BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS ELECTRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS ELECTRICA. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

NOEL ÁLVAREZ, VENEZUELA ADENTRO

Los que nacimos en el campo venezolano y migramos hacia las ciudades para buscar desarrollo personal y mejores condiciones de vida, sabemos que en Venezuela coexisten dos realidades perfectamente diferenciadas, la de las capitales y las del resto del país. 

Para muestra solo necesitamos un hecho: en estos momentos cuando recrudece la crisis eléctrica y los apagones son constantes en toda la geografía nacional, nuevamente el gobierno sacrificará a las regiones para mantener a la vitrina, Caracas,  con una imagen de normalidad, donde no hay racionamiento eléctrico. 

En  un país con las inmensas posibilidades económicas como el nuestro nadie debería pasar penurias, ni en Caracas ni en ninguna parte.

No solo la crisis eléctrica afecta a las regiones, son muchos los problemas que aquejan a la gente en la provincia. En esta oportunidad me referiré a  El Rastro,  pequeño caserío perteneciente al Municipio Miranda del Estado Guárico, con una población  cercana a  4 mil habitantes. La ultima vez que contó con la visita de personajes encumbrados del gobierno fue el 22 de mayo de 2012, cuando mediante una transmisión televisiva, el entonces Presidente de la Republica, Hugo Chávez, procedió a inaugurar el matadero industrial que atendería las necesidades cárnicas de Calabozo, Guardatinajas y El Rastro,  que además disminuiría  el desempleo en la zona. Al culminar la transmisión, los funcionarios descolgaron de los ganchos la carne que habían llevado para el programa y salieron del pueblo con ella. Desde entonces,  nunca más se ha sabido de reses, de carne, ni de las personas que iban a poner operativo el matadero.

El Rastro es un gran productor de mangos, por ello se promovió la instalación, en el pueblo, de una planta despulpadora de frutas  que podría haber sido una alternativa para Venezuela de economizar divisas al no tener que traerlas desde el exterior  y para la gente de  El Rastro, un paliativo al desempleo. De los sesenta cooperativistas que iniciaron el proyecto, solo quedan cinco porque no les compran su producto. Sin embargo, cuando visitan los centros de acopio del gobierno observan la gran cantidad de toneles de pulpa de mango importada de Argentina y Uruguay.

Además de lo referido, El Rastro no posee un sistema de aguas residuales  y es paradójico que estando al lado de  la represa de Calabozo, tiene severos problemas de agua potable. 

Esta es la realidad de nuestros pueblos y caseríos, mientras esto ocurre,  nosotros regalamos recursos al exterior todos los días, como si todos nuestros problemas estuvieran resueltos: ¡Claridad para el extranjero y oscuridad para Venezuela!

Noel Alvarez
@alvareznv
Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 1 de noviembre de 2013

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, SOBREVIVIR

En sentido figurado hablamos de sobrevivir como “continuar existiendo”, como si en nuestra mente debiéramos agregar “a pesar de”.


El venezolano de hoy sobrevive en su país. Es un milagro que llegue a casa vivo, agradecido que no se sacó “la lotería” y encontró en su camino, a un asesino que puede actuar con toda libertad e impunidad. El índice delictivo es el más alto de América Latina con una tasa de homicidios que supera los 200 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
90 % de los casos no se resuelven. Lo que significa que el delincuente sigue libre y en la calle, al acecho de su próxima víctima.
Sobrevivimos a la inflación más alta en Latinoamérica. La política económica y monetaria del régimen nos conduce a toda velocidad al desastre. El proceso inflacionario acaba con el ahorro y con el poder adquisitivo, el venezolano ya no sabe cómo estirar sus ingresos para llegar a fin de mes.
Un proceso inflacionario tan fuerte que provoca la desaparición del ahorro y el sometimiento de la economía a restricciones inducidas de la oferta, en los diferentes mercados. Ello se refleja en los bienes de consumo pero también en el automotriz o en el de la salud.
El venezolano resiste ante la escasez de alimentos y de productos de primera necesidad, consecuencia directa de la política de expropiaciones y del control de divisas a las importaciones. Para ellos es una manera de tenernos sometidos a su control, sentimos como si nos gritaran: “te metes por el aro” o no comes. Hoy en día el ciudadano se encuentra privado de alimentos fundamentales para la salud, e indispensables para el crecimiento de los niños.
A este cuadro se suma la falta de medicinas, tratamientos y hospitales adecuados para luchar contra enfermedades mortales, lo que poco parece importar a las autoridades competentes ya que “tenemos patria”. Tan solo desearíamos responderles, que para disfrutarla tenemos por lo menos, tratar de permanecer vivos.
Todo parece indicar que la expresión se utiliza solo para ellos. “Disponen” de la Patria, sobre todo de sus recursos.
Cuentan con todas las divisas necesarias para atender sus necesidades, sino basta con recordar al difunto y la millonada que se gastó en equipos, médicos venidos desde cualquier parte del mundo y los viajes familiares millonarios, costeados con el dinero de nosotros. Eso si todo en Cuba, quien se enriqueció en equipos y beneficios con el moribundo allá.
El venezolano de hoy está obligado a subsistir sin leyes, poco a poco acostumbrándose a que el ordenamiento jurídico y la Constitución solo se aplican contra él o algún dirigente de la oposición.
Por el contrario la gente que detenta el poder, hace caso omiso de las disposiciones legales, las cuales se violan impunemente. Situaciones avaladas por las más altas instancias judiciales. Un anuario deberá publicarse en el futuro, que reúna las anticonstitucionales interpretaciones asumidas por el Tribunal Supremo de Justicia. Un documento de esa naturaleza permitirá poner las cosas en su puesto y que de nuevo “por encima del Derecho de la Fuerza, se imponga la fuerza del Derecho”.
La debacle de la seguridad física, económica y legal en Venezuela, tendrá necesariamente que servirnos de lección. Esperamos que de la tragedia y el dolor surja el hombre nuevo, verdadero ciudadano respetuoso de nuestros valores, de las normas y de su prójimo.
La naturaleza del hombre nos llama a horizontes diferentes a lo que estamos viviendo, para los creyentes Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, destinado a la trascendencia. Al día sexto, dio vida al hombre y la mujer y declaró que lo que había hecho era bueno, (Génesis 1.26, 27,31).
Lo creó libre y responsable de sus actuaciones. Sean las que sean nuestras creencias religiosas, nuestra sociedad mayoritariamente Católica, recordará que serlo implica más que la elevada pertenencia a la religión romana y a su iglesia, La acepción incluye también la idea de Universal, que “sirve a todos”.
En las condiciones actuales, necesitamos recordar un instante lo que somos, lo que implican nuestros valores, lo que creemos, las razones por las cuales nos levantamos cada mañana, lo que nos define como individuos y como seres humanos.
Debemos inspirarnos de nuevo en lo que resentimos de nuestra vida, y de la de nuestros compatriotas, necesitamos darle un sentido a lo bueno y malo que hemos vivido, a encontrar las fuerzas en lo profundo de nuestra esencia inmutable.
Tenemos que centrarnos de nuevo en las cosas que no son temporales, dejar de lado los que nos distrae de lo importante. Solo así podremos enfrentar las aves de rapiña que avanzan destruyendo nuestro querido país.
No será contando con los que hacen negocios con el Gobierno, olvidando que venden a la Patria, que resurgiremos. Ni tampoco con un sistema nacional de misiones improductivas, que bajo el disfraz de programas sociales solo busca resultados electorales. La “cacería” de sectores empobrecidos dependientes de regalos y ayudas, solo buscan convertirlos en “fichas” sometidas del régimen que los manipula.
No saldremos adelante con la corrupción de las divisas verdes, esa que compra militares, números de diputados, abuso de poder, impunidad, espacio en los aviones para el narcotráfico. La que permite comprar decisiones judiciales con las cuales neutralizar a la oposición, o encerrar arbitrariamente a Simonovis y la Jueza Afiuni.
Creemos que el ser humano tiene derecho a la felicidad, que el venezolano se merece un gobierno que piense primero en sus necesidades. Nos salvaremos desde el momento en que decidamos identificar cada una de los sectores, decisiones y actuaciones que han producido nuestra desgracia y nuestro malestar.
Albert Camus afirmó que “la grandeza del hombre se encuentra en ser más fuerte que su condición”, ideario útil en este momento. Cada uno de nosotros tiene con que enfrentar los que nos degrada.
Queremos de nuevo vivir, comer, curarnos, salir, circular, trabajar, estudiar y viajar, como se vive en cualquier nación, donde su pueblo es la razón de existir para el gobierno.
Los boliburgueses prefirieron enriquecerse rápidamente, entregar nuestra soberanía a los Castro, saquear la nación, financiar aliados en el extranjero. Mientras los venezolanos engrosamos las estadísticas de los 20.000 muertos anuales o vemos en directo como se saquea un camión y se pisotea a un moribundo.
Sufrimos las humillaciones en los aeropuertos, mientras miles de kilos de droga viajan impunemente. Escuchamos como los pranes deciden de vida o muerte, en el circo del horror en que se han convertido las cárceles.
Resistimos sin calles, sin luz, agua, alimentos y atención médica.
Vivir de nuevo, depende también de cada uno de nosotros, de no perder espacios democráticos, de enfrentar, de rechazar, de protestar, de votar.
Sartre visionario en algunas cosas, nos dejó una frase aplicable: “Lo importante no es lo que hacen de nosotros, sino lo que nosotros hacemos de lo que han hecho de nosotros”.

nelsoncastellano@hotmail.com                    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, A TODOS.

Inseguridad, escasez y alto costo de la vida nos preocupan a todos, la fuente de incertidumbre personal, familiar, nacional que no nos abandona, el tema de conversación natural. No es cosa de ser crítico ni opositor. Tampoco te salva de esos problemas que hayas votado por este gobierno o que hayas sido siempre simpatizante del Comandante y del proceso.

Antes, la respuesta a las preguntas sobre la situación del país pasaba por el meridiano de la simpatía o antipatía política. Ahora es otra cosa. La situación del país es difícil, dura, fuerte, crítica, grave, seria. Es lo que se oye. No hay nadie que no se sienta afectado. En la calle, claro. Porque en la distancia de los despachos el clima es distinto, las conversaciones son otras, y la realidad no llega, y si llega es filtrada por la fantasía o el interés. Así es fácil decir que no hay escasez ni precios altos, sino "guerra económica", que no hay apagones sino "guerra eléctrica", que no hay violencia, sino "propaganda mediática".

La inseguridad afecta a pobres, ricos y clase media. Todos sabemos que ha aumentado, aunque en las ciudades más grandes lleguemos a pensar que es una parte inevitable de la vida. No lo es y no podemos conformarnos.

La escasez impacta la vida y causa estrés. Si tienes hijos, porque no consigues la leche. Si estás enfermo, porque no consigues las medicinas. La escasez ha llegado a niveles desconocidos. La marca más popular y el producto más comprado es "Lo que haya". Si hay acaparamiento y especulación es porque hay escasez, porque no se produce, por la falta de divisas. Y el alto costo de la vida tiene que ver con eso, y con la devaluación, y con el sueldo que no alcanza. Dígame ahorita, para comprar los útiles y los uniformes de los chamos al volver a clases. Y como todos los caminos llevan a Roma, todos los razonamientos llegan al Gobierno y su responsabilidad. Por lo que no hace, por lo que hace mal, por lo que ha hecho bien pero dejó de hacerlo.

Se habla de mafias, pero ¿qué pasa que siguen como si nada? O el Gobierno es incompetente que las denuncia y no las acaba, o las mafias están dentro del mismo Gobierno. O las dos cosas.

La mala situación afecta a todos. No se salva nadie.

rgaveledounidad@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

LEONARDO MORALES P., Y SI SE “APAGA” EL ESTADO

La corrupción ha adquirido unas dimensiones que solo con la actuación coordinada de todos los poderes del estado será posible combatirlo. Esto de por sí representa una gran dificultad como consecuencia del consentimiento que, de tales prácticas, se estimula desde las altas esferas del poder. 
Esta presunción conduce a graves consecuencias de acuerdo a la opinión del destacado jurista español Baltazar Garzón, quien en el prólogo del reciente libro de Carlos Tablante y Marcos Tarre, Estado delincuente, señala: “La permisividad por parte de un Estado en la expansión del fenómeno o la connivencia con el mismo pueden suponer a medio y largo plazo la desaparición del propio Estado o el riesgo de una inseguridad generalizada que acabe con la sociedad y la convivencia democrática.”
Maduro cree que acabar con la corrupción es algo tan simple como anunciarlo. No es que unos imberbes funcionarios se aprovechan de su posición de burócratas para lucrarse ilícitamente. Tal como lo advierten Garzón, Tablante y Tarre, se trata de toda una estructura que ha logrado desde posiciones en la estructura del Estado como conexiones internacionales. Dicho de otra manera, el enfrentamiento a la corrupción debe ser asumida con una visión que incorpora tanto lo local como lo global.
La corrupción que se practica no es amateur, se trata de redes que adquieren una dimensión y especialización que implantan sus prácticas y métodos en toda la estructura del sistema político. Será que Maduro lo imagina o lo ve a diario en Miraflores y en el Poder Judicial; en las instituciones financieras con sede en el país pero también allende los mares. Vestidos de civiles al igual que elegantemente uniformados. Quién sabe.
Recientemente una buena parte del país quedó sin el servicio de energía eléctrica. Ni siquiera Caracas, la siempre protegida frente a esos avatares quedó exenta. ¡Golpe eléctrico! ¡Sabotaje! Fueron las expresiones del alto mando madurista, siguiendo el ya inverosímil guion isleño.
Valdría la pena que Maduro lanzará esta otra expresión: ¡La corrupción! Sí, la corrupción como culpable de la crisis que desde hace tiempo afecta al sistema eléctrico del país. Cuánto se ha destinado en dólares para superar la crisis, acaso se invirtió, dónde. No habrá algún interesado o varios en que se destinen, de nuevo, extraordinarias sumas de dinero para solucionar lo que antes dejaron sin atender. Estas y seguramente muchas otras interrogantes debería el gobierno responder a todos los venezolanos que diariamente se ven afectados por un servicio que lejos de mejorar empeora.
La corrupción como fenómeno policéfalo no puede ser combatido adoptando posiciones ideológicas. Como se dice en el Estado delincuente: “No hay diferenciación, no hay colores ni ideología, para dar paso a las negociaciones ilícitas que impone la ambición del dinero.” Si Maduro quiere enfrentar la corrupción tal como lo anunció debería convocar a un acuerdo nacional de todos los sectores de la sociedad venezolana. Un acuerdo que promueva el gobierno con los partidos -en plural, los partidos-, la Iglesia, los poderes públicos, los gremios profesionales, empresariales y de trabajadores. En fin, con todos aquellos que crean poder aportar en este objetivo.
Para este propósito, Sr. Maduro, no necesita pedir permiso. La tiene fácil. Si ante el “apagón” de hace unos días lo alarmó y rodeó Miraflores de tanquetas y efectivos militares, imagine, por un instante, que se le “apague” el Estado.
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, “POR ALLA FUMEA” (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Acontecimientos unos tras otro ocurren en Venezuela cada día. Algunos de ellos por absoluta y soberana  metida de pata debido a  las creencias de una patria segura, utilizando mecanismos inapropiados, desde lo más sencillo hasta lo más complejo, repitiendo una y otra vez la cadena de errores. Claro, no hay que descuidar que el universo también conspira contra nosotros, tomando en cuenta lo que nos resulta desconocido.
Una  persona que destaca con un nivel de cociente intelectual más elevado que el promedio se califica como una “lumbrera”. Aunque el tema sobre si la inteligencia es hereditaria se continúa debatiendo, la verdad que el debate en Venezuela es permanente a ver quien la pega primero. Así se van incorporando los globos de ensayo con la justicia, la alimentación y la salud.
El común de la gente considera que ya no aguantan más equivocaciones encubiertas en el país. El tema de la iguana y últimamente la malla que han dado como resultado los recurrentes apagones en el país, es el dolor de cabeza día a día. No hay inversión, no hay mantenimiento por lo tanto se apaga la luz. Es tan simple como sumar dos mas dos, en la matemática básica, conocida por todos, menos por unos cuantos. Detrás hay mucho negocio oscuro.
La crisis de salud es un calvario por concentración de mafias en los hospitales, clínicas, dispensarios, barrio adentro y lo que queda rezagado, con carencias de todo tipo para la atención, que por derecho tiene todo venezolano, a la buena salud. Gente agonizando o a la espera de una cama en un hospital para que le atiendan una infección o en su defecto quirófanos que no pasan la prueba porque son el preámbulo al cementerio.
La justicia no está presente por los lados más puntuales, ladrones, corruptos y asesinos están en la calle, presos están los “chivos expiatorios”, otros se fueron del país y hay una permanente invocación a una supuesta lucha contra la corrupción y nadie cae. Se esconden secretos que son conocidos por todos. Los muertos siguen sumando semana a semana, pero se fija la mirada hacia una guerra anunciada en Siria que no se compara con las victimas de Venezuela. La de Siria es una guerra religiosa de añales, la nuestra cada quien sabe cuando comenzó, y en Siria al igual que en Venezuela, las armas están en  la calle provenientes de una sola fuente.
Sin cerrar con broche de oro porque la historia aún no ha terminado, anuncian una investigación sobre la muerte del líder de la revolución porque al entender y parecer de sus seguidores, no murió por causa natural, o lo que equivale a decir, lo dieron por muerto lentamente en una inoculación extraña.
Evidentemente que no murió por causa natural, porque lo natural era que muriera en su país, así que buscar una inoculación en Venezuela carece de todo cociente intelectual y dicho más coloquial “por allá fumea” ¿A quién van a culpar de esa muerte? Si es a EE.UU hasta el momento no se observa cuál ha sido la ganancia para el “imperio” por ese ridículo señalamiento. Lo que luce obvio es el gran vacio entre los seguidores del chavismo, al  no estar conformes con el legado que dejó el fallecido…Tal como dice el constituyentista de la Biblia para el mundo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”.
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de septiembre de 2013

MILAGROS SOCORRO, A QUE SÍ SE VA

Maduro es presa de la terrible certeza de que no cumplirá el período en el poder. Es lo que indican sus infortunadas declaraciones frente a esa cuota inicial del Apocalipsis que supuso el apagón del martes.

La interrupción del servicio eléctrico en los estados más poblados y donde se concentra el grueso de la actividad económica (Zulia, Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Aragua, Carabobo y parte de la Gran Caracas) ocasionó un caos de pérdidas materiales, deterioro de instalaciones industriales y comerciales, daños en la red de alumbrado público y semáforos; y, desde luego, un azote a la población, que padeció dificultades en centros de salud, en edificios de oficinas y apartamentos por la falta de ascensores, en las calles por la imposibilidad de uso del Metro y ya no digamos los pequeños empresarios o, los llamados currantes solitarios, que carecen de plantas eléctricas en sus lugares de labor.

Al regreso de este limbo, ¿qué hace el gobernante? ¿ofrece disculpas a la ciudadanía por los graves inconvenientes? ¿demuestra preocupación por saber qué pasó? ¿se rodea de un equipo de expertos y voceros serios, capaces de brindar alguna tranquilidad? En vez de eso, exhibe su insensibilidad ante los sufrimientos de la población y su disposición a engañar al país diciendo que el apagón era producto de “golpe eléctrico” asestado por la “extrema derecha” y que ya él estaba “al frente de la situación que extraña y abruptamente se ha presentado”.

Mentía descaradamente y con la torpeza que es su marca. En el momento de su declaración, no tenía datos sólidos. Y mucho menos podía afirmar que el evento era “extraño y abrupto”, puesto que desde el año 2009 está decretada la “emergencia eléctrica”, que incluye el castigo del racionamiento de energía la recurrencia de apagones en el interior del país. ¿O es que Maduro olvidó que también en Caracas se quiso imponer el racionamiento y que fue suspendido por el malestar que produjo y las patéticas escenas de ríos humanos caminando por las cunetas a falta de transporte subterráneo?

Lo que sí debía conocer Maduro es el informe del Sistema Interconectado de Colombia (SEN), en el que se establece que Venezuela no había comprado suficiente energía al vecino para prevenir el apagón: concretamente, que las compras se habían suspendido los tres días anteriores al martes, y que ese día sólo había llegado 0,89 GWh (mientras que el 5 de agosto había llegado 3,54 GWh). El ingeniero José Aguilar le dijo a este diario: “Se pudo haber comprado 300 MW por hora, y sólo se compró un promedio de 37MW por hora”.

Y lo que está obligado a saber el país es el vertedero de corrupción sobre el que estamos parados y que es culpable de nuestras penurias con el servicio eléctrico. El cuento es largo y tiene ribetes de vergüenza nacional: sin las licitaciones de ley, el régimen de Chávez adjudicó a una firma advenediza (sin experiencia en el sector) una serie de contratos para construir generadoras eléctricas. 

Como es norma de la revolución, no se saben los términos de la negociación, pero hay indicios para calcular que se pagaron 3.000 millones de dólares en sobreprecio a los chavoburgueses detrás de Derwick Associates, la compañía beneficiada que desde Estados Unidos, donde opera, distribuyó sobornos multimillonarios a los funcionarios venezolanos que les habían dado los contratos y subcontrataron empresas estadounidenses para que hicieran el trabajo. 

En suma, el Estado fue estafado con miles de millones de dólares y el pueblo venezolano condenado a mil carencias.

La paradoja es que el Gobierno se jacta de haber hecho ingentes inversiones (se habla de más 23.000 millones de dólares) en este rubro, así como de tener un Estado Mayor Eléctrico conformado hace cinco meses para vigilar centrales de generación, líneas de transmisión, estaciones y subestaciones, además de que todos los cargos claves del Sistema Eléctrico están en manos de afectos al régimen, incluidos agentes cubanos. ¿De qué han servido unos y otros?

No hay nada que indique un cambio en la situación. Muy por el contrario, la tendencia previsible es a peor. Maduro debió fajarse en la reversión de la catástrofe sembrada por Chávez y, en lugar de eso, se amarró a los viejos reflejos de Fidel Castro, magnicidio, derecha apátrida, amenazas de más represión.

El jueves cantó su futuro: “No nos van a sacar de aquí, así apaguen mil veces la luz”, dijo. Pero la luz la apagó él mismo, exiliado en las sombras de la ilegitimidad, la ineptitud y la estulticia. Saldrá. Él lo sabe. Todos lo supimos este martes, en medio de aquel silencio lleno de augurios.

Milagros Socorro ‏
@MilagrosSocorro    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de mayo de 2013

FRANCISCO ALARCÓN, 14 AÑOS DE DESTRUCCIÓN, CRISIS ELECTRICA, JESSE CHACON

Vendrá la Misión sálvese quien pueda y a muy corto plazo; a menos que ocurra un milagro y las cosas cambien para comenzar a reconstruir la Patria de Bolívar, pero no el de la foto de los camaradas, sino la del enjuto y perfilado españolito llamado Simón de la Trinidad.
Las declaraciones de Jesse Chacón nuevo encargado de Corpoelec, resultan hasta conmovedoras, cuando con medias verdades concluye afirmando que el servicio eléctrico de La Gran Caracas no está blindado, ni nunca lo estuvo como ocurre con todo lo destruido y relegado por los comunistas durante 14 años. 
Empero, los que pasaron por esa empresa afirmaban lo contrario y así lo repetía el difunto.  
Actualmente en Caracas se producen apagones con la misma asiduidad que en el interior del país, lo que dice Chacon es cierto compraron plantas y trataron de desligar a la capital del sistema interconectado, pero se les olvido cambiar los cables, transformadores y remozar el resto de la red transmisión y eso no lo resolvieron ninguno de sus camaradas predecesores, que afirmaban lo contrario, puras mentiras y trazas rimbombantes, dando por arreglado el problema. 
Chacón contraría a sus compinches y pone en evidencia otra catástrofe del régimen, su planteamiento es ahorrar luz y subir las tarifas, en vez de tratar de enmendarlo primero para luego subir las tarifas, haciéndole llegar las más sentidas disculpas a todos los usuarios; y no trasladándole  la culpa a los que ya no la tienen y que nos garantizaron por largos años un buen servicio. 
No presentan ni un balance ni una factura de cuanto han invertido en 14 años; en este país comunista se perdió la buena norma de exponer la autenticidad de las cosas y la legitimidad de los hechos. Bueno, veremos en que parará esto, si solucionan el inconveniente y sellan con un desempeño honesto, rindiendo cuentas.
Venezuela entera se derrumba con catorce de años de olvido y  derroche, y no hallan culpables sino en la filas de la oposición, acentuando los castigos y represión, excluyéndolos en la Asamblea Nacional, o negándole el situado constitucional al  Gobernador Capriles de manera que no pueda cumplir en parte con sus obligaciones. 
Es la Venezuela de los perseguidos y los perseguidores, la Venezuela donde las prácticas fascistas se hacen cada vez más habituales, donde se castiga a la gente decente, mientras las lacras sociales hacen lo que les viene en ganas hasta disfrutando de privilegios en el poder. 
Tratamos de vadear el aspecto político pero es ineludible. Venezuela lleva 14 años en vías de destrucción porque la antipolítica con ropajes de socialismo se apoderó del gobierno, no hay instancia independiente que controle los excesos y distorsiones de la justicia, o mejor concluimos afirmando que en Venezuela no existe la justicia para no extendernos en el artículo.
Es tiempo de invierno y las lluvias empiezan, causarán estragos por omisiones de los funcionarios oficialistas como limpiar las alcantarillas, podar los árboles, dragar los ríos que ponen en peligro las poblaciones circundantes cuando éstos se desbordan. 
Las rutas seguirán colapsadas y ahora se agrandarán los daños con las crecidas. Damnificados brotarán como monte, cuando aun no se ha podido resolver el primer problema serio que tuvo la nación cuando el deslave  de Vargas. 
Son épocas casi de guerra en esa lucha del bien contra el mal, y no avizoramos nada que nos haga pensar que los venezolanos estaremos organizados para comenzar la reconstrucción del país. 
A este gobierno comunista no le importa la escasez, sencillamente la justifica y busca un culpable, no le importa que nuestras reservas económicas las difuminaron en aras de la corrupción, solo persiguen su beneficio personal. 
Hemos pasado del punto de inflexión cuando la campaña electoral del difunto, los gastos rebasaron lo poco que nos quedaba disponible. Todo se lo debemos a los chinos, mientras perdemos nuestros ingresos fijos enviándole 33% menos de petróleo a los EEUU. 
Hace faltan otros Jesse Chacon en instancias del gobierno para que nos digan algo de la verdad,  de lo  que pasó en este país durante 14 años de “revolución” comunista.
Si seguimos con más escasez alcanzaremos una hambruna, a pesar de todas las reservas petroleras que, puedan hallarse en nuestro subsuelo de las cuales el difunto hizo una apologética, mientras destruía la industria privada y hacia más pobre a los pobres. 
Vendrá la Misión sálvese quien pueda y a muy corto plazo; a menos que ocurra un milagro y las cosas cambien para comenzar a reconstruir la Patria de Bolívar, pero no el de la foto de los camaradas, sino la del enjuto y perfilado españolito llamado Simón de la Trinidad.
falar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de diciembre de 2012

DAVID ARÓN LÓPEZ, LA CALIDAD DE VIDA NO SE NEGOCIA

Servicios públicos de calidad, una Pdvsa moderna, eficiente y sustentable, un sector privado con tecnología de punta se traduce en un ambiente sano y a su vez éste en calidad de vida. 

A pocos días de las elecciones, es innegable el retroceso de la calidad de vida de los venezolanos, en todos los municipios del país hay problemas ambientales a causa de una desinversión y mala gerencia de los servicios públicos, tanto que en muchos de ellos  ni siquiera se cuenta con infraestructura básica y a causa de accidentes y mala gestión de las empresas del estado. Es decir el atraso es grande y la inercia es tal que las comunidades se han acostumbrado.

Por sorprendente que parezca, el gobierno actual en busca de la reelección pretende ganar corazones a costa de mantener el retraso y la ineficiencia en los temas que realmente nos pueden ayudar a salir adelante. La mayoría de los venezolanos debe hacer un gran esfuerzo para surtirse de los servicios básicos. En muchos casos el costo económico y espiritual es alto. Reponer aparatos eléctricos, comprar cisternas, contratar equipos para limpiar cloacas, hacer largas colas para conseguir alimentos, sortear su vida en los centros de salud, vivir angustiado ante la inseguridad y muchos tienen que resignarse a vivir bajo condiciones cada vez mas hostiles.

No es posible que al venezolano se le haya expuesto a estas condiciones de vida, a los más pobres se les exige demasiado, además de que deben aguantar todas las fallas del Gobierno hasta en áreas como movilidad (niños que deben caminar kilómetros para ir a una escuela mal dotada) también se les exija lealtades políticas, anotarse en listas, que se resuelvan como puedan. En general se nos exige incluso que convivamos con problemas ambientales (aguas contaminadas, botaderos de basura) que pueden ser solucionados en un tiempo aceptable y sobre todo con la inseguridad que nos tiene aislados unos a otros.

Cuando el Estado se ocupe de ofrecer lo necesario, entre esto un modelo de desarrollo que sea sustentable, el venezolano podrá dedicar su energía a progresar culturalmente, socialmente y económicamente. Y es precisamente lo que ofrece Henrique Capriles, trabajar por una mejor calidad de vida, a través del impulso de la educación, empleos dignos, servicios de calidad y seguridad en un ambiente sano, permitiendo a la sociedad retomar el camino hacia un futuro mejor.

@DavidAronLopez
daronlg@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de mayo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN, VENEZUELA EN ROJO VIVO

Todo en Venezuela se va convirtiendo en saldos rojos, antes aludían al color rojo como insignia del añoso comunismo que murió cuando cayó el Muro de Berlín en 1989. Pero aquí insisten en darle beligerancia a lo que está obsoleto, buscando el futuro hurgando las ruinas del marxismo e imitando a la sufrida Cuba, tiranizada por los Castro. 

RECOJAN LOS VIDRIOS ROTOS
Pero ese rojo expresivo, ahora florece en las cuentas del estado, en los gastos, y endeudamientos hasta más no poder. Con promesas y canonjías para todas las edades. Con una nueva ley del trabajo que posiblemente obligue a los empleadores a crear dos grupos de trabajo y a pagar el triple de las indemnizaciones. Quién soportará mayores cargas cuando nuestras finanzas comienzas a hacer aguas. 

Ya las advertencias del Banco mundial y el FMI se hicieron presentes. Venezuela está entre los países de mayor riesgo ante cualquier vaivén de la economía del orbe. Si acaso no es China, la primera en tambalearse con su recalentada economía, y pérdida de calidad en sus manufacturas

Venezuela no ahorró nada en los mejores tiempos de bonanzas, ni actualmente tampoco lo hace; éste es un gobierno manirroto y desordenando que maneja la riqueza de la nación como una pulpería. Pdvsa hállase casi quebrada con una deuda kilométrica, sin embargo es ella, la que produce todavía los reales para que Chávez se encargue de malbaratarlos en su permanente “bonhomía” continental, o financiando su campaña electoral. Avizorándose un panorama sombrío cuando no haya como pagarle a tantos empleados públicos, pensionados y misioneros. En vez de estimular una economía productiva, destrozan los últimos vestigios de la empresa privada. Y muy posiblemente llegará ese momento en que no tengan como cancelar los pasivos. La caída en la demanda petrolera no sería un hecho extraño, ni la baja en la compra de petróleo por parte de los chinos. Esos precios están inflados como los de otras materias primas y Venezuela está entre los países con mayores bretes de vérsela bien negra.

Saldos rojos se divisan por todas partes, en PDVSA, en el BCV, se especula sobre las reservas en oro que fueron a parar a Cuba sin ningún protocolo ni resguardo. El  acontecer financiero es un misterio para los venezolanos; Chávez manda como le viene en ganas y dispone de los fondos públicos sin ninguna discreción. Crea misiones sin saber si son sustentables, igual pasa con los nuevos pensionados del seguro social, decreta un aumento de salario mínimo y no tiene la previsión de aprovisionar a las regiones. 

La nueva ley del trabajo fue aprobada sin consultarle a nadie, de un solo plumazo, no se sabe a quiénes favorecerá, y si el mismo estado podrá cumplirla. 

Entretanto, el problema de la inseguridad sigue en aumento, las fallas de luz dejaron de ser un cuento fugaz atribuible a los fenómenos naturales para sembrarse como algo estructural, las carreteras de Venezuela van desapareciendo y existen en este momento poblaciones incomunicadas. Es el país pobre hundido en el ominoso rojo de nuestra misma sangre derramada en los últimos trece años. 

Es la desdicha de esta Patria sumergida en las torturas, en las inquinas y el odio. Llegaron los espantapájaros comunistas y metió la mano Fidel Castro para destruir a Venezuela, a la rica Venezuela  hoy en riesgo de quebrar y de ni siquiera en el futuro cercano poder honrar  los compromisos que, Chávez contrae imprudentemente dentro y fuera de ella. 

Por eso, los chinos están muy preocupados como lo revelara Wikileaks  “El cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez, y el riesgo que esto representa para la sostenibilidad de su régimen, podrían asestarle un duro golpe económico a China”. Igual debemos cavilar todos los venezolanos que no sabemos si cumplirá con los tantos compromisos, y vemos esas misiones y ofertas laborales en vilo, divisando la culminación de su fracaso

@falar04                                           
falar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ERNESTO GARCÍA MAC-GREGOR, CUERDA DE INEPTOS, VERDADES DOLOROSAS

No existe sequía, ni Guri vacío, ni iguana a que echarles la culpa por las fallas eléctricas. Millones invertidos en plantas traídas a través de Cuba y no han logrado mejorar la situación. Particularmente en la Tierra del sol amada, ahora que entró el calor, han comenzado los cortes regulares pero intempestivos y no anunciados. 

Todo fruto de la inoperancia, ignorancia e ineptitud gerencial. Para colmo, aplican multas por exceso de consumo sin responder por los artefactos quemados por cambios de  voltaje.

Al Táchira lo tienen castigado con los chips de gasolina, un absurdo control militar de la venta de combustible que ya llegó al Zulia y pronto se extenderá al resto del país. Todo provocado por los precios populistas (cuida votos) y la incapacidad innata de producción y distribución de Pdvsa que nos ha hecho pasar de exportadores a importadores, aparte que se ha convertido en lugar común la falta de gasolina en las estaciones de servicio. Como consecuencia lógica apareció el contrabando de extracción mediante el cual, cientos de camiones cisternas pasan por las meras ñatas de las alcabalas con la complicidad de nuestras fuerzas armadas que han convertido este delito en el segundo más productivo después del narcotráfico. 
  
Expropiaron la empresa Agroisleña, proveedora del 70 ciento de los insumos agrícolas en el ámbito nacional, con 8 silos, 60 sucursales, 1.200 trabajadores directos y con financiamiento otorgado a más de 18.000 productores, todo lo cual se vino abajo cuando pasó a manos de este inútil y pusilánime Gobierno. La semana pasada se planteó la creación de una empresa mixta con los antiguos dueños. ¡Qué torpes!

Las zonas Industriales convertidas en galpones vacíos, la producción agropecuaria reducida en un 70 por ciento, las empresas básicas de Guayana quebradas, Pdvsa endeudada, el país hipotecado. Es como el rey Midas pero al revés, todo lo que toca lo vuelve nada. Cuerda de ineptos.  Y todavía hay quien los apoye. Que oiga quien tiene oídos.

garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRÓN. JUGANDO CON FUEGO

Me refiero no sólo al régimen socialista en gobierno, que lo hace de costumbre, sino también a nuestra dirigencia demócrata agrupada en torno a la MUD. El comentario viene a cuento vistas las recientes tratativas antipatrióticas del régimen, y la displicencia que ante ellas manifiestan nuestros líderes. Veamos.

Cómo puede ser posible que ante las denuncias del exmagistrado, coronel Eladio Aponte Aponte, cónsonas con el devenir barbárico de Venezuela luego de aquel 11 de abril, nuestra dirigencia resulte incapaz siquiera de convocar manifestaciones públicas en repudio a un estado de cosas que ha hecho posible la existencia de tantos prisioneros políticos a manos de la "justicia socialista".

Es un hecho certificable que en la Venezuela de hoy nada cambiará mientras el socialismo en gobierno no se vea constreñido por fuerzas políticas aptas para imponerle el cambio de rumbo, algo que ya se ha visto, verbigracia: El decreto 1011 en materia educativa a manos de Hugo Chávez en diciembre de 2000, la llamada Ley Sapo, o el racionamiento eléctrico para la ciudad de Caracas.

Caso contrario, cuando el socialismo gobernante deja de avistar en el horizonte sus contrapesos políticos, no importará cuan absurda o perjudicial resulte su tratativa, pues la impondrá. Es así como se perfila el más reciente desmán socialista: "La presidencia virtual", ello en referencia a la presencia ciberespacial del teniente coronel, como único referente conocido sobre su ejercicio político, en virtud de un padecimiento de salud sólo conocido por su persona.

Éste nuevo episodio, uno entre los tantos absurdos que dan forma a ese Estado forajido llamado República Bolivariana de Venezuela, sólo ha sido posible por la aquiescencia de una dirigencia demócrata que va aceptando el chantaje de un régimen que amenaza públicamente con la violencia estatal a todo el que se le oponga, prevalidos de una supuesta popularidad del caudillo.

De lo anterior no quedará nada bueno. La historia lo señala y nuestra experiencia de estos 13 años lo corrobora. Un país cayéndose a pedazos en virtud del colapso de sus servicios públicos básicos, con una economía inflacionaria e improductiva, sujeto a niveles de violencia homicida superiores a la media mundial, no debe continuar tolerando éste secuestro que en tiempo real ejecuta en su contra el socialismo, sin contar para ello con una fórmula válida de contención.

En la historia de las naciones ninguna de ellas ha alcanzado el régimen democrático de libertades empleando como regla de conducta el ceder ante tiranías. Por el contrario, es el empuje constante y perpetuo de las fuerzas democráticas el que hace posible la defenestración de aquellas. 

Lo reiteramos: apostar todo el patrimonio político de la MUD al solo evento electoral del 07-O-2012, permitiendo al tiempo que el socialismo en gobierno haga trizas cualquier otro vestigio del Estado de Derecho es cuando menos jugar con fuego. ORA y LABORA.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de marzo de 2012

EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM: ¿ES ACEPTABLE VIVIR CON TANTA INSEGURIDAD?

El gobierno guarda un silencio ominoso en esta materia y la ministra penitenciara se limita a excarcelar presos comunes. Ningún país puede vivir demasiado tiempo en ese estado de inseguridad y de incertidumbre y la gente se da cuenta de que el gobierno o es incapaz o, en el peor de los casos, permisivo frente a una delincuencia que se le ha escapado totalmente de las manos
No es admisible que aceptemos como un mal inevitable la violencia y la criminalidad desatada en todos los rincones del país. No se puede entender como un cuerpo teóricamente bien estructurado como el CICPC pueda asesinar a una joven inocente de 19 años.
¿Estamos acaso ante la ley no escrita de dispara primero y averigua después? ¿ Cómo es posible que la Asamblea Nacional arrastre los pies en la ley de desarme? ¿ Acaso la anarquía y la impunidad son las características primordiales del socialismo del siglo XXI?.
Lo cierto es que nunca en la historia venezolana a partir del siglo XX ha habido tal nivel de inseguridad unida a un grado tan elevado de impunidad. Hoy se habla de cuantos secuestros ocurren por día en la ciudad de Caracas, incluso se difunden noticias sobre como han logrado los delincuentes vencer a los blindajes más sofisticados. Y el gobierno guarda un silencio ominoso en esta materia y la ministra penitenciara se limita a excarcelar presos comunes. Ningún país puede vivir demasiado tiempo en ese estado de inseguridad y de incertidumbre y la gente se da cuenta de que el gobierno o es incapaz o, en el peor de los casos, permisivo frente a una delincuencia que se le ha escapado totalmente de las manos.
La criminalidad, unida a la inflación al desabastecimiento y a la contaminación de las aguas son factores explosivos que terminarán por convencer, a los que ya no lo están, que el actual gobierno ha sido superado por las circunstancias y que cada día se hunde más en la corrupción y la ineficiencia. Es hora de cambios y de rescate de los valores éticos y morales del país. Otros países lo han logrado ¿por qué no nosotros?
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de marzo de 2012

SUSANA MORFFE: EL PACIENTE (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Este país es el dueño de las contradicciones y lo absurdo. No sabemos de dónde importó tanta mercancía inverosímil de cuentos y tradiciones sobre una enfermedad que ha pasado a convertirse en un permanente festejo tipo templetes de carnaval.
A la población venezolana la han conminado a los peores apagones que pueden suceder en país alguno. Eso no lo hemos importado, es creación Made in Venezuela y muy original. Apagar la luz por donde se pueda y con ello desbaratar los aparatos eléctricos, ha sido como una guerra contra una clase  que dicen es “millonaria en el país”. Otra idea absurda porque en Venezuela hace años (13 específicamente) se acabaron los ricos, clase media o abolengo. Todos somos cubanos, vale decir sobrevivientes o desabridos.
En medio de estos apagones, de pronto se hizo la luz, no la eléctrica, sino la de reconciliar los corazones con la verdadera esencia de la revolución. Pon tu fe en el hijo que nació en Barinas y tus problemas quedaran solucionados por arte de ¿magia? No, no. Solo por ser un jala mecate.
El nuevo capítulo de la enfermedad trajo consigo un movimiento de oraciones a los espíritus de la sabana y cuanta cosa se han inventado para favorecer la salud del paciente. Y el bombillo se prendió (o lo que llaman los psicólogos el insigth) cuando el más grueso de los jala mecates se le ocurrió prender la cruz del Ávila y otra en Mérida o áreas circunvecinas para implorar por la salud del enfermo.
¿Qué pasó con los apagones? Dijeron hasta el cansancio con anuncios publicitarios que había que ahorrar luz, que los venezolanos hemos sido unos derrochadores de este servicio público, que gota a gota la luz también se agota y ahora se hace luz y más luz para que el convaleciente se recupere de su nefasta y larga enfermedad.
En el transcurso de la comparsa pareciera que alguien ideará que la súplica sea mundial y ordenará que por un minuto los países se tomen de las manos para hacer una cadena de oración, bajo el himno de José Luis Rodríguez “El Puma”: “Agárrense de las manos, unos a otros…etc” y así paralizar la economía y todas las áreas productivas de la tierra en nombre del “grande”.
Los  cuentos de la recontra revolución y el socialismo para todos, no se detienen. Lo que si podría ser una verdad mundial es que la Estrella de Belén sufriría un fulminante apagón en complicidad con el estado de Israel ¡Con ellos no cuenten!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de febrero de 2012

¿1.125.000 MILLONES DE DOLARES GASTADOS EN QUE'?

FUENTE PRIMER PODER EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de enero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: SE BUSCAN MINISTROS CERO KILÓMETROS.

Pasan los años, continúan los errores y el gobierno sigue dándole vueltas al “roster”, paseando ministros por las posiciones más inverosímiles. Por menos que eso, sacan a un manager de la pelota.
CORTOCIRCUITO
La andanada de felicitaciones y contra felicitaciones que se “propinaron” Chávez y Alí Rodriguez Araque ayer, en la entrega del Ministerio de la Energía Eléctrica, es digna de un Globo de Oro.  Cuando uno los escucha, tiende a pasar por alto que la infraestructura eléctrica, casi dos años después de haber llegado a niveles de crisis, sigue dando pena.
La crisis eléctrica la decretó el gobierno el 21 de diciembre de 2009, con una declaratoria de emergencia. Para aquel entonces, las cifras -que hoy esconden- de producción y consumo nacional alcanzaba los 17.5 mil megavatios. Una fuerte sequía desnudó la incapacidad del sistema para llegar a los 23.6 mil megavatios instalados, pero ineficientemente mantenidos. Al caer la producción hidroeléctrica de Guri, el sistema dejó de satisfacer la demanda. Todavía las plantas industriales de Guayana estaban a capacidad estándar, consumiendo casi 1 megavatio. Hoy en día, el consumo de esas plantas llega escasamente a 0.3 megavatios.
Pasaron dos años completos y el problema sigue estando allí. Gastaron cerca de 10.000 millones de dólares para que ayer Rodriguez Araque le dijera al país que estamos produciendo 15.5 mil megavatios, de los cuales casi dos tercios provienen de fuentes hidroeléctricas y un parque térmico cercano a 5 mil megavatios para producir el resto. Toda una proeza. Chávez afirmó que en 2011 se incorporaron al sistema 3 mil megavatios. Esas cuentas no se entienden, porque al final –repito- ya hace dos años teníamos instalados 23.6 Mv, produciendo 17.5Mv. ¿Nadamos tanto para producir ahora 15.5 Mv?
La única verdad es que esfumaron el dinero, tal como los magos, y nos obligaron a reducir el consumo para esconder el verdadero problema. Un país que ha venido cerrando sus centros de producción y cobrando multas de consumo a sus ciudadanos, ahora consume menos energía, lo cual es muy bueno, pero no debe considerarse un triunfo, pues seguimos dependiendo de la capacidad hidroeléctrica y las redes y sistemas siguen produciendo problemas en todo el país. Un cementerio de equipos de emergencia apagados pulula por todo el país. Dinero invertido sin control alguno y sentido de futuro, en plantas de generación distribuida, que no sirvieron más que para gastar combustible caro.
Ahora, luego de proclamar su “triunfo”, traen de nuevo a un excursionista para que se ocupe de la gestión eléctrica. Este gobierno necesita Ministros cero kilómetros y no los tiene.
Este es el país paralelo de Chávez, el que nos vendió en la Asamblea Nacional, donde todo funciona de maravilla.
También se busca un presidente cero kilómetros.
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA