BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 9 de marzo de 2012

TRINO MÁRQUEZ: LA DESESPERACIÓN DEL CHAVISMO

Con su líder enfermo y un futuro tenebroso, el chavismo se ha tornado cada vez más agresivo. Ponen en peligro la vida de Henrique Capriles Radonsky en un acto de rutina electoral convertido en acontecimiento mundial gracias a la torpeza de los trogloditas. Insultan a la oposición y la atacan sin piedad. Se olvidaron de la política. Sacaron el hacha de la guerra. Los partidarios del gamonal no aceptan ningún tipo de negociación ni acuerdo, solo buscan la confrontación abierta. El combate cuerpo a cuerpo.
CONSTITUCION TRANSFORMER
El cinismo forma parte del guión. Tarek el Aisami dice que la oposición adelantó la campaña electoral, pero resulta que Chávez tiene catorce años dedicado a promoverse y eternizarse en el poder. Rafael Ramírez declara en una asamblea a la que obligó a asistir a los empleados de PDVSA, que la empresa estatal, patrimonio nacional y propiedad de todos los venezolanos, se declara en campaña para asegurar la reelección de Hugo Chávez. Ventajismo que únicamente con este régimen se ha visto. Venezolana de Televisión, canal financiado con fondos públicos, dedica su programación diaria a denigrar de Capriles. Aristóbulo Istúriz, favorecido por AD y COPEI, con un programa hace algunos años en Globovisión -Blanco y Negro- y candidato perdedor en las elecciones a la Alcaldía Metropolitana en 2008, es uno de los arietes de la lucha contra Capriles. Para ser demócrata se requiere cierta dignidad. El personaje carece de esa virtud.
La ausencia de Chávez del panorama político cotidiano ha tornado a sus lugartenientes en una falange sumamente peligrosa. Con el caudillo enfermo sus palafreneros no saben qué hacer. Se encuentran descolocados y desconcertados. Mientras se reacomodan atacan a mansalva. Buscan a sus pistoleros para agredir una manifestación de rutina, y luego salen en fila a declarar que la culpa es de las víctimas. Carecen del coraje para admitir que son violentos, a pesar de que todas las evidencias gráficas los incriminan. Crean el ambiente para suspender las elecciones indefinidamente. ¿Podrán hacerlo?
Ahora están quedando en evidencia los límites del régimen personalista forjado por el Teniente Coronel. El sustituto no se vislumbra y carecen del tiempo necesario para construir una figura alternativa. Los tres millones de electores que concurrieron a las primarias pesan demasiado. Si Chávez, producto de la enfermedad que lo carcome, no puede acudir a la cita electoral del 7 de octubre, resulta muy complicado suplantarlo. No hay tiempo para realizar unas elecciones parecidas a las efectuadas por la oposición. El dedo atómico del caudillo es bueno para designar ministros y embajadores, pero no para escoger candidatos presidenciales en un ambiente donde el contrincante fue escogido por millones de votantes. La legitimidad de origen en este caso pesa demasiado. Son millones de venezolanos que expresaron su voluntad libre y soberana, frente al capricho de un cacique decidido a imponer su voluntad. Ese candidato oficialista comenzaría a volar con mucho plomo en el ala.
Postergar las elecciones no resulta tarea sencilla. La Constitución, la mejor del mundo según palabras del Presidente, fija límites precisos. El período constitucional dura seis años y el nuevo lapso comienza el 10 de enero de 2013. Ese día solo caben las siguientes opciones: el Presidente en ejercicio continúa en sus funciones luego de haber ganado los comicios del 7-O; el primer mandatario le coloca la Banda Presidencial al candidato oficialista triunfador en la consulta del 7-O; o, finalmente, el jefe del Estado actual, o quien esté ejerciendo el cargo para ese momento, le impone la Banda a Henrique Capriles R. Estas son las alternativas constitucionales. Todo indica que el régimen saca las cuentas con otra máquina calculadora. El electoral no es el único escenario que aparece en sus radares, de allí la violencia, el descaro, la impudencia con las cuales actúa.
Al Gobierno hay que obligarlo a ceñirse a los límites constitucionales. Mantenerlo sujeto a ese marco. Las provocaciones continuarán e, incluso, elevarán su tono. Pero, la consigna deberá ser: sin consulta al pueblo el chavismo no podrá mantenerse en el poder ni un día después del 10 de enero de 2013. Esa es la orden de la Constitución.
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRON: VENEZUELA, ORDEN CONSTITUCIONAL Y CAÍDA SOCIALISTA

Creo llegada la hora en que el líder demócrata nacional "agarre el toro por los cachos". Continuar "escurriendo el bulto" contribuye al sostenimiento del régimen y peor aún hará más difícil la transición.
La postura displicente ante el socialismo en gobierno, que tan buen rédito le brindó en razón de las primarias, resulta hoy harto inconveniente tratándose de un régimen sostenido por la sola mentira y la fuerza militar.
Van siendo muy seguidos los desmanes socialistas pasadas las primarias, quizá en razón de una intencional medición de fuerzas con nuestro recién electo candidato, o tal vez a causa de la propia inviabilidad socialista que al tiempo presente solo es capaz de generar caos. Como fuere, la inacción de la MUD y del candidato ante situaciones inexplicables como la sentencia relativa a los "cuadernos electorales" punto éste referido en nuestra entrega anterior, sólo dan pie para los mayores dislates, verbigracia: el injustificado mutismo oficial ante la recaída del teniente coronel Hugo Chávez.
No debemos continuar aceptando la tesis de "estirar la arruga" hasta el 7 de octubre o bien esperar una implosión socialista, aparentes políticas de la MUD para la actual tratativa, pues ello configura complicidad con la estrategia en favor del caos, diseñada por el régimen, cuyo saldo más indeseable lo constituye sin dudas el incremento en la tasa nacional de muertes violentas, a lo largo de estos 13 años, ritmo superior al de cualquier otra nación del continente.
En su lugar consideramos necesario el que las fuerzas demócratas en cabeza de nuestro candidato nacional genere desde ya un gran movimiento de opinión pública que exija y haga incontrovertible la certificación de la capacidad física y mental de Hugo Chávez por parte de una junta médica designada al efecto por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, ello de conformidad con el artículo 233 de la Carta Magna.
De continuar impasibles ante el actual estado de cosas, nuestra dirigencia demócrata le estaría haciendo un flaco servicio a la Patria, tan grave como el de haber dado pie al ascenso y permanencia del socialismo en gobierno, ello en razón de una falta de honradez y valentía ya paradigmática en nuestra clase política contemporánea. Eso también debe cambiar.
Necesitamos contar con una alternativa de poder más allá del mandato popular legítimamente otorgado en primarias. Tal cualidad necesita ser ejercida en el campo de las realidades, donde también a veces corresponde decir "no" y "basta", camino a la restauración de la constitucionalidad democrática. La actual indecisión de la Mesa de Unidad Democrática nos somete a pagar un alto precio en vidas, paz y prosperidad, del todo injusto considerando que la MUD existe para evitarlo.
Preferible a la República el que nuestra dirigencia se arriesgue a llamar al orden, que perderse en un mar de indecisiones, algo siempre favorable a un socialismo todavía en pie. ORA y LABORA.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PER KUROWSKI: ¿PDVSA II?

Se dio la noticia que Pdvsa le vendería a la Citic de la China un porcentaje de Petropiar, una de las empresas que operan en la Faja del Orinoco. Nada nuevo y extraño. Pero también se corrió el rumor que la Citic colocaría una parte de esas acciones en la bolsa de Hong Kong, lo que implicaría que cualquiera podría comprarlas... inclusive alguien de algún "malévolo" imperio.
Por cuanto pocos han escrito tanto sobre el petróleo en Venezuela sin tener absolutamente nada que ver con ese sector, excepto como ciudadano de un país petrolero, mi bandeja comenzó a llenarse con preguntas ¿será privatizada Pdvsa?, algunas nerviosas y otras esperanzadas.
Para evitar la confusión recordemos el artículo 12 de nuestra Constitución: "Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles".
En tal sentido, a menos que se reforme la Constitución, algo nada probable, Pdvsa tiene que ver con el negocio de extraer y comercializar el petróleo extraído y poco, o más bien nada, con el valor del petróleo no extraído.
Pero además, supónganse que Pdvsa quiebre y deje un mono gigantesco... ¿creen ustedes que no podríamos entonces extraer un solo barril y venderlo y destinar esos fondos para importar la comida, la medicina y los espejitos que necesitamos hoy más que nunca? A menos que seamos invadidos por fuerzas extranjeras, o exista un cerrado bloqueo internacional que nos lo impida, por supuesto que podríamos hacer tal cosa.
Es más, al ratico sería probable que tuviéramos nuestra Pdvsa II, si no necesariamente para extraer, por lo menos para comercializar nuestro petróleo extraído... por aquello de la OPEP. ¿Que se nos complicaría la vida? ¡Por supuesto! ¿A quién no se le complican los asuntos si una empresa como Pdvsa fuese decretada maula? Pero también las complicaciones pueden traer productividad... y hay que ver cómo a Pdvsa I eso hoy le hace falta.
El valor de Pdvsa I, enrojada y endeudada, no debe actualmente ser gran cosa, así que de ese lado no podemos esperar unos altos ingresos. No obstante, gracias a Dios, nuestro petróleo bajo tierra sigue siendo, por los momentos, valioso y a salvo.
Lo que sí debemos cuidar es que el valor de nuestro petróleo bajo tierra y mar, no se nos escape vía unos contratos de extracción innecesariamente onerosos. Las empresas extractoras podrían entonces ser vendidas a precios altos. No se olviden que creativos y sofisticados adelantadores de resultas petroleras para el Estado, siempre pululan buscándole las mil maneras para violar la intención de nuestra Constitución.
No obstante, lo que más nos hace falta, es lograr poner a salvo de nuestros gobiernos nuestras resultas del petróleo extraído. Bertolt Brecht sostenía con razón: "Pobre aquél país que necesita de héroes". Igual estoy seguro que de conocer nuestra realidad él hubiese opinado: "Pobre aquél país que necesite de un sabiondo para sembrar su petróleo".
Las resultas petroleras entregadas directamente a los ciudadanos, en efectivo, en la medida que las realidades macroeconómicas del país así lo permita, aceitarían la economía. Hoy las resultas petroleras, entregadas en su totalidad al gobierno, sólo ahogan a la economía, al mismo tiempo que hacen de nuestra democracia una pobre y burda ficción.

PER KUROWSKI
perkurowski@gmail.com
http://www.petropolitan.blogspot.com/
http://radicaldelmedio.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: REVOLUCIÓN LEGALISTA Y MIRAFLORES. CON VOZ PROPIA

            “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo, de donde se origina la usurpación y la tiranía”, expresó  El Libertador ante el Congreso de Angostura.
            Esa ideología bolivariana la incumplió Raimundo Andueza Palacio  el presidente con más credenciales en la historia: Doctor en derecho, le otorgan títulos de ingeniero y médico, también le designaban periodista; culto y buen orador. Antes de Jefe de Estado fue secretario de presidente; diputado, senador, Presidente del Congreso; Canciller, Ministro de Hacienda dos veces; encargado de la Presidencia.
Raimundo Andueza Palacios 
A los 47 años este nativo de Guanare fue elegido por Consejo Federal Presidente para el período 1890-92.
En la época el  estiércol del diablo (decían del petróleo) era el café, principal rubro de exportación,  el propósito estaba en seguir mandando. Así planteó reformar la Constitución para reelegirse por otros dos años. Agrega  establecer  enmiendas sin convocar Asamblea Constituyente.
Tal renovación produjo estallido  el 11 de marzo 1892 (hace 120 años), de la Revolución Legalista, que lo obligó a renunciar, a 8 meses de su segundo mandato.
Un general surgió en defensa de principios constitucionales. Joaquín Crespo, de San Francisco de Cara, Estado Aragua, comandó la insurrección  que con 10 mil hombres arribó a Caracas. Siete meses de guerra causaron 4 mil muertos y más de 2.600 heridos.
Joaquín Crespo
"Tigre de Santa Inés" y "El Taita", tal apodaban al guerrero que combatió  por la causa federalista y contra el continuismo, asumió la Presidencia en la cual fue ratificado con carácter provisional y con la nueva Carta Magna el bienio se convirtió en  cuatrienio. Venía de gobernar en el período 1884-86. En total ejerció la Presidencia 8 años.
Su sexenio se actualiza por escándalos en la contratación de empréstitos leoninos. Hablando de actualizar, en ese período se trató el despojo de la Guayana Esequiba por la Gran Bretaña, y en su característico sarcasmo el líder de la llamada revolución socialista utiliza el salón “Joaquín Crespo”,  para declarar que es vieja reclamación territorial de la que casi nadie recordaba, porque viene de tiempos inmemoriales”
Permanente es el recuerdo de quien entonces era considerado como el dueño de “la fortuna más cuantiosa que se ha conocido en el país”.
En uso están algunas de sus propiedades, entre ellas el Palacio de Miraflores, que ocupa como Presidente un biznieto del franco tirador  que lo asesinó. Según otro biznieto: Adan Chávez, es el idolatrado Pedro Pérez Delgado (Maisanta).
“Ya Venezuela no quiere guerras/ porque esta tierra/ se va a acabar/ Generales, Coroneles/ sinvergüenzas/ que no quieren trabajar/ Bandera tricolor/ que en Venezuela estás:/ abajo el continuismo,/ viva la libertad- decía canción crespitas.
NOTA MARGINAL: Un reencuentro tendrán este sábado 17 en Naguanagua los nativos de Mapararí, residenciados en el Centro del país. Ese oasis de la sierra falconiana es el pueblo donde da el baile indígena de Las Turas,  danza también realizada en  Moroturo de Lara.

albertojordanh@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

GONZALO VILLAMIZAR A: LEALTAD DE JOSE ANTONIO PAEZ

La Gran Colombia fue un recurso unitario de las distintas fuerzas que combatían contra España, antigua ilusión de Francisco de Miranda con su Colombia que imaginaba libre desde México hasta la Patagonia, esta vez  reducida al territorio de los requerimientos militares de Bolívar que se materializó  en el Congreso de Cúcuta. 
Ya liberada la Gran Colombia obviamente   las provincias adheridas se resintieron por su nacionalismo: a manera de arbitrariedad, Santa Fe de Bogotá, quizás por su sitio y  jerarquía colonial, fue la capital, quedando relegadas Ecuador y Venezuela para alimentar  separatismos.  
La idea de Bolívar fue geopolítica, igual que su proyecto del Congreso Anfictiónico de Panamá, crear una potencia capaz de hacerle frente al  coloso norteamericano que ya mostraba sus tentáculos, pero se produjo la sublevación con  sentimiento nacional  que hasta el mismo Libertador lo llevaba en el corazón, como se demuestra al pasar el río Táchira y sentirse en suelo patrio, esto en los inicios de la Campaña Admirable. 
Al encontrarse Bolívar y Páez en 1827, los arropó la solidaridad y el afecto de siempre, lazos que Páez mantuvo a lo largo de su vida, que razones de política lo hicieron protagonizar la Cosiata, pero que en 1842 lo llevaron al traslado y   recibimiento de los restos de su gran amigo, presidiendo la onda de gratitud  y adoración al Libertador que recorrió  el país. 
El mismo Bolívar reconoció el fracaso de su proyecto grancolombiano,  y estudioso como era, acepta que el régimen colonial para preservarse de alianzas peligrosas, mantuvo aisladas las provincias, solo en contacto comercial y administrativo con la metrópoli, generando idiosincrasias  locales que al llegar la independencia en cada región permitió aflorara el sentimiento lugareño, la Patria enaltecida por la  sangre vertida en la guerra  a fin de  lograr la  soberanía de su suelo.
               El chavismo ignorante, con su pretensión de adulterar la historia  califica de traidor a  Páez, cuando la historia ha sido sincera al mostrarnos genuina lealtad  entre el héroe de Carabobo y Padre de la Cuarta Republica, y Simón Bolívar, el  más alto personaje de la historia de América en el Siglo XIX, según conclusión de un reciente estudio realizado en instituciones culturales de la  Gran Bretaña.
gonvillan@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO MANSUETI: "LIBERALES CON PLAN POLÍTICO "

LIMA - Los viejos liberales se dedican a "difundir el ideario de la libertad" mediante ar- tículos, libros y conferencias, desde los confortables salones de sus "think-tanks". Mientras tanto, los estatistas de todo pelaje -mercantilistas, socialistas, populistas y meros ladrones- se dedican a lo suyo: hacer campañas electorales mentirosas, ganar elecciones (a veces con trampa), y ocupar gobiernos. Para agrandar cada día más el Estado, aumentando la presión sobre la gente, el robo, el despilfarro, y la buena vida (para ellos). Sus distintos partidos se las arreglan muy bien para estar uno en el gobierno y los demás en la oposición, siempre. ¿Liberales? Ausentes de la escena política.
Así es desde hace más de 60 años, cuando el genial Friedrich von Hayek fundó la Sociedad Mont Pelerin en Suiza, aconsejando a los liberales no ensuciarse los zapatos en campañas electorales, y predicar el libre mercado "a los socialistas de todos los partidos". Hayek ganó en 1974 el Nobel de Economía, pero de política no sabía ni la "P". El estatismo no es sólo cuestión de ideas, es asunto de negocios turbios, y de frijoles. Si a los socialistas les va muy bien con su pensamiento, ¿por qué habrían de cambiarlo? ¿Sólo por estar equivocados? Ni se molestan en leer los ríos de palabras de los liberales, que suelen ser de pura crítica acerba y quejosa. Por eso la gente tampoco los lee; quiere algo más "positivo", propuestas concretas, y los liberales lucen muy "negativos". ¡Se oponen a todo!
A fines de los '80, el economista John Williamson ideó una versión recortada y torcida del liberalismo económico, aceptable para los estatistas, los resumió en 10 "propuestas de política", y los escribió en una servilleta de restaurant: ¡había nacido el "Consenso de Washington"! Remedio para los problemas del Estado obeso, pero no las aflicciones de la gente. Se transformó en el Evangelio del FMI y el Banco Mundial, que aplicaron y aplican todos los gobiernos estatistas, excepto algunos como los de Cuba y Venezuela, que "siguen en sus 13".
Este "Neo" Liberalismo, de nombre engañoso y contenido dudoso y discutible, no es suficiente. El descontento cunde; y como los liberales clásicos no aparecen por ninguna parte, y a la derecha económica le va de maravillas con el status quo, entonces la gente vota por candidatos y ofertas de izquierda. Para eso el liberalismo de salón ha inventado la teoría de la izquierda "vegetariana", según la cual hay unos socialistas "buenos", dispuestos "a hacer política fiscal y monetaria responsable".
TEORIA Y PRACTICA
¿"Responsable" para quiénes? No para la gente, ni para nosotros, los Nuevos Liberales, los que tenemos un Plan Político: los Doce Pasos (para salir del estatismo). Y no nos molesta sudar la camisa ni despeinarnos en la arena electoral, para poner congresistas liberales en el Parlamento, derogar las leyes malas, y proceder a "La Gran Devolución" de funciones, poderes y dineros: del Estado a los peruanos. Comenzando en Ciudades Libres y Zonas Especiales, al estilo chino: "Un país dos sistemas".
Este 19 de Marzo festejamos el Bicentenario de "La Pepa", primera Constitución liberal de la Hispanosfera y del Perú, promulgada en Cádiz el año 1812, aniversario que los liberales "oficiales" han olvidado, y casi pasa por debajo de la mesa. ¿Quiénes somos? El Centro de Liberalismo Clásico, el Diario digital "La Salida", y el Movimiento Perú Nuevo. Estamos en la Web, en las redes sociales, y comenzamos a estar en la calle.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LUIS ALFREDO RAPOZO: ¡ALLÁ VIENE EL CANDIDATO!

Cerca del mediodía comenzó a escucharse el rumor que el candidato de la oposición Capriles Radonski visitaría el barrio El Retiro en la parroquia Altagracia de Caracas. José Primitivo recién había llegado de hacer compras en el mercado de Quinta Crespo y no venía preparado mentalmente para pasar un domingo en un evento proselitista; inesperado, no anunciado, ni promovido por nadie en la parroquia.
Fue su comadre “La negra Aminta”, quien le avisó del asunto, sabiendo que él era un acérrimo oposicionista. Ella fue quien le pasó el mensaje a modo de “radio bemba”, tal como lo escuchó en el puesto de periódicos en la voz del negro Rubén:”Capriles estárá en el barrio El Retiro, este domingo”.
“A caramba-pensó José Primitivo- una visita “casa por casa” del candidato de la unidad por el sector”. Entonces, le comentó a su mujer, que la oposición está trabajando mal, cuando sale su candidato en caminatas por los barrios, ya que no prepara a los parroquianos. No se ve organización, movimiento de gente para que asista y acompañe al candidato, no hay convocatoria.
Su mujer iniciaba en la cocina el lavado de las mazorcas de maíz; limpiando y cortando las verduras, cortando la carne para la sopa y despellejando las presas de pollo, que José le había traído para preparar el hervido dominguero. Y alcanzó a decirle: “parece que vinieran escondidos”.
-Yo no me explico, que el candidato de la unidad llegue como si tuviera “mal de sambito” con paso apurado y sin gente suficiente para que lo reciba y lo acompañe en una gestión tan importante. Es una extraña actividad, sin acompañamiento.
-Verdad que no se entiende, mijo –le respondió su mujer-. Allí está pasando algo raro, porque no cuentan con la gente. No la preparan, ni la organizan. Parece que cuentan con la pura espontaneidad de la gente. Eso no puede ser.
-Yo creo que están improvisando-dijo José-.El candidato va acompañado del diputado Ismael García quien es el candidato local para la Alcaldía de Caracas y ese señor, no trajo gente ni de su partido. Tampoco se ve apoyo de los adecos, ni de ABP, ni de COPEI, ni del MAS, ni de Nuevo Tiempo, ni de nadie. Eso no debe ser. Debe mejorar el trabajo previo en la organización de los eventos y todos deben participar. Por algo el pueblo no comunista, pidió la unidad. Capriles se ve solo y por eso resalta su equipo de seguridad. Si no mueve a la gente, sus entradas en los barrios se verán como hazañas-le añadió José Primitivo-.
-Yo estuve viendo por los medios, que Capriles en Anzoátegui –específicamente en Cantaura-, cuando hacía el mismo trabajo, fue acompañado por el liderazgo local. El candidato para la gobernación Barreto Sira, no se le apartaba de su lado y era evidente que su persona movió a los parroquianos. El trabajo electoral es integral y todos tienen su papel en la obra.  Pero, este candidato Ismael García no preparó esa visita que finalmente no se hizo en El Retiro, sino en Cotiza-le respondió su mujer-.
-En cambio, cuando los psuvistas se enteraron que serían visitados en el sector por Capriles, entonces se organizaron para crear un sabotaje bien pensado. Lo recibieron con todo tipo de escaramuzas y hasta armados como guapos de barrio, creyendo que son dueños del patio: pero allí hay gente oposicionista.-opinaba José Primitivo-. Esa actitud agresiva del PSUV, es un hecho grave. Se demostró nuevamente la intolerancia reinante; la agresividad, la violencia política. Y para colmo-posteriormente-, los líderes rojos en vez de echarle agua a la candela, lo que hacen es añadirle leña; justificando el armamento de los activistas rojos y los tiros al aire, cuando Diosdado Cabello dijo, que “estaban haciendo su trabajo”.
-Es toda una distorsión del comportamiento-opinaba su mujer, mientras echaba unas ramitas de cilantro al hervido-, creo que debería normarse el comportamiento entre los bandos, para que cunda el civilismo electoral y la tolerancia.
Este caso tiene que ponerse sobre la mesa y usarlo como ejemplo, para mejorar las presentaciones del candidato en los barrios. Toda actividad merece respeto y una preparación para su implementación. Nada debe dejarse al azar. Y los contrarios deben respetar la manifestación de los demás. De lo contrario, imagínense si en la salida de Chávez a la calle, sale un agresivo y le cae a tiros. Se podrían ver episodios penosos y hasta con saldos fatales que escriban la historia de luto.  No puede ser –dice José Primitivo-, debe respetarse cuando alguien diga: ¡Allá viene el candidato!
luisrapozo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALEARDO F. LARIA: EL RETORNO DEL PEDULO

Tábano Informa

Río Negro - 06-Mar-12 - Opinión

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=829118&idcat=9539&tipo=2

Columnistas
El retorno del péndulo

por Aleardo F. Laría

Las naciones, como las personas, intentan aprender de sus errores para evitar repetirlos. No siempre lo consiguen. En ocasiones, el simple paso del tiempo borra los recuerdos y favorece una pertinaz compulsión a la repetición. Einstein señalaba que la estupidez consiste en hacer las mismas cosas y creer que se van a obtener resultados diferentes.

En la década del 90 el peronismo -bajo la máscara del "menemismo"- se puso a la cabeza de un movimiento privatizador que pulverizó toda la estructura de empresas estatales. A diferencia de otras naciones, como España o Brasil, que hicieron un proceso de privatización inteligente que llevó a conformar grandes empresas nacionales que se convirtieron en poderosos actores globales, en la Argentina la furia privatizadora no tuvo límites y las empresas estatales fueron graciosamente entregadas a grupos multinacionales extranjeros.

El caso emblemático ha sido el de YPF. Gracias a la activa intervención del entonces gobernador de la provincia de Santa Cruz, Néstor Kirchner, que presidía la Ofephi (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos), YPF fue privatizada y luego desnacionalizada, al admitir la compra de sus acciones por la empresa española Repsol. Los servicios prestados por Kirchner fueron generosamente retribuidos por el presidente Menem -"el mejor presidente que ha tenido Argentina", Kirchner dixit-, quien reconoció a la provincia de Santa Cruz más de 600 millones de dólares de "regalías mal liquidadas", origen de los famosos fondos de esa provincia fugados al exterior.

El proceso de privatización del peronismo de los 90 fue acompañado por la aprobación mayoritaria de la población por una razón muy simple: todas las empresas públicas privatizadas, sin excepción, ofrecían servicios deficientes y generaban ingentes pérdidas que eran enjugadas en los presupuestos públicos. Existía el convencimiento de que las empresas públicas eran caladeros de prebendas en las que pescaban militantes políticos, corporaciones sindicales y empresarios de "la patria contratista". La presidenta Cristina Fernández, en su último discurso, admitió que YPF "terminó presa de las empresas contratistas y de los partidos políticos de turno", aunque omitió decir que el "partido de turno" era el suyo.

En la literatura política se denomina spoil system (sistema de expolio) la explotación que un partido político hace de los recursos públicos, que utiliza de modo diverso -incorporando militantes en las empresas públicas, desviando recursos o utilizando desaprensivamente la infraestructura pública- para financiar su actividad proselitista. Técnicamente estamos ante una malversación de caudales públicos, pero cuando esta práctica está instalada sólidamente en una cultura populista no es objeto de reprensión penal.

Otra fórmula menos visible consiste en recibir prestaciones gratuitas de los concesionarios de servicios públicos. Un ejemplo reciente lo suministra un dirigente socialista de Santa Fe que ha denunciado que los colectivos que transportaron militantes de La Cámpora al acto de Rosario pertenecían a Cirigliano, el concesionario de TBA, la empresa con responsabilidades en el trágico accidente de Once. Lo que explica también por qué los entes reguladores, controlados por el oficialismo, renuncian luego a su función de vigilancia, en agradecimiento por los favores recibidos.

En los momentos actuales -en los que el peronismo se presenta bajo la máscara del "kirchnerismo"- asistimos al retorno de una ola reestatizadora bajo una retórica que reclama la presencia del Estado como gesta recuperadora de una soberanía perdida. Todos los indicios señalan el deseo inequívoco del actual gobierno de forzar un proceso de venta de las acciones de YPF, actualmente en manos de Repsol, a través de actos preparatorios consistentes en acusar al grupo español de haber desinvertido en actividades de prospección para posibilitar un espectacular reparto de utilidades.

La acusación está respaldada por datos incontrovertibles, pero se omite señalar que la curiosa operación de "argentinización" que ha dado lugar a la desinversión fue propiciada por Néstor Kirchner para que un 25% del paquete accionario de la compañía YPF fuera a parar a manos de la familia Eskenazi, que en esos momentos pasaban por ser amigos del poder y, por consiguiente, "expertos en mercados regulados". Los Eskenazi, a través del Banco de la Provincia de Santa Cruz, habían sido los gestores de los famosos fondos fugados al exterior.

La eventual aventura de reestatización de YPF, en el contexto actual de vigencia exacerbada del spoil system, tiene todos los ingredientes para convertirse en un nuevo "caso Aerolíneas Argentinas", donde el Estado debe poner cada día dos millones de dólares para sostener financieramente a la compañía. El ejemplo ofrecido por el resto de empresas reestatizadas en los últimos años -Correo Argentino, ferrocarriles, Aguas Argentinas, etcétera- tampoco ofrece perspectivas demasiado alentadoras.

Mientras el Estado argentino no ofrezca verdadera capacidad de gestión, todas las medidas reestatizadoras aumentarán los problemas actuales, como lo demuestran palmariamente el estado de abandono de las infraestructuras ferroviarias y las dramáticas consecuencias que se han podido apreciar en la tragedia de la estación Once. Las empresas públicas terminan siendo un festín para concesionarios inescrupulosos, agentes públicos corruptos y sindicalistas devenidos en empresarios contratistas de mano de obra barata.

Los entusiastas partidarios del gobierno "nac&pop" deberían reflexionar sobre la incoherencia que supone defender el rol creciente del Estado al mismo tiempo que en la práctica se apuntala un aceitado sistema de expolio concertado entre el partido en el poder y las tramas sindical-empresariales. Mirar el caso de Brasil, que sí ha conseguido, a través de Petrobras, construir un conglomerado empresarial impresionante; ha sido porque ha sabido preservar la capacidad de gestión empresarial, conformando una empresa mixta blindada ante el clientelismo político.

Sin librarnos de la pesada losa del spoil system, sin tener una visión compartida sobre el rol del Estado que evite la recaída en un nuevo pendularismo y sin fijar una política energética consensuada entre la Nación, las provincias y la oposición que fije metas de corto, mediano y largo plazo, seguiremos condenados a repetir una historia de recurrentes fracasos.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de marzo de 2012

REDLAD: 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Comunicado del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad):


En el Día Internacional de la Mujer, el Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad), se une a las festividades y expresa su satisfacción por los avances mundiales logrados en materia de equidad de género.
La visualización de una necesaria equidad de género es dichosamente evidente, a tal grado que el Objetivo número 3 de los Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el de “promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer”.
La meta principal del Objetivo, es la de eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015. Lo cual indica que no es solamente necesario acabar con las formas actuales de inequidad generacional, sino atacar las causas que la crean, por ello incidiendo en programas educativos y de culturización se pueden lograr resultados permanentes.
Un avance sustancial lo ha sido la creación en julio de 2010, de la “Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres”, mejor conocida como ONU Mujeres. La instancia se encuentra actualmente bajo la Dirección Ejecutiva de la Ex Presidenta chilena y gran figura latinoamericana Michelle Bachelet.
Sin embargo, a pesar de la conmemoración de este 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, es preciso indicar la gran cantidad de deficiencias que persisten. Se vence el tiempo para cumplir con la meta del Milenio y en términos de violencia e irrespeto a los derechos humanos de la mujer, las estadísticas son poco alentadoras.
Los esfuerzos multilaterales han sido importantes pero no suficientes, solo en la región de América Latina y el Caribe, la violencia sigue atacando a mujeres de distintos ámbitos sociales, económicos, religiosos y culturales. No solamente, se habla de violencia intrafamiliar sino en esferas de la vida social y política tan diversas como empresas, organismos, instituciones, empresas e individualidades; agresiones no meramente físicas sino que se traducen en toda una amalgama de violaciones y atropellos a la integridad y la vida de las mujeres.
La realidad de las mujeres demuestra en muchos casos la feminización de la pobreza por los modelos de desarrollo de mercado con democracias débiles y mucho más acrecentada en modelos dictatoriales disfrazados de democracias, que no respetan los Derechos Humanos ni promueven la equidad de género. El ascenso de la mujer a puestos de representación popular si bien ha visto considerables avances, suele depender en gran medida de cuotas y leyes y no de una voluntad intrínseca real de las sociedades por llevar a la mujer a puestos de toma de decisiones.
Los casos de violación de derechos humanos de las mujeres sigue siendo lastimosamente una constante en nuestras sociedades, los feminicidios y actitudes machistas fomentadas incluso por muchos gobernantes permanecen latentes en la región más desigual y violenta del planeta.
Es responsabilidad de los gobiernos garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de acuerdo con la normativa internacional  de las Organización de las Naciones Unidas tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW (por sus siglas en Ingles), la Declaración Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará) y las Resoluciones 1325 y 1820 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la protección de las mujeres y la violencia de género en los conflictos armados.
El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia y los derechos humanos en la región, integrada por más de 300 organizaciones. Miembros del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD), celebra este día a la vez que plasma los desafíos persistentes. Finalmente, la RedLad hace suyas las palabras de la Señora Michelle Bachelet para conmemorar este día:
 “Hoy, Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y caminemos hacia el futuro con valor y determinación. Defendamos los derechos humanos, la dignidad y el valor inherente a todas las personas, así como los mismos derechos para los hombres y las mujeres.”
El momento es ahora!!
 secretariado@redlatinoamerica.org
Secretariado Permanente
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SUSANA MORFFE: EL DERECHO DE SER MUJER

Nuevamente celebramos hoy el Día Internacional de la Mujer, una fecha que  invita a recordarnos que hemos ganado con mucho esfuerzo, inteligencia y valentía, el puesto de honor que todas nos merecemos para ser actualmente agentes de cambio y  piezas fundamentales en el desarrollo social del país.

Son muchas las mujeres que hoy día se erigen como luchadoras sociales, cada una desde sus trincheras realizando con voluntad tareas diversas que  solo se explican por la impronta gestada en la condición de mujer. A modo de ejemplo se debe reconocer el trabajo que ejecuta a diario una madre ama de casa para levantar a sus hijos, y a la par, la madre profesional, que combina sus tareas domésticas con las propias que le exige su lugar de trabajo para la cual dedica gran parte de su tiempo. No menos consideración tiene la mujer en la política y cada una que dedica su labor social en beneficio de los demás, así como aquellas que deciden después de la maternidad completar su educación.

Hoy no es el día simplemente para celebrarlo, sino para darles como regalo a la mujer un día libre, de descanso, como merecedoras del privilegio de ser hacedoras del movimiento que genera cada paso que da para mantener a la sociedad en productividad. Se debe instituir el día libre para todas las mujeres venezolanas y traducir este homenaje con un bono a la dedicación, incluidas las mujeres venezolanas de la tercera edad.

Y nos preguntamos: ¿Por qué no se instituyó el día del hombre? Ahí está la importancia de la mujer en todas las áreas sociales comenzando por la familia. Eventualmente se ha dicho que fue una decisión para terminar con el
machismo. Pero lejos de esa realidad, tenemos que entender que la mujer  posee características que la hacen mejor conductora en los trabajos que hay que enfrentar día a día. Eso quiere decir que no hay hombres tan capaces de hacer tareas pertenecientes a la mujer. No, se trata de una condición muy especial que tiene como dotación la mujer.

La visión para mirar más allá de lo obvio es una cualidad muy femenina,  con la intuición para captar e interpretar y además resolver situaciones que pudieran ser difíciles. La mujer se ha destacado como buena administradora y tiene un potencial para conquistar  lo que otros les resulta muy cuesta arriba. Lamentablemente en el mundo se cometen inicuas acciones por las limitaciones que imponen a la mujer, siendo objeto de esclavitud, discriminación y abusos de todo tipo. Es un indicativo de lo que hace falta controlar

No ha sido en vano que Dios  haya previsto tanta dotación de cualidades para la mujer, ya que en si misma hay un propósito de vida que se ha ido revelando a lo largo de estas dos últimas décadas. Son tantas las mujeres que han hecho patria y continúan en sus puestos de luchas para engrandecer al país, que no cabe duda de su amor y entrega para llegar a poseer todo lo que desea, con un corazón noble y cargado de amor. Por todas esas razones, hoy somos más responsables porque nos hemos ganado ese brillante derecho ¡Feliz día para todas!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: 8 DE MARZO DIA DE LA MUJER

Este 8 de marzo celebramos otro año más el Día de la Mujer, lo que en tiempos presentes implica hacerle frente a toda una demanda de nuevos retos. Las mujeres en la actualidad, además de ser madres y abuelas hemos demostrado ser excelentes profesionales, lo que en la antigüedad no se permitía, porque según la historia, el machismo ha sido tan fuerte y tan aferrado a la cultura, que ser mujer era casi una desdicha, al tener que aguantar todas las adversidades al lado de un hombre, que en la mayoría de los casos, las sometía a sus caprichos y antojos.
Afortunadamente la mujer actual tiene derecho a elegir, aun cuando todavía sigue persistiendo el machismo. Ser mujer hoy día tampoco es tan fácil, no obstante, la mayoría de nosotras, nos hemos tenido que enfrentar al reto y hemos  despuntado, permaneciendo fieles a los patrones y valores tradicionales que nos fueron inculcados desde niñas por nuestros padres. Cada vez más son las mujeres que salimos  de la casa a trabajar, porque nos hemos tenido que quedar solas con nuestros hijos e hijas, sin compañero conyugal responsable de su educación.
Desafortunadamente, los hombres que alguna vez soñamos están en vía de extinción y la competencia en el mercado laboral es tenaz. En muchos casos cuando el hombre es buen esposo le ha tocado obligatoriamente asumir las funciones del hogar y reconozco que no es tan sencillo, ser fuerte y frágil al mismo tiempo, rudo y tierno, trabajador y casero.
El cambio que ha tenido la mujer a nivel social, hace que el hombre también cambie sus roles aunque a unos les cueste más dificultad que a otros; porque todavía existen muchos machistas e irresponsables que piensan en el poderío del más fuerte y no han podido aceptar que el tiempo de las abuelas sumisas y dependientes quedó atrás.
Me imagino que ser del sexo masculino tampoco es tan fácil en una sociedad como la nuestra, donde los hombres suelen exigir a sus hijos varones una dureza inquebrantable y ser machos y padrotes como ellos, aunque" no es de dudar que también tengan el derecho a ser débiles, sensibles, miedosos e inútiles".
Las mujeres expresamos con más facilidad los miedos, los sentimientos y emociones; en cambio a los hombres se les exige más dureza y menos expresión, aunque "la nueva masculinidad no quiere quedar atrapada en la herencia salvaje y simiesca que tanto aplaude y festeja la cultura".
En este sentido las mujeres hemos logrado independizarnos mucho más que los hombres, de esos arquetipos y no nos reprimimos ni nos bloqueamos, tampoco nos estancamos y aunque estemos ocupando el lugar que sólo le correspondía a ellos, no hemos perdido nuestra feminidad y belleza, al contrario, ser mujer en tiempos presentes significa cumplir con los deberes del hogar, de los hijos, de los nietos, del trabajo y en muchas ocasiones solas, porque cuando nuestros maridos nos vieron superarlos profesionalmente hasta lo máximo, ganando dinero más que ellos,  tan independientes y competitivas salieron huyendo despavoridos.
Todavía hay machos que quieren una mujer que los atienda, que dependa de ellos y ante todo que los cuide, quizá en muchos casos no han podido superar la dependencia o el complejo de Edipo. En cambio las mujeres definitivamente somos el sexo fuerte, aunque nuestra sociedad no lo reconozca y aunque muchos hombres manifiesten su fortaleza y su ego sólo por desempeñar un papel que se les ha impuesto "de hecho muchos varones están hartos de jugar a ser el superhombre, carente de adrenalina, inerte ante el sufrimiento y totalmente autosuficiente".
Estoy segura que por nuestra autenticidad las mujeres hoy y siempre, seremos mujeres, bellas, inteligentes, tiernas, femeninas y ante todo competentes laboralmente, además de ser buenas madres y abuelas  aunque nos toque educar solas a nuestros hijos haciendo las veces de papá y de mamá, porque Venezuela sigue siendo un matriarcado. ¡Feliz Día de la Mujer!
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: PRE-CAMPAÑA ELECTORAL, DEMAGOGIA, CINISMO Y MANIPULACIÒN

El proceso electoral venezolano para las elecciones de presidente de la República que se realizarán el próximo 7 de octubre, se torna indefinido y expandido  en el ambiente nacional, sobre todo con la demagogia, la manipulación y el cinismo de indudables campañas propagandísticas en los medios de comunicación del gobierno socialista-comunista de la labor del comandante, de su gobierno revolucionario y de sus ministros para atraer el voto de los venezolanos.

Se altera el ritmo, se aminora el esfuerzo, se deja ver algún desconcierto, y la máquina marcha a medio vapor. Los funcionarios y empleados públicos (los seleccionados para el activismo politiquero) abandonan sus labores, pero no sus sueldos. Sin embargo,  lo que está faltando son las propuestas concretas, las cuáles son en realidad los mismos lineamientos del gobierno socialista-comunista que pretende seguir en el poder después de 14 años mandando.

No es nada más en la Asamblea Nacional, en las Gobernaciones, en los Ministerios, en las Empresas del Estado, en las alcaldías municipales donde se observa este fenómeno, sino en todas las actividades del país. En las dependencias oficiales la cosa es muy clara: aparentemente se quedan callados, quietos, todos los funcionarios, en espera de los resultados de la predicción.

Si uno de ellos acaba de realizar alguna obra quizás algo importante, no la puede inaugurar por órdenes del partido que gobierna (PSUV) o del enfermo convaleciente comandante. Con todo esto, los funcionarios  opositores edilicios no se quedan agazapados y aprovechan el momento para arreglar calles, reconstruir casas comunales, pintar y adornar los parques y los centros de diversión, asistir a reuniones con los líderes de las comunidades y otras actividades políticas opositoras.

Como ya es usual en campañas electorales, no políticas, se pone en primer lugar la gran promesa, la demagogia, que desgraciadamente pone en estado de muertos aparentes o catalépticos a miles de ciudadanos venezolanos y también a los propietarios de los negocios particulares. Los que dicen llamarse socialistas-comunistas, que durante 14 años han venido gobernando el país, no tienen empacho, recato, vergüenza, temor, ni pena alguna para volverse los redentores y los defensores de la población. “Somos gente de trabajo, que amamos al pueblo y a los pobres”, “Permítenos defenderte del imperialismo y de los majunches”, rezan algunos de los eslóganes de su campaña.

Se nos ofrecen varios ejemplos: para combatir la delincuencia común, los candidatos anuncian la formación de policías escolares, la promulgación de nuevas leyes penitenciarias y estados de sitio en determinadas áreas marginales, supuestamente donde es más fuerte la criminalidad. Otros ofrecen  la tenencia de certificados de salud para “la atención médica en el Seguro Social”; también en el colmo del cinismo, otros funcionarios del PSUV  se ofrecen trabajar contra la corrupción, cuando todavía están pendientes las malversaciones, robos y fraudes cometidos por sus mismos funcionarios cuando presidían empresas públicas, eran o son diputados y gobernadores y alcaldes del Estado.

¿Cómo entonces los que han cometido las grandes estafas, malversaciones y robos públicos (todavía no hay culpables  de la pérdida de toneladas de alimentos podridos en PUDREVAL, por desfalco en la manipulación en las licitaciones y contratos con otros países, así como las ayudas de países amigos en la catástrofe de Vargas) ¿se atreven en el presente a “servir y defender a la gente”?

Los venezolanos somos cortos de memoria histórica, pero estos hechos abominables, ominosos, graves, están en la conciencia de todos. No se trata de “combatir” y oponerse a la campaña proselitista del PSUV (para eso están sus rivales políticos opositores), sino de introducir claridad y recordarle a esa misma gente, que los políticos socialistas-comunistas no son sinceros, ni francos, ni veraces, ni humanistas, ni mucho menos “defensores” de los derechos y de los deberes de los venezolanos, son demagogos, manipuladores de las emociones, cínicos e hipócritas. 

britozenair@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SUSANA MORFFE: EL PACIENTE (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Este país es el dueño de las contradicciones y lo absurdo. No sabemos de dónde importó tanta mercancía inverosímil de cuentos y tradiciones sobre una enfermedad que ha pasado a convertirse en un permanente festejo tipo templetes de carnaval.
A la población venezolana la han conminado a los peores apagones que pueden suceder en país alguno. Eso no lo hemos importado, es creación Made in Venezuela y muy original. Apagar la luz por donde se pueda y con ello desbaratar los aparatos eléctricos, ha sido como una guerra contra una clase  que dicen es “millonaria en el país”. Otra idea absurda porque en Venezuela hace años (13 específicamente) se acabaron los ricos, clase media o abolengo. Todos somos cubanos, vale decir sobrevivientes o desabridos.
En medio de estos apagones, de pronto se hizo la luz, no la eléctrica, sino la de reconciliar los corazones con la verdadera esencia de la revolución. Pon tu fe en el hijo que nació en Barinas y tus problemas quedaran solucionados por arte de ¿magia? No, no. Solo por ser un jala mecate.
El nuevo capítulo de la enfermedad trajo consigo un movimiento de oraciones a los espíritus de la sabana y cuanta cosa se han inventado para favorecer la salud del paciente. Y el bombillo se prendió (o lo que llaman los psicólogos el insigth) cuando el más grueso de los jala mecates se le ocurrió prender la cruz del Ávila y otra en Mérida o áreas circunvecinas para implorar por la salud del enfermo.
¿Qué pasó con los apagones? Dijeron hasta el cansancio con anuncios publicitarios que había que ahorrar luz, que los venezolanos hemos sido unos derrochadores de este servicio público, que gota a gota la luz también se agota y ahora se hace luz y más luz para que el convaleciente se recupere de su nefasta y larga enfermedad.
En el transcurso de la comparsa pareciera que alguien ideará que la súplica sea mundial y ordenará que por un minuto los países se tomen de las manos para hacer una cadena de oración, bajo el himno de José Luis Rodríguez “El Puma”: “Agárrense de las manos, unos a otros…etc” y así paralizar la economía y todas las áreas productivas de la tierra en nombre del “grande”.
Los  cuentos de la recontra revolución y el socialismo para todos, no se detienen. Lo que si podría ser una verdad mundial es que la Estrella de Belén sufriría un fulminante apagón en complicidad con el estado de Israel ¡Con ellos no cuenten!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ADOLFO R. TAYLHARDAT: UNA GROTESCA VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Lo que ocurre con el ejercicio de la presidencia no merece otro calificativo que ese. Es simple y llanamente un grotesca violacion de la Constitución. Además, una gigantesca burla a la ciudadanía. Y para completar, de alcances internacionales porque se está llevando a cabo desde el exterior.
La Constitución Nacional es muy clara en su artículo 234:
“Las faltas temporales del Presidente o la Presidenta de la república serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva … “.
Si alguien no ha entendido los alcances o el sentido de esa disposición podemos intentar de explicarla:
El artículo constitucional habla de “faltas”. ¿Que significa falta? Según el diccionario falta significa “ausencia de una persona o cosa del sitio donde debiera estar”.
Ese artículo se refiere a las faltas de “temporales”. ¿Qué significa temporales? Recurramos de nuevo al diccionario. Temporal se refiere a algo perteneciente al tiempo y entre otras acepciones dice que es “algo que dura por algún tiempo”.
¿Entonces, ¿está el presidente en el lugar donde debe estar? El artículo 18 de la Constitución es también categórico cuando dice: “La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional”.
¿Es o no es el presidente un órgano del Poder Nacional?
El mismo artículo 18 agrega que nada “impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República”
¿Está el presidente en otro lugar de la República?
Para mi  y estoy seguro que para todo el mundo, salvo quizás los obnibulados títeres del führer, la situación es absolutamente clara: el Presidente incurre en una falta temporal del sitio distinto donde donde debe estar, es decir, Caracas. Tampoco se encuentra en otro lugar de la República.
Consecuencia: de conformidad con el Artículo 234 su ausencia debería ser suplida por el Vicepresidente Ejecutivo.
Pero como el librito azul que el führer constantemente nos está restregando en la cara se ha convertido en un trozo de plastilina que él y sus incondicionales moldean como les da la gana para fundamentar sus abusos, ha surgido cualquier cantidad de interpretaciones de esas disposiciones constitucionales para tratrar de justificar lo injustificable.
La más reciente y también la mas absurda la ha dado nada menos que un jurista magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y a mayor abundamiento, miembro de la Sala Constitucional de la mas alta instancia judicial del país. Ese señor dice que “El presidente, según el artículo 226 de la Constitución, es el Jefe del Estado y eso le da una condición absoluta de autoridad dentro y fuera de la República, por lo que no hay ninguna vacante temporal o absoluta. El presidente está en pleno ejercicio de sus potestades constitucionales”. “El presidente se encuentra en el exterior ahora y estuvo el año pasado autorizado por la Asamblea Nacional que no le fijó límites al ejercicio de su mandato; es decir no le dijo que durante su estadía en Cuba no puede ejercer sus potestades. El artículo 235 no prohibe que el mandatario se ausente por razones personales”. (EU, 04/03/12, Pág. 1-4)
¡Tremenda barbaridad, por no llamarla de otra manera, proferida por un miembro de la Sala Constitucional! Esta explicación barroca lo que hace es confirmar la naturaleza inconstitucional de la situación en que se encuentra el presidente. Sobre todo la última frase cuando dice que la Constitución no prohibe que el mandatario se ausente por razones personales. Por supuesto que nada le prohibe al presidente ausentarse por motivos personales, pero hay normas constitucionales que regulan claramente sus ausencias.
Evidentemente, el miedo al führer ha cuajado más entre sus seguidores, comenzando por el vicepresidente, quien no se atreve a hacer valer su derecho a la sucesión aun cuando sea temporal. Nadie en el poder público nacional, del ejecutivo, el legislativo, el judicial o el fulano poder moral osa invocar la Constitución para hacer prevalecer la legalidad.
Otra disposición de la Carta Magna que es precisa y no admite tergiversaciones es el artículo 139 que establece:
“El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de esta Constitución”
En este caso ha habido abuso, desviación de poder y violación de la Constitución. Cuando después del 7 de octubre este régimen llegue a su fin, deberá responder por todos estos quebrantamientos de la Constitución.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA