BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, MENSAJE A LA SUFRIDA CLASE MEDIA A NOMBRE DE LA TERCERA VIA, ESTO NO PUEDE CONTINUAR

Debo decir primero que somos partidarios del libre mercado pues es el sistema que promueve una sociedad basada en la libertad de elegir, comerciar y competir. Donde hay respeto a los derechos de propiedad y donde el consumidor tiene el poder para escoger aquello que satisfaga sus necesidades sin coacción ni privilegios, como base para la democracia.

Por tanto exponemos una política basada en el lema de que sin estatismos  una mejor Venezuela es posible mediante la libertad, el estado de derecho,  la descentralización  que logre despolarizar y reconciliar al país en una democracia parlamentaria.

Propiciamos una política que supere la inseguridad y que le permita al ciudadano tener un trabajo estable y bien remunerado que le permita desarrollar ideas y proyectos al que pueda llegar para crear riqueza y volver a su casa sintiéndose seguro al transitar  y llegar al encuentro de su familia lleno de optimismo y fe en el futuro. Saber que tu trabajo te va a estar esperando mañana después de un sueño reparador y que en tu casa abra agua y energía eléctrica sin interrupciones.

Favorecemos una política que permita divertirse sin la angustia por los regresos

Impulsamos la libertad de expresión de tus opiniones con plena libertad y sin miedo.

Estimulamos una política de apoyo a los emprendedores para que tengan la seguridad de que si se esfuerza va a alcanzar lo que se propuso.

Respaldamos la concresion de un estado limitado que sea reponsable por unos servicios públicos gerenciados con eficiencia, eficacia y  efectividad para que todos tengamos agua, luz, aseo  permanentemente en nuestras casas.

Propiciamos un equilibrio económico productivo en el cual precios y salarios estén tabulados según la eferta y la demanda para que lo que ganemos nos alcance para satisfacer nuestras necesidades y ahorrar. Para poder ir a las farmacias,  tiendas y abastos y encontremos los productos que fuimos a buscar con precios que se mantengan en el tiempo para poder planificar nuestro bienestar. Para ahorrar, irnos  de vacaciones sin control cambiario. Dejar un futuro mejor a nuestros hijos. Un país en que todos tengamos las mismas oportunidades.

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 30 de enero de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, PENSANDO EN GRIEGO

Leí las reseñas periodísticas acerca de las desmemorias y cuentos del ilegítimo porque me niego a ver cadenas.  No se las veía al dueño del circo, ¿voy a ver las del … indocumentado vociferante?  De la lectura, me entero que no ha variado en nada el menú: solo promesas, mentiras y amenazas —sobre todo, amenazas.  En razón de estas últimas, vino a mi mente algo de Heródoto: “no hay lugar para la fuerza cuando lo que se requiere es sabiduría”.  Y de esta, la verdad es que es mucho lo que le falta al nortesantandereano y su sartal de ministros.  Las acciones y las palabras —más las segundas que las primeras— lo demuestran hasta la saciedad.  

Es tan estúpido decir que la gente hace cola porque tiene real en el bolsillo y hay abastecimientos en los comercios como amenazar públicamente a los expresidentes latinoamericanos que vienen a Caracas para intervenir en un foro de la oposición.  ¡Es que es tan fácil echar fieros!  Mucho más que el aprovisionamiento de los supermercados y farmacias con cosas que la gente necesita.  De demostraciones de fuerza contra los desvalidos y de cargas armadas contra los manifestantes estamos hasta el tope desde hace dieciséis años.  Para nada.  Porque la situación tiende a peor con cada día que pasa.  El modelo económico de igualar por debajo preconizado por el régimen no soluciona; empeora a todos a la larga.  Se requiere gente con sabiduría en Miraflores para que reemplace a la runfla de incompetentes actuales.  Y, mientras más temprano, ¡mejor!

A la luz del desastre que dejó el intergaláctico que iba a ser eterno pero que se murió, sus autores no deben sentirse felices.  Mucho menos al que, con visitas inoportunas, no dejan descansar en La Planicie, el lugar de su gesto más heroico.  Lo que trae a la memoria otra frase griega.  Esta, dicha por varios de los pensadores del Siglo de Oro; Sofocles en “Edipo Rey”, Aristóteles en “Ética a Nicómano” y el ya mencionado Heródoto en su “Historia” explican que nadie puede considerarse feliz sino al final de su vida.  Pero parece que quien la dijo por vez primera fue Solón.  Cuando este ateniense se entrevistó con Creso, el inmensamente rico rey de Lidia, este le preguntó que quién era el hombre más feliz que había visto en sus recorridos.  Contrariando a Creso, que esperaba que le contestara que era él, le salió con esta pata de banco: “el hombre no es feliz sino cuando ha vivido largo tiempo y con logros; antes no podemos llamarlo feliz sino afortunado”.
Para quienes profesamos la religión cristiana, es un artículo de fe creer que se puede ser feliz después de la muerte.  Pero solo si se fue justo en vida.  Para quienes no profesan esa creencia, después de la muerte no se siente nada, mucho menos felicidad.  Era lo que le explicaba el Estagirita a su hijo Nicómano: “La felicidad es la actividad del alma conforme a la virtud (…) la felicidad la obtenemos por la práctica de la virtud, mediante un largo aprendizaje o una lucha constante (…) para la verdadera felicidad se necesitan dos condiciones: una virtud completa y una vida completamente desarrollada”.  De ambas cosas carecen Nicky y sus carnales.  Aviones a su disposición para darle la vuelta al mundo con sus familiares y para ir a dar pésames, no hacen felices a quienes disfrutan de esos privilegios (que nos salen muy caros a los demás), solo afortunados.  Que el capitán Hallaca tenga el poder para desde lo alto de una tribuna mandar a darle una golpiza a los diputados opositores y seguir con su cara muy lavada no lo hace un dechado de virtud precisamente.  Tampoco es muy virtuosa quien con su rostro inmóvil —tanto por la contumelia como por el Botox— dispara sentencias que ella sabe que van contra lo recto, lo legal, lo correcto y lo sensato; solo por sentar el precedente de que en su tribunal lo que impera es el pensamiento político y no la justicia.
La tristeza y la miseria que parecen haberse enseñoreado en Venezuela tienen unos causantes: los empecinados —por falta de conocimientos y raciocinio— en mantenerse repitiendo año tras año fórmulas que han sido repetidamente demostradas como inútiles para resolver los problemas sociales.  La ortodoxia marxista-leninista puede ser muy bonita en la teoría pero falla en la realidad  Y, si además de ser condimentada con resabios bananeros e insolencia cuartelera, la pone en escena gente nada virtuosa, el resultado es la inopia.
Por eso, esos individuos nunca serán felices.  Ni saben quién fue Ovidio, que no era griego sino romano.  Aun así, no porque espero que los mediten sino para complicarles más la vida, les dejo unos versos de su “Metamorfosis”: “…scilicet ultima semper / Expectanda dies homini est, dicique beatus / Ante obitum nemo, supremaque funera debet. (…en verdad, debemos esperar hasta el último día del hombre, no antes de que muera, para poder decir que fue feliz).
Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de enero de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, EL MENSAJE DEBE SER CLARO Y CONTUNDENTE

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA
Para convencer a esa inmensa masa de venezolanos descontentos con este régimen y armar una nueva mayoría para producir cambios en el país, es necesario que en la Mesa de la Unidad Democrática diseñen un mensaje claro y contundente que diga lo que está pasando y cuales son las alternativas para cambiar lo que no sirve. No es planteando las cosas a medias tintas justificando algunas violaciones a la Constitución Nacional ni hablando con temor sobre lo que ha sido un golpe de estado constitucional por parte del chavismo, al designar a todos los poderes sin tener los dos tercios de votos en la Asamblea Nacional.

Cuando escuchamos que las contiendas se ganan con electores y no con rectores, nos están diciendo una verdad a medias y nos catalogan como incapaces de recordar cosas muy graves ocurridas en las elecciones de abril de 2013, cuando nos dijeron que habíamos ganado, pero Tibisay Lucena y su combo hicieron trampa y no aceptaron la auditoría de los cuadernos para  verificar quien había votado y quién no.  Siempre hemos defendido la Unidad Democrática y hemos votado todas las veces que nos han convocado, incluyendo las primarias de 2012 para elegir el candidato presidencial.
Así como hemos votado porque son nuestros valores democráticos, también defendemos el derecho a expresar nuestras ideas y pensamientos, sin que seamos acusados de colaboracionistas con el gobierno ni de ser anti-votos ni anti-política. Somos demócratas por convicción y por formación, pero carajo, no podemos ser tan pendejos para poner la otra mejilla cuando nos golpean y no hacer nada. Se puede mascar chicles y hablar a la vez, hay que denunciar con contundencia lo que está pasando y a la vez plantear con claridad y firmeza todas las alternativas para resolverlas. En esa tarea puede ayudar mucho la experiencia política y comunicacional del amigo Chuo Torrealba, quien debe armar un equipo que se encargue de pensar a y generar estrategias electorales para favorecer a Venezuela y no intereses partidistas.
No basta con decir que con la nueva Asamblea Nacional se podrán cambiar los poderes públicos, porque esa vaina no es verdad. Los poderes son electos por 7 años y por mucho que una nueva mayoría en la Asamblea Nacional quiera cambiarlos, no podrá hacerlo, eso lo sabe el chavismo y por eso dio el golpe contra la Constitución Nacional al designar, con el apoyo cómplice del TSJ, a los Poderes Públicos sin tener la mayoría que establece taxativamente nuestra Carta magna. Los chavistas saben que perdieron la calle, y por eso se están blindando por lo que pudiera ocurrir en las elecciones parlamentarias. 
En los años 50 nuestros padres y nuestros abuelos ayudaron a derrocar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, pero como en esta época hay personas que les da grima hablar o que les hablen de lo que fueron los 40 años de la democracia venezolana, les recuerdo que las protestas en Ucrania comenzaron dos meses después que las de febrero 2014 en Venezuela. En Ucrania mantuvieron el mensaje, las protestas y la unión entre los opositores sin darse codazos entre sí, el régimen se derrumbó y convocaron a elecciones. Hoy, a pesar de las dificultades económicas que dejó el conflicto interno, la democracia se está estabilizando y consolidando en ese país.
Lamentablemente en Venezuela mientras los estudiantes que manifestaban eran masacrados por la Guardia Nacional y los colectivos armados, un sector de la MUD hablaba de un falso dialogo que solo sirvió para darle oxígeno al régimen de Maduro.
Reafirmamos que no basta con decir que debemos votar para hacer una mayoría, es necesario el mensaje claro y preciso sobre lo que fue el golpe contra la Constitución Nacional, realizar primarias y entrenar los testigos electorales para que luego no nos digan que nos robaron, y en ese sentido mucha gente no solo ira a votar, sino que participará en todas las acciones de calle que convoque la Unidad democrática exigiendo garantías que nuestro voto sea respetado tal como lo emitimos y que será defendido por quienes nos dicen que debemos votar.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de enero de 2015

RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA, MENSAJE DE LEOPOLDO LÓPEZ

RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA,
     A  Leopoldo López no lo conozco en forma personal, hube de apoyarlo  como  candidato en las elecciones  primarias a celebrarse para la escogencia  de la precandidatura  para competir por la presidencia de la República, que fuere convocada por la llamada Mesa de la Unidad, cuando fue presentado a la consideración del Consejo Nacional de URD. Después  supe por los medios de comunicación  social su renuncia intempestiva  a tal aspiración. Las elecciones se celebraron produciéndose la continuidad del gobierno militar presidido por el comandante Hugo Chávez.

  El 24 de julio de 2014 mediante el uso que me dispensó la red facebbok,  dada  la preparada e intencional prisión de que fue objeto éste venezolano, cumplí con la obligación humanitaria, cívica y responsable de pronunciarme  sobre la maniobra urdida por Diosdado Cabello, en la forma que se transcribe: 
“Lo que se ha hecho con el dirigente político venezolano Leopoldo López. El acoso a que ha sido sometido. La violación descarada y vulgar al debido proceso: La saña manifiesta de sus perseguidores, no es más que una demostración fascista  de sus adversarios  cargados de engendrados odios  que conforman  el gobierno cívico militar. Tan reprochable  como repudiable conducta  debe ser condenada por todos de manera contundente y unitaria  de verdad, sin rodeos  ni protagonismos  necios.  Llegó  la   hora para que los venezolanos todos sumamos nuestros esfuerzos  de salvar el  país” fin de la cita
       Esta, mi precedente perorata, ha de tener fundamento en el mensaje, publicado  en el diario “El Nacional”, al cual  éste procesado político, denomina:” Con esperanzas en el año 2015”, dirigido según expresión de texto desde la  celda patrimonio de la cárcel militar de Ramo Verde, cuyo contenido  compartimos en partes; en otras nos permitimos  expresar el más mínimo de los derechos: “El DE DISENTIR”, sin condición de pretexto para dejar de aceptar la visión esperanzadora  del líder de la organización política Voluntad Popular.
 Somos contestes con Leopoldo, así me permito llamarlo, con el  respeto debido, en cuanto el expresar: “ todo dependerá  de nuestra capacidad de organizarnos, unirnos y movilizarnos, políticamente” ,agregaría nacionalmente; de igual manera en cuanto a la apreciación subjetiva, que de si mismo hace , en consideración   a que su prisión ha sido marcada por la injusticia  convirtiéndose  en la oportunidad para crecer moral, espiritual y físicamente, por lo que le deseamos que en los sucesivo así sea.
La privación arbitraria de la libertad individual es el medio expedito  de los gobiernos militares, muchos en Venezuela, para perpetuarse en el poder. Todos los que luchan por la libertad  y el rescate de las instituciones democráticas se encuentran  sometidos al riesgo de ser prisioneros: los estudiantes del 28, entre otros Jóvito Villaba, Andrés Eloy Blanco, Miguel Otero Silva, Armando Zuloaga Blanco, como otros muchos   que pertenecieron  a esa honrosa  e inolvidable generación de   estudiantes, que se enfrentaron a J V GÖMEZ, padecieron torturas, trabajaron en las carreteras, algunos murieron en prisión, otros aventados al destierro. Luis Miquilena leyenda viviente  de las luchas cívicas, fue según se dice el preso político más torturada en la dictadura de Marcos Pérez Jiménez,  hoy  se le elogia   el mérito de la no claudicación; en cuanto al cambio  en la forma propuesta la compartiremos  si es que puedan darse las condiciones  de integridad estimada; EMPERO, no es cuestión de minorías que para forzar la  renuncia de Maduro  se lleve a un cenáculo  cerrado , el “ convocar una Asamblea  Constituyente  por iniciativa popular con el propósito  de desmontar el secuestro institucional y las leyes inconstitucionales, y la elección  de una amplia mayoría en la Asamblea Nacional ”.
La propuesta López, no es nada nueva, ella tuvo su iniciativa mediante  una carta enviada a  un conjunto de minorías partidistas, que han dado en atribuirse la dirección opositora izando propuestas carentes de un respaldo incluyente; sobre la misma tengo a bien hacerles las consideraciones, que me facilita hoy el planteamiento dirigido al pueblo venezolano  por el líder opositor  juzgado en forma arbitraria, dada la característica de controversia que la misma suscita, y sin desconsiderar la   generosa intención del proponente,  vuelvo a la apreciación  de tan generosa intención, estimando que la misma  carece  de solida ilustración conceptual  que  nos fuerce   considerar   imprescindible el ejercicio  del poder originario para la realización de una Constituyente, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿ se piensa en la refundación de la República? ¿Se hará imprescindible  la adopción de  nuevas líneas para la organización del Estado? ¿Se lograra el consenso necesario para tal fin?
La constituyente es sin duda un medio expedito de participación y protagonismo del pueblo en el ejercicio de su soberanía, su convocatoria  no es “como soplar y hacer botellas”. La  realización  de la Asamblea Nacional  Constituyente está prevista en nuestra Constitución. Se requiere  la recolección de firmas; para esto no se ha legislado, teniendo el Consejo Nacional Electoral nombrado  potestad para hacerlo. Actualmente la conducta  exhibida  por la dirigencia adversa al gobierno  no es alentadora para tal fin; los líderes que la integran no han tenido la autoridad suficiente  para la constitución  de un gran  Frente Unitario Nacional, con el fin de lograr participación mayoritaria en la Asamblea Nacional con integración  de candidaturas  sin exclusión. 
La participación  para la integración a la asamblea  nacional es viable, dado que constitucionalmente  es un  hecho previsto con fecha fatal, debemos hacer el intento  para su concurrencia, sin abstención alguna que pueda debilitar tal conducta, para ello se hace necesario entender que todos somos indispensable, resultando obvio  que nadie puede permitirse asumir confianza  de dirección protagónica que nadie le  ha permitido. 
Aprovecho la oportunidad para tener en alto grado la conducta de la aguerrida  LILIAN, esposa de Leopoldo; es  patriota de verdad. Feliz años a todos los venezolanos y residentes, sin exclusión ni discriminación de ninguna índole.
Rafael Rodríguez Mudarra
Rodriguezmudarra@cantv.net 
@ramudarra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de enero de 2015

JORGE IVAN RODRIGUEZ MANZANO, MENSAJE Y REFLEXIÓN DE NAVIDAD

JORGE IVAN RODRIGUEZ MANZANO
Como es costumbre, reciban  el  deseo inmenso de prosperidad y felicidad  en los tiempos por venir, que el Dios del universo nos proteja y nos ilumine a todos ante unos escenarios que se perciben difíciles y tormentosos.

Nada más complicado que predecir el futuro, sin embargo el pasado reciente y el presente conflictivo nos indican que las cosas vienen en este próximo año arto complicadas,  razón  por la cual siento propicia la ocasión para elevar plegaria al Dios padre y pedirle luz y claridad ante un horizonte de incertidumbre y angustia.
Un país divido, una oposición sin liderazgo, un gobierno sin rumbo y agotado prematuramente, un pueblo angustiado, que padece  las malas políticas y desaciertos de los  burócratas del  gobierno y de los mal llamados jefes de la oposición. Una clase  política  convertida en élite que se aísla cada vez más de la realidad y apuesta a sus intereses particulares y al de sus organizaciones, rara vez piensa en el pueblo.
 Un tren  ministerial, en su gran mayoría  burócrata,  oligárquico , corrupto e incapaz, que se sostiene sobre la mentira, el engaño y cabalga sobre una  retórica  ideológica que  sirve para hacer  política, pero no para ir al mercado ni  resolver los problemas domésticos del  venezolano común, menos aún para resolver los problemas macroeconómicos que arruinan  al país y lo  subsumen en el peor de los índices económicos de América Latina.
Las esperanzas  se pierden, la confianza mengua, la solidaridad se extingue y solo se observa un “sálvese quien pueda”. La vocación de servicio brilla por su ausencia, los funcionarios se creen  eternos y con la obligación de mandar y pisar la voluntad  popular. A nombre de la revolución se hacen  los  negocios  más jugosos y  se medra el presupuesto nacional. Un escándalo de corrupción es tapado  por otro  mayor y  en  la generalidad de los  casos, tirados en el baúl de los recuerdos y hasta premiado, si el corrupto es de la  élite gubernamental.
La oposición con unos supuestos líderes que  se pelean  por una  botella  vacía y  han  sido  incapaces de ganarse la confianza del país nacional. Triste ver como en la misma  oposición por apellidos  y por estirpe familiar algunos se creen predestinados a ser presidentes y hasta de  imponer a sus padres  como  guías  políticos de un pueblo  cansado de tanta barbarie. Jefes políticos importantísimos para sus partidos, pero insignificantes para la sociedad. No van a los barrios sino en épocas electorales para hablar sobre el hambre, que nunca han sentido, financiados por grupos empresariales que apuestan a tener influencia en un nuevo gobierno, esto no debe continuar.
Partidos  políticos que tienen años fuera de los barrios   y del  hecho  social,  pero  se creen dueños del monopolio del  descontento, de la oposición y de los votos. Se atribuyen los votos, la vocería y las negociaciones a nombre del pueblo opositor. Se sienten con el derecho  de imponer sus cuadros,  sus  piezas, sus  instrumentos de poder para plantearse un cambio de gobierno, gracias a  Dios  el pueblo  no les cree y vota contra el  gobierno  pero no milita en la oposición. En definitiva un sistema en crisis que amerita de un sacudón,  un replanteo y unas  nuevas condiciones para  oxigenarse.
En verdad  creo como ciudadano común que no se, ¿qué será peor, el remedio o la enfermedad? Salir de este gobierno para dar un salto en el vacío preocupa, pero continuar con esta situación atormenta. Seguro estoy que hay que dar un viraje y construir una  nueva mayoría  que  replantee el país  con un programa  concreto para salir de la  crisis y recupere la dignidad de los venezolanos y el derecho a tener calidad de vida, de eso si estoy seguro. Ojala en el gobierno los sectores  más sensatos,  los más consientes, los  que tengan sentido común, entiendan lo grave de una confrontación y de seguir por este  esquema de polarización y radicalismo fracasado que hunde al país en el fango de la ingobernabilidad y del atraso económico. Así mismo los sectores más conscientes de la oposición al  gobierno entiendan la necesidad de un  acuerdo programático basado en la constitución y que juntos con respeto, democracia y con mayoría podamos enrumbar al país.
Estamos en la obligación de elevarnos por encima de las diferencias y entender que  todos juntos podemos  construir un gran consenso nacional para salir de la crisis, los radicales estorban en esta hora menguada, requerimos de un centro político que una al país nacional, a las  fuerzas armadas institucionales, a las  universidades y academias, a los empresarios de verdad, no a los  acostumbrados a vivir del rentismo y del presupuesto del estado, a los emprendedores, a los jóvenes, necesitamos unas nuevas y briosas esperanzas, necesitamos  creer nuevamente en el país, que nuestros  jóvenes  no  sientan  la necesidad de irse en busca de futuro en  otras latitudes, que por el contrario vuelvan todos los que se han ido para reconstruir la patria y puedan, con  sobradas garantías colocar al servicio de Venezuela todos sus conocimientos y capacidades.
Tengo la horrible  impresión que estamos  montados en  un barril de pólvora acompañado de una  gran desilusión y una gran  desesperanza e incertidumbre  que nos coloca al borde del  abismo.
Es momento de   profunda  reflexión, de  ponerse la mano en el corazón y hacerse un  examen de conciencia, vale  la pena  preguntarse ¿Qué le conviene al país?, ¿será pertinente y beneficioso un  golpe de estado?  ¿Será beneficiosa  una guerra  civil? Yo en lo particular creo que tenemos que evaluar la oportunidad de  darnos un consenso entre todos los venezolanos, por eso  llamo a la parte más sensata del  gobierno y de la oposición   a que ensayemos el camino del  diálogo, el consenso programático y la unidad  verdadera en la  acción  compartida para  convertir esta crisis en  una  oportunidad, para ello  necesitamos  reconciliarnos, perdonarnos y  hacer  uso  de la reflexión, la sensatez y el  amor de venezolanos.
Este nuevo año se presenta a punta de caramelo, lo peligroso es que cada quien jala la braza para su sardina, esto le puede costar al país  unos cuantos muertos y unos cuantos  años de violencia, recordemos que la violencia se sabe cuándo comienza pero nunca cuándo  termina. En  este sentido  mi mensaje de angustia  es  a los sectores sensatos del país, al Presidente de la República que tiene la primera responsabilidad  pública con Venezuela, a los militantes del  PSUV  que les duele Venezuela y su  futuro,  a los Militares de alto rango, a  las autoridades universitarias y los  empresarios honestos, a los dirigentes sociales, a las bases militantes de la oposición y del  gobierno, a que iniciemos una gran cruzada por la reconciliación y el diálogo de verdad,  no un diálogo de  sordo y de interés burocrático y cogollérico, menos  un diálogo comercial y de reparto de prebendas, o de cuotas políticas que se quedan en las cuentas bancarias de ciertos  actores. NO. Tiene que ser un diálogo sincero, por las bases, en las comunidades, en los barrios, y para eso  el gobierno  tiene la primera palabra,  tiene que  cambiar el mensaje, el código, los valores y las intenciones,  tiene que ser un diálogo pedagógico de paz, de amor y de convivencia sincera. A eso apuesto y  para eso  estoy  ganado.
En verdad estoy  convencido  que es mejor que el  gobierno  cambie  el  rumbo y llame al país a un  giro de timón y solicite  la incorporación  de todos los  sectores, a que al final tengamos que  enfrentarnos en una guerra  civil que terminaría desbastando a los venezolanos o el seguir enterrando  venezolanos caídos a manos del hampa. Vale la pena meterle el  hombro  a Venezuela.
Por su puesto, que el gobierno tiene que entender esta situación y tiene  que dar  muestra clara de  autoridad y conciencia, tiene la obligación primaria de pacificar el país, y la oposición tiene que dar muestras de amplitud y tolerancia, sobre todo que los avances  políticos y sociales no son negociables.
Este es  mi grito de hombre nacido de la revolución, de hombre crítico, de buscador de sueños y de oportunidades, pero sobre todo como padre de familia, de hijos profesionales con maestrías y postgrados y que hoy, dos de ellos están fuera del país porque en su patria  no tienen  oportunidad. Tuvieron que irse después de  años de  desempleo.
Este mensaje lo escribo  como venezolano, como padre angustiado por mi país y preocupado por el futuro de los 4 hijos que me quedan en Venezuela y por entender que “Cuando se tiene  un hijo,  se tienen 
Jorge Ivan Rodriguez Manzano
jorgeeticarodriguez@hotmail.com
@jorgeetica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de noviembre de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, DOS POETAS Y UN MENSAJE A LA JUVENTUD VENEZOLANA

LUIS MANUEL AGUANA
Una de las satisfacciones más hermosas que me ha traído escribir este blog en estos tiempos aciagos, ha sido conocer a mucha gente valiosa e interesante. Más aún, aprender de ellas. Algunas se han convertido en amigos entrañables y compañeros de ruta en esta lucha que hemos sostenido todos para contribuir en lo que podamos a un cambio en la situación política del país.

En ese duro trayecto, algunos amigos se han ido de este mundo, otros del país, pero la mayoría se ha quedado dando lo mejor de sí en esta lucha que persiste y que seguimos dando, sin saber lo largo de lo que todavía nos queda. Entre esas figuras que he conseguido en este camino destaca la figura de Don Rafael Grooscors Caballero quien me ha distinguido con su amistad y su sabiduría de muchos años en el quehacer político venezolano.

Don Rafael, como le llamo, fue protagonista de la clandestinidad en la dictadura perezjimenista, y con sus más de 80 años de existencia y más de 60 de experiencia política, es un puente vivo de excepción entre esa generación de la que brotaron las ideas civilistas de la democracia y la actual generación de venezolanos que buscamos de alguna manera salidas para este desastre.

Es uno de los pocos personajes que, a diferencia del resto de su generación política que aun está con vida, aun mantiene los canales de comunicación abiertos, intercambiando permanentemente en las redes sociales puntos de vista, y aportando soluciones para lo que enfrentamos. La frase “La Rebelión de las Regiones” fue acuñada por Don Rafael como un aporte fundamental a nuestra lucha por una Venezuela verdaderamente descentralizada y federal.
Ver La Rebelión de las Regiones en:

Cuando menciono que este personaje es un puente vivo me refiero a la rara condición que pocos de su edad tienen de haber conocido e interactuado personalmente, debido a su incursión desde muy joven en la arena política, con protagonistas de la historia contemporánea de Venezuela. Esto hace que hablar con estas personas te retrotraiga directamente al pensamiento de esa generación, con la menor distorsión posible. A eso se le llama un puente vivo con la historia. Y eso es único. Nadie que tenga la oportunidad debe desaprovechar tener ese contacto indirecto con el pasado.

Quise comentar con ustedes esta experiencia porque Don Rafael me hizo el honor de compartir conmigo un documento que considero excepcional, prueba fehaciente de ese contacto con la historia. En sus inquietudes juveniles Don Rafael escribió un poemario titulado “Tres Canciones a la Patria y a Bolívar”. Esto no sería extraño, ya cualquiera de nosotros en los años juveniles escribimos cosas de las cuales solemos alardear después de viejos. Pero esta particularmente enorgullece a su autor: fue prologada por Andrés Eloy Blanco. No creo que algún consumado poeta venezolano haya tenido tal honor… (ver “Tres Canciones a la Patria y a Bolívar” en http://goo.gl/c5gafH).

Este es un documento histórico. Disfruté extraordinariamente ese prólogo, así como los poemas de un Don Rafael veinteañero, cantándole a su país en verso como lo han hecho en la práctica los cientos de estudiantes que han dado la vida por Venezuela en las calles. Allí un Andrés Eloy Blanco experimentado aconseja a un joven escritor y poeta en su primera incursión en las letras. Pero va mas allá, le da un mensaje a la juventud.

No comentaré los poemas de un Don Rafael en su impetuosa juventud libertaria en el exilio. Eso se los dejaré a ustedes, aunque la mezcla de “los padres, la tierra y el destino de un pueblo acongojado”, como indica el poeta Andrés Eloy, siguen siendo un sentir nacional luego de más de 60 años para todos los venezolanos.

El prólogo reviste una actualidad que impresiona: “Llega con sus versos en hora crucial para su patria. Canta, en invocación esperanzada, a su Bolívar redentor. Pero no lo hace en demagógicas llamadas de mitin rimado, sino en concentrada cuita que agrupa a los más nobles motivos- los padres, la tierra, el destino del pueblo acongojado. Tal recogimiento es signo de sinceridad frente al motivo y aleja las sospechas de partidismo político, para dar paso, simplemente, al corazón en latido de angustia.”

¡Pura juventud! ¡Eso es lo que han hechos los jóvenes venezolanos siempre! Y Andrés Eloy lo detectó inmediatamente en un Rafael Grooscors veinteañero. ¡Los estudiantes venezolanos lo han probado una y otra vez en nuestra historia y Don Rafael no es más que una prueba viviente de eso!

Y continúa Andrés Eloy: “Buena es la presencia de estos poemas de Grooscors entre los jóvenes estudiantes de Venezuela. Bueno es su significado frente aquellos de los ardorosos estudiantes de 1928 que hayan torcido suciamente su limpia travesía.” ¡Que premonitoria esta expresión! Notaba el poeta de Venezuela lo valioso que era un joven expresando en sus versos una nobleza que no estaba en venta, poniendo en evidencia a aquellos que en el pasado si torcieron “suciamente su limpia travesía”. Es un consejo ineludible para nuestra joven dirigencia estudiantil y una fuerte reprimenda desde el pasado para aquellos políticos que ya han intervenido en algunas travesías…

Andrés Eloy culmina esta enseñanza a la juventud a través de un joven Don Rafael, indicándole que será mucho mejor de acuerdo a su constancia y “Así recogerá las banderas más puras de las manos de aquellos que han permanecido fieles a la voz juvenil de las jornadas del 28. Así su poesía será labranza al par de Belleza y de Patria. Que es lo mismo para el poeta y el patriota.”

Ojalá que no solo la juventud sea fiel a ese bellísimo mensaje que recibió Don Rafael Grooscors Caballero de uno de los venezolanos más importantes de todos los tiempos. Andrés Eloy Blanco tenía razón: la única manera que consigamos el éxito en nuestra lucha en contra de esta dictadura es permanecer fieles a la constancia y mantener puras las banderas que recibimos de las manos de quienes las entregaron en 1928. De esa manera, no solo la poesía será el fruto de toda esa labranza, sino también la libertad y la democracia, que vendrá como el premio de Belleza y Patria a todos los venezolanos convertidos entonces en poetas y patriotas....

Caracas, 13 de Noviembre de 2014

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de octubre de 2014

NESTOR SUAREZ, MENSAJE CON DESTINO

Si Ud,es de los opositores ciegos, que creen que el chavismo o socialismo manda por obra y gracia de su abultada chequera, mejor no siga leyendo: este articulo le muestra la realidad.

En Venezuela el Gobierno es y siempre ha sido muy rico, y la gente en su gran mayoria muy pobre. Eso no ha cambiado. Y como en la "Cuarta Republica" , ahora el Gobierno enorme se traga toda la riqueza petrolera y de los impuestos, que no le "baja" a la gente, a pesar de las demagogicas promesas. El "distribucionismo" estatista no distribuye. El estatismo no sirve para crear riqueza ni para distribuirla; y el socialismo es un estatismo exacerbado. Pero la oposicion tradicional venezolana cree que el socialismo no es intrinsecamente malo. Su mentalidad es tan anticapitalista como la del chavismo. Su mensaje es mas o menos este: "El socialismo como ideal es bueno, noble, igualitario, a diferencia del capitalismo de libre mercado que es egoista. El socialismo es compatible con la democracia. Chavez no fue socialista, fue antidemocratico. Y si en lugar de Chavez hubiesemos mandado nosotros, el socialismo seria democratico, y funcionaria bien para todos".
De esa forma la oposicion tradicional contribuyo a relegitimar el socialismo, que estaba ya desacreditado con la caida del Muro y el colapso sovietico. Y asi sin quererlo ayudo a Chavez , que era el sosten principal de la legitimacion del socialismo en el imaginario popular. Porque no hubo mejor socialista que Chavez: comparado con el socialismo de sus opositores, el suyo fue firme, radical, doctrinario. Y sobre todo, decidido a practicarse en su integridad, hasta las ultimas consecuencias, sin retroceder. Por supuesto que fue antidemocratico, como todo socialismo que se practique: el unico socialismo democratico es el que no se practica, como en Chile.
Por eso la oposicion tradicional ha sido muy contradictoria, ya que acepta buena parte de las premisas socialistas, pero no las inevitables consecuencias de practicarlo: miseria , pobreza extrema, corrupcion, criminalidad e inseguridad de todo tipo, inflacion, escasez, dictadura. Y esa gran contradiccion le lleva a otras, como retirarse de las elecciones parlamentarias del 2005 y despues tratar como legitimo al Parlamento; oponerse a la Constitucion de 1999 en ese ano y despues defenderla a ultranza; cuestionar la limpieza de los comicios electorales y despues convocar a votar, etc..
Para salir del Chavismo , estatismo, en definitiva de este sistema o receta de pobreza, hay que salir de las Contradicciones. Hay que deslegitimar el socialismo o estatismo, defendiendo la legitimidad de la receta de prosperidad que es el capitalismo de libre mercado, y de las autonomias regionales de verdad, que mediante Referendum permita a las regiones practicar ese sistema de prosperidad y libertades economicas, aun en un pais socialista, como lo es en china. En Venezuela hay un grupo desde hace tiempo con este programa: Rumbo Propio, el movimiento liberal . Ahora tambien se han sumado otros movimientos similares con estas ideas como lo es el MID .Nuestro mensaje se difunde poco a poco, debido a la escasez de nuestros recursos. Pero alli donde llega, recibe inmediata y entusiasta aceptacion de toda la mucha gente que no se identifica con esta Quinta Republica , pero tampoco con la Cuarta. Por eso este mensaje tiene destino , para todos aquellos que quieran salir de esta pesadilla.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de septiembre de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, A LOS JÓVENES ANTICAPITALISTAS,

Los he visto y escuchado en televisión hablando pestes del capitalismo, en reuniones promovidas por el gobierno comunista de los chavistas para indoctrinarlos,  con una serie de ideas prefabricadas que ustedes repiten sin pensarlo mucho, como que todo lo malo que sucede en el mundo y en nuestro país es culpa del capitalismo, y por el contrario, todo lo bueno, lo asumen, es obra del bendito socialismo o comunismo o revolución bolivariana, que es lo mismo.

Como pienso que no tuvieron oportunidad para que alguien les explicara lo que es el capitalismo, les invito a que me den la oportunidad de hacerlo; no porque pueda convencerlos, ya que estoy seguro de consideran las ideas que les han inculcado como la verdad verdadera, pero con esta lectura pondrían poner a prueba la inefabilidad de sus ideas y lo fácil que es derrotar éstas  a punta de dialéctica marxista.
Vamos a empezar con unas palabras de Ludwig Von Mises, uno de los estudiosos del capitalismo: “Lo  característico  del  capitalismo  es  producir  bienes  en masa  para  el  consumo  de  la  masa,
provocando,  de  esta suerte,  una  tendencia  a  la  elevación  del  nivel  de  vida  en general y  al progresivo enriquecimiento de  los grupos mayoritarios.  El  capitalismo  “desproletariza”  a  los  trabajadores, “ aburguesándolos”,  a  base  de  bienes  y  servicios.”
¿Qué significa aburguesar al proletariado? Muy simple, sacarlos de su miseria, de las necesidades que lo acogotan y no lo dejan dormir, hacerle la vida más fácil, llevarle prosperidad a sus vidas ¿Cómo? Permitiéndole obtener en el mercado las cosas que requiere para su alimentación, vestuario, educación, profesionalización, pero también servicios, como salud, electricidad, seguridad… permitir que su sueldo, que lo gana trabajando, le rinda para adquirir, por precios económicos, lo que todos queremos y necesitamos.
Para ustedes, los socialistas, eso no puede ser; al trabajador hay que conservarlo en la miseria, en la necesidad, y lo que no pueda obtener por su trabajo, que se lo regale el Estado, o se lo quite a los que tienen.
Las economía nacionales que se basan en el libre mercado se sostienen porque existen empresas muy grandes que producen bienes de consumo masivo, bienes a precios populares, para que todos puedan comprarlos; las empresas que producen mercancías de lujo son pocas y no hacen mucho peso en las cuentas de un país, justamente porque son muy pocos los que pueden comprarlas.
Fíjense ustedes cuáles son las empresas más grandes del mundo y se darán cuenta de que todas tienen que ver con el consumo de las masas: energía, alimentos, transporte, viviendas, etc.
Y en una economía de mercado, el consumidor es Rey, y no es una broma, es el consumidor, comprando un producto o dejándolo de comprar, quien decide si una empresa prospera o tiene que cerrar; no es un ministro ni otro funcionario público, no es la Guardia Nacional o un decreto los que deciden, en la economía, quién tiene posibilidades de crecer, competir, ser exitoso… y, por lo general, el consumidor compra lo que quiere entre muchas ofertas, porque hay gran cantidad de empresas trabajando para darle lo que necesita a diferentes precios, calidades, presentaciones.
No es como en el socialismo bolivariano - que posiblemente es lo único que ustedes conocen, digo, por la edad - donde apenas hay dos o tres empresas, vigiladas por la policía, controladas por los sindicatos, reguladas por el Estado, que sólo pueden vender a un único precio, y se consigue una sola presentación de un producto, cuando hay.
Von Mises nos dice: “La  economía  basada  en  el  lucro hace  prosperar a quienes,  en cada momento,  por  una  razón u  otra,  logran  satisfacer  las  necesidades  de  las  gentes  del modo mejor  y más  barato posible. Quien está complaciendo a  los  consumidores  progresa.”  Y quien progresa, es porque se arriesga a invertir, a crear nuevas empresas, a producir más bienes y servicios, sin que nadie lo obligue ni le diga cómo hacerlo; si al empresario le va bien, se asocia con otros para montar nuevas industrias, le pide prestado al banco para conseguir el capital y abrir nuevos mercados… ¿y adivinen qué? Se abren nuevos puestos de trabajo, le dan la oportunidad a la gente para que se gane la vida, para que produzca, para que no exista miseria y puedan superarse en la vida.
Y entonces llegamos al primer escollo. Los socialistas, convenientemente, piensan que el lucro es malo, que ser rico es un pecado; les han dicho que los empresarios son unos ladrones, pues le quitan a sus trabajadores una “plus-valía” a la que tienen derecho porque es su trabajo, que sacan unas cuentas raras y le asignan valores fantasmas a los productos y a las cosas que son transformadas por el trabajo; todavía peor, le asignan valores morales y humanos a esas transformaciones y, al final, los capitalistas no sólo roban a los trabajadores, sino que los alienan, los vuelven locos y les quitan la vida.
Pero no contentos con esto, han inventado unas “empresas socialistas”, de empresarios y personas que se arriesgan a invertir su dinero por amor, por pura solidaridad, que creen que los trabajadores son capaces de unirse y crear, mantener y hacer exitosas unas industrias que producen de acuerdo a la necesidad de la gente, o a lo que ustedes, o el gobierno socialista cree que la gente quiere.
De acuerdo a esta tesis, si la gente no puede pagar sus productos se los pueden regalar, no importa que las industrias quiebren, que es lo que siempre sucede - porque una empresa o produce, o muere.
Lo que sucede en socialismo es que las empresas de producción social cuentan con el “papá” Estado para que las ayude y mantenga, el Estado obliga a la gente a pagar impuestos con los cuales mantienen a las empresas socialistas abiertas y produciendo perdidas.
Pero la cosa no es tan sencilla, desde el momento en que el estado interviene una economía, regulándola, poniéndole trabas a los empresarios privados, aplicando multas, negándole los recursos para que pueda trabajar, sembrándola de sindicatos políticos para que intervengan en la gerencia, dictando los precios, inventarios, inspeccionando, amenazando con cierres, llamando ladrones a los dueños de la empresas, en ese momento, el consumidor deja de ser soberano, la economía deja de ser libre, y el país se atrasa.
Hay personas como el profesor Giordani, el fracasado ex-ministro de planificación chavista, principal genio de la gran quiebra del país (un país rico en petróleo), que cree que el Estado puede y debe controlar cada uno de los aspectos y detalles de la economía (algo imposible de lograr y hacer), aplicando las recetas del socialismo.
Logró lo que parecía un imposible, arruino a un estado petrolero y multiplicó la pobreza, ¿Como lo hizo? Permitiendo que el Estado fuera conformado por ineptos y socialistas como él, que creían que podían prescindir de la empresa privada y de las libertades económicas, y por medio de la fuerza implantó un sistema de corrupción robándoles a todos los venezolanos el futuro. 
La gran diferencia entre capitalismo y socialismo es que el capitalismo necesita confianza y prospera cuando la sociedad es libre, el capitalismo necesita el concurso de toda la sociedad; en socialismo, todos desconfían de todo el mundo, se ve ladrones hasta en la sopa, y por ende, la tentación de controlar y castigar es apremiante.
El socialismo, con la excusa del amor, somete a los pueblos eslavizándolos, con la promesa de la igualdad arruina a muchos y enriquece a unos pocos.
El gobierno chavista a tratar de embaucarlos en algo que ellos llaman comunas, los van a organizar en grupos como si fueran una gran familia, van a jugar con sus sentimientos y necesidad de tener amigos, vecinos, padrinos preocupados por su bienestar, pero ¡mosca! fíjense bien, detrás del juego de camaradas y hermanos hay planteada una estructura de poder que tiene un jefe, una política y un guión, nada es inocente, allí hay personas inescrupulosas que quieren posesionarse de sus mentes y de su alma con fines de dominio y de guerra, trabajan como una secta, les dan trabajo y dinero y a cambio les piden su lealtad incondicional, los van a indoctrinar y los van a vigilar, una vez que entras, es muy difícil salir.
El trabajo de las comunas consiste fundamentalmente en cambiar tus prioridades de vida, van a tratar de que ustedes renuncien a su vida personal, a sus sueños, a sus propios intereses a cambio de los intereses, la vida y los sueños del grupo, un mal negocio, quieren convertirlos en animales de manada, en vez de personas, usarlos, quitarles responsabilidades para que se disuelvan en la comuna, robándoles lo más preciado que tiene el ser humano, la libertad. 
Es muy probable que ustedes muchachos que hoy se dicen socialistas, o revolucionarios, o “ñángaras”, con el pasar del tiempo se den cuenta de la trampa en que están metidos y rectifiquen, si no, lo más probable es que terminen presos por ladrones o buscados por violentos –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de julio de 2014

OSCAR BASTIDAS-DELGADO, MENSAJE DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL POR EL 92º DÍA DE INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

"Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos".

El lema de esta edición del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebrará el 5 de julio, será "Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos". Preocuparse por la comunidad es uno de los valores fundacionales del movimiento cooperativo y, como tal, la necesidad de salvaguardar de manera sostenible unas condiciones de vidas favorables para las comunidades constituye la base de las acciones y la visión de todas las cooperativas.

En términos generales, la sostenibilidad es la capacidad de apoyar, mantener y resistir. Desde los años ochenta, este concepto ha evolucionado hasta significar la inclusión de las dimensiones medioambiental, económica y social. De nuevo, las cooperativas aparecen aquí como las predecesoras de la sostenibilidad moderna. Al centrarse en la necesidades humanas, responden a las crisis de sostenibilidad de hoy día y aportan un peculiar "valor compartido".

Uno de los objetivos del Plan para una Década Cooperativa es "posicionar las cooperativas como creadoras de sostenibilidad" 1. El sector cooperativo ha de explicar y demostrar al mundo que la sostenibilidad forma parte de su naturaleza intrínseca y que las empresas cooperativas contribuyen de forma positiva a dicha sostenibilidad.

En este sentido, la Alianza encargó un análisis de las cooperativas desde el punto de vista de diferentes sectores y zonas del mundo para comprobar lo vinculados que están a la sostenibilidad. Presentado en nuestra conferencia internacional en Ciudad del Cabo en noviembre de 2013, el informe concluye que las cooperativas consideran la sostenibilidad en sus valores y modelo de funcionamiento y que la ONU insta a los gobiernos a fomentar y facilitar "el establecimiento y el desarrollo de las cooperativas, incluso adoptando medidas para que las personas que viven en la pobreza o pertenecen a grupos vulnerables, incluidos las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas de edad y las personas indígenas, puedan participar plenamente, de forma voluntaria, en las cooperativas y atender a sus necesidades de servicios sociales".2

Actualmente la ONU se está fijando nuevas y ambiciosas metas para el periodo posterior a 2015, que se denominarán Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El movimiento cooperativo repercute en mil millones de personas de todo el planeta y, a través de nuestra visión del desarrollo sostenible para todos, podemos ser socios clave en esto.

Nos gustaría instar a las cooperativas del mundo entero a aprovechar el 5 de julio para mostrar cómo las cooperativas son el modelo de empresa más adecuado para desarrollar y crear sostenibilidad en el siglo XXI.

Oscar Bastidas-Delgado
oscarbastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de marzo de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, UN MENSAJE Y UNA BOINA

Pocas veces he presenciado un acto tan significativo como el que se realizó en el auditorio de El Nacional ayer. No se trataba en el fondo de un apoyo de una generación a otra, como lo reseñó El Nacional (Generación del 58 apoya a la Junta Patriótica Estudiantil http://www.el-nacional.com/politica/Generacion-apoya-Junta-Patriotica-Estudiantil_0_376162511.html) sino de algo más trascendental que sentí la necesidad de evidenciar en esta nota.
Un grupo de venezolanos se reunió en el auditorio de El Nacional con la intención de enviar un mensaje a la Nación y que para mi sorpresa no ha sido todavía lo suficientemente reseñado, particularmente en estas horas tan importantes para Venezuela. Para esos efectos lo estoy publicando igual que esta nota en mi blog (Mensaje a la Nación http://ticsddhh.blogspot.com/2014/03/mensaje-la-nacion.html). 
El vocero principal fue el Dr. Enrique Aristeguieta Gramcko con la presencia muy especial de la representación estudiantil encabezada por Gaby Arellano, dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes-ULA.
No voy a repetir la excelente reseña de El Nacional, que podrán leerla en el enlace arriba indicado. Solo deseo puntualizar tres aspectos que como testigo del acto considero que son los más importantes para que este tuviera la trascendencia que creo que tiene para la Venezuela actual.
El primero de ellos es el CONVENCIMIENTO que tenemos la mayoría de los venezolanos y en particular la dirigencia y el movimiento estudiantil, que el régimen presidido por Nicolás Maduro y su atajo de delincuentes, es la principal causa de los males que azotan a Venezuela y la necesidad inmediata de su salida del poder. NO HAY VUELTA ATRÁS. Los estudiantes y el resto de los ciudadanos de este país estamos resueltos a continuar con esta lucha, por desigual que sea, PORQUE TENEMOS LA RAZÓN.
En ese sencillo acto sin sillas, se recordaba que en un austero ambiente similar se habían realizado los eventos más importantes para la construcción de nuestra venezolanidad e independencia. Se recordó a 1811. Como en ese entonces, un grupo de ciudadanos resueltos se reunía para darle un mensaje al país, resueltos en conseguir la libertad para Venezuela. Solo eso se necesita…
El segundo de ellos lo indicó Gaby Arellano en su intervención, que más que un mensaje del movimiento estudiantil, es la revelación de un sueño para todos los venezolanos: CAMBIAR EL SISTEMA POLITICO (ver http://www.dailymotion.com/video/x1ikv5m_generacion-del-58-apoya-con-orgullo-a-los-estudiantes_news). 
Y este es un mensaje de una trascendencia tan, pero tan grande que a los venezolanos se les escapa de las manos. Cambiar el sistema político en Venezuela no solo implica la salida de Maduro y sus asesinos sino de todos aquellos que desde la oposición hacen posible que este régimen todavía exista.
Que los estudiantes tengan una claridad meridiana de lo que nos acontece nos debe enorgullecer a todos. Muchachos que con tan corta edad hayan aprendido lo que todavía a muchos viejos dedicados a la política no les entra, ni les ha querido entrar por osmosis, nos da la esperanza cierta que Venezuela TIENE MUCHISIMO FUTURO.
Cambiar el sistema político es condición fundamental para que en Venezuela no vuelva a ocurrir otro Hugo Chávez ni mucho menos otro bufón como el que tenemos de Presidente de la Republica. La declaratoria de esos muchachos de “queremos ser políticos, queremos dirigir a esta nación” es una brisa fresca y un trago de agua fría para aquellos que nos encontramos en el desierto.
El último aspecto que considero trascendental y muy emotivo es el paso del testigo generacional, simbolizado por la entrega de la histórica boina azul que ha destacado en nuestra historia al movimiento estudiantil. Laureano Márquez hace una extraordinaria reseña de lo significativo de esa prenda en su artículo de hoy, Boinas Azules (http://www.noticierodigital.com/2014/03/boinas-azules/). No existe ningún ucevista que no se estremezca ante las notas del Himno de la UCV cuando se llega a la estrofa de las azules boinas…
Muchos de los que tuvimos presentes en el acto, viejos y jóvenes, pero especialmente los más viejos, hemos firmado muchos documentos a favor de un cambio político en Venezuela. Pero les confieso que nunca había firmado un traspaso bien ganado de legitimidad política.
Enrique Aristeguieta Gramcko al entregar su boina azul al Movimiento Estudiantil, no solo le dio su apoyo a la Junta Patriótica Estudiantil y Popular. 
Les dijo en nombre de todos los venezolanos, le entregamos el testigo político a nuestra juventud. Ustedes se han ganado el derecho de gobernar este país. 
Que de su sangre derramada florezca una Venezuela más fuerte, más sabia, más honesta pero por sobre todo más representativa del espíritu orgulloso de nuestros libertadores.
Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de marzo de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, MENSAJE DE HUBER MATOS, DESDE EL PUENTE

Conocí a la esposa y a los hijos de Huber Matos hace muchos años. Él todavía estaba en prisión. 20 años de cárcel fue la condena impuesta por el régimen castrista a este héroe de la Sierra Maestra en la lucha contra la dictadura de Baptista en Cuba. 

Para mi resultó inolvidable y emocionante el primer encuentro personal al ser liberado. Iniciamos una larga y estrecha relación que el tiempo y la distancia fue diluyendo, pero conservando siempre, el respeto y la admiración de toda la vida. Uno de mis más preciados tesoros es la dedicatoria escrita de su puño y letra, de sus memorias.  Acabo de releer su libro “Cuando llegó la noche”, testimonio de inmenso valor para las nuevas generaciones.

El Comandante Huber Matos fue enterrado en Costa Rica, el pasado 8 de este mes. Su nieto, Dr. Huber Matos Garsault, leyó en el cementerio una carta escrita el 27F-14, poco antes de morir, dirigida a Venezuela. Hacia el final, dice textualmente:

“Jóvenes venezolanos: no cedan. Atrinchérense en sus convicciones, no dejen las calles. No las dejen hasta que existan las garantías que impidan que el totalitarismo los pueda esclavizar a ustedes y a quienes piensan diferente.“Venezolanos, luchen todos por los derechos y la libertad de todos porque los enemigos del pueblo siempre son la violencia, la intolerancia, el fanatismo y la mentira”

Sentí la obligación de hacer esta cita muy parcial, entre otras cosas, luego de contemplar con más vergüenza que pena, el “desfile” de uniformados del pasado sábado en Los Próceres. En los discursos protagónicos sentimos los efectos de “la violencia, la intolerancia, el fanatismo y la mentira”. Me resisto a aceptar que eso que vimos allí sea expresión honesta del sentir y el querer de la mayoría de la oficialidad de nuestras FANB. Muy decepcionados están de quien ejerce ilegítimamente la función de comandante en jefe. Obama lo quiere matar, según dijo. ¡Por Dios!

Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de febrero de 2014

MENSAJE DE MARÍA CORINA MACHADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, PUBLICADO POR EMILIO MARTÍNEZ,

Nos dirigimos con carácter de urgencia a la comunidad internacional para denunciar la represión criminal a la que el régimen de Nicolás Maduro está sometiendo al pueblo de Venezuela y para advertir sobre la escalada de agresión y violencia que se incrementa con el paso de las horas.

El gobierno de Maduro ha abandonando las apariencias democráticas, asumiendo su talante dictatorial. Vivimos una represión feroz, no solamente por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, sino por parte de los colectivos del terror, grupos paramilitares armados promovidos y protegidos por el oficialismo.

Anoche Nicolás Maduro asumió la defensa de esos grupos y dio garantía de su “carácter pacífico”. Cientos de videos y las propias declaraciones de los jefes de estos grupos desmienten de manera inequívoca al gobierno. Desde el pasado 12 de febrero, se han registrado oficialmente 6 personas fallecidas, decenas de heridos, centenares de detenidos y un número indeterminado de desaparecidos. Además, las fuerzas públicas están cometiendo actos de barbarie en contra de jóvenes estudiantes desarmados: torturas, amenazas de muerte, vejaciones sexuales y robo de sus pertenencias. Hay órdenes de aprensión sin fórmula de juicio, allanamientos sin mandato judicial, y uso de armas de guerra y químicos prohibidos internacionalmente, que el régimen usa para reprimir con crueldad.

El Gobierno compara con frecuencia la situación venezolana con la que vive el pueblo sirio, justificando la represión en ese país, lo que nos permite advertir que en el caso venezolano estamos ante el riesgo inminente de una catástrofe humanitaria.
Ante la violación reiterada y criminal de los derechos humanos, le exigimos al gobierno y a los tribunales el acatamiento a los artículos 44 y 46 de la Constitución que dicen:
“Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, en consecuencia:
1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

2. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su cargo, infiera maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o tolere este tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo.
3. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti.

4. Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o abogada o persona de su confianza, y éstos o éstas, a su vez, tienen el derecho a ser informados o informadas sobre el lugar donde se encuentra la persona detenida, a ser notificados o notificadas inmediatamente de los motivos de la detención y a que dejen constancia escrita en el expediente sobre el estado físico y psíquico de la persona detenida, ya sea por sí mismos o por sí mismas, o con el auxilio de especialistas.

La población civil está en manos de un “gobierno” que se comporta como enemigo del pueblo venezolano y de unas fuerzas represivas que actúan como ejército de ocupación extranjero, pero sin, ni siquiera respetar las leyes de la guerra. Nicolás Maduro ha dicho, actuando como se lo indican sus jefes cubanos, que “está dispuesto a cualquier cosa”. Toda indica que está cumpliendo esa amenaza.

Denunciamos igualmente la pretensión de Nicolás Maduro de engañar a los venezolanos y al mundo con frecuentes llamados al diálogo. Se trata de un “diálogo” en el cual el Gobierno pretende designar a los interlocutores y establecer unilateralmente la agenda. Nunca ha habido un llamado sincero al diálogo. Nosotros estamos absolutamente dispuestos a ello, pero un diálogo que no signifique engaño, obsecuencia, sometimiento y acatamiento.

La gran mayoría de los medios de comunicación venezolanos, especialmente las televisoras, no muestran la realidad, sino que pretenden encubrirla con programas de entretenimiento. Esto se debe al cierre o compra de medios, a la censura, a la autocensura, y al ambiente de terror y de amenaza que se respira en nuestro país. Para enterarnos de lo que sucede, los venezolanos debemos recurrir a los medios alternativos o a los canales extranjeros, con la desventaja de que son muchos los que no tienen acceso a estas tecnologías.

Los organismos multilaterales y la mayoría de los gobiernos latinoamericanos guardan un silencio cómplice y temeroso. Hacemos un llamado a los sectores democráticos de América, y del mundo, a no permanecer indiferentes, y a denunciar por todos los medios posibles los delitos de lesa humanidad que está cometiendo el gobierno venezolano. Si la comunidad internacional eleva su voz con firmeza, al gobierno de Nicolás Maduro se le hará más difícil mantener la represión brutal en contra de nuestro pueblo.

En estas horas difíciles, nos encomendamos a Dios, y confiamos en que los principios y valores democráticos prevalecerán, por encima de la barbarie y de la irracionalidad.

www.ventevenezuela.org

http://eju.tv/2014/02/mensaje-de-mara-corina-machado-a-la-comunidad-internacional/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,