BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

EL INVENCIBLE YA NO LO ES. SIXTO MEDINA

El presidente Hugo Chávez el domingo 26 de septiembre perdió su segunda batalla, nuevamente ha sido derrotado. Se encontró con un inesperado cincuenta y dos por ciento de electores que ponen freno a su creciente poder personal. La mayoría de los venezolanos votaron por una Asamblea Nacional plural, donde están representados todos los sectores del país.

Pese a la extremada polarización, al sistema electoral perverso que permite que con menos votos una fuerza política obtenga más diputados que la otra favorecida con mayor número de electores, a los mecanismos de ventaja institucional que funcionaron, la unidad de las fuerzas democráticas surge como una opción real, verdadera y efectiva en el país. El planteamiento democrático, firmemente expuesto, presentado en una agenda legislativa, adelantado en medio de increíbles limitaciones, ha logrado arrancar y evidenciarse, romper la mayoría calificada del chavismo. Esta segunda derrota pone en evidencia que el pueblo no accede a una política deslumbrado por sus bondades teóricas.

La promocionada “revolución socialista”, quedó, también, herida de muerte. Ha sido golpeada en grande la pretensión de liderazgo regional. Chávez cometió un grave error político y de cálculo, al sobreestimar su liderazgo carismático en el seno de los sectores populares, ya no surte el mismo efecto su mensaje. Los resultados del domingo pasado han dado un impresionante impulso a la unidad democrática que le permitirá a la oposición realizarse, construirse de verdad, ofrecerse como alternativa de poder.

En esta histórica derrota electoral mucho tiene que ver el fracaso de un gobierno, la unidad de las organizaciones políticas y de los sectores democráticos del país, el llamado a votar, a participar a fondo en el proceso electoral. La oposición aprendió del error-de abstenerse- en las elecciones legislativas de diciembre de 2005, cuando a causa de ello, la Asamblea Nacional quedó totalmente controlada por Hugo Chávez. Asamblea que nació con serios problemas de legitimidad, que ha actuado de espaldas al país, transgrediendo las normas y principios de la Constitución venezolana.

La inmensa mayoría de los venezolanos que acudió a la urnas el domingo 26 de septiembre, entendió que estaba en juego la república, la democracia, la libertad y la propiedad. Valoró la importancia del voto. Esta convencida que existen suficientes precedentes que lanzan sombras sobre el futuro inmediato de la nación; sobre el tipo de Estado que tendríamos los venezolanos en las próximas décadas de seguir las cosas como están. Los diferentes frentes de batalla creados por Chávez, no parecen haberlo beneficiado. Su discurso antiimperialista no sirvió para desviar la atención del electorado de los graves problemas que afectan al país. Queda claro que el escenario político de Venezuela ya no es, ni será el mismo. La campaña y el resultado adverso al comandante dejaron al descubierto que hay signos inequívocos en el país de una toma de conciencia del ciudadano, la acción perseverante ha mantenido vivo y seguro el objetivo de justicia, la voluntad de hacer la historia posible. El invencible ya no lo es.


sxmed@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LOS “ESCUÁLIDOS” GANARON CON UN 52% EN VENEZUELA, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL. (DESDE COSTA RICA)

Con su acostumbrado léxico el presidente Hugo Chávez en abril pasado llamó “escuálidos a sus opositores y comentó además que “ser escuálido es una enfermedad” y que no estaba seguro de que tuviera cura. http://www.youtube.com/watch?v=ejyA7GBAqSk&feature=player_embedded

El diccionario de la Real Academia Española define esta palabra en sus dos primeras acepciones de la siguiente manera: flaco, macilento, sucio, asqueroso y en la tercera acepción se refiere a los peces selacios. Aún no nos explicamos exactamente lo que quiere decir con esto el ex golpista.

Pensamos que el que tiene una enfermedad incurable es el presidente Chávez, esa cuya explicación nos la dio hace mas de trescientos años Voltaire y que comentamos en un escrito anterior. http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/2009/10/la-triste-enfermedad-que-padece-el.html

El jueves 23 de septiembre el actual presidente de Venezuela cerró la campaña oficialista diciendo una vez más “Vamos a dar una pitada a los escuálidos. ¡Ridículos!", dijo el mandatario durante un acto en el estado industrial de Lara. ¡El que no brinque es escuálido!” “Les vamos a dar una paliza a esos escuálidos vende patrias, corruptos, sinvergüenzas, subordinados al imperio yankee”

http://www.elmundo.es/america/2010/09/24/venezuela/1285286189.html

Finalizadas las elecciones y después de una larga espera el Consejo Nacional Electoral entregó su primer boletín confirmando que la oposición obtuvo un 52% de votos del total del 66,45% del electorado que fue a votar. http://globovision.com/news.php?nid=163106

Este porcentaje del total de votos logrado por los opositores es muy importante porque refleja no solo el descontento que existe con el actual gobierno sino una clara oposición a las propuestas del socialismo del siglo XXI. Esta oposición será representada por solo 62 diputados en la Asamblea Nacional, esto porque en Venezuela existe un sistema para el conteo de votos distorsionado y que algunos llaman “perverso”

Por su parte los chavistas no alcanzaron la meta que se propusieron pues solo lograron 90 de los 110 escaños que necesitaban para obtener los dos tercios y dominar completamente la Asamblea Nacional.

Con estos resultados el presidente Chávez deberá aceptar que no todos los venezolanos están “brincando” con su revolución, que su deber por mandato constitucional es gobernar para todos sin importar su ideología, o clase social, deberá poner las “barbas en remojo”, pensar más en las necesidades y peticiones de este otro sector del electorado que despreció desde el primer día que llegó al poder, tendrá que entender que su propuesta después de 11 años “tocó techo” y que más de la mitad de los venezolanos la ha rechazado.

Con el retorno de la oposición a la Asamblea Nacional el equilibrio político se establece, la esperanza de los que no han sido oídos vuelve a surgir, se fortalece la democracia venezolana y podrán usar los escaños para preparar el camino a las próximas elecciones presidenciales donde el conteo de votos será sin las “distorsiones” de estas elecciones que acaban de terminar.

Carlos Vilchez Navamuel

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CHÁVEZ SALVA LA MAYORÍA PARLAMENTARIA, PERO LA OPOSICIÓN LE RESTA PODER. ELPAIS.COM PABLO ORDAZ (CASO ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL 26S)

El bloque opositor puede bloquear leyes orgánicas al lograr más de un tercio de los escaños

Venezuela ya tiene otra fecha para inscribir en la historia. El domingo 26 de septiembre de 2010, más venezolanos que nunca acudieron a las urnas. El 66,45% de los 17 millones que estaban convocados a votar decidieron que Hugo Chávez seguirá teniendo mayoría en el Parlamento, pero ya no el cheque en blanco que durante los últimos cinco años le permitió legislar a su antojo. Los partidos de la oposición, que dejaron de lado sus diferencias para conjurar juntos el poder de Chávez, lograron -a falta de resultados definitivos- 64 de los 165 diputados en juego, un número suficiente para bloquear las leyes orgánicas.

El partido del presidente consiguió 95 diputados. Una victoria que Chávez consideró "sólida", pero que sin duda supone un serio varapalo para su proyecto. Sobre todo porque la oposición consiguió nada más y nada menos que el 52% de los votos.

La llamativa diferencia entre esa cantidad de votos -el 52%- y el número de diputados conseguido -sólo 64 de los 165 en disputa- pone además en entredicho la forma de gobernar de Chávez. El presidente redistribuyó el censo de tal forma que las demarcaciones donde más adeptos tiene aportan más diputados al Congreso. De esa forma se blindó, pero también convirtió su victoria en amarga y endulzó la derrota de la oposición, cuyos líderes se apresuraron a declarar su felicidad ante las cámaras, su disposición al diálogo y su esperanza ante el futuro.

A los 95 diputados del Partido Socialista Unidad de Venezuela (PSUV) y los 64 de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hay que sumarle los seis aún por asignar. El hecho de que los resultados todavía sean provisionales, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tardó más de ocho horas en comparecer ante la opinión pública, provocó las críticas de la oposición.

La tardanza desató las especulaciones y un cierto nerviosismo en las filas chavistas. Al no poderse analizar los datos, se fueron analizando los silencios. Y uno de los que más preocupaba a los seguidores de Hugo Chávez era precisamente el del presidente. Ni siquiera en la red social Twitter -una herramienta que utilizó con profusión durante el día para arengar a sus huestes -, el comandante se dejaba notar. Tres horas y media después del cierre de los colegios, un mensaje sembraba la preocupación: "Bien, aquí estamos en la espera... Pido a todos que nos preparemos para recibir y aceptar los resultados. Ha sido otra gran jornada!!". Dos horas después, el comandante presidente volvía a asomarse a la red: "Esperemos y no desesperemos, Candangueros y Candangueras. Digo con Bolívar: Preparaos Para La Victoria Que Lleváis En La Punta De Vuestras Lanzas!!".

La victoria llegó, pero las lanzas no estaban tan bien afiladas. El resultado supone un inmenso revulsivo para la oposición a Chávez y, de hecho, una vuelta a la política con mayúsculas. Es necesario recordar que en 2005 los partidos de la oposición decidieron no concurrir a las elecciones legislativas en un intento de "deslegitimar" a la Asamblea Nacional que resultase electa. La estrategia resultó fallida. La abstención fue del 75%, pero Chávez logró hacer del Poder Legislativo una herramienta muy eficaz para su proyecto.

Cuando la oposición fijó sus objetivos para el domingo, pensó en dos hitos difíciles de lograr. Alcanzar la cifra de 56 diputados, lo que le otorgaría la llave para bloquear las leyes orgánicas, o incluso los 67 escaños, para impedir que Chávez pudiera gobernar por decreto. A la vista está que los 64 diputados obtenidos ayer son un muy buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta la redistribución del censo a favor de Chávez.

A las cuatro de la madrugada (seis horas y media más en España), los últimos revolucionarios que habían acudido al palacio de Miraflores con la esperanza de escuchar las palabras de su líder emprendieron el camino a casa. Hugo Chávez ni siquiera tuvo ánimos para celebrar la... ¿victoria?

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chavez/salva/mayoria/parlamentaria/oposicion/le/resta/poder/elpepuint/20100927elpepuint_1/Tes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AYER Y HOY. JAIME REQUENA (CASO ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL 26S)

Ayer se llevaron a cabo las elecciones para elegir nuestros representantes ante la AN. Como estaba cantado, salimos de un Parlamento monotemático para contar, hoy, con uno plural en lo ideológico. La elección confirmó que dentro de Venezuela existen dos países. Por una parte existe un país desplegado sobre la franja costera y andina, citadino y urbano, lleno de demócratas poco dados al autoritarismo, mientras que, por la otra, se asienta una Venezuela rural que abarca el resto de la geografía, cubriendo llanos y ranchos, poblada de miles a la espera de un `taita’ mítico.

La fractura social en que estamos metidos es un atolladero de dimensiones siderales y la única salidas que se avizora pasa por el ejercicio de la política. ¡El diálogo franco y respetuoso pareciera ser la clave! Empero eso no será fácil. Para comenzar todos y cada uno de los venezolanos necesitamos admitir nuestras divergencias y reconocernos como iguales. Un asunto de Perogrullo si no fuese porque nuestras dos mitades están, en términos de equidad o proporcionalidad, malísimamente mal representadas en el foro natural de discusión de nuestro sistema político.

Es por ello que para al futuro, se debe reformar un sistema electoral que permite que los voceros de la mitad de los votantes puedan llegar a sumar dos tercios de la membresía de la AN; eso es una aberración y una injusticia. Cara al presente, se deben recomponer el equilibrio de poderes que nos garanticen a todos, justicia y control de la gestión pública.

En cuanto a nuestra esfera de acción profesional, los principales problemas que asfixian a la comunidad académica son: En primer lugar, el financiamiento de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, el cual debe comenzar por revisar y dimensionar al impuesto Locti, con miras a definir el mecanismo más conveniente para el otorgamiento de subvenciones a individuos o grupo; es imperativo que llegue dinero a los mesones de los laboratorios, directa y oportunamente. Segundo, necesitamos crear una política tecnológica que ahora no existe, para poder producir localmente bienes de calidad e interés global. En tercer lugar, urge implementar un programa de manejo de los recursos humanos sectoriales que sea efectivo, preservando el capital actual, propiciando la formación de la generación de relevo y aprovechando la experiencia de los investigadores en su tercera edad.

Por mucho que nos hubiera gustado que para la nueva AN hubiesen sido elevados juristas, economistas, científicos o artistas expertos en educación, salud o seguridad , esto no fue así. Ahora nuestro futuro está en manos de verdaderos actores políticos y son ellos quienes deben promover los cambios que como sociedad necesitamos para asegurar que, se desdibuje esa barrera artificial que ha sido creada para separar a lo urbano como rico, perverso y malo, de lo rural como epítome de pobre, natural y bueno, y que todos pasemos a ser ciudadanos de nuestra Venezuela. 

conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¡VENEZUELA LE DIJO NO!. EDITORIAL ANALITICA PREMIUM. LUNES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 (CASO ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL 26S).

La victoria que se obtuvo en las elecciones del 26S es el camino a waterloo. El resultado de la batalla electoral de ayer en el que se demuestra fehacientemente que la alternativa democrática es mayoría, determina el inicio del desmoronamiento de un gobierno que no acaba de entender que está marchando en dirección contraria a lo que el país quiere.

Más que el número de diputados, por demás considerable, obtenidos por la MUD lo significativo es que pese a las maniobras electoreras que le otorgaban un peso descomunal a los estados de menor población, se puso en evidencia que aún así el gobierno podía perder, tal y como ocurrió en Amazonas con el PPT o los para ellos sorprendentes resultados de Anzoátegui y Sucre, para mencionar sólo dos casos emblemáticos.

Que el gobierno ya no disponga de las mayorías calificadas en la Asamblea es una victoria considerable que ayer se logró. Ya no dispone de las dos terceras partes de la Asamblea y, por lo que se vislumbra, en los resultados finales tampoco tendrá las tres quintas partes. ¿Qué significa eso?. El gobierno no podrá andar a sus anchas y tendrá que sentarse a discutir y negociar, aunque eso no le guste, no sólo con una minoría calificada en las Asamblea, sino con un país que día a día demuestra que no tiene miedo y que no está dispuesto a aceptar que Venezuela y Cuba, sean algún día la misma realidad.

Analítica Premium

informespremium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

UNIDAD NACIONAL. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE

El pasado domingo 26 de septiembre triunfó el pueblo. Más allá del número de diputados elegidos, suficientes para impedir las dos terceras partes de la Asamblea por la que luchaba el régimen en su empeño de destrucción de la República, la votación refleja un profundo rechazo al proyecto castro-comunista que se quiere imponer, un castigo implacable a los responsables del fracaso gubernamental, a la ineficiencia y a la corrupción infinita de quienes se apartaron del camino constitucional y de toda manifestación de decencia. Pero también, la votación general es una manifestación de esperanza, de fe en un futuro que debe empezar a construirse desde el presente con los instrumentos disponibles.

Desde esta tribuna expresamos, una vez más, nuestro reconocimiento a la labor cumplida por la Mesa de Unidad Democrática. Con las naturales imperfecciones conocidas condujo un proceso difícil, superando el descarado e inmoral ventajismo oficial. Sus cuentas son satisfactorias. Tengo la certeza de que los diputados elegidos serán verdaderos guerreros por la libertad y el orden constitucional. Auténticos representantes de un pueblo distribuido en estados y municipios que aspiran gozar de la autonomía que les corresponde. Venezuela no es, ni será nunca, un país comunista, ni socialista a la cubana, aunque se disfracen las intenciones. Si Hugo Chávez no entiende la trascendencia del resultado, terminará perdiéndolo todo. La cuenta regresiva de su presidencia está en marcha y podría acelerarse, de continuar trabajando en línea contraria al interés nacional.

La unidad electoral que nos condujo a las pasadas elecciones, tiene que transformarse ahora en un gran movimiento de Unidad Nacional, capaz de concentrar a todas las organizaciones y personalidades que compartan los principios generales del estado democrático y que estén dispuestos a luchar por la dignidad de la persona humana, la perfectibilidad de la sociedad civil y la justicia social indispensable para el bien común. Deberá ofrecer espacio para actuar cómodamente desde la centro derecha hasta la centro izquierda, evitando radicalismos inútiles. Para lo que viene hay que abandonar todo personalismo, ambiciones prematuras, partidismos insensatos, intereses de grupo y centrarse en las tareas de construcción de la Venezuela posible. Cada quién desde su perspectiva y circunstancias, pero unidos en lo fundamental.

El estado tiene que ejercer la representación jurídica y política de la nación como entidad sociológica, es decir de la gente, a pesar de que quien se desempeña como su Jefe, pretenda utilizarlo como instrumento para controlarla y someterla. Esto es contrario a su razón de ser. La nueva Asamblea tiene la responsabilidad de garantizar el respeto institucional a esa nación esperanzada. Unidad nacional es la consigna de hoy. Ofrecemos el concurso de nuestros modestos esfuerzos para alcanzarla. Los partidos tienen la obligación de revisarse y relanzar sus plataformas para fortalecer la democracia, sin perder la visión de patria común.

oalvarezpaz@gmail.com

Lunes, 27 de septiembre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ERROR , ¿ERROR DE QUIEN? DEL RÉGIMEN SOCIALISTA COMUNISTA. NELSON MAICA C. (TEMAS LIBERALES)

¿Error de quien? Del régimen socialista comunista. Si, con relación a los liberales, a los ciudadanos, al individuo, al pueblo. La receta socialista comunista, es muy abundante y totalitaria, poco digerida por los rojos rojitos y les da, supongo, poco margen para dedicarle tiempo al estudio de la historia en relación con otros pensamientos.

En esta ocasión vamos a tomar algunas de las ideas expuestas por el profesor Hayek, Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899 - Friburgo, 23 de marzo de 1992) quien fue un filósofo y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Ha sido uno de los grandes economistas del siglo XX y es considerado por muchos uno de los padres del liberalismo moderno.

01. Con relación al progreso, el conocimiento y la innovación: el liberal… “nunca se ha opuesto a la evolución y al progreso. Es más, allí donde el desarrollo libre y espontáneo se halla paralizado por el intervencionismo, lo que el liberal desea es introducir drásticas y revolucionarias innovaciones"…

02. Con relación a las actitudes políticas y seguimiento a una filosofía: … “el liberal esta convencido siempre del poder y la fuerza que, a la larga, tienen las ideas”… pero es importante tener en cuenta, en este aspecto, que los conservadores no han presentado nunca firme resistencia y oposición cuando un régimen avanza hacia el colectivismo; incluso, la historia nos muestra que pueden, en algún momento, compartir, aunque sea de manera tímida, los prejuicios y fatalidades de su época. Y ahí esta a la vista el comportamiento de las asociaciones y cámaras de comercio y producción frente al presente régimen. Pero el conservador puede servir, en un momento dado, de freno cuando se camina hacia el desastre al que conduce el colectivismo socialista comunista.

03. Ante la religión: El liberal rechaza tanto el torpe racionalismo del socialista comunista como el misticismo en que cae el conservador.

El liberal rechazaba, (hoy menos), soluciones de índole sobrenatural a problemas que la razón no acierta a comprender. Lo que para Hayek no significa que el liberal deba ser ateo: "El verdadero liberalismo no tiene pleito con la religión", y para él lo espiritual y lo temporal son esferas "claramente separadas que nunca deben confundirse".

El liberal,…"en abierta contraposición a conservadores y socialistas, en ningún caso admite que alguien tenga que ser coaccionado por razones de moral o religión"… El liberal no cree que exista alguien con superioridad moral para decir a los demás lo que deben hacer o creer.


04. En cuanto al Gobierno: "Los conservadores sólo se sienten tranquilos si piensan que hay una mente superior que todo lo vigila y supervisa; ha de haber siempre alguna "autoridad" que vele por que los cambios y las mutaciones se lleven a cabo "ordenadamente".

El conservador,… "como el marxista, considera natural imponer a los demás sus valoraciones personales"… Tal vez, expresa Hayek, esa es la razón que revela…"por qué el socialista desengañado, con mucha mayor facilidad y frecuencia, tranquiliza sus inquietudes haciéndose conservador en vez de liberal". Agrego: y viceversa, también. En la AN y en el partido estado actual se observan varios ejemplos.

Los socialistas comunistas presienten, conocen, que su legitimo y autentico rival político es el liberalismo, la filosofía liberal. El liberalismo se le opone con todo los hierros realmente a su igualitarismo demagógico, colectivismo anulador de la individualidad y de la creatividad, del pensamiento, y esclavista y racista.


Los socialistas comunistas le tienen pánico al repunte ideológico de la filosofía liberal porque les tumba, les echa por tierra sus divagancias utópicas, igualitarias, colectivistas y esclavistas, racista, con o sin ropa nacionalista, nacional socialistas, socialdemocracias, social cualquier cosa, y coloca en primer lugar a las personas, al individuo.

05. Proyecto: “descubridores del agua tibia” = Socialismo del siglo XXI.

Estos “descubridores del agua tibia”, supuestos inventores del “socialismo del siglo XXI”, vociferan a los cuatro vientos que supuestamente tienen y exhiben un proyecto socialista comunista para Venezuela y, como quiméricos, para el mundo.

Los rojos rojitos, en casi once años de gobierno, todavía no han encontrado en sus alforjas solución a los problemas económicos, los han agravado destruyendo el aparato productivo, haciendo al país mas pobre y dependiente de las importaciones, mas vulnerable, menos soberano; la seguridad, prácticamente no existe, han hecho de la represión, el terror y el crimen una política para someter al individuo y a la sociedad; la educación va en franco retroceso en calidad con relación al resto del mundo; la justicia y su estructura ha sido confiscada y aplicada por el ejecutivo directamente no para hacer justicia sino para eliminar opositores; le entregaron la administración y conducción del país a los cubanos comunistas; las relaciones internacionales están severamente cuestionadas por sus vinculaciones con “la pandilla” y “el eje del mal” y otros, etc., etc., a todos los inconvenientes cotidianos con los cuales brega el ciudadano se le responde con una posibilidad remota, con un posible cambio en que no se conoce en cuanto tiempo, una transición hacia el socialismo del siglo XXI que nunca llega ni llegara porque tal cosa no existe ni existirá, con una promesa de cambiar los principios morales de la sociedad, de cambiar la forma de pensar de los ciudadanos, de su sociedad, con una guerra contra el imperio, guerra contra la burguesía que ahora – después de casi once años – la que existe es la burguesía roja rojita, para terminar de entregarle el país a los comunistas cubanos, para supuestamente hacer de este país un estado socialista comunista. ¿?


06. Error. Equivocados:

Es posible que estos rojos rojitos estén pensando que, aunque no resuelvan los problemas del pueblo, del ciudadano, si la resistencia y la oposición política actual no les ataca, no les obliga con actos de masas, no tiene y muestra el valor y la fuerza y la inteligencia para presentar y revelar voluntad y capacidad para ser una alternativa que llegue al poder, entusiasmando a los electores, al pueblo, pueden ellos, entonces, seguir en el poder y hacer cuanto le venga en ganas.

Pero también es posible que esa apreciación rojita sea un error más, otra equivocación mas. Es momento de reconocer que en la denominada mesa de la unidad, MUD, y en la resistencia y oposición al natural, en general, hay variadas, plurales organizaciones, es multipinta o variopinta, en su mayoría con experiencia en el ejercicio democrático tanto del poder como de la resistencia y oposición.


Supuestamente tienen con que; falta que lo muestren y eso si la realidad y las circunstancias aconsejan o no hacerlo. Y, sabiamente, hay que darse una oportunidad. Hay que arriesgarse y, por supuesto, evitar una guerra civil que el “boss” busca desesperadamente para así justificar el reino de la represión, el terror y el crimen.

Es parte de la receta socialista comunista tipo Urss y el mandato cubano. Por cierto ¿Cuándo se van los cubanos y demás? ¿Ya tienen la “mochila” lista? ¿Quién los va a sacar, en que y por donde?


Y, por sus recientes manifestaciones, la MUD aun en aparente minusvalía de ciertos recursos para algunos analistas, mas no de adhesiones, y bajo ataque del régimen con represión, terror y crimen, todavía y a pesar de eso, demostró que logró conformarse, hay ciudadanos, pueblo en busca del cambio del régimen, dando la batalla por las ideas democráticas plurales, desenmascarando al régimen socialista comunista en sus aspectos mas crueles y negativos para el pueblo, el ciudadano, la sociedad: la permanente violación a la constitucion99 y las leyes. La incapacidad. La corrupción. El intento de genocidio con los alimentos podridos y medicinas vencidas. Las confiscaciones. La inseguridad. La mentira y la manipulación. Desastre económico, productivo. La entrega de la soberanía. El gran gulag y laogai. Etc.

Y se equivoca el régimen si cree o piensa que en este país se acabaron los liberales. Estamos en todas partes y, también, divulgando el mensaje de la libertad, la propiedad privada y los derechos fundamentales del ser humano, del ciudadano, del pueblo. Contagiando de esperanzas a un pueblo por una alternativa política interesada en las personas, en los individuos, quitándole le mascara al colectivismo socialista comunista esclavista tipo cuba.

Y seguirá equivocando el régimen al sostener que la capacidad y esfuerzo y trabajo individual no es la base para sacar al país del desastre económico, social y político en que lo han metido en estos últimos once años con su colectivismo (cooperativas, comunas, propiedad social, etc.) tipo Urss, China, Cuba, etc. y su incompetencia, su corrupción, su entrega a los cubanos, con su total fracaso histórico.

Y su papa, su líder, su stalin del caribe, su califa, lo acaba de “tirar al pajón” cuando afirma que el socialismo comunismo no sirve para nada. Por ahora no mas comentarios.

“La civilización es el progreso hacia una sociedad donde existe el reconocimiento de lo privado. La existencia de los salvajes es publica, regida por las leyes de su tribu. La civilización es el proceso de liberar al hombre de los hombres”
Ayn Rand, 1905-1982.

Nelson Maica C
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OPOSICIÓN ES MAYORÍA CON 52% DEL VOTO POPULAR. (CASO ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL 26S)

Tras 8 horas de espera, los rectores del CNE anunciaron el primer boletín oficial de los resultados de las elecciones parlamentarias. Con una participación del 66,45%, la oposición se alzó con 62 diputados nominales (60 MUD y 2 PPT), con lo que la oposición es mayoría con 52% de los votos populares. A su vez, quedaron 3 indígenas y 6 diputados por definir. El oficialismo, por su parte, obtuvo un total de 94 diputados

-Amazonas: 96,24% de transmisión, 67,92% de participación. 1 PPT, 1 PSUV, 1 PPT.

-Apure: 4 PSUV, 1 MUD

-Aragua: 99,9% trans. 66,8% part. 5 PSUV, 3 MUD

-Anzoátegui: 99,47% trans. 67,92% part. 5 MUD, 1 PSUV, falta circunscripción 1

-Barinas: 97,57% trans. 66,4% part. 5 PSUV, 1 MUD

-Bolívar: 97,54% trans. 61,81% part. 6 PSUV, 2 MUD

-Carabobo: 97,57% trans. 66,28% part. 6 PSUV 3 MUD. Popr defoinir circ 2

-Cojedes: 99,78% trans. 64,22% part. 3 PSUV, 1 MUD

-Delta Amacuro: 89,59% trans. 68,13% part. 4 PSUV

-Distrito Capital: 99,97% trans. 67,12% part. 7 PSUV, 3 MUD

-Falcón: 97,51% trans. 64% part. 4 PSUV, 2 MUD

-Guárico: 99,15% trans. 63,67% part. 3 PSUV. Queda lista por definir

-Lara: 97,25% trans. 68,69% part. 6 PSUV, 3 MUD

-Mérida: 99,13% trans. 69,59% part. 4 PSUV, 2 MUD

-Miranda: 98,98% trans. 67,45% part. 6 PSUV, 6 MUD

-Monagas: 98,15% trans. 63,89% part. 5 PSUV, 1 MUD

-Nueva Esparta: 98,86% trans. 64,92% part. 3 MUD, 1 PSUV

-Portuguesa: 99,16% trans. 64,5% part. 5 PSUV, 1 MUD

-Sucre: 97,6% trans. 58,37% part. 3 MUD, 3 PSUV

-Táchira: 99,64% trans. 70,44% part. 5 MUD, 1 PSUV. Falta circunscripción 3

-Trujillo: 100% trans. 62,32% part. 4 PSUV, 1 MUD

-Yaracuy: 99,77% trans. 66,33% part. 4 PSUV, 1 MUD

-Zulia: 99,36% trans. 69,79% part. 12 MUD, 3 PSUV

-Vargas: 98,07% trans. 63,87% part. 3 PSUV, 1 MUD

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¡LO QUE FALTABA! FIDEL CASTRO LLAMÓ A VOTAR POR CHÁVEZ EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE VENEZUELA

El ex presidente cubano, Fidel Castro, formuló ayer que se 'enfrentaría a las lluvias' pronosticadas para hoy, cuando se realizarán las elecciones legislativas de Venezuela, para dar una 'gran victoria' a su par Hugo Chávez.

La Habana, 26 Sep (Télam).- El ex presidente cubano, Fidel Castro, formuló ayer que se "enfrentaría a las lluvias" pronosticadas para hoy, cuando se realizarán las elecciones legislativas de Venezuela, para dar una "gran victoria" a su par Hugo Chávez.

"Me enfrentaría a las lluvias, y no permitiría que el imperio sacara de ellas provecho alguno; lucharía junto a vecinos y familiares para proteger a personas y bienes, pero no dejaría de ir a votar como un deber sagrado", escribió en otra de sus reflexiones para la prensa cubana, citada por la agencia noticiosa italiana ANSA.

Castro denunció en su comentario, publicado esta tarde en Internet, que a partir de estos comicios "el imperio" quiere "restarle fuerza a la Revolución (Bolivariana), limitar su capacidad de lucha, privarla de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional para facilitar sus planes contrarrevolucionarios".

También pretende, agregó, "incrementar su vil campaña mediática y continuar rodeando a Venezuela de bases militares".

"Si existen errores, no renunciaría jamás a la oportunidad que la Revolución (Bolivariana) ofrece de rectificar y vencer obstáculos", subrayó.

En las elecciones del domingo se escogerán 165 miembros del Parlamento de ese país sudamericano.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de septiembre de 2010

BARRIO ADENTRO, CORAZÓN AFUERA. ARTICULO INTERESANTE PUBLICADO EN EL BLOG GENERACION Y DE LA BLOGUERA CUBANA YOANI SANCHEZ..

¡Tienes que entregar tu pasaporte! le dijeron al llegar a Caracas, para evitar que alcanzara la frontera y desertara. En el mismo aeropuerto le leyeron la cartilla: “No puedes decir que eres cubano, no debes caminar por las calles con ropa de médico y es mejor evitar interactuar con los venezolanos”. Días después comprendió que la suya era una misión política, pues más que remediar las dolencias de algún corazón o la infección de unos pulmones, debía examinar conciencias, comprobar intenciones de voto.

En Venezuela conoció también la corrupción de algunos que dirigen el proyecto Barrio Adentro. Los “vivos” de aquí, convertidos en “malandros” allá, acaparando poder, influencias, dinero, e incluso presionando a doctoras y a enfermeras que viajan solas para que se conviertan en sus concubinas. Lo ubicaron junto a seis colegas en una apretada habitación y le advirtieron que si morían –víctimas de la violencia que hay afuera– serían dados como desertores. Pero no se deprimió. En fin de cuentas, él tiene sólo 28 años y es la primera vez que puede escapar de la protección paterna, la abulia de su barrio y las penurias del hospital donde trabaja.

Un mes después de arribar, le entregaron una cédula de identidad advirtiéndole que con ella ya puede votar en los próximos comicios. En una reunión relámpago alguien habló sobre el duro golpe que sería para Cuba la pérdida de tan importante aliado en Latinoamérica. “Ustedes son soldados de la patria” les gritaron al final y como tales “deben garantizar que la marea roja se imponga en las urnas”.

Ya pasó el tiempo en que creía que iba a salvar vidas o a aliviar el dolor. Sólo quiere volver, retornar a la protección de su familia, contarles a sus amigos la verdad, pero no puede por ahora. Antes, debe hacer la cola del colegio electoral, dejar su cuota de apoyo al PSUV, pegar en una pantalla el pulgar en señal de asentimiento. Cuenta los días hasta el último domingo de septiembre, cree que después de eso lo dejarán regresar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL DÍA DESPUÉS..., FREDDY LEPAGE SCRIBANI

Las elecciones del próximo domingo tienen un gran significado. No solamente Chávez se está jugando el futuro cierto de su proyecto hegemónico autoritario, ni la oposición una importante representación parlamentaria en la integración de la nueva Asamblea Nacional. Lo que, verdaderamente, está en riesgo trasciende al hecho de obtener una mayoría que, de acuerdo con los cánones de medición en los sistemas democráticos, representaría un usual cambio de correlación de fuerzas, en sintonía con el sano principio liberal de la alternancia en el poder.

En los procesos políticos nunca hay una última oportunidad (algo parecido al determinismo histórico del criticado libro, El fin de la historia, de Francis Fukuyama), porque estos son dinámicos y variables, evolucionan, pues. Sino, veámonos en el espejo de Fujimori, en Perú, para sólo referirme a un ejemplo cercano, relativamente reciente, que, cuando más fuerte se sentía, sus bases de sustentación rechinaban calladamente, carcomidas por la corrupción y la desmoralización.

Siempre la procesión va por dentro...

Los casos de China y Vietnam también son dignos de consideración, aun cuando son sociedades diametralmente diferentes de las nuestras. Tuvieron que abrirse (con un pasmoso pragmatismo) a la economía capitalista de mercado para mantener sus gobiernos opresores. Sin embargo, la inexorable y mostrenca dinámica de la historia los obliga a morigerar, gradualmente, las reglas del juego.

Los alcaldes de las principales ciudades chinas son destituidos por el mismísimo Partido Comunista que los designó, si no alcanzan un crecimiento económico de 7% anual. Esos países entendieron que la sostenibilidad de sus regímenes depende del crecimiento económico y del bienestar común.

El modelo cubano merece mención aparte. La gerontocracia enquistada vive, como viejo paquidermo, sus estertores finales, y camina pesadamente hacia el cementerio.

La colectividad venezolana está transida de paz, de tranquilidad, de convivencia ciudadana. Ahora bien, este anhelo no se cumplirá si un sector de nuestros paisanos trata al otro como enemigos a muerte, a quienes hay que negarles sus derechos básicos. O sea, el pan y el agua... Sin embargo, el pueblo ya muestra signos de cansancio, de rechazo a los que quieren dividirnos. Las compuertas de las barreras geográficas, levantadas artificialmente, se rinden ante la disposición al diálogo de quienes antes se trataban como perros y gatos. Los dirigentes de oposición ¬hasta hace poco confinados al este de Caracas¬ pueden hacer campaña proselitista en el oeste y viceversa. Es decir, el reconocimiento del otro se hace regla y no excepción.

Estos son síntomas auspiciosos de lo que puede ocurrir el día después de las votaciones. Tengo la convicción de que las mayorías silenciosas (frase popularizada por Richard Nixon, en 1968) se pronunciarán por desterrar los odios y disipar los rencores que frenan la reconciliación. Ojalá, a partir de la semana venidera ¬como consecuencia de los resultados electorales¬ retomemos los caminos seguros que nos permitan recuperar el democrático principio universal del respeto a las minorías. De discutir civilizadamente, sin descalificaciones a priori e insultos destemplados y desproporcionados. Sin exclusiones y sectarismos vergonzantes. Por una Venezuela inclusiva. Por una Asamblea Nacional plural y democrática, ¡vota el 26 septiembre!

Sábado, 25 de septiembre de 2010
FREDDY LEPAGE SCRIBANI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LOS RETOS MAYORES. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ.

El próximo domingo será el más importante de gestión castro-chavista. No es una simple concesión a la retórica. Llegamos al llegadero. Los dilemas están claros. Democracia o comunismo, libertad o tiranía, progreso o atraso, federación o centralismo, militarismo primitivo o responsabilidad civil, honradez o amoralidad, dignidad personal y familiar o totalitarismo comunal, justicia social y bien común o, en fin, sometimiento perruno de la sociedad civil a un régimen con pretensiones de perpetuarse hasta el infinito, liquidando el pluralismo y la alternatividad. Pudiéramos continuar planteando alternativas contrapuestas, pero siento que es innecesario. Todos sabemos de qué se trata y también sabemos que en Venezuela hay quienes las representan hasta con ardorosa pasión. La confrontación trasciende lo electoral.

Estamos concluyendo un recorrido por de Venezuela. Ha sido más intenso en los estados, municipios y chavistas, al menos en aquellos donde han obtenido sus victorias más importantes aunque de permanente factura dudosa algunos de ellos. Soy testigo del enorme sentimiento de rechazo contra el régimen existente. En muchas regiones y en todos los estratos sociales y económicos. Además de la visión nacional sobre el desastre actual, está el fracaso de gobernadores y alcaldes ineficientes, acusados de corruptelas espantosas y la ausencia de parlamentarios que velen por sus representados. Una terrible sensación de orfandad frente a los peligros se apodera de un ciudadano común que sufre los mismos problemas en todas partes. Especialmente inseguridad, desempleo y pérdida progresiva de la libertad para trabajar y producir, ausencia de ley y orden e impotencia ante una justicia inexistente.

La oposición al gobierno es mayoría sólida. Lo importante no es hacer malabarismos con los números, sino las tendencias negativas que hacen irreversible el apoyo hacia los candidatos de oposición, postulados por la Mesa de Unidad Democrática garantizando un triunfo seguro en condiciones de normalidad democrática.

Los retos son definitivos para la oposición. Convertir la tendencia favorable en votos para ganar y, en consecuencia, los votos mayoritarios en diputados que garanticen el control de la próxima Asamblea Nacional. Tener mayoría de votos y minoría de diputados elegidos sería algo contranatura e ilegítimo, claramente inconstitucional. La unidad electoral alcanzada por la mesa, tiene que transformarse en combativa unidad nacional para unificar objetivos, diseñar estrategias comunes y provocar el cambio que anhelamos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EJERCICIO DE ECONOMIA SOCIALISTA. UN BUEN EJEMPLO

Un reconocido profesor de economía de la Universidad Norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había reprobado a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que raspar la clase entera. Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.

El profesor les propuso a sus alumnos hacer un Experimento en clase sobre el socialismo. Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería reprobado y nadie sacaría una A. Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B.

Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.

Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos.¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento.

Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡raspados todos!Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre sí, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiará otro que no lo hacía. Para el asombro de toda la clase, ¡todos perdieron el año! y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.

Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es muy atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.

Finalmente, el fracaso será general.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE CARACAS. ELECCIONES EN VENEZUELA Y PAZ

CARACAS, sábado, 25 de septiembre de 2010 (ZENIT.org).- Publicamos el comunicado que han emitido los obispos de Caracas ante las elecciones parlamentarias que se celebran este domingo, 26 de septiembre, en Venezuela.

* * *
1.- Ante las inminentes elecciones parlamentarias nosotros, el Cardenal Arzobispo de Caracas y los Obispos Auxiliares, pastores del Pueblo de Dios y promotores de la paz en nuestra querida Ciudad de Caracas, hacemos un llamado a participar activamente en este proceso electoral decisivo para el futuro de Venezuela.

2.- Los venezolanos estamos ante una encrucijada histórica en la que debemos actuar con decisión por la paz, en el marco de valores humanos fundamentales: el pluralismo democrático, y los derechos humanos, sociales, económicos y políticos que nos garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3.- No podemos abstenernos. Se trata de fortalecer la democracia y garantizar el futuro del país. Es la hora de la participación activa, decidida y solidaria para promover la fraternidad, la inclusión de todos sin discriminación alguna, la libertad y la justicia. ¡Es la hora de votar!

4.-El voto es secreto. Solo Dios sabrá por quien votaremos. Por lo tanto, no hay razón para el temor ante amenazas indebidas. El voto libre y en conciencia es un derecho y al mismo tiempo una obligación cívica y también cristiana.

5.- Hacemos un llamado a que estas elecciones se realicen sin violencia alguna y con sujeción a las normas constitucionales y legales que regulan los procesos electorales. Y por último, insistimos en el respeto a la voluntad de los electores. Los resultados deben ser acatados y aceptados por todos los actores políticos y por todos los venezolanos.

6.- En esta hora decisiva encomendamos nuestra querida Patria a la maternal intercesión de María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que Dios nos conceda trabajar y vivir siempre en paz.

Caracas, 16 de septiembre de 2010

Cardenal Jorge Urosa Savino,
Arzobispo de Caracas
Mons. Saúl Figueroa A.
Obispo Auxiliar de Caracas
Mons. Luis Tineo R
Obispo Auxiliar de Caracas
Mons. Jesús González de Zárate
Obispo Auxiliar de Caracas
Mons. Fernando Castro A.
Obispo Auxiliar de Caracas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

UN MOMENTO DE LOCURA. JUAN CARLOS APITZ

En vísperas de las elecciones parlamentarias del 2005 los partidos de oposición tomaron la decisión de retirarse del proceso comicial, de abstenerse de participar en dichas votaciones legislativas, bajo el argumento de que "votar legitimaba al gobierno", "eso era lo que quería la gente", "no habían condiciones mínimas". Tal decisión sólo puede justificarse en la circunstancia de haberla asumido bajo un momento de locura.

Se llegó a aseverar que un Parlamento unicolor carecería de toda representatividad y, por ende, de legitimidad. Por lo que, de más de 14 millones de electores, sufragaron sólo 2.973.872 personas. Siendo así, la abstención aproximada fue de 75% y la participación cercana al 25%. Pero, no olvidemos que la última mayoría parlamentaria en Venezuela, se obtuvo apenas con el 11,24% del total de los inscritos en el REP (10.991.482 venezolanos), en las elecciones de 1998 para el Congreso Nacional. Esa mayoría la obtuvo Acción Democrática (uno de los retirados) con 1.235.473 votos. Luego, la siguiente mayoría parlamentaria, elegida el 30 de julio de 2000, la obtuvo el Movimiento Quinta República con un total de 1.980.275 votos de un universo de 11.705.702 de venezolanos con derecho a voto, es decir, con el 17% aproximado del total de inscritos. Entonces, la falta de legitimación por déficit numérico de votantes, históricamente, nunca ha sido causa suficiente para restarle sus competencias legales a ningún ente público, mucho menos cuando no está acompañada de una premeditada estrategia política de mediano y largo plazos de desconocimiento a la autoridad. Ese abstencionismo por decreto no tomó en cuenta que la oposición democrática venezolana, entre 2001 y 2005, movilizó a centenares de miles de ciudadanos a las marchas y concentraciones políticas como nunca antes se habían visto en nuestro país. Ese mismo abstencionismo delirante hizo que en las Elecciones Regionales de 2004 también le entregáramos en bandeja de plata al gobierno nacional, 21 de las 23 gobernaciones estadales, la Alcaldía y el Cabildo Metropolitano de Caracas, casi todos los consejos legislativos regionales, así como 300 de 335 alcaldías y una abundante mayoría de concejos municipales.

A partir del 2006, la línea trazada por los partidos políticos de oposición y la sociedad civil venezolana es la del desarrollo de una estrategia democrática, basada en la participación intensiva en los procesos electorales para hacer frenar al régimen en su deriva autoritaria, y, recuperar y fortalecer al liderazgo opositor. Así, en las elecciones presidenciales de ese año se hizo convocatoria a una candidatura unitaria por los principales partidos de oposición, a excepción de AD, que se fue extendiendo cada vez más, enfrentando la amenaza abstencionista que había hecho estragos en las filas de la oposición en las elecciones parlamentarias y regionales de 2005. De modo tal, que el llamado a la participación comicial desplazó la exigencia opositora de condiciones mínimas para unas elecciones limpias y transparentes; asumiendo los resultados como "un triunfo político en medio de un revés electoral" (Tal Cual, 6/12/2006).

A pesar de la irrelevancia e ineficacia de la abstención deslegitimadora de diciembre de 2005, la cual dejó sin mañana a las fuerzas crecientes de la oposición política venezolana, todavía se oyen las voces de la antipolítica: "no voten", "no participen", "no hagan nada". Muy parecidos a los nihilistas europeos que simplemente se oponen a todo, critican todo, y quieren acabar con todo.

Si aún escucha esas voces en su cabeza, no se trata ya de un momento de locura, sino más bien, de una experiencia patológica que debe ser tratada con un medicamento: ¡el voto universal, directo y secreto!

www.juancarlosapitz.com
justiciapitz@hotmail.com
twitter: @justiciapitz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NO SE HABLE MÁS. ENRIQUE PEREIRA. VIERNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Lo que usted tenía que escuchar, ya lo escuchó. Ya no se puede comprar votos.

El que aspire que a estas alturas del juego todavía se consigan votos y nuevas adhesiones está equivocado de largo. Las decisiones de voto se tomaron hace tiempo y son el resultado de la acción sostenida –bien de gobierno, bien de oposición- para demostrarnos que lo que nos ofrecen, se parece a lo que nosotros aspiramos.

El oficialismo, después de casi una docena de años, no ha logrado enamorarnos, pues los resultados de su gestión están a la vista. Ahora no se puede seguir argumentando el paro petrolero, el golpe financiero, el pacto de Punto Fijo, la cuarta republica, los escuálidos o el imperio. Todos esos argumentos se gastaron.

El oficialismo se ha convertido en una maquina de producir personas descontentas y la lista es interminable: Las madres que han perdido un hijo en manos de la permisiva violencia que ha generado este gobierno. Los militares que han tenido que bajar su cabeza ante las órdenes de personal cubano. Las familias que tuvieron que pedir prestado para arreglar su nevera y su televisor, dañados en un apagón. Los venezolanos que confiaron su voto en líderes de la oposición venezolana y han visto con sus ojos como se desconoce esa voluntad popular. Los familiares de presos políticos que se preguntan cada día por qué no está presa Lina Ron o los integrantes de La Piedrita.

Los que compraron y pagaron, con los ahorros de su vida, un local en Sambil de La Candelaria y ahora ven arruinado su esfuerzo bajo los efectos de los caprichos de un presidente. Los obreros accionistas de Sidor. Los que no entienden porque regalamos dinero afuera. Los médicos que reciben sueldos míseros. Los finqueros y sus peones, que perdieron sus propiedades. Los obreros estatales, que ven con indignación como este gobierno burla sus contratos sindicales y niega la discusión de los vencidos. Los obreros de la empresa petrolera, que desde adentro perciben el deterioro institucional. Los empleados y obreros del complejo Hilton en la isla de Margarita. Los técnicos del Banco Central, que ven con sorpresa como se desprecian sus informes y recomendaciones en manos de políticos sin preparación.

Los maestros y profesores obligados a cambiar la noción histórica y la enseñanza, bajo un nuevo perfil socialistoide. Los trabajadores de la Maternidad, de los Hospitales públicos y en general del sistema de salud. Los que ahora añoran a sus familiares, que buscaron refugio en otras tierras huyéndole a esta incapacidad manifiesta de producir progreso y calidad de vida. Los que saben cómo se ha perdido dinero en esta nación, malgastado en equipos bélicos rusos que yacen arrumados listos para ser convertidos en chatarra. Los que alguna vez trabajaron en Radio Caracas Televisión o en alguna de las emisoras de radio que el gobierno decidió cerrar, para apagar sus disidentes voces. Los millones de usuarios del Metro. Los que pierden su sábado para buscar arroz, caraotas y pollo, en largas colas al más propio estilo cubano.

La lista es larga, muy larga. Estos votos no tienen precio, no se compran con mentiras ni con promesas. Nos vemos el domingo.

vienegrande@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELECCIONES, UN PASO. ALONSO MOLEIRO (ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA)

Se aproxima el país a un evento en el cual puede estar comprendida una de sus inflexiones más pronunciadas, una de las coyunturas más agudas de los próximos años. Las venideras elecciones parlamentarias, luego de diez años del vigente régimen, podrían reorientar el proceso actual en torno a la vigencia de la Constitución promulgada en 1999 o hacer cristalizar los once años de predominio político de Hugo Chávez en el país.

¿Es absolutamente imposible que se produzca en los comicios algún evento fraudulento, alguna irregularidad decisiva que se burle de la voluntad popular?

Hablemos como adultos: es muy difícil, tomando en cuenta las previsiones, lo acaecido en las anteriores consultas, que han sido suficientes, la presencia de observadores y de determinados actores institucionales. Imposible, sin embargo, no es.

Toda la nación concurrirá a votar ante una cita comicial que, disfraza de rutinaria, es absolutamente decisiva, diríase que cardinal en la vida republicana. La ciudadanía debe hacerse partícipe y garante de que su voluntad ha quedado reflejada en las urnas. Gobierno y oposición participan en estas elecciones en paridad de fuerzas, pero no necesariamente en paridad de condiciones. Uno de los dos bandos está desde hace rato encaramado en los dominios del poder político, y a causa de ello tiene una panorámica del desarrollo de los hechos que le permite obrar con cierta ventaja.

Ha quedado reiteradamente demostrado que el voto es secreto; las máquinas fueron auditadas hasta la saciedad; los rectores del CNE, si bien permisivos hasta lo inaceptable de los abusos de la campaña, han observado una conducta correcta en el aspecto técnico y en situaciones delicadas de los últimos años. Los vericuetos del ejercicio del poder y lo intricada que estás las pasiones, sin embargo, nos indican que no estamos vacunados de algún imprevisto desagradable.
Personalmente, en este trance sugiero estar pendientes de la actitud de algunos actores claves de éste proceso. En primer lugar, por supuesto, de los invitados internacionales. Estos actores llegaron acá con límites, en calidad de mirones, y ofrecerán un informe confidencial que no es vinculante. Sin embargo harán una comparecencia pública: de lo que se desprenda sobre lo afirmado, más allá de los detalles y de las tensiones, tendremos elementos de juicio claros sobre la transparencia de lo sucedido.

En segundo lugar, pienso que lo que diga o haga el rector Vicente Díaz es fundamental para quien quiera orientarse. La conducta de todos los rectores es importantísima, pero debemos observar que Díaz uno de los pocos actores institucionales, prácticamente el único, que no es controlado, subsidiario o tributario del gobierno y su causa. La lealtad observada en el pasado hacia lo sucedido en otras elecciones lo libera de cualquier sospecha de complot. Es cierto que ha observado en el pasado reciente una actitud crítica ante los excesos de la campaña, pero tengamos presente que Díaz tiene una buena relación personal con el resto de los rectores y ha convalidado lo sucedido en todos los comicios anteriores elecciones. Si Vicente Díaz hace alguna denuncia especialmente grave o un señalamiento inusual podemos concluir que estamos frente a una circunstancia inesperada.

Por último, en lo tocante a la oposición, pues por supuesto que cuenta lo dicho o afirmado por su dirigencia. La dirigencia opositora, pese a las irresponsables afirmaciones que han lanzado algunos periodistas y jerarcas amigos del gobierno, no sólo no es la misma del 2002, sino que ha sido, en general, bastante prudente en el manejo del tema institucional en esta campaña. Es una fuerza que siente que puede ganar y que tiene mucho interés en la fluidez y la transparencia de los comicios.

Si a mi me apuran, diría que puedo usar las opiniones de Teodoro Petkoff y Ramón Guillermo Aveledo como referencia. Ambos son dos convencidos de la necesidad de participar, alejados de cualquier aventura previa, promotores del reconocimiento en derrotas anteriores, con un papel fundamental en el desenlace de entuertos previos.

Con lo sugerido, cualquiera puede tener una idea de lo que estará sucediendo. Con todo, soy de los que piensa que nada grave sucederá, como ha sido casi siempre, y la voluntad de la gente quedará expresada en las urnas.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IMPERDONABLE, DIEGO BAUTISTA URBANEJA (LA VOCACIÓN DEL CONTINUISMO)

Tenemos la ocasión de dar grandes pasos hacia la salida democrática de este callejón sin salida.

Lo que tenemos por delante este domingo es un capítulo crucial de esta larga lucha por la democracia venezolana. Es un episodio clave para que se acentúe el camino de declive que, a mi juicio, de manera inequívoca está transitando desde hace un tiempo la "revolución bolivariana".

No voy a entrar en pronósticos ni tampoco a definir lo que habrá que considerar "victoria" en las elecciones que están en puertas. Me limito a constatar que los números pintan muy bien para las fuerzas democráticas.

La gran condición para obtener un resultado positivo será que la ciudadanía democrática dé un paso al frente, y salga al encuentro del inmenso esfuerzo que han hecho las fuerzas políticas para construir una propuesta única y convincente. Se sabe que ese esfuerzo ha tenido imperfecciones, pero también hay que reconocer que, dentro de las condiciones reales en las que se ha desarrollado, se ha llegado verdaderamente lejos. Por sí mismo, ese esfuerzo merece que sea reconocido y recompensado, a lo cual hay que añadir como cosa de más peso el hecho de que allí está la alternativa política que permitirá detener el avance del proyecto ruinoso y opresivo que se nos quiere imponer.

Pensando en lo que viene, hay que tener claro que después de este domingo la lucha continúa, pues, sean cuales sean los resultados, este Gobierno no se va a quedar quieto en su proyecto de eternizarse en la posesión de un poder cada vez más absoluto.

Las fuerzas democráticas quedarán embocadas hacia un triunfo en las elecciones del 2012 y con grandes posibilidades de contar ya con un poder parlamentario que sirva de control al enloquecido Poder Ejecutivo que actualmente tenemos. Pero es previsible que el Gobierno intente usar los recursos con que cuenta para avanzar por un camino que la sociedad rechaza de forma cada día más clara. De modo que será necesario hacer el uso más efectivo posible de los resultados de estas elecciones

Para eso será esencial preservar el mayor bien con que en este momento cuentan los demócratas venezolanos: la unidad. Unidad política, unidad parlamentaria. Habrá sin duda que revisar y renovar sus términos, para fortalecerla y profundizarla. Ya quedó atrás el agotador ejercicio que significó la elaboración de una oferta parlamentaria unitaria, que tan dificultosa fue y que tanto se prestó a críticas de toda especie. Para lo que viene, tanto las fuerzas políticas como todo lo que actúa en el terreno más amplio de la sociedad, tendrán que actuar con conciencia de que el logro unitario no puede ser puesto en cuestión ni en riesgo, así como de que los procedimientos usados hasta ahora en las fuerzas democráticas necesitan refrescarse.

En tal renovación tendrá que haber audacia en los partidos políticos. Hemos dicho que para obtener el triunfo de este domingo es necesario que la población que no está vinculada a partidos dé un paso al frente, tienda la mano al esfuerzo político que se ha hecho. Del mismo modo decimos ahora que las fuerzas políticas tendrán también que dar su paso al frente, para salir al encuentro de muchas quejas y observaciones que están pendientes, y que deberán ser atendidas para que la unidad de las fuerzas democráticas acceda a un estadio superior de calidad y consistencia, como el que se necesitará para llevar a la tan deseada reconciliación de los venezolanos y para la reconducción de este país hacia caminos de prosperidad personal, familiar y colectiva.

Decíamos al comienzo que la dirección que lleva el Gobierno apunta inequívocamente a su declive. Sólo un permanente maniobrar, un permanente correr la arruga, le permite al Gobierno mantener a flote una nave que está haciendo agua por todos lados, usando como base de operaciones un no desdeñable respaldo popular a Chávez y una masa importante de dinero. Sería muy triste que por indecisión, por apatía, por temor, por remilgos, los venezolanos le diéramos a este Gobierno un respiro artificial, que le dé justificaciones para redoblar sus esfuerzos en realizar un proyecto empobrecedor y para aducir al efecto "mandatos populares" que todo el mundo sabe que son falsos, alargándose así el enorme costo que este país ha pagado.

Así que este domingo tenemos en nuestras manos una gran ocasión de dar grandes pasos hacia la salida democrática de este callejón sin salida en que Hugo Chávez se ha empeñado en meter al país, con fórceps desde hace ya tiempo. De veras que se trata de una brillante oportunidad, con grandes perspectivas de futuro. Sería imperdonable que la perdiéramos.

dburbaneja@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, DIEGO BAUTISTA URBANEJA

viernes, 24 de septiembre de 2010

PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 231). PACIANO PADRÓN

* “Cardenal Urosa: Sólo Dios sabrá por quién votamos”. Lo que sí sabemos es que vamos a votar.

* “Psiquiatra Luis Uzcátegui: Una votación masiva servirá de catarsis colectiva frente a mensajes intimidatorios”. Entonces, tendremos catarsis.

* “No es hora de indecisión”. A votar.

* “Los candidatos rojitos, sin son electos, deben pagar el empujón de Miraflores”. ¿Qué cómo lo pagarán?, como focas.

* “Dos horas después del cierre se ofrecerá el primer boletín”. Lo estamos esperando.

* “El gobierno estáobligado a respetar los resultados”. Lo ayudaremos en su obligación, lo haremos respetar.

* “Murió el Mono y queda el mico”. Mi Comandante no ha dicho nada.

* “La Asamblea es un organismo prostituido por el oficialismo” y para el socialismo. Cambio ya.

* “En los camiones de PDVAL se pudrirán los votos rojos”, mientras en las mesas electorales abundarán los votos de la unidad.

* “Chávez: A esos vendepatria, sinvergüenzas, corruptos y subordinados al imperio les vamos a dar una paliza”. Así es que habla un “estadista”, pero esta vez se le escucha voz de miedo.

* “Es el gobierno el que debe comprometerse a respetar los resultados”, nosotros nos comprometemos a ganar por Venezuela.

* “Noventa por ciento de la transmisión de VTV en la campaña fue a favor del PSUV”. A pesar del ventajismo, le sacamos ventaja. Ahora a votar.

* “Chávez esta empava’o, la muerte y la tragedia recorren el país”. Esa jurungadera de huesos no es buena.

* “La inseguridad, por ahora, no es sólo en tierra, sino también en el cielo de Conviasa” Otra obra socialista.

* “La libertad es como el aire, nadie nota su presencia hasta que falta”. A votar

* “Golpe a la libertad de información: prohibida circulación de Gaceta Hípica”. Ya esto es inaceptable.

* “El 26-S es una oportunidad para acabar con el miedo”. Vamos a votar.

* “El cristiano que no asume su responsabilidad política, no es un buen cristiano”. Asumamos.

* “Si cada demócrata cumple su deber electoral el 26-S, el gobernante perderá el control del Parlamento”, ganaremos al equilibrar los poderes públicos.

* “El modelo cubano fracasó hace rato; lo terrible es que han demorado 50 años en darse cuenta”. No más pa´trás. Votemos.

PACIANO PADRÓN

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALÓ CIUDADANO VS LA HOJILLA. GLOBOVISIÓN + VTV = VENEZUELA. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

Hay momentos en el caminar de un Peatón, que dan ganas de abandonar!!!!

Sigo ratificando que personas alrededor del gravísimo problema del País, se hacen los CIEGOS, SORDOS y MUDOS, lo único que los mueve es la SED de protagonismo.... EL QUITATE TU PARA PONERME YO!!!!

A todo los niveles VECINOS, POLITICOS, PERSONEROS DEL GOBIERNO y como películas repetidas, aparecen los héroes incógnitos, los futuros DIPUTADOS o los ya enchufados para ser elegidos o ratificados este 26 de Septiembre de 2010.

Pero TODOS sentimos a escasos días de la tan esperada SUPER ELECCIÓN, el inmenso CALOR y no solo el calor ambiental, sino el calor dado por los participantes, todos Peatones, que en posiciones encontradas dispersamos la razón primordial y objetivo de estas próximas elecciones....a pesar de estar en TEORIA, todos buscando el mismo objetivo: “un Pais MEJOR”, en Paz y TRANQUILIDAD. Resulta que estamos TODOS CONTRA TODOS!!!!....., como perros y gatos, a mordiscos y arañazos, cual tierra sin LEY y así el reflejo del País entero.

TODOS DECIMOS QUERER ALGO MEJOR............ pero qué hacemos efectivamente y con ese norte????........Que desastre!!!!....Que triste realidad!!!!, cada quién por su lado, ejemplo Alo Ciudadano Vs La Hojilla.

No es pura critica por criticar, considero que ya llego la hora de cambiar este enorme SILENCIO-BULLA, en una ALARMA para TODOS Los Peatones, ojala nos llame la atención y cambiemos de ACTITUD ahora.

¿Por qué este llamado? Se podría pensar que es una improvisación, pero ha sido una inquietud de muchos años y para ser más exacto, mucho mayor durante estos últimos seis (6) años, que se ven reflejados en los innumerable Comentarios y Artículos por diferente medios de comunicación, y que hoy quedan como huellas del Peatón caminando siempre caminando.

La idea fundamental del CAMBIO DE ACTITUD radica en nosotros mismos, en los Rojos Rojitos o Chavistas, o como los quieran llamar y los de Oposición o escuálidos o Ni nis, o como los quieran llamar. TODOS somos VENEZUELA. Con nuestros lados buenos y No tan buenos, pero TODOS con la capacidad de Cambio si así lo DECIDIMOS

Este 26 de Septiembre, es una oportunidad de Cambio, de aceptarnos, de mejorar, de actuar, de equilibrarnos entre los de un lado y los del otro……No podemos seguir entre estos odios encendidos de cada lado.

Un Peatón sin Barreras

Arq. Iván Enrique León Hernández

peatones.sin.barreras@gmail.com

Venezuela-Caracas,EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VENEZUELA OCUPA EL LUGAR 138 DE 141 PAÍSES EN LIBERTAD ECONÓMICA. EN FORTALEZA DE LA MONEDA Y COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN LOS PUESTOS 134 Y 140.

En materia de regulaciones económicas como las de precios, Venezuela está en el puesto 137 en el grado de libertad (Venancio Alcázares/Archivo). ERNESTO J. TOVAR | EL UNIVERSAL

La desprotección de los derechos de propiedad y el sostenimiento de los controles de cambio y de precios provocan que Venezuela sea uno de los cuatro peores países del mundo en materia de libertad económica.

De acuerdo con el índice "La Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2010", elaborado por el Fraser Institute de Canadá junto con Cedice Libertad, Venezuela ocupa el lugar 138 de 141 países, con 4,33 puntos de 10, solo por encima de Angola, Myanmar y Zimbabu

e. Estos cuatro países repiten los mismos puestos que tuvieron en el informe de libertad económica de 2009.

Ahora, en el informe 2010, Hong Kong repite en la primera posición con 9,05 puntos, seguido de Singapur y Nueva Zelanda. Chile es el país latinoamericano mejor ubicado, con 8,03 puntos de 10.

Los peores puestos

En detalle, la mejor ubicación de Venezuela dentro de los componentes del índice de libertades económicas es el puesto 122 de 141 países por el tamaño del aparato gubernamental.

En cuanto a la calidad del sistema judicial, y la defensa y respeto de los derechos de propiedad, el país está en el puesto 135. En la fortaleza de la moneda, Venezuela está en el puesto 134, mientras que en las libertades para el comercio internacional se ubica en el lugar 140, solo por encima de Myanmar.

Sobre las regulaciones a la economía, el país calificó en el puesto 137, desgranado en el puesto 82 para las regulaciones al mercado crediticio; el puesto 138 en las regulaciones del mercado laboral (tras siete años de inamovilidad por decreto del Ejecutivo nacional), y el lugar 140 por las regulaciones para realizar negocios.

Más libertad, menos violencia

El Fraser Institute realizó una comparación de los niveles de violencia, medida a través de la tasa de homicidio versus la tasa de libertades económicas.

De los resultados resalta que "en las últimas dos décadas, Venezuela ha tenido una errática pero sostenida reducción de las libertades económicas y, simultáneamente, un incremento en los homicidios".

El Índice señala que "de 2001 a 2003, cuando se registró una fuerte caída en la libertad económica (medida de 5,49 a 3,99), se produjo un salto de 38% en la tasa de homicidios (de 32 a 44 por cada 100.000 habitantes). Comparativamente, en 2001 Venezuela ocupó el lugar 103 de 123 países en libertad económica; mientras que en 2003 estuvo en el puesto 121 de 123. Ahora, en el lugar 138, la tasa de homicidios en Venezuela ronda las 54 muertes por cada 100.000 habitantes.

Como ejemplo contrario, se cita que en Colombia la libertad económica pasó de una tasa cercana a 5,4 en 2001 a 6,19 en el presente; y los homicidios se redujeron de 27 a menos de 18 por cada 100.000 habitantes.

Errores del pasado

De acuerdo con el estudio del Fraser Institute, la Libertad Económica en el mundo cayó por primera vez en varias décadas, de 6,74 puntos en el informe de 2009 a 6,67 puntos en el informe de 2010.

Como análisis de la economía global, el Fraser Institute afirma que en el marco de la inestabilidad financiera ocurrida desde 2008, se vive una situación similar a la década del 30 durante la Gran Depresión. El Índice 2010 señala que en aquel entonces -como ahora- las políticas públicas consistieron en barreras arancelarias, más impuestos, aumento del gasto público y del endeudamiento, y de los controles y regulaciones de precio. Todo esto se tradujo en una larga recesión a causa de los errores en las decisiones gubernamentales.

ERNESTO J. TOVAR | EL UNIVERSAL.23.09.2010

Enviado a nuestro correos por Ronny Padron

caballeropercival@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA