BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIBURGUESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIBURGUESIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿ADIÓS REVOLUCIÓN?

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
Mire profesor, esto está muy pelúo. Algo que yo no había visto en mí puño de años. Y es mucha la gente que  habla hoy sobre  la caída de la revolución  porque sólo la mantienen las cúpulas militares,  el bojotón de tarifados y el gran servicio de trácalas que ofrece un CNE hecho a la medida del socialismo.

Pero también hay quien dice que esto  está en manos de cúpulas  militares y  civiles enfrentadas. Y   creo que mejor usted  me diga para dónde va este desastre.

Mire  Don Antero, aquí mandan las cúpulas de la boliburguesía militar y civil.  Y el uniforme es lo primero. Porque esto es Venecuba,  dos revoluciones unidas en un proyecto internacional, con respaldo del viejo y derrotado socialismo que hoy anda por las sendas de capitalismo.

Profesor ¿pero es que hay socialismo fracasado y triunfador? Hasta ahora Don Antero, sólo ha habido fracaso. Y todo comienza con la mentira de la toma del poder o dictadura  del proletariado.  En ninguna parte la clase obrera ha sido poder. Aquí esa instancia la ocupan las cúpulas, enfrentadas o no, con o sin uniforme. 

¿Pero entonces quién dirige esto? Hasta el 24/10/14 todo  parecía estar guiado en lo militar, por el dúo Diosdado-Rodríguez Torres.  Pero entonces Maduro destituye  al general y Min Interior. Y se dice que salió por pedido  del colectivo 5 de Marzo que lo señala como responsable de la Masacre de Quinta Crespo. Fredy Bernal pro colectivos dirige ahora la revolución policial. Los colectivos se tranquilizan y baja la presión por el desarme.

Y en ese contexto pasan al primer plano militar  Padrino López y Menéndez.  ¿Quedó disminuida la fracción Cabello? ¿Estaba Rodríguez T en alguna actividad conspirativa?  ¿Está de vacaciones y  regresará para un cargo estratégico  como anunció Maduro?

¿Liquidó Maduro otro poder interno-PSUV como hizo antes con  Giordani y Ramírez? ¿Avanza su hegemonía-autoritarismo-habilitante? ¿Crece su  estabilidad  a pesar de una industria cada vez más en el suelo?

Al lado del poder militar  está la decisión oficial de que el petróleo puede bajar pero nunca la inversión en la pobreza  que  junto con una oposición-MUD, tipo Pacto de Punto Fijo y con el apoyo yanqui, chino-ruso y muchos otros neocapitalismos, garantizan la mala vida de este socialismo.  Sancho, y así vista ¿cómo es qué va a caer esta revolución?

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de agosto de 2014

LUIS OCHOA TERAN , LA APETECIDA CITGO POR LA BOLIBURGUESIA

Definitivamente la depredación política y económica dejado por el “comandante eterno”, Hugo Chávez, y concluido por su heredero Nicolás Maduro, ha llevado a la nación no solo a la bancarrota, a la desesperación popular que  comienza a manifestarse y a la impotencia del gobierno por continuar con la regaladera populista e improductiva que ha terminado por desmoralizar el espíritu de trabajo y producción, no obstante, le ha dado grandes resultados electorales para seguir acariciando el poder, aun cuando la consecuencias, sea la quiebra de Venezuela. 


De allí, que buscan desesperadamente dinero fresco, que ya los chinos no están dispuesto a otorgar para engrosar la delincuencia gubernamental, por lo que ahora piensan desesperadamente en dos alternativas  con consecuencias devastadoras para el pueblo venezolano: El aumento de la gasolina del cual más del 65% de los venezolanos están en contra y la venta del más grande activo internacional de la nación, la refinería Citgo, que dejaría desguarnecida la economía nacional y a las futuras generaciones de venezolanos.

Los distintos expertos petroleros nacionales e internacionales consideran que es una desproporción la venta de Citgo por parte del Gobierno de Maduro, ya que le daría un durísimo golpe a la economía por cuanto es el principal brazo comercializador de la industria petrolera venezolana, pues allí, se procesan los 800.000 barriles diarios que se venden en Estados Unidos, pero lo más importante, es que en Citgo completa el proceso o ciclo total petrolero que va desde la extracción del subsuelo hasta  la industrialización, comercialización y suministro de la gasolina en los tanques de los  automóviles  a  través  de  las  ahora  7.000  estaciones  de servicio en territorio americano (antes teníamos 15.000 estaciones de servicio que este gobierno ha ido vendiendo).

Lo que la estreches ideológica no le permite ver a estos malintencionados, improvisados y retorcidos funcionarios de Pdvsa y del gobierno, en cuanto a la Refinería de Citgo,  es que su importancia ni siquiera está en el pago de los dividendos sino más bien en el posicionamiento que le da al crudo venezolano dentro del mercado estadounidense, que por añadidura es cautivo; no obstante, lo peor  es la poca o escasa capacidad de entender que su valor es estratégico.

La especie que ha circulado de que la venta se produce por los temores de que este gobierno maula ha atropellado a empresas internacionales que la han llevado a juicios, por lo tanto, debe deshacerse de estos activos venezolanos en Estados Unidos, se cae por su propio peso pues los tanqueros y el crudo venezolano pueden ser embargados por un tribunal internacional en cualquier momento o en el  puerto en donde atraque, por lo tanto, eso no cuadra exactamente con ese razonamiento, lo que nos da pie a creer más bien que es  la falta de liquides por el derroche y la corrupción de este gobierno, a parte de ese rumores que recorre  los ámbito  internacional, de que hay intereses de ciertos venezolanos ligados al gobierno en comprarla, intereses estos privilegiados que competirían con Arabia Saudita y el propio Brasil que se ha convertido en una potencia petrolera, si estuvieran interesados. 

De todas formas, la venta de este activo venezolano sería en definitiva un durísimo golpe para la economía del país y un acto criminal y de traición a la patria por el dañó que se le causaría al desarrollo de Venezuela y a las nuevas generaciones. ¡Todos los venezolanos debemos impedir que esto ocurra!.

Luis Ochoa Teran
telescopiointernacional@gmail.com
@lot8a

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de noviembre de 2013

PEDRO CORZO, MADURO RUMBO AL SOCIALISMO REAL

Todo parece indicar que Nicolás Maduro pretende conducir a Venezuela al Socialismo Real, aunque la ruta para alcanzar esa meta transite por el caos social, del que podrían derivarse situaciones cruentas con consecuencias catastróficas para el país.

La anarquía inducida favorece al régimen. La agudización de las crisis le posibilita imponer controles  más férreos en el aspecto económico y en el político. Un estado de crispación social justificaría vigilancias más estrictas y disposiciones que limitarían los derechos ciudadanos a niveles sin precedentes en los gobiernos bolivarianos, y menos todavía en la democracia venezolana que el difunto Chávez bautizó como la "cuarta república".

Una especie de aviso de lo que puede ser el futuro para los venezolanos es la intensa campaña de descredito patrocinada por el gobierno contra los líderes de la oposición, y el hecho de que recientemente las autoridades clausuraran cincuenta páginas en las redes sociales en las que se informaba sobre la cotización del dólar. 

El gobierno de Venezuela, como nunca antes en el pasado, favorece la lucha de clases y la conflictividad social, al responsabilizar a los propietarios y a los políticos de la oposición de  los problemas que padece el país, situación que conduce a la radicalización del proceso del que Maduro confía salir fortalecido, porque aunque no cuenta con el absoluto respaldo de los partidarios del régimen, está conscientes que la nomenclatura actuará en base a los intereses de todos, y en ese juego tiene un papel clave la cúpula de las fuerzas armadas.

El escenario que se aprecia en Venezuela no deja de ser paradójico, porque mientras la dictadura de los hermanos Castro se mueve hacia algunos aspectos del modelo que Hugo Chávez bautizó como Socialismo del Siglo XXI, el heredero del déspota, Maduro,  está reproduciendo las fórmulas económicas y políticas de gobierno que fracasaron en la extinta Unión Soviética y en la propia Cuba.

Veamos. Los espacios de prensa libre se han reducido radicalmente. Las fuerzas gremiales y sindicales no tienen la relevancia del pasado. La presencia militar y burocrática del castrismo en las fuerzas armadas y los servicios públicos,  es una copia a carbón de la soviética en Cuba a partir de 1960, fortaleciéndose en las décadas siguientes hasta la desintegración de la Unión Soviética.

Un aspecto en el que el modelo castrista nunca será copiado por los bolivarianos es la economía.

En la isla desapareció la propiedad privada, mientras en Venezuela eso no será posible porque el régimen Chávez-Maduro, permitiendo todas las formas de corrupción, ha creado una nueva clase de ricos que gustan mucho de los Rolex y Lamborghini.

Respetar y ayudar al enriquecimiento de ese sector con los privilegios que le confiere el gobierno, es casi tan importante como controlar las instituciones del estado y el alto mando militar. Los nuevos ricos venezolanos no solo compiten en lujos y bienes con sus pares que les precedieron, sino que esperan que sus inmensos bienes les otorguen legitimidad más allá de la existencia del régimen que los creo.

No obstante Maduro procederá contra la propiedad privada en la medida que esta  sea independiente de su autoridad y apoye a los sectores de la oposición. La campaña contra la "especulación y el acaparamiento", está dirigida a los propietarios que no respondan al gobierno, incluido los "nuevos ricos" que se atrevan a cuestionar las acciones de la cúpula del régimen.
Son muchos los factores que han determinado que Maduro busque “blindarse”, entre ellos, no contar  con el apoyo popular que disfrutó Chávez, ni con el respaldo que el desaparecido comandante disfrutó entre los factores que conformaron el movimiento político que lo llevó al poder, una situación que obliga al gobernante a buscar diferentes mecanismos para proyectar su imagen y llenar el vacío dejado por el conductor desaparecido.

Maduro heredó de Chávez el control absoluto de las instituciones  del estado, lo que permitió a la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, desaforar a una diputada y alcanzar el  número de votos necesarios para aprobar una Ley Habilitante que según la legislación venezolana permite al Presidente dictar “decretos con rango, valor y fuerza de ley”, una potestad que lo sitúa por encima del resto de los poderes del estado.

Maduro,  similar a lo que hizo Chávez en varias ocasiones durante sus mandatos, imita a los patricios romanos y  procura legitimar la dictadura con el voto de los legisladores para actuar sin restricciones legales contra los sectores que le adversen, porque al igual que Fidel Castro, el gran mentor de los tiranos, su voluntad es la de la nación y quienes se opongan a ella están contra el pueblo, porque él es el único capaz de representar las necesidades y aspiraciones de todos los ciudadanos venezolanos.

Pedro Corzo 
pedroc1943@msn.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

JUAN PÁEZ ÁVILA, EL DISCURSO PRESIDENCIAL

         El recurso más valioso con que el finado  Presidente Chávez para vincularse con los sectores populares y con la sociedad nacional e internacional en general, sin duda alguna que fue su discurso de contenido populista y aparentemente revolucionario, que le  permitió por cerca de 14 años de gobierno atraer la atención de la mayoría de sus interlocutores, el respaldo de un importante porcentaje de la población y el asombro hasta el temor de muchos de sus adversarios, que no podían determinar su intención de cambio pacífico o de guerra sin cuartel. 
         Transcurrido  los primeros 6 meses de su heredero en un ejercicio de gobierno entre promesas para unos y amenazas para otros, entre pasos atrás y luego adelante según los indicadores de su olfato político y convicciones ideológicas, el país ha comenzado a evaluarlo más por los resultados de su gestión administrativa, que por su verbo, tratando de imitar a su comandante supremo, pero cada vez menos convincente.
        
La mayoría de los pobres, a quienes el extinto Presidente logró sacar del clóset para enrostrarles su miseria a los gobernantes que le precedieron, acusándolos de  corruptos en el manejo de los dineros públicos, y de haberlos abandonado a su suerte para atender exclusivamente sus intereses personales, los de la oligarquía económica que había contribuido a elevarlos al poder y al imperio americano, siguen siendo pobres, con la excepción de los que Dietrich, su otrora asesor ideológico, ha señalado como la boliburguesía  que surgió al amparo de la corrupción, y que constituye una burla a ese pueblo que creyó en sus promesas de cambio.
            Y el otro sector de los venezolanos que temió la llegada del comunismo y por lo tanto la confiscación  de sus propiedades, ha sufrido los embates de la arbitrariedad y del militarismo, que desde el poder ejerció el gobierno del desaparecido Comandante Chávez para obligarlos a vender sus bienes personales, para fortalecer un Estado capitalista y la nueva oligarquía del dinero formada por amigos y partidarios del Presidente, se ríen del socialismo del siglo XXI que les ha permitido enriquecerse rápida e ilegalmente.
         Entre los pobres de siempre y los nuevos ricos, el discurso de Nicolás Maduro se desvanece por fantasioso y demagógico. Los primeros lo abandonaron el 14 de abril y lo repetirán el 6 de diciembre. Los segundos alistan sus maletas para ir a disfrutar sus habilidades inescrupulosas para enriquecerse.
        
Todo parece indicar que Maduro no ha encontrado la brújula para darle a su gobierno un cariz personal, presionado por los fanáticos del estalinismo se encuentra en un callejón sin salida, que lo conduce a repetir las políticas estatistas que han fracasado en todos aquellos países cuyos gobernantes lo impusieron o intentaron hacerlo predominar. Su camino es hacia un abismo políticamente  insuperable cuando no mortal, porque la inflación se le hace incontenible y como consecuencia una mayor pobreza, desempleo y protesta social de dimensiones cada día más agresivas por parte de los engañados por promesas incumplidas. No tiene los suficientes dólares para importar  los alimentos que consume la mayoría de los venezolanos, y los aumentos de sueldos y salarios que ha decretado se  los traga la inflación.
         Y como no parece tener posibilidades para cambiar las políticas económicas y sociales, cada día que pasa se profundizan las contradicciones internas en el gobierno y en partido oficial, entre quienes  no tienen ideas  susceptibles de modificar, sino creencias que convierten en dogmas, y quienes guiados por la  experiencia de otros países, incluso comunistas como China, abandonaron el dogmatismo y se abrieron al mercado mundial. Y frente a estas graves contradicciones que se extienden a toda la vieja estructuras que creó el difunto Comandante, que sin su presencia, sin su liderazgo, podría estar llegando al final. Amanecerá y veremos.  
Juan Paez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

GUILLERMO A. COCHEZ, LOS RICOS DE LA CORRUPCIÓN

Cuando el honrado se da cuenta de que si no entra en el juego queda totalmente excluido, repiensa su actitud inicial. 

El tema de la corrupción cada vez se globaliza más. Un reciente reporte indica que diariamente en el mundo se pagan por debajo de la mesa a funcionarios corruptos aproximadamente 1.300 millones de dólares. Naciones Unidas tiene su convención contra la corrupción; también organismos regionales como la OEA. Sin embargo, el afán de lucro de algunos supera cualquier barrera que controle o procure disminuir la corrupción pública.

Es cierto lo que dicen que para que exista corrupción pública se requiere de la privada. Sin embargo, cuando el honrado se da cuenta de que si no entra en el juego queda totalmente excluido, repiensa su actitud inicial. Si no lo hace sus industrias no prosperan y sus negocios palidecen, frente a aquel que sin importarle nada viola todas las reglas de la ética comercial.

En el blog del amigo venezolano Alek Boyd, biznieto del prócer de la independencia de Panamá, Federico Boyd, cuya memoria se recuerda con el nombre de emblemática avenida en la capital panameña, apareció una contribución que me llamó mucho la atención: “Los Doce Pasos para Convertirte en un Boligarca Venezolano”. Conversando con Boyd me percaté que su autor, por razones obvias, prefirió el anonimato. Sin embargo, como esto de la globalización de la corrupción, no toca sólo a los venezolanos, y a sus nuevos ricos llamados Boliburgueses o Boligarcas, comento el trabajo que también se aplica a muchas de nuestras sociedades.

El primer principio: Si no puedes acumular dinero honestamente, entonces paga coimas (bribes) a funcionarios gubernamentales para asegurarte de contratos con altos sobrecostos y márgenes para todos. El caso de Venezuela es muy sintomático porque se encuentra en el puesto 162 en el índice mundial de la corrupción; entre los 15 más corruptos, compartiendo con Somalia, Afganistán, Sudán, Guinea, Haití, entre otros. Sin embargo esto no es óbice para que este primer paso se aplique también a muchos otros.

Número dos: Una vez acumules tus primeros 100 millones, búscate algunos amigos que trabajen en Wall Street y que te abran cuentas en sus bancos; signo de prestigio del cuentahabiente. Número tres: Cómprate un jet, o alquila uno de vez en cuando, para que la gente se dé cuenta que estás entrando en la crema de la sociedad por la puerta ancha. Recuerda que en estos esfuerzos no importa aquello de que las apariencias engañan.

Siguiendo la línea, debes adquirir, además de la tremenda propiedad que tienes en tu país, una en sitios como Miami, Nueva York o España. Eso te pondrá a codear con los más ricos del mundo. Además, adquiere hobbies propios de la nueva gente con la que te moverás, como por ejemplo, adquirir caballos peruanos de paso.

Como paso número seis, es importante que tu esposa, novia o amante sean bien activas en las redes sociales. Así compartirán con todos tus allegados tus triunfos en el jet set y conocerán toda la gente importante con que te codeas. El paso siete indica que ya al nivel en que estás debes organizar alguna ONG para que dicte charlas sobre la democracia o recaude fondos para los niños pobres que no pueden recibir asistencia en los hospitales públicos porque los insumos que tienen son insuficientes. (Se los habrán robado quizás en algún contrato que te dieron, pero eso no es asunto tuyo). El paso ocho indica que si no te has casado y lo harás, debes preparar una boda donde invites a lo mejor de la sociedad, comenzando con los líderes de tu gobierno.

Contrata a lobistas en Washington para que los periodistas no busquen mucho en tu pasado, así como encarga a quienes limpien tu reputación en el internet, lo que llaman “online persona”. Eso sí, búscate gente que escriban “cosas buenas” de ti; tu imagen hay que reforzarla a toda costa. Y, como último paso, no te olvides nunca de tu país, al cual debes demostrar que lo quieres mucho, a pesar de lo tanto que te aproveches de él.

Lo anterior se aplica a Venezuela, pero también a Panamá, a España y muchos otros países, donde cada vez más resuenan las alarmas de la enorme corrupción que envuelve a la clase política, a los empresarios y a los que, cercanos a las exquisitas mieles del poder, se hacen millonarios y hasta multimillonarios. No falta un día donde algún escándalo de corrupción no sacuda la prensa global.

Guillermo Cochez
gcochez@cableonda.net
@willycochez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de agosto de 2013

TRINO MÁRQUEZ, GLOBOVISIÓN PODADA

A Roberto Giusti

Me encuentro entre quienes pensaron que la cercanía de los empresarios que compraron Globovisión con el Gobierno, y especialmente con Diosdado Cabello, no propiciaría un giro radical de su programación y línea editorial en el corto plazo. Imaginé que el criterio comercial prevalecería sobre las afinidades políticas y que sus propietarios no renunciarían a su audiencia natural, sectores de las clases medias urbanas que fueron ganados por la señal del canal a partir de diciembre de 1994 cuando comenzaron sus transmisiones. 
Me equivoqué. En ese momento no capté la densidad del entramado de intereses, más allá de lo económico, existente entre ese sector de la boliburguesía y el gobierno. La salida en avalancha de sus anclas y fundadores, y las razones que esgrimen para renunciar, colocan la situación en un nuevo plano. Los dueños optaron por alinearse con la hegemonía comunicacional del orden existente. La audiencia no importa.
Ahora será muy difícil para los comunicadores que permanezcan allí sostener la tesis de la “defensa de los espacios”. Algún periodista en su propio feudo podrá intentar preservar la pluralidad y autonomía de su perfil. Pero, la independencia ya no forma  parte de la estrategia del canal.  Domina la subordinación al grupo gobernante. Los cambios tan abruptos que se han desencadenado están asociados a los cuestionamientos expresados por Nicolás Maduro, y a ese pacto tenso e inestable existente entre el Presidente y su sombra, el teniente Cabello.
         La Globovisión erizada y combativa, caja de resonancia de la oposición, fue tolerada por Hugo Chávez, caudillo con una autoestima muy  inflada. Le aplicó multas, la amenazó y acosó, pero nunca la cerró. Habría sido una muestra de debilidad inaceptable para un líder que se creía ungido por los dioses y con proyección universal. 
Al final se impuso la estrategia  de convertirla en un negocio condenado a la quiebra, con una sola vía de escape: la venta. La operación no podía autorizársele a cualquier sujeto anónimo que tocase las puertas de Conatel solicitando permiso para realizar la transacción. Podía caer en manos de un grupo aún más crítico del Gobierno. El trato tenía que darse con integrantes del entorno gubernamental o al menos de una de sus facciones más poderosas. Esto fue lo que sucedió. Al principio convenía maquillar la compra. Mostrar que Globo se mantendría dentro de su línea crítica, atenuando los vértices más filosos. Sin embargo, Maduro no acepta ningún género de críticas que le lleguen al país a través de los monitores de televisión. Su enorme inseguridad, los graves problemas que lo asedian, la corrupción de su círculo, la ineptitud de su equipo, no le dan espacio para la tolerancia. No fue capaz de admitir ni siquiera la leve crítica que Alberto Nolia le formuló a su política de seguridad. Su atrevimiento lo llevó a salir eyectado de VTV. Si esto ocurrió con un personaje incondicional como ese, encargado del trabajo sucio del régimen, menos podía tolerarse que un medio comprado con la anuencia de los jerarcas del gobierno, sirviese de tribuna para continuar denunciando y criticando los desafueros y errores de los herederos. A sus recientes dueños había que recordarles que este es un gobierno que no se lleva bien con la democracia, que la acepta a medias y de mala gana porque no le queda otro remedio. La legislación internacional obliga a mantener una cierta compostura, incluso a los tiranos cubanos, refractarios a todo cambio, por inocuos que sean. 
Maduro se encargó de refrescarles la memoria a los propietarios del canal de La Florida. Comenzó por acusarlos de conspiradores, denuncia que explotó como un misil en el canal. Solo había que esperar que los grados de tolerancia de la emisora se redujeran. Y fue lo que ocurrió.
       
  Al régimen le agradan televisoras como VTV y periodistas e “intelectuales” como los que cubren todos sus espacios. El análisis crítico que reclama Mario Vargas Losa en La civilización del espectáculo, quedó pulverizado en el “canal de todos los venezolanos”. Allí solo trabajan comunicadores y opinan “intelectuales” que le cantan loas al teniente coronel fallecido y admiran los “éxitos” de su revolución, continuada por los herederos. Todo asomo de cuestionamiento es satanizado como expresión de la derecha, el imperialismo o cualquier otra necedad de las que abundan en la jerga gobiernera. Lo mismo buscan con Globovisión. Por eso la podaron.
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de julio de 2013

PEDRO CORZO, LOS FALSOS SÍMBOLOS DE LA JUSTICIA SOCIAL

“No fueron los ricos, ni los poderosos los que lo comprendieron sino los humildes. Es que los ricos y poderosos han de tener el alma cerrada por la avaricia y por el egoísmo, mientras que los humildes duermen al aire libre”. Eva Perón.

Los venezolanos inventaron el termino boliburguesía para identificar a quienes disfrazados de servidores públicos y promoviendo la austeridad y el sacrificio, bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se han enriquecido a costa de los bienes del estado.

Algunos de estos nuevos ricos siguen en el país amasando una mayor fortuna y otros, con sus riquezas a resguardo, han salido para el exterior donde sus fortunas deslumbran a los simples mortales.

Por supuesto que la corrupción no es patrimonio de ideología o proyecto político.

Es una condición tan vieja como el hombre, vigente en toda sociedad y en todos los tiempos, pero en el presente resulta paradójico que muchos de los abanderados de la justicia social sean grandes consumidores de los bienes más superfluos,   acrecienten sus cuentas bancarias, ya sea robando o incursionando mundo de los negocios, gracias a la administración que ejercen sobre los bienes del estado.

Conocida es la atracción que ejercían sobre Eva Perón, las joyas costosas, las pieles más caras y  los vestidos lujosos, al extremo que RTVE refiere que “Asunta Fernández estuvo a su lado hasta el final y la vistió por última vez para el velatorio. Para ello cogió un vestido de Christian Dior y lo convirtió en mortaja", 

Por ejemplo Fidel Castro gustaba regalar relojes Rolex a las personas que le prestaban un servicio especial. También obsequió  costosos relojes de la misma marca a muchos de los guerrilleros que se entrenaban en Cuba.

Los Castros aparte de contar con numerosas residencias, tienen a su disposición cotos de caza y pesca como en el pasado disfrutaban los aristócratas más encumbrados. Sus cuentas bancarias son cuantiosas como lo ha reseñado la revista especializada Fortune.

Por su parte el presidente Hugo Chávez dijo, "Ser rico es malo, es inhumano así lo digo”.

Roland Carreño un crítico de modas venezolano declaró en una ocasión que "Chávez es el presidente mas narcisista que hemos tenido" y agregó "entre los preferidos de Chávez, están los trajes de la casa francesa Lanvin, y los de los modistas venezolanos Giovanni Scutaro y Clemens, que visten también a otros ministros del gabinete revolucionario, y las casas de relojería suiza como Vacheron Constantin, Rolex y Audemars Piguet".

El único hijo varón del difunto mandatario gusta de los fastuosos autos Bentley. Otro de sus caprichos es usar los helicópteros de la Fuerza Aérea de Venezuela.

Criminal Justice International Associates,  estima en 2.000 millones de dólares la herencia que dejó Hugo Chávez a su familia. Incluido 17 fincas valoradas entre 400,00 y 700 mil dólares, un flotilla de diez todoterrenos Hummer y cientos de millones de dólares depositados en el exterior, amén de innumerables bienes distribuidos por toda Venezuela y el extranjero.

Todo esto hay que sumarlo al nepotismo que practicó el difunto mandatario que colocó a un número importante de parientes en posiciones claves de su gobierno. La finca de 30 hectáreas que tenía su padre hizo mitosis y hoy cuenta con 600 hectáreas.

El indescriptible Daniel Ortega está acusado de tener una fortuna muy superior a la que acumuló el dictador Anastasio Somoza, aunque el líder nicaragüense no debería sorprender porque hay que recordar la famosa "Piñata de los Comandantes Sandinistas".

Un letrero del Frente Sandinista de Liberación Nacional, señala, "Arriba los pobres del mundo", entre los que por supuesto no está incluida la familia Ortega-Murillo que manejan un gigantesco emporio empresarial que va desde emisora de radio y televisión a administrar la ayuda petrolera de Venezuela que suma en los últimos años miles de millones de dólares.

Pero el colofón es el Canal. Un casi desconocido magnate chino recibió de manos del presidente Ortega la concesión para la construcción de un canal cuyo costo se calcula en 40 mil millones de dólares, lo que lleva a reflexionar tomando como base una expresión del ex presidente cubano José Miguel Gómez, " se ahogara en dólares este tiburón".

Cristina Fernández, la mandataria argentina, heredó de Eva Perón la sensibilidad por la pobreza que sufren los demás y para vacunarse contra el sufrimiento ajeno vive una vida de lujos y derroche. En el 2011, gastó $110,000 en 20 pares de zapatos y adquirió por otros miles carteras de Louis Vuitton, Hermes Birkin entre otras marcas.  Viajó en un jet privado para visitar al Papa Francisco. La habitación del hotel  costó 2180 euros y el patrimonio de Fernández se incremento en un 46 %  en el último año.

Sin dudas que seremos más miserables, con estos " líderes"  que luchan contra la pobreza.

pedroc1943@msn.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de julio de 2012

ROCÍO SAN MIGUEL, FUERZA ARMADA NACIONAL, 1998-2012.

¿En qué difieren y en qué coinciden las Fuerzas Armadas que existían en la coyuntura electoral de 1998 y la actual? Las coincidencias existen. Para entonces había un sentimiento de reivindicación como ahora orientado a rechazar los privilegios de unos pocos en desmedro de la mayoría.
Para 1998 los “pupilos” eras señalados con desprecio entre compañeros y subalternos, hoy la boliburguesia militar es rechazada generalizadamente, pues refiere a modos de vida inexplicables en términos de salarios militares, con el agravante que esta nueva casta militar detenta un enorme poder en la institución sin respetar siquiera los principios de obediencia, disciplina y subordinación, lo que equivale para quienes forman parte de ella, que aún siendo subalternos en algunos casos, desplazan y dan ordenes a superiores, algo nunca antes visto en la Fuerza Armada Nacional.
Otra coincidencia es que continúa siendo la institución Fuerza Armada Nacional un sector isla para la sociedad en su conjunto como lo era para 1998, a pesar de la cacareada unión cívico-militar que pregona el presidente Chávez, un concepto inmaterial.
Inexplicablemente el liderazgo económico, social y político abandonó los vasos comunicantes con la institución militar en la cuarta república, situación que deliberadamente la quinta consolidó. Haga usted la prueba de pedir a un oficial de alto rango que escriba los 7 nombres de poder en el área política, social y económica del país y pasará el examen. Pida la tarea al liderazgo civil de indicar los nombres de los 7 individuos que conforman el alto mando militar y acaso atisban a colocar el nombre del Ministro de la Defensa.
Por su parte las diferencias son muchas. Para 1998 se respetaba el paradigma constitucional de funcionamiento de la FAN. Hoy se desprecia este paradigma desde el poder con el agravante de forzar la existencia de una “Fuerza Armada Nacional Chavista” que no está orientada a defender la Integridad y soberanía nacional sino al líder de una llamada revolución.
Los eventos de 1992 y 2002 no fracturaron la FAN. Sin embargo de cara al 2012, las tentaciones en las que pueda incurrir como lo está haciendo un sector del Alto Mando Militar ampliado de desconocer abiertamente la Constitución y considerar a los opositores como traidores a la patria y por tanto enemigos de la FAN, pudiera generar una ruptura.
Esto aunado al rol cada vez más político de la milicia nacional bolivariana que continua siendo rechazada por la mayor parte de los integrantes de la institución militar por haber sido negada su creación por el pueblo venezolano, en el Referendo de la Reforma Constitucional 2007 A partir de este mes de julio de 2012, ha comenzado un aceleramiento para el logro de las condiciones objetivas de actuación de la FAN que necesita el proyecto de permanencia en el poder del presidente Hugo Chávez. En los próximos artículos nos referiremos a estas, para estar alertas desde la ciudadanía demócrata de este país.
rociosm@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,