BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUMENTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, EL AUMENTO DE LA GASOLINA ES UNA CONTRADICCIÓN REVOLUCIONARIA

Como parte del imaginario colectivo de los venezolanos constantemente ha estado presente la idea de que los bajos precios de la gasolina es una retribución que tenemos como ciudadanos de un país petrolero, sobre todo, este beneficio o subsidio se considera  aún más con pertinencia distributiva cuando la Nación tiene altos ingresos en sus exportaciones de hidrocarburos, en tiempos de bonazas petroleras. Se considera este subsidio a la gasolina como una conquista histórica tacita lograda por los venezolanos  De manera que el alza del precio de la gasolina va más allá de una estrategia de política económica y de análisis de los costos políticos para entrar en el plano de lo psicosocial y de los derechos adquiridos..
     
Sin embargo, siempre la tentación de aumentar los precios de la gasolina ha estado en las mentes de los planificadores de la economía venezolana como medida de  cubrir el déficit fiscal o enderezar la economía en tiempos críticos. Propuestas que han tenido debates interminables e inconclusos en los círculos políticos del gobierno de turno. El temor cunde y la poca voluntad política para asumir el riesgo político, en consecuencia, se  engaveta la decisión. El fantasma de la explosión social, ejemplo  del Caracazo,  aparece irremediablemente en los análisis  de los escenarios de los resultados en la implantación de la estrategia. Máxime, cuando se apela a esta idea alcista en los momentos en que la sociedad esta muy sensible por estar viviendo una profunda crisis económica y  donde el descontento esta en su máxima intensidad  aunado a que el gobierno ha perdido su popularidad.    

Recordemos, la ultima explosión social que cambio el rumbo de la política venezolana, el 27 de febrero del 1989.  Dicen los medios de entonces:“El día anterior  el Ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%”…. Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza, originaron la protesta social y, con ello,  la masacre y la ola de violencia llamada como el “Caracazo”

Se apelo en esa oportunidad al aumento de la gasolina como ultimo recurso para tratar de enderezar la economía que venia acumulando una terrible crisis luego del “boom” petrolero de la década de los 70 cuando el precio del petróleo alcanzo los 5.11 Dólares/Barril y se produjo una “indigestión” económica. Se buscaba, en ese momento, dar un cambio al liberar la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó “Paquete Económico”, concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social, aumento de sueldos y salarios entre 5 y 30%, entre otras medidas compensatorias para aminorar el impacto sobre una sociedad empobrecida.

Para muchos analistas el aumento de la gasolina fue la chispa de la explosión social y de la crisis política que aún estamos viviendo ya que se disparo la antipolítica y el desamor al sistema de partidos tradicionales llevando al país a caer en la trampa de la ilusión socialista que estamos padeciendo hoy en día, cuyo líder apoyado  por la oligarquía caraqueña y los grandes medios de comunicación social, que entraron en la ola de la antipolítica,  promovieron una especie de vengador para manipular a un país con más del 80% de su población empobrecida. A estos promotores, al igual que al Doctor Frankenstien, el monstruo se le escapo de las manos y, hoy son victimas de su creación, principalmente luego de que  aparece Fidel Castro y su proceso de cubanización en el escenario político venezolano.

Hoy de nuevo el debate del alza del precio de la gasolina. Debate que se da solo del lado del régimen ya que carece de cualquier consulta que derive en una decisión de consenso nacional. Se desarrolla en una situación económica y política muy critica comparada con lo que se vivía en 1989:  devaluación progresiva de la moneda, con la inflación más alta del mundo, con una deuda externa que se quintuplico desde 1998 pese a los altos ingresos petroleros, con una economía acosada por la inseguridad jurídica, la desconfianza a la inversión, el desabastecimiento y la escasez, con una disminución exagerada de la capacidad adquisitiva de la masa trabajadora, con la agudización de la dependencia de la economía de la renta petrolera y con una economía de puertos donde se importa el 86% de lo que consumimos.  Todo un coctel para derivar en  explosión social, si incorporamos a este contexto  el elemento de la caída de la popularidad de Maduro expresada en la derrota en las elecciones municipales del 8D que se le suma a su pérdida de legitimidad por las dudas de la transparencia de las elecciones del 14A y de su nacionalidad de origen.

Pero la gran contradicción de este régimen es que el Caracazo y sus causas derivadas de las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato, entre ellas, el alza del precio de la gasolina,  fueron asumidas como parte de “una epopeya revolucionaria”, como la génesis de la revolución bolivariana chavista concretada en el 4 de febrero de 1992. De manera que  el apoyo al alza de la gasolina seria  la negación de sus orígenes de la lucha en defensa de los derechos y las  reivindicaciones  de los venezolanos como es el derecho de tener precios bajos de la gasolina en un país productor de petróleo.  En esta misma dirección,, inducimos que solo una razón muy superior  los mueve a tomar esta decisión tan transcendente.  Entonces nos surgen las siguientes interrogantes: ¿es acaso el aumento del precio de la gasolina y de las tarifas de los servicios públicos una exigencia del Fondo Monetario Internacional para el refinanciamiento de la deuda externa y, con ello, el ingreso de dinero fresco al tesoro nacional?;  ¿está PDVSA en bancarrota sin capacidad  financiera para seguir manteniendo sus costos operativos y de compromisos en la política social?. ¿Hay déficit fiscal para mantener el populismo que desde la misiones se desarrolla en Venezuela y hay temor que el descontento se les desborde?

  En conclusión, afirmamos que configura toda una irresponsabilidad histórica  asumir el desafío de aumentar el precio de la gasolina, máxime, cuando el país conoce que los ingresos petroleros en estos 15 años del régimen han sido los más altos de la historia de la Venezuela Petrolera y que un alto porcentaje del crudo extraído  y sus derivados esta siendo regalado o vendido con subsidios a países “aliados de la revolución” mientras  que la deuda externa, lejos de ser cancelada, fue quintuplicada en estos tres lustros que lleva el régimen y, que  un vasto sector de la población venezolana vive en situaciones muy deprimentes, pasando trabajo, hasta hambre.  Así mismo, .los venezolanos sabemos que Venezuela es el país más corrupto de America y que los recursos involucrados en esta corrupción provienen de los ingresos petroleros.  Todos conocemos que PVSA, la gallina de los huevos de oro,  esta quebrada, en consecuencia,  con el aumento de los precios de la gasolina los venezolanos pagaremos de nuestros bolsillos el irresponsable gasto público del régimen.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de febrero de 2015

GERSON REVANALES, AUMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA, SIGNIFICA QUE SEGUIREMOS FINANCIANDO EL DESPILFARRO

Aceptar un aumento del precio de la gasolina, significa que seguiremos financiando el despilfarro y una cooperación internacional mal entendida, clientelar y con objetivos ideológicos de imponer el castro-comunismo.  Gerson Revanales
El aumento del precio de la gasolina, ha sido siempre un tabú para los gobiernos. Hoy Maduro se enfrenta al dilema “cuasi shakespeareano” de: aumentar el precio de la gasolina o morir en el intento.
Ante la caída de los precios del petróleo; del fracaso estruendoso que ha tenido el gobierno y en particular Maduro en su gira por los países petroleros tratando de lograr un conceso para la reducción de la producción y estabilización de los precios; pero sin haber logrado recursos para enfrentar los compromisos internos y externos; el gobierno ha decidido meterle la mano en el bolsillo a los venezolanos aplicando medidas neoliberales.
La Sala Situacional y las agencias de publicidad del gobierno, pretenden vendernos un aumento del precio de la gasolina, con unas cuñas de TV ridículas.
Algunas de las razones con las cuales no se puede estar de acuerdos son las siguientes:
Ineficiencia: el primer argumento es el costo de producción. En los últimos 10 años la nueva PDVSA le ha cuadruplicado el costo de producción del barril de crudo. Para 2003, era de 3,85 $, hoy se ubica por encima de los 12 dólares, lo que representa un incremento del 311%
Complicidad: la fuga de combustible: el gobierno y en especial los órganos del Estado responsables de la guardia y custodia de nuestra soberanía, han sido incapaces de impedir la fuga de combustible por las fronteras marítima y terrestres: por Guyana, desde el Dorado hasta y Bartica y desde Barrancas hasta Georgetown; por Brasil desde Sta Helena hasta la línea en el punto VB-8 y por Colombia a través de los 2200 km de frontera, donde el negocio se estima por encima de los 137 MM bs F al año.
Especulación: Un tercer factor para no estar de acuerdo con un aumento es el diferencial cambiario. El gobierno podrá duplicar o quintuplicar el actual precio del combustible y todavía será negocio para los traficantes. La única forma es llevar el precio de la gasolina a precios internacionales; lo cual es imposible para el bolsillo de los venezolanos.
Los subsidios: Los programas de cooperación. El gobierno pretende aumentarnos el precio de la gasolina a los venezolanos, pero por el contrario mantiene el subsidio a Cuba para que revenda nuestro petróleo en el mercado spot; financia el subsidio a Cuba y sus socios de Petrocaribe en condiciones altamente desventajosas para el país, considerando que en este programa hay países que tienen un ingreso Per capital superior al de Venezuela como lo es Barbados y mantiene a los pobres más ricos del mundo, como son los indigentes en Boston a través del programa Energy Citizens propiedad de los Kennedy
El despilfarro y la impunidad. Frente a la corrupción, después de 15 años el gobierno es responsable de su propia ineficiencia, por el cual no podemos subsidiar su incapacidad.
Por estas cinco razones independientes de otras que cada quien pudiera tener, un aumento del precio de la gasolina significaría convalidar tres lustros de desgobierno. El problema no es económico ni de ajustes coyunturales; el problema es político debido a que el Sr Maduro se ha convertido “intuitu personae” en el principal factor negativo a la hora de considerar “ el riesgo país”.
Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de agosto de 2014

JESUS ELORZA GARRIDO, EL MISMO MUSIU….

El anuncio de Maduro, de remover el gabinete ministerial y la posterior entrega de las cartas de renuncia por parte de los funcionarios, hace obligante que el sector deportivo se pronuncie al respecto. En los quince años del régimen, han ocupado la cartera ministerial siete personas, es decir, un promedio de dos años por cada funcionario y se aumentó la carga burocrática con la designación de tres vice-ministros.

Pero, lo más importante a considerar, ha sido la uniformidad que estos jerarcas han tenido en la aplicación de la “Política Deportiva” del régimen. Han seguido al pie de la letra una conducta de agresión al sector deportivo federado, propiciando las amenazas, persecuciones e intervenciones para someterla a los designios del régimen. Promovieron y fortalecieron en el tiempo, la traída masiva de “Entrenadores” cubanos para facilitar la ideologización “socialista” en el programa Barrio Adentro Deportivo.

Una vez que fueron sometidas las Federaciones Deportivas, los jerarcas del régimen dieron el paso de centralizar las actividades del sector y procedieron sistemáticamente a despojar a los Estados de la administración, supervisión, control y mantenimiento de las instalaciones deportivas, comenzando, por supuesto, por aquellos estados en los cuales las gobernaciones habían sido ganadas por representantes de la oposición. En esa política de centralizarlo todo, arremetieron contra el movimiento olímpico y con las federaciones sometidas, avanzaron en la modificación estatutaria del Comité Olímpico Venezolano, para hacer posible que un funcionario de gobierno fuese el presidente del organismo. Llegando al extremo, que el Ministro del Deporte, simultáneamente era el Presidente del Instituto Nacional de Deporte y Presidente del Comité Olímpico.

Fortalecidos con la centralización deportiva, los jerarcas, no perdieron tiempo en fortalecer el control de todos los negocios que se derivaban de la administración del presupuesto deportivo. En consecuencia se dio paso, a los actos de corrupción en las asignaciones a dedo para los contratos de construcción de instalaciones deportivas, el comedor y la alimentación de los atletas y los pasajes aéreos. Una vez controlado el sector presupuestario, dieron paso al uso ideológico de las Becas para los Atletas, al hacer las asignaciones de acuerdo con la identificación política.

En el marco de las corruptelas, no podía quedar por fuera, la compra de solidaridad con el régimen y surgió “El Maletinazo” para buscar la identificación política con el régimen de los atletas olímpicos. Posteriormente, los jerarcas avanzaron en técnicas de “Lavado de dinero” enviando gruesas sumas a paraísos fiscales que no eran declaradas en las aduanas. En la conexión de Bruselas, fue capturado un representante de los jerarcas, con más de 400.000 Euros que pretendía pasarlos ilegalmente por la aduana. A esto, hay que agregarle, los casos de “La Red de Narcotráfico” descubierta con el caso de los pesistas.

La danza de los millones, continuo su marcha al ser descubierta la mina de los eventos internacionales desarrollados en el país. La Copa América, dio paso a jugosos contratos y comisiones y los jerarcas no perdieron tiempo para despachar y darse los vueltos. El Ministro pasó a ser secretario ejecutivo  del comité organizador (Otro cargo más) y Jorge Rodríguez y Aristóbulo Isturiz se alternaron en la presidencia de ese organismo y dieron rienda suelta al propio “Festín de Baltazar”

Para la total protección de “La Política Deportiva” del régimen, promulgaron una nueva Ley del Deporte, que establece como prioridad organizacional del  sector, la participación como entes reguladores de Las Comunas y los Consejos Comunales eliminando por completo la autonomía del sector federado. Y para continuar con el festín, crearon el Fondo Nacional del Deporte para el manejo discrecional del ministro de la “cartera” y fiel a su apellido (cartera), los jerarcas se apropiaron de ese botín.

En la borrachera del despilfarro, surgió, la técnica de la estafa, cuando unos pilotos solicitaron a CADIVI, dólares preferenciales para su participación en eventos internacionales, con expedientes amañados y la firma falsificada de la Ministra del Deporte que según sus propias palabras uno de los delincuentes incurso en la estafa, logro por si solo que le otorgaran más de !!!60 millones de dólares!!!.

Visto este cuadro de corrupción y de complicidades, el cambio de ministro, no pasa de ser, más de lo mismo. Es decir, el “El mismo Musiu con diferente cachimbo” que garantice, la continuidad de la “Política Deportiva” del régimen y sus negocios.

En estos quince años de gerencia deportiva, los diferentes jerarcas del ministerio del deporte, se cuidaron las espaldas y permanentemente le regalaban chaquetas deportivas a los miembros del ejecutivo nacional, quienes pomposamente las lucen a cada rato para hacer creer que todo marcha de maravilla.

Sin lugar a dudas, le corresponde al sector deportivo: Atletas, entrenadores y dirigentes desechar las ilusiones que puedan generar las nuevas designaciones ministeriales y prepararse para la lucha por una Venezuela Libre y Democrática

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de agosto de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL PRECIO DEL PETRÓLEO BAJARÁ EN UN FUTURO CERCANO

Si por la víspera se saca el día podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el precio del petróleo bajará drásticamente antes del 2020 y esto se debería principalmente a que EEUU, Brasil y Canadá están aumentando su producción de hidrocarburos, la explotación de gas natural ha crecido y no podemos ignorar las nuevas tecnologías que se están desarrollando para producir energía podrían traernos grandes sorpresas más temprano que tarde como veremos más adelante.

Hace algún tiempo comentamos en otro escrito que “El shale gas o más conocido en español como el petróleo de esquisto,  es  -según Wikipedia-  “Una forma de gas natural que se extrae de terrenos donde abunda el esquisto. El gas de esquisto se encuentra en los esquistos arcillosos sedimentarios, aunque el interior rocoso del esquisto presenta baja permeabilidad. Por ende, para la extracción comercial de dicho gas, es necesario fracturar la roca hidráulicamente”. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/podria-el-shale-gas-bajar-los-precios-del-petroleo/

Euronews publicó una noticia en el 2012 que tituló: “El precio del petróleo debe bajar de aquí a 2017, según la AIE” La noticia empezaba diciéndonos que  “Los precios del petróleo bajarán en los próximos cinco años, según una nueva revisión de la demanda de la Agencia Internacional de la Energía. Respecto a su anterior estimación del año pasado, la AIE prevé ahora que de aquí a 2017 el precio del barril de Brent se sitúe en una media de 89 dólares, con altibajos hasta esta fecha”. Y explicaba que esto se debe a que EEUU, Canadá y Brasil han aumentado su producción considerablemente. http://es.euronews.com/2012/10/12/el-precio-del-petroleo-debe-bajar-de-aqui-a-2017-segun-la-aie/

El pasado 4 de abril el The Wall Street Journal publicó una noticia donde nos decía entre otras cosas que “Amy Jaffe, directora ejecutiva de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de California en Davis, predijo en un reciente trabajo con Mahmoud El-Gamal, profesor de la Universidad de Rice, que salvo que una guerra destruya las instalaciones físicas de producción y transporte de petróleo, su precio "caerá estrepitosamente a un plazo medio de tres a cinco años". Jaffe añade que el precio promedio del crudo podría caer por debajo de US$75, en parte debido a que los costos de producción no son fijos. A medida que los precios bajan, la demanda de plataformas de perforación y equipos relacionados cae, lo que reduce el costo de explotación”.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303532704579480082682669174.html?dsk=y&mg=reno64-wsj&url=http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303532704579480082682669174.html

Bjørn Lomborg, profesor adjunto de la Copenhagen Business School (Escuela de Negocios de Copenhague), fundador y director del Copenhagen Consensus Center, autor de The Skeptical Environmentalist y Cool It, afirma en su último artículo titulado “Vientos de Vanidad” que  “En los Estados Unidos, la revolución de gas de esquisto, facilitada por el desarrollo de fractura hidráulica (“fracking”), ha conducido los precios a su nivel más bajo desde que el gas natural ganara importancia luego de las crisis del petróleo de los años setenta. Como muchos más países están preparándose para usar las reservas de gas de esquisto durante la siguiente década, muy probablemente esta tendencia a la baja continuará, lo que ayudará a reducir más el precio de producción de electricidad. Por esta razón, el centro de análisis de datos sobre mercados energéticos, Aurora Energy Research,  recientemente estimó una disminución importante en los precios de la electricidad para las siguientes tres décadas”. Y agrega “La tecnología para la fractura hidráulica también ha permitido a los Estados Unidos usar sus importantes reservas de petróleo de esquisto, lo que lo convierte en el productor de petróleo más grande del mundo, más que Arabia Saudita. El grupo Citigroup estima que para 2020 el petróleo costará solo 75 dólares por barril, y el ex director de Previsiones Internacionales de la OCDE señala que el precio podría oscilar los 50 dólares”.   http://www.project-syndicate.org/commentary/bj-rn-lomborg-exposes-the-flawed-logic-underlying-copenhagen-s-quest-for-carbon-neutrality/spanish

Por otra parte se sabe que se están desarrollando nuevas tecnologías aparte de las ya conocidas (eólica, solar) que ayudarán a bajar  los precios de los hidrocarburos como son por ejemplo la del motor de aire comprimido que ya están utilizando en algunos vehículos que se están vendiendo en la India, otra de ellas y que está en prueba en estos momentos es cubrir las autopistas con un sistema de paneles solares, y otras que se están desarrollando como la Fusión nuclear, la energía del punto cero, o producir combustible con agua de mar como lo comentamos en un artículo anterior titulado, “Nuevas tecnologías para producir energía”.
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/las-nuevas-tecnologias-para-producir-energia-que-cambiarian-al-mundo/

Así las cosas, los países productores de petróleo como Venezuela que dependen completamente de ese producto, deberían de estar muy preocupados porque muy pronto tendrán que venderlos a precios bajos y no podrán sostener ese Estado Socialista del Siglo XXI.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de agosto de 2014

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), AUMENTO DE GASOLINA=AUMENTO DE CORRUPCIÓN

Es inconcebible que en un país como el nuestro tenga que discutirse sobre el aumento de la gasolina. En un país normal esto no se debate porque sería parte de los planes de la nación. Pero, los gobiernos venezolanos siempre han considerado esto una decisión política, la cual no es. Aunque es cierto que, para quienes temen perder el poder, tiene un alto costo político. No puede ser que, por el fantasma de lo que ocurrió el 27 de febrero del año 89, los políticos de turno le hayan tenido un pavor exacerbado a abordar el tema. ¿Para qué existe PDVSA, una empresa de la que todos los gobiernos se han jactado en decir que es una de las más exitosas del mundo? Actualmente, sin duda, PDVSA está  desviada de su verdadera razón de ser y existir.

Hoy tendríamos que estar discutiendo sobre otras cosas, más importantes y trascendentales para el país, que la del aumento de la gasolina. Esta era una decisión que debió tomarse hace tiempo. Como me decía un amigo recientemente en mi programa de radio, citando cifras, “la deuda externa venezolana alcanza la cifra de 106 mil millones de dólares, a pesar de que el precio del barril de petróleo ronda los $100”. Recuerdo que comentó que, en 1998, con el barril de petróleo en siete dólares, la deuda externa era de 28,5 mil millones de dólares; es más, la deuda total venezolana -interna más externa- en 1998, era de 33 mil millones de dólares, equivalente al 35% del PIB. Y en 2013, la deuda total estaba por encima de los 200 mil millones de dólares, que corresponden a más del 70% del Producto Interno Bruto.

Y remataba mi amigo frente a los micrófonos: “en época de los gobiernos adecos-copeyanos la diferencia entre el dólar negro y el dólar oficial, nunca pasó de 250%. Hoy esta diferencia alcanza y sobrepasa un 800%”.

Son tantos los problemas por los que atraviesa Venezuela que, hace aproximadamente 5 años atrás, nos reunimos un grupo de amigos para escucharnos e invitar a diferentes personalidades, de distintos sectores del quehacer nacional, con la sencilla pretensión de estructurar un proyecto, con la esperanza de encontrar soluciones. Comenzamos con mucha emoción, y poca disciplina, teniendo encuentros semanales, en los que hablamos sobre muchísimos temas: discutimos sobre el lamentable hecho de que no existiera un proyecto país, sino proyectos individuales; hablamos de hacer planteamientos formales para el sector salud. Recuerdo con atención uno que me motivó muchísimo, que consistía en desarrollar un programa para evitar el hambre en la población; otro sobre la necesidad de construir ciudades (transformar los barrios en ciudades y urbanizarlos para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en ellos). Pero, específicamente, recuerdo a un experto petrolero de vieja escuela, que nos dijo “nuestro problema fundamental es ¿de qué vivimos hoy en día? y la respuesta sigue siendo la misma: ¡del petróleo! Su utilización es la misma; vendemos fósil, fósil y fósil y no desarrollamos absolutamente nada. Habría que asignar el 30% al desarrollo petroquímico y otros desarrollos de la industria. Pero, ni siquiera llegamos al 2%. Es urgente y vital la inversión en petroquímica. Por ejemplo, la flota petrolera nacional es una inmensa fuente de trabajo y está en pañales”.

En esa reunión discutimos que es obvio que el petróleo es nuestra principal fuente de ingreso y lo seguirá siendo por mucho tiempo. El experto, en aquel entonces, no abogaba la oferta país por ir a un proceso de privatización o regalías rentistas de PDVSA. Apostaba, en todo caso, a un proceso de perfeccionamiento en la producción y aprovechamiento óptimo de las reservas de crudo pesado encontrados en la Faja del Orinoco; no solamente en términos de producción a través de alianzas con empresas internacionales –es decir, en términos de regalías y repartos (o cargas en positivo)- sino a través de un verdadero proceso de transferencia tecnológica.

PDVSA tiene que volver a ser una empresa dedicada a la producción y venta de crudo, y no a la producción y venta de subsidios sociales; estos subsidios populistas que han desviado la atención de su objetivo mercantil y han abarrotado de manera inadecuada la carga burocrática y los gastos de nuestra estatal petrolera. He allí el miedo real de aumentar la gasolina, porque se ha tergiversado de tal manera el rol primigenio de la industria, como país productor petrolero que aún, haciendo lo indebido para supuestamente favorecer a los más desposeídos, dejaron de lado lo verdaderamente clave en este asunto: la pérdida en la comercialización del combustible.

¿A quién se le ocurre aumentar la gasolina, si estamos gobernados por unos corruptos? El aumento de la gasolina es el aumento de la corrupción. Estaríamos de acuerdo con su aumento, si y solo sí, tuviésemos la certeza de que redundará  en beneficio de los venezolanos, en mejores hospitales, vialidades, seguridad, sistemas eléctricos, comunicaciones… ¡no para que se lo roben o se invierta en ideales trasnochados!

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de agosto de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, LA PARADOJA DEL AUMENTO DE LA POBREZA, VERDADES DOLOROSAS

ENSEÑAR A PESCAR
¿Cómo se explica que regalando tanto dinero, la pobreza, en vez de disminuir haya aumentado? Según el Instituto Nacional de Estadística el porcentaje de hogares que vive en situación de pobreza pasó de 21 a 32 %, y el indicador de pobreza extrema  se incrementó de 7,1 en el 2012 a 9,8% en el 2013. En un año, 1.795.884 personas pasaron a filas de la pobreza. El precio de la canasta básica del mes de junio se ubicó en Bs. 8.561; 75% más que lo registrado en junio de 2013, cuando el costo era de 3.667 bolívares. Seis y medio millones de trabajadores quedan sin acceso a la canasta alimentaria.

La explicación es simple. Para salir de la pobreza estructural, se necesita no sólo repartir dinero, casas, útiles del hogar y cientos de limosnas a través de las más de 40 misiones existentes, cuya finalidad principal no es sacarlos de la miseria sino asegurarse el voto a perpetuidad mediante el clientelismo. Se puede quizá mejorar aparente y momentáneamente la situación, pero no los cambia de estatus y siguen en la pobreza porque no se educan (un millón de jóvenes fuera del sistema escolar y 3.5 millones de niños abandonados, según la viceministra) ni salen del trabajo informal (60% según cifras oficiales). Esto es un plan premeditado del chavismo, de allí que Giordani considere que “la pobreza es nuestro capital”, y el ministro de Educación diga “no vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarla a la clase media”.
El esfuerzo propio, el sacrificio personal, el duro trabajo que es lo que hace que las personas y los pueblos progresen (como los tigres asiáticos), desaparecen con la “ayudita” perversa de un régimen sin escrúpulos. Según LUZ, el 46% de los zulianos piensa que quien no apoye al sistema se autoexcluye de los beneficios. Las dádivas se reparten entre grupos cercanos al régimen y se le hace creer que si votan rojo en las elecciones estarán “de primeros” para recibir la beca, la casa, la ayuda o lo que sea.
Chávez decía, que en el 2013 no habría pobreza, y maduro extiendió la meta hasta 2018. Mentiras deliberadas para engañar al pueblo, pero si hoy hubiese elecciones ganarían. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de agosto de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, GASOLINA MADURO NI UN CÉNTIMO DE AUMENTO.


Ha soltado usted hábil y sibilino la propuesta de generar un debate nacional para aumentar el precio de la gasolina. Zamarro ha tirado la especie, usted y sus secuaces, (de secuator señor maduro) de que el precio al público   está muy por debajo  de la inversión para su producción, lo cual, cuando menos, reclama ajustes para no quebrar,  pero, más allá de la manipulada verdad, usted desde luego, ha introducido una nota de su especial moral, construida  y herencia de su padre putativo, esa, que todo lo hizo Chávez y hace  usted, y los otros ustedes,  es por el bien de la patria y por los pobres y de modo que ellos no tienen por qué ni de qué preocuparse, habida cuenta que los vehículos son de la gente económicamente mas solvente y, por si fuera poco, esgrime, en pose  de predicador*, que la gasolina es la mas barata  del mundo y que  la subida de los precios, además de ser justa en su relación inversión-venta, lograría  frenar el contrabando de combustibles hacia la hermana república de Colombia. He escuchado de usted y sus secuaces que un litro de gasolina es muchas veces más barato que el de agua y otras argucias más.

Pudo, como de costumbre, decir algunas cosas más de la misma índole o  del “mismo musiu con distinta a corbata”. 

Pero, detengámonos en eso un ratico.  Salgamos de la basura menos asquerosa.  Cierto que la gasolina en otras partes del mundo es muy mucho más cara, pero, no olvide que en la inmensa mayoría de esos países o  no tiene petróleo o, si hay, no lo despilfarran,  lo preservan o lo venden con propósitos muy claros de garantizar el bienestar de su país.  Y toda la gente tiene mil veces mejor calidad de vida que  nuestra perra vida.  Lo de perra es un decir, tal vez las callejeras viven mejor que todos, total la vida de amor al aire libre es una manera de acercarse a dios. Pero es otro tema. 

Negar que un litro de gasolina o un pote de aceite cuestan muy menos que el de sus dimensiones  iguales llenos de agua o que el aceite, proporcionalmente es mas barato ante el mismo peso que el de la  leche,  negar eso, pues, cifras en mano, resulta,  obsérvese bien, desproporcionado  y habría que superar tamaña desproporción.

Pero, es cosa de apariencias, señor maduro. Es inducción para  asumir  la manipulación como argumento.  Se acuerda usted de un tal Carlos  Marx, probablemente analfabeta al lado de Chávez, tal vez un maisanta al lado de Aristóbulo, pues bien,  interrogue usted al pajarito, a la palomita de Chávez,  para que le diga si es verdad que ese señor estableció una ley que tiene más trascendencia que El Capital. Dijo, “si la apariencia coincidiera con la esencia, la  ciencia  no tendría  razón de ser”. 

No tenemos vacas, cabras, ovejas, no hay leche; pero tenemos  las mayores reservas del mundo en petróleo y gas.  Cada litro de petróleo alrededor de 100 dólares por barril  que recibe, usted, su régimen, hipócritamente se dice  toda  Venezuela  y si es nuestro el petróleo, como usted dice, del pueblo,  entonces déjenos decidir, no lo haga usted. Ni Ramírez, ni Raúl, ni Fidel  pueden tomar esa decisión y menos por lo que es, que usted lo sabe bien, es porque les faltan cobres, pesos, reales para amamantar esta  sanguijuela de la patria que usted llama revolución.

Sigamos presidente. Tenemos las mayores reservas de petróleo…pero  no tenemos vacas, ovejas, cabras y demás ordeñables, porque a su gobierno no le da su gana que tengamos cabras, vacas, ovejas y demás ordeñables.

Y tiene usted,  Maduro, puta idea de cuanto cuesta producir un litro de leche? Tiene idea de eso? Empiece en algún lado. El toro brinca la vaca, (Simón Díaz)  la preña, pero el toro no la alimenta, ni le da casa, comida,  medicina, agua, electricidad.. y,  para que el toro sea toro y la vaca, señora, se invirtió un inmenso tiempo, vidas de gente excepcional, que las ama, ama la vida.

En cambio, Maduro,  el petróleo, solo hay que buscarlo, sacarlo, y es mucho mas fácil que haber logrado que una vaca dé leche, fuente y primer alimento de la vida, etc. y  como  dice usted y sus secuaces, por todas las vías,  sus canales de tv y radio, el petróleo es de todos los venezolanos, del pueblo,  déjenos, a nosotros, los ilusos, creer que es  de todos los venezolanos, del pueblo, y siendo así  déjenos como pueblo, mediante un referéndum consultivo, decidir si  subimos los precios de la gasolina.

Y déjenos más, si es nuestro, déjenos fijar a nosotros, por nosotros y para  NOSOTROS a quien  se lo vedemos, cómo, cuándo, por qué, y en medio de las leyes del mercado, en lo que son posible, de la política, pero sobre todo, de la ética, a quien se le entregan las concesiones, el dominio sobre la industria petrolera. Y qué  se hace con los cobres, quiero decir los dólares, el delirium tremes de un buen chavista de las cúpulas.

Pero, Maduro, hay más. Si piensa bien por usted y lo ayudan sus secuaces, verá  que un litro de leche,  uno solo,  cuesta producirlo, reitero, mucho más que un barril de petróleo. Y, claro, sirve para  alimentar la vida y el petróleo, sea el caso, ha servido para la destrucción de Venezuela.

No porque sea el excremento del diablo, hoy los excrementos  son materia prima para abonos,  sino porque bien lo dijo A. Nazoa: “lo que en Venezuela no pudo destruir el paludismo, lo pervirtió la plaga petrolera”  El paludismo lo frenó Gabaldón y los regímenes de la era que hicieron posible sanear al país y darle oportunidades para producir comida, pero el petróleo, Maduro, ha sido eso y hoy es peor. Vea usted, Usted y su comandante, padre putativo, etc.,  lo usaron y ahora más, para comprar almas, gente y alentar el poder.  Hacer sumisos a gobiernos.

Uslar creó la celebre expresión, sembrar el petróleo,  y lo tenía muy claro, de haberle  hecho caso, jamás habría llegado Chávez al poder, con la bendición de Caldera y de todas las leyes de la denostada por usted  y su padre putativo, IV República.  Tendríamos ciencia, agricultura, infraestructura, sabiduría… seriamos de verdad, país potencia. Pero, salgamos de ese sueño.   Volvamos, el petróleo le permitió amamantar  al ALBA, al Caribe, y  para mayor tragedia mimar, alimentar, engordar, a Cuba. Ya usted sabe, la palomita o pajarito de Hugo lo orienta, marca su camino y el destino de la patria, y como ayer, no se sin pajarito, quizá por internet, Fidel  dijo a Chávez lo que se tenia qué hacer.

Y aquí esta parte de la cuestión.  Si usted y sus secuaces y  Raúl se lo permite,  con cobrar a precio de mercado y en dólares el petróleo que les regala, fía, cobra en especies, etc.… no tendría la más mínima necesidad de subir la gasolina, y podría rebajar los precios de los aceites y demás derivados del petróleo. 

Pero, Maduro, la cosa es muy sencilla,  la perversión, la corrupción, nunca imaginada ni por Nazoa que veía el tiempo  de todos los tiempos, porque era poeta, humorista,  ni otro, ni nadie,  previó que este país tuviese una corrupción, una perversión, un apartheid  que nadie, ni dios, pudo prever pasara en esta tierra y arruinó a este país. Las plagas que envió Dios a Egipto, fueron niñas de pechitos chiquiticos al lado de esta cosa.

Su Socialismo acabó con las carreteras, acabó con los acueductos, acabó con la agricultura, acabó con las industrias básicas,  acabó con la infraestructura, escuelas, hospitales,  acabó con las  empresas automovilísticas, no hay comida,  hay miles, miles de muertos cada año, quiere decir muchos por día, por hora,   pero, eso sí, creó el odio para que nos amaramos más en la tumba los unos contra los otros. 

Halle, Maduro, con Diosdado quienes se robaron 25.000 millones de dólares al BCV. (Más o menos? Pregúntele  a Giordani!) y  verá, que  no haría falta subir los precios de la gasolina, y si los invierte con equidad, justicia, moral, ética en la agricultura,  en menos de 3 años, créame, seríamos una “potencia”, una Venezuela sin hambre.  Tampoco tendría yo que escuchar  a Santos, vendiendo el alma al diablo, para que Venezuela sea su mejor mercado, le pague lo que se le debe a sus empresarios,  y, más señor, que sirva de aliviadero al narcotráfico y a las guerrillas y a los tupamaros.  Pruebas?  Lea el discurso de  Santos, verá  que es más fácil inferir lo que le digo como imposible probar que Leopoldo es delincuente por su discurso, por cierto, sin encanto, sin poesía, sin historia y que Simonovis y los demás son culpables.

Este Santos, Maduro, que diabólico es, quiero decir angelical. Sabe, me recordó a Francisco Arias Cárdenas, de quien escuché y vi las acusaciones mas duras que jamás  se hicieron a  Hugo Rafael, y luego, por esa virtud del arrepentimiento para la salvación, la reconciliación con el líder supremo, comandante eterno, llegó a redil y es gobernador  del Zulia, aspirando  también ser comandante matusalenico, si no alcanza la eternidad como el supremo, cuando menos eso, superar en el tiempo los casi mil años de Matusalén, y lo logrará si el pajarito o palomita de Hugo lo unge y bendice,  de tan bella manera como lo hizo y sigue haciendo a usted. 

Pero, de todos modos, cuídese de Santos. La apología que hizo a Chávez lo hacen ser comandante honorario  de las FARC.  Nadie mejor que  Santos, Uribe y usted  también, saben del amor de Hugo por las FARC.  Qué hizo por ellas todo y que el propio camino de la “paz” en la Habana es parte  de ese juego,  tiene que ver con él. Si as FARC se legalizan, se legitiman, con total impunidad y bueno, se abren  las perspectivas de la gran Colombia, ahora, comandada por Santos y Usted y el comandante de las FARC.

Sabe usted, porque tiene que saberlo, que para poder salir del contrabando, de la dependencia agrícola de Colombia, etc.,  tienen una sola alternativa, que Venezuela sea sencillamente capaz de producir, carota, yema, tajás  y todo eso que quisieron decir con esos los cantores de Lara (Carota-yema y tajá)  es decir, ciencia, tecnología, respeto a la legalidad,  y todo lo demás que  su gobierno desde su padre putativo han esquilmado, en el mejor de los  casos, asaltados, exterminado, en casi todos.

Pero, no puedo concluir sin felicitarlo.  Nada de cuanto  hecho por Chávez y sus acólitos, usted y sus secuaces (de secuator, Maduro)  ha sido un fracaso. Todo ha sido un rotundo éxito. La imbecilidad del socialismo indoamericano, originario, robinsoniana, bolivariano, cristiano… se ahogó en tantos ano. Ni usted se acuerda de eso, pero fue útil para que los ideólogos del chavismo  alimentaran su ignorancia.

Ahora el esfuerzo oficial es la deificación de Chávez y ello lo obliga a mantener viva la esperanza y la esperanza de su modelo tiene de base el odio, la pobreza, la miseria, la negación de  la libertad.  Ya se que Giordani le cae muy,  mal ahora, por lo que dijo, No!,  eso lo sabe usted mejor que Nadie, sino porque es él,  íntimo de Chávez, maestro de Chávez.  Y menos mal que Hugo Carvajal lo “rescató” Diosdado íntimo de Chávez, porque este Hugo tiene una inmensa obra que contar  como lazo de las FARC y demás virtudes capitales que hacen más clara la vía al socialismo del siglo XXI.
                                                                                             
Éxito también en la mimesis  de hacer política algunos sectores de oposición. La Constituyente, era el anhelo de Hugo Rafael,  y lo logró. En un librito que editó  la Dirección de Cultura de LUZ, el hermano de este genio del constitucionalismo, el maestro, así han dicho,  Escarrà,   compartimos textos, cada uno el suyo, desde luego.  Luego reafirmé mis principios y concepción en el prólogo de un “librito”  del Proyecto Lago, de la era antichavista de este Alejandro Mago de la adecuación  revolucionaria, Rodrigo Cabezas.  Ningún cambio hace previa la ley. Las leyes explican el funcionamiento de hechos, de estructuras,  pero no son ni el movimiento, ni la estructura.  Esta constitución es bien buena, salvo al reelección que vino luego según las relaciones de poder. Lo que no sirve es el TSJ, la Fiscalía, el CNE, la defensoría del pueblo, las FANB… todo eso y lo que falta  son como son no por cocas de ley, sino de  hechos de quienes las dirigen, comandan. Y es así, porque la oposición no  ha alcanzado la razón y la fuerza necesarias y suficientes para superar esto. 

Y así, por ese chavismo que Chávez padecía y la oposición también, la fuerza, los intereses, están por encima de la razón y de la ley. 

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de enero de 2014

ANABELLA ABADI Y DANIEL RAGUÁ, SOBRE EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR VICTOR VARGAS VALERA

El lunes 06 de enero de 2013, el Presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del Salario Mínimo del 10%. Con esto, el Salario Mínimo de BsF 2.973 (vigente desde noviembre 2013) se incrementó a BsF 3.270,3.

Salario Mínimo en Venezuela: casi el más alto 
y casi el más bajo de América Latina



Fuente: Venelogía, BCV y ODH Grupo Consultor
Calculando el nuevo salario mínimo mensual en dólares a la tasa oficial de Cadivi de 6,3 BsF/US$, Venezuela cuenta con el 2do salario mínimo más alto de la región (US$ 519), solo detrás del salario mínimo de Argentina (US$ 617) en 2013.
Si se calcula usando la tasa oficial de Sicad de 11,3 BsF/US$, el nuevo salario mínimo mensual (US$ 289) pierde 10 puesto, al pasar de ser el 2do salario más alto de la región, a ser el Nº 12, justo por debajo de Perú (US$ 292).
Usando el tipo de cambio implícito (liquidez monetaria/reservas internacionales) de 55 BsF/US$, Venezuela tiene el 2do salario mínimo mensual más bajo de la región (US$ 55), solo por encima de Cuba (US$ 10).
Salario Mínimo en Venezuela vs Canasta Alimentaria Normativa.


Fuente: Gaceta Oficial, INE y ODH Grupo Consultor
La Canasta Alimentaria Normativa incluye 50 productos alimenticios representativos del consumo de las familias venezolanas (5,2 miembros en promedio), que cubren la totalidad de sus requerimientos de energía y nutrientes. Aun tras el aumento de 10%, el nuevo salario mínimo de BsF 3.270,30 no cubre la canasta alimentaria normativa al mes de diciembre 2013, cuando era de BsF 3.324,41; se queda corto por BsF 54,11.
Por su parte, la Canasta Básica incluye 362 bienes y servicios (incluyendo los 50 de la Canasta Alimentaria Normativa) representativos del consumo básico mensual de la familia venezolana tipo (5,2 miembros en promedio). La Canasta Básica incluye: comida, bebidas alcohólicas, vestido, calzado, vivienda (alquiler, servicios y equipamiento), transporte, salud, comunicaciones, esparcimiento y cultura, educación y restaurantes y hoteles. Para su cálculo, se estima que es 2 veces la Canasta Alimentaria Normativa. Si una familia devenga 1 salario mínimo, escasamente cubre la comida (suponiendo que la consiga a los precios regulados) y no tienen dinero para cubrir los demás bienes y servicios básicos. Si devenga 2 salarios mínimos, aún le faltan BsF 108,22 para cubrir las necesidades mínimas de la familia.
victorvrgs1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de diciembre de 2013

RICARDO ESCALANTE, ¡BAÑADOS EN GASOLINA!

Las políticas de mercadeo interno de los hidrocarburos son de interés vital y demandan una visión seria y responsable para beneficio de la sociedad, sobre todo para las nuevas generaciones de venezolanos.  Por eso, el gobierno no debería seguir manejando el asunto de manera parcial, sectaria y corrupta, mientras en el liderazgo opositor saltan a la vista profundas debilidades y contradicciones.

Desde que ocurrió el anuncio de aumento de los precios de la gasolina han salido a flote las fallas que caracterizan a uno y otro bando, lo que, por supuesto, ata el país a una irremisible y hasta secular postración. No se avizoran signos de solución, mientras la mayoría silenciosa y de poco raciocinio se satisface con el discurso agresivo y las dádivas oficiales.


El precio de la gasolina debería formar parte –como ocurre en el mundo civilizado- de un complejo de políticas de Estado que van desde la conveniencia de contaminar cada vez menos, hasta los estímulos para hacer más eficiente el parque automotor y mejorar el transporte colectivo, pasando por la implementación de controles rigurosos en cada eslabón de la cadena. Los impuestos son esenciales en la fuente de ingresos nacionales y nadie tendría por qué escapar al pago que le  corresponde.

¿Hay algo de eso en Venezuela?  Pues claro que no, porque la irresponsabilidad del gobierno es inconmensurable y ha permitido que los ciudadanos piensen que el combustible tiene que regalarse, mientras la “mejor obra” de la rosca enquistada en Pdvsa es esquilmar los intereses nacionales.  Al superministro Rafael Ramírez y a su gobierno les interesa más la alianza con Cuba y con los países de Petrocaribe, que usufructúan la riqueza venezolana a cambio de respaldos políticos en la comunidad internacional.  Cuba es, además, el gran arquitecto del régimen atroz imperante en Venezuela.

El congestionamiento en las calles y avenidas venezolanas es monumental porque nadie siente razones para gastar menos dinero en combustible, por cuanto éste se ha derrochado durante años. Además, el precio simbólico ha impulsado el contrabando de extracción hacia Colombia, Brasil y las Antillas, con la activa participación de altos oficiales de la Guardia Nacional y testaferros de funcionarios inescrupulosos.

¿El anunciado aumento del precio significará algo? De ninguna manera, porque el daño infligido a la economía nacional es profundo y no se remediará con paños calientes. En el Ejecutivo prevalece el criterio de hacer pequeños incrementos en precio de la gasolina, pero sin llegar a alcanzar más de 35 por ciento del promedio del mercado internacional, vale decir, el subsidio y el contrabando seguirán siendo elevados.  La única repercusión será en inflación.  El déficit de 15 por ciento que arroja el PIB no tendrá alivio, porque ni Cuba ni ningún otro beneficiario de Petrocaribe se pondrá al día con Venezuela, es decir, los ingresos petroleros continuarán siendo insuficientes, mientras la deuda total de la República y el peso de la burocracia se mantendrán en niveles insostenibles.  Estos son problemas de fondo.

¿La fiesta debe continuar?  Las decisiones de aumentar los precios de la gasolina, la electricidad y otras cosas más, son indicadoras de que al gobierno se le agotaron los recursos, a pesar de haber tenido más de un billón (¡Un billón!) de dólares en ingresos petroleros desde el inicio de la era chavista. ¿Y cuál es el resultado?  Muy sencillo: Ahora los venezolanos somos más pobres y Pdvsa dejó de ser nuestro emblema internacional, porque ya no figura entre las empresas más eficientes e importantes del mundo. 

La eficiencia se perdió en la compañía petrolera porque ni el mantenimiento ni los planes de modernización están a la altura de los tiempos. Los accidentes son pan de cada día en las ya obsoletas refinerías, los costos de producción son elevados y Venezuela es importador neto de gasolina.

La deuda contraída en bonos se agrava cada vez más porque los índices de riesgo son los peores.  Esos bonos son considerados basura por las calificadoras de riesgo Standard & Poor´s y Moody´s, que colocan a Venezuela entre las peores naciones para los inversionistas, como consecuencia de los profundos desequilibrios macroeconómicos. La inflación, según cifras oficiales, terminará el año en algo más de 55 por ciento, pero todo el mundo sabe que el Banco Central maquilla las cifras, y que la escasez de productos esenciales es insoportable.

Ahora bien, cuando el país se sumerge en el caos, en la oposición hay signos inquietantes. No hay un líder sólido, con olfato para interpretar el momento y enfrentar con firmeza el autoritarismo. Hay un grupo de jóvenes con deseos que han desaprovechado oportunidades.  Varios de ellos son buenas promesas pero  carecen de asesores calificados o no se dejan asesorar, con lo cual parecen necesitar tiempo para madurar. 

Para ilustrar las falencias de la oposición podemos recordar algunos errores de bulto:  Tan pronto el gobierno habló de aumentar el precio de la gasolina, Henrique Capriles reaccionó a través del Twitter con una frase irresponsable:  “¡No al aumento de la gasolina!”, sin entender que un dirigente con sentido de Estado debe ser serio.  No puede hablar por hablar. Ya antes, cuando el ministro Giordani advirtió que quienes recibían casas del Estado debían pagar los préstamos correspondientes, HCR exhortó a que esa deuda no se honrara porque los gobernantes se robarían el dinero.  Y, por supuesto, sus más recientes actuaciones están el fallido plebiscito contra Nicolás Maduro y la propuesta de una constituyente que solo hubiera servido para favorecer a la “revolución”.

La valiente María Corina Machado tampoco ha escapado a las meteduras de pata.  A través del Twitter reaccionó contra el aumento de la gasolina, diciendo que antes el gobierno debería cobrarle a sus socios extranjeros. Y, por supuesto, todavía está fresca aquella foto en que aparecía sentada con Bush, que la estigmatizó.  El planteamiento de Leopoldo López ha sido parecido al de María Corina.  A ninguno se le ha ocurrido una estrategia coherente, seria, con un tono de voz fuerte que descalifique a Maduro y haga reaccionar a las masas. Por todo eso, los incapaces Maduro y Diosdado Cabello, asesorados desde La Habana, llevan una clara delantera en sus nefastas estrategias.

Ya para finalizar, en ese es el dantesco panorama venezolano se me ocurre recordar que el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, sabe mucho de hidrocarburos porque a su familia le fueron “adjudicadas” estaciones de servicio “lomito” en la época en que Julio César Arreaza Arreaza (su abuelo) era parte del directorio de Pdvsa. Tal vez por eso y por la vida disoluta que atrae a la familia Chávez, fue el encargado de anunciar el ajuste de precios de los combustibles.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de diciembre de 2013

ALEX VALLENILLA, PARA QUE NICOLAS AUMENTE LA GASOLINA A LOS VENEZOLANOS DEBE ELIMINAR PETROCARIBE

REGALAMOS GASOLINA AL EXTERIOR Y NOS LA AUMENTAN A NOSOTROS

El intercambio de petróleo con Cuba tiene unas cifras muy similares a las siguientes. Venezuela envía a la isla 100 mil barriles de petróleo, que calculados en $95 cada barril, resulta $9,5 millones diarios y al mes $285 millones. Cuba paga a Venezuela con médicos, entrenadores deportistas y educadores, son unos 44 mil.

Si se divide $285 millones entre 44 mil cubanos en Venezuela, según la cifra oficial, resulta que cada cubano le cuesta al país 6.477,72 dólares. Es como si se pagara por un médico 6.477,72 dólares al mes. ¿Cuánto gana un médico venezolano, un maestro, un cultor, un profesor de educación física? Eso llevado a dólares oficiales da una suma de Bs  40.809,63 mensuales. Un médico venezolano promedio gana entre Bs 6.000,00 y 8.000,00. ¿Quiénes son los apátridas?

No es suficiente sacrificar a nuestros profesionales al hambre para mantener a la isla, ahora viene el otro: el aumento de la gasolina.

Cada día se pone en países de Centroamérica y el Caribe, a través del programa Petrocaribe 300 mil barriles de petróleo, eso al mes es $855 millones que estos países pagan sólo la mitad y el resto se les financia por 25 años con un interés de 1% anual. Mientras este modelo financia las necesidades energéticas de esos países, vienen con un aumento de gasolina para Venezuela.

Ciertamente la gasolina es absurdamente económica en el país, pero ante la ya insostenible situación, debido a los daños en las refinerías venezolanas y que ha obligado a Pdvsa a importar nafta se plantean someter al pueblo a más pago, mientras se le regala recursos a raudales a extranjeros sólo a cambio de votos en la OEA.

Venezuela tiene una inflación de 54,30% anualizada hasta octubre de 2013, mientras la más alta de los países beneficiados con Petrocaribe no pasa de 7,2% que la tiene Nicaragua. Para que Nicolás aumente la gasolina a los venezolanos antes debe eliminar Petrocaribe, Petrosur y Petroafrica, no se puede seguir manteniendo alianzas políticas a costas del hambre en el país.

Por otra parte, el aumento de gasolina, fue una de las medidas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le sugirió a Carlos Andrés Pérez en 1989, una de las causas del conocido “Caracazo”. A estos comunistas para cuadrar las cuentas de todo el desastre financiero en Venezuela no les queda otra medida capitalista, tal como la devaluación que tienen ya preparada.

En el ámbito de la especulación financiera ya los banqueros se frotan las manos, los efectos de una devaluación y de aumento de gasolina, darán soporte al precio de los bonos de deuda de Venezuela y de Pdvsa, los más arriesgados están tomando posiciones, al hacerse el anuncio las calificadoras recomendarán los bonos, porque al aumentarse el combustible y devaluar nuevamente, se reduce el hueco fiscal, claro a costas del bolsillo del pobre trabajador, que con salario fijo, cada día ve reducidos sus ingresos. 

Aumentar la gasolina es bajar el sueldo a los venezolanos y aumentar ayudas a extranjeros, Nicolás el apátrida eres tú.

Twitter: @alexvallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,