BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, LA ORGANIZACIÓN ES UN COMPROMISO.

La unidad democrática expresó a raíz de la sentencia contra Leopoldo López que no existen artimañas del Gobierno que le desvié la mirada de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, eso está muy bien.

Las marchas que se realizaron conjuntamente el sábado 19 en las principales ciudades del país, incluso en otras naciones, sin una sola publicidad en ningún medio de comunicación que no fueran las redes sociales, además, sin movilizaciones de municipios vecinos, es una demostración del músculo y la disposición de triunfo que existe en la población.

Pude observar en el caso de Valencia, que por donde pasaba la marcha la gente saludaba espontáneamente desde las aceras, pero lo más importante de destacar fueron las vivas emocionadas, los brazos batidos de satisfacción de los humildes compatriotas que hacían colas en el Bicentenario y supermercado San Diego, señales de buen presagio.

Hoy nadie discute, por ejemplo, que las fuerzas democráticas tienen ganadas las elecciones parlamentarias, la interrogante está puesta en el número de ellos, de allí el porqué los argumentos del oficialismo para contradecir esta verdad  son extremadamente tímidos.

El vecino de esta página, Luis Tomás Izaguirre, delineaba días atrás su honesta preocupación por la incertidumbre, la duda que compartimos muchos del riesgo que se corre de no existir una perfecta organización del cuerpo electoral interno que es quien tendría el compromiso de no dejarse escamotear lo que tanto sacrificio y atrevimientos: muertos, presos, violaciones de todo tipo, exiliados, ha costado.

No hay que escatimar esfuerzos en este punto de la organización. La MUD debe llevar las riendas y no dejar esta carga tan pesada sobre los hombros de los candidatos. Así y solo así cobraremos ese resonante triunfo.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 12 de agosto de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN, SEIS DE DICIEMBRE, 6D,

Solo falta una centena de días para la realización de las parlamentarias y propinarle al régimen una descomunal derrota que será el primer paso para avanzar hacia una transformación del país que le garantice a los venezolanos: abastecimiento de alimentos, baja inflación, seguridad, salud, en fin, es el inicio de retornar a la democracia, al progreso.

Maduro en complicidad con el CNE, el TSJ, la Contraloría General de la República ha llevado acabo las inhabilitaciones de prominentes dirigentes, han desplazado directivos de partidos de oposición y han nombrado en su lugar personajes probablemente afines a su ideal político, pero todos esos señuelos han sido brincados sagazmente por la Mesa de la Unidad Democrática.

La MUD, a quien debemos apuntalar sin disimulos, demostró estar consciente de lo importante de la Unidad. Que esta Unidad responde a una estrategia para alcanzar la victoria el 6D por encima de rencillas y  provocaciones también estratégicas fabricadas desde los indecentes laboratorios  de Miraflores, entiéndase bien.

Por supuesto, las represiones de los que manejan el poder y el dinero pero que en esta oportunidad no tienen los votos, los abandonó la gente como lo demuestran todas las encuestas, seguirán insistentemente golpeando para evitar contarse el 6D.

La respuesta debe ser la organización de la sociedad, de los que no están de acuerdo con lo que sucede entre nosotros, su participación, su ayuda, la compresión de que esta lucha es contra un grupo de forajidos, atraer a aquellos compatriotas que una vez fueron militantes de la “revolución” y hoy están tan descontento y molesto como usted, en otras palabras, buscar el sacrifico por futuro.

Finalmente, gracias a la alcaldía de San Diego, Rosa y Enzo, por el reconocimiento otorgado a la Asociación de Columnistas.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de junio de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA CELAC, ESTÁ EN MANOS DE UN GRUPO PERVERSO, COSTA RICA DEBERÍA SALIRSE DE ESA ORGANIZACIÓN

Como se recordará, la Celac fue creada el 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen, Quintana Roo, México y quedó constituida en la Cumbre de Caracas, Venezuela, en diciembre de 2011, allí se aprobó la Declaración de Caracas. En sus artículos once y doce se habla de los valores y el respeto a los derechos humanos en que deben vivir sus todos los países integrantes. El artículo 11 es claro, dice: “Conscientes de la  aspiración   común  de  construir sociedades justas, democráticas y libres y, convencidos  de  que  cada  uno  de  nuestros  pueblos escogerá  las  vías  y  medios  que,  basados  en  el  pleno respeto  de  los  valores  democráticos  de  la  región,  del  Estado de derecho, sus instituciones y procedimientos y  de  los  derechos  humanos,  les  permita  perseguir dichos ideales. Y el artículo 12. Ratificar  nuestro  apego  a  los  Propósitos  y  Principios enunciados  en  la  Carta  de  las  Naciones  Unidas, y el respeto al Derecho Internacional.

Y uno se pregunta: ¿Cómo es que Cuba está incluida en esta organización si en la isla no se cumplen esos principios? ¿Cómo está Venezuela en la Celac, si allí el gobierno que tienen viola todos los días los derechos humanos? ¿Cómo esta organización tiene la osadía de presentarse ante la Unión Europea, hacer exigencias y pedir apoyo para esos gobiernos que sabemos, violan los derechos constantemente? ¿Es que no se dan cuenta del ridículo que hacen? 

El editorial del periódico costarricense, La Nación, del 13 de junio pasado se tituló Lecciones-Europa, allí se comentó la cumbre celebrada recientemente en Bruselas, entre los jefes de Estado de la Celac y la Unión Europea, el editorial empieza así: “Para vergüenza de nuestra región, los países europeos, son los más sensibles a la conculcación de las libertades políticas y de los derechos humanos en América Latina, mientras que los aliados de Cuba y Venezuela se apropian de la vocería para exigir apoyo y solidaridad para los regímenes en esos y otros países de nuestro continente” y nos confirma “La falta de protagonismo de los países democráticos y la desproporcionada influencia de las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)”.

El mismo editorial explica que “Mientras la cumbre se llevaba a cabo, el dirigente opositor venezolano Leopoldo López enfrentaba la tercera semana de la huelga de hambre declarada el 24 de mayo para pedir la liberación del centenar de presos políticos confinados, como él, a prisiones donde sufren incontables vejaciones”. http://www.nacion.com/opinion/editorial/Lecciones-Europa_0_1493450644.html

Es obvio que la Celac está tomada por el grupo del Alba, son los voceros de esa organización, y lo podemos entender, después de todo ellos fueron los que crearon este adefesio de organización, sin embargo NOSOTROS NO ENTENDEMOS POR QUÉ LOS PAÍSES DEMOCRÁTICOS NO ALZAN LA VOZ PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA Y SUS VALORES, EXTRAÑA EN ESTA ORGANIZACIÓN EL SILENCIO POR EJEMPLO DE, COSTA RICA, COLOMBIA, PANAMÁ Y CHILE, QUIENES EN ALGÚN MOMENTO ELEVARON LA VOZ EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. 

El periódico colombiano, El País, publicó una noticia el 12 de junio que nos  confirma que “El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo este viernes no estar "satisfecho" con la mención a Venezuela en la declaración final de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac que ignoró la situación política en ese país”. Las palabras exactas de Tusk fueron “No estoy totalmente satisfecho con el lenguaje de nuestra declaración. Pero ésta es como un compromiso entre más de 60 países que conforman los dos bloques”. Agregó que “por supuesto no hay espacio para el compromiso cuando se trata de derechos humanos (...) seguramente necesitamos el apoyo de todos aquellos (países de la Celac) que están dispuestos a trabajar para resolver esta verdadera dramática situación en Venezuela”. http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/union-europea-insatisfecha-con-declaracion-cumbre-con-celac-sobre-venezuela

La Celac está muy lejos de ser un organismo que se ocupe de velar porque sus asociados cumplan los principios que se señalaron, es una organización dominada por un grupo perverso que gobiernan unos pocos países (el Alba) para proteger sus intereses personales. Costa Rica y todos los países que se supone son democráticos deberían retirarse de esa organización.   

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 14 de marzo de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, UNA ORGANIZACIÓN INOPERANTE

Cuando se aprobó la Carta Democrática Interamericana muchos pensamos que finalmente la OEA había sido dotada de la herramienta que le hacía falta para actuar con eficiencia frente a los abusos de los gobernantes contra la institucionalidad constitucionalidad, las violaciones del estado de derecho y los atropellos contra los derechos humanos. El artículo 1º. de la CDI lo dice todo: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”.

Esto no pasó de ser una mera ilusión. El desprestigio de la OEA, por lo menos en lo que tiene que ver  con sus competencias en el ámbito político ha ido “in crescendo”, pero para que no quedara la más mínima duda quedó esculpido para la posteridad en la reunión del Consejo Permanente de esa organización en la cual, a solicitud del gobierno de Panamá, se examinó, o mejor, se intentó examinar la situación prevaleciente en Venezuela.

Si hasta ahora los gobiernos de América - con tres honrosas excepciones: Panamá, Estados  Unidos y Canadá – se mantuvieron indiferentes a lo que sucede en nuestro país, en la reunión del Consejo Permanente evidenciaron el más colosal cinismo. El pánico a las iras del Júpiter criollo II - que ya se habían manifestado con la ruptura de relaciones diplomáticas con Panamá – prácticamente paralizaron el intento de lograr que la OEA tomara cartas para, por lo menos, impedir que la crisis venezolana siga agravándose.

Una vez más los que se dicen países hermanos de Venezuela pusieron de manifiesto su incapacidad para librarse de la dependencia a la cual han sido sometidos por la petrochequera del oprobioso régimen que hoy detenta el poder aquí. Y no es por falta de información, porque los medios de comunicación internacionales, especialmente la televisión ha mostrado hasta la saciedad las atrocidades, los atropellos, los asesinatos, las violaciones los disparos a quemarropa, los maltratos físicos, las detenciones arbitrarias que a diario comete el gobierno empleando la Guardia Nacional y las brigadas de salvajes asalariados que operan bajo las instrucciones  directas  del ilegítimo.

Se necesita ser bien desvergonzado e impúdico para cerrar los ojos ante los acontecimientos en los cuales los estudiantes, la juventud, y a esta altura toda la Venezuela democrática se enfrenta, sin armas, a contingentes militares y paramilitares que no tienen el más mínimo recato para agredir a multitudes indefensas que protestan contra el desabastecimiento, la inseguridad, las detenciones ilegales, los asesinatos de jóvenes mujeres y muchachos.

Esto no se lo perdonaremos nunca a esos gobiernos impúdicos. Y no se trata de que estemos cobrando la hospitalidad que numerosos perseguidos políticos de esos países recibieron en tierra venezolana cuando sus países eran víctimas de atropellos a las libertades políticas y los derechos humanos. Algunos de ellos que gracias a esa hospitalidad salvaron sus pellejos y lograron luego alcanzar descollantes posiciones en sus países, podrían, por lo menos, alzar sus voces y solidarizarse no con el dictador, sino con el pueblo venezolano.

 Pero no, la declaración del Consejo Permanente de la OEA tiene la osadía de manifestar “reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores… para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación".

Nuevamente pregunto ¿cuál diálogo? ¿La pantomima montada por el ilegítimo para engañar al mundo, haciendo creer  que está propiciando la reconciliación de los venezolanos? Bien mentecatos son los gobernantes que se han tragado el anzuelo y se han dejado engañar con esos cantos sirena. ¿No se han dado cuenta que cada llamado al diálogo va acompañado de un arremetida cada vez más violenta, feroz y cruel contra la población indefensa? Y para colmo califica la dictadura de “gobierno democráticamente electo”

Si eso es a lo más que pudo llegar al Consejo Permanente de la OEA, lo mejor es cerrar esa pulpería y dejar que cada pueblo tome el camino que mejor le convenga para restituir la normalidad constitucional, el estado de derecho, el respeto a las libertades individuales, la solución a sus agobiantes problemas económicos, el reabastecimiento de los artículos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de medicamentos esenciales para la salud del pueblo, particularmente para los que padecen de enfermedades graves, otros tantos problemas que aquejan al ciudadano y le deterioran su nivel de vida.

Finalmente dos palabras acerca de la entrevista que le hizo Christian Anampour al ilegitimo: este último evidenció el cinismo más descomunal y monstruoso. Se dedicó a repetir las consabidas acusaciones de golpe de Estado, de guerra económica y la misma diatriba con la disidencia. Del lado de ella, total escepticismo y difidencia hacia lo que escuchaba de boca del entrevistado.

Adolfo Taylhardat,
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de diciembre de 2013

CONRADO PEREZ, LA POLÍTICA EN TRUJILLO EXIGE CAMBIOS SIN ORGANIZACIÓN NO HAY OPORTUNIDADES

Hemos culminado un cruento proceso, sorprenden algunos testimonios  de actores políticos trujillanos acerca de los resultados como por ejemplo, expresar que “estamos felices por los resultados de las elecciones en Trujillo del pasados 08 de Diciembre” o  expresar públicamente  tal o cual  individualidad  partidista que le es una celebridad haber obtenido tantos o cuantos escaños en las Cámaras municipales. 

Por lo pronto nos atrevemos a expresar que estamos felices porque 4 de los 20 aspirantes obtuvieron el éxito electoral al igual que compañeros y compañeras concejales y concejalas que trabajando pulso a pulso junto un Equipo de hombres y mujeres  dieron lo mejor de sí. En nuestro concepto no hay sino  2  cualidades para precisar la victoria en una elección, una: con mayoría de votos y dos obtener la mayoría de funcionarios electos, lo cual para este Sector Político en Trujillo no ocurrieron ninguna de las 2 y es serio,  es responsable expresar la verdad.

     Como factor democrático perdimos 15 Alcaldías ya que está en entre dicho la Alcaldía de Escuque en la cual se demostrará de forma concluyente que hubo delitos electorales y para lo cual lucharemos hasta lograr la conclusiva para que el Compañero José Antonio Puche sea proclamado como Alcalde legitimo del Municipio Escuque. De igual manera el exhaustivo análisis que se realiza en el Municipio Pampan. Cierto es que  linealmente obtuvimos 53.425 votos menos con respecto al 14 de abril y el PSUV perdió con respecto a esa misma elección 93.522 votos, interesante para analizar y proseguir.

AUSENCIA DE LA POLITICA CON P

       
  El Dip Enrique Catalán señalo recientemente a los medios que a la Oposición la derroto la Oposición, esto nos permite acuñar que: “Si seguimos haciendo lo que hemos hechos en estos proceso, el resultado será el mismo”. Albert Einstein al respecto expreso: "No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo”. No se puede seguir haciendo  política por uso y costumbre lo que se hace y se sigue haciendo es una copia al carbón, esa práctica no generara los triunfos que todos aspiramos.

Debemos cincelar que la debilidad hecha costumbre ha estado en la escasa capacidad de Organización holística para presentarnos con éxito a los proceso, lo advertimos hace más de 150 días, oportunidad en que entregamos a la MUD un proyecto regional de organización que abarcaba lo Organizativo, Electoral, el Voto Seguro e implícitamente la Movilización, todo con el humilde interés de que se considerada al menos como un papel de trabajo, el que se incorporara al mayor número de dirigentes para movilizarlos en el estado y que al menos se aprovecharan en forma de soportes hasta lograr horizontalizar un diseño organizativo vista la debilidad inocultable que los Movimientos y Organizaciones partidista exhiben al momento.

     Lamentablemente el tiempo transcurrió y con ello la ausencia de generar una política uniforme frente al escenario electoral donde el régimen hacía gala abusiva del peculado de uso en todos los órdenes. En algunos casos la situación fue más compleja como  fue el escenario de San Rafael de Carvajal donde la ausencia de ponderación, equilibrio, seriedad, responsabilidad y ejercicio político con P expuso a que este importante Municipio se hundiera en las fauces del régimen,  al igual  como se desatendió y desestimo lo que ocurría en José Felipe Márquez Cañizalez donde actores de la MUD como proeza jugaron con el contrario debilitando al compañero Dennis Lameda, peor aún, dejar a la buena de Dios la política y los acontecimientos que silvestremente se desarrollaban en muchos de los escenario municipales.

ANALIZAR LOS RESULTADOS NO TIENE ESPERA

     Los resultados son materia de un serio análisis sin la búsqueda de culpas o culpables o de aquellos criticones o calumniadores que juegan en primera  fila bajo la esfinge de la meloseria o de aquellos que solo hacen cálculos para sus intereses personales o el que se pretenda guardar silencio o se despachen las resultas bajo aquella premisa que no debemos decir nada porque eso le hace daño a la oposición, esos son solo pretextos, aquí lo que ha hecho daño es ser complaciente con los irresponsables, guardar silencio cómplice y hasta aceptar como valido todo el inaccionar que en política debió adelantarse para aventajar al adversario, cerrar la pagina es sencillamente una irresponsabilidad.

     Viene a nuestra memoria el pensamiento de Eli Wiesel, Premio Nobel de la Paz, 1986, cuando sentencio: “Siempre debemos tomar partido. La Neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al torturador, nunca al torturado”.

PODEMOS GANARLE AL RÉGIMEN.

     Este proceso electoral ojala nos sirva de lección a todos,  al parecer ha sido para algunos casi imposible encuadrar en estos 15 años de oprobiosidad, miseria, inseguridad, creciente corrupción, pésimos servicios de salud, acelerado deterioro de la economía, alto costo de la vida, desabastecimiento, por citar,  el comedir de una UNIDAD autentica, la INCLUSIÓN dirigencial en todos los órdenes,  la apertura a  los nuevos actores, el ocuparnos de la formación dirigencial de las nuevas promociones, la valoración al merito político, la incorporación natural al acontecer social en los barrios, caseríos, urbanizaciones. No basta con solo una dirigencia de cuadros, dirigentes de programas de radio, tv y periódicos cuando buscan o consiguen un chace, pero desde luego, cuidando siempre sus posiciones políticas y personales. En Trujillo está confirmado que podemos ganarle al régimen y se demostró, así como se exhibió  el estelar papel que jugaron todos nuestro Candidatos y Candidatas que merecen nuestro reconocimiento, ya el pueblo mismo se los ofrece cuando pese a las resultas  no han  logrado emocionarlos con los convites a que nos tenían acostumbrado en el pasado. 

     A estos Compañeros y Compañera, Comandos, Dirigentes, Activistas, Testigos y demás personal electoral que participaron bien que merecen un agradecimiento, deberían pedirles disculpas por no haber  accionado lo conducente  quienes tenían la responsabilidad primaria de la Campaña. A esta dirigencia  nuestra invitación de que sigamos adelante, todos somos necesarios en este y para este acontecer político-social en Trujillo,  esto nos hace referir el pensamiento de Liz Yutang: “Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja",  dijimos que el 08 de Dic. no era el fin de la Política, ni de los políticos, apenas se inicia el Compromiso en lo general y en lo particular expresado que donde hoy somos gobierno  demostrar que tenemos una Visión compartida, que abrimos las puertas para ser un gobierno  de todos, por todos y para todos, que se rodearan del mejor perfil, que se fomentaran relaciones con todo aquel interesado en la Transformación para reformar lo que hoy tenemos, que se acudirá a los organismos locales, nacionales, multilaterales, Universidades e individualidades comprometidas como facilitadores para apalancar  esos cambios.

TIEMPO PARA LA RECTIFICACIÓN Y LOS CAMBIOS

     Estamos a 2 años de un próximo proceso, llámese electoral o de Referéndum Revocatorio,  dígase estamos con tiempo suficiente para demostrar que los Gerentes se dedicaran a la Gerencia con un liderazgo compartido,  que los Políticos se dedicaran a nuevas y mejoradas cualidades para ejercer la política, lo necesitamos.  La ciudadanía toda nos observa y evalúa.

     Finalmente expresarle  a la colectividad a nombre de todos nuestras palabras de aliento que en esta época nos invita al abrazo en familia, a compartir con los amigos y relacionados, el desearles una Feliz Navidad, llena de Paz. Salud, Prosperidad que con la Voluntad de Dios nos ingrese a un Feliz Año. Sigamos adelante.

LA LUCHA CONTINUA

conradoperezb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de marzo de 2011

OIT INVESTIGARÁ DENUNCIAS SOBRE ATAQUES DEL GOBIERNO VENEZOLANO AL SECTOR PRIVADO NACIONAL

Entre los temas previstos para examen figuran la intimidación y acoso contra Fedecámaras y sus dirigentes (recogerá todos los abusos de los últimos años contra los bienes y las personas); la promoción y creación por el actual gobierno venezolano de organizaciones paralelas de empresarios; desmantelamiento de medios de comunicación independientes y ataques permanentes a los mismos; la ausencia de diálogo social y consultas tripartitas previstas en los convenios internacionales ratificados por Venezuela.
  
Antonio Peñalosa
Caracas 24 Mar. (Enfoques365).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resolvió por unanimidad convocar una misión tripartita de alto nivel para examinar las denuncias sobre los ataques contra Fedecámaras, sus líderes y el sector privado en general, hechas por este organismo gremial venezolano ante esa instancia.

La decisión fue adoptada en el marco de la 310ª sesión del Consejo de Administración de la OIT, realizada en Ginebra, Suiza, entre el 3 y 24 de marzo, informó hoy Fedecámaras en una nota de prensa.

“Esta Misión de Alto Nivel es la primera de la OIT en Venezuela y servirá para examinar sobre el terreno y detalladamente todas las denuncias presentadas por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) contra el Gobierno de Venezuela en los últimos años”, señaló el secretario general de la OIE, Antonio Peñalosa.

Indica la nota que “la OIT ha estado examinando desde 2003, en el marco del caso 2254, presentado por la OIE y Fedecámaras, las permanentes violaciones a los derechos fundamentales de los empresarios venezolanos”.

La misión se cumplirá su mandato este verano y rendirá informe al Consejo de Administración en su sesión de noviembre 2011. La composición de la misión, aún por definir, será tripartita, con altas  personalidades de la comunidad empresarial, sindical y de la propia OIT.

Entre los temas previstos para examen figuran la intimidación y acoso contra Fedecámaras y sus dirigentes (recogerá todos los abusos de los últimos años contra los bienes y las personas); la promoción y creación por el actual gobierno venezolano de organizaciones paralelas de empresarios; desmantelamiento de medios de comunicación independientes y ataques permanentes a los mismos; la ausencia de diálogo social y consultas tripartitas previstas en los convenios internacionales ratificados por Venezuela.

Peñalosa felicitó que el gobierno venezolano haya aceptado la Misión y se “abra la puerta del diálogo para resolver las numerosas denuncias empresariales acumuladas en la OIT, a las que las autoridades venezolanas no han querido por ahora dar una respuesta positiva”.
  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de octubre de 2010

RADICALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y RESISTENCIA. EDGARD GUTIERREZ

En la mente del Alto Gobierno pareciera que el resultado electoral que arrojó la consulta electoral del pasado 26-S nunca hubiera ocurrido. El país plural que se votó hace semanas pretende ser ignorado. A juzgar por las últimas acciones desarrolladas en los 30 días siguientes a los comicios, la agenda de “radicalización” para “profundizar” y “acelerar” el advenimiento de un régimen comunista no se ha detenido un ápice. En realidad, este propósito está firme desde el 15 de agosto de 2007, fecha en la cual el Presidente Chávez hizo pública su propuesta de Reforma Constitucional y de manera más simple, su visión de cómo debe cambiarse nuestro sistema de vida: en lo económico, en lo social y en lo político. A pesar de los múltiples anuncios y frenos que la sociedad venezolana le ha impuesto por la vía de las urnas, el proyecto sigue avanzando.

En este mes, ya tenemos la mejor demostración de lo que acabo de afirmar: a) Un conjunto de expropiaciones relevantes como las aplicadas a Agroisleña, Fertinitro, Venoco y la más reciente a Owens-Illinois (OI), acción ésta que se constituyó como la número

200. b) La designación de magistrados del TSJ con procedimientos más que cuestionables y c) los atropellos contra diputados electos que aún con inmunidad parlamentaria, siguen detenidos. Todas las anteriores son señales absolutamente nítidas. Además, Aristóbulo Istúriz insiste en su tesis de “desmontar” gobernaciones y alcaldías y aunque fue parcialmente “corregido” por el Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua, este último indicó claramente que alcaldías y gobernaciones sufrirán de una merma en sus ingresos por la “llegada” de las comunas. Para concluir esta oscura semblanza, es el propio Primer Mandatario quien indica –no sin cinismo– que anunciaba sólo la expropiación de OI la noche del lunes 25 de octubre “sólo por hoy”, porque la “lista es larga”. Es decir, la política se mantendrá y probablemente se intensificará.

Como ya lo he anunciado en este espacio, en todos los escenarios eso era lo más probable que ocurriera: el gobierno proseguiría su ruta. La diferencia relevante entre las diversas posibilidades de resultados electorales y composición parlamentaria se basaba fundamentalmente en la velocidad e intensidad de esas políticas y cambios promovidos desde el oficialismo. Frente a un resultado políticamente adverso como el del pasado septiembre, el Gobierno tenía dos opciones estratégicas: moderar su comportamiento y buscar la reconexión con las masas descontentas a través de una política agresiva como lo había hecho

en el pasado, o por el contrario, radicalizar. En ambas opciones había una situación dilemática: moderar significaba perder apoyos duros, mientras radicalizar significaba seguir perdiendo apoyos blandos. En mi opinión, su mejor opción, o la “menos mala” era la primera, pero en todo caso las señales del entorno indican algo con claridad: El gobierno ya tomó su decisión y optó por jugar duro. Al menos por los próximos meses. La agresividad persistirá.

El objetivo primario está claro: instaurar otro sistema político y económico en Venezuela, de eso nadie tenga duda. Y eso lo digo porque aún hay algunos que no lo tienen claro. Sin embargo, los objetivos secundarios de las políticas oficiales son también muy relevantes: el gobierno al proceder a toda máquina atropellando a la empresa privada e intentando aplastar a los adversarios, pretende re-moralizar a sus propias filas para generar la sensación de haber logrado algunas “victorias políticas” tan necesarias, mientras que simultáneamente persigue desmoralizar a los contrarios y consecuentemente desmovilizarlos pues intenta sembrar el mensaje que al votar no se cambia nada y que haga lo que haga la oposición, ellos impondrán su voluntad.

Eso ocurrió en 2008 con la retoma de la Reforma por otras vías, en el 2009 con el despojo efectuado a la Alcaldía Metropolitana y ahora en 2010 con esta serie de hechos que he relatado supra. Lo cierto es que la Oposición necesita activarse de manera pronta e inteligente para no contribuir a que esa percepción pueda instalarse en las mentes de los ciudadanos. Si no hay un esfuerzo de contención, el votante promedio puede pensar: ¿para qué vale la pena luchar si esta gente sigue haciendo lo que quiere? Necesario es dar la pelea en diversos frentes.

Las fuerzas opositoras necesitan prontamente pasar de un cierto mutismo e inmovilismo en el que hoy parecieran estar en algunos tópicos, y asumir una ofensiva que permita al menos, comunicar la idea de que no importa cuántos intentos haga el Gobierno para imponer su modelo, siempre habrá una sociedad que se plantará firme ante esas intenciones. Aunque yo mismo he sido partidario de avanzar en la discusión de temas electorales con miras al 2012, esta agenda de “contención” es necesaria activarla paralelamente. De lo contrario, ese 2012 será políticamente inviable, al menos en las condiciones que hoy tenemos. El adversario intentará llegar a ese momento en la mejor forma posible a través de la profundización del ventajismo y la asimetría y eso hay que, al menos, tratar de impedirlo. Creo que el camino de resistencia y la organización es clave para estos días y meses que se avecinan. Un buen comienzo ejemplar podría ser en el plano laboral.

La Oposición por supuesto que debe mantener todas las acciones en su frente parlamentario, organizando a quienes serán la voz de más de 5 millones de personas desde este momento y en particular desde el próximo 5 de enero del año entrante, pero paralelamente, debe estar pensando en por ejemplo, el cómo abordar y optimizar la organización de los miles de trabajadores de empresas expropiadas. Es una masa social que activada y en plena defensa de sus derechos constitucionales, constituyen un frente indispensable en esta difícil lucha.

Simultáneamente, hay que estar ya pensando y actuando en cómo organizar y respaldar a los miles y miles de trabajadores de empresas que saben que “ya están en la lista” y que “su día está próximo”. La creación de un frente laboral pudiera ser una plataforma para avanzar en esa materia, esto por supuesto bajo métodos de protesta pacíficos e inscritos en lo que dispone la ley. La Constitución misma provee las vías para efectuar esta operación.

Este es un solo ejemplo de las muchas cosas que hay que hacer y que podrían hacerse. La lista sólo puede aumentar con múltiples ideas que deben ser aportadas y escuchadas, pero sobre todo, llevadas a la práctica. Insisto. La Oposición necesita dar señales pronto de que intentará contener al gobierno, aunque sea en la calle.

Hay una oportunidad de oro para llevar a cabo esta política de defensa y resistencia: esa última alocución presidencial del lunes pasado en la que se mostraron todos los “logros” de la reciente gira presidencial por diversos países, también nos mostró a un Alto Gobierno que sabe adónde va, que sabe que debe radicalizar, pero que está sufriendo un proceso de desconexión con los problemas de la gente que llega a niveles patológicos. Esas oportunidades hay que capitalizarlas, no sólo desde la defensa, sino desde una ofensiva estratégica: con el planteamiento de una sociedad alternativa de la que todos podemos ser partes y protagonistas si decidimos de una vez por todas cambiar.

Edgard Gutierrez - @gedgard Caracas...

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

NUEVA REALIDAD. VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO

A pesar de la desoconfianza, bien fundada, en el ente electoral y en la organzación de un proceso caracterizado por el ventajismo, las elecciones del pasado domingo confirmaron la vocaciٕón democratica de los venezolanos que buscaron a través del voto construir una Asamblea Nacional independiente, pluralista, representativa de los verdaderos intereses del Estado.

Pero, lo mas importante que se demostró el domingo es que la revolución de Hugo Chavez no tiene el respaldo que el mismo decia tener. Apenas el 30 por ciento de los electores (5,2 millones), de los 17,5 millones de votantes, acompaña el disparatado proyecto comunista del siglo XIX que han querido imponer a lo largo de estos años, con la destrucción de las instituciones y del país. Muchos de ellos simples beneficiarios, otros engañados, muy pocos idealistas que pensaban en que el proyecto traería bienestar y progeso a los venezolanos. Son minoría y, como decía una vez J.V Rangel, deberán ahora acostumbrarse a ello.

La nueva Asamblea se instalará en enero próximo. Incomprensiblemente, durante tres meses habrá dos Asambleas, una decadente y dependiente, de salida o moribunda, brazo del Ejecutivo, incapaz de tener inciativas propias, dedicada a legislar para una minoría de los venezolanos; otra pluralista, que llega por la via popular, en la que las fuerzas democráticas llegan para trabajar por un proyecto nacional único: Venezuela.

Los asambleistas de salida tienen la responsabilidad política y moral de dar paso a la nueva Asamblea. Cometería un gran error el oficialismo si intenta acorralar a la nueva Asamblea, al adoptar decisiones inconsultas y contrarias a los interses del pueblo, expresados el domingo. La nueva Asamblea tendrá que revisar y revertir las decisiones insconsultas e inconvenientes.

El proyecto chavista sale desfavorecido de nuevo, a pesar de las declaraciones de victoria de algunos de sus dirigentes. Hugo Chávez, ahora contra la pared, cometió el gravísimo error de convertir la elección parlamentaria en un referéndum. Su imagen quedó golpeada a pesar de los resultados. El pueblo, harto de incompetencia y arbitariedades, de corrupción, de promesas y engaños, lo castigó con el voto.

Comienza un período lleno de incertidumbre, difícil. Lamentablemente, es bien sabido, Chávez no es un hombre de diálogo, menos de acuerdos. Lo convencional no está contemplado en su estrategia y forma de ser. Es un atropellador que se tratará de imponer pese a ser minoría. Es el reflejo de su naturaleza militarista de hacer política y de gobernar. Difícil que Chavez reflexione y permita que el país avance como quieren los venezolanos, en democracia real; pero, deberá considerar las circunstancias y las nuevas realidades. De su actitud dependerá la paz del país, la reconcilliación, el avance y la tranquilidad de todos.

Los invitados a las elecciones, marginados oficialmente, dan fé de lo ocurrido y saben que a pesar del ventajismo y de otras malas mañas revolucionarias, los venezolanos rechazan en su mayoria el proyecto chavista y la forma de gobernar de Hugo Chávez cuyo mandato vencerá, sin prórroga, el 2012.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 5 de diciembre de 2009

NUESTRA VISIÓN DE PAÍS, LEONARDO RAMOS, ORGANIZACION LIBERTAD Y DEMOCRACIA

El ser humano, hombres y mujeres son en esencia seres productivos creados para aprovechar su naturaleza, caracterizada por las capacidades de razonamiento, comunicación, destreza y creación de técnicas y tecnologías complejas que lo diferencian del resto de los animales. Todos los seres humanos son creados iguales, son las sociedades, la familia, la comunidad, la cultura, los amigos y muchos otros factores los que condicionan el desarrollo físico, mental y de carácter de cada uno de los individuos.

En nuestra esencia pura y simple todos deberíamos ser capaces de desarrollarnos siempre y cuando se nos otorguen las herramientas necesarias para hacerlo. Nadie debe estar por debajo de su potencialidad interna, nadie debe ser juzgado por su entorno, al contrario es el hombre quien debe desarrollarla para poder crear e influir de manera determinante sobre los factores que actúan sobre él. Todos somos capaces, todos tenemos potencial, todos los seres humanos son especiales y no debe existir discriminación suponiendo que la condición social y el entorno de una persona definen sus capacidades físicas e intelectuales.

Creemos que el Gobierno no debe ser el padre proveedor sino más bien un ente propulsor del crecimiento interno de cada uno de los individuos de una sociedad. Un gobierno con verdadera conciencia social debe respetar a unos y otros sin llegar al enfrentamiento de clases.

No existe peor discriminación que aquella que juzga de por sí, como incompetentes o desvalidos, a las personas que por razones políticas, sociales históricas no han tenido la oportunidad de desarrollar su potencial para alcanzar bienestar material. Y que a su vez, juzga como indecentes y depredadores sociales a todos aquellos que honestamente han tenido la oportunidad de alcanzar sus metas materiales.

Un gobierno debe saber diferenciar a las personas pero partiendo de la premisa de que todos son capaces. Un Gobierno que regala es un Gobierno que no ha entendido que la condición socioeconómica de una persona no lo hace ni superdotado ni minusválido. El hombre antes de querer una clasificación como esa prefiere que se le brinden las herramientas necesarias para desarrollarse.

Un gobierno paternalista crea individuos mentalmente incapacitados, es decir, disminuye sus capacidades porque aprueba o da por sentado el hecho de que un ser pobre, es un ser que no tiene la capacidad suficiente de valerse por si mismo cuando debería hacer todo lo contrario. Es decir, un gobierno paternalista alimenta la incapacidad en vez de fomentar y alentar el desarrollo total de sus capacidades.

Las costumbres heredadas o la conveniencia de algunos gobiernos, han creado una incapacidad entre las clases más humildes. En cambio, nosotros creemos fervientemente que un obrero es tan o más valioso que el arquitecto o el ingeniero de la obra. Ambos individuos son en extremo valiosos dentro de una sociedad pero de alguna manera o por alguna causa existe un fenómeno que catalogamos de increíble, y es que a veces no es que el ingeniero se crea por encima del obrero, sino que también es el obrero quien se cree un ser inferior al ingeniero; y esto es una costumbre heredada, esto se ha convertido en una ley en las sociedades, esto ha hecho que aquellas personas que se han creído toda su vida incapacitadas para llegar más lejos se mantengan viviendo muy por debajo de su verdadero potencial.

Un Gobierno debe potenciar el valor de los humildes, ese verdadero valor que todos los humanos tenemos. El valor que cada persona siente de sí misma cuando obtiene retribución justa por su imaginación, sacrificio y trabajo. Creemos firmemente que si se sigue regalando entre los individuos aquello que con su esfuerzo pueden ganar, considerándolos incapaces tan sólo por la su situación socioeconómica, seguiremos creando seres mediocres e indiferentes.

El gobierno debe repetirle una y otra vez a las personas “Tú eres capaz”, “Tú mereces algo mejor”, “Tú eres dueño de tu destino”; y a su vez incentivar su capacidad comenzando con una estrategia básica, como es: cambiar y mejorar su entorno.

La incapacidad de un ser humano a veces es un buen negocio para quienes dirigen el gobierno, una sociedad de seres pensantes buscando su desarrollo es una realidad difícil de manejar para cualquier dirigente. Mientras menos piensen mucho mejor, mientras se crean más débiles mucho mejor y mientras puedas agruparlos en grupos sumisos al mandato de alguien que a medias les explica cuál es su plan, pero los adula, mejor.

Creemos por esto que el gobierno mantiene muchas veces de manera intencional la pobreza como la manera más fácil de mantener una excusa que le permita seguir alimentando la teoría de la supuesta incapacidad y los supuestos mega obstáculos por sortear. Todo para que los individuos se sigan creyendo débiles y dependientes de un estado que les provee de su porción de comida.

Si no es verdad que esta situación de pobreza conviene, ¿Por qué las zonas populares no gozan de todos los beneficios de las llamadas zonas pudientes? ¿Por qué falta la luz, el agua, el gas? ¿Por qué no son zonas seguras? ¿Por qué no hay ornato, vías limpias, asfaltado digno? ¿Será que el entorno determina al ser humano? ¿Será que a los gobernantes no les interesa cambiar el entorno porque eso cambiaría la forma de pensar de los que allí habitan? Particularmente, no vemos sentido alguno de que en las urbanizaciones existan todos los servicios y en los barrios no; ¿Será que las personas de las urbanizaciones valen más que las personas que viven en los barrios? ¿Qué sentido tiene?

A veces a los gobernantes no les interesa el orden, prefieren el caos, necesitan del caos para mantener un pueblo obediente. Si no le muestras a un hombre el mar cómo puede anhelar un baño de playa.

Si el Gobierno acaba con las denominadas zonas populares y crea simplemente zonas, donde existan los servicios, la seguridad, el ornato, la recreación, la educación y todos aquellos elementos indispensables para llevar una vida digna, posiblemente las personas comiencen a querer más, a exigir más, a despreocuparse un poco por los problemas cotidianos y empezar a interesarse por su persona, por su desarrollo, por llegar a alcanzar su potencial.

El Gobierno debe partir desde la capacidad del ser, partir de la premisa de que todas las personas son capaces y bajo este concepto generar las herramientas necesarias para que bajo su libre elección las personas puedan desarrollar sus talentos, creatividad e inteligencia, bajo un clima de cooperación entre el gobierno y sus ciudadanos. Un clima en que el Gobierno no regale sino más bien colabore y en que el ciudadano entienda que esa colaboración del gobierno parte del interés de éste y de todos sus conciudadanos, en el desarrollo de sus capacidades para el trabajo.

No porque quieren ser salvadores del pobrecito mundo, sino porque definitivamente nos conviene y nos favorece a todos que se reduzcan los niveles de desigualdad social en nuestro país. Es una cuestión de interés personal y no de teorías.

En estos años ya lo hemos aprendido. Si el que está a mi lado está bien, yo también lo estaré. Es necesario desarrollar cuanto antes un clima de cooperación y combatir la mentira del enemigo acechante.

Un país no es obra del estado ni de quien lo gobierna es producto de la unidad de sus habitantes dirigidos hacia un objetivo en común. Un gobernante por sí solo no puede sacar a un país adelante, un gobernante debe tener fe y creer en el potencial y las capacidades de sus gobernados y de forma conjunta buscar el camino para crear un desarrollo real en donde todos salgan beneficiados.

Después de que un gobierno ha proveído a sus habitantes todas las herramientas para su desarrollo y ha dejado en manos de estos la elección de desarrollarse o no, debe saber diferenciar a aquellos que quieren y se sienten motivados de aquellos que les falta motivación eligiendo un camino contrario al trabajo y el esfuerzo personal.

Tratar de igualar a las personas puede crear conformismo y mediocridad en los que eligen la facilidad de depender del gobierno como ente proveedor, e indiferencia entre aquellos que motivados por las oportunidades ven como aún esforzándose en su cuota de responsabilidad ante su país, son tratados como los enemigos egoístas sin recibir un reconocimiento justo a su esfuerzo.

Es deber del gobierno alentar a los hombres y mujeres que aspiran al desarrollo de sus capacidades y motivar de alguna manera a aquellos que evaden esta realidad. Porque si algo es real en la existencia del hombre digno, es la responsabilidad que tiene de desarrollarse. La conciencia social debe ponerse de manifiesto, el buen ejemplo entre unos y otros debe ser motor impulsador del crecimiento de los habitantes de una nación. Pero no necesariamente hay que ponerle nombres exagerados e ideologizantes a las políticas sociales. Hemos aprendido que la mayoría queremos el bienestar de los demás tanto como el nuestro. El ver a tu conciudadano crecer en base a su esfuerzo de la mano de un estado colaborador y reconocedor de las capacidades de sus habitantes, debe ser motivo de aliento y semilla que impulse el deseo de otros a trabajar, desarrollarse y progresar.

Es deber del Gobierno tanto reconocer el esfuerzo de los que cumplen con el país como crear mecanismos de motivación entre todos los ciudadanos, para convencerlos de que todos, la mayoría, debemos estar bien. El gobierno es la suma de sus habitantes y necesita de la colaboración de todos para salir adelante, todos somos importantes.

No obstante es una realidad que existen personas que no logran la consecución de sus objetivos o el desarrollo pleno de su potencialidad. La frustración puede ser un enemigo poderoso porque
puede arrancarnos de raíz la motivación y obligarnos a expresar envidia. A veces la frustración viene a consecuencia de las influencias externas, es decir, el éxito personal es medido más por lo
que la sociedad dicte que lo por lo que el ciudadano es como persona.

Sabemos que eso sucede en sociedades con desigualdades muy marcadas. Pero esta situación empeora si quien gobierna en vez de solucionar el conflicto con acciones y obras duraderas en el entorno de los más desposeídos, acentúa las diferencias pero de carácter material menospreciando las similitudes que tenemos como nacionales, hijos de una misma patria.

Un gobierno que entienda esta realidad debe fomentar y crear una sociedad donde el respeto sea primordial. El estado debe promover el respeto, dando valor a todos y cada uno de los miembros de la sociedad, entender que la realización plena del ser no puede ser medida en términos económicos, ni sociales, ni culturales puesto que la realización es tan personal que nadie debe catalogar a otro a causa de lo que él considere el deber ser. El respeto entre los ciudadanos fomentado por el gobierno debe ser el más alto valor de un país.

Cuando entendamos que todas las personas son en extremo valiosas por su aporte a la nación, sin menospreciar ni etiquetar, sino dándole el valor justo a nuestro hermano por su esfuerzo, entonces estaremos frente a una verdadera libertad de conciencia, libre de prejuicios y recelos. Entonces trabajaremos en conjunto, como ciudadanos libres para lograr el progreso de nuestra nación.

Cuando exista respeto no sólo ayudaremos a quien lo necesita, sino que serán motivo de orgullo aquellos quienes han alcanzado su potencialidad, empezaremos a ver con respeto a nuestros hermanos que han crecido económicamente con honestidad, admiraremos las obras de aquellos que decidieron alcanzar un mayor nivel cultural y artístico; disfrutaremos de los triunfos de nuestros hermanos deportistas; valoraremos el ser bien atendidos en un lugar; reconoceremos el valor de los obreros, carpinteros, electricistas y todos aquellos que con sus manos hacen realidad las grandes obras. Otros países lo han logrado en cuestión de una generación. Pero primero tuvieron que sufrir fuertes procesos de polarización, para después hacer un plan de convergencia entre las ideologías. Es este el caso de España y Chile por ejemplo. Ya es el momento unirnos quienes estamos cansados de tanta falta de respeto y mal trato entre los venezolanos. Ya no creemos en que esa sea la fórmula ganadora.

Un gobierno debe velar y garantizar a sus ciudadanos una patria de respeto y reconocer el valor que tiene cada uno de los habitantes de un país.

Y entonces comenzaremos una revolución, una verdadera revolución, un cambio total de paradigmas. Entraremos en la era del pensamiento, de la creatividad, de la cooperación, del respeto y de la conciencia social. Si todos contamos con igualdad de oportunidades e igualdad
ante la ley, si existe un respeto mutuo, si nos entendemos como parte de un todo entonces trabajaremos en base al bien común.

Para bien o para mal es el Gobierno el principal propulsor de estos cambios de conducta, porque si bien la familia es base fundamental del pensamiento de un individuo es el gobierno el que determina finalmente los destinos de una patria. De nada vale ser el mejor beisbolista si vives en un país que limita o prohíbe el juego de pelota, ser el mejor obrero si el gobierno no promueve la inversión para la construcción de obras; el mejor cirujano sin no cuentas con las herramientas
necesarias para realizar una operación.

Sabemos que es posible, estamos seguros que no hacen falta milagros sino buenas gestiones.

La ideología es la que crea y estimula los verdaderos cambios en una sociedad moderna. Una idea, un concepto, una filosofía una creencia es tan poderosa como un fusil. Si no volvamos la mirada a las miles de personas que han muerto por un ideal. Las ideas se combaten con ideas, combatir las ideas con armas es simplemente multiplicar la cantidad de mártires en las páginas de nuestra historia.

El debate de ideas es la única forma posible, pero ya hemos presenciado qué pasa cuando queremos imponer por un lado o rechazar por el otro, a la fuerza. Hemos aprendido que debemos cooperar y coexistir. Hemos aprendido que el problema no es que existan personas de una tendencia u otra. El problema es la pérdida del respeto por la diversidad y los valores. En fin hemos aprendido que es peor y más difícil tratar de eliminar y borrar contrarios a la fuerza, que entablar conversaciones y diálogos constructivos. Pero sin camisas de fuerza. Si de antemano una de las partes exige como si tuviera la verdad, no habrá convergencia.

Debemos adoptar entonces una vía diferente que entienda los tiempos modernos, que sea consciente de la globalización, que no sea apática a las realidades sociales y a las necesidades del común de las personas. Que crea en el respeto del ser humano como parte valiosa de una sociedad, que estimule el crecimiento y el desarrollo de las capacidades internas de cada individuo, que aplauda los logros, que crea en la justicia, que haga partícipe y protagonista a los
ciudadanos de su futuro, pero no sólo con la simple utilización del voto como vehículo de expresión. El voto no es lo único que determina el futuro de un ciudadano.

Creemos que el voto dentro de la llamada democracia es una asignatura más dentro de un pensum mucho más complejo. Decir que votar es estar en democracia es un error. La democracia es mucho más extensa. Decir que tenemos un buen gobierno solo porque se ocupa de regalar comida, salud o educación es una bomba de humo, se conoce por países desarrollados en los que el sentido social y las políticas aplicadas en éste sentido van muchísimo más allá del populismo enmascarado.

En Venezuela estamos a las puertas de una nueva visión de modelo político y económico en donde el ser humano será el centro principal del desarrollo pero como parte fundamental del mismo, no como una pieza movida por los intereses de quien gobierna.

Es momento de retomar las ideologías pero para no cometer los mismos errores. No es solución adaptarlas a estos tiempos modernos.

Reconocer los pensamientos e ideas de aquellos grandes filósofos creadores de las actuales corrientes políticas, pero usando de ellas lo que satisfaga las necesidades actuales. Las corrientes de pensamientos no son excluyentes unas de otras por el contrario creemos que estamos en el momento de usarlas y complementarlas, debemos recordar que vivimos en una era de constantes cambios. Atarnos a una sola forma de pensar, sería desperdiciar la variedad de herramientas que la actualidad nos ofrece.

Depende de nosotros hacer realidad ese camino, buscar la forma de construirlo sin esperar el concurso de actores políticos desgastados, sin caer en manos de aquellos que olvidándose de los verdaderos valores de una sociedad adoptan la ideología de turno para asegurar su permanencia, practicando lo que denominamos la ideología del poder.

Nuestros brazos ya no están cruzados, los tiempos nos invitan a la acción, depende de nosotros nuestro futuro. Hay que empezar a escribir otra historia, una totalmente diferente, es momento de entender que Venezuela no puede seguir condenada por un pasado que nunca debió ser. No se puede cambiar lo que fue, pero siempre se puede forjar un futuro en base a nuestras acciones presentes. Queremos empezar a disfrutar de nuestro presente en paz pero en movimiento. No un futuro soñado que llegará sólo si adaptamos la sociedad a un libro, a una teoría. Es hora de que sean los libros los que se acomoden a la sociedad actual y no al revés.

Estamos viviendo tiempos fascinantes, tiempos de cambios profundos en nuestra conciencia, nos acercamos a un despertar como nunca antes en la humanidad. Muchos saben que el futuro está en aceptar la diversidad. Los problemas actuales, los sociopolíticos y económicos al igual que los ecológicos necesitan solución urgente. ¿Por qué esperar a que todos quepamos en una teoría, sea cual sea?

Debe ser distinto, debemos salir de la bruma y de la oscuridad para iniciar un camino de luz. Pero por sobre todas las cosas un camino de verdadera libertad, el único posible para que una nación se desarrolle y progrese para el beneficio de sus ciudadanos.

Oportunidades hay de esos estamos seguros. ¡Estamos a tiempo!

¡Otra Venezuela es posible!

leoramos.flv@gmail.com
Leonardo Ramos
Organización Libertad y Democracia
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,