BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA CUENCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA CUENCA. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., PERIODISMO, NO PROPAGANDA

Pese a los intentos por fustigar a los opositores, las sociedades terminan siendo libres

El pasado jueves 18 de julio el Concejo Municipal de Chacao nos entregó el premio José "Chepino" Gerbasi por nuestro trabajo periodístico en el programa radial Sin Fronteras pero con Límites.

Más allá de la participación en una emotiva ceremonia, tuvimos la oportunidad de escuchar a una de las figuras más relevantes del periodismo venezolano. El discurso de la profesora Gloria Cuenca, a quien el cuerpo edilicio condecoró por su trayectoria, es una pieza didáctica sobre la importancia de la libertad.

Uno de los aportes más resaltantes de las palabras de la profesora versa en torno a la idea de que el periodista es un combatiente por la libertad de expresión y un crítico de la gestión de poder. Esa definición contrasta con los parámetros del periodismo totalitario en el cual el comunicador es netamente un propagandista de una "nueva" ideología. Cabe destacar que esa visión del "hombre nuevo", en la que los regímenes totalitarios buscan reeducar a la población, está sustentada en anacrónicos y fracasados modelos que datan de los siglos XVIII y XIX que sirvieron para que durante décadas se sometiera a los hombres a los caprichos del líder del momento.

Añadió que siete décadas debió esperar la URSS para entender que había llegado el momento de salir de esa utopía, que se había convertido en un estricto mecanismo de control en el que la maquinaria del Estado asfixiaba cualquier atisbo de disidencia.

Pero pese a los intentos por fustigar a los opositores, las sociedades terminan siendo libres. Para eso es necesaria la inventiva y recurrir a redes informativas no tradicionales, pero fundamentalmente tener dignidad, principios y ética, pues aunque tarde, tal como lo refiere la conferencista "como en las películas, los buenos siempre ganan".

luisdalvarezva@hotmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de julio de 2013

GLORIA CUENCA, EXCEPCION DE VERDAD ANTE DELITO DE DIFAMACION,

La excepción de verdad es uno de los aspectos más interesantes a la hora de defender a quienes supuestamente han cometido el delito de difamación

La excepción de verdad es uno de los aspectos más interesantes a la hora de defender a quienes supuestamente han cometido el delito de difamación. Con el desastre que tienen los "juristas del proceso" y aquellos seguidores obcecados, olvidan la trascendencia que ese artículo del Código Penal tiene, pues es una de las maneras de defenderse, para quienes tienen el deber de informar. Se refiere a las tres circunstancias en las que al acusado por difamación se le permite probar la verdad.

En efecto, la difamación es un delito que protege la intimidad de las personas, y no tiene derecho, el acusado de difamación, a probar la verdad de lo que dice. Sin embargo, hay tres excepciones, que son conocidas como "excepción de verdad". Lo definitivo es que, cuando esas tres características o una de ellas se alegan y se prueban, ya no hay juicio por difamación. 

No soy abogada, ¡líbreme Dios!, pero este tema es fundamental a la hora de explicar a los periodistas qué hacer para informar sin caer en la difamación y defenderse de la acusación. En primer lugar, en la difamación hay que probar la intención. Es decir, el ánimo de difamar. Esa es la primera defensa de los periodistas, no hay ánimo "difamante", sino informativo. Luego las excepciones aludidas: primero, cuando la persona que se siente difamada es un funcionario público y el hecho se refiere a su actuación como tal. Obviamente se busca que los funcionarios, si son acusados, puedan probar o negar lo que se está diciendo, siempre que sea referido a "sus funciones". El segundo caso es clarísimo. Remite al hecho, relativo a quien se siente difamado y tiene que permitir prueba de la verdad, cuando se inicia o hay un juicio en su contra, que implica al hecho aludido (nada hay más público que un juicio, por ende no hay privacidad que proteger). Finalmente, cuando el propio difamado pide al difamante que presente las pruebas. 

Como puede notarse, la ley protege la intimidad de las personas pero no permite, si se aplica conscientemente, que haya desinformación cuando se trata de hechos de corrupción cometidos por funcionarios públicos; tampoco protege a los corruptos. Una de las maneras más precisas de actuar contra la corrupción pública es, justamente, mediante la denuncia. Amenazar a periodistas y medios es demostrar que una cosa se dice y otra, bien distinta, se hace. 

cuencag@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de marzo de 2013

GLORIA CUENCA, PREOCUPACIONES Y OCUPACIONES

Con los comunistas nunca se puede estar tranquila. Hay siempre que estar alerta, porque, como se dice, "nunca se sabe por dónde saltará la liebre".
Desde el 8 de diciembre nos sembraron la preocupación -el mismo Presidente lo hizo- al plantear, por vez primera, públicamente, la gravedad de su enfermedad y señalar la posibilidad de nuevas elecciones (Chávez dixit).
El 31 de diciembre, al suspender todas las festividades del Año Nuevo y crear una atmósfera de duelo y muerte, incrementaron, nuevamente, la preocupación de los venezolanos. Se han negado sistemáticamente a decir la verdad, y especialmente a dar información "oportuna, veraz e imparcial" tal como dice nuestro artículo 58 de la Constitución Nacional. No ha sido oportuna, tampoco veraz, mucho menos imparcial la información que desde los sectores del oficialismo han dado a los venezolanos.
El "secretismo" produce esa angustia, lógica hasta cierto punto, sobre la salud del Presidente. Sin embargo, creo que debemos dejar de preocuparnos por lo que le pase al señor Presidente, y pasar a ocuparnos de cuestiones que justamente se buscan con la desinformación, olvidemos.
Obviamente, se trata de desenfocarnos de los auténticos problemas. En primer lugar, la terrible y despiadada inflación, que arrasa con todo el presupuesto familiar (con devaluación incluida). En segundo lugar (no es una categorización), la inseguridad que nos agobia y nos mantiene, prácticamente, en un toque de queda a la mayoría desde horas tempranas en nuestras casas.
El 3er problema de nuestra ocupación debe ser la unidad democrática. En seguida está la defensa de los estudiantes que luchan por nuestra soberanía y, finalmente, el apoyo a nuestros líderes, a quienes los oficialistas pretenden sacar del juego democrático. Ha arreciado la persecución y la agresión contra Leopoldo López. Por otra parte, se pretende sacar a dos diputados de la alternativa democrática: Gustavo Marcano y Richard Mardo, de la Asamblea Nacional, en la búsqueda de lograr la mayoría para hacer sus trampas cotidianas.
Otro aspecto que no debemos olvidar es la necesidad de organizarnos y no caer en la hipercrítica o la maledicencia contra nosotros mismos. En vez de estar inventando y corriendo rumores, lo que es muy fácil dada la ausencia de información veraz, oportuna e imparcial, tenemos esas tareas a las que debemos dedicarnos con seguridad, certeza y paz.
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de febrero de 2013

GLORIA CUENCA, IZQUIERDAS Y DERECHAS

En mi juventud, entre los revolucionarios de entonces, ser de derecha, o derechas (como les gusta a los españoles), considerábamos a esa "gente" -la de derecha- como personas nocivas para la sociedad. Nos basamos en la antigua diferenciación, salida de la Revolución Francesa: quienes se sentaban del lado derecho eran los conservadores, y la izquierda del recinto legislativo era ocupada por los cuestionadores, revoltosos y críticos. De allí surgió esta categorización que se sigue usando, desde el siglo XVIII hasta hoy, en la segunda década del siglo XXI, especialmente en países del llamado tercer mundo.
Sin embargo, no tiene ningún sentido en la actualidad esa diferenciación: el mundo demostró que no hay derechas e izquierdas, sino modernizadores y anacrónicos. Aquí entre nosotros, el Gobierno de Venezuela, por su conducta, tipificada entre fascista y comunista, por contradictorio que parezca, con pretensiones de totalitario, tilda a quien no lo acompaña en sus locuras, arbitrariedades, ilegalidades e ilegitimidades, entre otros epítetos y pretensiones de descalificación.
Muchos compatriotas asumen la terminología de "derecha" como una ofensa. En el mundo globalizado y actual, en las grandes élites intelectuales del planeta la tal clasificación ya no cumple ningún papel, pues al descubrir lo que significaba el estalinismo, horrendo y torturante, ¿es posible creer que eso es ser de izquierda o de derecha? ¿El castrismo anacrónico y adocenado es de izquierda? ¿Dónde está el criterio independiente de los cultores de la izquierda?
Al llegar al poder se les acaba el criterio independiente y tienen que aceptar lo que sea en función de "la revolución". Ocurre una especie de castración de la crítica y de cualquier movimiento o acción del que tome conciencia de los desastres, el grupete, supuestamente revolucionario, cuya única obsesión es poder y dinero, se le advierte al camarada que no ha perdido la visión todavía y el espíritu crítico, "hay que tener cuidado, no sea que al ser crítico, se vuelva uno contrarrevolucionario". Esta es una primera advertencia. Si se insiste, puede ser que se pierda el trabajo, la confianza en el camarada tal, y empiece una sutil vigilancia, que después deja de ser sutil.
¿Actuar así es de izquierda o de derecha? Perder el derecho a expresar lo que se siente y piensa, es triste. Más cuando son tus propios camaradas quienes te censuran.
Gloria Cuenca
Periodista/Prof. UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

GLORIA CUENCA, LOS SECRETOS DE LOS COMUNISTAS

La más grande contradicción de los comunistas es que diciéndose en favor de las masas y constituyéndose como revolucionarios para rescatar al proletariado y al campesinado de la terrible “explotación capitalista”, no se atreven a decir que son comunistas en las primeras etapas de su proceso revolucionario.
¿Por qué hacen esto? En primer lugar, déjenme decirles que no siempre fue así. Quienes creíamos con honestidad en lo que hacíamos, era lo primero que expresábamos: Soy militante del PCV, en mi caso, de la Juventud Comunista. La gente humilde de Venezuela se horrorizaba, por cuanto ya sabían del terror, del hambre y de la ausencia de libertades que existía en esos países tras la Cortina de Hierro.
Sin embargo, algunos de los que lograron llegar al poder, caso de Castro y Chávez, concretamente lo hicieron ocultando su verdadera ideología. Castro, según lo contó Carlos Andrés Pérez en sus Memorias Proscritas (Entrevistado por Roberto Giusti y Ramón Hernández), le había confiado en secreto a Rómulo Betancourt, en un primer acercamiento, que él era comunista, pero que no lo decía por cuanto sabía que así se le dificultarían las condiciones para el logro de su propósito y hasta impedirían que llegara al poder.
Esta es una de las cosas que deberán ser estudiadas y que la gente de izquierda, la que no tiene tapujos ni se enrolla, tendrá en algún momento que clarificarle a esos que dicen que el régimen venezolano no es comunista sino fascista.
La cuestión es que están muy cerca el uno del otro. En el mundo civilizado y posmoderno, no hay otro comunismo que los de los países del socialismo real con sus purgas, matanzas, persecuciones y campos de concentración. ¿Que eso no es el comunismo? No sé cómo llamarlo entonces.
Indudablemente se trata de lo que “formalmente” se llama comunismo. Por ello, prefieren decir Estado comunal, comunas y demás eufemismos para seguir engañando y confundiendo. El gran secreto a voces es que el comunismo fracasó. No funcionó ni sirvió sino para perseguir, humillar, hambrear y atrasar a la población y al país en donde se instaura.
Chávez hizo exactamente lo mismo, hablaba de un proceso, sin apellido, luego empezó a hablar de revolución, y al fin dice que quiere comunas. Los que quieran seguir engañados, es una opción, pero basta ya de hacer el papel de tontos, las comunas son el comunismo.
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de noviembre de 2012

GLORIA CUENCA , COMUNISMO Y COMUNAS (I)

Suena repetido escribir sobre la comuna. Creo ser una de las pocas venezolana vivas y con memoria, que tuvieron el raro privilegio de visitar una. Me siento en la obligación de volver al tema.
Suena repetido escribir sobre la comuna. Creo ser una de las pocas venezolana vivas y con memoria, que tuvieron el raro privilegio de visitar una. Me siento en la obligación de volver al tema.
Se pretendió siempre, en la Comuna de París, en los Soviets en la URSS y en la Comuna Popular China, que en ese "espacio" de la comuna sí se podría lograr lo que las diferentes revoluciones intentaron hacer y fracasaron. 
Es decir, implantar el comunismo en donde toda diferencia desaparecía. Entre los aspectos más importantes estaba el llamado pensamiento de Mao Tse Tung, aplicado con dogmatismo y rigor. Esto condujo a una situación terrible, de abusos y persecuciones. Nunca se tomó en cuenta la condición humana. La igualdad y la responsabilidad de imponer la autoridad correspondía a militantes del partido.
Eran escogidos entre quienes casi siempre se comportaban como adulantes, y también aquellos que más resentimiento y rencores expresaban contra los que estaban en desgracia y acusados de ser seguidores del capitalismo. Torturas físicas y morales, abusos, humillaciones sufridas por la gente, eran terribles, y sirvieron para transmitir la llamada "pedagogía del terror", es decir para atemorizar a quienes vivían la experiencia por la vía de un amigo, familiar o conocido.
Desde el punto de vista económico la catástrofe fue descomunal. Se produjo una nueva hambruna, al lanzar, conjuntamente con las comunas, la llamada "Gran Revolución Cultural". La comida desapareció y la gente se desesperó, dedicándose a conseguir los alimentos de la forma que fuera: robando, matando, chantajeando, entre otras formas al margen de la ética y la ley. Desde el punto de vista de la educación, se dejó a los jóvenes sin clases, a los universitarios encargados de la dirección política sobre lo que pasaba sin instrucción de ningún tipo.
En medio de este caos, en mayo de 1976, visitamos la República Popular China por invitación de la agencia Sinjua. Una comuna era parecida a un campo de concentración, pues allí se llevaba a quienes no compartían el Pensamiento de Mao. Castigados, torturados, humillados, vimos la llamada "autocrítica de seguidores del capitalismo". Mao murió en agosto de ese año y los dirigentes que le sucedieron decretaron la extinción de la comuna por inoperante y fracasada. ¿Qué se pretende hacer aquí? ¿Seguir copiando lo más malo?
Gloria Cuenca
Periodista / Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de noviembre de 2012

GLORIA CUENCA, EL ESPIRITU DE LA COMUNA

“Las comunas no se ven por ningún lado, ni el espíritu de la comuna que es mucho más importante en este momento que la misma comuna, la cultura comunal. ¿Será que yo seguiré clamando en el desierto por cosas como esta?…”, señaló recientemente el Presidente Chávez en reunión ministerial. Se habla de unas 500 comunas registradas a la fecha.
Uno se pregunta: ¿Cuántas de ellas están ajustadas a las leyes del Poder Popular? ¿Cuántas han elaborado su Carta Comunal y su Carta Fundacional? ¿Cuántas tienen constituidos sus Consejos de Planificación Comunal, y sus Consejos de Economía y de Contraloría? ¿Cuántas convocan periódicamente al Parlamento Comunal? 
No sabemos, aunque tampoco es lo fundamental. Unas leyes, por sí solas, no generan cultura comunal. Nuestra experiencia nos indica que, en términos generales, las instituciones públicas, al igual que nuestros gobiernos regionales y locales, y nuestro principal partido, no confían en los consejos comunales, han contribuido a pervertirlos y los han convertido en sus apéndices clientelares. 
Esto no constituye una verdad absoluta pero sí sucede con mucha frecuencia, se quieren consejos comunales dóciles que acepten ser tutelados por el “poder constituido”. 
Y en esto último sí es donde encontramos el mayor de los problemas. Se le está pidiendo al zamuro, o para no ser tan despectivos, al águila, que actúen benévolamente, que cedan parte de su espacio aéreo a otras aves que no son depredadoras. Un águila no puede dejar de ser águila y convertirse en gaviota o en colibrí, su naturaleza misma se lo impide. 
No es desde el propio Estado que el Estado puede hacer acto de fe y reconvertirse. Y no es un simple problema de consciencia, tanto a nivel de las instituciones públicas y de las personas que están al frente de ellas, y de los propios consejos comunales, sino de fuerza política para lograr imponer los cambios… 
Si el movimiento popular en su conjunto, incluyendo los consejos comunales, no se proponen conquistar el poder político no existirá Estado Comunal ni espíritu comunal. Las leyes del poder popular ignoran, más allá de un enunciado insustancial y meramente formal, el tema del poder político. La Unidad del Poder Popular (UPP) ha hecho de su conquista su único objetivo. Una revolución se construye desde abajo…

unidaddelpoderpopular@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de octubre de 2012

GLORIA CUENCA, EL NUEVO LIDERAZGO

Como gente pensante que pretendemos ser, tenemos la obligación de resaltar las cosas maravillosas que han pasado durante estos días, a la par de esos momentos infelices en los que nos enteramos de que habíamos perdido.

Lo primero a destacar, es el surgimiento de un nuevo liderazgo en el país. Destaca Henrique Capriles R. quien con una lucidez que sorprende a nosotros, los que ya hemos alcanzado la tercera edad, se levantó de la derrota y asumió el momento como el gran líder que es. Eso lo esperé en vano en las elecciones anteriores en donde fuimos derrotados.

 Ahora, con este muchacho crecido, preparado y espiritual, comprendí que son los jóvenes líderes y lideresas, María Corina, Leopoldo, Henry Falcón, Pablo Pérez y otros que no nombro por el espacio, los que se encargarán de Venezuela prontamente, y que su consigna, “hay un camino” resultó una verdad como un templo. Además de crecerse ante la pérdida de las elecciones, continuó Henrique y demás líderes, con la labor de pedagogía política.

Hay gente que no entiende nada. ¿Qué se hace? Así son las cosas. Dio orientación, señaló qué hacer y por supuesto presentó el camino a seguir para las intensas jornadas que se aproximan. En la rueda de prensa del día lunes con Capriles, pudimos ver un estilo y una acción, frente a los colegas de la prensa nacional y la extranjera. Volvió a establecer quién era y porque podía ser Presidente de todos los venezolanos. Por supuesto, lógico que los jóvenes se inclinen por gente nueva, preparada y con sentido realista y positivo de la vida. Hay quienes murmuran en contra de los viejos líderes políticos y pretenden que algunos sean segregados. Desde mi percepción, los antiguos operadores políticos, como se les suele llamar, con alguna que otra excepción, se dieron cuenta de que sí los necesitan, desde ese nuevo liderazgo, se les pedirá asesoría o ayuda; indudablemente allí se estará. De lo contrario, toca una tarea diferente a todos los que somos de tercera o cuarta edad, observar, analizar, asesorar, siempre, si se pide. De lo contrario es la hora de nuestra vendimia.

Frente a esos patriotas, espiritualmente elevados, luchadores, demócratas y amantes de la libertad, la pesadilla de la derrota quedó atrás, Venezuela cuenta con una legión de batalladores-as por los valores democráticos, la esperanza se materializó en ellos.

Periodista / Prof. universitaria

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de octubre de 2012

GLORIA CUENCA, TRASCENDENCIA DE UN ACTO

Votar, en sí mismo, es un acto trascendental. Parece mentira que un país al cual le gusta la democracia y la siente, como Venezuela, a partir de un cierto momento, se quedó cómodo en su casa y empezó a abstenerse.
Pienso que allí se inició el desastre de la verdadera democracia, que tanto nos había costado conseguir y construir.
Tenemos la oportunidad el 7 de octubre, con nuestro voto, de concientizar con amplitud ese hecho fundamental. Se trata de saber lo que estamos jugándonos.
Venezuela, es decir, su gente, puede optar por un régimen nefasto, es decir, por el comunismo a la cubana, con todo su lastre de pobreza, hambre, fracaso y, especialmente por las mentiras que allá en Cuba, repiten por más de 50 años y, como hay “hegemonía comunicacional”, al pueblo le resulta muy difícil acceder a la información veraz.
Los soviéticos soportaron ese régimen más de 70 años, ni que decir de la Alemania del Este. Finalmente, se acabó el Muro de Berlín y la Urss desapareció. Con cierta ingenuidad, creímos que el comunismo, es decir, el marxismo leninismo, desaparecía y la democracia resplandecería en el planeta. No fue así. Surgió el terrorismo, odiando a Estados Unidos de manera irracional, y algunos países de la órbita árabe se transformaron en los enemigos de Occidente.
Mientras, en nuestro país un líder mesiánico hacía toda clase de promesas y ocultaba su verdadera esencia. Se disfrazó de demócrata, era un estalinista y ganaba democráticamente la Presidencia. Hemos transitado 14 terribles años.
Como disidentes, desde siempre, hemos seguido todo el proceso que lleva a Henrique Capriles a ser el candidato de la unidad democrática. Su actuación ha sido impecable. Su discurso de esperanza y reconciliación, lo que espera el país. Con una intuición digna de su signo astrológico, Cáncer, entendió que el pueblo de Venezuela no quiere más confrontación. Que ya basta de amenazar y de odiar. Por otra parte, su sincera devoción mariana, en particular a la Virgen del Valle, su empatía con los problemas de la gente, su compasión con los sectores más desposeídos, además de su interés particular en la solución de los problemas educativos que nos afectan de manera angustiante. Es un área prioritaria.
Tenemos, pues, un momento estelar para ese proceso de concientización que se requiere en la nueva Venezuela. ¡A votar con consciencia!
Periodista/Prof. universitaria
cuencag@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de septiembre de 2012

GLORIA CUENCA, DE AYUDAS, INTERCAMBIOS Y OTROS

La política verdadera no es fácil. Muchas veces se la confunde, a la politiquería, con “la ciencia de lo posible” o política, según la ha definido Karl Deutsch.
Esto implica que debemos preguntarnos a menudo: para alcanzar esa ciencia de lo posible, ¿hasta donde está permitido actuar? Y, aun más, ¿qué es lo correcto y qué lo incorrecto para lograr esa posibilidad que nos permita decir que estamos en el ámbito de la política, y no de la politiquería? Por supuesto, para accionar con seguridad, hay que recurrir a la ética, vinculándola con la práctica política.
Hago a mis alumnos, constantemente, la pregunta: ¿hace usted reflexiones éticas a diario? Como pueden imaginarse hay múltiples respuestas. Sin embargo, considero que los periodistas y comunicadores, locutores también, deben hacer reflexiones éticas permanentemente. La situación de la premura en torno a la información noticiosa, el llamado impacto mediático, la compulsión que producen los medios de comunicación, la tentación del palangre, hace que los riesgos en la profesión sean muchos. ¡Ah!, ¿y los políticos?
Deberían meditar en torno a sus principios y valores. A lo que están dispuestos a perder y a ganar una vez que logran el poder, y si asumen esa tarea para servir a los demás con verdadero altruismo.
Las ayudas en política se han dado siempre. De alguna manera hay que financiar las campañas electorales. Por supuesto, se hacen controles, se supervisan las finanzas, se averigua de dónde salen las tales ayudas. Ahora aumentaron las cantidades y se utilizan más como un intercambio que como una auténtica ayuda. Sí somos practicantes de una ética católica, la tarea del político es la del servicio sin ninguna duda. Pero, si se trata de gente que comulga con la ética utilitaria y/o la maquiavélica, las ayudas son un simple intercambio. Se recibe una donación y se espera que quien la recibe devuelva la “ayuda”. ¿En contratos, en dinero, en comisiones? Si no hay un acuerdo concreto, sino tácito, queda pendiente el “favor” y en el momento más inesperado hay que devolverlo y con creces.
La ingenuidad y la inocencia en los niños-as es hermosa. En cambio la ingenuidad en los adultos resulta difícil de perdonar y a veces hasta imposible de comprender. ¡Hay que hacer reflexiones sobre la ética a diario, para tomar decisiones correctamente!
Periodista / Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de septiembre de 2012

GLORIA CUENCA , SIN NOVEDAD EN EL FRENTE

Para quienes hemos militado por largo tiempo en la izquierda radical, no nos sorprenden las tretas y marramucias que por estos días se nos presentan en el ámbito de la política –mejor dicho politiquería– durante el final de la campaña electoral.
A escaso tiempo del momento supremo de las elecciones, 7 de octubre, grupos del oficialismo van adquiriendo consciencia de la derrota que se les avecina. Cada vez más producen acciones que buscan enredar la oleada de victorias y aciertos de la campaña de Capriles R. Se nota la desesperación y eso hace que metan la pata cada vez más, dicho coloquialmente.
Uno de los aspectos que más ha impactado es el asunto de los brincos de talanquera, mediante prueba de intentos de entrega de 200 mil dólares, para el logro de fines mercenarios. Sin pararnos a preguntar, ¿cómo se pueden repartir dólares si para salir de viaje hay que pasar un viacrucis para pagar los gastos? Dejo de lado tan importante cuestión. Creemos que si bien el tema de los dólares es fundamental, más decisivo es lo relativo a la ética.
Queda claro que tendremos que afrontar la cuestión de los valores, de la moral y de la ética de manera decidida en una nueva Venezuela.
¿Por qué titulo la columna con el nombre de una muy famosa novela? Por cuanto creo que, efectivamente, todo lo que está pasando está previsto por los propagandistas del sector oficialista, donde la llamada “guerra sucia” está planificada.
De allí que hay que cuidarse de cualquier intento por manipular a los ingenuos opositores y a aquellos débiles frente a la tentación del dinero y el pecado de la codicia, que también los hay. Sí. No hay novedad en el frente, cuando de alguna manera las cosas que pasan son esperadas y ocurren en busca de objetivos concretos. Ciertamente, no se puede predecir “por dónde salta la liebre”, pero indudablemente tendremos que prepararnos para ese tipo de situaciones sin que nos dé un pasmo.
A estas alturas de la campaña, cuando las líneas se cruzaron y hay quien va en ascenso-indetenible –mientras el otro va en caída libre, también indetenible–, hay que prepararse para toda clase de tropelías y de formas “ocultas de propaganda”, como el libro de Vance Packard.
Siempre hay que ver cómo en la recta final de un proceso tan complicado como este aparecen elementos que pretenden manipular y cambiar los hechos logrados a punta de esfuerzo y trabajo.
Periodista/Prof. universitaria       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de septiembre de 2012

GLORIA CUENCA, POLITICA, POLITIQUERIA Y ETICA

Los días pasan con velocidad. El 7 de octubre está a la vuelta de la esquina y se necesita mantener serenidad y ecuanimidad ante los sucesos terribles que se presentan y de los que nos enteramos.

No es sólo la explosión de Amuay, los muertos en las cárceles, los presos políticos injustamente condenados y aquellos procesados a quienes no se les hace justicia. La muerte de Franklin Brito y la juez Afiuni sometida a maltratos vergonzantes, la inseguridad constante, los damnificados, las inundaciones y la contaminación, entre los muchos males que tenemos que enfrentar. 

Sin embargo, resulta de lo más deprimente la falta de ética, el uso y abuso de la politiquería de la que se vanaglorian algunos de los seguidores del oficialismo. Oímos con lástima y pena sobre algunos politiqueros de oficio que han brincado la talanquera (ida y regreso), de acuerdo al momento y la circunstancia, para servir de voceros contra la Unidad Democrática. 

Nadie pretende que todos pensemos lo mismo. Ha sido un camino difícil y tortuoso este de lograr esa unidad democrática, manejando la diversidad de formas de pensar, bajo el amplio paraguas de la verdadera democracia, con el objetivo muy claro del amor a la patria y la urgente necesidad de reencontrar el progreso, el desarrollo y la protección de los derechos humanos por la que tanto se ha luchado durante los catorce años de la “revolución bolivariana”, y antes, en los primeros años de la democracia representativa. 

Resulta fastidioso reiterar el asunto de la ética marxista, pero es que, cuando ocurren esos hechos vergonzantes, en donde se observa la compra-venta de ideales, de ideología, de posiciones de poder, de cargos, no puedo sino ratificar lo que en innumerables oportunidades he señalado: para los marxistas-leninistas no hay ética, ellos usan con mucha tranquilidad a Maquiavelo: “El fin justifica los medios”, para envolver en sus maniobras, de todo tipo, a ingenuos, politiqueros y oportunistas. 

Vuelvo a la pedagogía: el valor de la dignidad y honorabilidad, si se pierden, el humano deja de ser persona. Sobrevive a duras penas y va cayendo en la sordidez y en una especie de muerte social al que lo lleva la condena ética y moral. A pesar de que el país tiene la memoria frágil, la sanción ética y moral es terrible. Más aun la justicia divina. 

Periodista / Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

GLORIA CUENCA, INUNDACIONES, EXPLOSIONES Y DEMAS,

 Inundaciones, explosiones, matanzas, muertes en las cárceles, asesinatos en las ciudades, contaminación grave de los ríos y las aguas, escasez e inflación, desconocimiento de los derechos humanos y de la propiedad privada es el panorama que tenemos.

Sorprende la soberbia del oficialismo al pretender tapar el sol con un dedo. La responsabilidad, responder ante la vida y asumir las consecuencias de los propios actos, es algo que debemos aprender en la infancia muy temprana. Desde dejar caer un vaso de vidrio y saber que se rompe, como consecuencia de la caída, elemental, ¿no?, hasta ser el jefe de Estado y saber que la negligencia, culposa o no, la ignorancia, el incumplimiento del deber, los disparates de creer que, con “la ideología al mando”, basta para resolver los problemas y que lo que ocurre a partir de esos razonamientos sin sentido, ni lógica, son consecuencia del imperio, la oligarquía, los escuálidos o la Cuarta República, entre otros.

Pero lo que sí está claro es la enorme responsabilidad del Gobierno central encargado del estado de las vías y las carreteras –por haberlo decidido así, al intentar acabar con la descentralización– de la caída del puente de Cúpira, las inundaciones en Cumanacoa, el desbordamiento del río Guarapiche, con contaminación y todo. El desastre de las cárceles, con Yare I, II y III, principalmente. La falta de comunicación por la vía terrestre en Oriente y Occidente no son cuestiones aleatorias, sino de ineficiencia e irresponsabilidad, falta de mantenimiento y corrupción, entre otros aspectos. Además de ese panorama sombrío, el Gobierno impide el acceso fluido y constante a la información noticiosa gubernamental, desconociendo los artículos 57 y 58 de la Constitución nacional.

Existe una ley en el universo, la de “causa y efecto”, esbozada en la física y planteada por el filósofo hermético Hermes, en su texto fundamental El Kivalión. La ley es muy fácil de entender: lo que haces en la vida, si es bueno, genera respuestas positivas, y si es malo, pues se devolverán energías negativas. Esa es la sencillez de la ley, cada acto de nuestra vida genera una respuesta. No es un invento, es una ley física demostrable. El país se cae a pedazos. Pero, según el oficialismo, todo es perfecto.

Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA, ANTE LA PROXIMIDAD…

…de las elecciones presidenciales, el tiempo transcurre violentamente, y nos damos cuenta de cómo son importantes las elecciones del 7 de octubre.
 Creo, a lo mejor con ingenuidad, que el país ha ido tomando consciencia de la trascendencia del momento que se aproxima de manera acelerada. En buena medida el desarrollo de la campaña deHenrique Capriles marca un camino de triunfo para que la verdadera democracia se imponga en Venezuela, nuevamente.
Los venezolanos de buena fe y demócratas hemos padecido mucho durante estos casi 14 años. Algunos más que otros. La gente del petróleo, los dueños, trabajadores, periodistas, artistas, locutores, técnicos, entre otros de Rctv. Los propietarios de las emisoras radiales cerradas. Los periodistas y los empleados, en estado de desesperanza. Los dueños de los miles de hatos, haciendas y demás propiedades expropiadas, ahora transformadas en ruinas. La terrible situación de la familia de Franklin Brito y su muerte por el odio y la venganza. La prisión injusta y agresiva de la jueza María de Lourdes Afiuni. Los exiliados, y entre ellos políticos, dirigentes estudiantiles, exgobernadores, gremialistas, entre otros. Los presos políticos, condenados a penas insólitas por el odio, el rencor y el resentimiento. 
Las prisiones totalmente injustas como las de los jóvenes de Econoinvest. El juicio a nuestro candidato de la unidad, con una prisión de 3 meses. Mientras, el Dr. Álvarez Paz fue enjuiciado y encarcelado, por emitir una opinión. También ocurrió así con varios militares democráticos. Como si fuera poco, los comisarios abandonados por un país, supuestamente, amigo de Venezuela (El Salvador), entregados para que cumplan 30 años de condena, sin prueba alguna y sometidos a cualquier cantidad de agresiones y maltratos, sin que desde el Gobierno haya la mínima misericordia. ¿Qué decir de los muertos del 11 de abril? Sin comisión de la verdad y sin investigación alguna, aún cuando todos los que estamos informados conocemos lo ocurrido.
¿Y los periodistas censurados y obligados a salir de sus trabajos? ¿Los jóvenes que han abandonado el país? ¿Y los centenares de familiares de los asesinados durante esta terrible pesadilla? Las vidas perdidas de los jóvenes y… no sigo enumerando porque me deprimo.
Votar es fundamental, cuidar el voto trascendental, ¡recordar que hay un camino!
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA , LOS NUEVOS PINOCHOS (II)

Hay muchos momentos en los que recuerdo cómo se enseñaba en mi familia ese valor de la verdad. Decir la verdad era importante
Quiero continuar con el problema de las mentiras. Hay muchos momentos en los que recuerdo cómo se enseñaba en mi familia ese valor de la verdad. Decir la verdad era importante. Al hacerlo, al confesar una travesura, una equivocación y/o un error, el ambiente cambiaba y de inmediato venía el diálogo. ¿Por qué te comportas así? ¿Qué pasó? Se desarrollaba la conversación que estimulaba la confianza y la certeza de que decir la verdad mejoraba todo. Esta gente que nos desgobierna no cree en este valor.
De allí que durante bastante tiempo, sus tenebrosos "círculos bolivarianos" perseguían a los periodistas gritando: "digan la verdad". Presumían ser los dueños de la verdad. La que ellos construían en sus medios de difusión, ahora conocidos con el nombre de "Sistema de Medios del Estado". Sufrí, en diversas oportunidades, junto a mis colegas la presencia de quienes tenían un aire extraño y nos gritaban insultos y groserías. No pudieron convencer a los ciudadanos demócratas de que la verdad era la que ellos pregonaban. Entre otras razones, por cuanto la mentira dura hasta que la verdad resplandece.
Hay un dicho que reza: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces". Así, durante un tiempo muchos ingenuos e ingenuas se creyeron alguna parte de las mentiras que desde la infernal maquinaria propagandista cubana se traía a Venezuela. Se confundieron. Llegaron a pensar que no se trataba de copiar el modelo cubano, el castrismo-estalinismo -tan desacreditado y fracasado en el mundo- hasta que, finalmente, el mismo presidente saliente lo confirmó.
Es interesante, para los psicólogos, y para los demócratas en general, observar como los propios seguidores del proceso, por momentos, se olvidan de que, si los dejan, imponen el "barranco del comunismo a la cubana". La meta del "proceso revolucionario" conducido por Esteban es esa.
Una de las mentiras más horrorosas y preocupantes es cuando, para intentar descalificar al candidato de la Unidad, lo llama majunche, nazista y demás epítetos agresivos. La incoherencia es mortificante. En una primera etapa buscó denigrar de su origen judío, después lo llama nazi. Preocupa darse cuenta de las contradicciones que constantemente expresa. He hecho muchos años de terapia, recomiendo salir de esos procesos disociantes que conducen al caos mental. Hay buenos terapeutas en este país.

gloriac@lanacion.com.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 15 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA LOS NUEVOS PINOCHOS (I)

El famoso muñeco de madera Pinocho, cuento que, de alguna manera marcó la infancia de mis hermanos y mía, tiene como inspiración el hecho de que, un muñeco de madera, a través del amor, se transforma en un ser de carne y hueso.
Ocurre en la historia, que Pinocho se vuelve un mentiroso y con cada mentira su nariz se hace más grande. En nuestra época de niños, la década del 40, se consideraba grave decir mentiras. Para evitar que las dijéramos, nos decían, que unas manchitas blancas que salían en las uñas eran, consecuencia de los embustes. Estaba la amenaza, no creíble, de que al mentir crecía la nariz. Luego, los mandamientos de la Ley de Dios: “No levantarás falsos testimonios, ni mentirás.”
Pareciera que esa enseñanza en algún momento de nuestra vida democrática se olvidó. Ahora hay una serie de embusteros profesionales, a quienes no les ha crecido la nariz -lamentablemente- porque sería más fácil de identificarlos.
Mienten con descaro y sin importarles que los ciudadanos sepan que pretenden decir una falsedad. El espacio es corto y resumiré, en lo posible, lo que según mi opinión los ha convertido en los nuevos pinochos. Lo primero decir, que después de la “revolución”, los ciudadanos venezolanos han crecido 2 centímetros. Es falso, de toda falsedad. Ha ocurrido exactamente lo contrario, hay una desnutrición galopante. Los más perjudicados los sectores pobres, que comen de manera inadecuada. Como sabemos, gordura, no significa buena salud. Lo segundo, refiere a las encuestas gubernamentales. No es mi especialidad, como he dicho. A estas alturas sabemos que una encuesta, dice lo que quiere que se diga, quién la paga. Han decidido caerse a cobas, y hacer “como sí” los embustes que les dicen a sus seguidores y a los que no saben de estas cosas son tal cual ellos lo sueñan.
Conocemos las encuestas verdaderas. El Presidente saliente, deberá prepararse, existencialmente. Lo tercero es lo relativo a la Embajada en Kenia. El asesinato, de una funcionaria de carrera de Cancillería, es un hecho que todo el mundo ha lamentado. La información noticiosa precisa ha sido proporcionada por los periódicos importantes de aquél país.
Nadie ha dicho nada en contra de la funcionaria asesinada, sí contra la forma de actuar de Relaciones Exteriores desde que se conocieron, parcialmente los hechos. El sospechoso arriesga su vida. Seguiremos con el tema.
Periodista /Prof. UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA, DE LA ÉTICA

La ética existencial señala que un acto es ético cuando se realiza para lograr la conquista de la libertad. Gloria Cuenca.
Los acontecimientos de los últimos días me obligan a reflexionar en torno a la ética. Cuando era pequeño mi hijo, me preguntaba frecuentemente: ¿cómo hacer para saber que estamos actuando bien? Le respondía que para eso estaban las normas, los principios y valores.
Adquirir una conciencia ética implica un proceso de formación, de enseñanza, de aprendizaje, de concientización y concienciación, entre otros aspectos, según el decir de numerosos autores y por la experiencia de vida.
Por su parte, la ética existencial señala que un acto es ético cuando se realiza para lograr la conquista de la libertad. Esta ética relativista, plantea, sin embargo, cuál es el objetivo que debe seguir una persona para alcanzar sus fines éticos. La ética cristiana es clara.
Existe la Biblia, los Mandamientos de la Ley de Dios, las bienaventuranzas, los pecados capitales, entre otras normas muy claras que determinan cómo podemos comportarnos dentro del ámbito de la ética y construir nuestro ethos (carácter y/o manera de ser) para asumir una conducta que se corresponda de forma armoniosa y coherente con los valores y principios que hemos decidido poner en práctica en nuestra vida.
Pero, cuando se trata de un régimen comunista, el propio régimen te obliga a disociarte, pues no habrá ética sino cuando llegue el comunismo; imaginen, el presidente Mao decía que faltaban entre 5 mil y 6 mil años para que esto ocurriera.
¿Por qué ocurre la disociación ética? Por cuanto se dice una cosa y se hace otra. "Ser rico es malo", pero no deja de gustarles el dinero, y, lo peor, el mal habido; quieren vivir como ricos. ¿Cómo entender esto? Se sienten con todo el derecho, ya que lo que le quitan a la burguesía no creen que le pertenece, es una expropiación, no un robo. Previamente, con la "explotación capitalista" ya se lo habían quitado, supuestamente, "al proletariado". Esto ocurrió así en todos los países de corte comunista. Lo más notorio fue la aparición de la llamada "nomenklatura", la gente del Partido Comunista con toda clase de privilegios en lo político, lo económico, lo social, mientras los proletarios y los campesinos, el pueblo pues, pasaban hambre y morían en la represión de los campos de concentración. Imposible aplicar una ética marxista o revolucionaria durante el proceso de "construcción del socialismo". ¿Se entiende por qué el desastre? ¡Recuerden eso a la hora de votar!
Periodista/Prof. UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA, MENTIRAS Y VERDADES

Hay tensión en la medida en que el oficialismo ve surgir ante sus ojos "el huracán" que produce Capriles en las masas -que otrora eran del oficialismo-, y las encuestas serias señalan empate técnico, y en algunas regiones el candidato de la alternativa democrática supera al otro.
Hay tensión en la medida en que el oficialismo ve surgir ante sus ojos "el huracán" que produce Capriles en las masas -que otrora eran del oficialismo-, y las encuestas serias señalan empate técnico, y en algunas regiones el candidato de la alternativa democrática supera al otro.
 (Todavía faltan más de 2 meses de campaña) Se observa que se están enloqueciendo y no saben qué hacer para contener la avalancha de votos y de gente que empieza a sospecharse se avecina en favor del "flaquito". Algunos opinadores quieren pasar por neutrales y hacen análisis que dan risa. Son los mismos que han estado señalando fallas en la campaña de Capriles, quienes dicen, con descaro, después de años pontificando sobre aquellos líderes que no salían sino por la TV, ahora resulta que el "casa por casa", escogido como la forma de penetrar Capriles en el sector popular, no sirve. 
Se les nota por encima la envidia y el desasosiego que les invade. Decía el poeta Rubén Darío, "Juventud, divino tesoro, que se va para no volver". Aceptar con dignidad el paso de los años y permitir a nuevas generaciones que asuman su responsabilidad es tarea fundamental de quienes ya pasamos a la tercera edad. Frente a quien es un autodidacta en política, que se asesora con ancianos con 50 años de muertes, persecución, exilio y fracaso de lo que una vez se llamó "El huracán sobre el azúcar", ahora no tienen ni azúcar. 
Pretenden descalificar al candidato unitario, quien no sólo tiene las credenciales académicas de estudios realizados sino que ha ido ascendiendo desde la Cámara de Diputados, siendo muy joven, en el antiguo Congreso, a la Alcaldía de Baruta y posteriormente a la Gobernación de Miranda; si eso no es un buen curriculum, díganme cuál lo es. 
Como parece que no es suficiente, hay que recordar que nunca Capriles ha perdido ninguna elección. Además, con esa energía que le da la juventud, con la fuerza y coraje de su sentimiento de amor hacia el país, y su liderazgo de servir al pueblo, estaremos de verdad frente al cambio necesario y posible de nuestro muy amado país. Es importante hacer hincapié en los objetivos y propósitos del candidato oficialista, que con terquedad se empeña en trasladar el modelo cubano anacrónico, desfasado, fracasado y con una ausencia total de libertades para mortificar y molestar al democrático pueblo de Venezuela. 
Periodista / Prof. UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de julio de 2012

GLORIA CUENCA: LOS COMUNISTAS Y SUS MENTIRAS (1)

Si los venezolanos fueran un poco más desconfiados y asertivos en algunos momentos decisivos, seguramente no nos habría pasado lo que ocurrió el año 1998 al salir a votar por un militar, comunista y autoritario. Para mi fortuna, como hija de abogados que fui, y además estuve al interior del PCV y de la ultraizquierda universitaria (¡qué vergüenza y qué desastre lo que hice!, sólo me disculpa la juventud) conocí al monstruo, "porque viví en sus entrañas", tal como decía José Martí del Imperio. Soy desconfiada a la hora de votar y recuerdo claramente los defectos que acarrea el caudillismo y el personalismo, a lo largo de nuestra historia, bastante analizado en múltiples clases teóricas. De allí que resultara muy difícil que me engañaran, como a tanta gente que conozco y que no sólo se arrepiente ahora, sino que sufre con desesperación por este terrible calvario al que nos han sometido, además de pretender acabar con nuestra estupenda democracia, que tantos sufrimientos, dolores y penurias nos ha costado.
Las mentiras de los comunistas son inmensas y vienen desde llamar a la terrible dictadura de la Unión Soviética "la patria del hombre" (¿?), a Stalin -a quien se le calculan más de 40 millones de muertos por sus persecuciones y horrores- "el padrecito Stalin" y a Mao Tse Tung "el gran timonel", quien tiene en su haber aproximadamente 60 millones de chinos muertos desde que dio inicio a su terrible revolución.
Los comunistas basan sus teorías en el resentimiento y la amargura que muchas personas padecen por su historia, o su "pequeña biografía". Culpar a los otros les viene como anillo al dedo, al encontrar a alguien o algo a quien echarle la culpa de su drama o dramas. Decía mi extraordinario profesor, doctor Luis Castro Leyva, muerto prematuramente, que "es muy sabroso tener a quién echarle la propia basura"; lo difícil, señalaba, "es asumir la responsabilidad por los hechos y la vida". Si mis contradictorios lectores se dan cuenta, los comunistas siempre les echan la culpa de lo que pasa a otros. No podemos dejar de darnos cuenta de cómo en estas circunstancias dramáticas, después de 12 años, la naturaleza arremete contra nosotros, pero no ha habido, después de Vargas, prevención, precaución y por encima de todo solución de los múltiples problemas. Volveré sobre el tema.
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

GLORIA CUENCA, ENTRE EL AMOR Y EL ODIO

Como el bolero, así estamos, entre el amor y el odio. Esta historia del “corazón de Venezuela” debería reflejar un inmenso amor, ¿verdad? Sin embargo, ¿resulta creíble o no? Al mismo tiempo, oímos y tenemos los discursos del odio contra “majunches”, la derecha y demás epítetos descalificadores que se lanzan contra la disidencia.
Esos discursos nos hablan de un profundo odio y un gran resentimiento. No soy psicóloga, ¡líbreme Dios!, pero sí fui una persona muy enrollada. Gracias a esa circunstancia, hice la terapia pareja, de lo cual me siento orgullosa y feliz. Obsérvese que digo “gracias a esa circunstancia”, pues eso hizo que mi percepción del mundo, mi lenguaje, mi vida toda cambiara. La gente enrollada –lo que ya no soy– tiene la tendencia a lanzar sus problemas hacia los demás y a no hacerse cargo de sus metidas de patas, de sus pequeñas historias o las biografías comprimidas, como diría Adolfo Herrera.
La tendencia es a culpar siempre a los otros. Cuando ya se tiene un mínimo de crecimiento, ese tipo de persona produce lástima. No obstante, cuando esa tipología de persona se hace del poder, puede hacer mucho daño.
El lenguaje, confuso y contradictorio, ha ocasionado que se los conozca como “mensajes de doble vínculo”. La Escuela de Palo Alto, en California, con el Dr. Paul Waslavik, como jefe de la investigación, encontró que ese tipo de comunicación es patológica. Conduce, cuando la familia usa esa manera de comunicar, para dirigirse a los hijos. Esa confusión genera una especie de “cortocircuito” en el cerebro. Paraliza, daña y hasta resulta esquizofrenisante. Ese ir hacia adelante y hacia atrás, dando información que confunde, logra de esa forma propiciar la angustia en los sentimientos, las interrogantes en la mente: ¿somos materialistas, marxistas, ateos? ¿O, por lo contrario, somos religiosos, seguidores de Jesús, el Cristo o la Virgen?, las dos cosas se contradicen. Más aún, seguidores de las “ánimas de la Sábana”, los paleros y los babalaos, entre otras prácticas exotéricas. ¿Se imaginan qué confusión? Esto va más allá del mestizaje, el sincretismo, cualquier tipo de consideración. El pragmatismo en la religión es extraño. La pregunta que se nos ocurre, ¿son los venezolanos seguidores de Chávez capaces de asimilar esa estrategia maléfica? O ¿serán vencidos por la locura?
Periodista y profesora de la UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,