BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA ISABEL PÁRRAGA B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA ISABEL PÁRRAGA B.. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., LOS DOS MIEDOS

Maduro tiene miedo pero los venezolanos también. Quien hoy está al frente del Gobierno por la "carambola" de los deseos de un moribundo y su "cuerdita" de asesores cubanos tiene tanto temor de perder el poder que buscó cobijo en las botas y las charreteras. 

¡Qué paradoja! Este civil en cuestión fue más allá del otrora presidente militar y le entregó completamente el poder a los uniformados. Sí, Maduro tiene miedo hasta de las "sombras" del misterio de su nacionalidad hasta el punto de la torpeza de sus seguidores de "ponerlo a nacer" en varios sitios al mismo tiempo: que si en el Táchira, que si en El Valle, en Los Chaguaramos y más recientemente el mandado hecho por la presidenta del CNE mostrando "de lejitos" un supuesto documento de un "presunto libro" donde se verificaría que el hombre fue dado a luz en La Candelaria. Tanto enredo causa muy mala impresión...

Pero es que más allá de las "impresiones" está la verificación palpable y hasta "cuantificable" del fracaso del régimen expresada en la calidad de vida del venezolano. Hoy somos cincuenta por ciento más pobres que hace un año. Y lo peor es que resta y sigue... No saben qué hacer y en un "tira y encoge" de medidas que no terminan de anunciarse, una guerra interna de poderes y de visiones y una carencia evidente de recursos que "se fumaron" entre burocracia, despilfarro y corrupción, lo único que atinan a inventar son conceptos vacíos como el "cadivismo" que, por cierto, también es fruto de su pésima gestión. Maduro vive con miedo y tiene sus razones. Le falta talento, liderazgo y carisma. Por eso no le queda más remedio que gritar a los cuatro vientos cada vez que puede: "yo soy el Presidente" como para convencerse a sí mismo. Pero el temor mayor es que en diciembre puede venir la "hora de la verdad" en cuanto a la medición de fuerzas. Si como todo apunta y la gente así lo asume los comicios municipales se convierten en un referéndum sobre su gestión, la verdad quedará al desnudo. De allí el apuro loco por querer tomar el "control total" a través de una Habilitante. Legalmente, tendrá la herramienta para gobernar por decretos y si la gente "se pone cómica" mostrar los dientes del control militar. Ese es el juego y la forma para imponerse nuevamente será el miedo, ya no solo amenazando con quitarles a los que menos tienen las dádivas que les dan a través de mecanismos que los hagan cada vez más dependientes del Estado, sino procurando que "nada se diga" y "que nada se sepa" por medio de la censura directa a los pocos medios que quedan con independencia editorial.

Los regímenes con miedo se tornan aún más represivos. La gente tiene dos opciones: o sucumbe y se somete o, simplemente dice NO con todas las consecuencias. En esa disyuntiva estamos.

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de abril de 2013

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., NADA ESTÁ AÚN ESCRITO...

Si antes no había excusas ahora sería un pecado no participar...

Es un fenómeno. Si la campaña electoral de octubre fue un gran bautizo, con sus inicios tímidos a los que fue cediendo un candidato con más fuerza para terminar arrastrando a casi siete millones de votantes, para luego repasar todo lo aprendido en la lucha por Miranda, ahora lo encontramos paradójicamente como el apellido de su contrincante: Maduro.
Tal vez sean las "horas de vuelo" en esas lides, sin duda eso cuenta, pero sobre todo lo determinante es el contraste. 
Definitivamente no es lo mismo un discurso que habla de los problemas reales del venezolano que un delirio ornitológico o una expresión como "te vamos a meter uno de estos el próximo 14 (...)" mientras el protagonista de la "pieza oratoria" lanza un plátano a la concurrencia. El contraste hace la comparación más evidente.
Son dos modelos, dos culturas, dos formas de país y cada quien debe pensar más allá de los sentimentalismos, la nostalgia por el líder perdido y el miedo, qué tipo de futuro desea para sus hijos. Podemos irnos por el camino de la barbarie, de la total anarquía, del facilismo, del abuso de poder, de la falta de referentes éticos y morales donde el caso de "los Juanes" se convierta en algo "excesivamente normal" o una ruta que garantice que la educación será el norte para progresar, que no habrá discriminación por tu manera de pensar y en el que el Estado y sus instituciones funcionen para darnos seguridad y justicia, por decir lo menos.
A estas alturas el oficialismo dice sentirse seguro de lograr retener el poder ¿prestado? aún del carisma de Chávez, pero de ganar ese efecto durará poco porque su candidato no tendría ni siquiera la "luna de miel" de los primeros cien días de gobierno. Así que el argumento según el cual Maduro "garantiza la paz" se cae por su propio peso porque lo que viene es más crisis social ante la actual postración económica.
Quedan tan sólo 4 días de campaña que al final el oficialismo los transmutará en un nuevo "sarao" en conmemoración de los hechos de abril. La idea es no dejar tiempo para la reflexión, apabullar con la avalancha emocional por la desaparición del máximo líder. Sin embargo, la falta de respuesta ante los problemas reales, las carencias de Maduro como candidato y la fuerza y el aprendizaje que ha tenido Capriles pueden generar una sorpresa. Como bien se ha dicho estas elecciones no sólo la definirán quienes votan, sino cuál es el sector que más se abstiene. El oficialismo puede que tenga la maquinaria, pero sin Chávez ¿habrá el mismo compromiso con Maduro?, la alternativa democrática tiene a un buen candidato y la "muestra nada gratuita" del adelanto de una pésima gestión de Maduro.
La historia aún no está escrita. Nos toca hacerla a todos este domingo. Si antes no había excusas ahora sería un pecado no participar...
mariaisabelparraga@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 3 de diciembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., OXÍGENO, ALGO ESTÁ PASANDO, ALGO PARECIERA ESTARSE MOVIENDO EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL PODER. ALGO...

El oxígeno es fuente de vida, regenera nuestras células y nos mantiene jóvenes. No en balde luminarias del mundo del espectáculo como Madonna o el recordado Michael Jackson usan o usaban la cámara hiperbárica como "artículo de primera necesidad".
Ahora se nos anuncia que el Líder vuelve a Cuba, en esta oportunidad para someterse a unas terapias de oxígeno como complemento de su tratamiento para el cáncer. La pregunta inicial que nos hacemos todos ante esto es: ¿aquí no hay cámaras hiperbáricas? La respuesta es sí y en varios lugares. 
¿Era necesario el viaje para eso? Para eso, para eso, pareciera que no. A menos que haya algo más, pero eso sería caer en el campo de las especulaciones tan fructíferas en ese ámbito de misterio que ha rodeado la enfermedad presidencial en el que ha privado el secretismo como política de Estado.
Sin embargo, caminando por el sendero de la lógica que es lo único que nos queda cuando todo lo demás es puro chisme, no suena muy coherente que el Líder se ausente en la fase final de la campaña para gobernadores. Los candidatos han tenido que correr solitos en este clásico y si acaso una foto al lado del personaje ha sido su única referencia del otrora "portaaviones". Eso no era lo previsto, ni lo políticamente coherente luego del triunfo presidencial el pasado mes de octubre. Menos aún si hablamos de tres estados clave para el régimen como Miranda, Zulia y Lara (por decir lo menos). Algo está pasando, algo pareciera estarse moviendo en las aguas subterráneas del poder. Algo a lo que no tenemos acceso el resto de los mortales. Ni siquiera el chavista común sabe a qué atenerse. Nos encontramos en un país al garete donde el que está al frente por decisión mayoritaria realmente no aparece, donde en menos de quince días hay elecciones pero no parece y en el que el dibujo libre es la tarea por todos aprobada con honores.
Cuando alguien está muy agobiado la recomendación que siempre se le da es: "oxigénate" como un símil de una pausa, unas vacaciones, una "taima". No sabemos si el Líder esta usando la acepción real o la metafórica de este término y lo que está es alejándose del caos nacional por unos días, pero la promesa es que estará "listo" para asumir un nuevo período el 10 de enero del 2013.
Mientras tanto, el país luce cansado, agobiado, enfermo y decadente. Todos necesitamos oxigenarnos. Ojalá existiera una gran cámara hiperbárica para meternos todos y salir como nuevos. Sin dólares no podemos viajar y con el problema de las importaciones hasta las Navidades se asoman "chucutas". Por ahora, eso de la oxigenación es una terapia a la que sólo tienen acceso los famosos.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de noviembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., EN MEDIO DEL CAOS

Son días muy raros estos que estamos viviendo. Es como tener una "anarquía" más que un gobierno, pero al mismo tiempo sentir que estamos a las puertas de un cambio de modelo del cual solo hemos visto el "esbozo". 

Sí, es verdad, el régimen tiene omnipresencia en casi todas las actividades de nuestra vida pretendiendo llevarse por delante lo que fue la voluntad popular cuando mayoritariamente se le dio un rechazo al intento de cambio constitucional, pero no es menos cierto que mientras nuestro futuro se ve comprometido en esta autopista con rumbo al barranco del socialismo vetusto y fracasado, en nuestras calles lo que se siente es el imperio del "me da la gana" por todas partes. 

Hay quienes pensarían que un Estado fuerte sería el que le pondría coto al desorden pero no, pareciera que es el que nos da "licencia para el caos". De hecho, éste es su principal insumo. Cuando reina la anarquía es tal la locura que solo podemos "sobrevivir". Temas como los desvaríos ideológicos o, incluso, cómo le dan un "zarpazo" al sistema escolar, a nuestra vivienda o a los gobiernos locales quedan relegados a comentarios en los medios o a los grandes titulares, pero no debería ser así, ya que con estos "ajustes revolucionarios" nuestro amanecer en enero seguramente ya será muy tarde, pues despertaremos "enratonados" en un país distinto. La capacidad de reacción ha sido superada y en medio del "desgobierno" siguen avanzando. 

"Anillo al dedo" 

¿Caos planificado? No se puede afirmar, pero sí se puede decir que éste viene como "anillo al dedo". 

En estos "días raros" que estamos viviendo suceden cosas extrañísimas como que, por ejemplo, el ministro Giordani afirme que "se acabó la regaladera" y no hacía referencia a las dádivas a Cuba y a otras naciones "amigas", sino al esquema sobre el que se ha levantado la ingeniería de votación que ha permitido los últimos triunfos del oficialismo. Ahora el "gurú" de la economía revolucionaria ¿qué pretende anunciar? ¿Un paquete neoliberal, con el fin de algunos subsidios? ¿Una reforma tributaria que estrangule aún más a la clase media? 

Tal vez esa sea la idea, disminuir a este sector de la población y minimizarlo con dos objetivos: empobrecerlo o procurar que se vaya del país. Tradicionalmente es este grupo el que más protesta por esto no conviene que tenga fuerza. 

Enero y febrero suelen ser meses polémicos, pero el menú de principios de año se está cocinando ahorita, ante nuestros ojos y camuflado en medio del caos. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., GERUNDIO DESATADO

"La clase media lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi"
Lo bueno de la historia es que ya la conocemos, lo malo... que pareciera que no nos importa. La estrategia del "anuncio confuso", para después medio aclararlo y así enredarlo todo hasta el punto de lograr su cometido se está volviendo a aplicar. 
Se trata del llamado "proceso constituyente" en pleno desarrollo pero sin llegar a serlo o bueno, sí, poco más o menos, a través de unas supuestas asambleas populares que recuerdan mucho al llamado "parlamentarismo de calle" que no fue otra cosa que un "parapeto de discusión" o como diría La Lupe: "teatro, puro teatro". 
Ya la orden fue impartida desde arriba como la estrategia para implantar un nuevo sistema que se aleja de la Constitución y que, por cierto, fue rechazado en el referendo sobre la reforma de la Carta Magna. Sin embargo, con esa consulta parece que "se lavaron el paltó" y ahora, una vez triunfante en las elecciones de octubre han visto el camino abierto para implantar el socialismo en su versión retrógrada, más vetusta y radical. 
Es estatismo disfrazado de poder popular a través de un sistema de "comunas" que será totalmente controlado por quien detenta el Gobierno dando al traste con las gobernaciones y alcaldías que quedarán prácticamente como verdaderos "jarrones chinos" sin recursos ni poder de decisión.
Todo esto está pasando ante nuestras narices y pareciera que seguimos anestesiados y evadidos de la realidad nacional, dejando el camino libre con una abstención que ya asoma su feo rostro. 
El país nos está cambiando al ritmo de un gerundio desatado mientras muchos (sobre todo la clase media) lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi. Muchos se irán, no votarán y a su regreso encontrarán la realidad de gobiernos regionales rojos rojitos cuya misión principal será "autodestruirse" como dijo un líder y candidato a gobernador de esa tolda ante los medios de comunicación en un rapto de total sinceridad.
Si avanzan no es porque los perros ladran, sino precisamente por todo lo contrario. El "marasmo" tomó el país y mientras buena parte de la alternativa democrática pierde su tiempo en quejas y reclamos por lo sucedido el 7-O y muchos de los candidatos a los gobiernos regionales no quieren tocar estos temas de "cambio de sistema" porque no dan votos, el régimen continúa a paso de vencedores con la mirada puesta en su sempiterno modelo a seguir: el coctelito de mojito cubano con vodka de la extinta y precámbrica URSS. 
Lo más seguro es que con esa mezcla etílica todos salgamos intoxicados, pero la responsabilidad histórica recaerá en aquellos que de tanta "indignación" por lo sucedido hasta el punto del "autoexilio" o la "autoexclusión" de la vida política del país, terminaron haciéndole el juego, sin chistar, a los que se creen dueños del país.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de noviembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., MISION "AGUA FRIA"

¿Quién se friega si no votas? ¿Quién se beneficia si no lo haces? 
En la "misión agua fría" destinada a que los simpatizantes de la alternativa democrática o todos aquellos que están hartos del abuso y el mal gobierno se abstengan de votar, tenemos nuevos capítulos en la semana que recién concluye. Por una parte la modificación del tarjetón para incluir candidatos una vez cerrado el lapso y por otra parte el "botón del tubo", si a eso le sumamos el asunto de las migraciones extemporáneas tenemos un cuadro patético de un CNE que está, prácticamente en campaña, para que la gente no vote. Habría que decir: "el niño que es llorón y la mamá que lo pellizca" porque la emoción y el entusiasmo son los grandes ausentes de la elección del próximo 16 de diciembre (de la que nadie habla en la calle, por cierto). 

Ya arrancó la campaña electoral y mientras los partidos promueven a sus candidatos, el ente comicial, con sus acciones pareciera estarle diciendo a la gente: "no chico, no votes. Para qué. Si aquí sólo hay posibilidades para quienes estén con el proceso". 

Pero si eso resulta cuestionable, otro factor de la misión "agua fría" lo añaden quienes continúan haciendo críticas a destiempo a la Mesa de la Unidad y no es que este cuerpo colegiado sea "sacrosanto" e "impoluto" pero lo cierto es que la unión ofrece la única posibilidad para más o menos defender los espacios conquistados. ¿Qué sentido tiene estar lanzando dardos envenenados a un mes de las elecciones? En medio del desánimo generalizado eso es cuando menos, suicida. ¿O es que piensan que cuando aquí no quede espacios de poder para la oposición podrán salir a flote? Tierra arrasada, será tierra arrasada y costará para que crezca una matica para cobijarse. Los cuestionamientos, las críticas y los pases de factura por los errores cometidos seguro que tendrán su momento, pero nunca debería ser este. 

¿Qué está viendo la gente? Unos dirigentes que se tiran piedras entre sí, un CNE empeñado en desestimular el voto y un gobierno que "nuevamente" a realazos y amenazas llevará a todo hijo de vecino a sufragar. Van "avanzando" que es gerundio, ante la mirada apática de todos. El "voto castigo" contra el gobierno va a ser sustituida por la absurda "abstención protesta" o por su prima hermana la "indiferencia irresponsable". 

Votar debería ser un acto que ni siquiera deberíamos poner en duda. Así como en nuestra cotidianidad asumimos como normal comer, bañarnos o trabajar, entre otros, si tenemos un espíritu democrático, el gesto del sufragio debería estar por encima, incluso, de la dirigencia que cuestionamos. Es parte de la rutina democrática o de lo poco que queda de ella. El argumento aquel según el cual "no voto porque me van a robar" es hasta infantil. ¿Quién se friega si no votas? ¿Quién se beneficia si no lo haces? 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., LA IMPACIENCIA.NO HABRÁ TREGUA PARA LAS EXIGENCIAS. EL ASUNTO ES ASÍ: "YO VOTÉ POR TI, ¿Y AHORA QUÉ?"

Es que la culpa la tiene el gobierno anterior!... Ah no, si es este mismo con un detalle adicional, si fuese nuevo tendría cien días de gracia. Este no... A pesar de la "confianza" que depositaran en él más de siete millones de compatriotas (bien sea de corazón, inducidos u obligados) la impaciencia por una "versión renovada de sí mismo" se hace notar. 

Para muestra la cantidad de manifestaciones de los últimos días, vecinos tomando las calles, transportistas trancando vías por la inseguridad, damnificados impacientes saliendo a protestar y hasta actos extremos que rayan con el vandalismo como el sucedido el jueves pasado en el Tren de los Valles del Tuy. 

Y es que hay dos elementos que se están juntando: la crisis económica encubierta por el alto precio del petróleo pero agravada por el endeudamiento masivo, tanto externo pero sobre todo interno, y la impaciencia de la gente. No habrá tregua para las exigencias de buena gestión. 

El asunto es así: "yo voté por ti, ¿y ahora qué?". Ahora lo que hay son unos cambios en el gabinete, la declaración del presidente del BCV diciendo qué no habrá devaluación (¿cómo harán entonces?) y la amenaza de un mayor control sobre los medios a través de la Reforma de la Ley Resorte para ahorcar a la televisión por cable bajo el yugo de las cadenas y así continuar con la política de "apabullamiento comunicacional".

Ante un cuadro así cualquier gobierno "normal" estaría buscando el diálogo "a como dé lugar", pero más allá del recurso retórico de los primeros días después de las elecciones y de la "llamadita a Capriles" no se ha dado ningún paso concreto en la búsqueda de la tan ansiada "convivencia nacional" que se traduzca en paz y tranquilidad para todos. 
Si el régimen "le bajara dos" a la estridencia y a la confrontación ya sería un gesto de cambio importante que aminoraría también el grado de impaciencia colectiva ante los problemas que "pululan" por todos lados. Pero si, por el contrario, le meten más presión a la olla con medidas radicales todo tenderá a complicarse.
Los "grandes temas nacionales", esos que atañen a la calidad de vida del ciudadano son los que generan la impaciencia, sin embargo estos están peligrosamente postergados porque para toda la dirigencia (tanto del oficialismo como de la oposición) las preocupaciones se centran en la próxima batalla por las elecciones a gobernadores. Allí se debatirá también un tema de "gestión" y la gente premiará o castigará a quienes hayan o no cumplido. 
Hay que votar para preservar los espacios democráticos, ojalá "el ratón abstencionista" pos 7 de octubre haya cesado y todos participemos masivamente. Pero básicamente la "gran agenda pendiente" y la que puede determinar el premio o castigo el próximo 16 de diciembre es la de la calidad de vida. Mosca, pues, que eso es con todos...


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de septiembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , SECRETO A VOCES

Hay encuestadores que hablan de cómo la "franja de los indecisos" se estaría moviendo hacia el "flaco"
Faltan ya menos de dos semanas y el ambiente habla por sí mismo. Es como si, de pronto, la emoción se hubiera apoderado de la mayor parte del país. Así, de la nada, la gente se grita en la calle ante cualquier eventualidad: "hay un camino", a manera de exorcismo de los problemas cotidianos que vivimos día a día. Sí, antes hemos tenido consultas populares, bien sea por elecciones o por referéndum pero esto que se está sintiendo en el país es inédito en estos catorce años.
La "tenebra" (como decía un autor de telenovela) no ha servido de nada. Las tramoyas, inventos, compra de conciencias, se les han "volteado" a sus autores. Quedan unos cuantos días por delante en la campaña y, por supuesto, hay que esperar otros capítulos. Pero, ¿serán realmente efectivos? A estas alturas ya no hay indecisión. Quien votará rojo rojito así lo hará, los que quieren el cambio ya tienen su opción y aquellos que optaron por abstenerse actuarán en consecuencia. Por eso, cualquier intento de "torcer" lo que ya es una posición asumida es muy difícil que resulte.
El "remate" de campaña está luciendo muy disparejo. Mientras Capriles le está dando su última vuelta al país en actos multitudinarios, el líder de la Revolución aparece en gestiones de gobierno, o en sesiones "bajo techo" o, cuando mucho, en la carroza, escaseando la tarimas y los discursos largos porque como se ha puesto de moda en el léxico de los líderes de la tolda roja "esto es lo que hay" o, mejor dicho, lo que ya "no hay": fervor popular.
Una campaña limpia, sin insultos, con propuestas, pero al mismo tiempo con un candidato que luce humilde, cercano y con un lenguaje que le habla a la gente de sus problemas del día a día han podido más que las agresiones, las burlas, los remedos y esa retórica ideológica que de tanto repetirse ya lo que genera es rechazo. La gente está harta del odio y esa es la única oferta creíble de este gobierno: más separación y controversia entre los venezolanos.
Por eso estamos "curados de espanto" y cuando alguien nos habla de futuro, de progreso, de "echar para adelante" funciona aquello del autobús, porque ¿quién no quiere estar mejor? "Entren que caben cien", como dice aquel tema que tanto se bailó.
Hay como una suerte de alegría contenida, unas ganas de que llegue el 7 de octubre que ya es evidente hasta el punto que encuestadores que "daban por seguro" el triunfo del comandante, ya comienzan a hablar de cómo la "franja de los indecisos" se estaría moviendo dando como un escenario que el "flaco" pueda remontar la diferencia.
Es un "secreto a voces", Capriles puede ganar. Ahora, hay un detalle: el asunto no es sólo "quién saque más votos", sino cuidarlos y defenderlos en las mesas. Allí es donde se ganan y se pierden los comicios.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de septiembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , EL BOOMERANG

Tantos eventos en menos de dos semanas. Pareciera que hay "mentes" trabajando para el mal
Pareciera que de aquí al 7-O hay un camino sí, pero de historias oscuras, violencia y enredos fabricados por mentes perversas que, por cierto, ya no piensan en cómo ganar adeptos sino en enlodar a quien sí lo está logrando. Como el líder poco sale, y cuando lo intenta es encaramado en una unidad móvil o carroza, la idea es poner en primer término historias oscuras que giran alrededor del contendor y que éste se ocupe de surfear en el lodo más que de pintar un futuro que está por venir en caso de llegar al poder.
Ahora sí hay que investigar la presunta corrupción y se mueve todo el aparataje institucional. Ahora sí accionará el Parlamento, no como en el caso de Amuay, por ejemplo. Ahora sí se moverá el CNE, no para averiguar si esa delgada línea entre recursos del Estado, del gobierno y del partido se tejen como tela de araña. 
Ahora sí le meterá la lupa la Fiscalía y no para revisar la veracidad de una gravísima denuncia como lo es la del exmagistrado Eladio Aponte Aponte quien en una carta certificada ratificó que el propio Presidente, sempiterno candidato, ordenó condena de 30 años para los comisarios del caso 11 de abril. De hecho eso sí es escandaloso y si las circunstancias fueran otras el juicio sería nulo.
En menos de dos semanas han inventado un programa de gobierno oculto, han sacado del desván a líderes cuestionados en el pasado por presunta corrupción y que ahora los han erigido en sus grandes voceros, han buscados "reconcomiados" de la alternativa democrática para ayudarlos a ratificar sus mentiras, han accionado la violencia para impedir los actos de Capriles y, el último capítulo (por lo menos hasta el momento que estamos escribiendo este artículo, no sabemos si al tiempo de su publicación habrá otro) nos habla de un video realmente embarazoso (por decir lo menos) y en el cual el personaje involucrado dio una explicación que tendrá ciertamente que ser corroborada pero que, por parte del propio candidato, recibió el repudio alejándose así de la practica de la vieja política de la "solidaridad automática" ante todo.
Suena a demasiada casualidad que tantos eventos se estén dando en menos de dos semanas. Pareciera que hay "mentes" trabajando para el mal. La inteligencia puede usarse para crear, para planificar, para construir, pero también para tratar de destruir y empantanar. Cuando ya no se tiene un proyecto que enamore hay que intentar que el contrincante quede como un bandido que desencante a quienes aún tienen ciertas dudas (estimamos que a estas alturas muy pocos, por cierto).
Sin embargo, quienes actúan así pueden llevarse una tremenda sorpresa y lejos de lograr sus objetivos tal vez reciban un boomerang. Quizás lo que estén logrando es, ciertamente, "victimizar" al candidato de la alternativa democrática...
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , PARAMOS: SÍ... SEGUIMOS: NO...

El venidero 7 de octubre, ¿se acabará la larga temporada de este reality?

La explosión de Amuay no pasó. Fue un invento macabro de la oposición. Lo que vimos en la televisión fueron escenas de una película, insertadas en medio de la programación. Las fotos de la prensa: la misma historia, puro montaje. 

Bueno, sí, sí hubo un escape de gas pero no mucho. Algo así como la bombona de una casa pero un poco más fuerte. En todo caso es la oportunidad para hacerse sentir. Para demostrar que aquí hay gobierno. 

¿El consejo ante el dolor de las víctimas? "Canta y no llores". En todo caso, el show debe seguir. Paramos... No... Seguimos... sí. 

Ahora viene el capítulo de la entrega de viviendas... Paramos, no... Seguimos... sí. 

De las crisis siempre surgen las oportunidades y esta es una de las grandes. Ideal para mostrar el nuevo "puesto de comando" en vivo y directo y aplicar la atención "personalizada". 

Te entregamos una vivienda, pero tú tienes que agradecerlo y vestirte de rojo y decir que nos quieres en público, en vivo y directo y mientras más convincente seas, mejor. 

De eso se trata, todo es un show televisado. Un telegobierno, como algunos lo han definido. Por eso es que el término le brotó tan fácil. Sí, el show debe continuar. 

Nunca mejor dicho. La pregunta que nos asalta es si realmente a estas alturas el teleimpacto a través de las interminables cadenas surte efecto. Si es así, la "semana horribilis" en la que se cayó un puente que dejó incomunicado el Oriente del país, se anegó un pueblo, hubo una matanza en una cárcel y se registró una explosión en una refinería fue una suerte de "oportunidad" para demostrar la efectividad de un gobierno en crisis. 

El tema está en que el tele show se agota y lo que antes pudo haber sido una muestra de efectividad revolucionaria lo que ha dejado al descubierto es que Crisis se ha transformado en sinónimo de Revolución, pero no como un fenómeno casuístico, por avatares del destino, mala suerte o sabotaje perpetrado por apátridas aliados con el imperio, sino por inoperancia, desidia y verdadero "majunchismo" en la ejecución de los políticas públicas. A esto hay que agregar que no ha sido por falta de recursos porque en estos catorce años ha entrado más dinero al país que el resto de nuestra historia republicana, así que no es por carencia de recursos, sino por exceso de "dilapidación" de los mismos o "regaladera" a la red de países afectos al régimen.

La audiencia de este tele show se encuentra a la espera del 7 de octubre. Allí verdaderamente sabremos si el público nuevamente ha comprado la "gerencia de crisis" como efectividad real. Allí conoceremos si la gente le dirá al gobierno: "paramos... sí; seguimos... no"... ¿Se acabará la larga temporada de este reality?

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de agosto de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , LA CAMPAÑA DEL BETA

A falta de no poder mostrar nada recurren a comiquitas donde presentan un héroe rapero

Pocas cosas más patéticas que ver a alguien de "cierta edad" que no quiere asumirla dignamente y lo veamos por allí tipo comiquita haciendo cosas que ya no le corresponden. Y, "ojo", no estamos diciendo que una persona se ponga límites y no pueda vivir intensamente, sino que resulta muy triste y decadente verlo con las mismas actitudes de un adolescente. Es como cuando un señor mayor llega a una discoteca y se va directo a la pista a bailar emulando los pasos de los muchachos que se están divirtiendo. Peor aún si se le ocurre decir algo así como "¡qué buena es esta música moderna!", cuando nadie, ya nadie usa ese término. Y el colmo es si llegara a mencionar la palabra "pavo", cuando nadie menor de cuarenta usa hoy esa expresión.

Si esto es válido para el día a día de cualquier ciudadano, es todavía peor si esto se lleva a una campaña política. Para muestra: el cómic de "El otro Beta"donde vemos a un Chávez patinetero y rapero. Quien tuvo la genial idea de que esto pudiera conectar al candidato presidente con los jóvenes (grupo etáreo en el que se encuentran la mayoría de los indecisos) definitivamente erró la estrategia. Allí está el detalle. Parecieran estar dando "palazos de ciegos", del tema de la supuesta enfermedad pasaron a la insultadera, luego vino el capítulo del cortejo a la clase media y ahora se abocan a los jóvenes a través de estos "par- ticulares" cómics.

Ahora, habría que preguntarse, ¿realmente atrae esta propuesta de propaganda política o se difunde en la red como quien ve a Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente y Delfín Quispe, los artistas latinoamericanos más famosos en YouTube? ¿Se puede asumir como "el otro Beta" a quien ya lleva catorce años en el poder y, quien, de paso sus mayores referencias del futuro son un anciano de 86 años y unos próceres decimonónicos?

Pareciera que "algo está pasando" con la campaña electoral del oficialismo que a falta de poder mostrar nada nuevo recurren a comiquitas donde presentan a su Líder como un héroe rapero, rayando esto con algo muy parecido a lo cómico más que a lo "cool" que pretenden mostrar del personaje en cuestión.

Es como el cuento de las tres vueltas que le está dando Capriles a Venezuela. También ante eso reacciona y dice en tono de muchachito "yo he visitado un millón de pueblos".

De la carpeta temática ya han sacado casi todos los expedientes. Ahora hay uno que sí preocupa: la reiteración de que la oposición cantará fraude... 

Por eso decimos: la alternativa democrática no sólo debe ganar, sino que tiene que hacerlo con una mayoría en la que no quepa ningún tipo de dudas, repliques, ni tentaciones de desconocer la voluntad popular... Ese sí es un temita.

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , LOS PUENTES

En la Venezuela que ha de venir estamos obligados a "tender puentes", tantos los literales como los metafóricos. Y es que a la par de una infraestructura destartalada en la que -se dice fácil- el Oriente queda si no incomunicado, lejísimo, Mérida y los llanos pendiendo de un hilo, la autopista hacia Occidente bajo las amenazas de un colapso en la Cabrera, la ruta hacia Vargas trancada durante doce horas e igualmente bajo la "espada de Damocles" de una geografía inestable que en cualquier momento nos juega una mala pasada, eso sin contar con los infinitos huecos, fallas de borde y afines en las vías de casi todo el país; también nos encontramos con una especie de "odio visceral" en el que la palabra "diálogo" pareciera execrada por muchos de los que han detentado el poder en estos catorce años. Hay un "colapso" en la capacidad de ponernos de acuerdo. Esos puentes necesarios para una "convivencia sana" y, en el caso de las instancias de poder para lograr el objetivo de ser útiles a la colectividad, lamentablemente no existen.
Lo sucedido la semana pasada con la caída del puente de Cúpira, es una muestra de lo uno y de lo otro. La falta de mantenimiento de las instancias nacionales (advertida por el gobierno regional) hizo que ante el peso excesivo de una gandola la infraestructura "cediera" (como tituló un diario oficialista). Y si esta desidia quedó al desnudo, con el hecho también lo fue la poca disposición al diálogo de los voceros del régimen. Allí, delante de las cámaras quedó marcada la intolerancia, la poca cortesía por no decir la patanería de los altos funcionarios, quienes en primera instancia impidieron la ayuda que querían prestar sus pares del gobierno de Miranda, comenzando por la propia gobernadora encargada a quien el Vice ni siquiera se dignó a mirar la cara cuando se intentó establecer la requerida "coordinación" de acciones para solventar esa crisis que prácticamente ha dejado separado el Oriente del país. Y es que ese "darle la espalda al otro" cuando se está montado en la cúspide del poder es lo que nos tiene muy mal como sociedad. Lo peor que nos está dejando este gobierno va mucho más allá de lo destartalada que está la infraestructura, lo que más preocupa es cómo se han roto los puentes del diálogo a punta de insultos, vejaciones y un verbo demoledor que ha arrasado con la convivencia y sembrado la violencia como forma de vida.
A partir del 7 de octubre, Dios mediante, la principal tarea de Capriles será restablecer el diálogo y tender esos puentes que nos garanticen la convivencia. El país todo lo está deseando. Salvo los radicales de uno y otro signo (que son la minoría) la aspiración mayor de todos es la PAZ.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 15 de agosto de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , PASEN Y COMPREN... EL LÍDER DEL SOCIALISMO ESTÁ PROMOVIENDO EL CONSUMO COMO BANDERA DE CAMPAÑA

Si algo sabe el líder-conductor de esta Revolución es de shows mediáticos. De hecho, su campaña plagada de cadenas a falta de contacto directo está orientada a eso. Pero últimamente, hemos visto un elemento novedoso en su performance: además de las cuñas en las que exaltan ante todo su persona a niveles del mismísimo Dios, ahora es él mismo el que está haciendo las piezas publicitarias en "vivo". Claro que van mucho más allá de los 30 segundos, más presentación y despedida que solemos hacer los locutores en nuestros programas de radio. Estas cuñas son tan largas como él lo desee y tan demodé como sólo alguien que vive en el pasado puede hacerlas. Ahora el líder showman vende, en "vivo y directo" panes, neveras y cocinas, con una voz engolada, típica del "perifoneo" de los años cincuenta. Claro, cuestión de estilo. Hay quienes viven en el futuro y quieren el progreso y otros que se anclan en el pasado y quieren regresar a la Venezuela decimonónica.
Pero más allá del estilo del locutor, hay algo que no va en la forma, sino en el fondo y que revela una enorme contradicción para alguien que se precia de ser seguidor de la doctrina que tanto pregona. El líder del socialismo está promoviendo -quién diría- el consumo. Consumismo como bandera de campaña. Y más aún, no estamos hablando del llamado "compre venezolano" de otras épocas, sino que lo que se promueven son marcas extranjeras. Alguien diría: "obvio", porque ya aquí no se produce ni el "pabellón criollo", como expresó el otro candidato. Así lo vimos, rodeado de productos foráneos diciendo: "vengan aquí que hay buenos precios, pasen adelante, compren, compren". O lo que es lo mismo: "consuman, consuman". Pareciera que como el socialismo no ha funcionado y menos aún ganado adeptos, pues ahora están dedicados a pregonar el consumo y para más colmo de productos importados.
Resulta que a quien ellos catalogan como el candidato de la derecha capitalista e imperialista lo que está promoviendo es el trabajo duro, la producción nacional y, sobre todo, no regalar nuestros recursos y el supuesto candidato "de la patria" lo que ofrece es una cantidad de productos importados, entre ellos codiciados electrodomésticos en un fastuoso "templo del consumo" dónde él mismo funge de promotor del "tá barato, dame dos", gastando importantes sumas en los "mercados del mundo" para generar una falsa idea de bienestar en nuestro país.
 A estas alturas estarán confundidos. La "supuesta derecha" está mezclada con la realidad de la gente, con sus carencias, con su dolor y lo que propone es trabajar juntos para hacer el país cada vez más productivo, y quien pregona ser de "izquierda" ante su cuestionable gestión lo único que ofrece es "¿vengan y compren barato?". Qué raro todo, ¿no?
mariaisabelparraga@gamil.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de julio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., "EVITO"

Evito" hablar del tema del populismo porque es algo tan cotidiano, tan de todos los días, tan de nuestra cultura política latinoamericana, que es preferible pensar que hay otras maneras de hacer las cosas. La semana pasada se conmemoró el sesenta aniversario de la muerte de Evita Perón, figura mítica, adorada por muchos y criticada por algunos. Sin embargo, esa manera melodramática de dirigirse a las masas, de llegarle a lo más profundo del corazón, de manejar el término pobreza en primera persona, de ser la encarnación del poder en manos de quien estuvo en la miseria, de convertir cada evento político en un ritual religioso donde ella más que el propio Perón hizo que se convirtiera en una suerte de deidad que cautivó y aún lo sigue haciendo hasta el punto de recrear su historia en obras de teatro y ya varias películas. Una palabra suya bastaba para sanar el olvido y la injusticia. Repartir era visto como compartir porque las multitudes la consideraban una de ellos. Más que resolver la pobreza en sí misma a través de políticas públicas verdaderamente eficientes lo importante era recrear la bondad del gesto caritativo. Ella sufría con su pueblo y repartía su corazón entre los descamisados. "Se es muy bueno porque se sufre tanto", dirían algunos. Su historia fue una película, un show mediático en términos del análisis contemporáneo. Hasta su enfermedad fue un hecho público. Su gravedad fue el dolor de todos. Su despedida, un acto de masas. El discurso político se mezcló con el melodrama en un producto que pocas veces se ha visto. Su figura trascendió las fronteras de su país como un símbolo que aún se venera o se discute pero ante el cual es imposible permanecer ajeno. Así es el populismo llevado al extremo de la idolatría. Poco importa si se mejora la calidad de vida de los ciudadanos, lo que queda en la mente de las masas es que ese personaje llamado por el destino los quiso más que a sí mismo, aunque visto desde fuera todo parezca sólo una puesta escénica en la que un gran ego sea lo que se esconda como el hilo narrativo del guión.
El objetivo primordial del "populismo" no es el transformar profundamente las estructuras y relaciones sociales, económicas y políticas sino el preservar el poder y la hegemonía política a través de la "popularidad" entre las masas sin importar los mecanismos que se utilicen para obtener ese fin. Si les suena parecido todo este cuento, rellene con una (x) el espacio vacío. Si jugáramos a la candelita muchos dirían "¿por aquí fumea?".
Por eso "Evito" seguir profundizando sobre el tema, ya que hay algunos que tal vez se sientan aludidos. "Evito" hacer comparaciones porque estas para muchos son chocantes. Cada quien que saque sus propias conclusiones. Dadas las circunstancias, a veces "Evito" dar más detalles.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de julio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., ¿MIEDILLO?...

Es infantil querer prohibir que el mensaje de Capriles se vea en los cuarteles

Lo venimos comentando desde hace varias semanas. En la medida que avanza la campaña y Capriles toma calle y cuerpo, en esa misma proporción crece y se expande el temor del candidato oficial hasta el colmo de la torpeza. Lo sucedido en La Vega cuando efectivos impidieron el desarrollo de una caminata, así como la orden impresa que llegó a los cuarteles de prohibir que en estos se viera la alocución del candidato de la alternativa democrática, ¿demuestra seguridad o todo lo contrario?

Si el que califican como "majunche" o denominan con término tan de "cómic" como "la nada" fuera realmente poca cosa, o casi nada, lo lógico es preguntarse ¿por qué no permitir que llegue a los barrios donde supuestamente no tiene ascendencia alguna y montar entonces una cómica que, por supuesto, podría ser aprovechada por los medios oficiales para dejar clarísimo el supuesto poco apoyo popular del "majunchismo"?

¿Querer tapar el Sol con un dedo no significa algo? ¿Es algo tan terrible que Capriles diga que va a regresar el carácter institucional de la Fuerza Armada, que esta no estará al servicio de un solo hombre sino de un país, que revisarán las condiciones de los militares y que modernizará a esta organización? ¿No y que las FANB son chavistas ante todo? ¿O será que la gran mayoría de los que visten de uniforme desean ser defensores de la Constitución y la soberanía y no gritar más aquello de patria socialista, viviremos y venceremos?

Es una medida infantil el querer prohibir que este mensaje del candidato de la alternativa democrática se vea en los cuarteles. ¿Acaso no lo pueden leer en la prensa al día siguiente? ¿O cuando lleguen a sus casas sus familiares no se los comentarán? O ellos mismos, ¿no lo observarán en los noticiarios de los medios independientes, o lo escucharán en la radio?

Fue muy torpe esta comunicación escrita de las autoridades castrenses. Hoy día todo se sabe, todo se filtra. A los pocos minutos ya los medios la tenían en sus manos, en consecuencia, todos ya conocíamos de sus temores.

Otra pregunta, ¿por qué si la "nada majunche" lo es tanto y no le llega ni a los talones y lo va a pulverizar y un largo etcétera de insultos, y amenazas insiste el candidato-comandante-presidente en que no hay que dejarse ganar, que no debe haber triunfalismo?

El miedo es libre y pareciera que no está del lado de la alternativa democrática. El tema militar es como una suerte de caja de Pandora. El comandante insiste en llevarlos a su redil pero los hombres y mujeres de uniforme son venezolanos, no son ajenos a lo que sucede y en su gran mayoría saben que deben jugar un papel institucional: resguardar la voluntad popular que se expresará en octubre. ¿Será ese el temor?

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de julio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., RETRATO CON CACHUCHA

En la jornada electoral no es precisamente él quien tendrá la última palabra

Como dicen las abuelas, el líder máximo "nunca de puntada sin hilo". El que la mayoría de sus últimas "apariciones" se hayan dado rodeado del entorno militar o se efectuaran en un enclave castrense tienen una significación. Ese retrato con oficiales va más allá del acto de ascensos, del desfile del 5 de julio o de reuniones con generales y almirantes en el ministerio. Al Jefe le interesa, quién sabe por qué, que todo el mundo piense (¿sobre todo a lo interno?) que las Fuerzas Armadas son su coto particular y privado y que en lugar del apellido "Bolivariana" de nueva data puede escribirse "Chavista" como, por cierto, un general de alto cargo confiesa como identidad en su cuenta de Twitter.

¿Cuál es la idea? ¿Meter miedo? ¿Decirnos a todos, hagan lo que hagan, saquen los votos que saquen el próximo mes de octubre que "ellos" serán el gran elector? ¿O que a todos nos quede en la mente que los encargados de manejar el Plan República, así como la transparencia en el resguardo del material electoral y de las instalaciones donde se efectuará el acto comicial no son imparciales?

La verdad es que decir Fuerzas Armadas es hablar de un entorno cerrado y no estamos refiriéndonos a la alta jerarquía que grita a los cuatro vientos su lealtad a un hombre y no a una institución. Nos referimos al resto, a esa cantidad de hombres y mujeres que sufren callados los mismos problemas que todos vivimos. Ellos no están ajenos a la inseguridad, a que sus familiares mueran víctimas del hampa, a que no les alcance el sueldo, a que sus hijos no vean futuro y quieran buscarlo en el extranjero; ellos desean, como todos, lo mejor para sus afectos, pero si hay miedo en la sociedad civil a la hora de expresar estas penurias, ¿qué dejamos cuando hay un uniforme de por medio?

Ellos no son extraterrestres, saben lo que está sucediendo, la diferencia es que por disciplina (principio básico en ese oficio) no se arriesgan a criticar. El próximo 8 de octubre, como todos, ellos también se expresarán con el voto y seguramente también mantendrán la misma actitud institucional como la gran mayoría de ellos se comportó en los pasados comicios parlamentarios. Pese a todas las sospechas que "algunos" quieran sembrar con sus discursos parcializados hacia una tendencia política, tal vez con la intención de desmoralizar al bando contrario, los hombres de uniforme respetarán y harán respetar la voluntad popular. Esto no es un gesto de gratuita ingenuidad sino que la luz de la experiencia de las últimas jornadas electorales, así lo ha demostrado.

El líder se rodea de los uniformados tal vez con la intención de que el país sienta que la FANB nunca admitirá a otro distinto a su persona, pero en la jornada electoral no es precisamente él quien tendrá la última palabra.

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 3 de julio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., SIN EMBARGO, NUNCA ES MÁS OSCURO QUE CUANDO VA A AMANECER... EL MIEDO NO ESTÁ EN ESTA CASA... POR ALLÁ FUMEA

A pocas horas de iniciarse la campaña electoral se produce el cobro de un embargo contra un canal que pocas horas antes se atrevió a transmitir los resultados de una encuesta (de las serias) que hablaba de "empate técnico" de los dos candidatos. ¿Casualidad? 

Más aún, ese mismo día las autoridades habían sido convocadas al Consejo Nacional Electoral para advertir sobre sanciones en caso de "excesos" (a excepción de las cadenas, claro). 

El asunto está así, para que lo vayan sabiendo, las reglas del juego las ponen ellos, los que tienen un poder tan grande como el cinismo de afirmar que "aquí hay independencia institucional". El juego comienza disparejo y maluco, pero tanto ácido hiede a miedo, muy mal consejero por cierto porque los hace cometer torpezas que lejos de ganar adeptos (fin último de las campañas) aleja a los supuestos indecisos. A nadie le gusta el abuso y está clarísimo que la referida multa es un invento rocambolesco como consecuencia de una particular alergia a la verdad y más aún si ésta es en "vivo y directo". 

¿Es que creen que pueden tapar el sol con un dedo? ¿Piensan que si no se muestran las cosas, éstas no van a suceder? Si la gente no ve, por ejemplo, las enormes concentraciones y caminatas del candidato de la alternativa democrática ¿éstas no se van a seguir dando? O, más aún, están confiados en que un eventual embargo de Globovisión que obligue su salida del aire ¿no va a quedar clavado en el corazón de los venezolanos? Para muestra lo que significó Radio Caracas Televisión. Pero insistimos, cuando el miedo es el que manda no se miden bien las cosas. Por ejemplo, si piensan que la planta o sus trabajadores bajaremos la guardia es muy poco conocer la mística, el amor y el orgullo que todos los que hacemos vida allí tenemos por nuestro canal y lo que éste representa en estos tiempos de censura y de autocensura. En Globovisión se "habla periodismo" en cada uno de sus rincones y no sólo en la fuente política. Su pantalla es el reflejo de la actualidad y más aún de la cotidianidad del venezolano. Lo bueno y lo no tan bueno están retratados allí. Para todos y cada uno de nosotros "la información" es la protagonista y estamos "resteados" con la obligación de darla a conocer.

Quieren meter miedo, sin embargo, con él o sin él seguiremos cumpliendo con lo que más nos gusta: hacer periodismo. Por eso, ahora más que nunca ante los acontecimientos que están por venir en una Venezuela que nadie puede detener te decimos: PON GLOBOVISIÓN.

¿Total? Pretenden desde hace tiempo embargar a todo un país y peor aún, llevarse nuestra esperanza. Que nunca es más oscuro que cuando va a amanecer... El miedo no está en esta casa... Por allá fumea.

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 27 de junio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. MÁS ALLÁ DE ÉL...

La vida y la muerte tienen rostro más allá de la imagen que le devuelve un espejo
Al verse al espejo además de notarse sano (amén, lo queremos fuerte para el 8 de octubre) ¿qué más observa? ¿Remordimiento quizás por haber dispuesto durante su largo mandato el mayor ingreso petrolero de la historia y dejar pasar el carro del desarrollo, la equidad y el progreso? ¿Mirará de frente la cara de la división del país, una herida que nos ha separado en bandos? ¿Apreciará los rostros de aquellos niños de la calle por quienes juró quitarse el nombre y no dormir hasta que tuvieran mejores condiciones hoy seguramente convertidos en los tantos y tantos delincuentes que han llevado a Venezuela a ser una de las naciones más peligrosas del mundo?

Acaba de presentarse el plan de seguridad número diecinueve, éste con un tufo a campaña electoral, a no me queda más remedio, a conejo que sale de la chistera, a decir lo mismo para no hacer nada y ni aún así se siente la sinceridad en atacar el principal problema de los venezolanos.

Y es que querer reducir también esta historia a los mismos argumentos de la lucha de clases, la televisión y los juegos violentos de video es un insulto a quienes de alguna forma o de otra hemos sido víctimas de la violencia. Decir sin que le tiemble la voz y sin algún temor de que le crezca la nariz que "hoy estamos mejor que antes porque sumados todos los delitos el índice ha bajado" es un cinismo casi tan grande como cuando sugirió llamar "buenandros" a los "malandros".

Desde esa perspectiva lo que se desprende es que lo "poco muy poco" que ha dicho sobre la inseguridad carece de una verdadera voluntad política, consignas para el público de galería y en este caso para ganar votos.

Lamentablemente la inseguridad no discrimina y aunque la alta jerarquía tal vez no les toque porque están rodeados de escoltas y protegidos por grandes camionetas blindadas, su círculo familiar tal vez no lo le llega ese escudo protector. Así vemos que no son totalmente inmunes a esta zona de guerra en que se nos ha convertido nuestro país. Para muestra el exministro Samán quien lamentablemente también puede contar en primera persona (como muchos de nosotros) lo que es tener que buscar en la morgue a un ser querido.

No sabemos qué le dice al respecto el espejo, ni si es capaz de trascender más allá de su persona para mostrarle lo que el resto estamos viviendo. ¿Será que habrá que pedirle el favor a ese objeto tan famoso de los cuentos de hadas que le muestre la realidad para que más allá de culpar al capitalismo empiece a ver el rostro de la violencia en su propio discurso?

La vida y la muerte tienen rostro más allá de la imagen que le devuelve un espejo.

Que el país sí está enfermo, más allá de él.

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 18 de junio de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., LA TENTACIÓN DEL OPTIMISMO

El "flaquito" siembra la idea de que una nación unida es requisito Nro. 1 para el progreso

Hace unos años, catorce o quince, un hombre por el que inicialmente nadie daba mucho en las encuestas salió a recorrer el país, inicialmente en una camioneta, y aunque al principio no creía mucho en la vía electoral, porque de hecho lo que le dio su fama fue una intentona golpista, sus para entonces mentores políticos lo convencieron que los votos eran la forma de acceder al poder. Iba de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad. Al comienzo sólo tenía un dos por ciento, pero su discurso, sus propuestas, sin duda alguna su carisma y "el hartazgo" colectivo hizo que tocara el corazón de las grandes mayorías y así "subió" como la espuma. Era como un "virus" que contagió a gente de todas las condiciones sociales que querían un cambio del que él era la encarnación. Cosas de la vida...

Hoy, ese mismo hombre que representaba la "revolución" en toda su expresión es la encarnación del "continuismo", del status quo que vestido de rojo socialista es la muestra del privilegio y el lujo por parte de sus dirigentes, el doble discurso pues. Llegó el invierno. Ese mismo discurso que antes "calentaba" a las masas ahora lo que pareciera generar es un profundo fastidio. Hace una semana lo vimos de manera patente. 

Mientras el líder hablaba poco a poco el foro se fue vaciando, pero lo más patético es que él no lo vio. Siguió cantando, discurseando e insultando más allá de sus fuerzas. Sí, cumplió su cometido. Dio su fe de vida para las galerías pero de allí a emocionar y generar ese fervor de otrora observamos un trecho tan grande como los misterios en torno a su salud.

Mientras tanto, el joven a quien las masas comienzan a llamarlo "flaquito", cosa que él aprovecha para afirmar que "flaquito vino y flaquito saldrá", se convierte poco a poco en una suerte de fenómeno muy parecido al que se vivió hace años con el líder del estatus gobernante. Es una cosa como loca. Quieren tocarlo, las mujeres se le abalanzan (y es que el chico es guapo, no se le puede negar), los hombres se turnan para abrazarlo y darle la mano, llena avenidas enormes en concentraciones donde lo que priva es el entusiasmo. Y es que esa es la palabra clave: emoción. El candidato está comenzando a sembrar la idea que un país sin Chávez es no sólo posible, sino necesario y que una nación unida es el requisito número uno para el progreso. Bajo esa premisa, el próximo 8 de octubre sería el inicio del Gran Abrazo Nacional en el que el término de perdedor y ganador será sólo un argumento para las cúpulas gobernantes mas no para todos los venezolanos, quienes a partir de ese momento comenzaremos la tan ansiada reconciliación. Como ven, es difícil no contagiarse de esta energía y también soñar con lo que puede venir. ¿Por qué no caer ante la tentación del optimismo?

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO