BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PER KUROWSKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PER KUROWSKI. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

PER KUROWSKI, EL HAMBRE Y LOS VOTOS

Agosto 2012 escribí en El Universal: “Si suponemos 600.000 venezolanos con hambre durante diez años, eso representa, 2.190 millones de noches de hambre venezolanas… Si sólo la gasolina regalada hubiese sido vendida a su precio internacional, eso hubiese alcanzado para más de 2.190 millones de suculentas y abundantes cenas”

Y recientemente cayo en mis manos una excelente traducción al inglés de una fascinante novela publicada en Noruega en 1890 titulada “Hambre”, escrita por Knut Hamsun, Premio Nobel de literatura 1920.
 
El libro versa sobre un articulista poco exitoso que sufre de prolongados periodos de hambre intenso y durante los cuales, entre consciencia e inconsciencia, navega entre extremos sentimientos y emociones.

En un momento es capaz de hacer cualquier cosa por comer, y en el otro prefiere morir de hambre antes de hacer algo indigno. En un momento no logra observar nada de lo que pasa a su alrededor, y en el otro los más mínimos detalles lo abruman con una absoluta nitidez. En un momento está llenos de la más profunda desesperación y depresión, para al rato dejarse embargar por un desbordado e insensato optimismo eufórico.

Cito: “El individuo pobre mira a su alrededor cada paso que da, escucha con desconfianza cada palabra que oye de las personas que encuentra; por lo tanto, cada paso que da presenta un problema, una tarea, para sus pensamientos y sentimientos. Él está alerta y sensible, tiene experiencia, su alma se ha quemado...”

Al terminar el libro se me lleno la cabeza de preguntas relevantes a lo que observo pasar en nuestro país… ante nada: ¿Qué significa el hambre para la democracia?

¿El qué sufre hambre, del verdadero, será capaz de ejercer una actividad política relevante? ¿Quién que para darle de comer a sus hijos no encuentra otra alternativa que pasarse el día entero en cola bachaqueando, podría interesarse en un acto político no pagado?

¿En democracia, cómo usan políticos inescrupulosos el hambre de los votantes? ¿Buscando votos, le ofrecen a los hambrientos una comida abundante antes del acto de votación – corriendo el riesgo que los fortalecidos no voten por quienes puedan atribuirle una responsabilidad por el hambre que han pasado.. o que no voten por quienes hieren su orgullo propio buscando comprarle sus votos? ¿O le ofrecen a los hambrientos votantes abundante comida una vez hayan votado satisfactoriamente – corriendo el riesgo que débiles y confusos, o rabiosos, voten por alguien distinto?

¿Debería el CNE instalar unos equipos que certifique la suficiente alimentación del votante? ¿Y que pasaría si estos equipos pueden ser programados para excluir a quienes presentan otros síntomas? ¿No debería los votos de los hambrientos valer más, a cuenta de que a ellos les debe ser más necesario un gobierno que sirva?

 Conversando con una de mis hijas sobre el tema, ella sugirió que todos los aspirantes a cargos públicos deberían​ ​evidenciar haber experimentado un periodo prolongado de hambre, para de verdad llegar a entender el alcance real de su compromiso. ¿Y quién le quita la razón?

En fin, malditos son quienes adrede, o por vulgar impericia, cultivan y cosechan el hambre del pueblo, con el fin de satisfacer sus propios apetitos.

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 24 de junio de 2015

PER KUROWSKI, EXTRACTO DE UNA ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL, VIERNES 10 DE MARZO DE 1989, HACE MÁS DE 26 AÑOS, SOBRE EL SISTEMA DE TASAS DE CAMBIO PREFERENCIALES.

En resumen – dice Per Kurowski – el sistema de tasas preferenciales produjo, por lo tanto, los siguientes resultados:

a) Un estímulo que erosiono las reservas de divisas internacionales del país en x.xxx millones de dólares al año y que solo sirvió para regalar la cantidad de xx.xxx millones de bolívares.

b) De los xxx.xxx millones de bolívares gastados en subsidios para las importaciones “necesarias” sólo Bs. xx.xxx mm (el 13% del total), puede estimarse haber cumplido un propósito social.

c) En vez de imponer un impuesto al consumo,  lógico en tales circunstancias, se creo un subsidio donde el que más consumía más subsidio obtenía.

d) En vez de estimular las exportaciones y desincentivar las importaciones, acciones urgentemente requeridas por el país, el sistema producía el efecto contrario.

e) El hecho de que, en forma inobjetable para la Ley de Salvaguarda Patrimonial, se pudiesen entregar US$ xx.xxx mm con un valor de Bs. 31.00/US$ a un precio de Bs.14.50/US$, o sea una capacidad de otorgar “donativos” por la espeluznante cantidad de Bs.xxx.xxx millones, origino un acelerado crecimiento de la socialmente degenerante corrupción.

f) Cuando se otorga un subsidio directo, como por ejemplo a la leche, tal gasto queda reflejado en la contabilidad nacional. Esto no ocurre cuando tal subsidio se hace a través del otorgamiento de una tasa preferencial. En tal sentido podemos afirmar que en 1988 un monto de “gasto fiscal” equivalente a más del 60% del presupuesto nacional “formal”, no quedo ni siquiera contabilizado, haciendo risible la gestión contralora de la nación.

g) Heredamos un nuevo mono deudor de US$x.xxx mm representado por cartas de crédito insolutas y que indiscutiblemente gravan las posibilidades del plan de reajuste económico presentado por el nuevo gobierno.

Fin de cita. Abajo el link con la copia de la entrevista.

http://radicaldelmedio.blogspot.com/2014/03/entrevista-en-el-universal-sobre-el.html

Venezolanos, arranquémosle la chequera petrolera al Estado, y entreguémosle las resultas petroleras directamente a los ciudadanos.

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 31 de mayo de 2015

PER KUROWSKI, REENCONTRÉMONOS DONDE NUNCA NOS HEMOS ENCONTRADO

Después de haber desperdiciado una oportunidad providencial, de una manera tal que pasara a ser un vergonzoso capitulo de nuestra historia… y después de derramar tantas lagrimas, y las que de seguro aún nos faltan por derramar… es totalmente inaceptable que nosotros los venezolanos nos demos por satisfechos, con el regresar y subirnos a una playita parecida a la donde nos perdimos.
He aquí tres ingredientes de un país donde nunca nos hemos encontrado:
Primero: Que cada 100 venezolanos mayores de 15 años, pueda delegar en un Delegado Ciudadano, la defensa de sus derechos ante la Asamblea Nacional.
Tales Delegados Ciudadanos serán quienes, vía internet, aprueben o nieguen todas las leyes que propongan los diputados de la Asamblea Nacional. De igual manera todo nombramiento importante, como el de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General, los miembros de la juntas directivas del Banco Central y PDVSA, deberá contar con sus votos aprobatorios.
Cualquier 10% de estos Delegados podrá exigir una votación entre todos ellos, con respecto a exigirle a la Fiscalía y a la Contraloría que abran averiguaciones sobre irregularidades en el sector público; y sobre la revocatoria de cualquier funcionario público.
Todo ciudadano tendrá derecho a saber como voto, en todo, su Delegado.
Segundo: Uno que solo me toca desear por cuanto no soy quien para desarrollarlo. Como país petrolero, sufrimos “la enfermedad holandesa”… que implica que nuestra moneda (o nuestros costos en dólares si terminamos dolarizados) resulta demasiado fuerte (o altos) para competir. Por lo tanto busquemos construir la competitividad de nuestro país, en lo que no tiene precio… la seguridad personal. Cueste lo que cueste… y con medidas que a primera vista pueda hasta no gustarnos, hagamos de Venezuela, por largo rato, el país más seguro del mundo.
Tercero: Lo de siempre. Que cada venezolano reciba directamente su cuota parte de las resultas petroleras; las que incluirán lo de vender la gasolina a su precio real mundial. Si la quiere usar dándose viajecitos por el mundo, está en su derecho… pero que asuma su responsabilidad y no nos venga luego haciéndose el inocente, quejándose de un gobierno.
Una Junta Ciudadana decidirá cuanto es el monto de resultas que puede repartirse sin poner en peligro a la capacidad extractora de Pdvsa y sin que esa empresa deba endeudarse.
Conozco de una propuesta que sugiere dedicar un 45% de las resultas petroleras a fondos de pensiones; un 50% para sufragar gastos de salud y/o educación y un 5% para proyectos dirigidos a la protección del ambiente. Eso es sin duda muchísimo mejor que lo que tenemos pero, y aun cuando lo perfecto es enemigo de lo bueno, mi problema es que lo imperfecto sigue siendo amigo de lo malo… y por eso sigo soñando y apuntando a las estrellas… 100% a los ciudadanos, para ser usado en lo que ellos quieran.
Venezolanos, reencontrémonos todos en ese país enteramente distinto.
PS. No crean que me haya olvidado de electricidad y agua. Es solo que una vez, con la Electricidad de Caracas, ya nos encontramos bastante bien servidos, pero eso no nos alcanzo.

PS. Ya oigo: “¡EDUCACION!” De acuerdo, pero necesitamos maestros que sepan que todos nos debemos a nosotros mismos y no a las ocurrencias del cacique que esté de turno. Un maestro que no protesta que se regale gasolina, dólares baratos para viajes al extranjero, y demás distorsiones… no esta listo para educar a nadie.

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 8 de marzo de 2015

PER KUROWSKI, POSICIÓN KUROWSKI

Gustavo Coronel publicó un artículo titulado "La posición Capriles y la posición López". Sin la modestia que en mi opinión generalmente me caracteriza, decidí fijar la posición Kurowski.

La posición Kurowski… es que no hay nada malo en que coexista la posición Capriles y la posición López, pues ambas trabajan por distintas vías por encontrar una puerta de salida que le permita al país liberarse de este gobierno nefasto, algo que resulta laudable . Lo malo es el gasto de energías cuando estas ambas facciones discuten públicamente entre si.
La posición Kurowski… es que la posición Capriles le indica la posibilidad, a por ejemplo más de un millón de empleados públicos, de una puerta de escape menos traumática para ellos que una salida propiciada por la posición López… lo cual no es malo.
La posición Kurowski… es que la posición López indica con mucha mas certeza, a por ejemplo ese mismo millón de empleados públicos, la necesidad de no quedar identificado como colaborador de gobierno… lo cual no es malo.
La posición Kurowski… es que la posición Capriles es mas soñadora en cuanto busca una transición tranquilaza, mientras que la posición López es, lamentablemente, más realista, por cuanto refleja más la inmensa acumulación de frustraciones, amarguras y resentimientos ocurridos en el país.
De ocurrir algo que indique un reventón de cualquier índole espero y ruego por Dios que la posición Capriles y la posición López se reconcilien en segundos.
De llegarse a la fecha de las elecciones para intentar tal vía, tampoco nada segura, espero que la posición López y la posición Capriles igualmente se reconcilien, totalmente, por lo menos durante 72 horas.
No obstante lo anterior, la posición Kurowski es que ninguno de estos trabaja por lograr la puerta de entrada hacia un cambio fundamental para nuestro país.
La posición Kurowski es que un exceso de ingresos para el gobierno que no viene directamente de los bolsillos de los contribuyentes, sólo garantiza el excesivo poder central que, con sutileza o violencia, abusa, tarde o temprano.
Y por lo cual la posición Kurowski es que resulta indispensable hacerle llegar directamente a todos los bolsillos de los venezolanos las resultas petroleras. Si el gobierno las necesita y se las merece, pues que nos las quiten vía impuestos. Ya es hora que todos vivamos en nuestro propio país y no como hoy, cuando a la mayoría solo les toca vivir en el negocio de otros.
La posición Kurowski es que la responsabilidad de lograr lo anterior recae hoy principalmente en quienes vivieron, gozando y sufriendo, tanto la Cuarta como la Quinta.
La posición Kurowski es que tanto nadar y sufrir, para solo subirnos en la misma playa de siempre, daría una tristeza inmensa pues dejaría en evidencia que el venezolano no nació para ser libre… nació para mandar o ser mandado.
Un papá Estado Venezolano se gano un premio requeté-gordísimo en la lotería. Lo gasto íntegro y nos dejo, su familia venezolana, en la carraplana…¿Y en ése papá debemos seguir confiando que maneje bien nuestras resultas petroleras, ésas que fueron legadas a Venezuela por la providencia?
¡Qué va! Ya es hora que le pongamos un parado a tales tonterías. Anunciemos ¡La Revolución de los Hijos¡

Si algunos de nuestros hermanos solo quieren gozar, tomar y beberse sus resultas, pues allá ellos. La mayoría sabremos mucho mejor que hacer bien con tales recursos, que un papá Estado jugando a papíto o a maluco con lo nuestro.
Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de febrero de 2015

PER KUROWSKI, VENEZUELA MERECE MÁS QUE UN “QUÍTANOS-A-ESTOS-PA-PONER-A-ESTOS”, CASO NIGERIA,


En el Financial Times de Londres de este febrero 14 2015, Tom Burgis escribe “Nigeria destejida”. Lo subtitulan: “El petróleo debería haber hecho rico al país. En cambio, ha distorsionado su economía, allanado el camino para una clase política corrupta – y a su vez matando a una floreciente industria textilera”. Leemos:
“Miles de millones de dólares asignados para arreglar las centrales eléctricas degradadas y la red de transmisión en ruinas, han sido despilfarrados o robados…
A mediados de la década de 1980, Nigeria tenía 175 textileras, hoy todas menos 25 cerraron. De las 350.000 personas empleadas en la industria en su apogeo, todas menos 25.000 han perdido sus puestos de trabajo… Los 500.000 agricultores que cultivaban el algodón para las textileras ya no lo hacen. Los empleos formales en Nigeria son escasos y valiosos… Hay 16 fábricas en China dedicadas a producir textiles con un distintivo ‘Hecho in Nigeria’ cosido en estos.
[Y eso es] sólo uno de los síntomas de la privación en Nigeria. La clase política nacional abandonó su deber cívico para alinear sus propios bolsillos. El tejido social ha sido rasgado… La violencia se ha convertido en el tenor de vida.
Nigeria tiene todo: tierras fértiles, gran riqueza natural, universidades que hicieron de los nigerianos profesionales la envidia de África… Pero el petróleo ha enfermado del corazón de Nigeria.
En Nigeria, la venta de petróleo crudo y gas natural genera alrededor del 70 por ciento de los ingresos del gobierno; en el recién nacido Sudán del Sur la cifra es de 98 por ciento. Los impuestos, los ingresos aduaneros … todo de lo que el Estado depende en las naciones desarrolladas para financiarse y que requiere de la aprobación de los ciudadanos – importa mucho menos que quedarse con el dinero de las resultas petroleras. En 2014, neto del petróleo, solo el 4% de los ingresos fiscales dependían de los ciudadanos.
Nigeria ha pagado un altísimo precio por el dudoso honor de ser el mayor productor de petróleo del continente”.
Amigos compatriotas, veamos a Nigeria y veamos a nuestro propio país. Aceptemos que es imposible competir con el petróleo y por lo que si no hacemos algo muy drástico al respecto, estamos condenados a vivir del petróleo, con todas las degeneraciones económicas y políticas que eso implica.
¿Qué hacemos? Como saben llevo más de una década y más de 100 artículos publicados en El Universal antes que fuese censurado, proponiendo que por lo menos para librarnos de la maldición política y social del petróleo, debemos entregarles directamente a los ciudadanos su cuota parte de las resultas petroleras.
Pero quizás lo que deberíamos hacer es simplemente destruir el 80 por ciento de nuestra capacidad de extraer petróleo, para así permitir que en su lugar pueda brotar una nación con ciudadanos libres no subyugados; y cuyo futuro dependa de sus propias capacidades y no de las ocurrencias de sus siempre nuevo-ricos caciques.
Lamentablemente, en la actualidad, en Venezuela, carecemos de un plan distinto al de “quítanos-a-estos-pa-poner-a-estos”.
PerKurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 2 de enero de 2015

PER KUROWSKI, ¿CÓMO LLEGAMOS DE AQUÍ A ALLÁ?

Per Kurowski
Sin duda Venezuela se encuentra en un valle de lagrimas del cual necesita salir. No obstante, para lograr aquello es necesario dos cosas que aún no existen.

Primero la descripción de una valle verde lo suficientemente diferenciado del actual, para que ese allá se transforme en un destino que sea deseado con suficiente intensidad por una mayoría. Segundo, un mapa que contenga la ruta de cómo ir de aquí a allá.

Estamos en un país donde el gobierno con regularidad se preocupa más de cómo le va con el petróleo, que de cómo le va a los ciudadanos, por lo cual nosotros simplemente vivimos en el negocio de ellos.

Por ello de nuevo propongo un valle verde donde absolutamente todos los ingresos del gobierno provengan de los ciudadanos, con nombre y apellido, y para que nuestros gobernantes no tengan la menor duda sobre a quienes se deben, y a quienes deben servir.

Obviamente lo anterior debe comenzar con una constituyente ciudadana que antes que nada reglamente dos aspectos.

Primero, el establecimiento de una Junta Ciudadana para los Recursos Naturales de Venezuela, encargada de representar los intereses de la ciudadanía; y de decidir cuantas son las resultas derivadas que pueden ser repartidas, obviamente después de asegurar que existan los fondos suficientes para acometer las inversiones necesarias para la extracción de tales recursos naturales.

Segundo, el mecanismo de distribución. Ese debe basarse en que el 100% de las resultas disponibles deben ser repartidas por igual entre todos los venezolanos que cumplan alguna característica determinada, por ejemplo haber nacido en el país y de padres venezolanos, y sin que alguna autoridad pueda intervenir discriminando los receptores de manera subjetiva.

¿Pero donde queda el gobierno? El gobierno podrá siempre retener un porcentaje de cada cuota de resulta individual, contra la entrega de un recibo por impuestos pagados a cada ciudadano, con nombre y apellido. Al principio es obvio que tal porcentaje de retención será bastante elevado, pero igual debe haber un cronograma fijo que lo reduzca, digamos a un máximo del 20% al cabo de 10 años.

Hace unos 80 años un escritor sueco, Hjalmar Söderberg, dijo: "Si uno niega la responsabilidad del individuo por sus acciones, es demasiado estúpido tratar de pasar esa responsabilidad a una sociedad compuesta por individuos."

Y por supuesto, el enseñar a cada quien valerse por si mismo, y no depender de lo que papá-papaúpa gobierno decida hacer con el petróleo, implica una revolución educativa. Y obvio que para eso necesitamos reeducar a los maestros. ¿Como pueden educar quienes ni siquiera protestan que en su país se regale gasolina por un valor superior a los que se gasta en todos los programas sociales juntos?

Amigos, ya esta más que suficientemente llegada la hora para que los venezolanos nos responsabilicemos por nuestras resultas petroleras; y así al mismo tiempo logremos arrebatarle a quienes nos gobiernan, esa madera con la cual siempre nos golpean… nos golpean.

Amigos, ya esta más que suficientemente llegada la hora para que nos consigamos unos líderes que quieran llevarnos a ese valle verde para ahí servirnos, sin ellos querer caerle a palos a la piñata con nuestras resultas petroleras.

Amigos, ya esta más que suficientemente llegada la hora para que aprendamos a respetar el petróleo, siendo eso la única manera de poder levantar la maldición del petróleo. Designemos el Día del Petróleo, y en nuestras iglesias demos gracias a la providencia por habernos bendecido con ese recurso… ¡Feliz 2015!

PD: Increíble que quienes hace 15 años soñaban con un petróleo a US$ 30, hoy tienen pesadillas por cuanto bajo a US$60 el barril.

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de agosto de 2014

PER KUROWSKI, “¡AHÍ ESTÁ EL DETALLE!”

¿Una asamblea de los de-ésta-manguangua-no-nos-sacan; o una de los quítate-tú-pa-ponerme-yos; o una de ciudadanos deseosos de asumir la responsabilidad por la siembra de sus propias cuota partes de las resultas petroleras? Como diría el genio de Cantinflas… “¡Ahí está el detalle!”


Hace unas 3 semanas cumplimos 100 años esperando que quienes nos gobernasen sembrasen bien nuestras resultas petroleras. Vista los pobres resultados sostenibles obtenidos, nadie puede, sin que se le deba caer la cara de vergüenza, argumentar que eso lo hayan logrado.
E igualmente nadie puede argumentar que la centralización en el Estado del poder económico que representa nuestras resultas petroleras, haya permitido profundizar nuestra democracia.
Y aún así como que nos estamos encaminando a otros 100 años de mala siembras de resultas, y de triste sumisión ciudadana ante caciques hechos poderosos con lo nuestro.
¿Cómo es eso posible? Antes que nada, por cuanto las fuerzas motivacionales de los que buscan usurpar el máximo de todas las resultas-petroleras, son mayores que las de un ciudadano que solo busca que le entreguen su cuota parte de éstas.
Pero quizás la motivación de buscar una unión que hoy permita librarnos de la angustia de vivir en un país de divididos también sea importante. Y nada podría exorcizar tanto la desunión, como el repartirnos las resultas petroleras por igual entre todos.
Y por cuanto todos los muy deseosos distribuidores usaran todas sus habilidades mesiánicas para convencernos que aquello no nos conviene, es importante que recordar algunas razones del por qué sí lo queremos.
I: Cuando un Estado recibe sus ingresos fiscales directamente de los ciudadanos, sus gobernantes tienen un interés vital en que a los ciudadanos les vaya bien. Cuando reciben un ingreso relancino, como son las resultas petroleras, ese vínculo no existe.
II. En la distribución de las resultas petroleras, a cuenta de que “el que parte y reparte se queda con la mejor parte”, y a cuenta de la misma ineficiencia de los distribuidores, perdemos una inmensa parte del valor de esas resultas; al mismo tiempo que se distorsiona todo el proceso de consumo y asignación de recursos en la economía. ¿Aceptaría una mayoría que se regale gasolina si ese regalo les significa un menor cheque mensual?
III. Esas resultas petroleras le fueron entregadas a los venezolanos por la providencia… sin que Venezuela haya hecho nada para merecerlas… por lo cual no tenemos un derecho moral para no distribuirlas equitativamente.
IV. Hay quienes sostienen que esas resultas deben ir a quienes más lo necesitan. ¡Pues no! Por cuanto eso requeriría de esos medidores de necesidades y determinadores de merecimiento de los cuales justamente necesitamos escapar. Además, al hablar de justicia entre pobres y ricos, no se nos olvide la justicia entre los pobres… por ejemplo no es justo que algunos pobres se lleven una súper-tajada vía una vivienda gratis y otros, como consecuencia de aquello, reciban mucho menos
V. Y quienes andan creyendo en descentralizaciones como elemento generador de bienestar colectivo, por ejemplo en los concejos comunales, deberían estar entre los más interesados en no corromper a estas asignándoles el rol de distribuidor de resultas petroleras. No olvidemos que si bien el papa Estado puede ser bien malo, igualmente con demasiada frecuencia, se da lo de “pueblo chico infierno grande”
Amigos, busquemos hoy la unión donde mejores posibilidades tengamos de encontrarla.
Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

PER KUROWSKI, 100 AÑOS DE SUMISIÓN

Se cumple 100 años desde el reventón del Zumaque 1, con lo cual se dio inicio a la era petrolera en Venezuela.
Esperaba comenzar éste día debatiendo los argumentos que esgrimen los comunistas de-aquí-no-me-quitas-tú, o los más democráticos quítate-tu-pa ponerme-yo, para convencernos de que ellos deben administrarnos nuestras resultas petroleras.
Pero en la semana leí un escrito de CEDICE que me demostró cómo hasta una organización que defiende las libertades individuales, y la cual debería ser una punta de lanza contra la centralización de nuestras resultas petroleras, igualmente termina contaminada por esa riqueza petrolera que afecta nuestra psiquis nacional.
Dice CEDICE: “El capitalismo de estado no ha funcionado en ninguna parte y en ninguna época. No funciona ni siquiera cuando los gobiernos cuentan con renta petrolera.”. Y con ello CEDICE demuestra no haber entendido que el capitalismo de estado no funciona… MUY ESPECIALMENTE, cuando los gobiernos cuentan con el poder que se deriva de una abundante renta petrolera.
Y no es que crea que sistemas que promocionan un capitalismo de estado puedan funcionar bien, pero de lo que sí estoy seguro es que funcionan menos mal, cuando los recursos con los que el Estado ejerce ese capitalismo, provienen de impuestos pagados por los ciudadanos. Por lo menos en ese caso se establece un cierto vínculo de Estado-dependiente-de-ciudadano… en lugar del vínculo actual de ciudadano-dependiente-del-gobierno-repartidor-de-turno.
Durante 100 años hemos sido testigo de innumerables ejemplos de cómo el poder derivado de controlar el petróleo, subyuga a pueblos cercanos y lejanos… y ya eso debería convencernos de la necesidad de liberarnos de ese yugo.
Pero hay otra poderosa razón de ello y eso es que la repartición política de nuestras resultas petroleras nos ha convertido en un pueblo amoral. Y no hay mejor ejemplo de aquello que ver como se negocia el aceptar la suspensión un crimen como el de vender la gasolina en 1/758 parte del precio de la leche, contra la suspensión de otro crimen como el de regalar nuestra resultas petroleras a otros países. Los crímenes no se negocian… no se cometen y punto.
“No nos dejes caer en tentación”… y el entregarle a cada ciudadano su cuota parte de las resultas petroleras removería, de una sola tajada, una inmensa fuente de tentaciones para cometer amoralidades.
Y aprovecho la ocasión para de nuevo solicitar que aparte de celebrar el día del árbol; el día de cualquier profesión que hay por ahí; el día de cualquier parroquia; celebremos el día del petróleo… para educar sobre el deber agradecerle a la providencia haberlo situado en nuestra tierra… y sobre la obligación que tenemos de darle un mejor uso.
Y en ese sentido tampoco puedo dejar de recordarles que no se trata de renta petrolera… como los aprovechadores quieren hacernos creer, igual como cuando también hablan de producción petrolera… se trata de la extracción de recursos naturales no renovables… o sea nos estamos comiendo los capitales.
Y todo por lo cual hoy ruego hagamos lo necesario para rescatar, para nosotros los ciudadanos, el derecho de decidir sobre cómo usar lo que la providencia nos dejo. De hacerlo, les juro que por lo menos el 97 por ciento de todos los venezolanos estaríamos mejor, y lo cual no es un resultado nada desdeñable… igual como les juro que así podríamos al fin llegar a poder vivir en una nación, para así dejar de tener que vivir dentro de un negocio de otros.
Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

AMORAL, DISTRIBUCIÓN, ERA PETROLERA, GASOLINA REGALADA, PRECIO GASOLINA, PRECIO LECHE, RESULTAS PETROLERAS, SERVIDUMBRE PETROLERA, SIEMBRA CIUDADANA, VENEZUELA, ZUMAQUE 1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de abril de 2014

PER KUROWSKI, ¿DEVOLVERÍA UD. SU DIVIDENDO PETROLERO?

Desde que reventó el pozo Zumaque I, julio de 1914, hace pronto 100 años, quienes lo agarran, nos aseguran que "el petróleo es nuestro".

Supóngase que estuviese recibiendo mensualmente su cuota parte de las resultas petroleras. ¿La devolvería? ¿No? Pues de hecho, para los fines prácticos, eso es lo que todos nosotros venimos haciendo.

Supóngase que el cheque fuese por 200 dólares mensuales. Pues en bolívares, a tasa Sicad II de ¿Bs.50/US$? ese cheque representaría 10.000 bolívares mensuales, 120.000 bolívares anuales, ¿cuánto gana una maestra de primaria?

Lo último con lo que yo quisiera ilusionar a alguien, es que con esos 200 dólares mensuales les alcanzaría para resolver sus vidas, de manera decente. ¡No! ¡Ni remotamente!

Pero sí les garantizo que quitándole 6.000 millones de dólares mensuales al gobierno, significa quitarle los recursos con los cuales abierta o subrepticiamente nos reprime... así sea solo colocándonos franelitas rojas o blancas o verdes, para que vitoreemos sus papaupas.

En la semana me hicieron llegar un artículo escrito por Juan Fernández, uno de la anterior Pdvsa, titulado "¿Sirve algo decir; tenemos petróleo para 300 años?". El fondo de la pregunta es que si no somos capaces de extraerlo y venderlo, de poco nos sirve... y por supuesto con ello desea implicar que de haber permanecidos en Pdvsa los meritorios, la extracción hubiese sido inmensamente mayor que la actual. Lo creo. ¿Y qué?

Mi respuesta: ¡Claro que nos sirve para mucho! Ante nada como un gran recordatorio de que si nos descuidamos, y no reclamamos directamente para nosotros los proventos netos de la extracción del petróleo, seguiremos pisoteados por los caciques de la petrocracia, por otros 300 años.

Por Dios... imagínense lo que estaría pasando si actualmente Pdvsa extrajese y vendiese 5 millones de barriles de petróleo diarios.

Igual me enviaron un artículo escrito por Pedro L. Rodríguez, del IESA, titulado "La siembra ciudadana como salida al rentismo". Por cuanto en mi blog reúno todos mis artículos sobre el tema de la distribución de las resultas petroleras bajo el termino de "siembra ciudadana", me entusiasmé.

No obstante su autor, junto a Luis Roberto Rodríguez, también del IESA, proponen un "Fondo Patrimonial de los Venezolanos", y con eso no estoy de acuerdo. La crisis actual nos brinda una oportunidad única para arrancarle de cuajo al estado el poder del petróleo para así lograr la verdadera independencia de los venezolanos.

Con la experiencia de haber sido el primer gerente de diversificación del Fondo de Inversiones creado en 1974, les aseguro que un Fondo Patrimonial no funcionaría. Solo significaría una piñata bajo la cual, tarde o temprano, se situarían los de la tribu quítate-tu-pa-ponerme-yos, para gritar el "dele dele". Apuéstenlo.

¿Que los noruegos lo hacen? Dejemos una cosa bien clara, el Estado noruego recibe por los impuestos al consumo de la gasolina mucho más de lo que recibe su país entero por la venta de petróleo. Si quieren, después de vender la gasolina en Venezuela a su precio internacional, colóquenle unos impuestos para alimentar un Fondo Patrimonial.

Si bien es verdad que nosotros los venezolanos no somos noruegos, pues muchísimo menos lo son nuestros gobernantes. Ojo, los noruegos pueden terminar siendo venezolanos.

PS. ¡Amarrémonos al mástil! Por mucho que nos guste un líder en Venezuela, no creamos su canto de sirena: que puede administrar las resultas petroleras mejor que los ciudadanos.

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

PER KUROWSKI, QUITÉMOSLES EL WHISKY A LOS MÚSICOS

El problema no es tanto que "Los Maduro's Bolivarian Boys... and Girls" sea una banda mala, y vaya que sí lo es, sino el hecho que por ellos controlar el inventario del whisky, siempre conseguirán borrachitos quienes apoyen que sigan tocando... demasiado más allá del Alma Llanera.

En Washington un moderador preguntó sobre cómo "El Imperio" podría ayudar a la oposición. Mi respuesta, la de siempre, es más que el imperio ayudando a los venezolanos, se trata de los venezolanos ayudando a los ciudadanos del imperio, recordándoles, con lo que está pasando, sobre lo malévolo de concentrar demasiado poder en el gobierno. Que  piensen ellos en como estarían si su gobierno, Barack Obama o Abraham Lincoln, controlase el 98% de todas las exportaciones actuales de su país.

Hace unos años, cuando el imperio invadió a Irak, pudo haber ayudado muchísimo, si hubiese empujado más una idea que rodaba por ahí, la de hacerle llegar los ingresos petroleros directamente a los ciudadanos iraquíes. Eso sí hubiese servido como un ejemplo a seguir por los venezolanos, pero no se dio. En este momento, o nosotros los ciudadanos reclamamos nuestras resultas petroleras a la fuerza, o tales resultas seguirán financiando de por siempre la excesiva permanencia de los músicos... algo que los vuelve insoportables, hasta cuando son buenos como los de Billo.

Un ejemplo de lo que pasa cuando los músicos se pasan, lo dio esta semana la embajadora de Venezuela en la OEA, Carmen Luisa Velásquez de Visbal. Se votaba sobre si darle un carácter público o privado a las protestas en contra de la violencia del gobierno, que en nombre de más del 50% del país, presentaría María Corina Machado. Pues a la embajadora no se le ocurrió otra cosa que, sin mostrar el mínimo respeto por quienes votaron apoyándola, bromear con un "Con toda transparencia... privado". Como entenderán aquello, en términos diplomáticos, fue algo como los golpes de casco asestadas por una Guardia Nacional Bolivariana a una venezolana indefensa.

Por cierto, de los 21 borrachitos que en la OEA prefirieron seguir bebiendo whisky venezolano, recordemos que 10 de estos tienen poblaciones menores a la del Táchira.

Además, como que el whisky debe haber estado adulterado, pues de otra manera no se explica que una diplomacia tan afamada como la de Brasil... haya caído en lo del "circo".

En cuanto al pobre Insulza, con excusarse por todos los costados con que él, en la OEA, no decide nada de nada, confiesa quedarse sólo por el whisky.

PS: OEA tweets:

#SOSVzla Qué bolsas Chaderton y Maduro... ni soñándolo le podría haber salido mejor a María Corina Machado en la OEA. ¡Viva Venezuela!

#SOSVzla María Corina lo logró en OEA: El insulto Brasil, los 22 votos "privado" y el "con transparencia total", lo dijo todo por Venezuela

#Ecuador Ecuatoriano tú país se vendió ayer en la OEA a Venezuela ¿Cómo te sentiste? ¿Orgulloso, humillado? Lo pregunta un amigo venezolano

Ud. Imperial Diosdado Cabello, explíquele hoy lo de la diputada desbancada, por querer hablar en la OEA, a los 21 que ahí votaron "privado"

Uds. los del voto "privado" en la OEA. ¿Sostienen que no hay, o es que aprueban que haya, violaciones a los derechos humanos en Venezuela?

Uds. los del voto "privado" en la OEA, he aquí una interesante ventana al alma de ese resentido social que es Roy Chaderton http://bit.ly/1ptJS3z

@CNNEE El controlar el 98% de las exportaciones de un país, como Maduro en Venezuela, sería el sueño mojado de un fascista como Mussolini

Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de octubre de 2013

PER KUROWSKI, PREGUNTAS, EUDES VER, RESPUESTAS,

El 6 de octubre de 2013 08:58, Per Kurowski <perkurowski@gmail.com> escribió:

Amigos. Por favor explíquenme
¿Qué actividad productiva puede pagar un salario mínimo de US$ 2.400 al mes?
¿Qué pasaría con las importaciones del país si ese fuese el salario mínimo?
¿Qué pasaría con la inflación en el país si ese fuese el salario mínimo?
Saludos

Estimado Per: 

Con mucho gusto contesto a tus preguntas. Posiblemente mi amigo Jairo puede complementar:

¿Qué actividad productiva puede pagar un salario mínimo de US$ 2.400 al mes

Respuesta: Obviamente, la misma actividad productiva que actualmente realizan los trabajadores venezolanos que devengan un salario mínimo de Bs. 2700. Hay que enfatizar que las empresas no van a erogar más dinero por concepto de salario, sino lo mismo que están erogando actualmente. Además, durante por lo menos el primer año, no habrá necesidad de aumentar los salarios, lo cual es un gran aliciente para todas las empresas.

¿Qué pasaría con las importaciones del país si ese fuese el salario mínimo? 

Respuesta: El primer año habría que abrir las importaciones para todos los productos que han alcanzado ya precios especulativos. Eso permitirá, por ejemplo, que el kilo de caraotas que actualmente importamos de Nicaragua a un costo de 1$/kg, pero que se vende al público en 30 o 40 Bs, pasará a costar al máximo 2 Bs, reflejando el poder adquisitivo del Bolívar Divisa. Luego del primer año se cerrarán las importaciones de todos aquellos productos en los que Venezuela posee ventajas competitivas, como el maíz, el arroz, la caña de azúcar, o la carne vacuna, porcina y avícola, el café, el cacao, la gasolina, los lubricantes y fertilizantes, etc., con el objeto de proteger nuestra industria y agroindustria contra la competencia desleal. Solo se reabriría temporalmente  la importación en alguno de esos rubros si la producción nacional no satisface la demanda interna.

¿Qué pasaría con la inflación en el país si ese fuese el salario mínimo? 

Respuesta: Obviamente que la inflación se reduciría a niveles jamás vistos durante estos últimos 30 años, posiblemente se reduciría solo a un dígito bajo, e inclusive podría producirse el fenómeno de la deflación. El ejemplo dado arriba de las caraotas sirve para respaldar esta convicción nuestra.

Agrego una cuarta pregunta a las tuyas y la respondo: ¿Quiénes ganarían y quiénes perderían con la instauración del Bolívar Divisa?

Respuesta: Ganaríamos todos los que no tenemos dólares, o sea más del 99% de la población?, que ahora vería cómo aumenta sustancialmente su poder adquisitivo y hasta podrían ahorrar y cotizar en sistemas avanzados de seguridad social como los fondos de pensiones. Sólo perderían con el Bolívar Divisa los grandes especuladores cambiarios, que no son más de 300 familias agrupadas en lo que he llamado la Clase Acaparadora de Divisas (CAD), a quienes no les quedaría más remedio que repatriar de urgencia sus capitales actualmente en bancos extranjeros y que superan la cifra de 500.000 millones de dólares.

Gracias por tu interés en la materia. Como complemento, anexo una presentación que he elaborado al respecto.

Recibe un cordial saludo,

Eudes Vera
eudesvera3@gmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de octubre de 2013

PER KUROWSKI, ¡DEJESE DE CAVAR EN LA FOSA¡

"Si te encuentras en un hoyo, deja de cavar", era el muy práctico consejo que daba Will Rogers.


Lamentablemente, de ése quien sostiene que es su turno de sentirse capacitado para manejar con éxito y pulcritud, a nombre de todos los venezolanos, las resultas provenientes de la liquidación de nuestros activos petroleros, extrayéndolos o hipotecándolos, recibimos en la semana desde China, vía una red social, dos mensajes:

"Tenemos excelentes noticias para el país. Acordamos un crédito de 5 mil millones de dólares para el desarrollo." "Con este crédito financiaremos: viviendas, agricultura, transporte, industria, vialidad, electricidad, minería, salud, ciencia y tecnología".

Y como podrán observar, ese Maduro sólo sigue cavándonos más y más profundo en la fosa. Solo otro golpe a la tarjeta de crédito con monstruosos intereses y comisiones, en letras chiquitas, todo sólo para no tener que rectificar nada.

Qué lástima que no aprovechó su viaje a China para estudiar como el pranato oficial de allá, a Bo Xilai, uno de sus grandes camaradas, le dio cárcel de por vida, y le confiscaron todos sus activos, por abusar el poder, y por haber aceptado unas mordidas por unos tres milloncitos de dólares. De aplicarse tales penas en Venezuela, de seguro que liberaríamos, a cero costo de interés, fuentes financieras inmensamente mayores que el neto de esos piches 5 mil millones de dólares.

¿De cuántos Bo Xilais sufrimos en Venezuela? ¿Unos 300? Imagínense si ese código hubiese sido aplicado en Venezuela durante la última década. De repente a los quítate-tu-pa-enchufarme-yo, se les hubiese aguado algo las ganas de asumir "la gran responsabilidad" y estarían más abiertos a contemplar la entrega a los ciudadanos de sus resultas petroleras.

Además, como un sub-producto de mayores castigos, podría surgir una mayor demanda por albergues carcelarios dignos para exenchufados, y así, de repente, el país podría quizás llegar a contar con una cadena carcelaria de por lo menos dos estrellas, con menos violaciones a los derechos humanos.

E igualmente leímos que con el petróleo ya no les basta. "El Banco de Desarrollo chino también financiará, con 700 millones de dólares, la explotación conjunta con la empresa Citic, del yacimiento de oro Las Cristinas, unas de las reservas más grandes del mundo". Lo que nos hizo recordar cuando el Banco Central publicó: "Con la llegada, este lunes 30 de enero 2012, del último cargamento de oro monetario... se completa así un histórico proceso de repatriación, a través del cual se afianzan las bases de soberanía, independencia y emancipación que sirven de resguardo de los principales activos del pueblo venezolano".

Está clarísimo leyendo, en Aporrea.com, a quienes tienen o han tenido un puesto de importancia en está mazamorra llamada gobierno, o simplemente se han simpatizado con él sin haberse lucrado anormalmente y haberse diseñado un "Plan B", por cada día que pasa, aún buscando reprimir su furia, más sospechan que muchos camaradas andan abandonando el barco que naufraga, dejándolos ahí solitos, como unos insignes pagalíos expuestos a otra furia reprimida.

Repito, amigos, el día que los divididos nos solidarizamos entre nosotros, y no con el que menos nos disgusta entre quienes nos dividen, ese día Venezuela, y nosotros, tenemos chance.

Enchufados de turno y aspirantes a eso, entréguenos nuestras resultas petroleras. Voy 100% al ciudadano venezolano... ¿Y usted? ¡Arriba los presos! ¡Abajo los pranes!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de julio de 2013

PER KUROWSKI, SANGRE NO SE DERRAMA POR NADA ESPECIAL


En un reciente programa de televisión, un animador, que actuaba más bien como un agitador, extranjero, desde la comodidad de su estudio, sin entender nuestra realidad, presionaba a un opositor, como buscando sangre para animar un reality show, preguntándole repetidamente  "¿Es o no es dictador"?

El muerto, aun cuando democráticamente elegido, por lo menos según su concejo electoral, a cuenta de cómo usaba la chequera petrolera, la cual es el instrumento de poder dictatorial por excelencia en Venezuela, ése sí actuaba como un dictador. El actual, el ocupador, el ilegítimo, a quien todo el qué decir y el qué hacer se le dicta, y sólo se le permite elegir qué tejido tricolor ponerse cuando viaja al exterior, como para echárselas de místico, ése podrá ser un títere de dictador, pero no un dictador.

Ahora bien, eso de que le hayamos entregado nuestras resultas petroleras al Estado, para que quienes no les ha costado ningún esfuerzo extraerlas las administren, un absoluto sinsentido, eso sí nos garantiza vivir en una dictadura económica.

La pregunta que nos debemos es: las elecciones, hasta suponiéndolas perfectamente pulcras... ¿son más importantes como el instrumento de todos nosotros para elegir a quienes nos habrán de gobernar, o son más importantes como el instrumento, de unos pocos, para acceder a los poderes que van con el gobernarnos?  Y lo pregunto, por cuanto me parece que de una manera u otra, y por cierto no solo en Venezuela, puede haber algo en el proceso democrático que no conduce a que los mejores nos gobiernen. ¿Será que los mejores no están tan dispuestos a negociar sus gobiernos?

Adicionalmente, en condiciones normales, cuando el Estado opera en base a las contribuciones fiscales de sus electores, los elegidos, el día después de las elecciones, siguen debiéndose por lo menos en algo a los ciudadanos; mientras que, en Venezuela, el día después de las elecciones, cuando los elegidos toman posesión de la chequera petrolera, somos los ciudadanos quienes terminamos debiéndonos más a quienes nos gobiernan.

Y esta realidad nuestra significa que los cambios de quienes nos gobiernan, no pasan de ser simplemente unos cambios de protagonistas, de la misma película, con guiones parecidos. Y eso ciertamente le resta fuerza al ímpetu nacional de solicitar cambios por vía de una protesta social. En otras palabras para que una sociedad reclame cambios por vías que puedan ser peligrosas,  probablemente necesita sentir que del otro lado del río espera, o un botín, o algo inmensamente mejor que merece arriesgarse.

Por ejemplo si a mí me dijeran que al otro lado del río se encuentra la repartición de las resultas petroleras a los ciudadanos, con lo cual los venezolanos se librarían de la dependencia del Estado, ahí de repente podría justificarse una guerra, ya que ahí sí estaríamos hablando de una verdadera Guerra de Independencia.

De nuevo me enviarán mensajes del tipo "Sólo se gastarían sus resultas petroleras en aguardiente". De nuevo les aseguraré que no. La mayoría sabrá mejor qué hacer con su cuota parte de las resultas, de lo que el Gobierno sabe hacer con todas estas. Y además, aun cuando así fuese, quizás es mejor un país de borrachos libres, que uno con domesticados y subyugados abstemios.

PS. Si te dan un regalo y lo extraes de su envoltura ¿has producido un regalo? Pues no. De la misma manera, cuando extraemos un barril de petróleo, no hemos producido un barril de petróleo.

perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,