BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, RUPTURA LIBRE EXPRESIÓN

Porque hemos soslayado el 13 de agosto de 1789 día de aparición de El Correo de la Trinidad Española, en la Provincia que pertenecía a la Capitanía General de Venezuela, conmemoramos el  24 de octubre de 1808, en homenaje a la Gazeta de Caracas, de la cual se cumplen 207 años este sábado. Lo consideramos el primer periódico, producido aquí en la imprenta que dos años antes trató de introducir el Precursor de la Independencia Francisco de Miranda,  primero por Ocumare de Aragua y después por La Vela de Coro.

         Actualizamos la etapa más trágica de la libertad de expresión que en Carta Magna consagramos por primera vez en el mundo hispano y que hoy garantiza con mayor cantidad de normas (trece). Perseverante infracción ha llevado al régimen a atropellos que superan a los padecidos en más de dos siglos de historia periodística.

        Arreció la brutal agresión a partir de la 2002 que trazó las pautas de la acción contra comunicadores y medios. Ese año se contabilizaron 563 agresiones, con trágico balance para reporteros gráficos. Produjo el primer vil asesinato del período: Jorge Tortoza, del diario 2001. En vida vegetativa quedó uno que vestía chaqueta que decía PRENSA y resultó ser policía. Según Últimas Noticias otros 13 “resultaron heridos, maltratados o víctimas de robos”. Para 2015 llegan a 52 los mártires de la información.

          Deben sumársele el asesinato en el golpe 27 de noviembre 1992, de los periodistas Virgilio Fernández de El Universal, el reportero gráfico Enrique Key de 2001 y la asistente de producción de RCTV, Fanny Burgera. En el asalto a VTV, que tuvo como actor al teniente Jesse Chacón, acribillaron a 8 trabajadores. Y el derribo de la antena repetidora de Radio Rumbos de 250 metros de alto, ubicada en Villa de Cura, por un avión Tucano.

           La agencia oficial de noticias continuó la política divulgando con la firma J. Valverde artículo que acusa a los reconocidos profesionales Ibéyise Pacheco, José Domingo Blanco, Patricia Poleo, Orlando Urdaneta y Marta Colomina de recibir Bs.20 millones mensuales del narcotráfico.

           Cerró 2002 con la Noche del Terror del 9 de diciembre, soportada por medios asaltados en 13 entidades.
           Esa política la intensificó cancelación  de concesión a RCTV el 27 de mayo 2007. El régimen incumple sentencia de Corte Internacional de Derechos Humanos que exige devolución del canal pionero.

          Siguió con clausura de 240 radios y 2 televisoras regionales, por el entonces super ministro Diosdado Cabello quien hoy como factor decisivo del régimen incrementa la represión. 80% de emisoras de radio y televisoras funcionan sin que se les hayan renovado las concesiones. Por su orden enjuician  a  22 directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, quienes tienen país por cárcel.

          Incrementó Hegemonía Comunicacional con venta de Globovisión y la sumisión de  otros canales que al inicio de su Mandato, Nicolás Maduro visitó e impuso amenaza. De 18 televisoras con alcance nacional, 11 están en manos del Estado. En cuanto a los periódicos promueve la compra tal sucedió con Cadena Capriles y El Universal. E imponen censura en ellos.
Desde el 2013fueron cerrados 15 periódicos, mientras 95 redujeron el número de páginas y otros se convirtieron en semanarios, como El Correo del Caroní. También suspendieron por 3 días la circulación de 5 diarios: El  Impulso de Lara y 4 de Bolívar. En Apure lo hicieron por 6 meses con el Semanario Notillanos (Su editor estuvo preso 2 años); y en Valle de La Pascua (Guárico) con el diario Jornada.

           Ruptura de libre expresión se acaba de exponer en la ONU.

Al MARGEN. Corrupción está a todos niveles, eso es triste y lamentable porque ahí es donde caen instituciones del Estado, afirma el Coronel socialista José Martín Raga.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

sábado, 17 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, GOLPE O REVOLUCIÓN, A PROPÓSITO DEL 18 DE OCTUBRE DE 1945

El título de esta columna con el agregado 18 de octubre de 1945 complementa el de nuestro libro editado en 1995 y que el comandante Presidente, en controvertida reunión en residencia presidencial La Casona en 2001, prometió reimprimir. Lo hizo a 30 directivos del Movimiento V República,  en reprimenda a otro  hoy difunto, presidente del parlamento del cual yo formaba parte como diputado, que se negó a publicar. Lo ofrecí ante la propuesta del traslado de restos del General Isaías Medina Angarita (IMA) al Panteón.

 “Yo conozco el libro”, envíalo a Miraflores para reeditarlo –acotó Hugo Chávez. Agradecí la deferencia, pero no me ocupé en concretarla-marcaba distancia con el régimen.
A 70 años de esa asonada que la oficialidad joven juramentada en la Unión Patriótica Militar (UPM), liderada por el Mayor Marcos Pérez Jiménez (MPJ), hacía posible por primera vez la aparición en el Poder de un partido político: Acción Democrática (AD) y de un civil: Rómulo Betancourt (RB) en la Presidencia (en 27 años de dictadura de Juan Vicente Gómez desfilaron cinco civiles considerados “Reyes sin reino”). Se rompían 53 años de continuismo militar en el mando, imperante desde 1892 con Joaquín Crespo en Presidencia y de 59 de la hegemonía andina iniciada con el General Ignacio Andrade, señalado de haber nacido en Colombia.
Maracay, sede de las principales fuerzas (Aviación y Ejército) y Escuela Militar La Planicie de Caracas, fueron escenario de la insurrección que también tuvo como emblema al Samán de Guere de Turmero.  Bajo las ramas del árbol que pasó a la historia por haber sido sombra en campaña guerrera de El Libertador Simón Bolívar, amparó a militares dirigentes de la insurgencia.
         Con “A Dios rogando y con el mazo dando”, ahora usurpado, identificaban a AD, porque en días previos a la “gloriosa revolución” hacía ver su interés en una salida institucional de IMA que estaba a siete meses de concluir período presidencial, pero por otro lado impulsaba la rebelión.
La noche víspera del complot, dicho partido realizó mitin en el Nuevo Circo de Caracas, el cual constituía un virtual llamado a la sublevación.  RB pronunció una candente alocución.
 Ese mismo día IMA fue informado de los preparativos golpistas y ordenó el acuartelamiento de  las guarniciones de Caracas y Maracay y el arresto de tres cabecillas militares (MPJ, Julio César Vargas y Horacio López Conde).
En la mañana del 18 de octubre estalló la revuelta que causó unas cien muertes y el doble en número de heridos. En Maracay se produjo el magnicidio del Presidente (tal denominaban a los actuales Gobernadores) del Estado Aragua, Aníbal Paradisi.
Los insubordinados parecían fracasados, pero IMA el mandatario más democrático y progresista,  se negó al combate   por temor a provocar más víctimas. La mañana del 19 decidió rendirse y por la noche se constituyó en el Palacio Miraflores una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por RB. Le acompañaban sus compañeros Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios; el independiente Edmundo Fernández y los militares Mayor Carlos Delgado Chalbaud  y Capitán Mario R. Vargas.
 “Un Gobierno (que) nació de un Golpe de Estado típico”, según RB; un “cuartelazo injustificado”, al decir de MPJ y para los más equilibrados: golpe que condujo al proceso revolucionario.
En definitiva se derrocó con las armas a  un humanista General que despojado del ropaje militar se comportó como civil reformista comprometido con la evolución política.
Al MARGEN. 27 años se cumplen el 29 de este mes del asesinato de 14 pescadores en el Caño La Colorada, de El Amparo (Apure). Por la masacre dictaron detención no ejecutada del capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín, Gobernador del Guárico.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 9 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, VOTAR SIN PAÑUELO EN LA NARIZ

Una derrota viene siendo anunciada contra  el régimen militarista, desde su instauración misma por última voluntad del Comandante que ahora idolatran.  Bueno es el análisis del artículo divulgado por aporrea internet (30/09/2015),  Adios al chavismo de  Roland  Denis quien fuera su viceministro de Planificación.

Generalizado está que la gestión de su legado Nicolás Maduro tiene un gran rechazo. Encuestadora Hercon en estudio de opinión divulgado el primero de octubre, ubica en  82,7 %. Esa misma empresa dice que  44,8%  se define como de Oposición (no parcializa tendencias); el 24,2% del oficialismo. Y un 28,7% se autodefine NINI.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) da por garantizado el triunfo en elección de la Asamblea Nacional, que el 88,6%, valora de importante. Presente debe tener que si bien el 59,2% valora positivamente al organismo, muy en cuenta debe tomar que 38,5% evalúa negativamente su actuación.
 Bien que esa misma garantía la ofrezcan al llegar poder, porque deben guardar distancia con vicios y no llegar a lo que hace el régimen con los comunistas que, entre muchos ejemplos, los ponen a realizar campaña para convertir en diputado al aviador militar que con bombardeo causó la masacre de Cantaura, donde fueron asesinados 23 guerrilleros.
Sabido es que elección parlamentaria del 2010 la ganó la Oposición con 52% de votos, pero el régimen se adjudicó 98 diputados y le asignó 67¿Creen que esto no se repetirá?
¿Garantizan esos partidos que entre los que proponen no hay infiltrados como William Ojeda, Ricardo Sánchez, Andrés Avelino Álvarez, Carlos Vargas, Heliodoro Quintero, Jesús y Ernesto Paraqueima, Henán Núñez? Ni el Comandante eterno lo hacía con los enchufados. Los compraba pero no les permitió la reelección.
Entre los mismos partidos opositores se practica el salto de talanquera. Unos 30 dirigentes de algunos se pasaron a  Primero Justicia.
Avanzada Progresista, de Henry Falcón perdió con ese pase a parlamentarios dirigentes Ismael García, Arcadio Montiel, Hermes García, Miguel Pizarro y José Antonio España.
Un Nuevo Tiempo, además de mayoría de infiltrados perdió a los diputados principales Julio Montoya y Alonso Marquina y Acción Democrática a Angel Medina.
Dichos movimientos llevaron a grosera infracción de imponer candidatos en Estados que ni siquiera conocen.
         ¿Garantiza MUD no volver a burlar a sufragantes, en elecciones de Alcaldes y Gobernadores? 21 diputados se fueron a competir por esos cargos en 2010 y muchos ni siquiera incorporaron a suplentes. Una inmoralidad fue la del diputado Mervin Méndez y su suplente Ender Pino. Cambiaron la curul por alcaldías de Lagunillas y Bachaquero, respectivamente, para las cuales fueron electos.
         Si para quienes consideren más importante una Alcaldía o una Gobernación, que renuncien a la Curul antes de postularse.
          Recomendable es que la MUD no menosprecie a unos 1600 postulados por Partidos segregados e independientes adversos al régimen. Según encuestadora Delphos, 40% de electores se inclina por otra opción electoral.
            Presente debe tenerse la afirmación del jefe diplomático  de EE UU, John Kerry que  las elecciones sirvan para medir la "democracia imperfecta" del militarista régimen. No es de extrañar que cuando se  realice la elección  el dólar esté en mil bolívares y Cesta básica que en agosto estaba  en  Bs 78.611,65 pase de 90 mil. 
                ¿Tienen el “as bajo la manga” que no usó Capriles en comicios en los cuales le arrebataron el triunfo?
         De allí que políticamente no es  ético recomendar a electores a usar pañuelo en la nariz para votar.
Al MARGEN. Para su propia protección el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) elimina logotipo de sus patrullas.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 3 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, GUERRA FRONTERIZA DE CARTEL

Lo del título de esta columna quedó fortalecido en el encuentro en Quito de los presidentes  Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. Si algo positivo se dio de siete puntos aprobados, fue retorno inmediato de los respectivos Embajadores. Pero solo extra programa el mandatario de la vecina República habló del narcotráfico, contrabando y bandas criminales, y además enfatizó violación de su espacio por Fuerza Aérea Venezolana. Nada de apertura de fronteras.

¿Por qué no dicen de familias agredidas, despojadas de sus casas y bienes; sobre secuestros y extorsiones de las FARC que utilizan a Venezuela como cautiverio?, preguntó el ex presidente Álvaro Uribe, quien se unió a sus colegas ex mandatarios César Gaviria y Andrés Pastrana en las protestas. 
Según Santos, Maduro  “rompió  reglas del juego” al tomar la decisión de cerrar la frontera que incrementó en el Estado Amazonas y de “violar los derechos” de sus compatriotas.
De allí la declaración de la canciller María Ángela Holguín: “Hemos trabajado por todos los medios para tratar de tener cooperación de Venezuela en lucha contra el narcotráfico, contra grupos armados ilegales, contra organizaciones criminales que están en la frontera. En eso, indudablemente, este último año fue perdido”.
Aunque según el  diario El Tiempo de Colombia de las dudas, que deja una sensación de derrota, son los citados puntos, se apaciguó un poco el cuestionamiento con la reunión en La Habana, bajo supervisión de Raúl castro, de Santos con Rodrigo Londoño Echeverri (a) Timochenko, jefe de FARC. Maduro informó a la cadena Caracol que fue trasladado en avión de Pdvsa.
“No es la primera vez ni va a ser la última vez”, proclamó desafiante.
Como lo hizo ante la observación de que el líder guerrillero actúa desde Venezuela:
 “Él está donde tiene que estar”.
Ahonda denuncias de Organizaciones como el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) de Colombia de que grupos paramilitares y guerrilleros se refugian en Venezuela, donde se lucran de la extorsión y el contrabando de productos subsidiados.
         Agréguese la información difundida que “fue la guerra entre carteles militares de la droga y del contrabando los que cerraron la frontera colombo-venezolana”. Expresiva fue la captura en la Alcabala de Peracal de camioneta de un alto oficial militar tripulada por dos Guardias Nacionales, en la cual encontraron unos Bs 47 millones y $3 millones en efectivo.
Narcos, ¿detonante de la crisis fronteriza?, publicó citado diario El Tiempo.
Solo al régimen autoritario se le ocurre mantener la reprobada medida. Revelador el intercambio comercial que solo en agosto, cuando se decretó cierre de frontera, el intercambio binacional se redujo 49% (o $ 100 millones) con respecto a igual mes del año pasado.
A la violación de derechos humanos del narco régimen, Procuraduría de Colombia acusa abusos sexuales de niñas y mujeres por parte fuerzas de seguridad del Estado venezolano. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que con “serenidad y firmeza” la “Fuerza Pública está plenamente preparada para enfrentar y derrotar toda amenaza interna o externa que ponga en peligro nuestra estabilidad”.
Maduro, ¡vergonzosamente es colombiano! dice el columnista de El Espectador Uriel Ortiz Soto, quien alude su partida de nacimiento que aparece en el No.11, folios: N412 y N471. Es registrado como  Nicolás Alejandro Maduro Moros, nacido en Ocaña, Norte de Santander, el  21 de Noviembre 1.961.
         Declarada está la Guerra fronteriza del cártel o cartel, para resguardar intereses.
Al MARGEN. En vez de rechazar concentración Henrique Capriles por lo menos  ha debido solidarizarse con quien renunció a su precandidatura para hacerlo candidato en primarias.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 26 de septiembre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, HEGEMONÍA DE LA (IN) JUSTICIA

Cuando en opinión de calificados juristas, como la del constitucionalista brasileño Luís Roberto Barros, “vivimos el riesgo de una hegemonía judicial” y en otras “estamos ante una crisis del modelo”, del argentino  Félix Crous, en el autoritario régimen que padecemos en Venezuela se aplica. Lo grave es que el criterio mediocre la ejecuta con intereses lucrativos al servicio del llamado socialismo.

“Vergonzosa y farsa”, tal califica vocero del Gobierno de EEUU, la  sentencia contra el preso político Leopoldo López de la Jueza provisoria Susana Barreiros, avalada por TSJ (Tribunal Subalterno de Justicia), resume actuación de la cuestionada Hegemonía.
Dejaron de ser “Oscuros secretos de la Jueza”, designada en puesto de la magistrada de carrera (no a la carrera, como gran parte de jueces, incluyendo los del TSJ) María Lourdes Afiuni, quien tenía ocho años en el Tribunal de Control 31 de Caracas. El 10 de diciembre de 2009 fue presa por orden del hoy difunto Comandante Presidente, inmediatamente después otorgar  libertad provisional del banquero Eligio Cedeño cuya detención declaró arbitraria la ONU. Tenía 4 años esperando ser enjuiciado, por presunta corrupción en manejo de dólares.
“¡30 años de prisión! pido yo para esa jueza”.
Se especula que Hugo Chávez actuó  “por venganza personal”.
“Encarcelar a Cedeño era cuestión de honor”, argumentaría el Fiscal General Isaías Rodríguez.
Tres años encarcelada en condiciones de atropellos que solo mentes enfermizas justificaban. Presión institucional nacionales e internacional logró arresto domiciliario. Convencido de que “ha sido víctima de violencia y humillaciones que representan agravio a su dignidad humana”  el  filosofo estadounidense Noam Chomsky, hizo ese planteamiento al Comandante. Autor del libro Hegemonía o supervivencia, reconocido en su activismo izquierdista  y señalado por el New York Times como «el más importante de los pensadores contemporáneos», se declara admirador de la revolución bolivariana. Chávez lo recibió en Miraflores.
Las vilezas del régimen carcelario y de la misma justicia, son testimoniadas en el libro La presa del Comandante”, del periodista Francisco Olívares”.
La canallada comprendió la violación y el posterior aborto,  que  conocía el juez de la causa Alí Fabricio Paredes, quien sometió a tortura y ensañamiento a la magistrada y desobedeció resolución de la ONU, que solicitó su liberación inmediata, así como la reposición del cargo.

El mismo personaje que en la página web del PSUV estampó:"Nunca traicionaría a este proceso ni mucho menos a mi comandante, porque llevo la revolución en la sangre, por la revolución doy la vida como la expuse el 11 de abril en Puente Llaguno", resultaría encarcelado por favorecer con una sentencia al narcotraficante Walid Makled.
Volviendo a Barreiros se recuerda que liberó al alférez Arné Chacón que la revolución convirtió en banquero y fue imputado por aprobación indebida de créditos y aprovechamiento fraudulento de fondos públicos.
Con su hermano el teniente Jesse, ahora figura relevante del régimen,  participó en criminal asalto al canal oficial VTV, en frustrado golpe del 27 de noviembre 1992. Ocho trabajadores fueron asesinados.
A señalamientos sobre la tristemente célebre jueza Barreiros se une el del doctor José Rafael Marquina, el del pronóstico inicial sobre la expectativa de vida de Chávez. Indica que dicha jueza recibió del jefe del Parlamento Diosdado Cabello, $ 400 mil y un cargo diplomático en Chile, que decretó  el Presidente Nicolás Maduro, el mismo día de la sentencia. Es solo un esbozo de hegemonía judicial.
Al MARGEN. Otra baja en el periodismo honesto se produjo con el cumpliendo del ciclo vital de Leopoldo Linares.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 19 de septiembre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, JUSTICIA TARDA PERO NO OLVIDA

A doce años y siete meses de eliminación de concesión de la pionera de la televisión venezolana (RCTV) se produjo sentencia condenatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). Se recurrió a esa instancia el 28 de febrero 2013, agotadas las nacionales.

         Decisión de obligatorio cumplimiento, porque no obstante el retiro del militarista régimen del máximo Tribunal, desde 1977 el Estado se hizo parte en Convención Americana y  reconoció la competencia contenciosa. El Artículo 23 de la Carta Magna dispone  que  tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos (lo es la libre expresión, a la cual se refiere el fallo), suscritos y ratificados tienen jerarquía constitucional y son de aplicación inmediata y directa por tribunales y demás órganos del Poder Público. En refuerzo de la misma norma, la Ley Fundamental establece en su artículo 31, que el Estado está obligado a adoptar medidas que sean necesarias para cumplir con las decisiones en la materia de los órganos internacionales. Y para culminación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 155.3 del Código Penal, incurren en la pena de arresto de uno a cuatro años, quienes violen las convenciones o tratados celebrados.
 La voz militar del régimen fue expresada a través del fuerte de la troika gobernante,  Diosdado Cabello, teniente que por golpista fue pasado a retiro y “por ahora” comanda tal campamento la Asamblea Nacional. Con su peculiar burla, invoca la “Corte Celestial”. Ignora la reconocida Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Instancia de la CorteIDH.
Y en tosca voz cuartelaria ordenó sobre la sentencia: “agárrenla, la doblan bien y se la meten en un bolsillo”.
Es la política jalisciense: si pierden arrebatan.
Tribunal Subalterno de Justicia cumplió tal soldado en orden cerrado y declaró “inejecutable” el fallo. Y creativa, pidió acusar a CorteIDH en la OEA.
RCTV que operaba desde 1953, era el canal de cobertura nacional que contaba con la más alta sintonía. Su línea editorial crítica llevó al cierre.
“La finalidad real  -dice la Sentencia- buscaba acallar voces críticas al gobierno, las cuales se constituyen junto con el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, en las demandas propias de un debate democrático que, justamente, el derecho a la libertad de expresión busca proteger”
Determinó el comentado fallo que se violó el deber de no discriminación,  derecho al debido proceso, al de un plazo razonable en un contencioso y el de ser oído de propietarios y trabajadores de RCTV.
En sentencia que debe ser publicada en plazo de 6 meses en diario oficial y otro de amplia circulación nacional,  dispone que un año y “como compensación por concepto de daños”, se indemnice con US $10.000 a los accionistas; US $50.000 a favor de trabajadores; US$ 10.000 a representantes por costas y gastos en tramitación del proceso ante el sistema interamericano de DDHH. El Estado deberá restablecer la concesión de frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente a RCTV, a la cual le confiscaron todos sus equipos.
Reiterado está que pese a que el autoritario régimen denunció la Convención Americana sobre DDHH, no está exento de cumplir la decisión puesto que se trata de hechos ocurridos antes de esa denuncia.
Como sucede con quince de diecisiete fallos contra el régimen, con este afirmamos: la Justicia tarda, pero no olvida. A la Divina Celestial se ruega enviar a la quinta paila del infierno a los criminales.
Al MARGEN. El sirio-libanés Tareck Zaidan El Aissami Maddah  legado del idolatrado comandante eterno en gobernación de Aragua, usurpa al “Judas” y “frijolito II”, Francisco Arias Cárdenas, al declarar que en el Zulia impera “absoluta tranquilidad”.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 13 de septiembre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, NO A GUATEPEOR MILITARES

Con una Fiscalía diferente a las nefastas de corrupción con funciones, pese  a ser nombrada por el Presidente de la República, quien además tiene facultades para remover a su titular, Guatemala dio un gran paso contra ese execrable vicio.

Las manifestaciones de la Sociedad Civil mantenidas durante cuatro meses llevaron a la renuncia del Presidente constitucional, General Otto Pérez Molina, a cuatro días de la elección del sucesor. En Venezuela la ambición y sectarismo partidista que frustró cuatro décadas de vida democrática, implantó el militarismo que en  dieciséis años ha causado la mayor corrupción impregnada del narco tráfico de  la historia americana. Y se ha opuesto a la salida constitucional de un presidente cautivo de ese militarismo y de dudosa nacionalidad.
De los 48 Gobiernos de la nación centroamericana, 30 han sido militares, que en el poder son corruptos y represivos. En Venezuela desde su autonomía republicana conquistada en 1830, hemos tenido 132 años de militarismo (con 48 Presidentes) y 60 años de civiles (17 Presidentes, sin incluir a los 3 tipo 
Despectivamente Guatemala era llamada República Bananera, vocablo usado para países subdesarrollados con  gobiernos inestables y corruptos.
Sus últimos 4 presidentes fueron investigados por desvío de recursos, aunque sólo Alfonso Antonio Portillo  (2000-2004), considerado de los más corruptos y Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, pasaron a  prisión. El primero fue extraditado por peculado, en 2008 a México, no del  asesinato de 2 estudiantes de Universidad Autónoma  de Guerrero, donde estudió; y en 2013 a EEUU, acusado de lavado de dinero, de unos $60 millones.
Durante gobierno Óscar Berger (2004-2008), descubrieron corrupción de varios de sus funcionarios. Dicho vicio continuó con Álvaro Colom (2008 a 2012), pero protagonista en corrupción tildaron a la primera dama Sandra Torres, quien también buscaría relevar a su marido en la Presidencia. Y en el reciente proceso quedó de finalista junto con Jimmy Morales, representante del voto de castigo.
Se dan otros relevantes casos como el de Ydígoras Fuentes (1958-1963), a quien acusan de haber tolerado la corrupción sistemática en las altas esferas gubernamentales.
Aplicó el viejo consejo de ofrecerle circo a un pueblo disminuido en su libertad y en sus valores, observa Ignacio Sosa en su libro: “Insurrección y Democracia en el Circum Carbe”.
Jorge Serrano Elías (1991-1993), renunció al fracasar  intento de  auto golpe y huyó a Panamá, dejando un gran desfalco en las arcas financieras.
            Alvaro Arzú (1996-2000) denunciado de corrupción en privatización de empresas del estado, en cuyas ventas no se dio la  transparencia y algunos funcionarios figuraron de socios.
            Mención especial merecen Generales Presidentes.
Carlos Arana Osorio (1970-74), uno de los más sanguinarios en  combate a la guerrilla, inauguró la serie de gobiernos militares marcados por el fraude.
En el régimen de Kjell Laugerud García (1974-78), hubo casos de corrupción durante la reconstrucción por terremoto de 1976.
Romeo Lucas García (1978-82), en su gestión, empañada en fraude electoral, le acusan de la corrupción por apropiaron de tierras.
Óscar Mejía Víctores (1983-86), con quien se legalizaron fraudes electorales.
José Efraín Ríos Montt  gobernó dictatorialmente del 1982 a 1983. Fue condenado a 80 años por genocidio de 1.771 indígenas.
Ojalá en vez del Guatepeor, se imponga la política del dominó para que el corrupto narcoestado siga la acción de  Guatemala.
Al MARGEN.
Ante usted pongo rodilla en tierra mi comandante Fidel Castro, para pedirle permiso de reaparecer ante mi pueblo (Ministro Defensa de Venezuela).
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 6 de septiembre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, RESUENAN TROMPETAS DE GUERRA

 "Señor ministro de Defensa (General Gustavo Rangel Briceño), muévame 10 batallones hacia la frontera con Colombia, ¡de inmediato! La aviación militar que se despliegue". Canciller Nicolás Maduro ciérreme la embajada en Bogotá y que se vengan todos los funcionarios que están allá y pongo a Venezuela en alerta", ordenó el por ahora idolatrado comandante Supremo y eterno en su  Aló Presidente, del 02 de marzo 2008.

 Fue su reacción ante la muerte con otros 22 guerrilleros en ataque del Ejército Colombiano a un campamento en zona fronteriza  con Ecuador, del líder de las FARC Luis Édgar Devia Silva, (a) Raúl Reyes Raúl Reyes. El Presidente de la hermana República, Álvaro Uribe Vélez, confirmó a través su ministro de defensa, Juan Manuel Santos, lo que Hugo Chávez calificó "cobarde asesinato" y guardó minuto de silencio en su memoria.
El que designó “buen revolucionario” tenía en contra 121 procesos judiciales, además de 14 condenas, varias por narcotráfico. Fue el creador de la “Ley 002” que obligaba a quienes poseían patrimonio económico superior al  millón de dólares, a pagar tributo a  cambio de no secuestro.
Voceros del Gobierno Colombiano aseguraron tener documentos "tremendamente reveladores" de la existencia de "vínculos" de Chávez con las FARC. Destacan la ayuda de $105 mil que recibió de la guerrilla cuando estaba en prisión en 1992, después de intentar el golpe de estado. Ya en el Poder financió con $300 millones.
Públicas fueron relaciones de su régimen con las FARC. En la captura del líder Rodrigo Granda, que el Gobierno Colombiano anunció en Cúcuta, el Comandante dijo que fue “secuestrado” en Caracas.
En varias oportunidades llegó a suspender y revisar relaciones  comerciales y hasta diplomáticas. En 2009 retiró al embajador Gustavo Márquez porque  Colombia negociaba con EEUU usar  bases militares en su territorio. Afirmó que se trataba de amenaza para Venezuela y llamó a “prepararse para la guerra”. En julio 2010 declara estado de alerta en la frontera. Fue por denuncia que presentó Colombia a la OEA sobre presencia de campamentos de grupos armados ilegales en territorio venezolano.
         El gobierno de Suecia confirma que lanzacohetes producidos en ese país e incautados a las FARC fueron vendidos a Venezuela a finales de los ochenta.
Lanzado Santos a Presidencia en 2010, Chavez afirmó que si Colombia elige a ese “mafioso” cerrará el comercio con este país. Hacen las paces, pero debe reconocerse la autonomía de Santos, que recibió al candidato Henrique Capriles, en medio de denuncias sobre fraude en elecciones presidenciales.
Maduro, en quien legó el mando, sigue la arremetida.
"Aquí está el cínico Uribe, el rey de los falsos positivos y de las masacres en Colombia. Va a la frontera a coordinar asesinatos, crímenes”.
No escapa en el problema la cuestionada nacionalidad de Maduro, que se le atribuye a Colombia. “Paisano”, le saludó en declaraciones el ex Presidente Andrés Pastrana.
"¿Ustedes creen que yo soy anticolombiano?", preguntó en acto público.
Y tampoco el narcotráfico. El diario estadounidense El Nuevo Herald  atribuye la actual crisis fronteriza a extradición de los narcos Gersaín Viáfara Mina (a)  Eliseo, y de Óscar Hernando Giraldo Gómez. Asegura que se podrían acelerar casos en contra de uniformados y dirigentes del chavismo involucrados en el Cartel de los Soles. Agrega que Maduro había planteado evitar esa medida porque “maliciosamente le quiere hacer daño a la revolución.
Para remate inventa magnicidio desde Colombia.
De allí que ahora haga resonar las trompetas de guerra.
Al MARGEN. NOTITARDE: Tan súbita como fue recibida por ustedes (articulistas), en esta Dirección recibimos la notificación que el diario circularía a 32 páginas.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, 74 AÑOS DE ACCIÓN GREMIAL AVP

Reunidos el 20 de agosto 1941 en la Asociación de Escritores, previa convocatoria del Comité Organizador de la Asociación de Periodistas de Venezuela, un grupo de los hoy comunicadores sociales, dieron vida formal al gremio que conmemora 74 años de existencia, en deplorable crisis del derecho a la información.

Nació en el inicio de un período de plena democracia (el General Isaías Medina Angarita tenía tres meses de haber asumido la Presidencia de la República).
Una Directiva Provisional adoptó el nombre de Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), propuesto por el líder Francisco J. Avila.  La integraron 5 representantes de diarios de Caracas y 2 de semanarios: Pascual Venegas Filardo, de El Universal; Manuel B. Pocaterra, El Heraldo; Luis Esteban Rey, Ahora; Pedro Chacín, La Esfera; Angel C. Mejías, La Religión; Julio Ramos, Fantoches; Miguel Otero Silva, El Morrocoy Azul. Firman además el acta los reporteros gráficos: Luis Noguera y Francisco Edmundo "Gordo" Pérez.
En acción gremial con participación conjunta de la entonces Asociación de Escritores y Periodistas y medios, se dio en la primera huelga de prensa el 14 de junio 1936. Actuaron los mismos periódicos, pero con otros actores: Luis Teófilo Núñez y Pedro Sotillo, por El Universal; Ángel Corao y Gabriel Ángel Lovera, El Heraldo; Juan de Gurruceaga (también suscribió por revista Elite) y Luis Álvarez Marcano, Ahora; Edmundo Suegart y Marcos Aurelio Rodríguez, La Esfera; Monseñor Jesús María Pellín y E. Porras Bello, La Religión; Leoncio Martínez y Federico Landaeta, Fantoches. El Morrocoy Azul, no había aparecido.
La lucha fue acordada en protesta por medida de control sobre publicaciones y radiodifusoras, que dictó el Gobernador del Distrito Federal (Caracas) General Félix Galavís.
Consideraron improcedente Junta de Censura y argumentan que “corresponde a la prensa una elevada misión de crítica, enseñanza y justicia que tienda a corregir errores, señalar elementos perniciosos, desenmascarar manejos ilegales y tender por todos los medios a la depuración del ambiente patrio”.
A las anotadas firmas se suman las de H. García Arocha, de Acción Estudiantil; Rafael Jiménez Farías, La Opinión; René de Sola, El Centinela; Lucas Manzano, Billiken; Ramón Amundary,  El Hogar; Jesús Berra, La Voz y Luis Hernández Solis, El Linotipista.
Se agregan a la protesta: Radio Caracas, representada por Edgar J. Anzola; Radio Difusora Venezuela,  Dewitzy Siblez; Ecos del Avila, Augusto Vinicio Lange; Ondas Populares, Gonzalo Veloz.
Los mismos periódicos, pero con otros actores: Luis Teófilo Núñez y Pedro Sotillo, El Universal; Ángel Corao y Gabriel Ángel Lovera, El Heraldo; Juan de Gurruceaga y Luis Álvarez Marcano. Ahora; Edmundo Suegart y Marcos Aurelio Rodríguez, La Esfera; Monseñor Jesús María Pellín y E. Porras Bello, La Religión; Leoncio Martínez y Federico Landaeta, Fantoches.  El Morrocoy Azul, no había aparecido.
En constitución de AVP como en la huelga, circulaban: El Impulso, en Barquisimeto;  El Luchador, Ciudad Bolívar; Panorama, Maracaibo y El Diario de Carora.
Exitosa resultó la protesta ya que el mismo 14 de febrero el gobierno derogó la censura.
Vigencia tiene la acción conjunta porque jamás en la historia se había dado tanta restricción a la prensa, con aplicación de hegemonía comunicacional, cuya reciente medida es demanda por Bs. 1.000.000.000 contra La Patilla, El Nacional y Tal Cual. Más cuando ex gremialistas ahora ideólogos de la dictadura mediática sostienen que Colegio Nacional de Periodistas “no tiene ninguna actividad que justifique su existencia”.
Al MARGEN. Del Pacto Guanábana (verde por fuera blanco por dentro) al huevo Frito: amarillo con blanco en alusión a los colores de AD y PJ
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 15 de agosto de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, DERECHOS HUMANOS SIN BANDERA DE PAZ

Al incluir a Venezuela en lista negra del narcotráfico y violación de Derechos Humanos (DDHH), EEUU denuncia que “es un país de origen y destino para hombres, mujeres y niños sujetos a tráfico sexual y trabajo forzado”. Entre casos señala los de cubanos que trabajan en programas sociales  de la misión Barrio Adentro, creada por iniciativa castrista en 2003 y que llegó a emplear 44.800 isleños entre ellos 22 mil son médicos, enfermeros, optometristas, técnicos y odontólogos.

Son obligados a trabajar largas jornadas, con salario infravalorado y reciben amenazas de retaliaciones si abandonan el programa. Venezuela ya tenía dos años consecutivos en una lista de observación que la comprometía a tomar medidas para impedir el tráfico de personas.

También acusa  que mujeres venezolanas están sometidas a prostitución en islas del Caribe –Aruba, Curazao y Trinidad– y el trabajo forzado en el sector informal y el servicio doméstico de niños.

EEUU, importante socio comercial y primer importador de petróleo que aporta 31 millones $812 mil diarios a la Nación 750 mil barriles de crudo, tomó la decisión a tiempo que excluye a Cuba, país guía del régimen que nos desgobierna, de la lista de cómplices en el tráfico de personas. En el mes de marzo sancionó a siete altos funcionarios acusados de violar DDHH durante las protestas de 2014, que dejaron 43 muertes.

Sarcástico régimen militarista autedenominado socialista instaló en  Academia Militar de la represiva Guardia Nacional, su propio plan de DDHH, paralelo a  la llamada Operación de Liberación y Protección (OLP), que hasta el 12 de agosto causó 52 muertes. En sus acciones allana residencias y destruye bienes de familias pobres; detiene a millares de personas (solo en San Vicente de Maracay apresaron más de 900, además de 7 muertos) y realizan ejecuciones como las denunciadas en la Cota 905 de Caracas. Aquí agredieron a 350 familias con 200 niños, mujeres, embarazadas, ancianos, discapacitados.

Desde allí el Defensor (del régimen, no digamos del Pueblo), Tarek William Saab Halabi, manipula con su detención por horas y atropellos de la insurgencia de abril 2002, en las cuales fue defendido por ONG que ahora ataca. Ante fundamentadas acusaciones de EEUU, recurre al argumento de  que “Allá no hay Defensoría del Pueblo, ni Comisión de DDHH”. Señala que la estrategia es destruir nuestra democracia.

Después de embustes esgrimidos en informe presentado con 7 años de retraso a la ONU, la Fiscal Luisa Ortega, en vez  de ocuparse de actuales infracciones a DDHH, propuso incorporar el derecho a la verdad para averiguar entre 1958 a 1998.

Con su peculiar arrogancia, en Ginebra tuvo la desfachatez de mandar a "cerrar la boca" al funcionario que le expuso la violación de que fue víctima en cárcel la jueza María Lourdes Afiunus.

Ha debido avergonzarle réplica de la máxima autoridad institucional: “Aquí el único que puede mandar a callar soy yo”.
Quien llegó a decir que “antes, las mujeres tenían que entregar parte de su cuerpo para obtener un cupo en Universidad”, afirmó poseer documento de la misma magistrada donde niega la violación”.

Las acciones de guerra del régimen las justifican en que son recibidos con plomo por los atacados. El teniente Diosdado Cabello, exclama:
¡No sacaremos la bandera de la paz¡

Es la que exhiben en los “territorios de paz”, a donde extienden el control de las cárceles, los denominados pranes.

Razón tiene el  ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo al afirmar que Venezuela “tiene un largo camino por recorrer en materia de DDHH.

Al MARGEN. No hay bolsas, nos dice el expendedor del abasto, cuando nos suministra la compra. Pensamos en el calificativo que nos dan a todos.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 8 de agosto de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON REAL Y MEDIO Y CUARTILLO

A jóvenes menores de veinte años, quiere decir a quienes tenían cuatro y menos años cuando se instauró el régimen que nos (des) gobierna, hay que explicarles el valor del signo monetario: el bolívar (Bs, cien céntimos), y sus derivados: el fuerte (Bs 5), peseta (Bs 2), real (0,50 céntimos), medio (0,25), locha o cuartillo (0,12 ½), cobre o puya (00,5).  Las monedas de Bs 5, 2 y 1 llegaron ser de Plata; el real y el medio, de níquel puro y la locha y la puya, cupro-níquel. Son unidades que la  inflación conlleva a la pérdida del valor adquisitivo del dinero.

El bolívar es la moneda de menos valor en Suramérica. Para el pasado mes de julio, un billete de Bs 100, utilizando la tasa de 198,8 apenas alcanzaba para comprar 50 centavos dólar (0,50).

Seudo socialistas implantaron nuevo sistema cambiaron con Ley del Banco Central del 7 de Marzo de 2007. Unidad Monetaria es el Bolívar Fuerte (BsF), equivalente a mil bolívares.

Para estimar el poder adquisitivo del bolívar tomemos de ejemplo el precio de la arepa rellena, que en el gobierno de Carlos Andrés Pérez escandalizó con el aumento a dos bolívares. Por ello muchas areperas cerraron y se incrementó consumo de sándwiches y hamburguesas. Después los areperos agregaron nuevos rellenos que no estaban regulados –camarones, calamares, chipichipis- y la arepa recobró paulatinamente su libertad.

Una Reina Pepiada, bautizada así en honor a Susana Duijm, quien en 1955 resultó nuestra primera Miss Mundo, se cotiza en Bs 300.  Hasta se ha convertido en perseguida del régimen. El 14 de enero la Guardia Nacional sorprendió con decomiso en  la frontera colombo-venezolana del Táchira, de un par de esas arepas y detención del “contrabandista”.

 “Suponemos es uno de esos acaparadores contratados por la derecha para desangrar al país mediante extracción de comida”, declaró el Sargento que hizo de vocero.

¿Y qué será de la arepa de mariscos que cuesta Bs. 595?

Finalizando 1960 –año vivido por padres de jóvenes a quienes nos referimos, apareció en el mercado la harina de maíz pre cocida. Un bolívar costaba el paquete de producto, lo cual hizo que en el primer año se comercializaron un millón de kilos al mes. Ahora la revolución quiere cerrar la principal productora.     

Nuestros veintiañeros podrán recrearse con la tradicional canción infantil del el real y medio, que se hizo popular entre adultos:

Con real y medio/Compré una chiva./La chiva tuvo un chivito./Tengo la chiva,/tengo el chivito,/y siempre tengo/mi real y medio/ Con real y medio/ compré una lora,/ y la lora tuvo un lorito./ Tengo la lora,/ tengo el lorito/ Tengo la mona,/ tengo el monito./ Tengo la gata,/ tengo el gatico,/Tengo la pava,/tengo el pavito,/y siempre tengo/mi real y medio./

Con un fuerte se podía digerir un almuerzo popular; con una peseta, un corte de pelo. Las hojillas de afeitar costaban medio. En la revolución militar castrista procuran convertirnos en melenudos y barbudos tipo guerrilleros cubanos, porque no se consiguen afeitadoras.

A la generación post chavista hay que aclararle lo que es un real y medio y cuartillo, frase convertida en un decir. Un real, costaba el ejemplar de un diario de circulación nacional;  medio, uno regional y con esa moneda se compraba una caja de chicles; con una locha se adquiría un huevo que hoy cuesta  Bs 20; y con una puya un caramelo, que hoy vale Bs.30.

Los ideólogos del régimen pretenden imponer para el pueblo, no para ellos que dinero no les falta, el sistema de trueque, que aplican en una docena de incautos comunales.

Al MARGEN. Perverso y criminal desviar 424 años del Escudo de Caracas, para diseñar uno con  ojos y boina de Chávez e inscribir golpe 4F. Que el león se coma a bestias ediles antes que lo eliminen.

Alberto Jordan Hernandez
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 31 de julio de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, RESBALÓN DEL CAMARADA ALMIRANTE

De  haber libre acceso a la información como garantiza la Carta Magna, los periodistas habrían precisado con el Almirante Franklin Asdrúbal Montplaisier lo que aquí intentamos deducir: Donde te digo digo, no es digo lo que te digo, te digo Diego.

Al asumir mando de la Armada y recibir estandarte del Presidente de la República, juró “defender nuestra democracia ¡Antiimperialista y antichavista!”.  Nicolás Maduro, según las reseñas de notas de internet, “casi se muere”.
Fue un ¿Lapsus linguae o Lapsus mentis?  De acuerdo al Diccionario de la Real Academia, dichas locuciones latinas definen a resbalones de la lengua o de la mente cometidos al hablar el primero y  a falla de la memoria el segundo. En psicología y -especialmente- en psicoanálisis se califica Lapsus “a una manifestación del inconsciente en forma de un equívoco que aparece en la expresión consciente”.
En el caso en comentario se habla también de traición del subconsciente; la conciencia sufre un tropezón; se escapa algo que conscientemente no querías decir, que tenías oculto;  profundos deseos y pensamientos los cuales salen a flote sin pensarlo.    
“Sabemos que tan solo fue un “resbalón” ¿producto de los nervios?.. que no se aprendió el “caletre”. Que se puso soñar un poco en devolverle la institucionalidad a nuestra Fuerza Armada, cuando en este discurso se le resbaló la frase”.
Ha debido atormentarle al memorizar que ese chavismo que se esperaba reivindicara ha descendido a un tercer lugar de las preferencias, al decir de  las encuestas. Juiciosas opiniones apenas dan un 4% a la opción militar. Y por encima de todo que el 84% de la gente rechaza la situación  de crisis de la cual como alto y activo oficial es responsable.
En general  las conjeturas esgrimidas tienen procedencia porque bien ha debido tener presente la Constitución Nacional que en su artículo 328, define a la Fuerza Armada Nacional (FAN) como “una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación…al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.
Aparte de los componentes de la FAN, siendo Jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral del Oriente, lideró el pasado mes de mayo en Anzoátegui el primer ejercicio de adiestramiento y cohesión como plan piloto de más de 100 mil combatientes de la Milicia Bolivariana. Objetivo: “formarlos  y disciplinarlos para la defensa de la patria”.
También informó la recolección de unas 900 mil firmas contra EEUU en Anzoátegui, Sucre y Monagas, campaña que lideró personalmente; y de encuentro de Generales y Almirantes en esos estados.
Diez días después de su resbalón, en las efemérides de Simón Bolívar y la Batalla del Lago de Maracaibo, pretendió extirpar las sospechas al pronunciar un lisonjero discurso.
“Chávez fue otro gran revolucionario que liberó la patria del imperialismo y tutelaje que dominó al país hasta 1998, año en que llegó al poder el líder socialista e instauró, junto con el pueblo, la Revolución Bolivariana”.
Aunque dice el refrán: el pez muere por la boca, enmendó su desliz:
"Juro mi lealtad a la Patria para garantizar la defensa integral de la nación, haciendo de esta institución un componente de paz preparado para la guerra… los venezolanos cuentan con una Armada socialista, patriota y profundamente chavista que no admite traidores. Por eso, al imperio quiero decirle que Venezuela se respeta, es un país libre, soberano e independiente que nos dejó Bolívar y nos ha legado Hugo Chávez".
Al MARGEN. Con ilusión de presentar en ciudad natal su novela documentada “Libertarios…Todo empezó en Coro”, se nos fue Josefina Jordán” (QEPD)
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,