BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIPUTADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIPUTADA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

HUGO MACHÍN, CARTA ABIERTA A LA DIPUTADA MARÍA CORINA MACHADO

Señora diputada María Corina Machado le escribo esta carta abierta horas después de que, en desconocimiento de la representatividad que le fue otorgada por los 235.259 conciudadanos que la votaron en las elecciones de 2010, le fuera negado el ingreso a la sede del Poder Legislativo de su país.

Es probable que no coincida con su pensamiento político, o su concepción administrativa de cómo debe funcionar un país, o el papel que Ud. está jugando en la historia continental, pero la democracia es una manera de vivir que cuando se ha conocido la dictadura, debe cuidársela siempre.

Un militar en actividad, que no podría ejercer simultáneamente como legislador, se abrogó impedirle ocupar su banca. Es el mismo que siendo jefe de la bancada de gobierno permitió hace 11 meses la agresión física sufrida por Ud. en el recinto parlamentario.

Ahora, también mediante la fuerza, le impide acceder a su legítima banca.

Él desconoce que en el sistema democrático, diputados y senadores reúnen la triple condición de legislar, o sea, elaborar leyes; representar a sus electores; y ser dirigente político. En estas dos últimas condiciones es que el gobierno de Panamá le ofreció a Ud. la posibilidad de dar su opinión sobre la realidad venezolana en el organismo que debería ser un ejemplo de libertad de expresión del pensamiento. Para ello utilizó la modalidad de representación alterna, prevista en el reglamento de la OEA, sin tener en cuenta que el tradicional criterio de consenso que prima en esa asamblea de países, iba a ceder ante el petróleo subsidiado; la compra de la época chavista de bonos a tasas redituables; o el expediente de las valijas con petrodólares.

La representación alterna es un mecanismo ya utilizado por Venezuela en 2009, cuando le concedió ese estatus a Patricia Rodas, canciller del entonces destituido presiente de Honduras, Manuel Zelaya.

Desde 1999 las naciones Maya y Mapuche hicieron uso de la palabra en ámbitos de la OEA, en el marco del largo proceso de negociación del "Proyecto de Declaración Americana sobre los derechos de las poblaciones indígenas".

En 1979 también Panamá cedió el estatus de delegado alterno a Miguel D' Escoto, representante de los sandinistas que entonces luchaban contra la dinastía de los Somoza en Nicaragua, en época en que los embajadores latinoamericanos de OEA representantes de dictaduras, superaban a los de países democráticos.

Es claro que su frustrada participación en la OEA no hubiera supuesto una dedicación incompatible con la de diputada a que refiere la Constitución venezolana. Como es claro que sobre su caso no hubo sentencia firme del Tribunal Supremo de Justicia de su país.

El informe de Amnistía Internacional (AI), sobre Venezuela emitido el martes 1 de abril, exime de comentar la actualidad de su país que le llevó a querer informarla en la OEA. 
(http://cdn.eluniversal.com//2014/04/01/Informe_Amnistia_Venezuela.pdf)

Señora diputada: usted tiene en sus manos la posibilidad de cambiar la historia. No incurra en replicar con violencia a las sistemáticas y violentas derivas verbales y de facto provenientes de los integrantes del gobierno de su país. Las palabras no modifican los hechos. Aunque cierto es que las palabras cargadas de odio que desde hace 14 años se derraman desde el poder contra un sector ciudadano en su país, sumadas a la arbitrariedad de querer imponer un sistema no querido por media ciudadanía venezolana, a la larga, han generado una espiral de violencia en la sociedad venezolana.

Usted puede, junto a millones de conciudadanos dignos, sean o no opositores del actual gobierno, darle una lección de democracia al continente. Especialmente a estos presidentes y presidentas latinoamericanos de hoy que justifican el exceso de violencia represiva ordenada desde el Palacio de Miraflores; o hacen declaraciones inocuas; o irresponsable y cínicamente, miran para el costado.

Lo de cinismo no es gratuito señora diputada: los actuales presidentes de Brasil, Chile y Uruguay, quizás deban su vida a la solidaridad que hace 40 años desde muchos gobiernos y ciudadanos se tuvo para con ellos cuando sufrían torturas y prisión. ¿Borran su propia historia?

Lo de irresponsabilidad tampoco. Porque ellos- hay que decírselo claro- están arriesgando la consolidación de esta imperfecta e inequitativa democracia, pero que sin embargo tanto genocidio y violación a los derechos humanos costó a los latinoamericanos en el siglo XX.

Es una historia continental de la infamia la de los crímenes de los Duvalier, Trujillo, Pérez Jiménez, Somoza, Ubico, Castillo Armas, Stroessner, Kissinger, Nixon, Pinochet, Videla, Pinochet, Bordaberry, los hermanos Castro, y tantos más. ¿Cómo se puede no reaccionar enérgicamente cuando una democracia latinoamericana ofrece bolsones de represión y mecanismos dictatoriales?

Ud., como otros dirigentes de la oposición venezolana, tiene la responsabilidad de mantenerse en la exigencia de democracia y auténtica negociación para superar esta grave coyuntura, sin desmedro de las libertades fundamentales para su país, aunque sea en la soledad en que les han dejado los gobiernos la mayoría de los latinoamericanos.

Quien se lo pide no lo hace desde la comodidad de una vida muelle. Si bien hace 25 años que no hago política partidaria, sí la hice contra la dictadura de mi país, Uruguay, sí di mi sangre en 1973 -no es metáfora- por la Universidad de Montevideo cuando era atacada por bandas parapoliciales de la época; sí fui militante clandestino durante ocho años; si fui secuestrado, desaparecido, torturado en 1981, y preso político hasta la amnistía de 1985.

Si detallo mi peripecia, similar a la de miles de latinoamericanos de esos años, no es por ostentar supuestas credenciales, sino para ubicar desde donde le escribo esta carta a quienes, antes de reflexionar, etiquetan rápidamente a sus semejantes.

Señora diputada reciba Ud. mi respetuoso saludo y reconocimiento por su defensa ya no de la democracia en Venezuela, sino por su ejemplo de valentía que ojalá recojan los jóvenes latinoamericanos.

Hugo Machín. Periodista. Ex Vicepresidente del sindicato de la prensa uruguaya (APU-STC).Ex docente de Universidad ORT de Montevideo, Uruguay.

Hugo Machin
hugomachinfajardo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de junio de 2013

ANGÉLICA MORA, LA AMBICIÓN DE CAMILA, CASO CHILE

Camila Antonia Amaranta Vallejo es bonita y en un mundo materialista con esto tiene un gran porcentaje ganado.

El resto lo pone Cuba y Venezuela, que tienen en la dirigente  estudiantil chilena la mejor cuña comunista jamás soñada para sus planes de conquista.
La joven se hizo famosa  por dirigir las movilizaciones estudiantiles desde el 2011, que han conducido a meses de caos y paralización de faenas en la nación andina.

Sin embargo, la iniciación de Camila en la política no comenzó con las marchas y huelgas, sino mucho antes, cuando viajó varias veces a Cuba.
Luego de su última gira por Cuba en el 2012, donde fue recibida con honores por la Cúpula Gobernante Cubana, declaró que ella seguía al pie de la letra "La carta de Ruta" de Fidel Castro.

El gobierno de La Habana la aconseja y el de Venezuela le da el dinero necesario para avanzar en sus ambiciones.

En un detallado esquema del empleo de la imagen de Camila, el gobierno de La Habana ha hecho que se subraye su belleza, para transformarla en una eficaz arma de penetración dentro de la juventud chilena... e incluso más allá de esas fronteras.

El plan cubano hace tiempo que comenzó a dibujarse en torno a las posibilidades de la joven, incluso antes de que ésta saltara a la fama cuando ganó  en el 2010 la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Los castristas quieren hacer de ella un nuevo Hugo Chávez. La tildan como Revolucionaria Glamorosa y la exaltan como Militante de la Juventud Comunista chilena.

Ya miles de jóvenes (y otros que no lo son tanto) expresan su amor por Camila en las redes sociales. Hasta el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, confesó: "Todos estamos enamorados de ella".
Su cuenta en la red social Twitter (@camila_vallejo) ya rebasó los 200 mil seguidores; la búsqueda "camila vallejo rica" es una de las más visitadas en Google y el blog "camilapresidenta" tiene miles de visitantes cada día.

La vieja estrategia de los Castro, de colocar a un cubano para que enamore a la persona que se desea captar, se empleó también con Camila, aunque no hubo necesidad ni de atraerla ni de que cambiara sus creencias políticas.
Camila Vallejo Dowling es hija de Reinaldo Vallejo y Mariela Dowling, dos antiguos militantes del Partido Comunista y ella, desde hace años, milita en el partido rojo.

En realidad colocarle una pareja fue una acción "a futuro", y ese futuro se está desarrollando ahora.

EL NOVIO Y GURADA ESPALDA
CUBANO
Su compañero es un cubano llamado Julio Sarmiento, con quien ha tenido un serio romance, peleas y reconciliaciones. Sarmiento, asegura que todavía es estudiante en la Universidad de Chile y militante del partido comunista chileno. Nació en Santa Clara y tiene 30 años. Llegó a Chile en el 2002 y entró a la Escuela de Medicina dos años después. Ha sido presidente del Consejo de Estudiantes de la Salud por dos períodos y Consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Para ser aún más específico en su cuidado ordenado por La Habana, vive a pocas cuadras del hogar de los Vallejos.

Aunque Camila es reacia a hablar sobre su vida personal y ha dicho que "ya no pololea" con el cubano, se les ve constantemente juntos.

Sarmiento es unas de las personas que se coloca como valla ante los periodistas y está constantemente a su lado durante las marchas.

 La ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile está dando el próximo paso político como candidata a diputada en las elecciones del próximo noviembre, por el propio partido Comunista (PC).
Camila Vallejo postulará por el distrito santiaguino de La Florida, que es donde siempre ha vivido.

Luego de aspirar como diputada es un hecho que optará a la presidencia de Chile.

angelica morabeals 
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de junio de 2011

MARIA CORINA MACHADO EN ALO CIUDADANO 23/06/2011 (VIDEO)



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de junio de 2011

MARÍA CORINA MACHADO - INTERVENCIÓN AN (14/06/11) "CHÁVEZ TIENE QUE REPETAR LA CONSTITUCIÓN"



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de marzo de 2011

1ra SESION ORDINARIA DE LA AN 2011: MARIA CORINA MACHADO (VIDEO)

SESION

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

MARÍA CORINA MACHADO ASEGURÓ QUE “COMIENZA UNA NUEVA ÉPOCA PARA VENEZUELA”

La diputada electa por el Circuito 2 del estado Miranda, María Corina Machado, recalcó que este lunes “comienza una nueva época para Venezuela”. Sostuvo que ha comenzado la ruta hacia la implantación de los valores del pluralismo, el respeto, la inclusión y la justicia en Venezuela.

En declaraciones suministradas por Unión Radio, a juicio de Machado están por delante tres meses cruciales, “pues en estos tres meses hay una AN totalmente deslegitimada”.

Sin embargo, advierte que el Parlamento va a intentar “todo tipo de atropellos para consolidad su poder y del presidente”.

Destacó que este es el momento de la oposición democrática para consolidar la unidad y establecer la conexión con la gente. “Sepan que nosotros vamos a representar y defender a todos los venezolanos”,acentuó.

“Los venezolanos nos debemos sentir todos profundamente orgullosos y satisfechos de haber participado en este proceso electoral”, puntualizó.

A su juicio, se acabó la preocupación de qué es lo que iba a hacer el gobierno actual frente a una u otra situación. “Lo relevante ahora es qué es lo que vamos a hacer los hombres y mujeres que votamos por la democracia y los diputados que resultamos electos para hacer valer la soberanía expresada en el voto este domingo”, dijo.

Resaltó que el mandato hacia el gobierno nacional fue contundente, “el pueblo de Venezuela le dijo no al comunismo cubano, revocó a esta Asamblea Nacional y dijo queremos un país que exista pluralismo y distintos puntos de vista”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de enero de 2009

*LA DIPUTADA PASTORA MEDINA FORMARÁ, JUNTO A LA DISIDENCIA DEL OFICIALISMO, EL BLOQUE REVOLUCIONARIO DE OPOSICIÓN, QUE RECHAZA LA ENMIENDA

*LA DIPUTADA PASTORA MEDINA FORMARÁ, JUNTO A LA DISIDENCIA DEL OFICIALISMO, EL BLOQUE REVOLUCIONARIO DE OPOSICIÓN, QUE RECHAZA LA ENMIENDA Y AFIRMA QUE EL PROCESO NO ES SOCIALISTA, POR: MARIANELLA DURÁN P.
Al salirse de Patria Para Todos (PPT), la diputada Pastora Medina prefirió la bandera independiente, pero en este momento acaba de formar el Frente Popular Humanista (FPH) con miras a construir el Bloque Revolucionario de Oposición, junto con los compañeros disidentes de su antiguo partido, del PSUV y con Podemos. La ocasión lo requiere, porque "rechazamos la enmienda constitucional". Y además, "este no es ningún proceso revolucionario ni socialista. Aquí la derecha endógena es la que goza de los privilegios, no el pueblo".

­¿Por qué no está de acuerdo con la enmienda? ­Porque es demasiado irresponsable en este momento, cuando el país requiere de una preparación para enfrentar la situación financiera y presupuestaria. Lo que correspondía era prepararnos y tomar acciones inmediatas y a largo plazo. Más de 80% de lo que consumimos en Venezuela viene de afuera. Es necesario sincerar el presupuesto nacional porque está sobredimensionado. Entonces, en lugar de ocuparnos de eso, se le metió al pueblo ese plan de la enmienda ante la desesperación del Presidente, visto que existen muchos programas con los que no cumplió, y ante la distorsión de ese proceso que no es revolucionario, y que es mentira que es socialismo.

Más bien está cargado de corrupción, complicidad, y de antivalores.

­¿Qué le pareció el discurso de siete horas del Presidente en el Parlamento? ­Un gran abuso con el pueblo venezolano que cada vez aguanta menos. Nosotros tenemos altos niveles de violencia en el país y siento que responde a ese tipo de actitud de creer que "me meto en el bolsillo a todos los poderes del Estado y hago con ellos lo que quiero". La gente percibe esta conducta y actúa de la misma manera. No hay denuncia porque se respira temor y sólo se veía ese comportamiento en la época de la dictadura de Pérez Jiménez. Las personas no dicen las cosas que piensan.

­¿Los empleados públicos? ­Los funcionarios públicos no se atreven a manifestarse. Tienen una campaña interna en las instituciones para favorecer la enmienda donde todo es obligado. A los trabajadores de las empresas básicas de Guayana se les está exigiendo que si no firman para respaldar la enmienda, serán despedidos. Y si están tan seguros de que este proceso es bueno y de la calidad de vida de la gente, por qué tienen que obligar a las personas a firmar. Eso de creer que el Estado es el partido ha desnaturalizado la Asamblea.

­¿No la han dejado hablar en el Hemiciclo de la inseguridad ni de los apagones en su estado? ­Porque el Parlamento es el Parlamento del partido. Principalmente la presidenta de la directiva que no se comporta como la que dirige el principal foro político de Venezuela, y es más bien una militante del PSUV. La Asamblea le quedó grande porque no ha cumplido su función. Según la Constitución, la Asamblea tiene la competencia de hacerle seguimiento a la administración pública, a todo lo que es el presupuesto nacional, a la gestión de los ministros y a defender la autonomía de los estados. Sin embargo, la Asamblea no hace absolutamente nada al respecto. Petróleos de Venezuela tiene una deuda de 65 mil millones de dólares y no se le mete el ojo porque como son del mismo grupo.

­Si hablara de investigar a Flores, ¿lo haría por qué cargo? ­No tenemos información de los manejos administrativos de la Asamblea. Que sepa, no se hacen licitaciones de las obras. La Asamblea no cumple con las normas. En el caso de los despedidos del Parlamento, la presidenta hizo lo que se le antojó, estableciendo reglas que violan la Constitución y causales de despido que no están ni en la Ley del Trabajo.

Algunos de los que quedaron en los cargos no participaron en el concurso de oposición. Hubo más cargos de los que se sometieron a concurso.

­¿Cómo se llama ese delito? ­Se violentaron muchos mecanismos, incluso la Ley de Procedimientos Administrativos.

­¿Y la Ley Anticorrupción? ­Cilia Flores faltó en el concurso de oposición, su familia participó en el concurso y ese no debía ser el jurado que decidiera, porque la ley establece hasta cuarto grado de consanguinidad y no se respetó. Ella violentó la normativa para meter gente de su familia. El Ministerio del Trabajo mandó a reenganchar a la mayoría de los despedidos y Flores se negó a acatar la medida. Flores ha puesto el Parlamento de rodillas frente al partido (PSUV), es la voz del Presidente.

­¿Qué opina de la redacción de la pregunta para el referendo? ­La maquillaron, la envolvieron dentro de los derechos políticos y le quitaron lo relacionado a la reelección presidencial. Se han divorciado tanto del pueblo que creen que el pueblo es estúpido. Nosotros vamos a hacer una campaña para orientar a la población. La enmienda es una reforma y el pueblo ya la rechazó. Este es un gobierno que no escucha y que quiere obligar al pueblo a pensar como él.

Rechazamos la enmienda porque tiene una carga de absolutismo y de autoritarismo.

De acuerdo con las encuestas que se hicieron para el referendo del 2 de diciembre de 2007, la segunda pregunta que generaba mayor rechazo en la reforma era, después de la relativa a la propiedad privada, la de la reelección.

Volver a considerarlo es una irresponsabilidad y un irrespeto.

Sin embargo, nosotros no caemos en saboteos, ni en conspiraciones, pero que no se hagan mal las cosas.