BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

MARÍA CORINA MACHADO CON MÁS VOTOS EN TODO EL PAÍS CON EL 85,28%

1)- MARIA CORINA MACHADO (Cir.2 Miranda)

UNIDAD 235.259 VOTOS 85,28 %

2)- ENRIQUE MENDOZA (Cir.2 Miranda)

UNIDAD 234.272 VOTOS 84,92 %

3)- COCCHIOLA MICHELE (Cir. 3 Carabobo)

UNIDAD 162.925 VOTOS 74,59 %

4)- RICHARD MARDO (CIR. 1 Aragua)

UNIDAD 152.722 VOTOS 57,47 %

5)- HIRAN GAVIRIA (Cir. 1 Aragua)

UNIDAD 151.418 VOTOS 56,98 %

6)- AVILA JOSE (Cir. 5 Carabobo)

PSUV 149.977 VOTOS 53,17 %

7)- SAUL ORTEGA (CIR. 5 Carabobo)

PSUV 149.812 VOTOS 53,11 %

8)- ASDRUBAL COLINA (Cir. 5 Carabobo)

PSUV 149.753 VOTOS 53,09 %

9)- DARIO VIVAS (Cir. 5 Dtto. Capital)

PSUV 138.531 VOTOS 51,83 %

10)- JUAN CARLOS ALEMAN (Cir. 5 Dtto. Capital)

PSUV 138.436 VOTOS 51,79 %

FUENTE: CNE (www.cne.gob.ve

)EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

52 A 48, UNA DERROTA CIFRADA. ALONSO MOLEIRO.

Han obtenido las fuerzas democráticas un resonante éxito político en la consulta de las elecciones parlamentarias.

Todo esto ha ocurrido con un cuadro previo que no era excesivamente auspicioso. Mientras la dimensión organizativa electoral del gobierno era ponderada como invencible, la leyenda personal del presidente Hugo Chávez personalizaba la campaña, algunas encuestas reducían el universo de posibilidades electorales de la oposición – sobre todo en lo tocante a la obtención de curules- , y la MUD era objeto de fuertes críticas.

Pues bien: ha quedado rota la mayoría absoluta, se obtuvo una respetable cantidad de diputados y, por primera vez, las fuerzas de la oposición derrotan a la del gobierno de manera visible en una consulta ordinaria. La derrota tuvo lugar en el Parlatino (si sumamos a las fuerzas de la Mud las de otros conocidos dirigentes opositores que transitaron la ruta solos, como Hermann Escarrá y Miros Alcalay) y en la obtención de votos populares totales. Acá el dígito es contundente: una diferencia de 700 mil votos.

Queda claro hasta para quien no lo quiera ver que la caprichosa e interesada redistribución de circuitos hecha por el CNE junto a los vericuetos de una ley electoral aprobada en la Asamblea Nacional a última hora han recortado el ámbito del éxito opositor con esa disonancia entre curules y votos.

El presidente Chávez y sus seguidores, de forma que a ratos pueril, se han empeñado, no sólo en minimizar de forma mezquina el resultado, sino en camuflar lo sucedido forzando de manera insólita el retrato de una victoria. Victoria ésta que tuvo lugar sin balcón del pueblo en Miraflores, con un presiente Chávez desaparecido y una sala de prensa, la del Alba Caracas, vacía y desangelada.

No sólo no obtuvo los anhelados 110 diputados: no se llegó si quiera a cien. El oficialismo ha sido sencillamente barrido en zonas clave del país, como el Zulia, Táchira y el otrora imbatible estado Anzoátegui. Ciertas zonas de Caracas que le pertenecían, como El Valle y el 23 de enero, están hoy en apuros, con angustiados conteos de votos al final. La ventaja ha sido recortada en prácticamente todos los circuitos del país en los bastiones tradicionales del gobierno. El oficialismo estaba mohino y silencioso en el Twiter. Algunas de sus figuras escalrecidas quedaron sencillamente fuera. El 52 a 48 por ciento de los votos populares desnuda un descenso electoral inocultable y un enfriamiento popular. Piénsese por un segundo en aquellas jornadas no tan lejanas jaquetonas y rozando el 60 por ciento. Compárelas el interesado con el silencio de hoy.

Fue un resultado inesperado para la prepotencia oficial. Habló el presidente Chávez ayer de micropartidos, quiso mofarse de sus rivales, volvió a amenazar a todo el mundo.

Nadie puede dejar de ver eso que es imposible no ver: la clara derrota política de su figura y sus fuerzas en otras elecciones que su presencia había plebiscitario.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NUEVA REALIDAD. VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO

A pesar de la desoconfianza, bien fundada, en el ente electoral y en la organzación de un proceso caracterizado por el ventajismo, las elecciones del pasado domingo confirmaron la vocaciٕón democratica de los venezolanos que buscaron a través del voto construir una Asamblea Nacional independiente, pluralista, representativa de los verdaderos intereses del Estado.

Pero, lo mas importante que se demostró el domingo es que la revolución de Hugo Chavez no tiene el respaldo que el mismo decia tener. Apenas el 30 por ciento de los electores (5,2 millones), de los 17,5 millones de votantes, acompaña el disparatado proyecto comunista del siglo XIX que han querido imponer a lo largo de estos años, con la destrucción de las instituciones y del país. Muchos de ellos simples beneficiarios, otros engañados, muy pocos idealistas que pensaban en que el proyecto traería bienestar y progeso a los venezolanos. Son minoría y, como decía una vez J.V Rangel, deberán ahora acostumbrarse a ello.

La nueva Asamblea se instalará en enero próximo. Incomprensiblemente, durante tres meses habrá dos Asambleas, una decadente y dependiente, de salida o moribunda, brazo del Ejecutivo, incapaz de tener inciativas propias, dedicada a legislar para una minoría de los venezolanos; otra pluralista, que llega por la via popular, en la que las fuerzas democráticas llegan para trabajar por un proyecto nacional único: Venezuela.

Los asambleistas de salida tienen la responsabilidad política y moral de dar paso a la nueva Asamblea. Cometería un gran error el oficialismo si intenta acorralar a la nueva Asamblea, al adoptar decisiones inconsultas y contrarias a los interses del pueblo, expresados el domingo. La nueva Asamblea tendrá que revisar y revertir las decisiones insconsultas e inconvenientes.

El proyecto chavista sale desfavorecido de nuevo, a pesar de las declaraciones de victoria de algunos de sus dirigentes. Hugo Chávez, ahora contra la pared, cometió el gravísimo error de convertir la elección parlamentaria en un referéndum. Su imagen quedó golpeada a pesar de los resultados. El pueblo, harto de incompetencia y arbitariedades, de corrupción, de promesas y engaños, lo castigó con el voto.

Comienza un período lleno de incertidumbre, difícil. Lamentablemente, es bien sabido, Chávez no es un hombre de diálogo, menos de acuerdos. Lo convencional no está contemplado en su estrategia y forma de ser. Es un atropellador que se tratará de imponer pese a ser minoría. Es el reflejo de su naturaleza militarista de hacer política y de gobernar. Difícil que Chavez reflexione y permita que el país avance como quieren los venezolanos, en democracia real; pero, deberá considerar las circunstancias y las nuevas realidades. De su actitud dependerá la paz del país, la reconcilliación, el avance y la tranquilidad de todos.

Los invitados a las elecciones, marginados oficialmente, dan fé de lo ocurrido y saben que a pesar del ventajismo y de otras malas mañas revolucionarias, los venezolanos rechazan en su mayoria el proyecto chavista y la forma de gobernar de Hugo Chávez cuyo mandato vencerá, sin prórroga, el 2012.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARISMA Y APRENDIZAJE. ANÍBAL ROMERO

Un liderazgo de tipo carismático, como en buena medida lo es el de Hugo Chávez, contiene poderosos ingredientes emocionales, y su desgaste es usualmente más lento y demanda mayores reveses que liderazgos tradicionales y burocráticos.

De allí que la confrontación política que tiene lugar en Venezuela desde hace más de una década se parezca a una “guerra de desgaste” y no a una Blitzkrieg o guerra de decisión rápida. El rasgo central de una guerra de desgaste es su mayor

duración, así como el imperativo para los participantes de diseñar una estrategia que combine el uso del factor tiempo (estrategia de largo plazo) con acciones tácticas ajustadas a la concepción general del conflicto.

En tal sentido, y luego de no pocos errores y traspiés, el pueblo y la dirigencia democráticos venezolanos hemos alcanzado un punto de madurez, que armoniza el deseo de poner punto final a este período oprobioso de nuestra historia, con la convicción de que hay que dejar la violencia en manos de los “revolucionarios” que se empeñan en destruir el país.

En vista del carácter carismático del liderazgo de Chávez, es crucial para los demócratas entender el profundo sentido emocional del apego que, a pesar de sus desmanes y fracasos, la figura del caudillo sigue produciendo en numerosos venezolanos, principalmente en los sectores más pobres a los que Chávez ha dado reivindicaciones simbólicas que no debemos subestimar.

En ese orden de ideas, destaco la importancia de los resultados electorales del pasado día domingo 27, pues no solamente reafirmaron la vocación cívica y pacífica de la oposición democrática sino que pusieron de manifiesto que una mayoría aspira reequilibrar el país, dejar de lado la funesta utopía socialista, y hallar un rumbo de reconciliación.

El desafío hacia delante es muy complejo. Se ha producido un gradual pero efectivo aprendizaje político en vastos sectores populares y de la clase media, pero tal aprendizaje debe ahora ser cultivado y fortalecido por una dirigencia democrática que comprenda el significado de lo ocurrido y preserve la mirada fija en la estrategia de desgaste al adversario.

Chávez es un demagogo formidable al que sería fatal subestimar. Sus propios errores y delirios le están conduciendo a dilapidar de modo paulatino su capital político. Pero para que tales desatinos generen el resultado que deseamos, con su salida del poder, es imperativo que la dirigencia opositora preserve a toda costa la unidad alcanzada, subordine las ambiciones personales a los intereses colectivos, y asuma con claridad que el carisma de Chávez está mellado pero no agotado.

Es importante reconocer las derrotas cuando tienen lugar, pero es igualmente necesario apreciar las victorias y aprender de ellas. También hay que celebrarlas con genuina pero humilde alegría. Vale por ello la pena celebrar los resultados obtenidos en las elecciones del pasado día domingo. Ha sido reconfortante comprobar la vocación civilista de los venezolanos, con las escasas excepciones provenientes de la violencia oficialista. Creo que dicha violencia va a ser asfixiada por el deseo mayoritario de convivir en paz.

Insto a la dirigencia política democrática a asumir el triunfo con ponderación, a mantenerse unida, a no caer en provocaciones, a transmitir siempre un mensaje constructivo y de reencuentro entre los venezolanos. Las tareas prácticas que ahora se ponen a la orden del día deben ser ejecutadas con prudencia y balance.

El futuro empieza a perfilarse con más intensa claridad, y no me cabe duda: vendrá el amanecer.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA.

"ORDENE MI COMANDANTE". PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES

Hace cinco años la totalidad de los diputados electos se subordinaron al Presidente de la República, dejando de lado el mandato popular: en vez de representar al pueblo y a sus Estados, representaron los intereses del régimen; en vez de controlar, fueron genuflexos, sordos y ciegos, y en lugar de legislar para la democracia, lo hicieron para el comunismo inicialmente encubierto, ahora declarado. Ante el “ordene mi Comandante” de entonces, en el transcurso del quinquenio surgieron algunas disidencias. Ahora nace una nueva realidad. Sesenta y cinco diputados de oposición -patriotas comprometidos, no focas- apoyarán lo bueno, cuando lo haya, y enfrentarán la perversidad y el servilismo, favoreciendo la libertad, la democracia y la vigencia plena de los Derechos Humanos.

Sesenta y cinco diputados son número y proporción suficiente que impide al Presidente usar y abusar de los dos tercios de la Asamblea, o de los tres quintos, para las mayorías calificadas que le permiten poner a sus pies el Parlamento. Hay una piedra en el camino del comunismo. Se enciende una luz para el retorno de la democracia.

Se ha dicho, y con razón, que el Presidente fue derrotado. El gran perdedor está en Miraflores -cuando de hecho y no de derecho- propuso un plebiscito, irrespetando a sus candidatos a diputados, ya que en el fondo planteó para el 26-S, no escoger entre uno u otro candidato a Diputado, sino sufragar a favor o en contra de él. El pueblo le dio la espalda. Tiene los Santos de cabeza.

Una vez más demostró ser mal perdedor. Al conocer el resultado se puso furioso, perdió el control, gritaba y lanzaba objetos, profería obscenidades que hicieron temblar a sus acólitos, quienes le dieron tranquilizantes y lo sedaron. El CNE retrasó el anuncio de resultados, hasta que el histérico determinó cómo hacerlo. Como el único que lleva la voz es él, impidió la rueda de prensa de su Comando en el Alba Caracas y ordenó instalar una tarima frente a Miraflores, desde la que al final no pudo hablar, por falta de cordura para dirigirse al país y al mundo. Poco luego ordenó la aplicación inmediata de la “ley desarme”, ordenó “desarmar” la tarima instalada en las puertas del Palacio.

Gane más por menos es la esencia de la nueva ley que rigió las elecciones, en contravención de la Constitución. No existe proporción alguna entre votos obtenidos y diputados proclamados. A la perversidad de la ley, se sumó la delictual decisión del CNE de constituir circuitos electorales perfectamente amañados, para maximizar aún más el efecto de los votos favorables a la revolución comunista. Por ejemplo, en el Estado Lara, donde tres sectores, el PSUV, la Mesa de la Unidad y el PPT sacaron un número de votos bastante semejantes, donde la suma de los votos de la unidad opositora y el PPT alcanzan el 60 por ciento, el PSUV sacó 6 de los 9 diputados con tan sólo 40 % de los votos emitidos, dejando únicamente tres para la Mesa de la Unidad y ninguno para el PPT. Tal desproporción privó en todo el país.

El proceso queda atrás, pero no las injusticias, no la actitud rastrera y parcializada del CNE, ni el uso delictual e impune de los recursos del Estado, ante los ojos de una Fiscal y un Contralor que no ven, ante los oídos sordos de una Defensora que no se ha enterado que su actividad de defensa es a favor del pueblo y no del régimen.

El 26-S marca el comienzo del fin. Muestra el acierto de la unidad y cómo, cuando sobreponemos los intereses generales sobre los particulares, el pueblo paga y reconoce. El camino se ve más claro cara al 2012. Ya el Presidente, hace largo rato, se declaró en campaña. El éxito de nuestro camino ahora depende de una oposición racional, de una unidad efectiva y de la formulación de un mensaje esperanzador y de cambio. Gracias a Dios que soplan nuevos vientos. Avanzamos. El camino invita a un mayor esfuerzo y patriotismo. Chávez se queda con las ganas de que la totalidad de un Parlamento sumiso le clame: “Ordene mi Comandante”.

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DESPUES DEL 26 DE SEPTIEMBRE, ÁLVARO F. ALBORNOZ P

Como lo había señalado en mi análisis previo a las elecciones, la realidad de Venezuela solo podía ser estudiada después del proceso de las parlamentarias del 26 de septiembre, ya que ese evento iba a configurar una nueva situación socio política.

En efecto, se realizaron las elecciones con una participación de más del 66% de los electores y los resultados fueron gratamente sorprendentes, debido a que a pesar de las trampas del régimen, del control absoluto que ejerce sobre el CNE, de los abusos y violaciones a la ley que hubo durante la campaña, de las intimidaciones y agresiones al electorado, de los retrasos y maniobras para impedir el voto de cientos de personas, a pesar de que el primer boletín oficial de resultados se dio casi a las tres de la madrugada, levantando sospechas y suspicacias y a pesar del fraude legal que hizo el gobierno al aplicar el método salamandra o “gerrymandering” para la nueva distribución de las circunscripciones electorales; sin embargo la oposición democrática obtuvo más del 52% de los votos populares y pudo obtener 65 diputados. Si no se hubiese modificado la Ley Orgánica de Procesos Electorales, la oposición hubiese obtenido 86 diputados y no 65; y el gobierno habría obtenido 79 diputados y no 98.

Esta extraña e injusta situación es igual a que en un partido de futbol un árbitro decida que los goles del adversario valen 10 puntos y los nuestros solo valen 5 puntos.

Fue una verdadera proeza por parte de los venezolanos que no están de acuerdo con el sistema comunista que se quiere imponer en el país y que optaron por una Asamblea plural como debe ser en toda democracia.

Es así como esta nueva composición del Parlamento venezolano hace que se puedan frenar algunas iniciativas legislativas que no sean convenientes a los intereses nacionales e impide además que el partido oficialista pueda nombrar a los titulares de los otros poderes a su antojo.

Ahora el régimen ya no tendrá una Asamblea de focas sumisas que solo aplaudan sus locuras, sino que será un órgano donde se tengan que discutir y debatir las cosas, donde exista una mayor contraloría por parte de la sociedad y donde se pueda ejercer una mayor presión sobre el gobierno de Chávez a fin de obstaculizarle su plan de destrucción nacional.

Los 65 diputados de oposición tendrán el reto de quebrarle la mayoría simple al gobierno y hacer que varios de ellos “brinquen la talanquera” y se unan a la bancada democrática. Esto es muy factible que ocurra, porque si en la actual Asamblea que era 100% chavista, terminaron pasándose a la oposición alrededor de 20 diputados, con más razón en la nueva Asamblea al haber 65 diputados opositores, los chavistas tendrán menos miedo de cambiarse.

Esta elección es de suma importancia para el país porque en la Asamblea Nacional se hacen las Leyes nacionales, se proponen enmiendas y reformas a la Constitución, se controla al gobierno y la administración pública nacional, se decretan amnistías, se discute y aprueba el presupuesto nacional, se autorizan créditos adicionales al presupuesto, se autoriza al Presidente para celebrar contratos de interés nacional, se da voto de censura al Vicepresidente y a los Ministros, se autoriza el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país, se autoriza el nombramiento del Procurador General de la República y de los Embajadores, se vela por los intereses y autonomía de los Estados, se autoriza la salida del Presidente de la República del territorio nacional por más de cinco días, se aprueban por Ley los tratados internacionales, se aprueba la declaratoria de incapacidad física o mental del Presidente de la República, se autoriza el enjuiciamiento del Presidente de la República, y se califica el abandono del cargo por parte del Presidente de la República como falta absoluta; entre otras cosas.

Entrando en los números, son 165 diputados que conforman la Asamblea Nacional, por lo que la mayoría simple, se logra con 83 bancas (PSUV las obtuvo). Con esta mayoría se aprueban las Leyes Ordinarias, las iniciativas para enmendar y reformar la Constitución y otras materias específicamente mencionadas en el texto constitucional, como aprobar la declaratoria de incapacidad física o mental del Presidente de la República, autorizar el enjuiciamiento del Presidente de la República y calificar el abandono del cargo por parte del Presidente de la República como falta absoluta; además de elegir la junta directiva de la Asamblea Nacional.

Con la mayoría calificada de las dos terceras partes, es decir 110 diputados, se aprueban las Leyes Orgánicas, se aprueba la designación de los Magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal General de la República, el Defensor del pueblo, el Contralor General de la República, los Rectores del Consejo Nacional Electoral; y se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.

Con la mayoría calificada de las tres quintas partes, es decir 99 votos, se aprueban las Leyes Habilitantes (Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Fuerza de Ley en las materias que se delegan) y se le da el voto de censura al Vice Presidente de la República y a los Ministros e incluso se puede destituirlos.

Por lo que la oposición no podrá, por ahora, modificar o derogar las leyes dictadas por el régimen chavista; pero si podrá impedir que se sigan haciendo o reformando leyes orgánicas inconvenientes para el país y también puede impedir que se le siga habilitando a Chávez para que legisle por vía de Decretos-Leyes, a menos que el régimen compre los votos del partido Patria Para Todos (PPT) que obtuvo 2 diputados, lo cual le daría mayoría calificada de las 3/5 partes.

Asimismo, puede la oposición obligar a negociar al régimen para el nombramiento de los titulares de los demás poderes (Judicial, Ciudadano y Electoral) a fin de que se designen a personas idóneas y no a vasallos de Chávez, ya que se necesitan 110 votos para hacer estos nombramientos.

Igualmente puede la oposición reclamar y dejar al descubierto ante la opinión pública todas las barbaridades que se cometen en el proceso de elaboración de leyes y fijar su posición con respecto al contenido de las mismas.

Puede presentar mociones para que se discutan problemas graves del país y para denunciar irregularidades del gobierno y aunque a lo mejor no se aprueben, sin embargo todo el país se enterará de lo ocurrido.

En fin, ha sido un logro importante el haber recuperado 65 escaños parlamentarios para comenzar a hacer una fisura institucional al régimen cleptocrático de Chávez y seguir animando al despertar del pueblo.

La tarea no es fácil y hay que seguir luchando por recuperar la democracia y libertad perdida en Venezuela, y para eso los diputados de oposición electos deben trabajar como un solo bloque y bajo una misma fracción parlamentaria que le de coherencia a sus posiciones e intervenciones.

Por otra parte, la oposición democrática debe profundizar su trabajo en aquellos estados o zonas del país donde no fue favorecida con el voto popular con un plan intenso de actividades y visitas de sus líderes más prominentes para lograr convertirse en mayoría en esas regiones también.

Pero no podemos cantar victoria antes de tiempo. Sabemos que nos enfrentamos a un régimen corrupto y autócrata que no tiene escrúpulos a la hora de actuar y que va a hacer todo lo posible para impedir la labor de nuestros diputados.

El régimen comunista en estos tres meses que faltan para que tomen posesión de sus cargos los nuevos diputados, acelerará la aprobación de leyes que consoliden sus nefastos propósitos y que terminen de destruir lo poco que queda de país. Además, impedirá a los nuevos representantes acudir a la sede del Parlamento con sus hordas de asesinos a sueldo que rondan el Palacio Legislativo y en fin algo inventarán, al mejor estilo de lo que le hicieron al alcalde Ledezma, para que no puedan ejercer sus funciones como lo quiso el pueblo.

Como conclusión, debemos luchar por modificar el perverso sistema de elección que no representa a la verdadera voluntad de la ciudadanía y que significa un fraude a la soberanía popular. Se debe abolir la redistribución de los circuitos electorales que hizo arbitrariamente el régimen para verse favorecido, aún perdiendo en votos.

Por lo que también podemos concluir que de una Asamblea ilegítima como la actual que solo fue electa por el 8% del electorado del país y cuyos resultados oficiales nunca fueron publicados por el Consejo Nacional Electoral, pasamos a una Asamblea Nacional que tampoco es representativa de la voluntad popular en virtud del fraude legal que hizo el gobierno y su método de la salamandra, y lo peor del caso es que esta nueva Asamblea legislará, en principio, hasta el 2015, siendo el Parlamento del Presidente que se llegue a elegir en el 2012, en caso de darse esas elecciones.

La lucha continúa, de no tener diputados ahora tenemos 65, y no se puede descartar ninguna otra vía constitucional y democrática para terminar con esta pesadilla que hoy ahoga a los venezolanos, que ha generado un éxodo masivo y que tiene convertida a Venezuela en una de las peores economías del mundo.

dr.alvaroalbornoz@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de septiembre de 2010

JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ EN GUARICO ROMPE HEGEMONÍA DE PSUV. EDUARDO GOMEZ SIGALA EN LARA. ANTONIO ECARRI POR 3.847 NO ES. TRIBUNA LIBERTARIA. RAÚL AMIEl

José Manuel González, candidato a diputado por lista en el estado Guárico por la Alternativa Democrática, logró los votos suficientes para resultar electo diputado.

Este lunes se terminó el conteo de los votos y González resultó con los votos para romper la hegemonía del Psuv en ese Estado. Ahora son 4 diputados por el Psuv, y 1 diputado de la Alternativa Democrática, que se sentarán en los curules de la Asamblea Nacional por el estado Guarico.





En Lara, la Alternativa Democrática logro imponerse en el circuito 3 al adjudicarse los dos puestos en la Asamblea Nacional gracias al respaldo recibido para Eduardo Gómez Sigala con 88.706 votos, acompañado por su compañero de formula Edgar Zambrano con 85.808 votos.



En el circuito 2 de Caracas. Robert Serra (PSUV) venció a Antonio Ecarri (Alternativa democrática) 71.339 contra 67.492 votos. Diferencia: 3.847.- Tremenda jornada, una lucha cuerpo a cuerpo. Eso fue como batirle las manos en la cara, al sátrapa, en su propio patio.

Hoy la Mesa de Unidad Democrática no es un sueño, una meta, sino una realidad concreta y actuante, cuyos objetivos y cuyas obligaciones con las aspiraciones legítimas de las mayorías nacionales por la reinstitucionalización democrática de Venezuela, no solamente no cesarían con el acto comicial de este 26 de septiembre, sino que ahora adquieren mayor dimensión y mayor trascendencia. Hago mía la frase de Ramón Guillermo Aveledo “Los que predican la guerra y el rechazo han sido derrotados”.

¡Que números tan bonitos! Alternativa Democrática 5.628.488 / oficialismo: 5.399.390.- Con una diferencia a nuestro favor de 229.098 votos.- Una verdad como una tapia, Somos Mayoría. ¡¡Feliz Futuro Venezuela!!

raulamiel@gmail.com

@raulamiel
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDITORIAL MUJER ANALÍTICA, AIXA ARMAS

Libertad es tener alternativas para tomar una decisión. La oposición democrática al proyecto del Socialismo del siglo XXI usó su libertad, escogió, tomó una decisión y se comprometió con ella. Organizarse es un asunto de constancia, compromiso y tareas.

Es una cuestión de consenso, debate y apoyo firme a las decisiones tomadas. Es un trabajo. Esa falta de compromiso con un 34% de abstención todavía es el problema de la oposición venezolana que debe trajinar para fortalecer la madurez política.

En esta hora de triunfo ciudadano no olvidemos que todavía están ahí un 75% de venezolanos que solo espera las soluciones a su vida cotidiana, están pidiendo a gritos una nueva opción que lo despoje emocionalmente de esa alternativa que se agotó después de tanta promesas incumplidas; pero en su carencia, en su escasez, no pueden darse el lujo de no creer en nada, de quedarse en el limbo, y si esa nueva perspectiva de la Venezuela que soñamos y nosotr

os, no la llevamos hasta las puertas de sus casas, ese "otro" mensaje fresco, lo distinto a lo que están obteniendo, la formulación de ofertas concretas en término de superación de la pobreza se nos habrán cerrado las posibilidades de llegarle a esos venezolanos expectantes que ayer rechazaron un modelo de democracia con el apellido de comunista.

aixaarmas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LOS DERROTADOS DEL 26S. DANIEL SANTOLO

Hay muchos que apostaron a que la alternativa democrática fracasaría, un amigo los llamó los “yo te lo dije”, esperaban el 27S para salir a desgarrar a la unidad, muchos de ellos predicaron una tercera vía que no existió, a diario criticaban cualquier actuación de los sectores democráticos agrupados en la MUD. Sádicamente se frotaban las manos deseando, como diría mi vieja, el mal ajeno, ¿con qué objetivo?, no sé, pero estos señores se quedaron como novia de pueblo, vestidos y alborotados.

Se demostró, que el invento de algunos de una franja de casi 40% o más, de venezolanos que fueron catalogados como “ni, ni”, no existen, los venezolanos están más que definidos, y saben muy bien qué es lo que quieren, y saben que lo planteado en el país es la lucha entre la democracia y el autoritarismo militarista. Lamentablemente este último ha logrado encantar a un gran número de venezolanos, pero podemos afirmar que ya empezó el declive y el desencantamiento de muchos, sobre todo en los sectores populares.

El otro gran derrotado es la abstención, los venezolanos hemos aprendido que participando es posible ganar, más del 70% de la población con derecho al voto así lo demostró. Siendo posible derrotar el abuso y al ventajismo con los votos, quedando claro, que el gobierno con todos los recursos fraudulentos y con todo su poder, perdió.

Aquellos que inventaron cifras exorbitantes a favor del PPT, quedaron como unos verdaderos habladores de pistoladas, “analistas políticos”, que nos vendieron un arrollador triunfo de Falcón en Lara deberían esconder su cara, por cierto uno de ellos creo que no aprendió nada de “el 28, el 28”.

Fue todo un burdo montaje para tratar de disminuir la fuerza de los sectores democráticos, que por cierto en esto sí tuvieron éxito, en Lara no se logró obtener un triunfo más contundente por la manipulación del propio gobernador Falcón, que engaño a su pueblo haciéndoles creer, al igual que Chávez, que él era el candidato, logrando con ello que los sectores democráticos perdiéramos tres diputados en Lara, entregándoselos al PSUV, su verdadero partido.

El CNE, que se mienta el mejor sistema electoral del mundo, queda nuevamente en evidencia, no es capaz de dar resultados en tiempo real, sometiendo a los venezolanos a una angustia innecesaria, un sistema electoral hostil.

El gran derrotado, el presidente, el cual se echó toda la campaña de su partido al hombro, porque sabía que sus candidatos, en su gran mayoría, no contaban con la voluntad popular.

Utilizando todos los recursos que le proporciona el poder del Estado, nuevamente el presidente puso en evidencia la fragilidad de los poderes públicos, no hubo quien lo parara, muy por el contrario fue avalado por el “ministerio electoral”. Ni así pudo, siendo él, el gran perdedor, porque si de algo debemos estar claros, es que Chávez fue derrotado, no lo fueron sus candidatos, y su silencio así lo demostró, el balcón del pueblo quedo vacío.

danielsantolo@gmail.com

@danielsantolo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TE LO ADVERTÍ HUGO. ENRIQUE PEREIRA. EN LA TRIBUNA LIBERTARIA DE RAÚL AMIEL

El pueblo habló el domingo y esta vez no estabas en el balcón para celebrarlo. Con la misma fuerza que te integraste a la campaña, pidiendo el voto para los tuyos, deberías haberte integrado a la derrota, asumiéndola como tuya. Le dejaste la tarea al negrito Aristóbulo, para que intentara marearnos con la fantasía de que ganaron más curules que la Unidad. Ahora le tendrás que explicar al pueblo, porque la mitad de los votantes no respaldo tus urgidas peticiones de voto y le tendrás también que explicar cómo cincuenta por ciento de los votos, no produce cincuenta por ciento de los diputados. Ahora entenderá el pueblo la marramuncia que hicieron con los circuitos electorales.

Sabes, no será fácil convencernos de que en el 23 de Enero hay canchas de golf y piscinas, pues si todavía no lo sabes, en esos lugares populares, tuviste una catajarria de votos en contra, votos del pueblo mismo, que no se traga el grito de patria, socialismo y muerte.

No te quedó bonito aquello de que Táchira no es escuálida, el día que saliste corriendo de allí por falta de adeptos. En Táchira arrollaron a tus candidatos, pero alégrate, la “fosforito” seguirá gritando por ti en la Asamblea. Mejor no hablemos de Zulia, la larga lista de trece diputados hará mucho ruido en las sesiones de cámara. Isea dejará de fantasear, pues no encontró los votos para reelegirse. La Costa Oriental te lo repitió de nuevo, Cabimas y Lagunillas te llenaron de votos adversos.

Si yo fuera tú, comenzaría por cerrar el canal de la Asamblea, es peligroso para tu salud estar escuchando los sólidos discursos de Maria Corina, de Alfonso Marquina, de Enrique Mendoza y de más de sesenta voces que traen un airecito de cambio a esa merienda de levanta manos que salían en las pantallas del canal.

Los electores estamos entendiendo el juego. Cuando ganan hablan rapidito. Cuando pierden estiran la noticia, la tuercen, intentan mejorarla y se guardan unos punticos para no decir toda la verdad de la derrota. Esta vez, esperamos los resultados hasta el último voto, para eso pagamos la tecnología más cara de los mundos electorales.

Si yo fuera tú, comenzaría a pensar en un cambio necesario, si sigues haciendo lo mismo, seguirá obteniendo los mismos malos resultados. Creo que te tocará darle una sobadita al crucifijo. Vas mal, de mal en peor. Las grandes ciudades del país, te enseñaron los dientes. No se te ocurra ahora pisar más allá de la raya de la legalidad, en nombre del pueblo que siempre nombras, pues el pueblo “mesmo” es el que se retrató ayer en las urnas electorales.

Te adivino intentando las formulas que usarás para vendernos tu “victoria”. Sabes, si lo haces, me voy a divertir, pues el cambio que necesitas, comienza con reconocer que estás equivocado. Nos vemos en 2012.

raulamiel@gmail.com - @raulamielEL

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

GOBIERNO DE PIÑERA: POR QUÉ LO APROBAMOS. CHILE LIBERAL

Chile Liberal ha invitado a nuestro amigo Cristian Mancilla para entregarnos su visión de la gestión de Sebastián Piñera, para poder establecer si el Gobierno es aprobado o rechazado.

La verdad es que el balance ha sido positivo. Para Chile Liberal Piñera va rumbo a cumplir varias de las expectativas establecidas desde esta tribuna. La primera era retomar el crecimiento, y las proyecciones de los indicadores actuales muestran que la economía crecerá alrededor de un 6%, lo que nos deja satisfechos. Además, Piñera no ha desmantelado los logros de la Concertación, sino que se ha concentrado en la eficiencia. Con celeridad se restauró el orden después del 27-F, el rescate de los mineros fue ejemplar y, en general, gozamos de estabilidad y gobernabilidad proporcionada por un gobierno de inspiración centrista. Al mandatario aún le falta reformar a su sector político, el cual aún evidencia elementos retrógrados. Basado en lo anterior, y continuando el debate presidencial en nuestro sitio, Cristian gentilmente nos ofrece su análisis:

EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL: A SEIS MESES DEL CAMBIO DE MANDO.

Cuando Catalina y yo debatimos acerca de nuestro voto para la segunda vuelta electoral, nos empeñamos en evaluar proyectivamente lo que esperaríamos de un nuevo gobierno y en asegurarnos de que el voto expresara fielmente nuestra voluntad ciudadana. Votar nulo, como proponía ella, resulta una opción válida, sin duda. Pero es poco probable que este voto sea tomado en cuenta si, finalmente, siempre habrá algún candidato elegido mayoritariamente con los sufragios válidamente emitidos. De modo que, recordando aquel debate, nos concentraremos más bien sobre el otro aspecto de aquella discusión: aquello que esperábamos del nuevo gobierno.


En primer lugar, asistimos a la sobre-exigencia por parte de la opinión pública hacia el actual Gobierno y, más específicamente, hacia el Mandatario. Muchas voces claman por situaciones aparentemente injustas o irregulares; pero no lo hacen a través de los conductos regulares, sino que apelando al Presidente. Los integrantes del grupo ANDHA ya hacían de las suyas durante la administración anterior, llamando exitosamente la atención de los medios y consiguiendo que las autoridades se pronunciaran al respecto: su actitud en estos meses ha sido la misma y han logrado, incluso, llegar a un acuerdo con un Gobierno más receptivo —quizá más temeroso— ante las demandas ciudadanas.


A esta situación, se suma el caso de la Central Termoeléctrica “Barrancones” que iba a ser instalada en Punta de Choros: hubo muchas críticas que clamaban por los efectos negativos de este tipo de centrales e incluso un pintoresco anuncio en video que alegaba haber sido censurado en la televisión de Chile (una argucia utilizada por quienes no pueden pagar por un servicio y tienen fines políticos), los cuales citaban a Sebastián Piñera asegurando que no aprobaría este tipo de proyectos cuando fueran riesgosos, durante una entrevista televisiva en el periodo de la campaña electoral. Fuera de que los candidatos prometen excesivamente durante sus campañas electorales, esta promesa parece haber ido más allá de las atribuciones del Presidente: los protestantes la expusieron como argumento irrebatible para que fuese cumplida ipso facto y así lo hizo el Mandatario. Yendo más lejos aún, la Oposición criticó tanto la instalación de la central como la forma de evitar que fuera instalada.


En días más actuales, un grupo de reos procesados por la Ley Antiterrorista inició una huelga de hambre exigiendo su liberación inmediata y que esta Ley no sea aplicada a personas de la etnia mapuche. Si bien estas demandas fueron incoadas por miembros de la organización terrorista llamada Coordinadora Arauco–Malleco, que entrega detalles de sus actos delictivos y criminales en su propio sitio web, ha sido interpretada por muchos otros sectores como una demanda del pueblo mapuche, por lo cual se han sumado a ella. Encontramos parlamentarios y sacerdotes entre ellos.


Como previmos, el Gobierno se encuentra fuertemente exigido. Incluso excesivamente exigido por algunos que pretenden alejarlo del cumplimiento de la Constitución y las leyes. Esta situación, en los hechos, está obligándolo a entregar respuestas más satisfactorias para la ciudadanía, aun cuando esto implique pasar por alto ciertas formalidades. Pero todavía no lo han convencido de ignorar ciertos fundamentos del estado de derecho, como la igualdad ante la ley.


En segundo lugar, existía el temor de que elegir a Sebastián Piñera o a Eduardo Frei significara un retroceso frente a la opción que significó Marco Enríquez–Ominami en la primera vuelta electoral. Esta interpretación tenía que ver con nuestra intención de conseguir más libertades políticas, lo cual parecía más plausible con el candidato independiente que con alguno de los conglomerados políticos más poderosos en el país. En cuanto a esto, yo no veía tanto una opción para generar más libertades políticas, sino la amenaza del caudillismo por la promesa de un mundo feliz traído de la mano de un hombre en particular y no de un conjunto de ideas definido. Ya sabemos lo que han debido pasar otros países que han creído en estos “salvadores de la patria” y estoy seguro de que no queremos replicar la experiencia aquí: O’Higgins fue algo así para nosotros, pero supo entender que no queremos caudillos en nuestras tierras y se marchó; Allende no fue tan comprensivo, pero tampoco pudo seguir adelante con su mandato. Al no elegir a Enríquez–Ominami, nos evitamos otro bochorno similar.


No obstante, los avances políticos parecían tan probables con Eduardo Frei como con Sebastián Piñera: el proyecto para las iniciativas de ley ciudadanas fue propuesto durante la administración anterior y sigue su curso normalmente en la actual. Fuera de esto, el presidente de la Corte Suprema ha opinado a favor de eliminar la justicia militar, lo cual apunta en el sentido de respetar más profundamente la igualdad ante la ley. Y el proyecto de ley para reconocer las uniones entre personas del mismo sexo también avanza en el mismo sentido, aproximándose al reconocimiento la igualdad de derechos de todas las personas, independientemente de su condición u orientación sexual


No podemos estar seguros acerca de cómo habrían evolucionado estos temas en una administración alternativa, la de Eduardo Frei, pero vemos que en esta avanzan favorablemente. Es posible temer que se empantanen o detengan por alguna misteriosa razón, pero la fuerza del criticismo excesivo contra el Gobierno sería capaz de levantarlos sin complicaciones.


En tercer lugar, el factor económico resulta capital en la evaluación de este gobierno, visto que Eduardo Frei sostenía el peligroso desacierto de proponer “más Estado”. Ya desde el momento de la campaña estaba claro que, en materia económica, la mejor opción era Sebastián Piñera: y no tanto porque pudiera hacer mucho para mejorar las condiciones económicas del país, sino sobre todo porque no las arruinaría, como podía temerse de los otros candidatos. El Gobierno recientemente asumido, de hecho, se ha enfrentado con condiciones favorables que han permitido proyectar un crecimiento que no veíamos desde hace más de diez años en el país. No obstante, el Gobierno pretende hacer de esta feliz casualidad una constante para el futuro, proponiendo medidas para estimular el emprendimiento y la flexibilidad laboral. Así, pues, pretende agilizar los trámites para la gestión pública de las empresas privadas (creación, autorizaciones, relaciones laborales y quiebras), reducir en un cincuenta por ciento el impuesto de timbres y estampillas y eximir de impuesto las utilidades reinvertidas en empresas que vendan hasta mil millones de pesos al año y agilizar y aumentar la inversión en general y de investigación y desarrollo en particular.


Esto quiere decir que el actual Gobierno no se contentará con no arruinar la economía del país, como pretenden hacer otros, sino que intentará mejorarla sinceramente. Aparte de las propuestas anteriores, se ha propuesto mejorar la política fiscal iniciada por Ricardo Lagos, la cual se fundamentó en un “superávit estructural”; pero luego contempló demasiadas variables, volviéndose obscura.


En general, podemos hacer una evaluación positiva del actual Gobierno. Las fuerzas más tenebrosas que lo acechan son los conservadores que integran el conglomerado de donde proviene el Presidente y los extremistas que pretenden presionar para obtener impunidad y condiciones jurídicas especiales. El Gobierno se ha visto levemente desequilibrado por ambos sectores, con los conservadores oponiéndose a los acuerdos de vida en común y los extremistas exigiendo que no se les aplique la ley; pero el Presidente ha respondido con firmeza ante estas presiones, lo cual no puede más que complacernos.


Aún queda por ver si el Gobierno es capaz de manejar estas presiones exitosamente hasta el final, puesto que estas discusiones están en proceso y las reacciones definitivas todavía están por verse.

chileliberal@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ESFUERZO UNITARIO Y PRIMARIAS PARA CANDIDATO PRESIDENCIAL COMO ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA. CARLOS R. PADILLA L.

Pese al ventajismo oficial en el uso indiscriminado de recursos del Estado y de la leyes sobrevenidas, a todas vistas inconstitucionales pues no atendieron al principio de la representación proporcional del sufragio, las 18 fuerzas políticas agrupadas en la Mesa de la Unidad, quienes adversamos al socialismo chavista tutelado por el comunismo de Fidel Castro logramos derrotar al continuismo con un 52% contundente.

Si se hubiera aplicado la Constitución la oposición democrática venezolana tendría 86 diputados que equivale al 52% y el continuismo solo 79 representantes con su 48%.

Pero ya eso es llorar sobre la leche derramada. La verdad es que el peso de los demócratas será decisivo en las actuaciones de la Asamblea Nacional. No podrá el oficialismo imponer a troche y moche las ordenes emanadas del inquilino de Miraflores. Ahora la mirada es al futuro con organización de las fuerzas disidentes, lucha permanente y moral de victoria.

Nos enfrentaremos a dos retos, si se cumplen las leyes. El primero de ellos deberá ser la elección de los cargos vacantes que existen a nivel de 13 alcaldías, los concejales y las juntas parroquiales. Aquí deberá funcionar la Unidad Democrática de todos los factores que adversamos al castro-chavismo.

El segundo será la decisión sobre el abanderado democrático para las elecciones presidenciales del 2010. Ello no deberá ser en conciliábulos sino mediante la participación del pueblo democrático mediante una elección primaria y la unidad reflejada en una tarjeta única.

Elección primaria, organizada con suficiente antelación, con un reglamento bien pensado para que se pueda obtener el resultado deseado, que no es otro que un candidato que sume la mayor cantidad de voluntades a su alrededor y pueda, con el apoyo de todos, ganar una elección que reivindique la nacionalidad y consagre un gobierno de unidad nacional en el cual participen los mejores venezolanos con respeto a un pacto de gobernabilidad y a un programa factible y adecuado a los tiempos que vivimos.

Ya algunas voces en juego adelantado han tenido la aventurera idea de pronunciarse con nombres de candidatos, seguramente con méritos suficientes para enfrentar el reto de la reconstrucción moral, política y económica del país. A ellos le proponemos la alternativa ganadora de la unidad en la diversidad generada en una decisión del pueblo democrático y formulada con un instrumento electoral que nos involucre a todos.

carlos.padilla.carpa@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ORDEN DE LOS PARTIDOS DEMOCRÁTICOS SEGÚN EN NUMERO DE VOTOS ALCANZADOS EN LAS ELECCIONES PARA LA ASAMBLEA NACIONAL


1.- UN NUEVO TIEMPO CONTIGO

2.- MOVIMIENTO PRIMERO JUSTICIA

3.- ACCIÓN DEMOCRÁTICA

4.- COPEI

5.- MOVIMIENTO PROYECTO VENEZUELA

6.- PODEMOS

7.- MIN UNIDAD

8.- LA CAUSA R

9.- ALIANZA BRAVO PUEBLO

10.- BANDERA ROJA

11.- MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

12.- MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

13.- UNIDOS PARA VENEZUELA UNPARVE

14.- OPINA

15.- GENTE EMERGENTE

16.- SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE

17.- URD

18.- VANGUARDIA POPULAR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NO HAY DISCUSION! SOMOS MAYORIA!. CARLOS E MÉNDEZ

Venezuela con este espontáneo 52% de la oposición y con ese tarifado 48% del oficialismo del total de los votos en estas elecciones del 26 de septiembre, ha dejado claro que no quiere nada con la mal llamada revolución ni con el modelo cubano que nos quieren imponer desde Miraflores.

Es tal la inviabilidad de semejante ensayo, que el propio dictador Fidel Castro acaba de reconocer desde Cuba que es desde donde le dictan las pautas al primer mandatario nacional, que el socialismo y/o comunismo es inaplicable en este presente siglo porque no hace sino producir mas vagos y por ende mas pobreza.

La trampa del chavismo además del ventajismo obsceno que caracterizo su campaña electoral, consistió en que el CNE al servicio de Miraflores y con el aval de una asamblea ilegitima y genuflexa, creo una truculenta figura política a nivel municipal, que le otorga mas diputados al oficialismo en la Asamblea Nacional a pesar de haber obtenido a nivel nacional menos votos (48%) que la oposición (52%) o Mesa de la Unidad Democrática.

Esa es una muestra gratis del modelo cubano injusto y tracalero que detestamos y que la nueva AN debe desmontar para devolverle la proporcionalidad a todos los venezolanos.

De cualquier manera Venezuela toda celebra los resultados y pone sus esperanzas en Dios, ya que esta campanada de ayer anuncia el principio del fin de ese proyecto excluyente y de sus líderes que no han hecho sino vender ilusiones a sus seguidores para poder perpetuarse en el poder.

Ellos seguirán mintiendo. Pero ellos no lograron dividir a los venezolanos ni destruir por completo a la nación. Nos corresponde reconstruir los muros de la nueva Venezuela con un ladrillo en una mano y empuñando la espada de la libertad y de los derechos humanos en la otra.

carlosemendezs@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

¿LIBERTAD O COMUNISMO?. CAROLINA JAIMES BRANGER

Aunque estos días y por causa de la campaña electoral hayan insistido en que “esto” no es comunismo, lo es, ¡claro que lo es!

Escribo este artículo antes de conocer los resultados de las elecciones de ayer. Hoy sabremos si la mayoría legislativa seguirá impulsando el sistema comunista que desechó la mayoría del país hace dos años, y que de la manera más descarada, abusiva y arbitraria el Presidente Chávez y sus acólitos nos han imponiendo paso a paso en contra de nuestra voluntad, o si por el contrario, y a pesar de los abusos electorales y leyes anticonstitucionales, se impondrá la libertad. Es así de dramático.

Un amigo mío, Rolando Chacón, ha vivido en Alemania por más de tres décadas. Por supuesto, le tocó la época de las dos Alemanias. Él, que vivía en Alemania Occidental, vivió de cerca el "socialismo" cuando viajaba a la República “Democrática” de Alemania, como turista o por razones de su trabajo en las Universidades de Dresden o Leipzig. Es patético escuchar sus historias.

“Alemania Oriental daba pena, por el estado de atraso tecnológico. A quienes veníamos del oeste nos mantenían en constante observación. No nos permitían llevar ningún tipo de prensa, ni siquiera revistas. Nos obligaban a consumir cincuenta marcos alemanes diarios, un monto 1000 veces superior a lo que ganaba un obrero u operario en esa época.

Mi carro era exhaustivamente revisado. Hasta las llantas las desmontaban, para ver si el interior llevaba alguna "mercancía prohibida". Esto significaba un mínimo de tres a cuatro horas de requisa, porque en el socialismo ése era el modus operandi”.

A la vuelta de unos años, Rolando se fue a Berlín a echarle pico y pala al bien llamado “muro de la vergüenza" y se siente orgulloso de haber contribuido con su gesto a derribar un sistema que costó millones de muertes. Hoy se siente devastado al constatar los pasos que Venezuela da en ese sentido.

Y es que aunque estos días y por causa de la campaña electoral hayan insistido en que “esto” no es comunismo, lo es, ¡claro que lo es!

¡Qué angustia debe haber pasado la periodista Vanessa Davies cuando recibió la respuesta de Fidel Castro de que el socialismo del siglo XXI no era otra cosa que el comunismo, tal como lo definió Marx! Si ella no hubiera insistido, Castro no hubiera tenido chance de decir ante todo el mundo lo que en Venezuela todos sabemos: que vamos en rauda marcha hacia el comunismo.

¡Y pensar que cuando el Cardenal Urosa manifestó su genuina preocupación, fue insultado por el presidente Chávez y diputados de la Asamblea Nacional, más tarde interpelado y aún más, amenazado de “romper el acuerdo con el Vaticano”, hasta que Fidel Castro lo salvó “como la campana”!

Sólo espero que Venezuela no pase a ser el más reciente ejemplo del fracaso del comunismo en el mundo. El resultado no sería algo muy distinto a que dentro de cincuenta años un decrépito Chávez desde una paupérrima Venezuela le declare a un periodista gringo que el comunismo no funcionó. Que encima le advierta al mundo del peligro de una guerra nuclear (si es que todavía existe el mundo de aquí a allá, y si no existe tal vez sea por obra y gracia de su pana Ahmadinejad). Por supuesto, jamás mencionará que fue su mentor, Fidel Castro quien puso al mundo en jaque ante la amenaza más real que la humanidad haya vivido de una catástrofe nuclear, cuando les recomendó a los soviéticos considerar un ataque nuclear contra Estados Unidos. Y tal vez hasta manifieste, como abiertamente lo hizo Fidel Castro, una súbita simpatía por el Estado de Israel, con declaraciones pro-judías y en contra de Ahmadinejad.

¡Cuánto más nos costará esta marcha anti histórica! Veo con envidia los progresos de Colombia y Perú. La primera, decididamente actuando para acabar con las FARC, con una economía pujante y el país unido en el deseo de vivir en paz. El segundo, despegado a un porvenir de prosperidad para todos los peruanos. Atrás quedó la pesadilla de Sendero Luminoso.

Pero independientemente del resultado de las elecciones, los demócratas de este país seguiremos soñando, trabajando y luchando por un país mejor.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PROCURADURÍA DE COLOMBIA DESTITUYE A PIEDAD CÓRDOBA POR COLABORAR CON LA FARC. BOGOTA (REUTERS)

La Procuraduría General de Colombia (ministerio público) destituyó e inhabilitó hoy por 18 años a la senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal, por colaboración con las FARC, informó este organismo en un comunicado.

Este es el comunicado de la Procuraduría General de la Nación:

El Procurador General de la Nación , Alejandro Ordóñez Maldonado sancionó disciplinariamente a la actual senadora Piedad Esneda Córdoba Ruíz con destitución e inhabilidad por el término de 18 años por haber promocionado y colaborado con el grupo al margen de la ley, FARC.

La investigación tuvo origen en los hallazgos de los medios electrónicos incautados en la Operación Fénix donde fue abatido alias ‘Raúl Reyes’. En ellos se logró establecer que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora en los que se identificó con los alias de ‘Teodora’, ‘Teodora de Bolívar’, ‘la Negra’ y ‘la Negrita’, la parlamentaria se extralimitó en sus funciones así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario.

Dicho material fue corroborado con otros medios de prueba, unos trasladados desde la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía y otros, producto de la labor investigativa en la Procuraduría General, tales como las salidas de emigración de la Señora Córdoba, interceptaciones legales telefónicas a los miembros del bloque Libardo García de Cali y la declaración dada por el infiltrado de nacionalidad ucraniana, Viktor Tomnyuuk, que tuvo contactos con el Comandante del Frente 30, alias ‘Mincho’. Igualmente, se contó con el apoyo de los informes presentados por la INTERPOL, y los peritajes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI y la DIJIN sobre la autenticidad de los medios electrónicos.

Por estos hechos, el Ministerio Público estableció con certeza que la senadora emitió consejos al grupo de las FARC relacionados con no enviar videos de personas secuestradas por el grupo insurgente a cambio de grabaciones de voz de los mismos, con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos.

Además dio información a este grupo al margen de la ley sobre asuntos diferentes con la liberación de los secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de gobiernos extranjeros a departamentos colombianos.

De la misma manera se constató que la Senadora Córdoba instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países. Así mismo, efectuó declaraciones en diferentes actos públicos en los que ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo.

De otra parte, el Procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado absolvió a la dirigente política por el cargo de “traición a la patria”, por considerar que las diferentes alocuciones que dio en contra de las políticas del Gobierno no configuran falta disciplinaria al no menoscabar la integridad nacional.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MARÍA CORINA MACHADO ASEGURÓ QUE “COMIENZA UNA NUEVA ÉPOCA PARA VENEZUELA”

La diputada electa por el Circuito 2 del estado Miranda, María Corina Machado, recalcó que este lunes “comienza una nueva época para Venezuela”. Sostuvo que ha comenzado la ruta hacia la implantación de los valores del pluralismo, el respeto, la inclusión y la justicia en Venezuela.

En declaraciones suministradas por Unión Radio, a juicio de Machado están por delante tres meses cruciales, “pues en estos tres meses hay una AN totalmente deslegitimada”.

Sin embargo, advierte que el Parlamento va a intentar “todo tipo de atropellos para consolidad su poder y del presidente”.

Destacó que este es el momento de la oposición democrática para consolidar la unidad y establecer la conexión con la gente. “Sepan que nosotros vamos a representar y defender a todos los venezolanos”,acentuó.

“Los venezolanos nos debemos sentir todos profundamente orgullosos y satisfechos de haber participado en este proceso electoral”, puntualizó.

A su juicio, se acabó la preocupación de qué es lo que iba a hacer el gobierno actual frente a una u otra situación. “Lo relevante ahora es qué es lo que vamos a hacer los hombres y mujeres que votamos por la democracia y los diputados que resultamos electos para hacer valer la soberanía expresada en el voto este domingo”, dijo.

Resaltó que el mandato hacia el gobierno nacional fue contundente, “el pueblo de Venezuela le dijo no al comunismo cubano, revocó a esta Asamblea Nacional y dijo queremos un país que exista pluralismo y distintos puntos de vista”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA