BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TORTURA EN CARCELES CUBANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORTURA EN CARCELES CUBANAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

ELINOR MONTES ¿POR QUÉ AYUDAN AL RÉGIMEN?

Representantes del sector demócrata ¡Los derechos no se negocian! ¡Los venezolanos no estamos dispuestos a aceptar ningún modelo que venga de Cuba!
Como de costumbre el régimen viola otra vez la “Bicha”, la Ministra para el Servicio Penitenciario ha introducido, en eso que llaman Asamblea Nacional, un proyecto de reforma del Código Orgánico Penitenciario distinto al que se había aprobado en primera discusión y que según William Ojeda, fue filtrado para la segunda discusión con la excusa de que era el resultado de Asesoría cubana. Extraoficialmente se sabe que detrás del proyecto está Miguel Azcuy, Director de Prisiones de Cuba.
El objetivo del régimen cubano-venezolano es que el Ejecutivo Nacional tome directamente el control total sobre los reclusos -en la práctica se eliminan los tribunales de ejecución-, y así pueda liberar bajo el régimen abierto a los presos que considere convenientes a sus fines al cumplir apenas ¼ de la condena ­independientemente de la gravedad del delito (hay denuncias de que el Ministerio sólo libera a los presos que pagan altas sumas de dinero), se establece otro medio para garantizar la impunidad y que los reos “liberados” queden bajo la supervisión del consejo comunal, de y para el régimen, a través del “asistente comunal” para que cumplan con las condiciones impuestas por el equipo de atención integral post penitenciaria.
La respuesta del sector demócrata ha sido denunciar esta prevaricación, pero paradójicamente solicitan la suspensión de la discusión del proyecto de la Ministra hasta tanto sea consultado con la sociedad civil ¿Por qué ayudan al régimen a legitimar el proyecto? ¿Acaso no quedó bien claro con la discusión de la Ley de Arrendamientos que el régimen usa la consulta pública sólo para dar apariencia de legitimidad a sus leyes totalitarias y que quienes participan terminan haciéndose cómplices de esta táctica perversa de usar a la gente en su propia destrucción? ¿Cómo proponen que se discuta un proyecto de Ley cubano? Entiendan, los venezolanos no queremos el sistema penitenciario cubano que se caracteriza por su crueldad ¿No les basta con lo que pasa con los presos de conciencia, especialmente con los casos de Henry Vivas e Iván Simonovis, enfermos por las condiciones de reclusión, quienes pagan un crimen del régimen y además han sido condenados a muerte mediante la negación de las medidas que han pedido sus defensores para garantizarles el derecho a la salud, con lo cual, no sólo se daña diariamente a estos presos y sus familias sino a toda la nación al hacerla cómplice de crímenes horrendos? 
Cuándo van a asumir con coraje la defensa de la gente, no queremos que negocien nuestros derechos, ni que sigan legitimando al régimen, ni defendiendo pequeños porcentajes de libertad ¡Lo que queremos es rescatar la democracia!
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de diciembre de 2010

CUBA: AUTORIDADES IMPIDEN SALIDA DEL PAÍS DE YUSNAIMY JORGE SOCA – POR DARSI FERRER

Darsi y su epsosa Yusnaimy, constantemente agregidos por el régimen castrista.

En horas de la mañana de hoy funcionarios del departamento de emigración y extranjería le comunicaron a Yusnaimy Jorge Soca, mi esposa, que no le autorizan el permiso de salida del país, conocido como Carta Blanca, situación que impide su posibilidad de viajar al exterior en busca de tratamiento médico.

La respuesta se la hicieron saber en la oficina regional de 10 de Octubre de manera verbal y sin explicarle los argumentos que justifican dicha decisión, aunque ella tuvo que realizar todos los trámites migratorios por escrito como está establecido. Con ese método las autoridades del régimen optan por el chantaje de exigir mi destierro como condición previa para admitir que salgan de Cuba Yusnaimy y Dariel, nuestro niño de 9 años.

La razón de Yusnaimy para tramitar la salida definitiva hacia el exilio es humanitaria, debido a su comprometido estado de salud y a la carencia de tratamiento médico en Cuba. Por otras razones jamás habría pensado en la alternativa de abandonar la Isla, como lo demuestra su valiente y digna actitud de compromiso inclaudicable con la causa de la libertad y el respeto a los derechos de todos los cubanos, que la ha llevado a ser víctima de reiterados actos de intimidación, arrestos arbitrarios, golpizas, campañas de descrédito y hasta amenazas por parte de la policía política de quitarle al niño.

El deterioro de su salud ocurrió de modo repentino hace seis años, cuando debutó con un cuadro clínico severo de hipertensión endocraneana. La ingresaron de urgencia y con pronóstico de gravedad en el hospital Miguel Enríquez, aquejada de cefalea intensa, vómitos en proyectil, rigidez de nuca y pérdida significativa de la visión. Por los síntomas, el hecho de ser una mujer joven y el resultado de los exámenes complementarios, los médicos emitieron el diagnóstico de hipertensión endocraneana benigna. Esta patología, según recoge la literatura médica, no responde a una tumoración cerebral, es de etiología desconocida y tiene como característica que solo ocurre una vez, o sea, no repiten las crisis.

Después de recuperarse de la enfermedad neurológica le quedó como secuela una pérdida importante de la visión por daños irreversibles en el nervio óptico y en la retina, además de padecer serios trastornos neurológicos, endocrinos y metabólicos.

Al cabo de dos años hubo que volver a ingresarla de urgencia en el hospital Miguel Enríquez por otro evento similar. En esa ocasión, los médicos pusieron en duda el diagnóstico anterior de hipertensión endocraneana benigna e hicieron énfasis en investigar una etiología tumoral que explicara la sintomatología. Cuando logró recuperarse los neurólogos le confesaron que no encontraron ninguna masa tumoral en su cerebro y que desconocían cuál era la causa de su recurrente enfermedad.

El año pasado gracias a las gestiones de un amigo personal el ingreso se materializó en el hospital Hermanos Almeijeiras, una de las instituciones médicas más prestigiosas del país. Esa vez, además de los síntomas de hipertensión endocraneana y de la agudización de las alteraciones neurológicas, endocrinas y metabólicas, sufrió la pérdida de unas 25 libras de peso corporal en el espacio de un par de semanas. Y como resultado del tratamiento médico tampoco los galenos pudieron establecer un diagnóstico definitivo de su enfermedad.

Como se conoce, la hipertensión endocraneana es una patología médica que se desarrolla a consecuencia de algún trastorno a nivel del cerebro y, en dependencia de la intensidad con que se presenta, puede causar la muerte o desencadenar graves complicaciones por los daños que provoca en el organismo, muchos de ellos irreversibles.

Para el estudio y seguimiento de los casos con este tipo de enfermedad se precisa de los servicios de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en neurología, oftalmología, endocrinología y medicina interna, y la disposición de equipos y recursos médicos que brinden la posibilidad de realizar los exámenes y el seguimiento adecuados, así como el tratamiento específico.

Hasta el día de hoy la medicina cubana no ha podido garantizarle a Yusnaimy el derecho a una asistencia médica adecuada. Los médicos ni siquiera han establecido cuál es la causa de sus repetidos cuadros de hipertensión endocraneana. Además de no tener un diagnóstico, tampoco cuenta con la posibilidad de que le realicen exámenes complementarios de rutina, como es una resonancia magnética o la tomografía axial computarizada para el seguimiento evolutivo de su enfermedad, y menos contar con los servicios de un equipo de especialistas que la valoren.

Motivados por las dificultades prevalecientes y el riesgo de que sucedan circunstancias peores a lamentar con su salud, decidimos enfrentar la necesidad de que viaje de manera definitiva para los EEUU, con la esperanza de que tenga la oportunidad de encontrar solución a sus problemas médicos. Tanto ella como nuestro hijo Dariel aplicaron al programa de refugiados políticos y hace un mes que les otorgaron las visas para entrar a los EEUU.

La policía política dejó claro durante el interrogatorio del que fuimos víctimas el pasado día 10 del presente mes, cuando nos arrestaron por pretender conmemorar el Día mundial de los Derechos Humanos, que sólo autorizarían la salida de Yusnaimy y nuestro niño si yo acepto el destierro y también me marcho. Debo aclarar que me niego a aceptar este tipo de chantaje inescrupuloso porque no estoy enfermo ni necesitado de tratamiento médico como es el caso de mi esposa. Tampoco estoy visado para EEUU ni ningún otro país. Y lo más importante, no me voy de Cuba porque mi compromiso con la lucha por buscar soluciones a la dramática situación nacional en bien de toda la sociedad es mucho mayor que mi deseo de escapar de esta dictadura militar o de viajar al exilio junto a mi querida familia.

Obligar a las personas en pleno siglo XXI a depender de un autorizo gubernamental, o permiso de salida, para viajar al exterior es una práctica esclavista que viola el derecho elemental con el que nace todo ser humano de circular libremente y de entrar y salir de su país. Asimismo, a una mujer enferma que no tiene ninguna deuda con el gobierno ni con la justicia de la nación, arrebatarle la oportunidad de recibir asistencia médica fuera de Cuba constituye un acto despiadado y criminal.

Queda claro que en la condición actual de rehén a la que someten a Yusnaimy cualquier complicación que suceda con su salud es responsabilidad de las máximas autoridades del gobierno y sus cómplices de la seguridad del estado y del departamento de emigración.


PROMOTING FREE-MARKET SOLUTIONS TO PUBLIC POLICY PROBLEMS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de mayo de 2008

*CORAJUDA CARTA DE ANTÚNEZ A RAÚL CASTRO SOBRE LA TORTURA


*CORAJUDA CARTA DE ANTÚNEZ A RAÚL CASTRO SOBRE LA TORTURA

Al Sr. Raúl Castro


Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba:


Mi nombre es Jorge Luis García Pérez Antunez. Aunque no me place en absoluto hablarle a sordos y menos aún a quienes desconocen y rehúsan el lenguaje civilizado y el debate respetuoso, hoy me urge la necesidad de hacerlo luego de escuchar sus inciertas y cínicas expresiones el día 28 del corriente en el mal llamado parlamento cubano y por consiguiente al pueblo que pretende engañar.

En primer lugar permítame decirle que tuvo usted toda la razón cuando en su comparescencia televisada afirmó que en Cuba no ha habido “un solo caso de torturado.” De ello es testigo presencial quien suscribe, quien pasó más de 17 años de prisión política en sus infrahumanas cárceles de dolor y muerte. En efecto en nuestro país y sobre todo en sus prisiones, no hay “un solo caso” de torturado, sino miles y miles de seres humanos a los que los tratos crueles inhumanos y degradantes que les aplican, las abyectas condiciones de vida a que los someten constituyen verdaderos actos de tortura y son un episodio cotidiano, disfrutando sus comisores de la más abierta y grosera impunidad. Usted miente descaradamente cuando, a la sombra de su hermano el dictador en jefe, fue promotor de los famosos trabajos forzados, el uso indiscriminado de los paredones de fusilamiento, golpizas, y toda forma de maltratos físicos y síquicos contra prisioneros políticos y comunes, las que han sido y son tácticas habituales por parte de los carceleros cubanos así como la mala y negativa inatención medica como armas de presión y chantaje contra los opositores encarcelados.

Señor dictador, el solo anuncio de la posible conmutación de la pena de muerte al compatriota Humberto Eladio Real Suárez forma parte de la política torturante del gobierno que usted copreside. ¿Por qué no declaró en su demagoga intervención que Real Suárez se encuentra condenado a muerte desde mediados de agosto del año 1994 aplicándosele todo tipo de presiones sicológicas y amenazas con ser ejecutado y conviviendo con peligrosos y connotados delincuentes comunes?

Señor gobernante, pudiera aquí leerle un intenso y espeluznante informe sobre la trayectoria de torturas y vejámenes cometidos contra mi persona y familia, pero son harto ya conocidos y prefiero entonces en esta pronunciarme por los más de 300 hermanos míos tras las rejas, por los heridos de bayoneta, los golpeados por las porras y botas asesinas, los encerrados en inmundas y solitarias celdas de castigo y aislamiento, por todos esos dignos e inclaudicables que han agonizado y que agonizan por golpes, hambre y enfermedades dentro de sus mazmorras y donde hoy se encuentran en evidente peligro de muerte. Para ellos pido respeto.

Desde Remedios,
Jorge Luis García Pérez Antunez - Presidente del Movimiento Presidio Político Pedro Luis Boitel, y miembro de la Coalición Central Opositora.