BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 24 de diciembre de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO: ¡REFLEXIONES FINALIZANDO EL 2011!
martes, 25 de enero de 2011
PARA TODAS LAS MUJERES Y PARA TODOS LOS HOMBRES TAMBIEN. LUIS FERNANDO VERÍSSIMO, ESCRITOR BRASILEÑO (PORTO ALEGRE, RIO GRANDE DO SUL, 26 DE SEPTIEMBRE DE 1936)
martes, 7 de diciembre de 2010
IN MEMORIAM DE LULA DE PARRA LEON. JOSE ANTONIO PARRA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR AIXA ARMAS DE MUJER ANALITICA
Aixa Armas
Mujer Analítica

Una de las mujeres que significó el carácter de las fuerzas vivas durante el siglo XX en Venezuela fue Lula de Parra León, recordada fundadora de Bandesir. Nacida el 9 de febrero de 1914 muy pronto destacó por su densa personalidad en su natal Mérida. Se casó con el Dr. Antonio Parra León, importante médico y profesor de la Universidad de Los Andes, quien durante el primer gobierno democrático del país –el de Rómulo Gallegos-- asumió la gobernación del Estado Mérida. A raíz del golpe militar de 1948, Lula tuvo que asumir el cuidado de la familia por el encarcelamiento de su marido. Poco después la junta militar les permitió salir del país hacia un incierto exilio; donde la precariedad y el desarraigo marcaron la pauta.
Aparte de su aguda personalidad, Lula de Parra León fue legendaria por su belleza, elegancia y glamour; llegando a vincularse con importantes figuras de la escena de ese período. Durante el tiempo en que su marido fue Ministro de Sanidad en la década de los setenta, Lula aprovechó la oportunidad para crear e impulsar la obra por la que es principalmente recordada; Bandesir, el Banco de Sillas de Ruedas. Esta institución fue pionera en el préstamo de utensilios para personas minusválidas en la nación.
En horas de la tarde de este 7 de diciembre murió Lula de Parra León, quien fue representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana.
parraa23@gmail.com
http://www.lacasaazulada.com/
jueves, 25 de noviembre de 2010
PREMIO MUJER ANALITICA 2010. JEANETTE MORENO. AIXA ARMAS

El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y su revista Mujer Analítica y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la UMA, organizaciones que se dedican a resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de las sociedades y los derechos que estás poseen.
Durante el desarrollo de la conferencia Evangelina García Prince manifestó que existe la necesidad de desarrollar una cultura de igualdad y no violencia, trabajar con todas las dimensiones del orden institucional y de la mano de las organizaciones para obtener logros. “La Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia posee numerosas fallas de técnica legislativa que crean confusión. En ella se refleja que los despachos con competencia deben coordinar el diseño de programas en defensa de la mujer y que de tal manera se hagan efectivos. La realidad es otra, por ejemplo el Ministerio de Educación no ha hecho nada al respecto, al no incorporar la igualdad en el currículo como reza esta Ley”, afirmó García Prince
PREMIO MUJER ANALITICA 2010
La Rectora García Arocha recibió el premio acompañada de su madre y resaltó que la mujer se ha destacado por su valentía en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve, tales como el hogar, las instituciones, la política y por su constante lucha y defensa en la construcción de un país que abandere la igualdad de género y defienda los valores”.
También fueron otorgados reconocimientos a venezolanas ejemplares que da a día trabajan por el desarrollo de la sociedad y por la defensa de los derechos humanos, entre ellas están: La jueza María Lourdes Afiuni; Carlota Salazar, abogada, Presidenta de la ONG Libertad Ciudadana; Elizabeth Izaguirre Porras, abogada, miembro del Consejo Superior de la UMA; Ileana de la Rosa, presidenta de la ONG Aliadas en Cadenas; Martha Vega, miembro de la Gente del Valle, líder comunitaria, entre otras
Por su parte Aixa Armas, editora de la revista digital Mujer Analítica lamenta que las mujeres de este gobierno no quieran trabajar con las organizaciones femeninas dividiéndonos en esa diatriba oposición-gobierno, cuando esta causa no es delimitante. Al finalizar el evento la ONG Mujer y Ciudadanía y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana se unieron a la propuesta planteada por Evangelina García Prince de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas la realización de una Conferencia Mundial sobre la violencia de Género contra las Mujeres.
Aixa Armas
aixaarmas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 20 de noviembre de 2010
PREMIO MUJER ANALÍTICA OTORGADO A LA DRA. CECILIA GARCIA AROCHA. EVENTO UNIVERSIDAD MONTE ÁVILA MARTES 23 DE NOVIEMBRE A LAS 9.30 AM.

“Las mujeres venezolanas y la importancia de los desafíos que plantea la violencia de género en la actualidad• Perspectivas del aporte de las Universidades”
Programa:
Martes 23/11/2010.
9:00 am.- Recepción de los Invitados.
Presentación Micros “La feminización de la democracia”. Cineasta Malena Roncayolo
9:15 am.- Palabras de bienvenida por representante del Centro de Estudios para la Participación Ciudadana
9:25 am.- “La Formación en la UMA del comunicador, frente a la concepción de persona con visión trascendente y la perspectiva de género”. Lic. Carolina Amaya de Escobar, Decana de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Monteávila.
9:45am. Conferencia: “Las Mujeres Venezolanas y la Importancia de los desafíos que plantea la Violencia de Género en la Actualidad. Perspectivas del aporte de las Universidades”. Dra. Evangelina García Prince. Experta en el tema de Género.
10:35 am Preguntas y Respuestas.
10:50am Entrega del Premio Mujer Analítica 2010 y reconocimientos
11:30am Rueda de Prensa.

Aixa Armas aixaarmas@gmail.com
Jeanette Moreno jememoreno@gmail.com

martes, 28 de septiembre de 2010
EDITORIAL MUJER ANALÍTICA, AIXA ARMAS
Libertad es tener alternativas para tomar una decisión. La oposición democrática al proyecto del Socialismo del siglo XXI usó su libertad, escogió, tomó una decisión y se comprometió con ella. Organizarse es un asunto de constancia, compromiso y tareas.
Es una cuestión de consenso, debate y apoyo firme a las decisiones tomadas. Es un trabajo. Esa falta de compromiso con un 34% de abstención todavía es el problema de la oposición venezolana que debe trajinar para fortalecer la madurez política.

En esta hora de triunfo ciudadano no olvidemos que todavía están ahí un 75% de venezolanos que solo espera las soluciones a su vida cotidiana, están pidiendo a gritos una nueva opción que lo despoje emocionalmente de esa alternativa que se agotó después de tanta promesas incumplidas; pero en su carencia, en su escasez, no pueden darse el lujo de no creer en nada, de quedarse en el limbo, y si esa nueva perspectiva de la Venezuela que soñamos y nosotr
os, no la llevamos hasta las puertas de sus casas, ese "otro" mensaje fresco, lo distinto a lo que están obteniendo, la formulación de ofertas concretas en término de superación de la pobreza se nos habrán cerrado las posibilidades de llegarle a esos venezolanos expectantes que ayer rechazaron un modelo de democracia con el apellido de comunista.
aixaarmas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA