BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, EL AUMENTO DE LA GASOLINA ES UNA CONTRADICCIÓN REVOLUCIONARIA

Como parte del imaginario colectivo de los venezolanos constantemente ha estado presente la idea de que los bajos precios de la gasolina es una retribución que tenemos como ciudadanos de un país petrolero, sobre todo, este beneficio o subsidio se considera  aún más con pertinencia distributiva cuando la Nación tiene altos ingresos en sus exportaciones de hidrocarburos, en tiempos de bonazas petroleras. Se considera este subsidio a la gasolina como una conquista histórica tacita lograda por los venezolanos  De manera que el alza del precio de la gasolina va más allá de una estrategia de política económica y de análisis de los costos políticos para entrar en el plano de lo psicosocial y de los derechos adquiridos..
     
Sin embargo, siempre la tentación de aumentar los precios de la gasolina ha estado en las mentes de los planificadores de la economía venezolana como medida de  cubrir el déficit fiscal o enderezar la economía en tiempos críticos. Propuestas que han tenido debates interminables e inconclusos en los círculos políticos del gobierno de turno. El temor cunde y la poca voluntad política para asumir el riesgo político, en consecuencia, se  engaveta la decisión. El fantasma de la explosión social, ejemplo  del Caracazo,  aparece irremediablemente en los análisis  de los escenarios de los resultados en la implantación de la estrategia. Máxime, cuando se apela a esta idea alcista en los momentos en que la sociedad esta muy sensible por estar viviendo una profunda crisis económica y  donde el descontento esta en su máxima intensidad  aunado a que el gobierno ha perdido su popularidad.    

Recordemos, la ultima explosión social que cambio el rumbo de la política venezolana, el 27 de febrero del 1989.  Dicen los medios de entonces:“El día anterior  el Ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%”…. Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza, originaron la protesta social y, con ello,  la masacre y la ola de violencia llamada como el “Caracazo”

Se apelo en esa oportunidad al aumento de la gasolina como ultimo recurso para tratar de enderezar la economía que venia acumulando una terrible crisis luego del “boom” petrolero de la década de los 70 cuando el precio del petróleo alcanzo los 5.11 Dólares/Barril y se produjo una “indigestión” económica. Se buscaba, en ese momento, dar un cambio al liberar la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó “Paquete Económico”, concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social, aumento de sueldos y salarios entre 5 y 30%, entre otras medidas compensatorias para aminorar el impacto sobre una sociedad empobrecida.

Para muchos analistas el aumento de la gasolina fue la chispa de la explosión social y de la crisis política que aún estamos viviendo ya que se disparo la antipolítica y el desamor al sistema de partidos tradicionales llevando al país a caer en la trampa de la ilusión socialista que estamos padeciendo hoy en día, cuyo líder apoyado  por la oligarquía caraqueña y los grandes medios de comunicación social, que entraron en la ola de la antipolítica,  promovieron una especie de vengador para manipular a un país con más del 80% de su población empobrecida. A estos promotores, al igual que al Doctor Frankenstien, el monstruo se le escapo de las manos y, hoy son victimas de su creación, principalmente luego de que  aparece Fidel Castro y su proceso de cubanización en el escenario político venezolano.

Hoy de nuevo el debate del alza del precio de la gasolina. Debate que se da solo del lado del régimen ya que carece de cualquier consulta que derive en una decisión de consenso nacional. Se desarrolla en una situación económica y política muy critica comparada con lo que se vivía en 1989:  devaluación progresiva de la moneda, con la inflación más alta del mundo, con una deuda externa que se quintuplico desde 1998 pese a los altos ingresos petroleros, con una economía acosada por la inseguridad jurídica, la desconfianza a la inversión, el desabastecimiento y la escasez, con una disminución exagerada de la capacidad adquisitiva de la masa trabajadora, con la agudización de la dependencia de la economía de la renta petrolera y con una economía de puertos donde se importa el 86% de lo que consumimos.  Todo un coctel para derivar en  explosión social, si incorporamos a este contexto  el elemento de la caída de la popularidad de Maduro expresada en la derrota en las elecciones municipales del 8D que se le suma a su pérdida de legitimidad por las dudas de la transparencia de las elecciones del 14A y de su nacionalidad de origen.

Pero la gran contradicción de este régimen es que el Caracazo y sus causas derivadas de las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato, entre ellas, el alza del precio de la gasolina,  fueron asumidas como parte de “una epopeya revolucionaria”, como la génesis de la revolución bolivariana chavista concretada en el 4 de febrero de 1992. De manera que  el apoyo al alza de la gasolina seria  la negación de sus orígenes de la lucha en defensa de los derechos y las  reivindicaciones  de los venezolanos como es el derecho de tener precios bajos de la gasolina en un país productor de petróleo.  En esta misma dirección,, inducimos que solo una razón muy superior  los mueve a tomar esta decisión tan transcendente.  Entonces nos surgen las siguientes interrogantes: ¿es acaso el aumento del precio de la gasolina y de las tarifas de los servicios públicos una exigencia del Fondo Monetario Internacional para el refinanciamiento de la deuda externa y, con ello, el ingreso de dinero fresco al tesoro nacional?;  ¿está PDVSA en bancarrota sin capacidad  financiera para seguir manteniendo sus costos operativos y de compromisos en la política social?. ¿Hay déficit fiscal para mantener el populismo que desde la misiones se desarrolla en Venezuela y hay temor que el descontento se les desborde?

  En conclusión, afirmamos que configura toda una irresponsabilidad histórica  asumir el desafío de aumentar el precio de la gasolina, máxime, cuando el país conoce que los ingresos petroleros en estos 15 años del régimen han sido los más altos de la historia de la Venezuela Petrolera y que un alto porcentaje del crudo extraído  y sus derivados esta siendo regalado o vendido con subsidios a países “aliados de la revolución” mientras  que la deuda externa, lejos de ser cancelada, fue quintuplicada en estos tres lustros que lleva el régimen y, que  un vasto sector de la población venezolana vive en situaciones muy deprimentes, pasando trabajo, hasta hambre.  Así mismo, .los venezolanos sabemos que Venezuela es el país más corrupto de America y que los recursos involucrados en esta corrupción provienen de los ingresos petroleros.  Todos conocemos que PVSA, la gallina de los huevos de oro,  esta quebrada, en consecuencia,  con el aumento de los precios de la gasolina los venezolanos pagaremos de nuestros bolsillos el irresponsable gasto público del régimen.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, SOCIALISMO O MUERTE: TERRORISMO DE ESTADO

La coacción y persecución a los medios de comunicación independiente a los fines de limitar el derecho de expresión y de opinión e información a la sociedad venezolana ,en varios momentos ha tenido formas diferentes de terrorismo de Estado, ejemplo:  ataques a los periodistas por grupos de fanáticos oficialistas promovido por el discurso de odio desde el alto gobierno,  cierre de emisoras de radio y televisión, y ahora, creando limitaciones a los medios impresos para la compra de los insumos, papel, tinta y repuestos para sus equipos que los llevaría irremediablemente al cierre. 
El silencio informativo frente a una bestial cadena oficial de comunicación que minimiza, o calla definitivamente,  la voz disidente, secuestrando la verdad de la información, es un velado terrorismo de Estado. Cuando hay limitaciones coercitivas para que la prensa informe lo que sucede y opina el país se dice que un manto de oscurantismo ha sido lanzado a la sociedad para oprimirla aprovechándose de las tinieblas de la ignorancia y la manipulación de la verdad. 
Cuando la justicia se utiliza como arma de venganza política configura un terrorismo de Estado, jueces que responden a la voz y orden del partido de gobierno, procesos judiciales amañados e intencionados, presos políticos con juicios interminables,  corrupción de funcionarios judiciales para favorecer al victimario en desmedro de los derechos de justicia de la victima, liberaciones de delincuentes confines inconfesables. La partidización de los tribunales y de las policías es  parte de una estrategia de convertir a este poder público en cuerpos de apoyo a la revolución es degradante. No es casual que se autodenominen desde el Alto Tribunal (TSJ) hasta las policías de los pueblos como socialistas, revolucionarios y chavistas. Son éstas, en definitiva, instituciones instrumentadas  para defender a la revolución y para “defender” al Estado de los enemigos de la revolución. Cuando la justicia no es equilibrada y esta terciada y controlada por el poder ejecutivo se dice que hay  abuso de poder que es  violatorio de los derechos humanos. No habrá paz mientras no haya una justicia equilibrada y trasparente.
Reformar la ley de las Fuerzas Armadas a los fines de convertirlas en fuerzas de defensa de la revolución y del socialismo hace que los que se oponen al socialismo sean visto por el cuerpo castrenses como enemigos internos y como aliados de fuerzas imperiales que amenazan a la soberanía nacional, esto significa colocar las armas de la república al servicio de una parcialidad política en particular para atemoriza y reprimir a la sociedad mediante la fuerza de la violencia institucionalizada. Esto unido, a la conformación de grupos paramilitares, milicias, colectivos y motorizados armados que son utilizados como grupo de choque para “disuadir” a las manifestaciones de protesta es una forma de terrorismo de Estado muy común en gobiernos dictatoriales y fascistas, porque busca aterrorizar a la población civil y de advertencia a los militares institucionales.
 Esto se agrava con la presencia de personal cubano en la estrategia y la gestión de la política militar y policial del régimen que incorporan el protocolo de represión del castrocomunismo que es inhumano y violatorio de los DDHH.
Así mismo, añadimos, la criminalización de las manifestaciones de protesta las cuales son definidas como “acciones terroristas porque amenazan a la patria y a la revolución” son reprimidas con saña como si fueran los “enemigos internos” a los cuales hay que aniquilar.  Con el grito “Socialismo o Muerte” el régimen impone el ritmo represivo a los venezolanos
JUAN CARLOS DELGADO
juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de febrero de 2014

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, LA CORRUPCIÓN EN EL DISCURSO DEMAGOGICO DEL REGIMEN

Los discursos de los políticos son muy fáciles de elaborar y explayar, el asunto esta en convertirlos en hechos ciertos que se correspondan con lo dicho u ofertado. Las mentiras en los discursos políticos no serian tan graves si no fuera porque vinieran de los gobernantes que buscando el apoyo del pueblo para tomar una decisión difícil manipulan, en consecuencia, juegan con la confianza de los pueblos, los engañan miserablemente para aminorar los costos políticos de sus actos. 
Esta introducción nos permite interpretar las palabras de Maduro cuando solicitó ante la Asamblea Nacional una Ley Habilitante y dijo: “Voy a pedir, compañero presidente de la AN, Diosdado Cabello, una Ley Habilitante para ir a un proceso profundo y establecer las normas más rígidas y severas para combatir la corrupción”, más adelante anuncio “que en el 2014 liderará una nueva “guerra demoledora, muy dura” contra el flagelo de la corrupción”.  
Esto nos retrotrajo a los años 1998 cuando Chávez en su oferta electoral hablaba de acabar con la corrupción  que existía en esos tiempos.
         En una primera lectura al discurso de Maduro, interpretamos  que los estudios de opinión dentro de sus seguidores muestran un gran descontento hacia el régimen  por temas como la inseguridad, el desabastecimiento y con mucha fuerza la corrupción en las filas del gobierno,  se dice, en este sentido en forma generalizada,  “que la corrupción se comió a  la revolución”, por tanto, los estrategas de imagen del régimen recomiendan para bajar los niveles de descontento crear una sensación de que estos flagelos serían atacados contundentemente en la “nueva etapa del proceso revolucionario”. Para ello, los propagandistas  utilizarían estrategias de divulgación  masiva  para la  transferencia de la culpa  al estilo de la propaganda totalitaria tanto fascista como comunista. Por ejemplo: para la inseguridad mostrar ante el país que hay una respuesta que es un  plan de pacificación nacional transfiriendo la culpa a los antivalores del capitalismo; para el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la escasez denunciar que es producto de la guerra económica de la burguesía dirigida desde el imperio; para la  corrupción  decretar la guerra demoledora contra la corrupción que fue heredada de la IV Republica.. Y para legitimar estas tres estrategias comunicacionales lograr la aprobación de una Ley Habilitante para gobernar sin restricciones, incluso, adquirir una “patente de corso” para violar las libertades económicas e irrespetar los derechos ciudadanos.    
En una segunda lectura, partimos de que la corrupción es uno de los flagelos que carcome las bases del Estado Venezolano y, que en tiempos de  revolución,  esta corrupción es tan escandalosa que hace que Venezuela ocupe el quinto lugar como  país más corrupto del mundo y, el primero en America. Es por ello, que declarar la guerra a la corrupción nos creo cierta expectativa y le dimos a Maduro el beneficio de la duda.  Incluso llegamos a pensar que sus asesores buscaban oxigenar la imagen del régimen mediante un cambio de estrategia y un fuerte golpe de timón en el tema del combate de la corrupción, sobre todo,  tomando medidas iniciales que infundieran confianza a los venezolanos, entre otras, el nombramiento de  un nuevo Contralor General de la Nación, recordemos, que el antiguo Contralor Clodosbaldo Russián, falleció  en La Habana, Cuba, en junio del 2011 y que hasta la fecha la Contraloría General de la Republica tiene una persona encargada de ese alto cargo que la hace frágil ante la presión política.  Esta situación contradice abiertamente la misma Constitución Nacional que exige a la Asamblea Nacional  nombrar al Contralor  en un tiempo perentorio.
Otra medida para dar confianza de transparencia en los proceso de investigación parlamentaria de la corrupción sería el cambio de la Comisión de Contraloría del la Asamblea Nacional, comenzando por sustituir a su presidente el diputado Pedro Carreño quien ha demostrado una actitud radical contra la oposición y de protección y solidaridad automática, que también es radical, con sus compañeros de la revolución que son investigados. La Comisión de Contraloría de la AN se ha convertido en un factor de obstrucción de la justicia al negarse a discutir los casos de corrupción que están vinculado con el gobierno en estos 15 años. Todo lo contrario  esta Comisión se ha convertido en brazo de persecución política contra la disidencia. 
En una tercera lectura, llegamos a pensar que casos escandalosos de corrupción iban a ponerse de nuevo en el tapete de la opinión publica, reabriendo los procesos de investigación y llevando a los tribunales y, en consecuencia,  a las cárceles a los indiciados, me refiero a casos como: El  caso del Plan Bolívar 2000 donde involucran a militares vinculados con los inicios de revolución;   el crimen del Fiscal Danilo Anderson hasta ahora sin resolver; los casos documentados a principios de 2009 en contra de los dirigentes del PSUV que ocuparon altos cargos de gobierno, Luis Felipe Acosta Carlez, Diosdado Cabello, Ronald Blanco La Cruz, Gian Carlo Di Martino, José Vicente Rangel Ávalos y Juan Barreto que suman más de 711 millones de dólares.
 El caso del maletinazo de Guido Antonini Wilson que apareció el 4 de agosto de 2007 en Buenos Aires con una maleta cargada de casi 800.000 dólares supuestamente para financiar las elecciones en ese país, y que este maletín es la punta del iceberg de toda una red de tráficos de dólares desde Venezuela. El caso de denuncias de narcotráfico y relación con generales y altos funcionarios del gobierno, caso Walid Makled García, que hoy están en el limbo procesal.   La pérdida de miles de toneladas de alimentos descompuestos por negligencia del gobierno (PDVAL) y que se consideran delitos de lesa humanidad por el daño a una sociedad como la venezolana que es victima de la escasez y el desabastecimiento. La estafa en el Fondo de Pensiones de PDVSA (Illaramendi).
La denuncia de la estafa financiera de una serie de banqueros y funcionarios como responsables de una “centrífuga financiera”, que permitió vender bancos con los ahorros de los clientes de otros bancos; el caso de los Centrales Azucareros donde se vinculan a altos funcionarios de ese entonces muy relacionado con el entorno intimo de la revolución; las denuncias de los magistrados Eladio Aponte Aponte y de Luis Velazquez Alvaray donde se destapa la corrupción judicial y estafas a la Nación; las irregularidades en el FONDES; el caso de la estafa del BANDES y el sonado y escandaloso caso del FONDO CHINO. La estafa a la Nación por empresas fantasmas que se apropiaron de manera fraudulenta 20 millones de dólares  cuya denuncia fue de Jorge Giordani. La falsificación de la firma de la ministra del deporte y la asignación fraudulenta de dólares a deportistas.,  entre otros casos no menos importantes.  Nada de esto se ha cumplido ni siquiera se muestra voluntad política para honrar la oferta de “guerra demoledora contra el flagelo de la corrupción”. Solo ha sido un discurso engañoso, de manipulación,  en consecuencia, juegan con la generosidad  del pueblo venezolano,  engañan a sus seguidores  miserablemente para reducir los costos políticos de sus actos.
juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de enero de 2014

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, ¿PACIFICACIÓN, SIN DEJAR EL DISCURSO VIOLENTO?

Maduro llama a un consenso para pacificar al país, pero solo ve la espiga en el ojo ajeno cuando dice que la violencia social es producto de los antivalores del capitalismo, evadiendo la responsabilidad del régimen, autollamado socialista,  en estos últimos 15 años. 
En sus palabras superficiales para interpretar el flagelo de la inseguridad no reconoce  que  la estrategia  de imponer el socialismo a raja tabla se plantea a partir de  destruir la sociedad civil para colectivizar la sociedad venezolana, destruyendo la sociedad intermedia, en consecuencia, fragmentando aún más la organización social, incluso la familia como núcleo fundamental de la sociedad,  destruyendo con ello la identidad y la cohesión comunitaria. Un socialismo bajo amenaza se pretende imponer,  este es el mensaje del Patria, Socialismo o Muerte, aunque este lema fue suspendido debido a la enfermedad y muerte de Chávez este penetro las raíces más profundas del alma del venezolano, alimento el  revanchismo  y justifico la violencia social.  La cultura de la muerte como sustrato ideológico. 
El discurso desde la presidencia de la república,  imitado por sus seguidores, promoviendo el odio y el resentimiento social como arma política y justificación de la violencia en contra lo que ellos llaman el orden burgués, contiene un mensaje divisionista y excluyente que deriva en tensión social permanente y ruptura de los códigos de convivencia. No hay algo más incendiario que un discurso mesiánico y fundamentalista convocando al revanchismo social mediante la transferencia de la culpa en los sectores empobrecidos -ser rico es malo-, -ellos te robaron lo que es tuyo….-ellos son enemigos de la patria- , etc.  Se ha ido construyendo un andamiaje en el imaginario colectivo de los venezolanos que nos divide y profundiza la violencia, hasta el punto de que la vida no tiene ningún valor para los sectores violentos. Con Maduro se reproduce la violencia verbal de Chávez.
La estrategia “revolucionaria” del enemigo externo para el logro de la unidad nacional -el grito “guerra al invasor”- ha generado un paradigma pernicioso sobre la tenencia y uso de las armas que ha permeado a la sociedad. El armamentismo como ejemplo, como culto a la violencia que deriva de las armas ha sido muy pernicioso. En los barrios empobrecidos un arma es un  instrumento de sobrevivencia y símbolo de machismo, de “varón”, de superioridad; encontrar un arma en Venezuela es “pan comido”, hay libre comercio de armas y municiones, se obvian las normas restrictivas en esta materia, circulan 30 millones de balas al año. No hay voluntad política para el desarme, suponemos que es por aquello del “pueblo en armas”, círculos bolivarianos y colectivos defensores de la revolución. Una revolución pacifica pero armada como advertencia.
Maduro no habla de la impunidad y de la corrupción de los sistemas judiciales y policiales. Evade este debate por miedo a las mafias enquistadas en esas instituciones. La impunidad ha creado confianza en el delincuente de que no le va a pasar nada, ni va a ser detenido y mucho menos juzgado, las cifras así lo demuestran. En Venezuela solo el 4% de los delitos son castigados, se han desmantelado las policías de investigación para convertirlas en policías políticas, no hay investigación policial científica a menos que sea un caso escandaloso, hay corrupción en el procesamiento de expedientes, sobre todo, trafico de influencia derivada de la partidización de los tribunales, incluso se habla de liberaciones “asistidas” movidas por “misiones especiales”. Policías partidizadas, corrompidas y desmoralizadas, participación de funcionarios militares y policiales en actos delincuenciales amparados y confiados en la impunidad reinante. Asistimos a una crisis ética de la justicia y esto ya es muy grave, recordemos la máxima “sin justicia equilibrada y honesta no habrá convivencia,  mucho menos paz”. Cuestión que se ha agravado con la militarización de los cuerpos de seguridad, estrategia que es contraria a la Constitución Nacional que dice que son competencias civiles.
Tampoco Maduro dice nada del tráfico de narcóticos en Venezuela. El narcotráfico y la drogadicción: uno de los signos de los países puentes del narcotráfico es el crecimiento de los niveles de consumo de drogas en la población, por el fácil acceso a ellas, ya que se desarrollan sistemas o redes informales de distribución-mercadeo con precios muy asequibles al detal, con redes muy eficientes y “protegidas”. Venezuela ha sido declarada por organismos internacionales como puente de la droga. El narcotráfico es toda una organización transnacional y tiene una cultura corporativa que crea condiciones para la formación de bandas cercanas para su protección, paramilitares o parapoliciales, las cuales se convierten en parte de un sistema muy poderoso y difícil de combatir como es el crimen organizado, sobre todo, cuando el sistema policial se ha politizado y deteriorado tanto en su condición ética como en su capacidad operativa. Si  a esto se suma la corrupción judicial y policial esta pesadilla se convierte en una bomba de tiempo.
Maduro evade hablar sobre las desigualdades sociales. La situación de pobreza no es “per se” causa de la inseguridad pero si es un condicionante  psicosocial para el desarrollo de ese flagelo.  Es por ello, que cualquier análisis sobre la inseguridad debe incorporar este componente. El proyecto socialista lejos de resolver la pobreza la congela y la hace acumulativa. Este gobierno no ha cambiado en nada en relación al clientelismo y populismo de los gobiernos anteriores para abordar las desigualdades, sino por el contrario, las ha profundizado. La estatización de la economía en la búsqueda de controlar los medios de producción ha destruido miles de puestos de trabajo, generando desempleo y multiplicando por cinco la pobreza. La falta de oportunidades, la exclusión laboral, la incertidumbre económica
 A todos estos factores se le une una educación carencial y adoctrinada. La escuela pública venezolana nunca había estado tan amenazada como ahora. Por un lado, el deterioro de la calidad y caída del apoyo socioeconómico al estudiante para su permanencia en el sistema escolar ha determinado que la educación no sea atractiva para los adolescentes y jóvenes de los barrios empobrecidos, ya que dejó de ser una vía para la movilidad social. La consecuencia de esto son 4 millones de niños y adolescentes fuera del sistema escolar que están en condición de calle, vagancia callejera y trabajadores informales. Por el otro, el adoctrinamiento de los estudiantes en la escuela pública, mediante una carga ideológica promotora de la fragmentación política y social -aprender para servir al Estado vs aprender para la vida y para la ciudadanía-, siembra la semilla del resentimiento social y traslado de la culpa, promueve la ruptura de la relación afectiva familiar al trasladar la imagen de la autoridad de los padres hacia el Estado y contribuye a la violencia familiar y abandono del hogar a temprana edad. 
juancdula@yahoo.es  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de enero de 2014

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, EL MILITARISMO ESCOLAR: INDUCCIÓN TEMPRANA AL SOCIALISMO

El régimen nos mantiene ocupados con la inseguridad, el alto costo de la vida,  escasez, las colas para todo, y en vez en cuando, con un escándalo prefabricado para desviar la atención, mientras tanto ellos avanzan en su proyecto de imponer el Socialismo del Siglo XXI que es nada menos que el modelo cubano en Venezuela. Y como todo proyecto totalitario incorporan dentro de su estrategia de inducción ideológica el adoctrinamiento de niños y adolescentes, siendo la escuela el espacio para el logro de estos objetivos.
        
Entre esos propósitos esta el  Plan Integral de Educación Militar (PIEM). Que es un plan publicado en la Gaceta Oficial número 39.641, de fecha 24 de marzo de 2011, que tiene como objeto “formular, con una visión de largo plazo, las políticas, estrategias, objetivos y líneas generales de acción, para orientar los procesos de planificación y coordinación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades educativas de la Modalidad Educativa Militar” por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”. Ya este plan va cumplir 3 años y se ha implantado en el 75% de las instituciones educativas nacionales bajo las egida ideológica – militar cubana quienes son los padres del proceso de adoctrinamiento escolar.
Veamos antes de analizar los impacto del referido plan cuales son sus objetivos:  según la ley los contenidos estarán basados en el llamado “Nuevo Pensamiento Militar Venezolano”, cuyos objetivos generales son  1) Profundizar en la conformación de una capacitación del talento humanos para solidificar las dimensiones cívico-militares y 2) Difundir la importancia del pensamiento de los precursores, emancipadores y próceres venezolanos a fin de afianzar los valores en lo relativo a la identidad nacional. Además de contribuir con el “Estado Docente” en la promoción, integración y facilitación de la participación social de la ciudadanía en la defensa de la soberanía, la identidad nacional e integridad territorial para el logro de la Unidad Pueblo-FANB.
 Debemos añadir a lo expuesto que se ha ido acumulando una gran preocupación en los padres y representantes de los niños venezolanos por el desarrollo progresivo e intensivo de este Plan Integral de la Educación Militar de la Fuerzas Armadas Nacionales  donde se presenta entre sus  ejes estratégicos la incorporación de la educación y el entrenamiento militar desde el primer grado de la educación básica. Esta preocupación se acrecienta cuando por todos es sabido la profunda ideologización de las FANB y la presencia de una ley militar que convierte  a esta  Fuerza Militar en una institución cuyos fines es la defensa del proceso político que se desarrolla en Venezuela, proceso político  que se encamina hacia la consolidación de una  sociedad socialista, sobre todo, esta intranquilidad crece porque impera dentro de la FANB el paradigma del antiimperialismo, del anticapitalismo y del socialismo por encima de sus compromisos establecidos en la Constitución Nacional. Lo que  hace que  esta institución sea  sesgada en su visión y en su relación con una  parte de la sociedad venezolana que no comulga con el socialismo, por lo tanto, la enseñanza militar en las escuelas desarrollada por la institución castrense estaría signado por sus paradigmas socialistas.
En un artículo anterior aseveramos: “Con el argumento de la defensa de la patria, el gobierno nacional,  pretende fomentar un neomilitarismo en la sociedad venezolana, sobre todo, en las nuevas generaciones que se sustenta en  el arraigo del  culto a la personalidad de los actores de la revolución militar,  en la colocación del paradigma militar por encima de lo civil, en la  conversión del ciudadano en un  combatiente o miliciano defensor de la revolución,  en la promoción de la vía de las armas para dirimir los conflictos internacionales colocado por encima de la vía diplomática, en el infundio de la existencia  de un poderoso enemigo externo y la continua alarma y preparación para enfrentar a ese enemigo invasor, en el  desarrollo de la visión y posición de pueblo-victima frente al poder imperial, en la concreción de una fuerza futura de milicianos  que se preparan para una guerra asimétrica, informal y de guerrillas que solo existía en la mente de Hugo Chávez.”  Y que ahora Maduro ha asumido como continuidad al viejo estilo Fidelista, el expediente  del enemigo externo como justificación de todos los males.
La escolarización  militar es una manera de llevar  la tensión de una inminente  guerra a las comunidades, a las familias, a los ciudadanos  haciendo que lo militar y sus procesos de defensa nacional se conviertan  en el tema de mayor importancia estratégica para el país y sus habitantes, en consecuencia, se pretende consolidar en el imaginario colectivo  la figura y la autoridad de lo militar, con énfasis,  de la figura del comandante en jefe de las fuerzas armadas, cuestión que  es típica de los militarismos nacionalistas  fascistas y comunistas. Esta situación se agrava cuando el Plan establece de que las milicias tendrán competencia como “instructores de formación premilitar” en las escuelas contraviniendo el artículo 104 de la Constitución Nacional. Las milicias son cuerpos militares informales que no tienen preparación pedagógica para enseñar a los niños y adolescentes, pero además están conformadas, en su mayoría, por fanáticos del socialismo y de la figura de Hugo Chávez  lo que convertiría a la educación militar en un proceso adoctrinamiento militarizado sobre la base del lema Socialismo, Patria o Muerte,    grito de guerra de los oficialistas que lejos de engendrar los valores y principios de la paz y la vida  necesarios en una educación para la democracia promueve la cultura de la guerra y la muerte.
El militarismo escolar dirigido por la milicia acrecentara el odio y la violencia en la sociedad venezolana ya que creara un “amor enfermizo” de los niños hacia las armas y su capacidad  de violencia, esto derivara en hombres y mujeres violentas  que actuaran como ciudadanos-milicianos preparados para una supuesta guerra. La incertidumbre que se produce de la cercanía de una inminente guerra permite nuclear a la sociedad nacional frente al invasor, por lo tanto, lo militar se presenta como el salvador de la vida nacional y sus líderes son captados como los salvadores del cataclismo que se avecina.
La Constitución Nacional define la educación venezolana como civil, democrática para una formación de un pensamiento democrático, critico, plural, respetuosos de la diversidad ideológica y política. El planteamiento de la educación socialista impone una visión unidimensional, un pensamiento único, excluyente e intolerante con cualquier visión diferente a su marco doctrinario y el pensamiento militar no toleran la crítica, esta hecho para la obediencia, la subordinación y la orden de mando vertical.  Además de ser este Plan Integral de Educación Militar inconstitucional es violatorio del derecho de los niños, niñas y adolescentes al obligarlos a una educación que les secuestra su pensamiento y su futuro.  Así mismo, las FANB se convierte en un vehiculo de adoctrinamiento escolar lo que abiertamente viola el articulo 338 constitucional. “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación”.
Este Plan Integral de Educación Militar es inconstitucional y conforma un escenario “legal” para la inducción temprana al socialismo como credo nacional. Alerta padres y representantes, infórmense que pasa en las escuelas con sus hijos y sus nietos. Corren peligro
juancdula@yahoo.es;  @juancdula 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, LAS LECTURAS DE LOS ASCENSOS MILITARES NERVIOSOS

No vamos discutir si Diosdado Cabello tiene meritos académicos o castrenses para ser ascendido al grado de Capitán de las Fuerzas Armadas Nacionales por Nicolás Maduro, vamos a analizar las consecuencias de los ascensos a ciudadanos que son militares en retiro  y que en esa vida civil ocupan cargos públicos de elección popular como diputado y gobernadores, como son el nombrado Diosdado Cabello, Ramón Rodríguez Chacin y Francisco Arias Cárdenas. 

En este sentido, la Constitución Nacional es muy clara en establecer las restricciones para las personas que han decidido la  carrera militar, el articulo 330 constitucional, indica: “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”. 

La situación de actividad que se refiere este artículo supone  la figura de militar activo, expresando taxativamente la existencia del militar inactivo o retirado quien es liberado una vez que deje la carrera militar de la restricción de la participación proselitista y partidista. Así mismo, hay que agregar que el artículo 104 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana establece: “El Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene potestad para reincorporar al personal militar que se encuentre en situación de retiro, por necesidades del servicio. El grado o jerarquía de la reincorporación será el mismo con el cual egresó de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quedando bajo facultad del Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana otorgarle el ascenso a los grados superiores, una vez reincorporado”.

En este artículo se deja muy claro que los ascensos solo son posibles para los militares activos y que los reincorporados pueden gozar de este beneficio una vez estén en situación de actividad  

Los ascensos que Maduro les dio a varios oficiales que fueron expulsados de la antigua FAN por subversión en actos en contra de la Constitución Nacional (1992) y que hoy ocupan cargos de elección popular  no cumplen con los procedimientos y las exigencias ni de la Constitución Nacional vigente ni con la ley de las FANB, por lo tanto, son nulos de nulidad absoluta, no tienen ninguna validez ni reconocimiento dentro de la sociedad ni dentro de la FANB. 

Como consecuencia de este acto irrito, el hecho de ascenderlos y los ciudadanos involucrados aceptarlos configura una declaratoria de ser militares activos lo que contradice, en el caso de Cabello, Rodríguez Chacin y Arias Cárdenas,  con lo establecido en  el 330 constitucional y 104 de la LOFAN,  derivando en causales de destitución o exigencia de la renuncia a los cargos de diputado de la Asamblea Nacional y gobernadores de Guarico y Zulia respectivamente.  

Tiene la palabra el Tribunal Supremo de Justicia para procesar mediante juicio esta violación constitucional y la respectiva declaración de nulidad de  este acto irresponsable, o la vía de la destitución a los involucrados a este acto inconstitucional,  incluyendo a Nicolás Maduro.

Este acto inconstitucional también tiene varias lecturas, la primera es que Maduro esta fuera de la realidad y  ha caído ya en el síndrome del embriagado de poder, no lo para la Constitución y las Leyes. Dice “Yo soy el Estado”. 

Los intereses de la revolución están por encima de la Constitución Nacional  y como jefe de la revolución impongo mis designios que son los de la revolución.  

La segunda lectura, Maduro busca acercarse más a la simbología “génesis” de la revolución bolivariana que según Chávez es el 4F, día de la máxima expresión de la  epopeya revolucionaria,  en consecuencia, ascendiendo a  personajes  de esa intentona golpista y que son protagonistas destacados de la reciente política revolucionaria lograría ser aceptado  por sectores del viejo MR200 (grupo conspirador inicial) que ven a Maduro como un recién llegado al proceso revolucionario. 

La tercera lectura, es que se trata de imponer el procerato del 4F dentro de las FANB y, con ello, el reconocimiento de Diosdado Cabello como el jefe supremo del ala militar de la revolución y así darle músculo de poder al pacto Maduro-Cabello para la sustentabilidad del llamado proceso. 

La cuarta lectura, es que Maduro ante su debilidad frente a  las FANB ha cedido espacios muy importantes  a los militares que según el marco legal venezolano le corresponde a los civiles, y estos ascensos es para enviarles mensajes de que el parlamento y algunas gobernaciones están en manos de los militares. Recordemos que en Venezuela avanza un proceso de militarización de la sociedad bajo la egida de los hermanos Castro que desde la Habana dirigen los hilos de la política gubernamental venezolana.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, ENCUENTRO MADURO-OPOSICIÓN RECUERDA LAS MESAS DE DIALOGO DEL 2002

Los resultados electorales del 8 de diciembre donde el régimen perdió por un escaso 0.56% y la continuidad de la duda sobre la nacionalidad de   Nicolás  Maduro   aunado   al alto costo de la vida,   la devaluación progresiva   del   bolívar,    el desempleo,   la caída   de  la   capacidad adquisitiva de los trabajadores, el empobrecimiento de la clase media,   el desabastecimiento,   la escasez,  la inseguridad, la incertidumbre por falta de oportunidades, la violencia de grupos anárquicos-oficialistas, el descontento de sectores oficialistas por incumplimiento de promesas, caso, viviendas y pagos de misiones y el discurso amenazantes desde el gobierno han creado una irritación psicosocial en más del 75% de los venezolanos. 
           
En esta misma dirección, declaramos que el modelo de participación ciudadana mediante el llamado poder popular se ha desdibujado y se ha hecho difuso porque se han politizado los consejos comunales y se han convertido estos  en un sistema de exclusión comunitaria para los sectores no identificados con el socialismo. No hay alternativa  de participación ciudadana reconocida por el Estado fuera del Sistema Comunal que promueven,  lo que configura toda una fragmentación social inducida, que tiene ventajas para el régimen porque desmonta la sociedad intermedia para dar paso a su modelo socialista de sociedad sustentada en el poder popular, pero es también una amenaza para el régimen  porque pierden la capacidad de concertación y negociación con los contrarios en caso de profundizarse y radicalizarse los conflictos sociales y políticos. Una sociedad desorganizada se torna delicada cuando entra en conflictividad.

Este escenario crea una situación muy comprometida cuando lo miramos en un país donde existe un proceso de desinstitucionalización promovida por el mismo régimen en la búsqueda de imponer su Sociedad y  su Estado Socialista y, donde las instituciones creadas para sustituir las derrumbada no logran legitimidad por reconocimiento de la sociedad, léase, Asamblea Nacional,  Tribunal Supremo de Justicia; Consejo Nacional Electoral; Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana, Contraloría General de la República, entre otras instituciones que perdieron la confianza y credibilidad de los ciudadanos. Son instituciones militantes del partido de gobierno.

            Dentro de este marco de sensibilidad político-social hacia la profundización de la conflictividad el régimen se propone a implantar un paquete económico basado en mayor intervención y  control de los procesos económicos y financieros, aumento de las tarifas de los servicios públicos que presta el Estado y aumento del precio de la gasolina y demás derivados del petróleo, sin presentar  medidas compensatorias como mejoramiento salarial y políticas sociales directas a los sectores empobrecidos más allá de las misiones que hoy siente ya los efectos del fracaso y agotamiento. Los paquetes comunistas son más corrosivos que los paquetes neoliberales.     

Los cubanos que asesoran al régimen  y que tienen más de cincuenta años de experiencia manejando situaciones de control social y manipulación de los ciudadanos han analizado profundamente estos escenarios antes planteados, y  seguramente le aconsejan a Maduro bajar un poco el volumen de la conflictividad y de su discurso radical por estos días de fiestas ya que la “masa no esta para bollos”. Y le han advertido que existe un descontento generalizado que no se mitigó con las elecciones municipales y que anunciar las medidas económicas del paquete rojo en navidades seria  muy peligroso porque podía desencadenar en una explosión social de magnitudes impredecibles que hasta pondría en riesgo la estabilidad del régimen y que tocaría muy de cerca a la dictadura de los Castro en Cuba.     

Por tanto, es aquí donde los estrategas cubanos le indican al régimen que es  necesario preparar el terreno para anunciar tales medidas de reformas económicas,  empezando con crear una imagen de Nicolás Maduro de hombre de dialogo y de concertación con la oposición, para ello, es necesario convocar a los alcaldes y gobernadores de la alternativa democrática a una reunión en el Palacio Presidencial, tal como se celebró. Eso sí, sin la presencia de Henrique Capriles Radosnski (acuerdo PSUV-MUD). Además, de lograr la imagen de amplio  y magnánimo,  serviría la citada reunión para legitimarse como Presidente de la República ante los cuestionamientos, tanto de los resultados del 14A, como las dudas de su nacionalidad y, sobre todo, por la derrota del 8D. Esto Maduro lo logro, pero además, logro crear fisuras  dentro de la Unidad Democrática, Unidad que se fracturo en cuanto a las opiniones encontradas entre sectores que apoyaron tal encuentro como los que lo cuestionaron.  

  Maduro prometió corregir o congelar  algunos abusos y medidas, entre ellas, despojo de competencias y gobiernos paralelos, pero todo pareció un teatro bien articulado como el que monto Chávez el 13 de abril del 2002 cuando con crucifijo en mano juro cambiar para luego en el 2003 declarase socialista, antiimperialista y desarrollar una revolución de corte marxista que condujo en el 2007 a proponer un cambio de la Constitución Nacional para establecer el Estado Socialista, propuesta que fue negada por el pueblo soberano, pero que Chávez obviando la voluntad popular impuso mediante leyes habilitantes una centena de leyes inconstitucionales que consolidan su revolución neocomunista y; sobre todo,  que entrego a Venezuela al castrocomunismo.

Los gobernantes opositores que acudieron al encuentro con Maduro, gobernadores y alcaldes, unos urgidos por quedar bien en sus gestiones buscaron desbloquearse y pragmáticamente actuaron en consecuencia, otros actuaron valientemente denunciando tibiamente los abusos y los acosos desde el gobierno nacional en contra del federalismo, la descentralización y el poder municipal. En el ínterin Maduro salio fortalecido, congela los conflictos, involucra a la oposición y gana tiempo para dar el zarpazo al pueblo el primer trimestre del 2014. Mientras tanto al otro día Maduro para responder a los sectores radicales del PSUV afirma, violando la Constitución Nacional, que en el año 2014 se profundizara el socialismo.

Ahora los propagandistas  cubanos, iraníes y soviéticos (ex funcionarios de la vieja URSS) que trabajan en equipo  en la imagen del gobierno van a repetir hasta el cansancio por todos los medios de comunicación social disponibles el “encuentro del dialogo y el consenso nacional”, transformado de forma manipulada una reunión “institucional” en una reunión de acuerdo y apoyo de la oposición a las medidas económicas y, sobre todo,  de reconocimiento al Plan de la Patria.  Recordemos que “la inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva”,  una vez más cayeron en el juego de los Castro como en el 2002.

Esta maniobra cubana nos recuerda las mesas de dialogo  conformadas el año 2002 con presencia de la OEA y, donde el régimen solo busco alargar el tiempo para recuperarse y permitir la toma del país por los designios de Fidel Castro y sus subalternos quienes han impuesto desde ese momento el ritmo demoledor de la “revolución” . 


Surge entonces  la interrogante: ¿La MUD le sirvió la mesa a Maduro para que avanzara en el Plan de la Patria como es la imposición definitiva  del socialismo?. En el 2002 lo advertí, pero me dijeron:” tu radicalismo no te permite percibir la sinceridad de Hugo Chávez”. 


El tiempo me dio la razón. Espero que ahora yo sea el equivocado por el bien del país, de mis hijos, de mis nietos y de todos los hijos y nietos de los venezolanos que no merecen este presente mucho menos el futuro que se proyecta. Los venezolanos el 28 de diciembre le partiremos una torta a la MUD en celebración del día de los inocentes.


juancdula@yahoo.es       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, LOS GOBIERNOS MUNICIPALES PARALELOS


Como un acto de desesperación del régimen interpretan algunos la intención de instaurar un bloqueo institucional a las alcaldías que gano la oposición. Esta interpretación resulta simplista ante el verdadero propósito que es el desmantelamiento del Estado Constitucional para imponer el Estado Socialista. Ley Orgánica de las Comunas, Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y otras leyes que transfieren competencias al poder popular configuran la estrategia legislativa de la llamada Nueva Geometría del Poder, Cuarto Motor de la Revolución, que por cierto, fue negada en referéndum de la reforma constitucional del 2007 junto con el Quinto Motor: la Explosión del Estado Comunal.

La visión de la estrategia “socialista” expresa que la participación ciudadana se vuelca en el ejercicio del poder comunal como instancia de gestión pública, en tanto que, las  gobernaciones y alcaldías estarán obligadas a reproducir los lineamientos del Plan de la Patria como es construir la sociedad socialista. Se pretende imponer una organización política territorial paralela a la que esta expresada en la Constitución como son los estados y municipios.

Los nuevos elementos político-territoriales son: los ejes de desarrollo territorial, los distritos motores de desarrollo, las regiones funcionales, los sistemas urbanos rurales, las unidades de gestión territorial político administrativa y las áreas bajo régimen de administración especial que solapan las competencias y ámbitos constitucionales del poder estadal y municipal. 

El municipio tal como lo conocemos como instancia de poder más cercana a los ciudadanos  va desaparecer por inanición frente al avance de estas nuevas formas de poder centralizadas  que no son autónomos, ni independientes, sino que son órganos que deben actuar, según las nuevas leyes, como apéndices del gobierno nacional. Se pretende eliminar la expresión de la voluntad popular  para elegir sus autoridades locales mediante el voto universal, secreto y directo  para sustituirla por la dedocracia del presidente de republica quien de manera discrecional nombrara los funcionarios que son dirigidos directamente por el poder ejecutivo nacional y financiara a los consejos comunales que sean afines a su  proyecto político-ideológico.

Este proceso de recentralización aunque esta contenido en leyes como  la ley de la comunas, la ley de los consejos comunales, la ley del consejo federal de gobierno y la ley de ordenamiento territorial  tiene vicios de inconstitucionalidad,, no están sólo referidos al artículo 185 Constitucional, sino incluso a la previsión del 136 eiusdem, relativo a la organización del Poder Público, así como los referidos al principio de legalidad que están estatuidos en los artículos 137 y 138 Constitucionales. De esta manera se aniquila lo que hasta ahora venía siendo el postulado esencial para el verdadero acceso del Pueblo, al Poder Regional y Local, la Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, igualmente se afecta la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

La asfixia financiera que sufren hoy las alcaldías,  en manos de los opositores al socialismo bolivariano se prevé que seguirán y se profundizara para las nuevas alcaldías ganadas por la MUD. 

Este acto de exclusión es cruel e inconcebible dentro de un Estado Descentralizado y Federal como lo establece la Constitución Nacional.  Los recursos en las partidas presupuestarias que les corresponden por los situados constitucionales son asignados con recortes significativos y entregados con “cuentas gotas” haciendo que la gestión administrativa de las Alcaldías sea inoportuna e ineficientes, por lo tanto, acrecientan el descontento hacia lo alcaldes contrarios al proyecto presidencial. Esta estrategia inconstitucional del Gobierno Nacional es la muestra de lo que significa el centralismo y el autoritarismo presidencialista del modelo de Estado Socialista.

juancdula@yahoo.es.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, DEL DICHO AL HECHO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

Mucho se cuestiona al capitalismo, pero ¿qué decir de la cacareada transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica, si los resultados hasta ahora vistos indican lo contrario?

La historia del hombre es reveladora de perversas contradicciones que dejan ver la pobreza de valores morales. Su falta, hace que la palabra ofrendada o el compromiso asumido  se vea arrollado por burdos maniqueos. Aunque en política estas situaciones lucen peor. La distancia que marca el discurso de las realidades, es razón suficiente para demostrar que una cosa es prometer y otra, cumplir. Generalmente, son actitudes que acostumbran políticos de oficio o politiqueros de ocasión para enmascarar realidades y así garantizar su permanencia en el poder. Es exactamente lo que viene acometiéndose en Venezuela toda vez que las promesas vuelan alto, mientras las acciones andan a paso de tortuga. O aún más, ni siquiera se mueven pues están anquilosadas.

Estas situaciones terminan definiendo al populismo. En esencia, tan indignante comportamiento político se caracteriza por el abismo que se da entre lo que se ofrece y lo que se hace. La fuente popular refiere esto cuando dice que “es más fácil dar a la lengua que a las manos”. O sea, que “la lengua larga es señal de una mano escasa”. Pero en Venezuela las realidades superan con creces lo que estos aforismos buscan explicar. El mal llamado Plan de la Patria, es un patético ejemplo de lo que significa la inmoderación del régimen a la hora de trazar propuestas o de hacer promesas que de por si resultan exageradas dado los infundados compromisos que plantea o sus propias mentiras.

El Plan de la Patria, inconstitucionalmente asumido como ley de la República, es la expresión político-ideológica del autoritarismo disfrazado de “nuevo Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia” tal como ha venido imponiéndose con el auxilio de instancias gubernamentales actuando como cómplice del desmadre a que se ha visto sometido el país. Según lo que este plan (de machete) endosa, entre otros, pueden contemplarse los propósitos siguientes: “Acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo” (…) “Preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular, y naturales en general” (…) “Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando nuestro potencial agroproductivo” (…) “Alcanzar el fortalecimiento del poder defensivo nacional, consolidando la unidad cívico militar e incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la defensa integral de la Patria”.

Sin embargo, las realidades dejan ver otra cara. Otra imagen de un país que ha sucumbido a consecuencia del desempacho de quienes han debido fungir como responsables de llevar adelante propuestas elaboradas al calor de paradigmáticas concepciones. Pero ni siquiera hicieron el esfuerzo. No se atrevieron a allanar esos espacios empedrados por clamores que hablan de angustiosas necesidades muchas de las cuales son resultado de un proceso histórico de acumulaciones y distorsiones que terminaron derruyendo al país entre calamidades hasta ahora insolubles. No han bastado casi quince años de revolución bolivariana para reconocer que  ahora “éste es el tiempo, como nunca antes lo hubo, de darle rostro y sentido a la Patria Socialista por la que estamos luchando” Entonces, ¿qué se ha hecho? ¿Dónde quedaron los ingentes recursos generados por la gruesa renta petrolera?

Mucho se cuestiona al capitalismo, pero ¿qué decir de la cacareada transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica, si los resultados hasta ahora vistos indican lo contrario?  Si bien el socialismo pretendido es un programa de inicio que buscaría afianzarlo y profundizarlo mediante esfuerzos dirigidos a la supresión de la lógica del capital, los efectos han disparado un capitalismo aún más salvaje y grosero que lo anteriormente vivenciado. De manera que nada de lo dicho concluiría en hechos que trasciendan la confusión y el desaliento que, en la Venezuela capitalista y rentista, animó. Todo ha sido un vulgar engaño. Y lo peor es que, desde el Ejecutivo Nacional, siguen ensayándose posibilidades de mantener al pueblo en condiciones de acoquinamiento político, social y económico para así continuar imponiendo su autoritarismo con la excusa de “tener patria”. En medio de tanta testarudez política, hay un inmenso trecho cuando se advierte la distancia que hay del dicho al hecho.

VENTANA DE PAPEL

TENEBROSO LABERINTO POLÍTICO


Cuando se habla de laberinto, es porque están pensándose en embrollo, en caos. O en el tamaño de maraña que se presume de una realidad. La política venezolana está distinguiéndose por tan despreciable condición. La falta de autonomía del régimen para dirigir al país, está siendo remachada por la injerencia del gobierno cubano el cual ha venido ganando terreno en el fragor de procesos de elaboración  y toma de decisiones capitales.
Las posibilidades de desarrollo nacional se hicieron añicos en la manos de estos funcionarios revolucionarios cuya revolución sólo les ha servido para desmoronar la institucionalidad de la democracia. No han sido suficientes las fábulas inventadas por el régimen para convencer a la sociedad venezolana que se necesita un poder popular que desarticule las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en el país.
Esto, sencillamente, constituye una tramoya para convencer al pueblo que hay que salir del Estado burguesa que se heredó y que aún se reproduce a través de viejas y nefastas prácticas. Cuando que más ortodoxas y decrépitas prácticas de gobierno las que ha gestionado el régimen para llevar al país al estado de postración y abatimiento al que hoy detenta. Por tanto, no hay duda de que el país sucumbe por la presencia de un tenebroso laberinto político.

EL ORDEN DE UN DISCURSO ANTE EL DESORDEN

Animado por la intención de imaginar los vibrantes sonidos de las campanadas que, desde lo alto de la torre universitaria, anunciaban los actos académicos y momentos de trascendencia para la Mérida bucólica del siglo XIX y de principios del XX, Juan Carlos Delgado Barrios, inició su discurso de orden que brindó a los profesores de la Universidad de Los Andes, Humberto Ruíz Calderón, Ramón Ernesto González Escorihuela y Rafael Eduardo Solórzano con motivo de la imposición de la Orden Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Delgado Barrios, quien fuera Vicerrector del Núcleo Rafael Rangel, de Trujillo, no desaprovechó el momento para aludir a lo que tan insigne instante representaba para la Venezuela “donde la meritocracia se fue de viaje por el desprecio que hacia ella tienen los actuales gobernantes”. Afincaba su propósito en hacer ver que cualquier análisis de la educación superior venezolana pasa por la comprobada afinidad que tiene con la educación universitaria cubana.
Estas tendencias han derrumbado condiciones, así como han evidenciado actitudes de universitarios que indignamente se han prestado al oficio vergonzoso de colaborar con bandas violentas que han pretendido desconocer la autonomía universitaria en su sentido más amplio. La universidad venezolana ha sido duramente golpeada por el prurito de adular los esquemas de un modelo educacional montado sobre la mediatizada necesidad de “construir la mentalidad de un hombre nuevo, del hombre revolucionario” que deja verse no sólo desde las aulas de las universidades territoriales avaladas por un Estado paralelo y las distintas manifestaciones educativas expuestas desde la UBV, la UNEFA, además de la Misión Sucre. Pero también, desde el nuevo currículo socialista que el Ministerio de Educación busca imponer. Indiscutiblemente, “el proceso revolucionario venezolano no es creativo cuando de ingeniarse modelos educativos alternativos se trata”. La Misión Alma Mater que el régimen ofrece como gran foco paradigmático, carente de todo sustento teórico-metodológico. No es otra cosa que un vulgar “caballo de Troya”. A decir de Juan Carlos Delgado, con este cuento, el régimen intenta “imponer su modelo: la universidad socialista y revolucionaria”.
A pesar de lo difícil que resulta exhortar la autonomía ante la situación política que vive el país, no hay que dejar flaquear las esperanzas de rescatar el abolengo académico que reposa en la Universidad venezolana. Más, porque en la espiritualidad de su comunidad, se tiene la fuerza necesaria para resistir tan viscerales ataques contra la academia universitaria. En palabras de Juan Carlos Delgado Barrios, puede otearse el camino para sortear los problemas de una educación sometida como intenta el régimen. Fue así como Delgado pudo exaltar el pensamiento que mejor habla del carácter de una Universidad capaz de coadyuvar al desarrollo del país. Con tino pulsó la tensión educacional universitaria. Fue así como estructuró con tino el orden de un discurso ante el desorden de la educación venezolana.

“A medida que las acciones se alejan del discurso, en esa misma proporción se distancian las necesidades de las esperanzas”. AJMonagas

Antonio José Monagas 
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 5 de noviembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, RÉGIMEN DESTRUYE LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y CIUDADANA

Los sistemas totalitarios que pretende imponer una relación “esclava” de las personas con el Estado van destruyendo progresivamente cualquier espacio público o privado autónomo de activismo social y político, desmontado, en consecuencia, la cultura de derechos que identifica a la sociedad democrática que es el sustento de la ciudadanía y su organización autonómica,  para imponer una legalidad y una cultura  de acción social difusa que conduce hacia el colectivismo y la dependencia estatal donde se reprime y restringe la iniciativa individual y la organización  social independiente.

En ese proceso de destrucción de las instituciones autónomas mediante leyes antidemocráticas, inconstitucionales, intervienen a la familia, a la escuela, a las universidades, a las ONG, sobre todo, a las instituciones fundamentales de la sociedad civil que hasta el momento han desarrollado una organización sustentada en la iniciativa privada o particular en actividades  como  la política, la economía,  la  educación, la salud, la cultura y la vida comunitaria, actividades  que son en una democracia espacios donde los ciudadanos pueden libremente alternar con el Estado sin perder su singularidad.    

En estos 15 años del régimen, autollamado revolucionario, hemos visto que el Estado ha intervenido la sociedad civil despojándola de derechos y competencias propias de los ciudadanos organizados. En la política se han venido cercando a los partidos políticos,  limitando su participación en la Asamblea Nacional, en el CNE,  eliminando el financiamiento publico, al mismo tiempo, que restringe y penaliza el apoyo privado para el desarrollo de sus actividades, criminalizando y persiguiendo sus acciones, destruyendo mediante propaganda oficial sin ética  la dignidad de sus lideres al colocarlos al escarnio y al odio publico, así como inhabilitarlos o despojarlos de la libertad utilizando expedientes amañados. Hoy en Venezuela hay todo un plan para destruir la actividad política disidente al Estado Socialista., o sea a la libertad para la asociación partidista. .    

En la actividad económica, el régimen en la búsqueda de imponer el paradigma de la economía socialista; - el control de los medios de producción -, han ido desmontando gradualmente la empresa privada  mediante leyes que restringen las libertades económicas, irrespeto al derecho a la propiedad y, con medidas compulsivas, como control exagerado del mercado de las divisas, regulaciones fiscales persecutorias, expropiaciones y confiscaciones.  Se ha impuesto la estatización de la economía y, las pocas empresas privadas que existen están sobreviviendo. Prueba de ello, es que importamos el 87% de lo que consumimos, que han cerrado miles de empresas, que se ha alejado la inversión extrajera, que sufrimos escasez y desabastecimiento y, sobre todo, la presencia de una inflación incontrolada que esta llevando a los venezolanos a la crisis más grave de la historia contemporánea. Pero lo grave es que no hay intenciones de rectificar. 

En la educación, el centralismo y el autoritarismo educativo propio de los sistemas totalitarios se desarrollan en Venezuela. El proceso de ideologización en las escuelas y universidades  ha sido el signo de estos 15 años, se han introducido cambios en los pensa de estudios que tratan de imponer una nueva historia, un nuevo procerato, una nueva visión del mundo y la sociedad que busca la construcción del “hombre nuevo” para la sociedad socialista, una visión unidimensional del mundo, contradictorio a la educación para la libertad y la democracia establecida en la Constitución Nacional.  Se ha perdido la autonomía de la institución educativa, ha caído la calidad y la pertinencia para dar paso a una educación para el aseguramiento de la permanencia del régimen en el poder mediante las  generaciones futuras  que deben ser fieles a su doctrina. La educación se ha convertido en un instrumento de fortalecimiento futuro del poder estatal y no de promoción del desarrollo intelectual y de valores democráticos  del  individuo  y de la sociedad.

En lo cultural, el Socialismo del Siglo XXI niega toda expresión cultural que contradiga los postulados reduccionistas del socialismo totalitario, en este sentido, con el grito de guerra: “muerte a la cultura burguesa” han intervenido instituciones con más de 60 años de actividad cultural autónomas  como son los ateneos, museos, escuelas de arte  y casas de la cultura que eran regentadas por la sociedad civil, estatizando la cultura, definiendo una cultura oficial cuyo eje es la “la nueva cultura”,  la cultura revolucionaria.  En si, es el fin de la autonomía en la organización y participación ciudadana.  

Juan Carlos Delgado  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,