BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CANADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANADA. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL PRECIO DEL PETRÓLEO BAJARÁ EN UN FUTURO CERCANO

Si por la víspera se saca el día podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el precio del petróleo bajará drásticamente antes del 2020 y esto se debería principalmente a que EEUU, Brasil y Canadá están aumentando su producción de hidrocarburos, la explotación de gas natural ha crecido y no podemos ignorar las nuevas tecnologías que se están desarrollando para producir energía podrían traernos grandes sorpresas más temprano que tarde como veremos más adelante.

Hace algún tiempo comentamos en otro escrito que “El shale gas o más conocido en español como el petróleo de esquisto,  es  -según Wikipedia-  “Una forma de gas natural que se extrae de terrenos donde abunda el esquisto. El gas de esquisto se encuentra en los esquistos arcillosos sedimentarios, aunque el interior rocoso del esquisto presenta baja permeabilidad. Por ende, para la extracción comercial de dicho gas, es necesario fracturar la roca hidráulicamente”. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/podria-el-shale-gas-bajar-los-precios-del-petroleo/

Euronews publicó una noticia en el 2012 que tituló: “El precio del petróleo debe bajar de aquí a 2017, según la AIE” La noticia empezaba diciéndonos que  “Los precios del petróleo bajarán en los próximos cinco años, según una nueva revisión de la demanda de la Agencia Internacional de la Energía. Respecto a su anterior estimación del año pasado, la AIE prevé ahora que de aquí a 2017 el precio del barril de Brent se sitúe en una media de 89 dólares, con altibajos hasta esta fecha”. Y explicaba que esto se debe a que EEUU, Canadá y Brasil han aumentado su producción considerablemente. http://es.euronews.com/2012/10/12/el-precio-del-petroleo-debe-bajar-de-aqui-a-2017-segun-la-aie/

El pasado 4 de abril el The Wall Street Journal publicó una noticia donde nos decía entre otras cosas que “Amy Jaffe, directora ejecutiva de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de California en Davis, predijo en un reciente trabajo con Mahmoud El-Gamal, profesor de la Universidad de Rice, que salvo que una guerra destruya las instalaciones físicas de producción y transporte de petróleo, su precio "caerá estrepitosamente a un plazo medio de tres a cinco años". Jaffe añade que el precio promedio del crudo podría caer por debajo de US$75, en parte debido a que los costos de producción no son fijos. A medida que los precios bajan, la demanda de plataformas de perforación y equipos relacionados cae, lo que reduce el costo de explotación”.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303532704579480082682669174.html?dsk=y&mg=reno64-wsj&url=http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303532704579480082682669174.html

Bjørn Lomborg, profesor adjunto de la Copenhagen Business School (Escuela de Negocios de Copenhague), fundador y director del Copenhagen Consensus Center, autor de The Skeptical Environmentalist y Cool It, afirma en su último artículo titulado “Vientos de Vanidad” que  “En los Estados Unidos, la revolución de gas de esquisto, facilitada por el desarrollo de fractura hidráulica (“fracking”), ha conducido los precios a su nivel más bajo desde que el gas natural ganara importancia luego de las crisis del petróleo de los años setenta. Como muchos más países están preparándose para usar las reservas de gas de esquisto durante la siguiente década, muy probablemente esta tendencia a la baja continuará, lo que ayudará a reducir más el precio de producción de electricidad. Por esta razón, el centro de análisis de datos sobre mercados energéticos, Aurora Energy Research,  recientemente estimó una disminución importante en los precios de la electricidad para las siguientes tres décadas”. Y agrega “La tecnología para la fractura hidráulica también ha permitido a los Estados Unidos usar sus importantes reservas de petróleo de esquisto, lo que lo convierte en el productor de petróleo más grande del mundo, más que Arabia Saudita. El grupo Citigroup estima que para 2020 el petróleo costará solo 75 dólares por barril, y el ex director de Previsiones Internacionales de la OCDE señala que el precio podría oscilar los 50 dólares”.   http://www.project-syndicate.org/commentary/bj-rn-lomborg-exposes-the-flawed-logic-underlying-copenhagen-s-quest-for-carbon-neutrality/spanish

Por otra parte se sabe que se están desarrollando nuevas tecnologías aparte de las ya conocidas (eólica, solar) que ayudarán a bajar  los precios de los hidrocarburos como son por ejemplo la del motor de aire comprimido que ya están utilizando en algunos vehículos que se están vendiendo en la India, otra de ellas y que está en prueba en estos momentos es cubrir las autopistas con un sistema de paneles solares, y otras que se están desarrollando como la Fusión nuclear, la energía del punto cero, o producir combustible con agua de mar como lo comentamos en un artículo anterior titulado, “Nuevas tecnologías para producir energía”.
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/las-nuevas-tecnologias-para-producir-energia-que-cambiarian-al-mundo/

Así las cosas, los países productores de petróleo como Venezuela que dependen completamente de ese producto, deberían de estar muy preocupados porque muy pronto tendrán que venderlos a precios bajos y no podrán sostener ese Estado Socialista del Siglo XXI.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de julio de 2014

ALFREDO MICHELENA, CANADA ¿EL NUEVO ANATEMA?

Ahora no solo conspira el imperio norteamericano sino el gobierno canadiense, según el excanciller y exvicepresidente José Vicente Rangel. 
El anciano periodista y poderoso hombre del régimen, destacó en su programa dominical que la embajada de Canadá estaría “…comprometida en extrañas actividades contra el Gobierno constitucional venezolano". Según él, los 30 agentes -¿presumiblemente de la CIA?- que habrían  entrado por esa vía diplomática serían especialistas en actividades desestabilizadoras. Y aunque no presentó prueba alguna, esto debe haber puesto a la maquinaria gubernamental en marcha.
La denuncia es una advertencia a Canadá y al nuevo embajador para que se restrinja en sus actividades diplomáticas. Claro, aquellas que puedan representar un peligro para el régimen, como son reunirse con miembros de la sociedad civil o de la oposición, apoyar a las ONG defensoras de los derechos humanos (DD.HH.) y fomentar actividades informativas y formativas en este ámbito. En este sentido, esa Embajada maneja un Fondo (FCIL) que financia proyectos sobre “DD.HH., democracia, transparencia, prácticas de buen gobierno, justicia y construcción de paz”.  Y no olvidemos el premio sobre DD.HH. que otorgan junto al Centro para la Paz y los DD.HH. "Padre Luis María Olaso" de la UCV.  ¿Desestabilización?
Recientemente Vice-Ministro canadiense para las Américas, David Morrison, quien no fue recibido por la Cancillería criolla, se reunió con varias ONG para conversar sobre DD.HH. como Espacio Público, Cofavic y Provea, y con personalidades como Pedro Nikken, Rocío San Miguel y Milos Alcalay. ¿Desestabilizadores?
En Ottawa el Parlamento se pronunció en contra de la violación de los DD.HH. durante las protestas estudiantiles y recibió a María Corina Machado. Y aunque  el Canciller, John Baird, fue muy hiperbólico en la última reunión de la OEA, el embajador en esa sede apoyó que se estudiara el caso venezolano, cuando lo planteó Panamá.
¿Será esto lo que molesta al chavismo? Es muy significativo que justamente las denuncias de JVR aparezcan con la llegada del vicecanciller y justo después de la publicación de un informe que documenta como el régimen junto a Cuba e Irán, han armado un “Caballo de Troya" para "colocar espías y otros actores nefastos" en Canadá, como reportamos en una columna anterior y en extenso en la revista Zeta. ¿Será Canadá el nuevo anatema para el chavismo? Mientras tanto, ese país sigue recibiendo a miles de venezolanos que han tenido que huir por el régimen.  
Alfredo Michelena alfredomichelena@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, OLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de octubre de 2013

JESUS ELORZA GARRIDO, “TORONTAZO”

Muy risueños, se encontraban los funcionarios gubernamentales que encabezaban la delegación de Venezuela, en la antesala de la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) que se celebraba en la Ciudad de Toronto en Canada.

El motivo de la alegría, obedecía a que según sus cálculos, daban por descontado que Ciudad Bolívar sería escogida como sede de los Juegos Panamericanos de 2019.

No podemos perder, la votación la tenemos blindada, le comentaba la Ministra del Deporte al gobernador de Bolívar y al Presidente del Comité Olímpico. El Canciller Jaua, en el último consejo de ministros, me garantizó que los votos de los países pertenecientes al ALBA estaban amarrados. Igual anuncio hizo el Presidente de PDVSA al señalar que los “Petrochulos” también votarían en bloque por la propuesta venezolana. En su conjunto, continuó explicando la ministra, sumariamos una cantidad de votos suficientes para ganar la sede 2019 en la primera vuelta.

Eduardo Álvarez (COV) caminaba nervioso de un lado a otro, al escuchar que el secretario general de la ODEPA instalaba oficialmente la asamblea panamericana. Revisaba una y otra vez sus cálculos electorales. Votos seguros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, S. Vicente y Granadinas, Venezuela, todos ellos  por ser del Grupo ALBA. Votos negociados con prebendas petroleras: Surinam, Santa Lucia, Haití, Salvador, Curazao, Aruba, Jamaica, Trinidad, Bonaire. Votos por solidaridad ideológica: Uruguay, Brasil. Voto a cambio de territorio: Guyana.

Las presiones comerciales y fronterizas nos garantizan el voto colombiano, elucubraba Eduardo mientras se frotaba las manos pensando en los negocios que se iban a generar de lograr la sede. Construcciones, material deportivo, alojamiento, alimentación y tarnsportación garantizan negocios o comisiones multimillonarias.

Además, le ofrecí a Vásquez Raña, los servicios del CNE con Tibisay Lucena para el conteo final de los votos, lamentablemente esto fue rechazado…sino hubiésemos celebrado el triunfo con antelación.

El sueño electoral, fue interrumpido por el anuncio de los resultados:

Lima 31 votos…..Ciudad Bolívar 9.

Fraude, fraude gritaba desaforado el gobernador de Bolivar mientras era desalojado de la sala de reunión. ¿Que pasó?, ¿Que pasó? Le preguntaba la ministra al presidente del Comité Olímpico….nos jugaron quiquiriguique, fue la respuesta de Eduardo antes de ser hospitalizado con un cuadro hipertensivo.

Los milicianos cubanos, que custodiaban a los funcionarios venezolanos, comentaban entre si, los resultados. Óyeme tú, lo que nos dieron, no fue un galletazo sino un Torontazo por todo el cogote, dijo uno de ellos. Otro comento, que a lo mejor si se hubiese presentado Ovidio con su maletín lleno de euros, otro hubiese sido el resultado. El negocio no era en Bulgaria sino en Canada…..costoso error boliburgués.

Bueno, a lo mejor ahora solicitan la sede de los Juegos Olímpicos….negocio es negocio.

Jesus Elorza Garrido 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 29 de septiembre de 2013

MILAGROS SOCORRO, UN VIAJE DESASTROSO

La imagen que expresa la situación de Nicolás Maduro es la de un prisionero en un avión cubano. Preso de Cuba. Rehén de la destartalada dictadura de dos ancianos expertos en detectar jumentos propicios para echarles encima una silla de montar y llevarlos al trotecillo por la vereda de sus apetencias.

Ese bochornoso episodio de Maduro y su enorme comitiva encerrados por más de cinco horas en un avión, en un aeropuerto de Canadá, porque las autoridades de este país (que muchas veces le han parado las patas a la tiranía cubana) se rehusaban a vender gasolina a una aeronave con bandera de la satrapía antillana, lo retrata en su insignificancia, en su condición de secuestrado cuyos actos más mínimos están sujetos a la voluntad de sus captores.

Ya el viaje había comenzado con un lance baratón, que consistió en formar una alharaca porque, supuestamente, Estados Unidos había impedido el paso por sus cielos del avión donde viajaba Maduro con rumbo a China y que, además, había negado algunas visas a miembros de la concurrida comitiva. Mientras Maduro amenazaba con "medidas drásticas", que, por cierto, todavía no ha anunciado, y Jaua desplegaba las acostumbradas pataletas que suelen acometerle antes de deshacerse en zalemas con Kerry u otro jerarca norteamericano, un empleado menor envió un papelito diciendo que no había habido tal interdicción y que a nadie le habían negado ninguna visa. En el medio, según declaraciones del propio Jaua, al pobre Calixto Ortega, agregado comercial de Venezuela en Washington, le quedó el dedo romo marcando el teléfono para contactar a alguna autoridad del Departamento de Estado, pero nadie le respondió. En suma, quisieron hacer el show del líder del Tercer Mundo a quien el imperio se afana por obstaculizar; y lo que lograron fue un e-mail del pasante del quinto asistente del subsecretario de Asuntos Menores que decía algo así como: "Mijo, tómate un tilito y ponte pa’llá, que aquí estamos ocupados".

Así fueron la ida y el regreso. La primera, un ridículo de poca monta (pero sazonado con una amenaza que debe cumplir); y el segundo, un incidente extraño, que lo muestra detenido en avión ajeno, supuestamente involucrado en la labor de infiltrar en los Estados agentes cubanos (desde luego, con pasaporte venezolano) sin permiso de entrada a ese país; una especie de tráfico de personas, sin duda ordenado por Cuba, mangoneado por los cubanos, tratado como un traqueto por los canadienses, humillado por el universo que siempre se ceba en los débiles y pusilánimes.

El capítulo concitó poca atención no sólo porque se parecía mucho al del pobre Evo, que fue más candente, sino porque el rating estaba acaparado por el viaje de Rafael Isea en una línea aérea insólita: la DEA.

De resultas, pues, que el miércoles, quinto día de su gira, se devolvió, con nueva remesa de pujidos (puesto que, aseguró, le habían dicho que Roger Noriega y Otto Reich le tenían preparadas "dos provocaciones graves" durante su visita a la sede de la ONU en Nueva York; y él tenía que preservar su "integridad física" y su vida).

La comparecencia en la Asamblea General de Naciones Unidas había quedado suspendida. Pero antes de echar mano al embeleco del atentado, había dicho que regresaba porque tenía "una intensa agenda de calle". Si esto era así, por qué pidió permiso a la Asamblea Nacional para salir del país (requisito que se observa sólo cuando el extrañamiento supera los cinco días).

De vuelta a la dura realidad venezolana, el aparato de propaganda del régimen intentó presentar como un éxito el paseo de Maduro y su troupe de 97 personas, que incluyó los hijos y nietos de la pareja, así como 2 amigas de Cilia Flores, todos los cuales recibieron de la república los pasajes, el hotel y un estipendio diario de 500 dólares. Los grandes logros de Maduro ­que, como se sabe, es un lince­ frente a los chinos ­conocidos por cogidos a lazo­ fue el de constituir empresas para que los asiáticos exploten el campo Junín 1 de la faja petrolífera del Orinoco (FPO); para que le metan mano a la mina de oro Las Cristinas, al sur del estado Bolívar; y, por si están desorientados con respecto a las riquezas minerales de Venezuela, para que hagan el mapa minero de nuestro país. Maduro les entregó a los chinos petróleo, oro, la cartografía para que sepan bien dónde hay más y, a cambio, tal como dijo este viernes, recibiremos 300.000 aparatos de aire acondicionado y otros aparaticos más, que en cosa de 12 meses serán chatarra.

El viaje de la estupidez le costó a Venezuela más de 2,5 millones de dólares. Mientras, usted hacía colas para conseguir aceite de maíz.

¿Lo encontró, por cierto?

socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de marzo de 2013

NOTICIAS MONTREAL, LA ECONOMÍA CANADIENSE SUPERA LAS EXPECTATIVAS Y MANTIENE TASA DE DESEMPLEO EN 7%

Canadá (pronunciado en inglés /ˈkænədə/ y en francés /kanaˈda/, y escrito Canada en ambos idiomas) es una monarquía parlamentaria federal de América, ubicada en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico, compartiendo frontera con los Estados Unidos al sur y al noroeste con su estado Alaska. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica.
DE MAR A MAR
La economía canadiense dio una grata sorpresa a los analistas: sumó más de 50.000 nuevos empleos en febrero y mantuvo la tasa de desempleo en 7%.

Este significa que el país mantiene su tasa de desocupación más baja de los últimos cuatro años y muestra buenas perspectivas para una recuperación en los próximos meses.

La mayoría de los puestos de trabajo que se sumaron en este último mes son a tiempo completo y en el sector privado, según informó Statistics Canada.

Los analistas habían previsto un modesto crecimiento en el número de trabajadores de apenas 8.000, lo que significa que los resultados superaron contundentemente las proyecciones.

En los últimos 12 meses Canadá ha logrado sumar 336.000 puestos de trabajo, la mayoría a tiempo completo. De igual forma, el total de horas trabajadas aumentó 1,9%.

A nivel de sectores, los trabajos ligados a la ciencia y los servicios técnicos sumaron 26.000 nuevos puestos. Por otra parte, el fin del lockout del hockey de la NHL pudo haber tenido un impacto claro en la economía del país. 21.000 puestos se crearon en el sector hotelero y de servicios vinculados a los restaurantes.

A nivel de provincias Ontario marcó el paso durante el mes de febrero. La provincia sumó 35.000 puestos de trabajo y mantuvo su tasa de desempleo en 7,7%. Sin embargo, su crecimiento en el empleo a nivel anualizado solo ha sido de 1,7%, por debajo del promedio nacional de 1,9%.

En Columbia Británica también se registró un fuerte crecimiento del empleo luego de una ligera caída en enero. El desempleo en la provincia del oeste del país permaneció en 6,3%.

Quebec fue una de las pocas provincias que registró cifras negativas. La economía en la Belle Province perdió 0,1% de trabajadores, elevando la tasa de desempleo a 7,4%.

Sin embargo, en los últimos 12 meses el empleo en la provincia ha crecido 2,9%, notablemente por encima del promedio nacional.

http://noticiasmontreal.com/87211/la-economia-canadiense-supera-las-expectativas-y-mantiene-tasa-de-desempleo-en-7/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,