BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RAUL AMIEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAUL AMIEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

RAUL AMIEL, UNA, LA TERCERA VIA, EXTRAORDINARIA DUPLA, DAYANA CRISTINA DUZOGLOU Y RAUL AMIEL, CIRCUITO No. TRES, ASAMBLEA NACIONAL, SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE,

Con gran emoción les informo que tengo el privilegio de contar con una extraordinaria dupla para inscribirnos la semana que viene. Una joven abogada y politóloga, Dayana Cristina Duzoglou. Al salir electos compartiremos el ejercicio parlamentario. Sesiones de cámara, Comisiones de Trabajo,  Asistentes de Diputados y cualquiera otra prorrogativa con el fin de que nuestro trabajo sea más efectivo, de tiempo y funciones compartido y de calidad total a favor del Ciudadano, el País y las Organizaciones que nos respaldan.  Somos la Tercera Vía. Estamos creando conciencia libertaria en Venezuela. Una alternativa política que nunca hemos tenido en nuestro País. Con Libertad, Propiedad y Vida en Abundancia, ¡Lo lograremos!... ¡Ya basta! ¡Sobran razones! ¡Otra Venezuela es posible!

       CIUDADANO                                                              CIUDADANA
    INDEPENDIENTE                                                       INDEPENDIENTE       

Dayana Cristina Duzoglou Ledo
dduzoglou@gmail.com
@dduzoglou

Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 29 de julio de 2015

RAUL AMIEL, CARTA PUBLICA AL PAIS, NUMERO 4, PLAN DE ACCION LIBERTARIA,


PLAN DE ACCIÓN LIBERTARIA

Vamos a ganar la AN y convocaremos la Constituyente. Una Asamblea Nacional Constituyente. Es imperativo ganar el voto popular en la Asamblea Nacional para impulsar la transformación de todas las instituciones. Tampoco basta con cambiar 3 ó 4 leyes, cuando el régimen las irrespeta con su control sobre todas las instituciones, con eso no aparecerán la harina pan, el papel higiénico, no se acabará la inseguridad, ni el dinero nos rendirá más. Por eso tenemos que extirpar el cáncer de la dictadura corrupta de todas las instituciones donde se ha enquistado y con un nuevo modelo democrático y libertario avanzar hacia la otra Venezuela posible.

Los libertarios estamos en la calle, pues no nos basta con la crítica a la sociedad, queremos transformarla, estamos en la calle, pues no nos anima la resignación ni nos mueve la desesperanza, nos motoriza en cambio la construcción cotidiana de alternativas libertarias junto a los hijos del pueblo, estamos en la calle pues desde la calle es el único lugar donde se construye la democracia de calle, estamos en la calle, pues nuestro temperamento insumiso y cimarrón no nos permite quedarnos de brazos cruzados. Nuestra inquieta desobediencia no nos permite la inacción y nos impulsa a la calle, no nos basta con soñar, nos gusta despertar y construir.

Los libertarios estamos comprometidos con la construcción y la salvaguarda de las sociedades libres, justas y abiertas en las que buscan equilibrar los valores fundamentales de libertad, igualdad y comunidad, y en las que nadie sea esclavizado por la pobreza, la ignorancia o la conformidad. Los libertarios defendemos la libertad, la dignidad y el bienestar de las personas. Reconocemos y respetamos el derecho a la libertad de consciencia y el derecho de todas las personas a desarrollar sus talentos plenamente. Aspiramos a dispersar el poder, a fomentar la diversidad y a nutrir la creatividad. La libertad de ser creativo e innovador sólo puede ser sostenida por una economía de mercado, pero ésta debe ser una economía de mercado que ofrezca a la gente opciones reales. Esto significa que nosotros no queremos ni un mercado en el que la libertad esté limitada por monopolios ni una economía desligada de los intereses de los pobres y de la comunidad como un todo. En el fondo, los libertarios somos optimistas, y confiamos en la gente a la vez que reconocemos la necesidad de estar siempre sobre aviso frente a los que detentan el poder.

Los derechos humanos son el componente esencial del libertarismo. Creemos que dichos derechos son una condición previa para el progreso y la estabilidad y sólo pueden ser garantizados por la verdadera democracia. Los libertarios reconocemos la necesidad esencial de promover los derechos políticos y civiles y, por consiguiente, nos oponemos a cualquier forma de dictadura. La educación, la satisfacción de los derechos de las mujeres y el respeto del medio ambiente son esenciales. Nosotros hacemos campaña a favor de los derechos de los grupos minoritarios, que es en todo nuestro interés, puesto que, de una u otra manera, todos somos minorías.
Los libertarios creemos que la libertad de movimientos y la libertad a la hora de comerciar pueden aliviar la pobreza que sufre gran parte del mundo. Pero una economía social de mercado tiene que ir acompañada de instituciones democráticas. La financiación del desarrollo sólo podrá ayudar a reducir la pobreza si las instituciones gubernamentales que la reciben adoptan prácticas de buen gobierno que incluyan la plena transparencia y responsabilidad basadas en las reglas de la ley.

Sin libertad, sin franqueza, sin elecciones políticas y sin instituciones autónomas que fortalezcan las disposiciones legales, no hay ninguna esperanza de que se pueda controlar la corrupción o crear desarrollo.

Esta es una cita con la libertad, un compromiso con la Democracia. Un Proyecto Ciudadano en el marco de nuestra Constitución a lo largo y ancho del país. Una gran Conferencia Cívica sobre el estado de la Nación y de como restituír a Venezuela la democracia y libertad perdidas. Esta iniciativa no colide con ninguna otra acción tendiente  a la recuperación de la democracia. Refuerza cualquier otro intento de hacerlo y promueve la unificación de esfuerzos, al incorporar al proceso sectores importantes de la sociedad venezolana que se encuentran hoy relativamente aislados. Somos la 3a Vía.

Estamos creando conciencia libertaria en Venezuela. Una alternativa política que nunca hemos tenido en nuestro País. Con Libertad, Propiedad y Vida en Abundancia, ¡Lo lograremos!... ¡Ya basta! ¡Sobran razones! ¡Otra Venezuela es posible! 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

PRIMER ENCUENTRO LIBERTARIO NACIONAL, MARACAY 26 DE JUNIO DE 2015, PEDRO ELIAS HERNANDEZ, ORGANIZADOR



PRIMER ENCUENTRO LIBERTARIO NACIONAL
Maracay 2015. Sábado 26 de junio.
Creando conciencia libertaria en Venezuela
Una alternativa política que nunca hemos tenido en nuestro País.
Libertad, propiedad y vida en abundancia, ¡Lo lograremos!




Declaración de Maracay
RESCATEMOS LA REPÚBLICA

Venezuela dejó de ser una república. Su sistema político y económico no encarna ni practica ningún principio republicano. Cada vez el Estado concentra más poder y cada vez el gobierno dispensa menos seguridad y justicia.  La vida, la libertad y la propiedad, garantías fundamentales en toda república y que deben ser preservadas bajo el imperio de la Ley, están cotidianamente vulneradas por aquellos que ejercen el poder político en nuestro nombre.
Nuestra nación estaba a punto de disolución al inicio del pasado siglo XX. Pero la sociedad venezolana se recupera asentándose en cuatro instituciones republicanas fundamentales, a saber: La Hacienda Pública Nacional, el Sistema Monetario Nacional, la Industria Petrolera Nacional y la Fuerza Armada Nacional.
El actual gobierno ha ido a la yugular de estas instituciones. Ellas  eran las que nos daban forma como república y nación independiente, pero hoy todas han sido colonizadas por el proyecto populista del socialismo del siglo XXI.
Para detener el avance de este despropósito demencial, hay que articular una oferta alternativa creíble y viable, la cual no es otra que ofrecer la conformación, en lo político e institucional, de un sistema verdaderamente republicano, y en lo económico, de un modelo  que fomente la economía libre , la propiedad privada y el respeto a los contratos voluntarios entre los ciudadanos como los más formidables instrumentos que ha creado la civilización para alcanzar la prosperidad material mediante la generación masiva de empleos productivos, bienes y servicios.
LA ACTUAL HORA NACIONAL.
Cada día es mayor la convicción del peligroso rumbo que han venido tomando las cosas en Venezuela. En todo el país la inseguridad nos asecha, los empleos productivos desaparecen, las zonas industriales son pueblos fantasmas, la carencia de agua potable nos quita calidad vida, los apagones hostigan a la ciudadanía, el acceso a una salud y a una educación de calidad  son mera ficción, el costo de la vida limpia nuestros bolsillos, el bolívar ya no es dinero, nuestros jóvenes emigran y la escasez de bienes básicos se enseñorea. Para colmo se inventan guerras económicas para solapar la incompetencia en el manejo de la economía y se agita un  nacionalismo patriotero para ocultar la irresponsabilidad en la defensa de nuestra integridad territorial.
En general, una sensación de incertidumbre y desesperanza se apodera de la gente. Este sombrío balance se produce luego de haber recibido los cuantiosos recursos económicos que dispensó un prolongado período de abundancia fiscal petrolera, la cual, súbitamente, ha llegado a su fin. Tal circunstancia debería generar una seria reflexión acerca del origen y destino de una riqueza nuevamente malgastada.
El vasto descontento nacional que recorre a todo el país, hoy está uniendo a los venezolanos que antes estábamos divididos por la polarización política. Los ciudadanos están hartos de la confrontación irracional y suicida, la cual ha sido alentada desde el poder, pero también por sectores políticos de la oposición, los cuales han encontrado en esta insensatez  una zona de confort. 
Rescatar la república, como un alto propósito nacional, es el factor de cohesión que necesita una sociedad como la nuestra, sometida a la fractura y la separación.
El destino del país se ve ahora poco auspicioso. En el horizonte, ningún sector político luce confiable ni transmite emoción alguna. Sin embargo, tenemos la oportunidad de cambiar nuestro futuro de forma pacífica y democrática.  Sólo basta tener el coraje cívico para intentarlo. Vida, libertad y propiedad, seguridad y justicia, son valores republicanos que tienen en Venezuela millones de causahabientes.
En Maracay, a los 26 días del mes de junio de 2015.
Comité Organizador del Primer Encuentro Libertario.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de noviembre de 2014

RAUL AMIEL, SUMARIO DE UN EVENTO DE ESTA SEMANA CON LA FINALIDAD DE HACER UN DIAGNOSTICO DEL DEVENIR ECONÓMICO EN EL 2015. TRIBUNA LIBERTARIA.-

RAUL AMIEL
Un panorama interesante para el 2015.

Sumario de un evento de esta semana con la finalidad de hacer un diagnostico del devenir económico en el 2015

Ponente: Pedro Palma

1. El déficit fiscal para el año 2014 es del 22% del PIB.
2. El Banco Central, sigue siendo el que financia del Déficit.
3. El tipo de cambio promedio ponderado del dólar en este momento está en Bs. 16 por dólar. (2014)
4. Caída del Petróleo. Las principales causas de la caída están en: a)Aumento a más de 3 millones de barriles diarios de Estados Unidos; b) El crecimiento menor de lo esperado de la economía China (están demandando menos petróleo); c) Mayores eficiencias en la producción y uso del Petróleo en el resto del mundo.
5. Por lo descrito en los puntos anteriores se espera para el 2015:
a. Barril del petróleo a $75
b. Ajustes cambiarios que pondrán el dólar promedio en Bs 25.
c. Importantes salidas de capitales ($16 mil millones) lo que traerá como consecuencia limitación en la oferta de productos importados. (uso del dólar para pagar deuda vs traer importaciones)
d. Contracción económica de un – 4,5%.
e. Inflación de tres dígitos entre 110 y 120%.
f. Deterioro laboral (menos oferta de Empleos)
g. Caída del ingreso personal (reducción de la capacidad de compra)
h. Más pobreza.

Ponente: Luis Vicente León

1. Política:
a. 81% de rechazo a la gestión de Maduro (45% de los oficialistas expresan rechazo a la gestión)
b. Caída de 20 puntos porcentuales de la popularidad de Maduro en los últimos 12 meses.
c. La correlación gasto público, popularidad se rompió.
d. El oficialismo enfrenta el mayor reto de su historia ya que hoy cualquier elección la perdería.
e. Cuando le piden a la gente identificar quien es el líder de la oposición a la gente contesta: HCR 37%, LL 18%, MCM 3,8% Ledezma 1%
f. Cuando preguntan por quién votaría en unas primarias de la oposición la gente contesta: HCR 25%, LL 25%. ( cree que el efecto solidaridad a Leopoldo López terminaría una vez salga en libertad)
g. “La oposición tiene por primera vez un set de posibilidades, pero todavía no han logrado entenderlo”
2. Económico:
a. La inflación está en 63,4%. (Agosto 2014)
b. Las categorías con mayor inflación: Alimentos 91%, Bebidas alcohólicas 84%, Restaurantes 80,3% Esparcimiento 59%.
c. 2015 se espera una Inflación de 3 dígitos (+100%)
d. Desabastecimiento 40%, rubros básicos con desabastecimiento mayores al 80%.
3. Comportamiento del consumidor:
a. El 55% de la población piensa que el gobierno debe negociar con el sector privado los precios para bajar el desabastecimiento.
b. El 30% de la población piensa que el gobierno debe liberar los precios bajar el desabastecimiento.
c. 11,7% de la población piensa que se deben aumentar los controles para mantener los precios y luchar contra el desabastecimiento.
d. 65% de las personas que hacen cola para comprar comida, la usan para la reventa (la cola es su trabajo)
e. El 35% restante les molesta la cola, pero ven como un regalo el subsidio o la comida barata.

Ponente: Asdrúbal Oliveros (El petróleo como obstáculo)

1. El número de barriles de petróleo que generan flujo de caja y/o ingresos esta alrededor del 1.5 millones (problema fundamental)
2. 750 Mil barriles se van en consumo interno (de esos 130 mil salen por frontera como gasolina de extracción).
3. 725 mil barriles se van por el ALBA (141 mil), Cuba (99 mil) y pago a China (485 mil).
4. Se estima que a la industria privada se le han liquidado divisas en el orden de los 13 mil millones (8 a través del Cencoex/2.2 a través del Sicad I/ 3 a través del Sicad 2). Estas liquidaciones no se traducen en importaciones, ha existido mucho pago de deuda.
5. Estima un déficit fiscal para el 2015 entre 18 mil millones de dólares y 26 mil millones de dólares (maneja 3 escenarios).
6. Para el modelo cambiario maneja también tres escenarios:
a. Status quo: 35% de las importaciones a TDC 6,3 por dólar (70% públicas y 30% privadas); 50% de las importaciones a Sicad I a TDC 16 por dólar; 10% de las importaciones a Sicad 2 a TDC 50 por dólar y 5% de las importaciones a dólar negro Bs 158 por dólar. Este modelo genera 110% de inflación y 22,7 Bolívares por dólar el cambio promedio.
b. Dual: 60% de las importaciones a Sicad I a 15 por dólar; 35% de las importaciones a Sicad 2 a 50 por dólar; 5% de las importaciones al paralelo de 132 por dólar. Este modelo genera 97% de inflación y 33 Bolívares por dólar el cambio promedio.
c. Unificación cambiaria: 85% de las importaciones a 20 por dólar y el 15% de las importaciones al paralelo 170 por dólar. Este modelo genera 106% de inflación y 37,2 Bolívares por dólar el cambio promedio.
d. Desde su punto de vista y con base a las últimas declaraciones de Marcos Torres (Ministro de Finanzas) el de mayor probabilidad es el escenario “Dual”
7. La caída del precio del petróleo obliga a realizar el ajuste cambiario y el aumento de la gasolina ( este último puede convertirse en un costo importante de distribución de bienes y servicios).
8. Mayores restricciones de divisas al sector privado.
9. Recomienda a las empresas empezar a usar el tipo de cambio promedio (por lo menos TDC importaciones públicas 25,1 Bolívares por dólar) para sus estados financieros.
10. Peligro de pasar al Default selectivo al default real.

Como pueden ver todos coinciden en una inflación de tres dígitos, un tipo de cambio promedio por encima de 25 Bs y una caída del ingreso petrolero. Lo cual puede traducirse en una caída del consumo personal a pesar de ser un año electoral.

Como dice el refrán.... A ponerse alpargatas que lo que viene es joropo.!

Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de septiembre de 2014

VICENTE BRITO, "COLAPSA EL ESTADO EMPRESARIO." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD 
Y LA CONSTITUCIÓN     


COLAPSA EL ESTADO EMPRESARIO.

El estado es dueño, ocupante forzoso o interventor de más del 75% del patrimonio empresarial del país.

Cuando sumamos el valor de todas las empresas públicas y las comparamos con el conglomerado empresarial privado, estas la superan más de tres veces.

Haremos un análisis donde el estado tiene control parcial o total de la actividad económica:

En las áreas Petroleras, Eléctricas, Cemento, Petroquímico, Acero, Aluminio, Oro y demás minerales el estado es propietario absoluto de estas y las mismas representan más de la mitad del patrimonio empresarial del país.

Es propietario de parte importante de los siguientes sectores económicos: Bancos, Seguros, Telecomunicaciones, Líneas Áreas, Empresas de Agroquímicos, Transporte Marítimo, Fabrica de Vehículos y Tractores, Puertos y Aeropuertos, Red de Silos y Almacenajes, Plantas Procesadoras de Maíz, Arroz, Aceite Vegetal, Centrales Azucareros, Café, Leche, Harina de Trigo, Complejo de la Pesca, Cadena de Distribución y Comercialización de Alimentos, Transporte Terrestre, Empresas industriales, Tierras agropecuarias, Hoteles, Teleféricos, etc.

Cuando comparamos las 100 empresas más importantes del sector privado nacional, estas no alcanzan ni a un tercio del valor de los activos de PDVSA. Lo más preocupante es que en el año 1998 el sector privado nacional era más del 40% del total de los activos empresariales del país y hoy está por debajo de un 25%; su reducción y desplazamiento por el estado ha sido dramática, de ser el que aportaba casi el 80% de la actividad económica hoy se reduce a menos de la mitad.

Este modelo del Estado Empresario se convirtió en una carga económica para los venezolanos, por los elevados y creciente montos de dinero necesario para cubrir las pérdidas operativas y financieras de buena parte de este entarimado complejo empresarial público.

Los recursos para el sostenimiento de sus pérdidas se han reflejado en los últimos 7 años con el crecimiento de la deuda pública interna y externa; así como una inflación que será la mayor de los últimos años, como resultado de la emisión creciente de pagarés del Banco Central a PDVSA.  Siendo  el mayor impuesto que pagamos los venezolanos para sostener las pérdidas del Conglomerado Empresarial del Estado.

Hoy el monto requerido para el sostenimiento de las empresas públicas del año 2014 supera el presupuesto de Salud, Educación, Estados y Municipios. Lo cual nos indica que sacrificamos bienestar social, salud, desarrollo regional, formación académica y calidad de vida de los venezolanos, para sostener las pérdidas del Estado Empresario.


Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de agosto de 2014

VICENTE BRITO "UNAS 150.000 EMPRESAS PRIVADAS ESTÁN A PUNTO DE CIERRE POR QUIEBRA", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-



UNAS 150.000 EMPRESAS PRIVADAS ESTÁN A PUNTO DE CIERRE POR QUIEBRA.

Cuando analizamos la situación económica nacional, nos encontramos que buena parte de las empresas venezolanas están sosteniendo perdidas que su menguado capital no les permite permanecer operativas por mucho tiempo.

Estimamos que en el país existen unas 400.000 empresas privadas, nos referimos  a aquellas con un mínimo de 5 trabajadores .Que pagan salario y prestaciones sociales. De este total unas 370.000 son pequeñas y tiene entre 5 y 20 trabajadores, unas 27.000 son medianas entre 21 y 100 trabajadores y unas 3.000 son grandes con más de 100 trabajadores. El sector privado es el que genera más empleo en el país, son más de tres millones de empleos formales y unos 4 millones de empleos eventuales o contratados, ósea que más de la mitad de los trabajadores del país son empleados por la empresa privada.

De este total estimamos que unas 150.000 empresas están teniendo pérdidas operativas, sus gastos son mayores a sus beneficios de ventas y más de un 95% de ellas son pequeñas. Esto ocasionaría que un millón de puestos de trabajo aproximadamente serian afectados si no logran sobreponerse a la complejidad operativa y financiera que confrontan. Para ello tienen que superar la falta de productos para la venta y mejorar su rentabilidad.

Las razones para la difícil situación que las limita, se debe: 1.- Falta de materia prima para procesar en la industria. 2.- Insumos para la siembra en la agricultura. 3.- Materiales como cemento, cabillas, etc. para la construcción. 4.- Mercancía de todo tipo para el comercio, etc.

Se puede recorrer el país y en las distintas regiones se observan zonas industriales con buena parte de sus industrias parcial o totalmente cerradas. Áreas de siembras reducidas a menos de la mitad .Obras inconclusas paralizadas por falta de materiales de construcción. Comercios de todo tipo con parte de sus estanterías vacías, así como inventarios reducidos o sin existencia de productos como electrodomésticos, repuestos, alimentos, vehículos, zapatos, etc.

Toda una complejidad que compromete el futuro económico del país, como resultado de políticas públicas que han minimizado a la empresa privada y desmejorado la calidad de vida de los venezolanos.

La ley del trabajo y la de precios justos contribuyen a profundizar la crítica situación de las empresas, el decreto de inamovilidad laboral más que beneficiar el empleo ha paralizado la creación de nuevos puestos de trabajo, sus resultados están a la vista.

Tenemos un país con su sector económico parcialmente paralizado por la alta dependencia en las importaciones, unido a las limitaciones para obtener las divisas para adquirir los productos para su comercialización. Además una política de controles que solo acelera su desmejora.

Es Tiempo de decisiones y soluciones, así lo exige la economía y el bienestar de los venezolanos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito


Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de junio de 2014

VICENTE BRITO, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "LOS INDICADORES DEL PRIMER SEMESTRE SON ANGUSTIANTES"


LOS INDICADORES DEL PRIMER SEMESTRE SON ANGUSTIANTES.

Ya casi concluido el primer semestre del 2014, los indicadores económicos y sociales son angustiantes por la dramática desmejora en la calidad de vida de los venezolanos por la caída de la economía.

A pesar de los anuncios oficiales de reactivación económica y alianza para aumentar producción con el sector privado, los avances no han ocurrido, así como la preocupante paralización de las empresas públicas.

Nuestros análisis de los índices sociales son los más negativos de los últimos 50 años y son los siguientes:

Informalidad 51%.

Desempleo 10%, en los jóvenes supera el 20%.

Carestía 37%, en algunas zonas del interior pasa el 40%.

Inflación cerca al 70%.

Canasta alimentaria, Bs.10.000. Una tercera parte de las familias Venezolanas tiene ingresos menores al mes.

Cesta Básica Bs. 21.000.Apenas una cuarta parte los Venezolanos supera este monto de ingreso familiar mensuales.

Los índices económicos, nos indican una caída mayor de los sectores productivos:

Industria pesada ACERO, ALUMINIO, CEMENTO, ELECTRICIDAD. etc. continúa sin poder aumentar de manera significativa su producción, con sus efectos en la economía. Estas empresas son públicas.

Sector de alimentos, es el mayor afectado sin posibilidades de recuperación, los volúmenes de siembra del ciclo de invierno ya comenzado, indican que no habrá aumento de producción, las siembras realizadas a la fecha la mayoría son del sector privado, el gobierno tiene el 70% de las tierras para producir, el 55% de la agroindustria, 75% del sector pesca y 80% de los  agro químicos. Es evidente la responsabilidad del gobierno en la poca producción del sector de alimentos públicos a pesar de la inmensa masa de dinero invertido.

Los sectores Industriales y Construcción afectados por la falta de materia prima.

El comercio con bajos inventarios de mercancías y sin poder adquirir los productos que necesita para atender a sus clientes.

Estos índices económicos y sociales son el indicativo de como una economía centralizada y buena parte en manos públicas, produce efectos desbastadores en la calidad de vida de los ciudadanos. Los números están a la vista.

Vicente Brito
Presidente
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel


Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de marzo de 2014

VICENTE BRITO, " LA COMISIÓN DE LA VERDAD ECONÓMICA". RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

VICENTE BRITO, 
RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
 

LA COMISIÓN DE LA VERDAD ECONÓMICA

La decisión de crear una comisión de la verdad económica necesariamente tiene que hacer un diagnóstico de las empresas y propiedades tomadas por el gobierno y la caída de la producción nacional, ya que ambas son vinculantes.

Estimamos que unas 30.000 familias Venezolanas resultaron afectadas en su patrimonio por estas medidas que son contrarias a lo que establece la constitución, el monto supera los 100.000 millones de bolívares el valor de estas empresas y propiedades tomadas y no canceladas.

Cuando evaluamos los montos de los aportes en recursos públicos utilizados para la misión  AgroVenezuela estos son muy elevados en comparación a la producción alcanzada, en el uso de las empresas y tierras tomadas. Hoy es evidente su poca actividad en agro pesca, agroindustrias, tierras, etc. lo cual demuestra que el aumento de importaciones, los niveles de carestía están relacionadas a estas ocupaciones privadas.

Voceros públicos han reconocido la poca producción y eficiencia del conjunto de empresas públicas lo cual es notorio, sus pérdidas crecientes son responsables de buena parte del alto endeudamiento y su déficit que tiene la nación.
  
Vicente Brito
Presidente
Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de febrero de 2014

VICENTE BRITO, LA PAZ SE EXPRESA CON HECHOS NO SE DECRETA, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, PROPIEDAD Y CONSTITUCIÓN

VICENTE BRITO
LA PAZ SE EXPRESA CON HECHOS NO SE DECRETA


RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, PROPIEDAD Y CONSTITUCIÓN


Cuando escuchamos los llamados de paz de voceros del gobierno, lo que observamos es un nuevo decreto oficial para hacer cumplir la Paz como ellos la entienden.

Cuando analizamos todo lo sucedido en estos 15 años de socialismo de siglo XXI, es el gobierno que con sus actos y decretos oficiales, ha venido antagonizando la disidencia y creado mecanismos "legales" para afectar a los que somos considerados "críticos" de las actuaciones
gubernamentales.

Señalaremos lo que a nuestro entender serian demostración evidente de propiciar la PAZ y el dialogo por parte del gobierno:

1. Respeto a las protestas estudiantiles y entenderlas que las mismas representan el sentimiento de la mayoría del pueblo Venezolano y entiendan que la mayoría de la juventud Venezolana apoya a este liderazgo estudiantil emergente y se pongan en libertad a los estudiantes detenidos.

2.Cese a las tomas de propiedades y empresas privadas que afectan a unas 50.000 familias Venezolanas que han sido condenadas a la ruina por estas acciones oficiales sin que el gobierno haya indemnizado a una mayoría significativa de ellos.

3. Propiciar un  dialogo sincero y conveniente a los interés nacionales con los distintos actores sociales, políticos y económicos. Que de soluciones a la problemática que aqueja la calidad de vida de los venezolanos.

4. Que asuma responsabilidades, ya que es publica y notoria que la compleja situación que tenemos por desabastecimiento, costo de la vida, caída de producción nacional, crecimiento de deuda pública y complejidad socio-económica, es consecuencia de las políticas publicas implementadas.

Esta en manos del gobierno demostrar a los Venezolanos que existe intenciones de corregir rumbos y buscar soluciones, la PAZ significa respeto al disidente, diálogo sincero y reconocimiento de errores, la misma no se decreta, se demuestra.
  
Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, Propiedad y Constitución
@vicentejbrito
Raul Amiel
‏@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de enero de 2014

VICENTE BRITO, "INICIAMOS EL AÑO MAS DIFÍCIL DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


"INICIAMOS EL AÑO MAS DIFÍCIL DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS",

Cuando comparamos cifras económicas en términos de crecimiento, inversión, producción,  importación, inflación, inventarios de mercancía, deuda publica etc. Para los venezolanos el 2014 será el más difícil año de los últimos 60 de nuestra historia. Comparándolo con periodos del 1982 al 85 (viernes negro). El de 1989 al 90 (Caracazo). El de la (crisis bancaria) del 1994 al 96.

Este análisis constituye una reflexión numérica de como las políticas económicas de un gobierno pueden llevar a un país a situaciones tan complejas como la que vivimos los venezolanos.

Analizáremos los temas mencionados y sus consecuencias:

1.-  Deuda pública.  Se acerca a los 200.000 millones de dólares el monto de deuda externa. Esta incluye algunos pagos pendientes por las expropiaciones efectuadas a empresas extranjeras; además, estamos pagando los más altos intereses en dólares por el riesgo país y su monto supera los presupuestos de los estados y municipios.

La deuda interna es de más de 600.000 millones de bolívares, si incluimos los pagarés otorgados por el Banco Central a PDVSA. Deuda que ha crecido exponencialmente en los últimos dos años.

2.-  Crecimiento económico.  Solo sostenido por el petróleo; ya que los otros sectores de la actividad productiva han caído estrepitosamente y de forma continua en los últimos siete años.

3.- Inversión. La privada en sus niveles históricos más bajos. Inversión que tradicionalmente constituía un factor fundamental en el desarrollo nacional.

4.- Producción. Las cifras demuestran la mayor caída histórica en la producción industrial y agropecuaria.

5.- Importación. Las elevadas cantidades de productos que importamos es una vergüenza nacional, ya que de exportadores pasamos a ser importadores del 65% de lo que consumimos.  En el 2013 rebasamos los 60.000 millones de dólares en las importaciones públicas y privadas; así como las realizadas por PDVSA.

6.- Inflación. Es la mayor del mundo. La responsabilidad recae en la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central al otorgar "prestamos" a organismos públicos.

7.- Inventarios. De materia prima y productos terminados en su más bajo nivel. Las empresas públicas a pesar de la gran cantidad de dinero otorgado para su sostenimiento siguen disminuyendo su producción industrial y de alimentos. Aquí hay que resaltar que el 80% de lo que se produce lo hace el sector privado.

Hay otras consideraciones como niveles de reservas, déficit fiscal, etc. que son preocupantes y gravitan en la compleja situación que afecta la calidad de vida y desarrollo humano de los venezolanos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, Propiedad y Constitución
vicent.brito@gmail.com
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de noviembre de 2013

VICENTE BRITO, "QUE HA PASADO CON LAS IMPORTACIONES PUBLICAS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


"QUE HA PASADO CON LAS IMPORTACIONES PUBLICAS"



Cuando analizamos los miles de millones de dólares asignados a las empresas publicas, para la importación de alimentos, vehículos, electrodomésticos, computadoras, acero, cemento, etc. Alcanzan, en los últimos dos años, montos muy por encima de las asignaciones a los de importadores privados.

Con estas importaciones se podría haber solucionado el consumo de estos productos,pero la realidad es otra,lo cual nos obliga a solicitarle a los coordinadores de estos programas que indiquen realmente lo que se trago y quienes han resultado beneficiados, ya que es el sector privado quien sigue ofreciendo mayormente al publico lo que se consigue.

De acuerdo a declaraciones de voceros oficiales se debieron haber traído: 

Dos millones de electrodomésticos.
Cincuenta mil vehículos.
Un millón de computadoras.
Millones de toneladas de alimentos importados: carne, leche, pollo, maíz, aceite, trigo, etc.

Estimamos que el monto  por estos conceptos es superior a los 10.000 millones de dólares otorgados por CADIVI a las empresas publicas, para estas importaciones, si además mas del 50% de la capacidad instalada de alimentos, vehículos, maquinarias, son publicas. 

Es necesario que el gobierno aplique el mismo sistema de análisis de las importaciones realizadas al sector privado, de lo contrario existirán las dudas si realmente esas importaciones se realizaron y se demostrara una vez mas que las empresas publicas responsables de las importaciones gozan de una impunidad por su ineficiencia y malversación de recursos que afecta a los consumidores venezolanos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la Defensa al Trabajo la Propiedad y la Constitución

vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,