BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CINISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, EL CINISMO DE LOS PERSONEROS DE UN GOBIERNO TRAMPOSO FRENTE AL PROCESO ELECTORAL

Tú que me lees, date cuenta de lo cínico que son los personeros del gobierno, que estoy leyendo una declaraciones de Freddy Bernal donde señala que la oposición está desesperada por las fechas de las elecciones parlamentarias. Le escribo al mencionado personaje para referirle que la oposición no está desesperada, sino que está solicitando el cumplimiento de un mandato constitucional, y conociendo de antemano la no existencia de la autonomía de poderes en nuestro país, los opositores al régimen nos estamos adelantando a la trampa que se está fraguando y donde la fecha de las elecciones es uno de los componentes del tinglado del proceso electoral.

Son componentes también de ese proceso como lo mencioné en artículos anteriores, el Registro Electoral que está alterado de tal manera, que podríamos decir que está podrido. Fíjate que en este modelo político sostén del gobierno, no se contempla al fiscal nacional de cedulación, figura que en un régimen democrático se contemplaba y lo ejercía el partido mayor de la oposición y garantizaba la pureza de ese registro. Ahora no existe esa figura y este gobierno le da cédulas a todos los extranjeros que han venido de otros países a colonizarnos.

Igualmente forman parte de esa trampa, el diseño de los circuitos plurinominales, en lo cual no tiene participación la oposición, el gobierno se paga y se da el vuelto. El ventajismo en el uso de los recursos del Estado en financiar la campaña electoral del PSUV. La pretensión de eliminar los cuadernos de votación, único instrumento para verificar la pureza del acto de votación. La designación de los coordinadores de los centros de votación sin tomar en cuenta a la oposición. Y lo peor de todo, que esto es posible cuándo se tiene un Consejo Nacional Electoral obediente y sumiso al patrón, que lo selecciona solamente para que cumpla con esa obediencia y esa sumisión al partido del gobierno.

Con esto quiero advertirle a los que dirigen  la oposición democrática, que en la unidad sincera, está el hacer valer el cambio que el pueblo  quiere en este momento, no en la unidad pícara, pensando solamente en el diseño de plataformas que respondan a interese subalternos y no a los sagrados intereses del país.

Con una unidad integral y sincera de corazón por Venezuela es como vamos a derrotar al gobierno colocando una maquinaria de testigos electorales aptos y eficientes.

Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 24 de marzo de 2015

CARLOS E. AGUILERA A., CUANDO EL CINISMO RAYA EN LO ABSURDO

Nos imaginamos la burla de que probablemente somos objeto a los ojos de los países del mundo, por culpa de quienes detentan el poder que embelesados con su falsa doctrina denominada revolución bolivariana del siglo XXI , están llevando a la nación al borde de una insostenible situación cuyo desenlace es imprevisible. No faltara algún energúmeno del oficialismo, que acuse a este periodista de golpista, imperialista, burgués, escuálido, y todo cuanto pueda vomitar en su usual vocabulario escatológico, para exponerme al escarnio público, no sin antes denigrar de mi persona.

La burla a la que hacemos referencia, obedece al hecho de que siendo Venezuela un país con inmensos recursos naturales y humanos, esté  padeciendo irónicamente de una criminal situación, que tiene a sus connacionales en un real estado de indefensión económica, física y moral, ante tanto estropicio que va desde la escasez de alimentos y medicinas, inseguridad, corrupción, desempleo, alto costo de la vida, como consecuencia de una bien disimulada devaluación de su signo monetario,  que convirtió  al bolívar fuerte en un bolívar postrado ante las monedas de otros países, y tantos otros males que les afecta su calidad de vida.
Es inadmisible y risible al mismo tiempo, que Maduro y con el sus voceros enquistados en los demás poderes manifiesten a troche y moche, que el país se encuentra en uno de sus mejores momentos y que la crisis alimentaria que enfrenta en la actualidad, obedece a la “guerra económica” que realizan sectores de la oposición aliados con empresarios golpistas, cuando la realidad es otra y el país nacional conoce y sabe, que es por culpa de la negligencia e improvisación de las políticas públicas del régimen.
Los rojos rojitos bolivarianos que defienden a morir su dizque revolución del siglo XXI, saben perfectamente que el socialismo siempre ha fracasado y que los países que hoy llamamos socialistas y que son ciertamente exitosos como los del norte de Europa, asentaron todo su impulso de desarrollo en premisas absolutamente antisocialistas, tales como la competencia, apertura a los mercados, instituciones democráticas, una vigorosa sociedad civil, ausencia de políticas intervencionistas, mecanismos que fueron modificando paso a paso, hasta alcanzar grados de desarrollo razonables, pues se dieron cuenta de que son los excesos socialistas los que habían frenado su vigor. Los socialistas venezolanos de nuevo cuño tienen que saber que no existen sociedades puramente liberales o socialistas, con excepción de Cuba, Corea del Norte que lo son 100% , países a los que pretende emularlos a toda costa,  y olvidan que las sociedades mas liberales con los defectos de toda organización humana, son más exitosas que las socialistas, desde el punto de vista económico, humano, político y ético.
No se puede tolerar que un régimen que se precie de ser democrático, violente el contenido de su Carta Magna, y con descarado cinismo predique una falsa estabilidad económica, detenga a jóvenes estudiantes por el solo hecho de protestar, reprima y estigmatice a sus adversarios políticos acusándolos de conspirar, torture a quienes por desgracie han caído en sus manos, y se convierta en un desvergonzado alcahuete de las tramposerías corruptivas de quienes a las sombra del erario del estado, han llenado sus alforjas con mil millonarias cantidades de dinero, que hoy por hoy tienen al país al borde de un colapso indescriptible, que los economistas más calificados del  país denominan estanflación, que no es otra cosa que el tsunami que acaba con todo cuanto encuentra a su paso.
Estamos pues a las puertas de una hecatombe inimaginable por culpa de quienes a mala hora detentan el poder, y poco o mejor dicho nada hacen por brindarle al pueblo la “mayor suma de felicidad”, cacareada frase que a cada instante solía pronunciar el extinto padre de la desgracia, y que ahora su hijo putativo y heredero repite sin cesar, atormentando a millones de venezolanos, que cada día ven más deteriorada su calidad de vida.
Para salir de ese estado de postración, la sociedad civil debe organizarse por fuera de las instituciones controladas por el poder político, ya que pocos quieren la opción de la revolución. Se requiere de un acuerdo que trascienda clases sociales e ideologías que permita alcanzar la regeneración del actual sistema. En este sentido aplaudimos la iniciativa del movimiento independiente “Unión Nacional Alternativa” (UNA) ya en la arena de la lucha política y que ha comenzado una cruzada a nivel nacional en procura de captar la simpatía y el voto de venezolanos dispuestos a librar una batalla por la recuperación de los valores éticos y morales que hacen falta, para recuperar los espacios de una Asamblea Nacional, en la que genuinos representantes del pueblo legislen con honor y reconquisten los derechos civiles, pisoteados por el actual régimen.
No hay duda alguna, de que estamos en presencia de la falta de gobernabilidad, lo cual nos pone en el peligroso camino de que nuestro país se convierta en una estado fallido, situación extrema que por fortuna no deseamos los venezolanos, pero que no deja de estar presente, por lo que nuestro empeño debe girar en el sustento de las bases contenidas en la perfectibilidad democrática, que aún siendo imperfecta no es mala, pero si absolutamente mejorable y que con todos sus defectos es DEMOCRACIA.
The Economist se permite inclusive clasificar la democracia como plenas, imperfectas, híbridas y autoritarias, lo cual también ha sido cuestionado ya que se señala que esa clasificación carece de verdadero rigor científico. Venezuela  entra en la categoría de democracia híbrida, un nuevo concepto político que pretende definir a gobiernos en los que se fusionan elementos propios de la democracia y otros ajenos a la misma.

¿Qué clasificación le daría usted amig@ lect@r a nuestro país?.

Carlos E. Aguilera A.
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 2 de febrero de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CINISMO, DETENCIONES Y OMISIONES EN LA II CUMBRE DE LA CELAC


Recién concluyó la II Cumbre presidencial de la CELAC en Cuba donde asistieron jefes de Estado y representantes de la comunidad Latinoamericana y países Caribeños (33 en total), el evento lo inauguró el presidente de Cuba, Raúl Castro quien al inicio pidió un minuto de silencio por la muerte de Hugo Chávez, estuvieron invitados también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, entre otros. 

Ban Ki-moon pide a Cuba ratificar pactos sobre derechos humanos

En esta cumbre ninguna persona se destacó mediáticamente, los comunicadores se quedaron sin un payaso como Chávez que arrastraba  a todos los medios, el difunto dijera lo que dijera era noticia.   

Una vez finalizado la cumbre, se aprobó una proclama con contenidos cínicos que dan mucho que pensar y que cualquier persona  los puede entender, entre otras cosas dice lo siguiente “Ratificando hoy nuestra voluntad irrevocable de fortalecer este espacio de diálogo político efectivo. Hemos sido, somos y seremos diversos, y a partir de esta diversidad es que tenemos que identificar los desafíos y objetivos comunes y los pisos de convergencia que nos permitirán avanzar en el proceso de integración de nuestra región. Fortalezcamos nuestras democracias y todos los derechos humanos para todos; demos mayores oportunidades a nuestra gente; construyamos sociedades más inclusivas; mejoremos nuestra productividad; estrechemos nuestro comercio; mejoremos nuestra infraestructura y conectividad y las redes necesarias que unan cada vez más a nuestros pueblos; trabajemos por el desarrollo sostenible, por superar las desigualdades y por una más equitativa distribución de la riqueza, para que todas y todos sientan que la democracia les da sentido a sus vidas. Esa es la misión de la CELAC, esa es la tarea a la que hemos sido convocados y esa es la responsabilidad política que tenemos por delante y de la cual deberemos dar cuenta a nuestros pueblos”.

Estas frases que subrayamos y marcamos en negritas arriba resultan cínicas y difícil de comprender, señores la cumbre se hizo en Cuba, un país donde los derechos humanos se violan a diario y para muestra un botón, el Nuevo Herald de Miami nos informó que mientras la cumbre se realizaba “El Departamento de Estado de EEUU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch se unieron el martes en condenar las detenciones de docenas de disidentes por parte del gobierno cubano para mantenerlos alejados de una cumbre de líderes hemisféricos en La Habana. Activistas de derechos humanos en La Habana dijeron que unos 100 activistas pro democracia han sido detenidos brevemente o colocados bajo arresto domiciliario para mantenerlos alejados de la Cumbre de la Celac el martes y miércoles”.  Agregaba además que “Condenamos tales acciones y urgimos al gobierno cubano a que permita a los ciudadanos cubanos expresar sus opiniones libremente y se les permita reunirse pacíficamente en el ejercicio de sus derechos”, dijo un portavoz del Departamento de Estado”.

Al informar sobre el resultado de la reunión realizada en Cuba, el periódico El País de España tituló la noticia así: “La cumbre de la CELAC se cierra sin cuestionar los derechos humanos en Cuba”. Y entre las cosas que reseñó este periódico destacó que “El documento incluye una mención al fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, impulsor de la CELAC en 2011, al que calificaban de “humanista incansable”. Los mandatarios hicieron pública además una proclama donde definieron a América Latina y el Caribe como “zona de paz” y se comprometieron a desterrar el uso de la fuerza en la región y promover el desarme  nuclear” 

No se entiende como todos los presidentes de nuestra región han aceptado complacientemente las propuestas de los promotores de este organismo sin exigir cuentas de ciertos hechos a algunos países que atentan contra los estados democráticos y que violan los derechos humanos, civiles y políticos como es el caso precisamente del propio país anfitrión de la cumbre, y calificar de” humanista incansable” a Chávez conociendo como actuó en su propio país es cínico y lo único que produce es desazón

Tampoco se entiende la actitud de José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, con sede en Washington, cuando dijo a reporteros que “no se reuniría con los disidentes porque no desea “provocar problemas o incomodidades”.  


Solo una persona le dio un “jalón de orejas” al gobierno cubano,  quien lo hizo fue nada menos que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, cuando el martes pasado pidió a La Habana el cumplimiento de los pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos. Bien por Ban Ki-moon.

Carlos Vilchez Navamuel 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de enero de 2014

ANTONIO SEMPRUN, EXCUSAS A LA INEPTITUD

En un país donde la arbitrariedad y el populismo gobiernan, los únicos responsables de que se les engañe son sus ciudadanos.
La presentación del  informe de Memoria y Cuenta de  gestión en 2013 de quien ejerce de manera ilegitima la presidencia del país, refrenda que desde hace casi quince años los venezolano somos receptores de las excusas de un régimen, caracterizado por  la ineptitud, la irresponsabilidad y la ineficiencia que han llevado al borde de la banca rota a un país rico.

En cualquier país del mundo, aún en aquellos en los que la naturaleza no bendijo con la riqueza en su suelo, quienes ejercen el poder como "gobierno" están comprometidos a velar por su prosperidad  y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Venezuela dejo de ser un país normal para convertirse en un país de "experimentos"  donde la aplicación del comunismo,  proyecto mil veces fracasado permite a sus ilegitimas autoridades empapelar  de excusas el diario fracaso de sus políticas de estado, con excepción de la inseguridad como arma política para amedrentar a la sociedad y a quien disiente de su ideología.

El régimen  desgobierna a Venezuela sin asumir la responsabilidad de lo que en ella ocurre,  es un país donde hasta  las iguanas “son responsables” de las penurias que enfrenta la población por sus deplorables servicios púbicos.

Maduro, fue incapaz de anunciar medidas que contrarresten la crisis en la que El  y su servidumbre han sumido  al país, solo anuncia medidas de represión contra quienes eligió como culpables, en el tablero de ajedrez de su experimento dictatorial, solo se enroca la ineficiencia.

Mientras Venezuela y los venezolanos  soportan  el peso de la ineptitud y el servilismo, en la distancia dos ancianos empantuflados no dejan de trabajar para mantener obediente a su marioneta y seguir profundizando su “revolución” sanguinaria, mientras los venezolanos viven una dictadura disfrazada de democracia.

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de enero de 2014

PEDRO R. GARCÍA, ¿SOCIALISMO; DEMOCRACIA O CINISMO?, PUNTO DE QUIEBRE

Ningún equilibrio político es posible sin nulidades de buena calidad. ¿Quién provoca las catástrofes? Los maniáticos de la agitación los insolentes, los insomnes, los artistas fracasados que han llevado corona, sable o uniforme y, mas aun que todos ellos, los optimistas, aquellos que esperan a costa de los demás. (Emil M Cioran, Silogismos de la Amargura)

Una acotación necesaria…

La gran incertidumbre que nos aventuramos a plantear y que dudamos que estemos en condiciones en el país de responder es: si los actuales procesos de globalización y de consolidación de un orden mundial transnacional consecuencia de el desarrollo tecnológico occidental, con los impresionantes niveles de desigualdad que esta exponencialmente ocasionando, tanto entre, como “dentro de los Estados-nación, que nos  arrastran hacia nuevas formas elitistas de dominación, esta vez disimuladas con las membresías de Nuevos Socialismos del siglo XXI, Socialdemocracias, Democracias participativas, Capitalismos con responsabilidad social, Democracia social, revolución, democracia plena, progresismo, solo eufemismos, retórica de nuevo cuño.

Toda argumentación aferente es seductora, la acción efectiva no se revela como tal, el discurso que la precede es ficcional e hipócrita. La teoría es demagógica y la practica insolente. La sofisticación actúa como un elemento de simulación, pues se apoya en la inocencia e ingenuidad de las masas, o pueblo como es la inveterada conducta expresada en el discurso de  nuestro exiguo “liderazgo” en  el país, y luego legitima una elocuencia de dos caras: la de las palabras y las de los actos.

El cinismo obsceno esta presente en todas las capas de la sociedad. Para articular una lectura de la situación podemos tomar prestada la hipótesis de las tres funciones de Dumezil y buscar, en la medida de lo posible las lógicas engañosas en el universo de lo sagrado, de la violencia, de la masa, de los productos y los intercambios. A cada uno de estos niveles corresponde un conjunto de cinismos típicos que se imbrican extrañamente al punto que resulta arbitrario aislar uno de ellos sin diseccionar los nudos tentaculares que vinculan entre si las diferentes instancias.

El cinismo religioso ha puesto siempre en escena una mitología que recurre al terror para asentar su poder. Se apela a lo sacrosanto a lo impalpable y a lo divino para promulgar una serie de proscripciones y de llamados a la purificación, que siempre apuntan a la búsqueda de lo que Nietzsche llamo “el ideal ascético”. El discurso mistagógico, intenta mediante el ascendiente simbólico producir individuos educados, dóciles y resignados. Los medios religiosos, los discursos teológicos y el objetivo policial.

Un pensamiento religioso no siempre proporciona un recogimiento. Para ello son necesarios retransmisores políticos concretos y la intercesión del clericalismo. 

No habiendo tenido su Galerio, ni su Constantino, su Edicto de Milán ni su Concilio de Nicea, el platonismo, perduro como una ideología religiosa entre otras, aún cuando lo esencial de sus tesis encuentra en el Cristianismo, lo que podría considerarse el platonismo como Cristianismo para los filósofos. La lectura de algunas páginas del Fedon, bastaría para mostrar la semejanza del dialogo con los Evangelios.

Los dioses son los auxiliares más valiosos de los jefes de Estado.
Habría que negar lo obvio para no ver que la política es esencialmente una de las modalidades de lo religioso.

El cinismo político (en apogeo entre nosotros) formula sus subterfugios bajo el argumento de la urgencia histórica.

Los artificios se ocultan apelando a la razón y a la necesidad, pero estos son motores ficcionales. Solo compelen la obsesión por acceder al poder. El discurso es demagógico, escondido detrás de una visión arada, elaborada a la medida del deseo.

Se invocan la felicidad, la perfección, la lealtad, él socialismo, el progresismo, la democracia, en fin el paraíso. La escatológica política es religiosa: siempre apunta a la restauración del Edén perdido o a la realización de un ideal por venir (El mar de la felicidad, la revolución, el socialismo del siglo XXI, el cambio).

La libertad, la democracia plena, la igualdad. El juego consiste en desmerecer la angustia del presente en nombre de un soñado por hacer. La exigencia hoy se justifica en virtud del resultado mirifico que se obtendrá más allá. El cinismo político supone recurrir excesivamente a la justicia del mañana para disimular mejor la obscenidad de hoy. “El tiempo de Dios es perfecto”. El perspectivismo político pretende legitimar el estado de hecho cínico en el nombre de un ideal de la conciencia esencialmente efímera.

pgpgarcia5@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de agosto de 2013

ÁNGELES CASO, LO QUE QUIERO AHORA

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
@angelescaso

Leer más: http://www.lavanguardia.com/magazine/20120119/54245109494/lo-que-quiero-ahora-angeles-caso.html#ixzz2dCuFgAyM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

CARLOS ALBERTO MONTANER, CHILE:LA EDUCACIÓN Y EL CINISMO. CASO CHILE

Los estudiantes universitarios chilenos suelen protestar contra el gobierno de su país. Lo hicieron contra la señora Bachelet, que es de izquierda, y lo hacen contra el señor Piñera, que es de derecha. A veces las protestas son pacíficas y, a veces, como las más recientes, devienen en considerables actos vandálicos cometidos por minorías violentas infiltradas en el movimiento estudiantil.

Los jóvenes chilenos demandan buenas universidades y enseñanza de calidad, pero no quieren pagar por esos servicios. Exigen que otros se los paguen. (Eso siempre es estupendo). Tienen 18 años o más. Son mayores de edad. Pueden votar, elegir y ser electos, ir al ejército, casarse sin autorización de nadie, crear empresas, invertir, engendrar hijos a los que están obligados a cuidar, ir a la cárcel si cometen delitos, consumir alcohol o tabaco, pero suponen que la responsabilidad de pagar por su educación es cosa de otros. Son, o deben ser, adultos responsables en todo, menos en eso.

Realmente, es una conducta incoherente o, por lo menos, extraña. ¿Por qué el conjunto de la sociedad debe pagar los estudios universitarios de una minoría de adultos privilegiados que, a partir de la graduación, ganará una cantidad de dinero considerablemente mayor que la media de quienes no han pasado por esos recintos académicos? ¿No es una hiriente inmoralidad que los trabajadores de a pie paguen con sus impuestos los estudios de quienes luego serán sus jefes y empleadores?

Pero hay otra incongruencia todavía peor: los estudiantes universitarios chilenos pretenden que la educación no pueda ser objeto de lucro. Si Platón y Aristóteles hubieran ejercido su magisterio en el Chile de estos tiempos, y no en la Atenas de los siglos V y IV antes de Cristo, los hubiesen acusado de codiciosos explotadores por haber creado la Academia y el Liceo con el propósito de ganar dinero formando a sus alumnos.

Los estudiantes chilenos no advierten que están planteando un contrasentido. No hay nada moralmente censurable en el lucro. Lucro es sinónimo de logro, de misión cumplida. Si ellos quieren una educación de calidad, creativa, original, oficiada por profesores competentes, la mayor parte de las veces tendrán que atraer a los mejores con buena remuneración, con reconocimientos públicos y con posibilidades de enriquecimiento.

Hay algunos seres excepcionales, dotados de una intensa vocación, generalmente religiosos, dispuestos a enseñar por un plato de comida, una cama de tabla y dos palmos de techo, pero son pocos. A Einstein lo reclutaron en Princeton enviándole un cheque en blanco que él rellenó a su capricho.

¿Dónde está la falta en que unas personas decidan crear una empresa para vender enseñanza si hay otras criaturas dispuestas a pagar el precio que les piden para adquirir esos conocimientos? Una de las mejores universidades de Centroamérica es la Francisco Marroquín de Guatemala, una institución que es y se maneja como una empresa privada. ¿Por qué es inmoral vender educación y no vender agua, comida, medicinas o zapatos, bienes, sin duda, más importantes para la supervivencia que los conocimientos universitarios?

El argumento de que las universidades privadas con fines de lucro a veces no tienen suficiente calidad y deben clausurarse carece de sentido. Tampoco cerramos los restaurantes malos con fines de lucro, y mucho menos los comedores populares, que suelen servir unos platos espantosos a los indigentes. ¿Por qué no permitir que los consumidores de esos servicios educativos decidan libremente con su dinero cuáles universidades triunfan y cuáles fracasan?

En América Latina muchas universidades públicas son rematadamente malas y no por eso pedimos que las cierren. Como no se cansa de denunciar Andrés Oppenheimer, entre las 500 mejores universidades del planeta, apenas comparecen tres o cuatro latinoamericanas y están a la cola del grupo.

 Hay algo terriblemente autoritario e hipócrita en el comportamiento y las demandas de esos estudiantes chilenos. Lo terrible es que ellos, que esperan que otros les paguen sus estudios, y que condenan a quienes están dispuestos a arriesgar su capital y su trabajo para crear instituciones educacionales lucrativas, cuando terminan sus carreras suelen o intentan convertirse en profesionales económicamente exitosos. Para ellos el lucro sólo es malo cuando lo persigue el otro. Eso se llama cinismo.

Carlos Alberto Montaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de mayo de 2012

DIEGO BAUTISTA URBANEJA, EL CINISMO ETAPA SUPERIOR DE “LA REVOLUCIÓN”

El caso Aponte Aponte pone de relieve una dimensión del período que hemos estado viviendo estos últimos años, que quisiera explorar en las líneas que siguen.

La faceta más visible del fenómeno ha sido denunciada mil veces por las fuerzas democráticas del país. Nos referimos a las insondables profundidades que ha adquirido en estos años la corrupción y la perversión del ejercicio del poder. No más uno se asoma a los abismos en los que en eso se ha caído, hay que retirarse rápidamente de la escena, así de nauseabundo es el espectáculo que se ofrece a la vista y al olfato. 

Nunca en todo el siglo XX se llegó a niveles siquiera cercanos a lo que revela una exploración somera de los negociados que se han venido practicando en estos años: sus montos, el daño que se le ha hecho al país, la forma en que por allí se han ido decenas de miles de dólares que hoy reposan en cuentas rebosantes de personeros del régimen y de sus allegados.

Aponte Aponte lo que hace es revelar datos, detalles, episodios que ponen sustancia a la verdad general antes enunciada. No es el primero que lo hace, ni será el último. Lo importante sería que sus revelaciones disminuyeran el efecto de la anestesia en que parece sumida una parte importante del país, que aún dice estar respaldando a Chávez.

Pero no era a eso a lo que principalmente quiero referirme en este escrito. El caso es que esta experiencia que sus actores llaman “el proceso”, “la revolución”, pudo aspirar a la respetabilidad ética y política. 

A pesar de las grandes diferencias que lo separarían a uno de ella desde su inicio, tenía planteamientos que significaban una perspectiva política sustancial. Se trataba - se hubiera podido tratar - de algo frontalmente opuesto a la perspectiva demoliberal que predomina en las democracias que conocemos. Una concepción diferente del pueblo, de la relación del individuo con la sociedad, de la relación del pueblo con su líder, etc. Una concepción anacrónica, fracasada, ruinosa: seguramente y yo así lo creo. Pero, vaya, algo que en medio de su fracaso podía ser respetado como una opción por la que la mayoría del país optó, a la espera de que la dura experiencia hiciera ver a la mayoría el gran error que estaba cometiendo y que no pocos veníamos advirtiendo desde el comienzo de esto. (Algunos estudiosos le han puesto a esa perspectiva el nombre de populista, dándole a esa palabra un sentido que va más allá del significado que habitualmente le damos en nuestras conversaciones. Pero no entremos en precisiones académicas).

Pero no. Ese proyecto se ha hundido en el fango. No sólo es que carece de épica. Se le ha querido construir una en torno a las fechas de febrero del 92 y de abril del 2002 que el tiempo se encargará de desmontar en toda su falsedad. Pero no es eso lo más importante. Al fin y al cabo, a no todo el mundo le es dado practicar el heroísmo y tampoco las formas más ostensibles de la valentía. Lo más decepcionante es el lodo moral. Personas que usted ve y oye cortándose las venas por “la revolución”, tienen tras de sí tinglados tras los cuales amasan fortunas. No es posible creer en la autenticidad de algo así. Otros procesos radicales que también fracasaron en países no muy lejanos, pueden sin embargo mostrar que en verdad soñaron con lo que intentaron construir. Pero no esta trapisonda.

Esto no tiene nada que ver con el grueso de lo que es habitual llamar “el pueblo chavista”. Las razones del respaldo que ha dado a Chávez buena parte de los sectores populares se nutre de variadas vertientes de diversa calidad, pero en ningún caso puede ser él responsabilizado de lo que los personeros de “la revolución” han hecho con la ética del “proceso”: volverla trizas. Si algo hay que censurar allí, es la tardanza, la resistencia, a ver, a admitir, la trama de corrupción en que ha parado lo que tantas esperanzas sembró, hace ya años.

Podemos verlo todo en la imagen que nos ofrece el ex magistrado que es hoy un testigo protegido de organismos norteamericanos. Un hombre destruido, derruido. Obligado a confesar cosas que exponen de forma traslúcida todo el entramado del degrado, del cual él mismo fue protagonista de primer orden hasta hace nada. La vida dirá si le da una segunda oportunidad. Para nuestros efectos, lo fundamental es que sus declaraciones nos ofrecen la imagen moral íntima de este “proceso”, roído en las entrañas por la carcoma de la corrupción y del cinismo: del cinismo, la etapa superior de “la revolución”.

dburbaneja@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 9 de marzo de 2012

TRINO MÁRQUEZ: LA DESESPERACIÓN DEL CHAVISMO

Con su líder enfermo y un futuro tenebroso, el chavismo se ha tornado cada vez más agresivo. Ponen en peligro la vida de Henrique Capriles Radonsky en un acto de rutina electoral convertido en acontecimiento mundial gracias a la torpeza de los trogloditas. Insultan a la oposición y la atacan sin piedad. Se olvidaron de la política. Sacaron el hacha de la guerra. Los partidarios del gamonal no aceptan ningún tipo de negociación ni acuerdo, solo buscan la confrontación abierta. El combate cuerpo a cuerpo.
CONSTITUCION TRANSFORMER
El cinismo forma parte del guión. Tarek el Aisami dice que la oposición adelantó la campaña electoral, pero resulta que Chávez tiene catorce años dedicado a promoverse y eternizarse en el poder. Rafael Ramírez declara en una asamblea a la que obligó a asistir a los empleados de PDVSA, que la empresa estatal, patrimonio nacional y propiedad de todos los venezolanos, se declara en campaña para asegurar la reelección de Hugo Chávez. Ventajismo que únicamente con este régimen se ha visto. Venezolana de Televisión, canal financiado con fondos públicos, dedica su programación diaria a denigrar de Capriles. Aristóbulo Istúriz, favorecido por AD y COPEI, con un programa hace algunos años en Globovisión -Blanco y Negro- y candidato perdedor en las elecciones a la Alcaldía Metropolitana en 2008, es uno de los arietes de la lucha contra Capriles. Para ser demócrata se requiere cierta dignidad. El personaje carece de esa virtud.
La ausencia de Chávez del panorama político cotidiano ha tornado a sus lugartenientes en una falange sumamente peligrosa. Con el caudillo enfermo sus palafreneros no saben qué hacer. Se encuentran descolocados y desconcertados. Mientras se reacomodan atacan a mansalva. Buscan a sus pistoleros para agredir una manifestación de rutina, y luego salen en fila a declarar que la culpa es de las víctimas. Carecen del coraje para admitir que son violentos, a pesar de que todas las evidencias gráficas los incriminan. Crean el ambiente para suspender las elecciones indefinidamente. ¿Podrán hacerlo?
Ahora están quedando en evidencia los límites del régimen personalista forjado por el Teniente Coronel. El sustituto no se vislumbra y carecen del tiempo necesario para construir una figura alternativa. Los tres millones de electores que concurrieron a las primarias pesan demasiado. Si Chávez, producto de la enfermedad que lo carcome, no puede acudir a la cita electoral del 7 de octubre, resulta muy complicado suplantarlo. No hay tiempo para realizar unas elecciones parecidas a las efectuadas por la oposición. El dedo atómico del caudillo es bueno para designar ministros y embajadores, pero no para escoger candidatos presidenciales en un ambiente donde el contrincante fue escogido por millones de votantes. La legitimidad de origen en este caso pesa demasiado. Son millones de venezolanos que expresaron su voluntad libre y soberana, frente al capricho de un cacique decidido a imponer su voluntad. Ese candidato oficialista comenzaría a volar con mucho plomo en el ala.
Postergar las elecciones no resulta tarea sencilla. La Constitución, la mejor del mundo según palabras del Presidente, fija límites precisos. El período constitucional dura seis años y el nuevo lapso comienza el 10 de enero de 2013. Ese día solo caben las siguientes opciones: el Presidente en ejercicio continúa en sus funciones luego de haber ganado los comicios del 7-O; el primer mandatario le coloca la Banda Presidencial al candidato oficialista triunfador en la consulta del 7-O; o, finalmente, el jefe del Estado actual, o quien esté ejerciendo el cargo para ese momento, le impone la Banda a Henrique Capriles R. Estas son las alternativas constitucionales. Todo indica que el régimen saca las cuentas con otra máquina calculadora. El electoral no es el único escenario que aparece en sus radares, de allí la violencia, el descaro, la impudencia con las cuales actúa.
Al Gobierno hay que obligarlo a ceñirse a los límites constitucionales. Mantenerlo sujeto a ese marco. Las provocaciones continuarán e, incluso, elevarán su tono. Pero, la consigna deberá ser: sin consulta al pueblo el chavismo no podrá mantenerse en el poder ni un día después del 10 de enero de 2013. Esa es la orden de la Constitución.
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de marzo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: PRE-CAMPAÑA ELECTORAL, DEMAGOGIA, CINISMO Y MANIPULACIÒN

El proceso electoral venezolano para las elecciones de presidente de la República que se realizarán el próximo 7 de octubre, se torna indefinido y expandido  en el ambiente nacional, sobre todo con la demagogia, la manipulación y el cinismo de indudables campañas propagandísticas en los medios de comunicación del gobierno socialista-comunista de la labor del comandante, de su gobierno revolucionario y de sus ministros para atraer el voto de los venezolanos.

Se altera el ritmo, se aminora el esfuerzo, se deja ver algún desconcierto, y la máquina marcha a medio vapor. Los funcionarios y empleados públicos (los seleccionados para el activismo politiquero) abandonan sus labores, pero no sus sueldos. Sin embargo,  lo que está faltando son las propuestas concretas, las cuáles son en realidad los mismos lineamientos del gobierno socialista-comunista que pretende seguir en el poder después de 14 años mandando.

No es nada más en la Asamblea Nacional, en las Gobernaciones, en los Ministerios, en las Empresas del Estado, en las alcaldías municipales donde se observa este fenómeno, sino en todas las actividades del país. En las dependencias oficiales la cosa es muy clara: aparentemente se quedan callados, quietos, todos los funcionarios, en espera de los resultados de la predicción.

Si uno de ellos acaba de realizar alguna obra quizás algo importante, no la puede inaugurar por órdenes del partido que gobierna (PSUV) o del enfermo convaleciente comandante. Con todo esto, los funcionarios  opositores edilicios no se quedan agazapados y aprovechan el momento para arreglar calles, reconstruir casas comunales, pintar y adornar los parques y los centros de diversión, asistir a reuniones con los líderes de las comunidades y otras actividades políticas opositoras.

Como ya es usual en campañas electorales, no políticas, se pone en primer lugar la gran promesa, la demagogia, que desgraciadamente pone en estado de muertos aparentes o catalépticos a miles de ciudadanos venezolanos y también a los propietarios de los negocios particulares. Los que dicen llamarse socialistas-comunistas, que durante 14 años han venido gobernando el país, no tienen empacho, recato, vergüenza, temor, ni pena alguna para volverse los redentores y los defensores de la población. “Somos gente de trabajo, que amamos al pueblo y a los pobres”, “Permítenos defenderte del imperialismo y de los majunches”, rezan algunos de los eslóganes de su campaña.

Se nos ofrecen varios ejemplos: para combatir la delincuencia común, los candidatos anuncian la formación de policías escolares, la promulgación de nuevas leyes penitenciarias y estados de sitio en determinadas áreas marginales, supuestamente donde es más fuerte la criminalidad. Otros ofrecen  la tenencia de certificados de salud para “la atención médica en el Seguro Social”; también en el colmo del cinismo, otros funcionarios del PSUV  se ofrecen trabajar contra la corrupción, cuando todavía están pendientes las malversaciones, robos y fraudes cometidos por sus mismos funcionarios cuando presidían empresas públicas, eran o son diputados y gobernadores y alcaldes del Estado.

¿Cómo entonces los que han cometido las grandes estafas, malversaciones y robos públicos (todavía no hay culpables  de la pérdida de toneladas de alimentos podridos en PUDREVAL, por desfalco en la manipulación en las licitaciones y contratos con otros países, así como las ayudas de países amigos en la catástrofe de Vargas) ¿se atreven en el presente a “servir y defender a la gente”?

Los venezolanos somos cortos de memoria histórica, pero estos hechos abominables, ominosos, graves, están en la conciencia de todos. No se trata de “combatir” y oponerse a la campaña proselitista del PSUV (para eso están sus rivales políticos opositores), sino de introducir claridad y recordarle a esa misma gente, que los políticos socialistas-comunistas no son sinceros, ni francos, ni veraces, ni humanistas, ni mucho menos “defensores” de los derechos y de los deberes de los venezolanos, son demagogos, manipuladores de las emociones, cínicos e hipócritas. 

britozenair@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

JUAN CARLOS APITZ B.: EN TIEMPOS DE POLARIZACIÓN

        Primeramente, la democracia es un sistema político frágil. Puede enfermar de muchas cosas. Puede sufrir, por ejemplo, de polarización, ese mal que, a fuerza de encono y desencuentros irreconciliables, reduce las posibles coincidencias en la creación de políticas públicas. La democracia puede también enfermar de desconfianza. 
       Si los ciudadanos dejan de creer en la labor y la buena fe de la clase política, los procesos de la democracia carecen de validez: los votantes se despreocupan, las urnas electorales comienzan a importar menos y la vocación de servicio público se ve desprestigiada.
        Pero hay, creemos, una afección mucho peor. Se trata del cinismo. En efecto, la politólogo Jean Bethke Elshtain, una de las más notables expertas del mundo en ética y política, nos dice: "el cinismo creciente promueve una espiral de deslegitimación (...) con el tiempo, la `cultura de la desconfianza’ crece, ayudada por escándalos públicos, una sociedad sospechosa y la determinación de `salirse con la suya’ sin importar lo que le ocurra al rival" ( Democracy on trial). Lo que Elshtain llama la "cultura de la desconfianza" tiene su origen, a nuestro modo de ver, en dos variables asociadas: la ambición de poder a cualquier costo y una disposición cada vez mayor a la mentira indecente.
        Por ejemplo, cuando se dice y repite hasta la saciedad: "Toda la clase política de la Cuarta República es corrupta. En los cuarenta años de democracia puntofijista todo lo que se hizo fue robar y robar. La miserable pobreza que hoy padecen la mayoría de los venezolanos es producto de la corrupción campante antes de mí llegada al poder. Estoy aquí para devolverles lo que les arrebataron. Por eso es que hay planes para asesinarme y detener así el avance de la Revolución Bolivariana". Justamente, lo único que importa es golpear al rival político mediante la mentira más burda. El resultado, por desgracia, no ha sido sólo el descrédito de la oposición. Ahora, tras años de incesante repetición de esa mentira, buena parte de los venezolanos cree que todos los políticos, del bando que sean, son corruptos. Los seguidores del oficialismo que difunden esa mentira están contribuyendo a la espiral de deslegitimación. Al buscar el poder desde la falsedad, abonan a la degradación de la democracia del país y, peor todavía, contribuyen a reducir la cultura política y cívica de los venezolanos. En otras palabras, el chavismo en Venezuela ha olvidado lo que Elshtain identifica como un valor democrático indispensable: "sentido de responsabilidad con la sociedad donde uno vive".
        En fin, cada vez que el gobierno miente y manosea el léxico democrático sustituyendo la voluntad de la mayoría por el "mayoriteo" ( soy la voz del pueblo), está destruyendo los cimientos indispensables de nuestra vida pública. Al perseguir el poder de la manera más indecente, está enseñándole al votante las lecciones incorrectas, está siendo "anticívico". Y, al serlo, olvida su responsabilidad elemental como político: procurar el bien común, a la vida civilizada. Y eso, en Venezuela, es una tragedia que puede presagiar desenlaces fatales.
        En tiempos de polarización, la que sale derrotada es la democracia.

justiciapitz@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 15 de octubre de 2011

ELIDES ROJAS: EL CINISMO REVOLUCIONARIO (I)

Todos a Ginebra. Allá fue la cosa. Como en los carnavales del siglo pasado en el hotel Avila. Fue Maduro y un bojote de gente y hablaron. 

El mismo megalote cubanoide de siempre. A defender a un régimen violador de Derechos Humanos del cual forman parte en la ONU, aunque reniegan de la organización. Días de fiesta, aviones y dólares sin Cadivi. Días de no escuchar y negar. Las negaciones de lo evidente son demasiadas. Irán en dos partes, pues.

Recomendaciones no aceptadas por el Estado venezolano.

Eslovenia. Cumplir las obligaciones internacionales en justicia y libertad de expresión, e implementar las recomendaciones, resoluciones y decisiones del sistema regional e internacional de protección de derechos humanos

República Checa. Revisar la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones en cumplimiento del artículo 162 de la Constitución.

Eslovaquia. Armonizar el marco jurídico respecto a la libertad de expresión con las obligaciones internacionales de los estados.

Canadá. Modificar la legislación actual respecto a los medios de comunicación para eliminar la criminalización por desacato, difamación o calumnia en la línea de los estándares de los derechos humanos.

Noruega. Modificar el Código Penal y el Código Orgánico Militar, eliminando los crímenes por desacato y vilipendio.

EEUU. Instar a la Asamblea Nacional para que adopte el proyecto de ley sobre tráfico de personas.

Suiza. Tomar las medidas necesarias para implementar el Programa de UN sobre Control de Armas Pequeñas y Armas Ligeras y revisar la legislación nacional en esta materia para reducir la tasa de homicidios.

Suiza. Actuar para que el derecho a la vida y la integridad física sean efectivamente garantizados y todas las instancias del Estado respeten y protejan el derecho de toda persona a la libertad de expresión.

Bélgica. Cumplir con los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos según lo establecido en el artículo 23 de la Constitución.

República Checa. Participar activamente en la lucha contra el abuso de poder de fuerzas de seguridad.

Eslovenia. Tomar todas las medidas necesarias para eliminar la violencia contra la mujer, asegurando que los autores de esa violencia sean enjuiciados y castigados, así como la abolición de las actitudes estereotipadas y modelos de comportamiento patriarcales que socavan los derechos de las mujeres.

Eslovenia. Tomar todas las medidas legales y policiales para prevenir que niños y adolescentes sean sujetos de explotación laboral y de las peores formas de trabajo infantil como servidumbre, esclavitud, prostitución y tráfico.

EEUU. Respetar la independencia del poder judicial.

Canadá. Trabajar para asegurar la independencia del poder judicial.

Suiza. Garantizar la independencia judicial y tomar todas las medidas necesarias para combatir la impunidad.

Reino Unido. Garantizar procedimientos independientes, de selección abierta y transparente, basada en el mérito para los jueces y fiscales.

Australia. Tomar las medidas necesarias para garantizar la transparencia e independencia en los nombramientos de los fiscales y funcionarios judiciales.

Alemania. Reforzar la independencia del poder judicial mediante un mayor apoyo institucional y material del sistema judicial y poner fin a la provisionalidad de los nombramientos judiciales.

Francia. Garantizar plenamente la independencia judicial, en particular mediante la adopción de medidas concretas para que los jueces puedan ejercer su profesión con imparcialidad.

Eslovaquia. Reforzar la independencia del poder judicial y poner fin a la provisionalidad de los nombramientos judiciales, y derogar las disposiciones de la Ley del Tribunal Supremo que socavan la independencia judicial.

Según los cínicos, nada de esto está pasando en Venezuela.

Twitter: @ejrl
Elides J. Rojas L.
erojas@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de febrero de 2011

PIDO LA PALABRA / LA DESVERGÜENZA COMO BANDERA. ANTONIO JOSÉ MONAGAS

En estos doce años de pésimo gobierno, el despilfarro ha primado el manejo de las finanzas públicas. El hecho más elocuente que demuestra tan fatídica situación es la caída sistemática de la producción petrolera, que entre 1999 y el año 2010 se ubica cercana a los 700 mil barriles, como consecuencia del problema operativo, gerencial y de precaria inversión que padece en la industria, corazón de la economía venezolana.

El cinismo del régimen, ha sido desmedido. Sin pudor alguno, ha pretendido venderle a la sociedad política la imagen de un país perfecto en lo económico, lo social. Y desde luego, en lo político cuando las realidades pintan una Venezuela totalmente desdibujada como producto de la grosera improvisación con que se ha manejado la administración nacional. Aparte de la impudicia para organizarse en términos de lo que compromete el problema del desarrollo económico y social, lo cual ha terminado en mera morisqueta.

Peor aún, no conforme con el grado de descomposición a que el descoco gubernamental ha llevado al país, a pesar de las oportunidades que ha significado un ingreso petrolero extraordinario en el curso de estos doce años conducidos por enroscadas decisiones presidenciales, tiene la desfachatez de argumentar supuestos absurdos como, por ejemplo, el que la estatal petrolera revela que “le falta más petróleo”. Precisamente, esto para solapar las aberraciones cometidas con el aplauso de un Poder Legislativo y de un Poder Judicial subordinados mediante concesiones que han favorecido la corrupción, el desbarajuste  y la arbitrariedad de manera desorbitada.

En estos doce años de pésimo gobierno, el despilfarro ha primado el manejo de las finanzas públicas. El hecho más elocuente que demuestra tan fatídica situación es la caída sistemática de la producción petrolera, que entre 1999 y el año 2010 se ubica cercana a los 700 mil barriles, como consecuencia del problema operativo, gerencial y de precaria inversión que padece en la industria, corazón de la economía venezolana. Escasamente, en 2010, Venezuela exportó sólo 3 mil 400 millones de dólares en productos diferentes al petróleo reduciendo a Venezuela a contar con la economía más dependiente del petróleo en toda su historia.

Para colmo de males, hay que reconocer que las devaluaciones adoptadas como decisiones de “alta estrategia”, convirtieron en repugnante bodrio el salario de los venezolanos, evidenciándose de esta forma el índice inflacionario más alto en los últimos cinco años arrastrando al país casi al borde del colapso económico.

En estos doce años de régimen, el país ha vivido engañado por absurdas obsesiones devenidas de un ideario obtuso que resulta imposible adecuarlo a las exigencias de un mundo movido por determinaciones democráticas y realidades tecnológicos que incitan un mayor bienestar económico y social. Entre ridículas alabanzas a una historia fantaseada y falsos gritos revolucionarios que sólo exaltan la violencia como canal de reivindicación del bochornoso socialismo, estos gobernantes han dejado pasar mucha agua bajo el puente sin que alguna gota hubiese sido aprovechada para sembrar valores democráticos y principios de justicia social. Que si “Venezuela es de todos”, que si “la independencia continua” y al final de tan prolongado tiempo, todo está peor que antes. Ni siquiera igual. La inseguridad campea. El desempleo y la pobreza, hacen de las suyas. La inmundicia tiene tomada las ciudades. El alto costo de la vida, ha manchado la realidad económica y social. Entonces, ¿qué razón hay para celebrar tanto descalabro, tanta decadencia, tanta barbarie aupada y vociferada como logro revolucionario? ¿O es que el régimen enarboló la desvergüenza como bandera?

VENTANA DE PAPEL

Cuando el poder enceguece y enloquece
Muchos son las desviaciones que se cometen en nombre de propuestas político-ideológicas. Más, cuando la ambigüedad de estas actúan como factor de disociación ante una realidad que tiende a lucir confusa. Justamente, en medio de situaciones donde el entusiasmo es exaltado, y hasta exacerbado, se instala en el poder algún personaje con tan exagerada ambición que, por dicha razón, pretende atornillarse en el gobierno para siempre pues se considera el único y destinado “salvador nacional”. O como bien expresa Raúl Rivero, intelectual cubano exilado en España, “alguien a quien las maromas de la política, los dogmas, la demagogia y otros factores (desde el azar al odio) convierten su nombre -mediante una graciosa licencia gramatical- en sinónimo de patria y de nación. En el fragor de tan pervertidas condiciones políticas, se desencadena toda una serie de patologías que no sólo afectan a quienes, desde el gobierno, se arrogan las necesarias y suficientes atribuciones para actuar impúdicamente en nombre del proyecto de gobierno que buscan imponer. También perjudican a los gobernados toda vez que quieren arrastrarlos por el obtuso y angosto canal que ellos justifican en el plano de las realidades económicas, políticas y sociales. Sobre todo cuando esta población, abstraída de las condiciones de opresión o de coerción aplicadas, es víctima del fanatismo obsesivo cuyo encandilamiento logra el necesario sometimiento adoptado como recurso político de concreción del régimen dictatorial en proyecto. Es ahí cuando se aduce de cómo el poder fanatiza desarreglando todo sistema político democrático.

Carácter de una dictadura

No hay duda de que las dictaduras emergen dónde se quiebran las democracias o dónde no existen. Aunque mucho se ha especulado al respecto, es importante inducir la conciencia necesaria a fin de que se conozca la esencia de una dictadura por aquello de que “en guerra avisada no muere soldado y si muere es por desinformado”. De manera que hay que entender el significado de las democracias, como formas de gobierno y erigidas sobre el respeto a la constitución, a los derechos humanos y a la independencia de los poderes públicos. Por el contrario, la dictadura tiene un comportamiento opuesto pues como forma de gobierno diferente de la democracia, asume la interdicción de los partidos políticos, la subordinación de la constitución a la voluntad del dictador, la violación sistemática de los derechos humanos, y la negación radical de la división de los poderes públicos. Pero a esas características hay que agregar otras dos: su estructura militar y militarista y el ejercicio personal y personalista del poder: no hay dictadura sin un dictador. Sin embargo, a decir de Francisco Mieres, profesor de la Universidad Oldenburg, Alemania, las dictaduras, sobre todo las actuales, “se sirven de algunas formas democráticas, hecho que utilizan los dictadores para legitimar su poder, sobre todo hacia el exterior. En algunos casos toleran la emergencia de sectores opositores a los que, cuando ya no pueden eliminar, los acosan para encerrarlos en cercos que no deben traspasar. Es el caso, por ejemplo de la dictadura de Zimbawe, o también, de la iraní y de la bielorusa. En otros casos, toleran ciertos espacios de prensa libre a la que someten a constantes presiones, extorsiones y amenazas. Entonces, ¿no resulta esto próximo o análogo a lo que ha intentado hacerse en el país, incluso a contracorriente de esfuerzos realizados en la dirección contraria”.

José Miguel Cortázar en ULA-TV

La necesidad de debatir las realidades universitarias, animó la presencia del catedrático de la Universidad Central de Venezuela, José Miguel Cortázar a visitar los predios del canal de televisión de la Universidad de Los Andes. Sus ideas e inquietudes, tuvieron la debida acogida en virtud de lo categórico y pertinente de las mismas. Muchas preguntas ocuparon el tiempo de exposición de Cortázar en el programa Grandes Temas. Sin embargo, ante las dificultades que supone el ejercicio de la autonomía universitaria en el marco de la actual crisis política que agobia al país, expresó que “la vigencia de la autonomía y las consecuencias de esta prerrogativa, no tienen discusión ni concesión alguna si pretendemos mejorar a nuestras universidades. Desfigurarla y desfragmentarla como lo hace la Ley de Educación Universitaria vetada, no significa otra cosa distinta que una aberración que borra de un plumazo la herencia bolivariana tan preciada en el ideario discursivo de nuestros gobernantes, las cruentas luchas contra pasadas dictaduras y la oportunidad que brinda a todos los universitarios para combatir racionalmente cualquier imposición ideológica”. Insistió Cortázar en la urgencia de contar con un marco legal que permita hacer que todos los actores que deambulan por los espacios físicos y virtuales de lo que es la academia, hagan de ese tránsito un proceso que no se consuma en la reproducción y repetición memorística, o que sólo se recree en la defectuosa imitación de enlatados y corrientes que refuerzan la dependencia intelectual. Asimismo, se impone que el acto universitario supere la repetición sumisa de jergas y consignas que refuercen los personalismos y las visiones mesiánicas que tanto han perjudicado a nuestro desarrollo republicano a lo largo de toda nuestra historia, pasada y presente.

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA