BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

ROBERTO JIRÓN HERNANDEZ, NOSTALGIA,

Cuando nos entra la nostalgia (aflicción  por la ausencia o perdida de cosas o personas  queridas/Pesar por el recuerdo de bienes perdidos), que regularmente nos llega sin darnos cuenta, creo que lo primero que sentimos son los quereres y días de sosiego (quietud, tranquilidad) de la infancia y adolescencia trascurrido en nuestra casa ¨HOGAR”  y todos aquellos que tuvimos la felicidad de transitarlo bajo el amparo de nuestros progenitores, lo que tenemos es gratitud  por sus desvelos, al ajustarse complacidos a los inconvenientes que conlleva la educción de los hijos

           Debe de ser muy pesadumbroso (Molestia, disgusto, desazón) para aquellos seres, que por cualquier circunstancia no tuvieron el placer y tranquilidad en su  proceso y sin embargo llegaron a contar con la colaboración de personas o instituciones que le suavizaron las situaciones y así han logrado manejarse dentro del conglomerado, con lo mejor que han aprendido y evitar molestia e inconvenientes en el diario vivir en la comunidad.

            Hemos tratado el tema HOGAR, lugar donde damos nuestros primeros pasos y recibimos enseñanzas, impartidas por nuestros progenitores y si ellos fallan, las circunstancias serán de muchas dificultades para todo el componente de ese grupo, el cual debemos de hacerlo muy amplio hasta que por primera parada la hagamos en lo que denominamos PAÍS, NACIÓN, REPÚBLICA, ESTADO, que involucran a todos los seres que lo habitan, bien por haber nacido en ese sector o haber tomado la decisión de ampararse a sus normativas y son los que se denominan NACIONALIZADOS, y entender como progenitores a todas aquellas personas que estén en función en su orientación, administración y manejo de lo que este estipulado en la CONSTITUCIÓN, que nos rige.

         Colocados en esta primera parada, debemos de tratar de entender la forma de cómo los “progenitores” que es el PODER EJECUTIVO, está procediendo en procura del bienestar de toda la población y cada uno de nosotros sacar las respectivas cuentas de ese procedimiento, el propósito es darle la aprobación o rechazo de sus gestiones y para ello tomamos el procedimiento mas sencillo;  Aprobación, si esas gestiones nos permiten a medida de nuestras posibilidades el obtener cada día un mejor vivir etc.etc. y Rechazo, si las mismas no nos permiten obtener mejoras en nuestras actividades o profesiones para la obtención de lo necesario en sufragar los gastos y condiciones en la aspiración de un MEJOR VIVIR.

          Regularmente, los dirigentes en función presentas programas y los ponen en ejecución sin que los mismos estén demarcados en las normas de la CONSTITUCION Y LEYES PERTINENTES, y para ello utilizan todos los subterfugios que puedan acomodar para ordenar su realización que en la mayoría de los casos es beneficio para una pequeña parte del conglomerado y así mantener el manejo de sus voluntades  para beneficio propio de los intereses de su agrupación y tratar de mantener el PODER POLÍTICO  por mayores tiempos de los estipulados en la Constitución, lo que a la larga se convierte en DICTADURA, como es el caso que nos esta pasando en nuestra querida VENEZUELA.

           La porción que ocupamos en el planeta, es desde el comienzo de su formación, lo han habitado una diversidad de razas, desde hace algo mas de 500 años lo determinaron con el nombre de Venezuela, después de 300 años sus integrantes comenzaron a exigir cambios en su manejo y hace mas de 200 años lo lograron sus pobladores, pero se necesitaron 24 años de guerras para lograrla, mas 70 años de conflictos de montoneras para entrar en fase de que sus pobladores escogiesen a sus gobernantes durante los últimos 75 años en lo que se denomina DEMOCRACIA.   Estos diferentes grupos lo han demarcado como República, siendo la primera la instalada el año 1810, la segunda en el año 1830, la tercera en el año 1930, la cuarta en el año 1941 y la quinta a partir del año 1999 en todas y cada una de ellas con múltiples inconvenientes para la defensa y mantenimiento, sin poder evitar las pretensiones de querer mantenerse en el poder mas tiempo del señalado o de su usurpación por parte de grupos armados, con el costo de vidas en esos intentos.

           Se preguntaran, ¿Cuál ha sido el motivo de esta esquela?, la contestación es la siguiente: Nada es fácil, todo se consigue con empeño, constancia y presencia en las acciones necesarias para obtenerlo, si lo que queremos es una VENEZUELA, de oportunidades, trabajo, progreso, tranquilidad para sus pobladores y escoger a las personas que nos orienten, será menester escoger a aquellos que nos irradien confianza y esperanza y respaldarlos con nuestras voluntades y voces de aliento, (EL VOTO EN LAS ELECCIONES) dejando muy bien entendido que presentaremos nuestros reclamos en las oportunidades de sentirnos defraudados en sus gestiones, como debe ser en este oportunidad de ser cierto que nos sentimos de los gobernantes que han estado en el poder desde el año 1999, en la denominada quinta república, nuestra voz es utilizando las elecciones y no darles nuestro VOTO, en señal de repudio de sus gestiones.

La voz del pueblo, se dice que es la voz de dios, como pueblo debes de hacerte presente y estar alerta para que tu voz sea respetada, por ser esta la manera de obtener cambios en los gobiernos, sin tener que lamentar perdidas de vida.

Roberto Jiron Hernandez
rjironh87@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 1 de mayo de 2015

EDDY BARRIOS, VENEZUELA, ENDEUDARSE, IMPERIO CHINO

Pedir préstamos no es un delito; en efecto, es todo lo contrario. Puede ser la respuesta a oportunidades que se les presentan a los empresarios y para los cuales no tienen, en ese momento determinado, la liquidez necesaria para aprovecharse de ellas,  aunque cuenten con el “know how”, o capacidad industrial y activos tecnológicos para producir; pero, no con los recursos financieros para importar materias primos y otros insumos, y deben recurrir, en el caso de los particulares a los llamados apalancamientos y en el caso público a los créditos externos. Es decir, la inversión bien sea privada o extranjera para financiarse.

Esto pasa en los momentos en los cuales los países tienen déficit fiscal, es decir, sus ingresos son menores a sus gastos y como no pueden aumentar el aparato productivo de un plumazo y tampoco pueden recostarse en los ciudadanos imputándoles más impuestos, deben pedir empréstitos, como oía que les decían antes.

Un empresario o un estado debe contar con la confianza de sus pares, de los intermediarios financieros de su país, de otros países,  o de las empresas especializadas en calcular y publicar los riesgos, para que les den estos apalancamientos y deben poseer entonces la capacidad industrial suficientemente probada para que los bancos les presten. Por cierto, los bancos tienen una mala costumbre de prestarle a quienes tienen.  Ningún banco les  presta  a quienes  no tienen. Suena raro, verdad?

En EUA al no tener inversionistas y no tener que pagarle a los ahorristas, se dio una perversión de prestarle, o más bien regalarle y obligar a  los NINJAS a tomar prestamos, en la esperanza de que estos clientes iban a invertir; pero no, éstos eran llamados NINJAS o No Income, No Jobs, No Assets por justificadas razones. No por nada recibían este sobrenombre, es que eran personas sin ingresos (income), sin trabajo (Jobs) y sin patrimonio (Assets); precisamente, porque no sabían cómo producir bienes y servicios, ni cómo producir, en general, nada y estaban casi en situación de homeless económicos.

La catástrofe de este contrasentido terminó en que esa burbuja de falso o inflado crecimiento de su economía, con esos NINJAS abarrotando el mercado de adquisiciones de casas baratas, como de otras mercaderías, etc., se reventó, se les vino al suelo y arrastró con ella a otros países dependientes o satélites de la economía norteamericana, la que se cayó estrepitosamente. Los pueblos del mundo pensaron que USA iba a desparecer y se equivocaron; porque, a pesar de esos errores fundamentales EUA cuenta con capacidad productiva y con recursos para crecer. Aprendieron su lección y ya casi salen del problema.

La economía es celosa como los bancos y solo presta a empresarios o países exitosos con una probabilidad de éxito calculada aceptable. Venezuela no es precisamente uno de éstos, por el caos en el que vive. Venezuela es una NINJA internacional, y por causa de un modelo erróneo, su gobierno Castro comunista ha amenazado la capacidad de generar ingresos, su población no tiene trabajo y su patrimonio es menor a los activos. Léase PDVSA, su principal empresa pública o de todos los venezolanos, ahora pertenece a los chinos.

Los Chinos le prestan, porque ellos tienen grandes superávits y eso cae dentro de sus estrategias de apoderarse del mundo sin disparar, usando su inmenso superávit, alcanzado solamente con el empleo de su avasallante y exitoso aparato productivo, reinventado desde que en 1979 un líder como Deng Xiaoping, a contrapelo del desastre que le había dejado Mao y a su muerte su esposa junto con los 4 generales del GRUPO DE LOS 4 con su invento desastroso de la Revolución Cultural China, dijo “ A mi no me importa le color del gato, con tal que cace ratones”.

El 16 Congreso de Partido Comunista Chino con Ju Jintao (empresario rojo delfín de Deng Xiaoping) a la cabeza,  concluyó  cosas como éstas:

Los capitalistas rojos son admirables, abrumado ante la evidencia de que 130 millones de ellos producían más del 50% del PIB de china.

Ser rico es bueno

El partido comunista chino deja de ser el partido de los trabajadores para convertirse en el partido de todos los chinos.

Adoptaron la fórmula de “Un estado, dos sistemas” con el que han aumentado su  indicador de PIB a un ritmo de 10% interanual desde entonces.

Con esta visiòn han cumplido con la estrategia de aumentar los bienes y servicios producidos por su aparato productivo estimulado, fomentado y apoyado por el estado. No se dedicaron a las medidas populistas de incrementar el circulante produciendo dinero inorgánico. Lo malo, si puede decirse, es que no pudieron vencer la tentación de transformarse, en la pràctica, en un capitalismo de estado;  pero, parece que van atrás de esto y el es que el peso de la realidad les hace ser un país capitalista, para generar riqueza, y un sistema o régimen de gobierno que apunta a la satisfacción equitativa de las necesidades de sus ciudadanos, no tanto por ser humanitarios como para generar poder de consumo para su producción. Ya uno puede verlo en las imágenes, que producen envidia, de sus ciudades y su gente.

En Venezuela en cambio, el difunto va a China y saluda al pueblo confesándose con emoción fingida que “Amo a Mao” (todos abrieron sus achinados ojos), sin saber de la evolución del comunismo y sin apreciar que ellos habían derrumbado las estatuas de Mao Tze Tung, y hace rato que andan en otra vaina.

Ya en mi cuadra los chinos, a quienes les debemos todo (45 mil millones de dólares), han comprado cuanto ejido pueden y construido restaurantes, montado supermercados y hacen su agosto con la miseria de los venezolanos, miseria rural que ellos dejaron atrás. Venezolanos como chinos sufriendo esta situación tan grave que vivimos, si no fuera por los chinos y Lorenzo Mendoza, los venezolanos no comeríamos.

Hace un tiempo alguien, abatido porque tenía un plazo perentorio para pagar los intereses de la deuda contraída con los chinos, fue a ese país y a otros en Europa, a pedirles dinero fresco para pagar intereses de la deuda y le contestaron con su célebre “si no hay lial no hay lopa.  

Hoy no tenemos lial, ni lopa.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 18 de abril de 2015

EUGENIO MONTORO, UN PAIS 20 POR CIENTO

         Arropados por la realidad de la falta de recursos pero animados por la simpatía de un playazo, la familia decidió acercarse a Paraguaná. De bienvenida los regalos magos. Los médanos, los ventarrones y el cielo sin nubes que garantiza el calor.

         La historia económica de Paraguaná alterna ilusiones de progreso seguidas de períodos de desencanto. El empuje de las dos refinerías hoy venidas a menos, la pesca de arrastre para consumo nacional y una exportación importante de camarones  hoy cerrada. La ilusión de ser zona franca que construyó decenas de comercios, viviendas y hoteles convertida solo en recuerdo. Como decía su cantor “el lagrimear de las Cumaraguas está cubriendo toda mi tierra”.
         Fuimos a las playas. Entre Amuay y Los Taques destacan ahora unos inmensos ventiladores de tres aspas que según los entendidos convierten los potentes vientos de la región en electricidad. Muchas empresas en manos del gobierno funcionan mal pero las importaciones hacen que no se noten.. La diferencia es que aquí los gigantescos ventiladores están parados y a la vista de todos anunciando la muerte de una inversión faraónica e inútil. Son casi 40 monstruos y solo 8 se mueven. Esto no significa que esos 8 produzcan algo pero al menos disimulan. Lo peor de todo es no tener siquiera a quién culpar.
         Y viendo aquél cementerio de hierro inmóvil tostándose al sol se nos ocurrió que cosa parecida podría estar pasando en la mayoría de nuestros centros de producción y de servicios haciéndonos un País con equipos para 100 produciendo 20.
               Para el caso de los alimentos, artículos de limpieza y aseo, repuestos no hay duda que están muy escasos y carísimos. Un caucho pequeño 10 mil Bs,  un par de lentes 13 mil y un kilo de carne 500 Bs.
Si de vez en cuando Usted iba a un restaurante con la familia pues es probable que ya le sea imposible pagar 700 Bs por persona. Ir al cine solo en el cumpleaños y pasear con la novia no va más allá de un helado.
Pero la educación es gratis dirán los pocos rojos que van quedando. La pregunta es para qué tanto diploma si no hay trabajo.
Tal vez no seamos un País 20%. Muchos ya lo ven como de 5% y hacen las maletas. El Imperio es un destino preferido a pesar de la continua crítica al capitalismo. En lo que si parece superamos el 20% es en corrupción, homicidios, inflación y precio del dólar.
Es nuestro destino ser un País mediocre??. Un pueblo perezoso esperando la ayuda del gobierno??. Solo los comunistas lo han logrado en todas partes.
Los hombres y mujeres libres nunca aceptaremos la pobreza. Los amantes de la libertad pelearemos siempre para que nuestro destino de primer mundo lo construyamos nosotros y no una partida de gobierneros flojos sin experiencia ni ganas de progresar. La pereza camina tan lento que pronto la pobreza la alcanza y así pasó aquí.
Pero Venezuela será pronto libre. De ello si podemos estar 100% seguros.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 8 de diciembre de 2014

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

Añadir leyenda
Acaba de dictaminar la organización Trasparencia Internacional: Venezuela, el país más corrupto de Latinoamérica. No es como para sentirse orgulloso de eso. Tampoco es una novedad que haya corrupción en esta Tierra de gracia, siempre la ha habido, sólo que ahora el asunto es peor y al parecer se les fue de las manos con aquello de la impunidad: 98%. Sin ánimo de ofender, como que un poco alto, a mi manera de ver.

A quienes fungen y ostentan el poder solo les queda negar la realidad y descalificar al organismo. Tampoco es una novedad. Es la única salida: “Matar al mensajero”. Quizás de haber un poquito de ética, moral  y decoro, les produjera aunque sea un leve escalofrío o al menos un sustico.

Pero nada que ver, el cinismo está sobre esas cosas. Mantener esas posiciones con una cara tan dura parece que se aprende rápidamente. Es posible que los aliente a continuar por ese resbaladizo y empedrado camino lleno de polvo, paja y peligro,  la idea de que nunca van a rendir cuentas. Quizás pensando también en que toda regla tiene su excepción. Ellos lo serían.

Al fin de cuentas, Hitler, Hussein, Mussolini, Slobodan Milosevic, Gadafi, y tantos otros, es posible que también pensaran algo parecido, que serían esa excepción de la regla: “eso les pasará a los demás, a mí no”. Los hechos demostraron que no lo fueron. Todos ellos estaban a la cabeza de sus países valiéndose de las prebendas que da el poder y terminaron como ya todos sabemos.

Tengo una curiosidad que siempre he tenido y que me gustaría compartir con ustedes amables lectores:

¿Qué les hará pensar a esos individuos que, abusando de sus poderes, trasgreden la normas más elementales de la sociedad, que han arruinado sus países, que han permitido el asesinato, las violaciones a los derechos humanos, y que tantas denuncias tienen en muchos lugares fuera de las fronteras, que podrán evadir las responsabilidades y las consecuencias de sus actos?  

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de noviembre de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿ADIÓS REVOLUCIÓN?

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
Mire profesor, esto está muy pelúo. Algo que yo no había visto en mí puño de años. Y es mucha la gente que  habla hoy sobre  la caída de la revolución  porque sólo la mantienen las cúpulas militares,  el bojotón de tarifados y el gran servicio de trácalas que ofrece un CNE hecho a la medida del socialismo.

Pero también hay quien dice que esto  está en manos de cúpulas  militares y  civiles enfrentadas. Y   creo que mejor usted  me diga para dónde va este desastre.

Mire  Don Antero, aquí mandan las cúpulas de la boliburguesía militar y civil.  Y el uniforme es lo primero. Porque esto es Venecuba,  dos revoluciones unidas en un proyecto internacional, con respaldo del viejo y derrotado socialismo que hoy anda por las sendas de capitalismo.

Profesor ¿pero es que hay socialismo fracasado y triunfador? Hasta ahora Don Antero, sólo ha habido fracaso. Y todo comienza con la mentira de la toma del poder o dictadura  del proletariado.  En ninguna parte la clase obrera ha sido poder. Aquí esa instancia la ocupan las cúpulas, enfrentadas o no, con o sin uniforme. 

¿Pero entonces quién dirige esto? Hasta el 24/10/14 todo  parecía estar guiado en lo militar, por el dúo Diosdado-Rodríguez Torres.  Pero entonces Maduro destituye  al general y Min Interior. Y se dice que salió por pedido  del colectivo 5 de Marzo que lo señala como responsable de la Masacre de Quinta Crespo. Fredy Bernal pro colectivos dirige ahora la revolución policial. Los colectivos se tranquilizan y baja la presión por el desarme.

Y en ese contexto pasan al primer plano militar  Padrino López y Menéndez.  ¿Quedó disminuida la fracción Cabello? ¿Estaba Rodríguez T en alguna actividad conspirativa?  ¿Está de vacaciones y  regresará para un cargo estratégico  como anunció Maduro?

¿Liquidó Maduro otro poder interno-PSUV como hizo antes con  Giordani y Ramírez? ¿Avanza su hegemonía-autoritarismo-habilitante? ¿Crece su  estabilidad  a pesar de una industria cada vez más en el suelo?

Al lado del poder militar  está la decisión oficial de que el petróleo puede bajar pero nunca la inversión en la pobreza  que  junto con una oposición-MUD, tipo Pacto de Punto Fijo y con el apoyo yanqui, chino-ruso y muchos otros neocapitalismos, garantizan la mala vida de este socialismo.  Sancho, y así vista ¿cómo es qué va a caer esta revolución?

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de noviembre de 2014

ALEXANDER CAMBERO, EL CADAVER DEL PAIS

ALEXANDER CAMBERO
Es lamentable observar cómo se muere un país. Una jauría de lobos hambrientos irrumpió para destrozarla. Profanaron el santuario de la concordia y la armonía, éramos venezolanos afables que dirimíamos nuestras diferencias en paz. Ahora el odio protagoniza este filme del horror: cuando observamos a esos grupos anárquicos, con olor a delincuencia y perversión, erigirse en paradigmas de la patria solo tenemos que determinar lo mal que estamos. Mentes fermentadas en el revanchismo son el prototipo del hombre nuevo. Volver a la era de la crueldad como experimento es su verdadero plan. La revolución enarbola las banderas de la confrontación. Acorralar al pensamiento diverso es el leitmotiv que da oxígeno a sus pulmones; perseguir hasta convertir al adversario en el espécimen que quieren como trofeo.
Esa es su motivación permanente ya que no soportan a quien difiere de sus anacronismos, tampoco quisieron aprender de la civilidad. Mientras los países avanzan es sus estándares de vida, comprendiendo que es el esfuerzo conjunto el que da resultados satisfactorios en la nuevas sociedades, ellos creen que manteniendo al país encerrado en su secta de ideologías absolutamente rebasadas por la historia pueden mantener en pie el pedestal en donde honran al gran farsante y responsable de la ruina nacional: Hugo Chávez. Un manipulador que logró gracias al petróleo y al descontento popular vendernos su tétrica historia de redención intergaláctica.
Lo más degradante del ser humano es precisamente lo que sirve de guía a este régimen.Una extraña combinación de increíbles abusos con corrupción, miseria e incapacidad. ¡Quien delinque en nombre del proceso es un héroe nacional…! Tendrá tribunales cómplices que lo dejarán libre en pocas horas. Medios de comunicación que ocultarán sus verdaderas intenciones para después incluirlos en su abultada lista de ejemplos del temple revolucionario.
Si, por el contrario, es demócrata y honesto: lo espera una odisea en la cárcel. Violación del debido proceso, vulgares manipulaciones de toda índole; vejámenes para él y su familia. Aislamiento y torturas físicas y psicológicas que buscan minar su integridad. Es la vieja receta comunista que aprendieron los cubanos de sus amos soviéticos, en la época de la Guerra Fría. Sostienen que mientras existan los pobres y el caos, con ciudadanos sin formación adecuada, podrán manipularlos a su antojo.
La actual coyuntura es de los procesos más difíciles que país alguno pueda vivir. Al frente del gobierno tenemos una élite de taimados mercaderes del odio. Seres frenéticos que son el resultante de años de frustración y fracasos personales. Es increíble comprobar que los peores en sus antiguas actividades sociales, políticas y académicas son ahora los que dictan las normas. Los mediocres dirigiendo la nación como si se tratase de hombres con pensamiento y principios adecuados al momento histórico del planeta.
Ojalá que nuestra apatía no contribuya a quedarnos impávidos mientras la jauría gobernante pasea el cadáver del país en los hombros de sus peores escarnecedores…
Alexander Cambero, 
alexandercambero@hotmail.com        
@alecambero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de noviembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, VENEZUELA Y EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

   
JOSÉ R. AVENDAÑO TIMAURY

El gobierno se jacta de que vivimos en un país acorralado por guerras incoadas por el imperio, paramilitares y fascistas opositores y a pesar de todo ello, vivimos tan felices que hasta disponemos de un organismo oficioso que administra y procura la felicidad del pueblo.

   La MUD, para no quedarse atrás, proyecta a las elecciones parlamentarias venideras como una panacea, asumiendo que es el único dispositivo efectivo para retomar la senda perdida de la democracia desdibujada y distorsionada para que de esta manera la nación pueda regresar al camino de la constitucionalidad y legalidad escamoteada.
   Ambos aspiran a que resto del país permanezcamos como los primeros cristianos, prestos al martirio en el Coliseo Romano para la satisfacción del Emperador, su cohorte y la plebe. Todos saturando el circo para su infame satisfacción y entretenimiento dilecto. Es decir, por no disponer de los medios adecuados para enfrentar ambas formas equivocadas de hacer política, debemos ser conformistas, cruzarnos de brazos y esperar la realización de milagros.
   Los partidos políticos frotando las manos para obtener el mayor número de diputados y así asegurar su mantenencia. Individualidades, a muchos sólo les falta ser designados “arzobispos”, para así asentarlo en su dilatado currículo. Algunos, por sentirse soslayados, proponiendo elecciones primarias para evitar el “dedismo” -de dedo como método- opositor ya que de esta manera solo se premia a los sargentos obsecuentes más conspicuos en sus respectivas organizaciones.
   Ejercitando la fábula ¿qué habría acontecido con referéndums revocatorios? solicitados a los diputados -oficialistas u opositores- como medio para medir sus ejecutorias parlamentarias, bien sea por acciones u omisiones efectuadas en su desempeño.
   Ya el dueño del único diario nacional opositor, mediante editorial, le otorgo el beneplácito de rigor para que los aspirantes a sacrificarse nuevamente por la patria emprendan su odisea electoral parlamentaria. Tímidamente solo plantea y solicita que los aspirantes estén revestidos de “capacidad” y producto de designación idónea.
   Los altos, no por estatura, jefes políticos y sus coros de resonancia se permiten diariamente adjetivar peyorativamente a quienes nos permitimos discrepar de la aparente y única opción propuesta para salir del atolladero y ser sumisos ante el falso dilema.
   Monseñor Diego Padrón, (El Nacional 02/11/14) presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, enaltece la curia y hace gala de analista político serio, real y objetivo, al afirmar que “desde hace meses no se consigue leche en Cumaná” -que es como decir en toda Venezuela- “se sufren los rigores de los apagones y se teme que a uno lo maten en cualquier esquina”. “El gobierno no puede hablar de paz si tiene colectivos armados”. “La militarización convierte al país en un cuartel donde la gente se resigna a obedecer de manera mecánica, a aceptar que el que está encima pueda anular las capacidades del que está abajo”. “El diálogo no remplaza la protesta, pues la protesta es la que fundamenta la necesidad del diálogo”. “Yo me imagino que  la oposición no va a decir no al diálogo si la agenda incluye los problemas más sentidos del país”. A responder ¿cómo imagina un diálogo efectivo entre el gobierno y la oposición? afirma “Con una agenda que contenga puntos muy precisos. El diálogo supone tratar temas de interés nacional para llegar a conclusiones, acuerdos y cambios. Si el diálogo no trae cambios concretos, no tiene sentido”.
   “Tendría que haber una comisión de intermediarios que elabore la agenda para que sea aceptada por ambas partes, pero que incluya los problemas de la gente. La gente está preocupada por la escasez,  por la carestía de la vida. En este momento el problema de la salud es muy  grave así como la  situación de los llamados presos políticos. Pero hay temas que están pendientes desde hace mucho tiempo y ameritan respuestas, entre ellos la inseguridad. Luego habrá que preocuparse de otros asuntos más estructurales, como la conformación del CNE y los cambios institucionales”.
   No pretendo pensar por Monseñor Padrón, ni utilizar su brillante análisis de la realidad venezolana. Tampoco pretendo ser inelegante ni propiciar intrigas entre los variopintos que conforman la MUD. Ellos tienen una responsabilidad y compromiso  importante contraído para el desarrollo, desenvolvimiento y solución de la Crisis Nacional, que va más allá de la satisfacción de la consecución de curules.
   Por ello exhorto –sin que medie método de prelación alguno y presentando excusas a quienes involuntariamente omita- a Jesús “Chuo” Torrealba, Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma, Henri Falcón, Eduardo Fernández, Oswaldo Alvarez Paz; a los partidos PJ, AD, UNT, Copei, MAS y todos los que conforman la MUD;  a las ONG e individualidades que mantienen espacios en los diversos medios y a los analistas políticos en general a que converjan y se establezca un verdadero diálogo entre todos los sectores adversos al régimen para que, en base a los planteamientos del Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, se concrete una estrategia política definida que permita la viabilidad tactica de todos los métodos democráticos –el electoral parlamentario en ciernes entre ellos- para superar la crisis y no crear expectativas engañosas que más temprano que tarde se constatarán.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 15 de octubre de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA OTRA TRAGEDIA DEL PAIS

Ramírez: “Sectores imperiales pretenden desbalancear el precio del petróleo”
Mientras el presidente protempore Maduro sigue engatusando y mintiendo y engañando y engañando y mintiéndole al país, acorralado y entrampado, y   maniobrando  para  ganar tiempo,  en medio de   su inercia e incapacidad para enfrentar el desastre que le dejo el difunto y para tratar de ocultar el   país en bancarrota fiscal   que dejo  el difunto entre otras tragedias, dio esta  declaración  a la prensa este  sábado según la cual: “La derecha fascista” está detrás del asesinato del diputado Robert Serra. 

Y continuó: “Sigan pa ’lante, con mucho cuidado, con mucha inteligencia, no se confíen compañeros líderes de base.  (Se referirá a los colectivos?) Ustedes saben que tenemos una derecha fascista ¿verdad?, ¿Ustedes saben por qué digo esto?”. Y  por su parte el Gobernador Vielma Mora, hace lo mismo, y lanzo esto el 12 de octubre en un acto de la resistencia indígena: “Durante siglos nos encadenaron y esclavizaron y hoy en pleno siglo XXI, pretenden obligarnos a depender de alguien o de un imperio”, nos preguntamos ¿ y de los cubanos que?. 

Mientras  están en esta sorna,  el país se cae a pedazos  en manos de los malandros de los colectivos y cruda y perversa  realidad es otra,  estamos en bancarrota fiscal. 

Pues las reservas internacionales se ubicaron la semana pasada en 19,79 millardos de dólares, ¿cuánto estarán liquidas  en billetes verdes es la pregunta, no lo dicen?; A comienzos de este año los recursos en divisas pasaban de 21 millardos de dólares, es decir, hubo una caída de más de 8%.. Disminución de las reservas que  obedece a tres razones: Al incremento de  las importaciones  ocurridas entre el 2011 y el 2014  las  que crecieron más a partir  2012; a la disminución en el precio del oro, y a la caída del precio del petróleo. 

Y la otra tragedia que ocultan es que por cada dólar que baje el precio promedio anual del petróleo venezolano, el país deja de percibir $600 millones". El monto de venta del hidrocarburo local acumula cinco semanas consecutivas en baja, hasta ubicarse el viernes en su punto más bajo en tres año, cerrando la semana pasada en 82,72 dólares el barril, 

Y el dilema  del tambaleante régimen es:  Escoger entre mantener  el gasto populista-clientelar para  seguir engañando al pueblo; o aceptar que necesitan un plan urgente de rescate económico y evitar  el derrumbe de la revolución. Sin petróleo a 100 dólares el barril, según lo declarado por ellos no seguirá habiendo revolución.

 De manera que las causas  reales  de la caída de los precios del crudo no son las  que otro engañador de oficio, Rafael Ramírez dice,  atribuyéndosela a  las “Fuerzas imperiales que lo bajan”, 

No señor,  son otras más complejas,  entre ellas la caída del consumos por la recesión de la economía europea,   y  otra, es debido a los elevados niveles de almacenamiento de crudo de las principales economías, que ya no logran utilizar esas reservas al ritmo anterior a la crisis. 

Por supuesto hay  menos compradores de petróleo y el precio tiende a bajar 

En suma, la crisis europea  tampoco es  la única causa, ni la principal cauda, de la caída del  precio del petróleo.  Pues hay  otra causa que es  coyuntural:  

La crisis de Siria que  no es un pequeño  productor de petróleo,  crisis que  está siendo aprovechada hábilmente por  Saudí Arabia el mayor productor de petróleo del mundo. Entre los países que apoyan al agónico régimen de Bachar al Asad están Rusia e Irán,  grandes exportadores de petróleo. Una fuerte caída del precio del petróleo los afectaría sustancialmente —a Rusia más que a Irán—, de manera que  Saudí Arabia , manteniendo su producción elevada, estaría obligando a Putin a flexibilizar su apoyo al régimen de Al Asad. De hecho los resultados ya están a la vista. Mientras entre mentira y engaño y engaño y mentira Maduro sabe que esta atrapado. Lo demás lo escribe la historia Alea jacta

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de septiembre de 2014

VENECONOMIA, EL IMPERIO LE LATE EN LA CUEVA A MADURO

Desde mucho antes de su llegada a la Presidencia, Hugo Chávez (bajo la tutoría de Fidel Castro) ideó una PDVSA hecha a la imagen y semejanza del proyecto político e ideológico que pensaba para Venezuela. Es decir, una empresa que estuviera bajo su puño, cuyos réditos económicos pudieran ser usados a discreción y sin rendición de cuentas, subordinada a los objetivos del castrocomunismo tanto en lo interno del país (utilizándola como la caja chica del reparto clientelar para captar adeptos) como en la proyección regional e internacional que soñaban Castro y Chávez financiada con las divisas petroleras.

Le bastó menos de un quinquenio a Chávez para concretar la purga de la planta gerencial, profesional y técnica. De allí en adelante, fue todo pan comido para los objetivos del binomio Castro-Chávez, quienes tomaron el control de toda la industria petrolera venezolana y usufructuaron a su libre albedrío los ingentes ingresos de una larga época con los precios del crudo más altos de la historia.

Con las arcas repletas, Chávez con su petrochequera no tardó en salir a comprar voluntades en el Continente.

En 2005 crea Petrocaribe, para complementar su actividad geopolítica en la región Caribeña y en Centroamérica y darle fachada de legalidad a su repugnante “petro-diplomacia” y así lograr oídos sordos y total anuencia a sus violaciones a las elementales normas, derechos y libertades democráticas, revelando su claro uso político. Con similares objetivos, y con recursos provenientes de la gallinita ponedora de PDVSA, creó posteriormente la "Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos".

Lamentablemente, este uso político de PDVSA fue en detrimento de los intereses de la nación. PDVSA, dejó de ser la empresa productiva que antes fue.

Un opaco manejo gerencial y operacional, dejó de lado inversiones en investigación y tecnología, obvió la política de mantenimiento y expansión y, en consecuencia, la producción de petróleo comenzó a bajar y la de gas no termina de concretarse, mientras que las ambiciones en la explotación de la Faja tampoco cuajan, por la misma inseguridad jurídica y la poca credibilidad que el gobierno genera en los eventuales inversionistas.

Negados a la rectificación, los gobiernos de Chávez y Maduro recurrieron a un fuerte endeudamiento, para correr la arruga hasta lo indecible, a fin de mantener la política clientelar dentro y fuera del país, que se hace cada vez más insostenible. PDVSA hoy es un cascaron vacío, endeudado y reducido al mínimo. Ahora, Maduro con el agua al cuello, seca la fuente de divisas, vuelve la vista a los activos en el exterior en busca de dinero “fresco”: Vender CITGO, la corporación petrolera de PDVSA en EE.UU. refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos, ideada en el siglo XX, por una gerencia visionaria para garantizar mercados a Venezuela.

Con lo que parece que no contaban los Castro ni Maduro es que “el imperio” esperaba su turno al bate.

Esta semana, agarrando al gobierno de Venezuela fuera de base, salió a la luz pública el llamado “Plan de Obama contra la petro-diplomacia venezolana en el Caribe” que, como informara Andrés Oppenheimer el 7 de septiembre, viene siendo lanzado silenciosamente por el gobierno de Obama para intentar contrarrestar la petro-diplomacia venezolana en la región.

Informa Oppenheirmer que el 27 de agosto en Washington D.C., funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Granada firmaron el acuerdo para un "programa piloto" que ayudará a 17 países de la Cuenca del Caribe a lograr una mayor independencia energética y una menor dependencia de las exportaciones de Venezuela.

Aún es muy temprano para evaluar si este Plan tendrá o no los efectos de cambiar la economía y el mapa político de la región, pero lo cierto es que el “imperio” con esta iniciativa al fin comienza a latirle en la cueva al avance del comunismo en la región, yendo al meollo de la cuestión: el uso del petróleo venezolano para subyugar a los pueblos.

Editores VenEconomía
editor@veneconomia.com
@VenEconomia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de agosto de 2014

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, NO HAY

Desde hace varios años, hipertenso que soy, debo tomar diariamente medicamento. Encontrándome en Maturín, salí muy temprano en busca de una farmacia y luego de bordear la vergonzosa cola del HiperPDVAL de la Alirio Ugarte Pelayo y del FarmaPatria ubicado en el costado del antiguo Casino Militar –donde el entonces Mayor Hugo Chávez animó muchos eventos- entro a una de las que ofrecen servicio 24 horas y solicitó Coozar de 100 mg. “No hay” es la desmadejada respuesta de la vendedora, a la que entonces le pido el de 50 mg. “Tampoco hay” me señala; ¿y no tendrás Hyzaar?, insisto. En tono ya de fastidio me dice: “Se la voy a poner fácil: No hay ningún medicamento para la tensión”. Bajando la voz –rezago del machismo oriental- le pido Jaz, anticonceptivo que me encargó mi esposa, a lo cual respondió, también, “No hay”.

En la caja de al lado, una señora empieza a discutir con la trabajadora de la farmacia cuando esta le dice que solo puede comprar un desodorante mientras que le aclara al que viene después que es un solo champú por persona, porque “No hay para llevar más”.
Salgo y veo, en un costado, una fila que se hizo en minutos. Curioseó y me dice el último en incorporarse que está llegando mercancía y pronto empezarán a vender. Le interrogó sobre que venderán, contestándome sonreído “No sé, pero de lo que haiga compro”.
Visito a mi hija y me comenta angustiada que no consigue leche para Mia Isabella porque “No hay”. Me llama mi hermana y me pide que la ayude buscando pañales para su nieto ya que en Maracay “No hay”. Me detengo a hablar con un vecino que tiene a medio andar una ampliación del porche de su casa y me explica que tuvo que detenerla porque cemento “No hay”. Su mujer desde adentro le pide que salga a buscar harina pan, aceite y café y le advierte que ayer cuando lo intentó solo le dijeron “No hay”.
Regreso a casa en Lechería y me detengo en EPA, ahora nacionalizado, en procura de unas pocas cosas que necesitamos y me encuentro con anaqueles vacíos que lo que dan ganas es de ponerse a llorar.
Almuerzo con un amigo, hasta hace poco Vice Ministro, y me relata el drama que vivió con su hermana enferma a quien para poder operar se vieron obligados a comprar y traer de Colombia todo lo que le pidieron, en una Clínica privada. Solo le señalé: “gracias de Dios, ustedes pueden hacerlo así; pero ¿y el qué no?”.
Leo el periódico y entre las noticias de crímenes –destacando el asesinato del periodista Álvaro Cañizales-, robos, secuestros y una que otra protesta, encuentro la declaración de Carlos Rosales, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, quien indicó, ante la escasez de las medicinas,  que una de las áreas seriamente afectada es la de anestesiología, tanto así que las instituciones hospitalarias se han visto obligadas a suspender muchas cirugías.
Viajo a Caracas para una reunión de trabajo. Me alojo en un conocido hotel de la ciudad y cuando voy a tomar los ascensores me percato que solo uno sirve. Cuando por fin logro abordarlo, un joven que luce un reluciente carnet de PDVSA en el pecho comenta en voz alta que tiene días allí y los ascensores malos por que seguro que “No hay repuestos para repararlos”. Me topo con un compañero que quiere comprar un carro y me pide que intervenga con mi cuñada, gerente de un concesionario de vehículos; la llamo y como si se tratara de un niño pequeño me deletreó: “Cu ña do, ca rros, No hay”.
Recuerdo entonces una conversación reciente con un dirigente del PSUV al cual señalé que si yo pudiera llegar adonde él llega haría una sola sugerencia “Hablen menos y gestionen más”. Me asombré cuando me increpó acerca de que más quería que hicieran, que si no me daba cuenta de lo feliz que estaba el pueblo en revolución. Como es un viejo conocido le insistí, “mira es una recomendación para bien, si quieres que ponga un ejemplo de lo que deben mejorar allí tienes las colas por el desabastecimiento”  Lo que de seguida argumentó, todavía me asombra:
“Mire compañero –me espetó- yo no soy el indiecito que conociste cuando estudiábamos en la Universidad. Ahora soy un hombre viajado: he ido a Miami, a New York, a Orlando, y en todas partes he visto colas que las de Mercal se quedan cortas. Dígame las colas para ver el ratón Mickey en Disney, esa sí lo son”. Sólo me quedó expresar: “Igualito”.
Si yo fuera gobierno, dedicaría cada hora de mi quehacer a adelantar el mayor esfuerzo para garantizar pleno abastecimiento, cualquiera sea los rubros, a todos los venezolanos, sin colas, ni restricciones.
“Que haiga” sería mi eslogan.

Luis Eduardo Martínez
vicerrector.ugma.unitec@gmail,com
@rectorunitecve/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de agosto de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LIBRE COMERCIO

Lo que sucede es intolerable para cualquier sociedad que se respete a sí misma. Vivimos en el reino del disimulo y la mentira, instrumentos adecuados para montar, una tras otra, las farsas  montan para esconder la realidad de un país en ruina. Pasamos de un escándalo a otro sin que nada pueda investigarse o que, al menos, podamos ver a responsables de la ineficiencia y la corrupción pagando judicial y políticamente sus desafueros.

Lo que sucede con relación al aumento del precio a la gasolina ya llegó a lo ridículo. Es parte del anunciado sacudón de un Maduro irresoluto e incompetente. En el fondo está la dura realidad. Tanto la industria petrolera como las industrias básicas de Guayana están quebradas. Los responsables siguen en lo mismo. Parecieran los verdaderos gobernantes. Por lo menos dueños del poder y del dinero. Lo de CITGO está recibiendo el rechazo de la nación y las observaciones críticas de la opinión mundial vinculada al petróleo. Pero no les importa. La manipulación y la mentira pretenden esconder la realidad de una tesorería nacional sin fondos, ni siquiera para cubrir los gastos ordinarios del gobierno y un Banco Central que pasará a la historia con mucha más pena que gloria.

No cabe en estás líneas un análisis integral de todas las cosas que están sucediendo en este momento. Vamos a centrarnos en el polémico cierre de la frontera colombo-venezolana con el pretexto de luchar contra el contrabando de gasolina y de alimentos. Esta política es inaceptable. 

Con relación al tema de la gasolina se han tomado montones de medidas. Identificación especial para usuarios de Táchira y Zulia desde hace más de un año, militarización desproporcionada de los municipios fronterizos, comandos especiales para cualquier cosa y todo, sin excepción, ha fracasado y fracasará. El problema mayor es la complicidad abierta y encubierta de autoridades civiles y militares con este tráfico que no excluye el gravísimo problema del narcotráfico y todo lo que de él se deriva. A eso se agrega la dura realidad del precio de los combustibles y la falta de seriedad para encarar el problema.

Con relación a lo demás, me niego a hablar de contrabando en términos delictuales. Se trata de un comercio informal existente desde tiempos inmemoriales. Quienes nacimos y crecimos en zonas fronterizas lo sabemos. Cambia de dirección de acuerdo a las realidades de la oferta y la demanda determinadas por el buen o mal manejo que cada país hace de sus actividades productivas y de sus políticas sociales. El problema actual no se resuelve con medidas represivas para proyectar lo que no es.

Necesitamos un buen gobierno. Apegado a la Constitución y a las leyes. Debe estimular la iniciativa privada, el aparato productivo, el trabajo y la competencia para que el proceso sea favorable a Venezuela. Lo demás es paja de la mala. En consecuencia debería decretarse ya una zona franca, libre, en los municipios fronterizos como primer paso para discutir y acordar un serio tratado de Libre Comercio entre Venezuela y Colombia. Esto incluye las inversiones y la problemática cambiaria. Tenemos economías complementarias. Zulia y Táchira, en corto plazo, serían nuevamente ejemplo de productividad y bienestar para los pueblos de ambos lados de la frontera.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NOEL ÁLVAREZ, EL PAIS DEL NO HAY,

Lamentablemente esta es la realidad, sin que tengamos esperanza de mejorar, los anuncios de nuevas medidas económicas no garantizan un viraje, sino seguir manteniendo el mismo modelo que nos ha conducido a la bancarrota, mientras los problemas que hemos enunciado siguen y seguirán hasta que las autoridades no asuman la realidad, lo que parece una posibilidad remota.

No hay medicamentos, insumos, baterías, lubricantes, repuestos para vehículos, carne, leche, productos de aseo personal, pasajes aéreos, luz y para usted de contar. Venezuela se ha convertido en el país del no hay, cada día se agudiza más la escasez, mientras el Gobierno no asume la realidad sino que permanentemente niega la crisis. Me cuenta una vendedora de empanadas que el fin de semana fue al Bicentenario de Plaza Venezuela a las 3 de la mañana para hacer la cola y no consiguió carne. Otra amiga que iba a ser operada en un hospital público tuvo que gastar 25 mil bolívares en insumos y medicamentos, por lo que quedó endeudada debido a que apenas gana salario mínimo.

Muy grave lo que sucede con las medicinas, los pacientes van de farmacia en farmacia para conseguir fármacos de los que depende su vida, no los hallan y cuando hay, les venden a veces menos de lo que necesitan. No hay fármacos para hipertensos, personas que sufren trastornos neurológicos, enfermedades renales, psicotrópicos, anti convulsionantes, para pacientes con cáncer, hasta escasea la solución fisiológica, por solo mencionar algunos. El Gobierno desmiente las denuncias, mientras, hay que decirlo, muchos han muerto, otros viven aterrados ante la posibilidad de fallecer o agravarse.

También hay dificultad para conseguir los insumos para hacer pesquisa de cáncer. Me comentó un especialista en mastología que hallar agujas para hacer biopsias mamarias se ha convertido en un imposible, un material fundamental para detectar el cáncer de mamas. Y así leemos en las redes sociales alerta por parte de médicos, pacientes, desesperados solicitando ayuda. El Gobierno no garantiza el acceso a la salud a los venezolanos, bastaría con que leyeran el Twitter o Facebook, para darse cuenta de la angustia, la desesperación de miles de venezolanos.

En el país del no hay la gente pasa horas y horas haciendo cola para poder comprar lo que consiga al precio que sea, con los bolsillos devorados por la alta inflación. No hay voluntad política, no hay seriedad, no hay responsabilidad por parte del Gobierno, lo que sobra es el caradurismo, la mentira. En el país del no hay, lo que debería escasear, hay de sobra: balas, asesinatos, secuestro, impunidad, injusticia, ineficiencia, corrupción.

Lamentablemente esta es la realidad, sin que tengamos esperanza de mejorar, los anuncios de nuevas medidas económicas no garantizan un viraje, sino seguir manteniendo el mismo modelo que nos ha conducido a la bancarrota, mientras los problemas que hemos enunciado siguen y seguirán hasta que las autoridades no asuman la realidad, lo que parece una posibilidad remota.

Noel Álvarez
alvareznv@gmail.com
@alvareznv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de julio de 2014

ALFREDO MICHELENA, CANADA ¿EL NUEVO ANATEMA?

Ahora no solo conspira el imperio norteamericano sino el gobierno canadiense, según el excanciller y exvicepresidente José Vicente Rangel. 
El anciano periodista y poderoso hombre del régimen, destacó en su programa dominical que la embajada de Canadá estaría “…comprometida en extrañas actividades contra el Gobierno constitucional venezolano". Según él, los 30 agentes -¿presumiblemente de la CIA?- que habrían  entrado por esa vía diplomática serían especialistas en actividades desestabilizadoras. Y aunque no presentó prueba alguna, esto debe haber puesto a la maquinaria gubernamental en marcha.
La denuncia es una advertencia a Canadá y al nuevo embajador para que se restrinja en sus actividades diplomáticas. Claro, aquellas que puedan representar un peligro para el régimen, como son reunirse con miembros de la sociedad civil o de la oposición, apoyar a las ONG defensoras de los derechos humanos (DD.HH.) y fomentar actividades informativas y formativas en este ámbito. En este sentido, esa Embajada maneja un Fondo (FCIL) que financia proyectos sobre “DD.HH., democracia, transparencia, prácticas de buen gobierno, justicia y construcción de paz”.  Y no olvidemos el premio sobre DD.HH. que otorgan junto al Centro para la Paz y los DD.HH. "Padre Luis María Olaso" de la UCV.  ¿Desestabilización?
Recientemente Vice-Ministro canadiense para las Américas, David Morrison, quien no fue recibido por la Cancillería criolla, se reunió con varias ONG para conversar sobre DD.HH. como Espacio Público, Cofavic y Provea, y con personalidades como Pedro Nikken, Rocío San Miguel y Milos Alcalay. ¿Desestabilizadores?
En Ottawa el Parlamento se pronunció en contra de la violación de los DD.HH. durante las protestas estudiantiles y recibió a María Corina Machado. Y aunque  el Canciller, John Baird, fue muy hiperbólico en la última reunión de la OEA, el embajador en esa sede apoyó que se estudiara el caso venezolano, cuando lo planteó Panamá.
¿Será esto lo que molesta al chavismo? Es muy significativo que justamente las denuncias de JVR aparezcan con la llegada del vicecanciller y justo después de la publicación de un informe que documenta como el régimen junto a Cuba e Irán, han armado un “Caballo de Troya" para "colocar espías y otros actores nefastos" en Canadá, como reportamos en una columna anterior y en extenso en la revista Zeta. ¿Será Canadá el nuevo anatema para el chavismo? Mientras tanto, ese país sigue recibiendo a miles de venezolanos que han tenido que huir por el régimen.  
Alfredo Michelena alfredomichelena@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, OLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,