BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PETROCARIBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROCARIBE. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, UN PAÍS PARA SAQUEAR


Atónitos contemplamos el saqueo incesante e impune que sufre la Bolivariana Patria.  No somos ya un país para querer sino un país para saquear.

Saqueos múltiples y plurales son los que ha sufrido esta malhadada Patria desde hace una década y media más que larga y dolorosa. Saquean los nuevos mejores amigos que sólo tienen intereses comerciales y buscan seguridad de suministros para sus pujantes economías: les entregamos, el petróleo, el oro, el hierro, la bauxita, el coltán, las rocas verdes para uranio, el gas, la construcción de carreteras, metros, puentes, viviendas y ferrocarriles, a cambio de una nueva dependencia económica que ha convertido a la Venezuela Bolivariana en un país mendigo ya no de los imperialistas FMI o Banco Mundial, sino de los nuevos imperios euroruso y chino.

Nuestros aliados ideológicos del ALBA, MERCOSUR y PETROCARIBE nos chulean sin pudor y sin gratitud, les suministramos petróleo barato que no pagan a tiempo y que luego cancelan con descuento en vista de la avidez del desgobierno  en procurarse unas divisas que entregó otrora a manos llenas con mentalidad de nuevo rico revolucionario tricontinental.

Lo saquean sus propios gobernantes socialistas y revolucionarios, quienes en la corrupción más impune y generalizada que haya conocido la humanidad – ¡y vaya que ha habido! -  han desolado el Tesoro Nacional, las Reservas Internacionales del BCV, los Fondos chinos, rusos, el FONDEN , los Fondos de Pensiones de los jubilados petroleros, las cajas de ahorro de los entes públicos, las cajas chicas de los ministerios y las alcancías de los funcionarios.  

La saquen también los comerciantes inescrupulosos que demandan rentabilidades astronómicas para sus pingües negocios, los contratistas enchufados, los testaferros, los bolichicos, los familiares de los chafarotes del siglo XXI en un nepotismo sin parangón, sólo comparable con la hermana República isleña de la felicidad, los banqueros allegados al Proceso, los presidentes de federaciones deportivas, en fin, todo aquel que pueda ponerle la mano al erario público y aprovechar el desorden organizado. Ya las revistas especializadas registran nuevas e impensables fortunas de los revolucionarios y revolucionarias venezolanas forjadas a la luz de la corrupción y la malversación, y que reposan – seguras en apariencia – en bancos de paraísos fiscales ahora más supervisados y controlados.

Y lo que es peor un pueblo hambriento, sufrido, paciente a más no poder, obstinado de hacer colas y de ser vejado en su esencial condición de ser humano,  ahora no sólo bachatea sino también saquea el trabajo y el esfuerzo de muchos años de sus compatriotas: porque tiene hambre pareja.        

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 21 de noviembre de 2014

CESAR MIGUEL RONDON, ES COMO PARA….A….RRRRR

CESAR MIGUEL RONDON
  A lo largo de la semana hemos entrevistado a varios expertos, tanto en el país como en el exterior, sobre la situación planteada con la caída de los precios del petróleo. Ramón Espinasa, a quien consultamos sobre los viajes que ha hecho Rafael Ramírez (que siendo canciller sigue fungiendo como el hombre del petróleo en Venezuela) por algunos países petroleros, buscando solidaridad para un eventual recorte en la producción.

  Años atrás la OPEP recortaba las cuotas de producción y tenía tanta influencia en el mercado mundial que ese recorte impactaba. Sin embargo, el mercado petrolero ha cambiado de manera considerable: el principal productor hoy por hoy es Estados Unidos, Rusia y otros productores se mueven por intereses muy particulares, y la OPEP ha perdido mucho su margen de influencia. Todos los expertos coinciden en que un recorte por parte de la OPEP no causará mayor impacto en la situación actual de los precios.

  Pero eso no es todo: dentro de la OPEP tampoco hay un consenso importante para reducir la producción. A ésta se oponen algunos de los principales productores, especialmente Arabia Saudita.

  El Presidente de la República había anunciado, como una manera de elogiar el viaje de Ramírez, que se daría una reunión extraordinaria para hablar de los precios. No hay tal reunión extraordinaria, solo la reunión ordinaria de la OPEP prevista desde hace ya mucho para el 27 de este mes en Viena.

Mientras, estamos en una situación complicadísima: el gobierno se las arregla e inventa medidas para tratar de compensar esa caída de los precios. Era mentira, como se fanfarroneó en algún momento, que estábamos en condiciones de enfrentar cualquier caída del petróleo. No, no estamos en condiciones. Por ello vienen esta serie de medidas desesperadas: los venezolanos vamos a pagar más impuestos, se nos quita esto, se nos quita lo otro, hacemos largas colas para escasamente comprar lo que se consigue. En Puerto La Cruz, por ejemplo, se arma una sampablera porque llegó jabón a un establecimiento. Y mientras los venezolanos estamos en esta penuria, el señor Rafael Ramírez se reúne con los integrantes de Petrocaribe y a ellos les dice lo siguiente, cita textual en El Universal:

  El ministro aseguró que pese a la baja en el precio del petróleo “no se van a modificar las condiciones” establecidas en los acuerdos de intercambio energético de Petrocaribe, desde hace nueve años. Y adicionó el “firme compromiso” del Gobierno “a continuar con la iniciativa de Petrocaribe, en cualquier circunstancia”.

  “Cualquier ciscunstancia” es un eufemismo para referirse al peor escenario. Ese en el cual estamos viviendo los venezolanos. Pero que nosotros pasemos las de caín no importa, hay que seguirle mandando petróleo a Petrocaribe. Léase: hay que seguirle regalando petróleo a Cuba.

Es como para a…..rrrrr

Cesar Miguel Rondon
cmrondon@gmail.com
@cmrondon
http://www.cesarmiguelrondon.com/opinion-2/editoriales/arrecharse/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de julio de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, COSTA RICA NO NECESITA A PETROCARIBE PARA BAJAR LOS COMBUSTIBLES

De nuevo nace la posibilidad de que el gobierno de Costa Rica analice la posibilidad de firmar un acuerdo para aliarse a Petrocaribe, por consiguiente es bueno saber qué es y cómo funciona esa entidad.

Wikipedia nos dice que “Petrocaribe es una organización que nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz situada en el oriente venezolano dentro del Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, y quedando suscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética». También nos informa esta enciclopedia que “La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el fallecido Presidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros como Cuba y Nicaragua”.

El mismo sitio afirma que “Petrocaribe fue creado debido a los abusos que los buques extranjeros realizaban con los países del Caribe con respecto a la venta del petróleo, llevándolo a precios excesivos.  El acuerdo de Petrocaribe está basado en la eliminación de todos los intermediarios para solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos”.  

Hasta aquí cualquiera puede pensar que esta iniciativa se hizo con sanas y buenas intenciones, pero nosotros nos preguntamos por ejemplo ¿Hasta dónde todo esto es cierto? ¿Qué es lo que dice la letra menuda al firmar estos acuerdos? ¿Cuánto compromiso político se adquiere al pertenecer a esta iniciativa en organismos internacionales? ¿Perdemos soberanía con una alianza como esta? ¿Por qué la gasolina es más cara en los países aliados a Petrocaribe que en los que no lo han firmado?  Y más importante ¿Le conviene al país endeudarse aún más?  ¿Seremos manipulados para apoyar todo lo que el gobierno chavista quiera?

Esto último lo decimos porque a través de los años hemos visto  -por ejemplo-  una clara manipulación de parte de los gobiernos chavistas en la OEA para que sus asociados voten a favor de cualquier iniciativa venezolana, lo cual resulta muy sospechoso.       

En Costa Rica la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), felicitó al Frente Amplio, (El partido que representa a los comunistas) por haber propuesto el ingreso a Petrocaribe con el fin de rebajar los precios de los combustibles en Costa Rica, mientras que el diputado de oposición y jefe de la bancada del Movimiento Libertario don Otto Guevara se opone y señala en su muro de Facebook que “Petrocaribe NO cumple, NO es seria NI segura. Petrocaribe NO conviene porque cambia las reglas del juego y además, no vende más barato, vende fiado y eso, aumentaría la deuda externa, el déficit fiscal, la inflación y en consecuencia, el costo de vida. Venezuela NO produce los combustibles con la calidad que necesitamos en Costa Rica”.

Por su parte el periódico digital crhoy.com nos informó el 14-07-14 que algunos países adheridos a Petrocaribe padecieron incumplimientos en el pasado por modificaciones inesperadas en los acuerdos en puntos previamente estipulados. La misma fuente señala a dos de esos países: “República Dominicana y Guatemala, el gobierno de este último dio marcha atrás tras incompatibilidades financieras en los estudios realizados. En tanto, los dominicanos denunciaron el año pasado recibir menos barriles de petróleo de los que estaban contemplados en el acuerdo firmado.  Estaban recibiendo 25 mil diarios cuando debían ser 50 mil”.  Y añade que  “Honduras, quien fue miembro de la iniciativa descartó a principios de este año, reintegrarse a la alianza comercial. Los motivos fueron varios, pero principalmente el rechazo de la organización a cumplir con aspectos que estaban previamente acordados, así lo explicó el Ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Alden Rivera, el pasado 24 de marzo al diario local La Prensa     

Si por la vista se saca el día, estamos seguros que una alianza con Petrocaribe traería más problemas que beneficios y nos quitaría la independencia que como país tenemos y queremos la mayoría de los costarricenses.

Esperamos que el gobierno y en especial su presidente, Luis Guillermo Solís, cumpla con su promesa de trabajar por y para beneficio del país en general y no se deje llevar por su ideología como lo hicieron otros en el Caribe, desde estas líneas afirmamos que Costa Rica No necesita a Petrocaribe para bajar los combustibles.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de diciembre de 2013

ALEX VALLENILLA, PARA QUE NICOLAS AUMENTE LA GASOLINA A LOS VENEZOLANOS DEBE ELIMINAR PETROCARIBE

REGALAMOS GASOLINA AL EXTERIOR Y NOS LA AUMENTAN A NOSOTROS

El intercambio de petróleo con Cuba tiene unas cifras muy similares a las siguientes. Venezuela envía a la isla 100 mil barriles de petróleo, que calculados en $95 cada barril, resulta $9,5 millones diarios y al mes $285 millones. Cuba paga a Venezuela con médicos, entrenadores deportistas y educadores, son unos 44 mil.

Si se divide $285 millones entre 44 mil cubanos en Venezuela, según la cifra oficial, resulta que cada cubano le cuesta al país 6.477,72 dólares. Es como si se pagara por un médico 6.477,72 dólares al mes. ¿Cuánto gana un médico venezolano, un maestro, un cultor, un profesor de educación física? Eso llevado a dólares oficiales da una suma de Bs  40.809,63 mensuales. Un médico venezolano promedio gana entre Bs 6.000,00 y 8.000,00. ¿Quiénes son los apátridas?

No es suficiente sacrificar a nuestros profesionales al hambre para mantener a la isla, ahora viene el otro: el aumento de la gasolina.

Cada día se pone en países de Centroamérica y el Caribe, a través del programa Petrocaribe 300 mil barriles de petróleo, eso al mes es $855 millones que estos países pagan sólo la mitad y el resto se les financia por 25 años con un interés de 1% anual. Mientras este modelo financia las necesidades energéticas de esos países, vienen con un aumento de gasolina para Venezuela.

Ciertamente la gasolina es absurdamente económica en el país, pero ante la ya insostenible situación, debido a los daños en las refinerías venezolanas y que ha obligado a Pdvsa a importar nafta se plantean someter al pueblo a más pago, mientras se le regala recursos a raudales a extranjeros sólo a cambio de votos en la OEA.

Venezuela tiene una inflación de 54,30% anualizada hasta octubre de 2013, mientras la más alta de los países beneficiados con Petrocaribe no pasa de 7,2% que la tiene Nicaragua. Para que Nicolás aumente la gasolina a los venezolanos antes debe eliminar Petrocaribe, Petrosur y Petroafrica, no se puede seguir manteniendo alianzas políticas a costas del hambre en el país.

Por otra parte, el aumento de gasolina, fue una de las medidas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le sugirió a Carlos Andrés Pérez en 1989, una de las causas del conocido “Caracazo”. A estos comunistas para cuadrar las cuentas de todo el desastre financiero en Venezuela no les queda otra medida capitalista, tal como la devaluación que tienen ya preparada.

En el ámbito de la especulación financiera ya los banqueros se frotan las manos, los efectos de una devaluación y de aumento de gasolina, darán soporte al precio de los bonos de deuda de Venezuela y de Pdvsa, los más arriesgados están tomando posiciones, al hacerse el anuncio las calificadoras recomendarán los bonos, porque al aumentarse el combustible y devaluar nuevamente, se reduce el hueco fiscal, claro a costas del bolsillo del pobre trabajador, que con salario fijo, cada día ve reducidos sus ingresos. 

Aumentar la gasolina es bajar el sueldo a los venezolanos y aumentar ayudas a extranjeros, Nicolás el apátrida eres tú.

Twitter: @alexvallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

ANGÉLICA MORA, PETROCARIBE: LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

Una vez más los Asociados La Habana-Caracas asoman la presencia de Fidel Castro en momentos clave.

Como el grupo no cuenta ya con Hugo Chávez, desempolvan la imagen del ex comandante para captar  simpatía a una reunion crítica en Nicaragua, como lo es Petrocaribe. 

Pero de nada sirve todo el aparatoso teatro de aparecer en las fotos Maduro y Ortega sosteniendo una imagen de Jesús en la cruz o una carta con la firma de Fidel Castro felicitando al grupo, si las promesas no se concretan y quedan volando para que se las lleve el viento. Todo queda en pura fachada.

Desde Fidel para abajo, nadie ha cumplido con los ofrecimientos de mejoras para sus respectivos pueblos y estos están cansados de esperar lo que no llega, que en el caso de Cuba se prolonga por 54 años.

Por eso, ¿qué pueden esperar los países asociados, si Venezuela -que es la que les proporciona el dinero- está al borde de la bancarrota por el desfilfarro 

angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,