.000 muertes violentas. Nada para sentirse orgulloso por parte de un gobierno que sea responsable o al que le duela su gente.
La violencia no solo se refiere a los estragos que hace el hampa, en la que caen ciudadanos generalmente de los estratos D y E y, También caen policías en cumplimiento de su deber o asesinados como venganza. Son 47 los policías que han sido asesinados en la gran Caracas en 2013 http://bit.ly/159mBwi

La violencia también alcanzó al Movimiento sindical, que ha visto como han sido asesinados muchos de su líderes por el simple hecho de luchar por el respeto a las conquistas sindicales alcanzadas, las cuales bajo el Castro comunismo han ido desapareciendo. Mataron a 8 en fiesta en Caicara del Orinoco. Cuentas sindicales serian el móvil de los asesinatos

Como consecuencia de la guerra declarada contra la propiedad privada por parte del gobierno “revolucionario”, aquellos que se apropian del producto del trabajo ajeno se creen con derecho a desconocer el derecho de propiedad de quienes han robado, así fue que con estupor vimos como una madre y su hija, tratando de recuperar una casa humilde de su propiedad en el Barrio Unión en Caracas, fueron asesinadas a tiros por los invasores.

Como producto de la escasez producida por la destrucción de las industrias agropecuaria y de alimentos y el surgimiento de la dependencia de las importaciones de un gobierno que condenó a muerte a la soberanía alimentaria, la gente del país ha perdido la vergüenza y en vez de reclamar justicia se abalanza como loca sobre los productos de primera necesidad cuando llegan a los mercados y abastos. Así fue como un pobre hombre que quería comprar leche murió pisoteado por una estampida en un mercado Bicentenario.

El descuido, la falta de mantenimiento y adiestramiento, la ignorancia demostrada en las instalaciones de la industria petrolera han generado gravísimos accidentes que han producido destrucción patrimonial y víctimas fatales. A esto también se lo puede calificar de  violencia contra el pueblo de un país que retrocedió en su desarrollo industrial y volvió a ser mono productor.

Es violencia contra el pueblo el hecho de que hospitales  no cuenten con los equipos, camas insumos, personal y hasta los fondos para adquirir la alimentación para los pacientes. La situación es tan grave que médicos y pacientes han tenido que cerrar calles y protestar para que las autoridades encargadas de la Salud Pública,  se dignen a mirar las carencias que en materia de asistencia hospitalaria existe en el país, sin darle solución alguna. Esas autoridades están dedicadas a destruir la Medicina privada, que está sobrecargada y a la que el gobierno le tiene una deuda mil millonaria.   De esta forma la agresión  va contra todo el mundo, los que pueden y a los que no tienen conque pagar.

10 guardias nacionales de la Misión Patria Segura mataron a madre e hija por un error injustificable. Acusan a un GN de matar de un tiro a un joven en Petare. Lo mismo sucedió con un estudiante de la Universidad de Carabobo. La Fuerza Armada no debe tener como función una labor que es netamente policial. La improvisación es otro tipo de violencia.

Para el 2/7/ 2013 habían ingresado 2.800 cadáveres a la morgue de Bello Monte en Caracas. 436 de esos muertos en el mes de julio. 436 muertos han ingresado a la morgue

Para el 8/7/2013 habían registrados 600 asesinatos en el Edo. Zulia. Evacuan cadáveres descompuestos de morgue tachirense.

Los muertos hablan, no se pueden esconder, En el año 2009 el diario El  Nacional de Caracas publicó una foto en la que mostraba el hacinamiento de cadáveres en la morgue de Bello Monte, puso el dedo en la llaga al régimen que sancionó al periódico, La protesta fue general. Cuatro años después el régimen revive el caso y multa al diario, ya que en sus objetivos está el decreto de muerte a la libertad de expresión. Aun así los muertos continuarán hablando.

Mercedes Montero 
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de noviembre de 2011

FERNANDO OCHOA ANTICH: SIEMBRA DE ODIOS

Una de las estrategias más utilizadas por Hugo Chávez para consolidar su hegemonía política ha sido dividir a los venezolanos en chavistas y escuálidos. Esa prédica le permitió triunfar en varias elecciones. Lamentablemente para el chavismo, ese esfuerzo se ha diluido en el tiempo. Nuestro pueblo es bondadoso por naturaleza y rechaza el odio. Esa división ha dejado de ser un instrumento electoral suficientemente efectivo. En la revisión de la nueva estrategia electoral, el chavismo ha decidido aprobar la ley “para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas desde 1958 a 1998” y abrir varios juicios contra oficiales de las Fuerzas Armadas que actuaron militarmente durante ese período histórico.
En su afán de querer falsificar la historia, se han dedicado a tratar de destruir los cuarenta años de democracia, el período de mayor avance en todos los órdenes que ha tenido Venezuela en su historia. Es necesario, que las nuevas generaciones de venezolanos conozcan la realidad de lo que fue, por ejemplo, la subversión comunista de la década de los sesenta. Lo primero a señalar es la absoluta legitimidad de los gobiernos de Rómulo Betancourt y de Raúl Leoni. Habían triunfado en unas elecciones plenamente democráticas, con una altísima participación ciudadana. Además, ese período histórico surgió en medio de un amplío consenso político, que se expresó en el Pacto de Punto Fijo y en el gobierno de unidad nacional de esos años.
Esos gobiernos, legítimos, democráticos y populares, fueron de inmediato atacados por la derecha pérezjimenista y la izquierda comunista. Los sectores de la derecha lograron penetrar algunas unidades militares y comprometer a un pequeño grupo de oficiales en algunas acciones subversivas: la invasión de San Cristóbal, el Barcelonazo, el atentado contra el presidente Betancourt y la toma de la Academia Militar. Esos movimientos fueron controlados sin un mayor número de bajas. Dolorosamente el Partido Comunista, que había tenido una valiente actuación contra la dictadura militar, también tomó el camino subversivo. Los alzamientos de Carúpano y Puerto Cabello fueron su primera expresión. La segunda insurrección produjo un elevado número de muertos y heridos.
Fidel Castro apoyó, ideológica y militarmente, el intento subversivo. La primera medida política de estos grupos de izquierda fue la creación del Frente de Liberación Nacional y de sus Fuerzas Armadas. De inmediato se iniciaron operaciones urbanas para asesinar a militares, policías y funcionarios públicos con el objetivo de provocar un golpe de Estado. Eso no ocurrió. Las Fuerzas Armadas, en lugar de insurreccionarse, reaccionaron con gran eficacia militar. El fusilamiento de cinco guardias nacionales en el tren del Encanto, los asesinatos de los doctores Julio Iribarren Borges y Alfredo Seijas, del mayor Francisco Astudillo Suárez, de los subtenientes José Agüero Alvarado y Dámaso Blanco Silverio produjeron una gran indignación en la sociedad venezolana.
El fracaso de la insurrección urbana condujo a un repliegue táctico hacia las zonas campesinas. La mayoría de los insurgentes habían sido entrenados en Cuba, transmitiéndoles la experiencia de la Sierra Maestra. Además, recibieron el apoyo, tanto en armas como en oficiales y soldados, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas. Al contrario, nuestras Fuerzas Armadas estaban entrenadas, organizadas y equipadas para la guerra regular. Esta debilidad inicial produjo graves reveses militares con un elevado costo en muertos y heridos. Recordaré algunas de esas emboscadas: La Vega, El Arco, El Paso, Cabure, El Cucharo, El Potrero, El Cepo, San José, El Mortero, Pueblo Nuevo, El Naranjal, crucero de Anaco y otras muchas. Aún así, los gobiernos democráticos establecieron la política de pacificación.
No es posible olvidar, para rendirle tributo de respeto a su memoria, el nombre de algunos de los oficiales asesinados en dichas emboscadas: Miguel Ponce Lugo, Félix Álvarez Romero, Juan Bautista León, Abelardo Estrada Vale, Ernesto Sandoval Reverón, Andrés Moreno Uribe, Alberto Verde Graterol, Renato Aguilar Valdivieso, Luis Raúl Díaz y Lino Iribarren Forzán. Es curioso, que la propaganda del régimen hable exclusivamente de los combates de Cantaura, en donde murió el capitán Jesús Ávila Paolini, y del Caño Las Coloradas, olvidando todos los demás. Si se quiere ser justo al aplicar la ley contra el olvido, como la llaman, deben investigarse los responsables de todos los actos de violencia de ese período y no sólo aquellos que les conviene al chavismo. De todas maneras, eso es un absurdo.
Caracas, 30 de octubre de 2011.



.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 22 de junio de 2011

MERCEDES MONTERO: GUERRA EN LA CÁRCEL


Hay tráfico de armas, municiones y droga. ¿Cuál explicación pueden dar las autoridades a tales “actividades”? ¡Pobre gente la que cae en una cárcel venezolana!
 Las fotografías y videos con las caras espantadas de dolor, llanto, desesperación,  de las mujeres  que desde el rol de madres, compañeras de vida, hermanas, etc. de los presos  de las cárceles El Rodeo I  y El Rodeo II circularon ampliamente por las redes sociales, los múltiples foros, demás medios electrónicos. Mujeres de todas las edades se abrazaban las unas a las otras, unidas por la angustiosa historia común de vivir en condiciones de eterno temor, de que alguno de los hombres de la familia y sostén de la casa, caiga muerto cualquier día, en un enfrentamiento entre bandas, con la policía, un ajuste de cuentas, o una reyerta en la cárcel.
 
El 13 de junio, 2011 se presentó en la Cárcel de El Rodeo I, una pelea por diferencias entre dos grupos de presidiarios. Cuestión de un reclamo por parte de ex presidiario que fue de visita y se acercó al bando contrario, acción en la que resultó muerto de un balazo.. Para tratar de mediar en la situación  un grupo de evangélicos, que tienen como misión tratar de llevar a los reclusos al buen carril, fue al sitio donde se había generado el conflicto y fueron abaleados, ya la situación había llegado al extremo donde la violencia sustituye a la razón, durante dos horas y media hubo una batalla campal entre seres humanos que han perdido la fe en la justicia, y,  aplican la ley del más fuerte, sin importar cual sea el precio que tengan que pagar.
 
De acuerdo con declaraciones de uno de los reclusos se emplearon armas desde  livianas hasta pesadas, se gastaron 3.000 cartuchos,  se produjeron 19 fallecidos, y, 27 heridos que necesitaban asistencia hospitalaria , el número de lesiones menores es desconocido.. Los familiares que estaban de visita quedaron retenidos en una corredor sin poderse mover. La policía no podía entrar, solo se pudo tener acceso a los cadáveres y heridos cuando los presos llevaron los cuerpos hasta un lugar que denominan “la fosa”, el cual es usado para colocar la basura. Por supuesto los familiares de los presos querían conocer la lista de fallecidos y heridos.

La angustia se fue intensificando hasta llevar a los familiares, cuando pudieron salir, a hacer una protesta en las afueras de la cárcel con el fin de conocer esa lista. Al no recibir información alguna, comenzaron a parar las ambulancias para saber quienes iban adentro. Esto último motivó la aplicación de una violenta represión a los familiares por parte de la policía.
 
Antes de continuar, es necesario destacar que la población de la cárcel El Rodeo I es de 3.200  reclusos, cuando solo tiene capacidad para 750. La cárcel está colapsada debido a la sobre población, ni los servicios sanitarios, ni los calabozos, ni las áreas de trabajo, ni las de recreación se dan abasto, ni la atención al preso es posible. Venezuela es un país en el que el Poder Judicial es nulo, todas las ONG enfocadas al trabajo de derechos humanos han denunciado el retardo procesal, el alto costo para poder acceder a un proceso judicial, la ausencia de justicia en general. En el caso de las cárceles toda esta problemática está agudizada, hasta llegar al trato inhumano a los presos, como es el encierro en celdas de castigo, o suprimir la visita familiar.   

En las cárceles El Rodeo I y II, hay tráfico de armas, municiones y droga. ¿Cuál explicación pueden dar las autoridades a tales “actividades”? Los familiares y amigos de los presos, cuando van a visitar a sus familiares, son revisados hasta en sus partes íntimas, así como también  todos los alimentos, productos de aseo personal y prendas de vestir. Entonces tiene que existir una confabulación con la guardia, ya que dentro de la cárcel había hasta una ametralladora y en poder de los presos había una cantidad tal de municiones que les permitió utilizar 3.000 balas en el tiempo que duró  la refriega.

Por supuesto el gobierno decidió la toma de las dos cárceles  con un despliegue militar  que incluía tanques, helicópteros, ametralladoras, municiones para armas de alto calibre, 3500 tropas. La guerra entre  reclusos y fuerzas militares había quedado declarada. El Ministro del Interior,  Tarek El Aissami declaró que la intervención era necesaria para restituir el orden en la cárcel
 
Las fotos y videos de los muertos, heridos, tipo de heridas, de los presos que con sus caras cubiertas se preparaban para resistir el embate de los efectivos militares en El Rodeo II, y,  del horror pintado en las caras de los familiares siguen circulando por las redes, parecieran imágenes del Medio Oriente. El parte oficial para el día 12 /06/ 2011 reconocía 22 muertos, 14 heridos graves, Extraoficialmente se habla de 37 muertos.
 
A pesar de toda esta tragedia, que coloca a nuestro país  en una lista de países forajidos, entre los estados salvajes, lista en la que jamás nos imaginábamos los venezolanos que algún día llegaríamos a estar, el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Elías Jaua, durante un acto en Petare, Parroquia caraqueña, sale llamando miserables a los diputados de oposición que fueron hasta la cárcel de El Rodeo a apoyar a los angustiados familiares de los presos, diciendo que solo les interesaba tomarse unas fotos con esas personas y bañarse con las lágrimas de las mujeres..
 
Olvida Jaua, que Chávez tiene 12 años en el gobierno, que ha recibido los ingresos petroleros más grandes de toda la historia del país, los cuales ha dilapidado, ha regalado a otros países  lo que no ha invertido en Venezuela, siendo el petróleo la riqueza de la nación.

Se olvida que la corrupción galopante, el endeudamiento creciente, la  incapacidad, la ineptitud, la destrucción de la industria pública y privada, el incumplimiento de las promesas, la destrucción de la democracia, la ausencia de justicia por parte del gobierno del que Jaua es uno de sus más relevantes personeros ha acrecentado exponencialmente una crisis carcelaria que se venía gestando desde largo tiempo atrás y que habiendo tenido los medios para resolverla, la desidia, el abandono y la falta de amor por los venezolanos ha degenerado en una cruenta lucha diaria, que ha sembrado 150.000 muertos en estos larguísimos 12 años y nos ha dejado unas cárceles que son sucursales del infierno.

¡Pobre gente la que cae en una cárcel venezolana que lo destruirá como ser humano y le robará la esperanza de una mejor vida a su familia!

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA