BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARAMILITARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARAMILITARES. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

CLAUDIO FERMÍN, COBARDE Y VIL AUTORIDAD

Con el chavismo la guerrilla colombiana, tanto el llamado Ejército de Liberación Nacional como las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se ha sentido en la frontera venezolana como en su casa.

Para nada importó que los delincuentes que conforman esas montoneras secuestraran comerciantes y ganaderos, asesinaran soldados y policías, mantuvieran toques de queda y el terror en caseríos y pueblos fronterizos. Ser aliados políticos de los gobernantes venezolanos era más que suficiente para tener poder y ser privilegiados.

Esa frontera se convirtió en aliviadero de la guerrilla gracias a la mano generosa de sus camaradas venezolanos en el gobierno. Detrás de ellos vinieron los paramilitares, la venganza, más violencia. Pisotean nuestro suelo, humillan a nuestros productores, atemorizan a nuestra gente. Y no ha habido autoridad en estos años que pusiera coto a esa agresión.

El Ejército y la Guardia Nacional deshonrados. Han tenido que soportar que violadores de nuestro territorio y de la paz, dueños del negocio de la droga y de los secuestros, se hicieran grandes señores de la frontera en sus narices.

Apostados en decenas de alcabalas se dedicaron a matraquear a camioneros, gandoleros y transportistas de cualquier cosa. Esos puestos fronterizos son más buscados que los ascensos. No es posible el contrabando sin la participación de militares venezolanos. Distraídos y corrompidos con ese manjar, ¿para qué preocuparse por la violación de nuestra soberanía, dignidad y tranquilidad por parte de la guerrilla?

Han matraqueado a gente de trabajo por años. En nombre de no se sabe qué causa ahora ultrajan a inmigrantes pobres. Destruyen sus modestas casas, desarraigan a niños quienes son deportados junto a sus padres colombianos. Lo hacen con la más cobarde violencia.

La traición de permitir que ejércitos irregulares extranjeros penetraran nuestro territorio y las violaciones a derechos humanos de humildes inmigrantes han ocurrido por órdenes de una cúpula indigna de respeto y obediencia.

Gobernantes ineptos, quienes con cuantiosos recursos y largos dieciséis años de control de todo el poder, pretenden que desabastecimiento e inseguridad son culpa de indefensas familias a las que expulsan arbitrariamente del país.

Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin
@claudiocontigo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de octubre de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, EN EL PARAÍSO DE LOS COLECTIVOS

         Se les fue de las manos el problema de los colectivos al gobierno. No lo digo yo. Lo dice la opinión pública venezolana. Es una conclusión a la que se llega, sobre todo, cuando se ha visto que el gobierno les ha entregado a éstos la cabeza de los funcionarios del CICPC; que, supuestamente, participaron en el asesinato de Julio Montoya y del resto de los pranes, que han venido cayendo en serie en los últimos meses; en lugar de proceder a desarmarlos, que es lo primero que tiene que hacer.

        
Es decir, los colectivos tienen puesto de rodilla al gobierno. He allí la imagen que nos queda; porque todos estamos de acuerdo con el hecho de que todo crimen debe ser castigado; tanto más en el caso de los funcionarios del CICPC; que segaron la vida de Montoya y, últimamente, de los que fueron masacrados, en el edificio Manfredi de Quinta Crespo (Caracas),  puesto que no estaríamos sino frente a una camarilla de gatillos alegres; habida cuenta de que por más malhechor que sea la persona, la sociedad le debe dar una oportunidad; para su regeneración como ser humano en estas condiciones; la prueba está en esa fauna que puebla nuestro transporte público; donde se filtra, entre los vendedores ambulantes, el tercio que te dice que él pertenece a determinada casa de recuperación de drogadictos, y que vende artesanía, para su financiamiento; pero que él viene de ser una lacra social, etcétera.
         Porque decir colectivo es decir “fuma”, ron, moto y pistola; pues gente bien “dañada” ésta, y lo que le gusta es aquella droga; mientras que el blanco lo dejan para las rumbas o a la hora de la fechoría; habida cuenta de que la marihuana te achanta, y la coca te acelera. “La marihuana –decía Octavio Paz- es la droga del místico; la droga del silencio. El alcohol (yo agregaría la coca) es la droga del filósofo, la droga del grito”. In vino veritas, decía muy regocijado Platón en su famoso “Banquete”, esto es, en el vino es donde está la verdad, desde el punto de vista del discurso; no sin razón se dice en nuestro medio, que borracho no se vale. Yo no sé por qué todavía no le ha salido la iniciativa a esta gente de pedir la legalización de la marihuana, como ha sido en Uruguay, pues ahí en ese mundo todos son “fumones”. He allí la parte paradisíaca, que le ofrece “la revolución” a esta gente, y por donde se iguala en dicha y fortuna a la clase empresarial, que también lleva una vida parecida a la suya, pero que se la ha ganado con el sudor de su frente; mientras que aquél es el típico arribista venezolano; que se permite estos lujos a partir del rebusque.
         Estos sujetos hacen pensar en el famoso cuento de La Casa Tomada de Julio Cortázar; que del lado de allá del solar de la casa se viene sintiendo la invasión; la que va dejando a unos seres, que antes vivían en un caserón, a un reducido espacio de aquélla. Que si “el Hernancito” controla el entorno del Centro Comercial Chacaito; donde el atraco es cosa diaria; esto significa, además, que hay cobro de vacuna para algunos establecimientos comerciales de la zona, y si al caso se llega también se hace dueño del burdel de la esquina, en esta época de invasiones; pues no se olvide que malandrería y prostitución van de la mano; que es la parte también paradisíaca que le ofrece “la revolución” a esta gente; así que no se asombre nadie del hecho de que más de un malandro de éstos está emparejado con una prostituta que “trabaja” en estos lupanares. Cotizando, a su vez, “el Hernancito” o el que no es “Hernancito” con el policía de la zona; que sería el impuesto que pagaría por su empresa, esto es, la empresa del atraco; porque, al mismo tiempo, que degeneramos en una sociedad de buscones, también caímos en una de cómplices, y así el policía, sino es malandro por vía directa, en este caso, lo es por vía indirecta.
         La verdad es que pran que se respete, pran que porta un carnet de comisario policial; cuando no ha tenido su pasantía por algún cuerpo de seguridad de Estado; incluso, se ha dado el caso de que determinado tipejo de éstos, sobre todo, del grupo de los “Tupamaros”, a propósito de su condición de paramilitar, fue llamado, para que fungiera de escolta de determinado alto funcionario de este gobierno, que lo conoció en otra época y así que son amigos de lides y farras; de modo que aquí se pudiera decir que malandrería y policía también van de la mano.
         Porque si un negocio es lucrativo es este del hampa, y el que se reviste de toda una ingeniería; para su sistema operativo; dígame, si pagara impuestos, que es por cierto la otra parte que están alegando los defensores en el mundo de la idea de que se legalice la marihuana, es decir, que su consumo está tan extendido, que ya es una realidad en tanto que fenómeno moderno, partiendo de la idea de que toda sociedad tiene su parte consagrada a la preparación de sustancias destinadas a provocar trances de ebriedad del individuo: una máscara, como diría Octavio Paz, que uno se pone para dejar de ser su yo por unos instantes, y que como tal, si pagara impuestos, le reportaría pingües ganancias al Estado; como sería, y perdóneseme la parte de ironía, el caso también del hampa nuestra.
         Me contaba un amigo, a quien le robaron la camioneta, que los malandros lo llamaron para pedirle cincuenta mil bolívares por el rescate de la misma; ofreciéndole que se la devolvían impecable; al contrario, le alegaban, como cosa de cínicos, de lo que sucedería si por equis circunstancia la policía la rescataba que, entonces, “téngalo por seguro”, se la devuelven si es posible en dos burros, es decir, sin rines y cauchos; sin batería, sin el equipo de sonido, etcétera. He allí la fama que tienen nuestras policías. Porque esa es otra cosa, si usted tiene un accidente automovilístico, y así le asista la razón en el caso, si el fiscal del tránsito lo martilla, bajo la amenaza de que, si no lo hace se lleva el carro para la comandancia, hágalo, porque sufre lo mismo: recibe un carro desvalijado.

Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de octubre de 2014

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, PARAMILITARES EN GUERRA, CON VOZ PROPIA

En su fijación anti EEUU el Presidente y sus voceros se empeñan en atribuirle autoría intelectual de acción criminal, que hacen extensiva al ex presidente de Colombia Alvaro Uribe. Igual arremeten contra Oposición e incrementan el odio. Demostrado está en crimen de Robert Serra y asistente y la de 5 activistas en Avenida Lecuna de Caracas. Pese a que esta última sucedió en enfrentamiento policial, la atribuyen a la Cía.

“Infiltrados financiados por CIA” llamaba el Comandante eterno “a colectivos como La Piedrita, “que se hacen pasar por extremistas de izquierda”.
Según director del CICP, José Gregorio Sierralta, se trata “de  peligrosa banda,  que tenía en su haber triple y doble homicidios y otros asesinatos.  "No se trata de colectivos, eran grupos  dedicados al robo, secuestro y homicidios", dijo Douglas Rico, subdirector.
La dirigía José Odreman” líder del Colectivo 5 de Marzo, quien una hora antes caer abatido de 40 balazos, según su hermano Richard Sánchez,  responsabilizó: "al ministro Rodríguez Torres de lo que pueda pasarme". En red circula comunicado en el cual afirmen que tiene horas contadas.
Los otros muertos fueron Carmelo Chávez, ex escolta del vicepresidente del Parlamento y a Michel Contreras Bernal, José Ángel Tovar y Jesús Rodríguez.
Para  Maduro "Odreman y otros camaradas no merecían morir así. Colectivos unidos contra asesinos". En redes divulgan fotos en las cuales aparece con Presidente difunto y su legatario; Cilia Flores, Serra.
En cuanto a paramilitares desconcierta que FARC acusen desde La Habana “desmanes de conspiradores locales y extranjeros que buscan  desestabilizar “proceso revolucionario” con “guerra sucia apátrida”.  Lo declaró el apodado Iván Márquez contra quien pesan 73 órdenes de captura y una "circular roja" de Interpol, por diversos delitos.
En su gobierno acusado Uribe nombró al hoy difunto Presidente como mediador con esas FARC para liberación de policías y militares secuestrados.
En correos hallados en campamentos de Raúl Reyes, Márquez  reportaba encuentros sostenidos en Fuerte Tiuna. Daba detalles de su cita con jefes del ELN.
Otra evidencia de la relación con FAR la dio el actual gobernador de Guárico, Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro del Interior, al recibir a las secuestradas Clara Rojas y Consuelo González. En mensaje que dijo envió el Presidente, expreso a patrulla paramilitar:
“Estamos muy pendientes de su lucha. Mantengan ese espíritu, esa fuerza y cuenten con nosotros. Cuídense camaradas”.
Es el mismo militar que hace 26 años actuó en masacre del Amparo, como hace 32 lo hizo en la de Cantaura oficial de la FAV ahora diputado del PUSV.
Mientras Maduro daba vivas a Che Guevara, quien imita al guerrillero, declaró que “Colectivos estamos en pie de guerra, no apostamos a la muerte” y que edificios de Misión Vivienda son un “cerro metido dentro de la ciudad” (allí residen 5 indiciados en crimen Serra, uno herido de de muerte)
AL MARGEN: En este desgobierno, cajeros automáticos de Bancos, que irregularmente funcionan, los días feriados es común encontrarlos “temporalmente fuera deservicio”.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de mayo de 2014

SEBASTIANA BARRÁEZ PÉREZ, MINISTRO, HE AHÍ A SUS TERRORISTAS

MIJP. Es el del Interior, Justicia y Paz, general Miguel Rodríguez Torres. Debo confesar que lo conocí y le tome estima desde hace años. Es trabajador. Y aunque no lo crean es un hombre conciliador y considerado. Ha hecho esfuerzos por demostrar su eficiencia en ese mundo policial y de inteligencia, tan lleno de intrigas. Las protestas  estudiantiles sacaron lo peor de él como ser humano.

JOVENES REBELDES
Está convencido que trata con terroristas. Su desempeño, desde que fue director por primera vez de la entonces Disip, ha sufrido conspiraciones, traiciones y ataques incluso desde el interior del gobierno y del chavismo. Uno lo ve con su cara de niño bueno declarar, con pasmosa tranquilidad, que jovencitos, acabados de salir de la adolescencia, son los culpables de lo que le pasa al país. Y con esos ojos que entorna, casi buscando comprensión, este hombre es capaz de llamar terroristas a esos jóvenes que persiguen una quimera.

Mi estimado ministro, y lo digo sin un ápice de ironía, usted está sentenciando como delincuentes a unos muchachos que apenas empiezan la vida. ¿Que hay en el país unos cuantos extremistas que quieren tumbar el gobierno? Ah, no me cabe la menor duda, pero no los busque entre esos jóvenes estudiantes. Usted fue a la academia muy joven, y le formaron con el espíritu y la mente del militar, por eso no sabe lo que es pensar en absoluta libertad, en dejarse envolver por la natural rebeldía de quien se quiere comer el mundo.

Hace unos días, ministro, yo fui por los campamentos de los jóvenes en la avenida Francisco de Miranda. Caminé entre ellos como una turista, pero con la mirada de la reportera que siempre he sido. ¿Que entre ellos haya consumidores de droga? No lo dudo, ministro. Igual que en las universidades, en los liceos, incluso en las escuelas. ¿O es que usted cree que en los cuarteles no hay consumidores? Que haya entre esos muchachos algunas relaciones promiscuas, no lo dudo. ¿Pero es que alguno de nosotros, mi estimado ministro, puede hablar de pureza en cuerpo y alma? Peor aún, nos hemos convertido en una sociedad de hipócritas que tratamos de ocultar bajo la alfombra todo aquello que sobre el sexo no queremos admitir. ¿Terroristas? Eso es lo que más terrible de lo que usted ha dicho y de lo que repiten algunos gobernadores inmorales.

Cuando era chica yo también lancé piedras, yo también tranque calles, yo también corrí con un guardia a mis espaldas, yo también recibí un peinillazo y tragué lacrimógenas, yo también protesté ante la injusticia y por la impotencia de gobiernos de turno que sólo defienden el poder que ocupan. A los adecos y copeyanos de entonces no se les ocurrió levantarnos expedientes ni mandarnos para las peores cárceles del país. Este gobierno, que habla de revolución, de justicia y de humanidad, ha mandado para las penales a jóvenes golpeados y vejados. ¿Y usted, ministro, señala con de delincuentes a los chicos que hoy protestan contra el gobierno? Su señalamiento es coreado por el ministerio Público, por los tribunales, por los militares, por los policías.

GUERRILLEROS - PARAMILITARES
Permítame decirle, con el debido respeto, que en la frontera sí sabemos dónde están los terroristas y dónde están los campamentos. La guerrilla colombiana (ELN, FARC) y la venezolana (FBL, FPLN), los paramilitares (Los Urabeños, Los Rastrojos) sí usan armas, también drogas, explosivos, aplican el sicariato, el secuestro y la extorsión. Y ni usted ni la Fuerza Armada les tiran un triquitraqui.

Esos sí son violentos y le aseguro que si usted le llega a uno de esos campamentos, como le llegó a los estudiantes desnudos y dormidos en Altamira, la respuesta sería otra y el desenlace también. 

Por favor, señor ministro, no siga asesinando el futuro de esos jóvenes cuyo único delito es responder a la natural rebeldía de su edad.

Sebastiana Barráez
sebastianabarraez@yahoo.com
@SebastianaB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de febrero de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, LOS DÍAS DE LA IRA, MADURO Y LOS PARAMILITARES

        Un avisado reportero gráfico fotografió el mediodía de este miércoles 12 de febrero desde los tejados de un edificio de la Avda. Urdaneta, en el centro de Caracas, un hecho verdaderamente aterrador y, cuando menos, escandaloso: del estacionamiento de la Fiscalía General de la República salía una camioneta pick up de color blanco cargada de sujetos armados hasta los dientes pertenecientes a lo que el gobierno, en el colmo de la sinvergüenzura y el descaro, llama “colectivos revolucionarios” y que no son más que hampones prontuariados, contratados y armados por el gobierno con armas largas y cortas de alto calibre, incluso ametralladores punto 50, que sirven para realizar el trabajo más sucio de la represión nazifascista que lo mantiene en pie: amedrentar a la población en las barriadas más populares a toda hora y bajo cualquier pretexto, atacar a inermes manifestantes y, llegado el caso, dispararles a mansalva con el abierto propósito de asesinarlos. 

           
De manera tan aviesa y descontrolada, que pocos minutos después de dejar “el templo en el que se comienza a impartir justicia” morían tres involucrados, dos estudiantes y uno de ellos, jefe de uno de estos “colectivos” llamado Carapaica. En el colmo del descaro, esa noche, mientras el joven estudiante asesinado era velado, su ataúd adornado con una bandera de Venezuela y un balón de fútbol – su deporte favorito -, el mafioso recibía de sus mesnadas, expuesto llamativamente sobre la urna, el símbolo de su actividad en vida: una metralleta de alto calibre. Hay pruebas fotográficas.

            Para comprender la imbricación de estos grupos hamponiles con la dictadura castrochavista que hoy representa el Sr. Nicolás Maduro, pero que comenzó a gestarse nada más asaltar el poder  Hugo Chávez, hay que remontarse a un encuentro entre el recién coronado teniente coronel y Fidel Castro, que tuviera lugar en el Palacio de la Revolución, en La Habana, en presencia del por entonces gobernador de un Estado venezolano, hoy retirado de la política, quien me refiriese su contenido y cuya identidad me reservo por razones obvias. 

                Perfectamente en claro que uno de los problemas más acuciosos que debería asumir al frente del recién conquistado gobierno venezolano sería el de la inseguridad – la cifra de víctimas fatales de la actividad hamponil durante el último año del gobierno de Rafael Caldera que le precediera, había ascendido en toda Venezuela a más de cinco mil homicidios y la situación carcelaria ya era explosiva, con muertos y heridos por riñas con armas blancas, cuchillos artesanales y chuzos fabricados con pedazos de soportes de somieres, tenedores, cucharas y otros elementos a mano,  Fidel Castro, luego de meditar durante unos instantes para encontrar las palabras justas le respondió: “por ahora nada. Pero considera que eventualmente podrían convertirse en tus aliados en la lucha por el Poder”.

            Las evolución de las cifras y la práctica industrialización del crimen dan cuenta del servicial papel cumplido por el hampa subordinada a las directrices del gobierno. En estos 14 años, sólo en la ciudad capital, Caracas, mueren más víctimas del hampa al año que entonces en toda Venezuela. Y a nivel nacional la cifra se ha quintuplicado. La población penitenciaria ha construido dentro de los establecimientos carcelarios verdaderos guetos controlados y administrados por los más feroces de los hampones, los llamados Pranes, armados con el más sofisticado de los armamentos – pistolas de alto calibre, fusiles ametralladoras, ametralladoras punto 50, granadas e incluso bazucas. Y en esos antros, con casinos, salas de juego, discotecas, incluso piscinas, se celebran orgías con presencia de prostitutas de postín, algunas de las cuales vedettes, cabaretistas y actrices de telenovelas. Quienes entran y salen de las prisiones como Pedro por su casa. La complicidad de los guardias nacionales encargados es obvia, el negocio sumamente lucrativo. Muchos de los más lucrativos negocios del crimen – asesinatos por encargo, asaltos, robos y secuestros son organizados desde dichos centros administrativos del crimen. Y la mortandad entre los presidiarios ha roto todos los récords.

            Con el pretexto de enfrentar la criminalidad carcelaria el gobierno de Hugo Chávez elevó la máxima administración de los centros penitenciarios al rango de ministerio y encargó de dichas tareas a una de las más polémicas, controvertidas, extremas, radicales e implacables de sus seguidoras, Iris Varela. A la que se le atribuye incluso un tórrido romance con uno de los Pranes en cuestión. Y quien aparece celebrando un cónclave en uno de los pasillos de una de las más cavernarias de esta prisiones con un grupo de prisioneros, entre los cuales se hallaban dos de los delincuentes que poco tiempo después, a comienzos de enero, asaltaran a medianoche en una carretera que une Puerto Cabello a Valencia, en el Occidente del país, en gavilla, a mansalva, con premeditación, en despoblado y con alevosía a una querida Miss Venezuela y actriz de telenovelas, Mónica Spear y a su esposo, un ciudadano británico, todo ello en presencia de la hija de cuatro años de la pareja, en uno de los crímenes más horrendos de los últimos tiempos, conmoviendo hasta la esencia a la ciudadanía. Pues está comprobado que la élite de asesinos encarcelados utilizan las prisiones como sitios de planificación y hospedaje, pudiendo salir y entrar a discreción. La ministra es “pana”, amiga de los criminales. Y la lealtad al régimen y la disposición a efectuar trabajos sucios para el gobierno garantiza total libertad de acción.

            Tales grupos hamponiles se confunden con las bandas delictivas adscritas al régimen en calidad de “”colectivos de acción popular”, los que además de ser cooptados por el gobierno reciben dinero, motocicletas y armamento de alta eficacia para realizar en los barrios más conflictivos las tareas de amedrentamiento de la población, imponer un virtual toque de queda generalizado a lo largo y ancho de todas las ciudades del país y servir de grupos paramilitares de acción rápida y violenta cuando una circunstancia específica lo amerita. Una revisión somera de los resultados electorales en todas las cárceles del país demuestra que el chavismo es mayoría incuestionable, si no unánime, en todas ellas. Lo que se traduce en la inmediata disposición de verdaderos equipos de violencia sistemática al militante servicio de las autoridades policiales y parapoliciales del gobierno. Como el que emergió del estacionamiento de la fiscalía el 12 de febrero para enfrentar a una marcha pacífica, desarmada que después de haber cumplido su propósito y cuando ya se retiraba, precisamente, de la fiscalía adonde fuera a reclamar por la insólita inseguridad reinante, fue asaltada a tiros, con los fatales resultados de todos conocidos.

            Los testimonios gráficos son abrumadores. Demuestran, con el impacto de las imágenes, que el gobierno de Nicolás Maduro se mantiene en pie gracias al sistemático y sistémico uso de la violencia paramilitar, en el más puro estilo fascista. Que sus guardias de asalto están constituidas por miles de hampones travestidos de “revolucionarios bolivarianos”. Que las fuerzas armadas pueden dar un paso al lado para permitir que esas fuerzas paramilitares, coordinadas con las policías represoras intimiden, agredan, asalten y ejerciten la violencia callejera más aterradora. En estos últimos días las hemos visto en acción con el uso de sofisticados medios de represión: lanzagranadas, bombas lacrimógenas, carros lanza agua, escopetas. Hiriendo a jóvenes, mujeres y ancianos. Desde sus motos de alta cilindrada, los paramilitares acorralan y reprimen a los jóvenes. Desde sus sofisticadas y recién importadas tanquetas blindadas protagonizan las dantescas escenas de persecución que una aterradora multitud de inermes demócratas ha sufrido sin piedad ni descanso.

            Hampones paramilitares, policías antidisturbios y soldadesca de la Guardia Nacional son los medios canallescos a los que recurre una dictadura gobernada por un personaje ilegítimo, carente de respaldo popular, sumido en la más grave crisis económica, social y política vivida por el chavismo desde su asalto al Poder hace 14 años y que comienza a ser acosada crecientemente por una ciudadanía que ha dicho basta. Vivimos los días de la ira. El desenlace, que podría ser sangriento, se aproxima.

@sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de octubre de 2013

RUBEN DARIO ACEVEDO CARMONA, JUSTICIA ASIMÉTRICA II, CASO COLOMBIA

Damos continuidad a las reflexiones plasmadas en la nota anterior sobre la Justicia colombiana.

En el II Congreso Continental Bolivariano realizado en Quito el 27 de febrero de 2008, al que asistieron delegados colombianos, se proclamó: “La necesidad de librar todo los combates necesarios, de emplear todas las formas de lucha para cambiar el sistema: las luchas pacíficas y no pacíficas, las manifestaciones cívicas, las insurgencias de las clases y sectores oprimidos…De ahí el valor extraordinario de las posiciones asumidas por el comandante Chávez y su gobierno bolivariano, y por la digna senadora colombiana Piedad Córdoba, frente a ese conflicto (el colombiano) y específicamente respecto a la política guerrerista de Uribe en su condición de instrumento de la Administración Bush y del poder imperialista estadounidense…”

En un considerando consagran “Que la reactivación desde el régimen fascistoide de Álvaro Uribe y sus narco-paramilitares del proyecto de guerra y subversión contra la revolución bolivariana…” era un obstáculo a sus propósitos. Se trata de una visión del conflicto colombiano consistente en atribuir toda la carga negativa y criminal sobre el estado, el uribismo y el paramilitarismo mientras las guerrillas son depositarias de la justicia.
Lo más grave de toda esta situación es que la Corte Suprema de Justicia y Magistrados regionales se muestren receptivos de esa concepción ideologizada de los problemas. Compartir el lenguaje citado invalida de entrada la búsqueda de justicia y verdad puesto que significa quitarse la venda y tomar partido. La Corte Suprema ha dado muestras de un alto nivel de politización desde hace buen tiempo. Ahora, togados regionales entran en el juego haciendo afirmaciones francamente sesgadas propias de organizaciones políticas antisistema.

Así por ejemplo, apelando a una retórica simplista y llena de lugares comunes, ajena al espíritu jurídico, dos magistrados del Tribunal Superior de Medellín de la Unidad de Justicia y Paz, expresan en la compulsión de copias ante la Suprema para que el expresidente Uribe sea investigado por promoción y nexos con grupos paramilitares, ese estilo inconfundible de los antiuribistas: deslegitimar el estado, las instituciones, la libertad, la democracia y la fuerza pública, como se ve en estas líneas: “¿cómo es posible que el régimen político colombiano haya conservado una apariencia democrática, a pesar de padecer una de las tragedias humanitarias más graves del orbe en los últimos 30 años y sin lugar a dudas la más grave de América Latina en ese período? ¿Y cómo el gobierno ha seguido funcionando con elecciones aparentemente libres, con cambios de Presidente y alternación de los partidos y promulgación y vigencia de las leyes, como cualquier régimen democrático, a pesar de vivir las más graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario?...”. ¿No es este un lenguaje propio de partidos de extrema izquierda?

Y, más adelante expresan: “La promoción, organización y apoyo de las convivir y los paramilitares no fue la conducta de algunos sectores o miembros aislados de las Fuerzas Militares, y en especial del Ejército Nacional…” La sociedad no escapa al señalamiento ideológico, en el que para nada se habla de las guerrillas y sus acciones criminales ni de las decisiones políticas tomadas por grupos políticos colombianos en Cuba (donde recibió entrenamiento el ELN y el M-19) y en congresos internacionales del comunismo: “Los grupos paramilitares fueron fruto de una política de Estado. Su creación y expansión fue un propósito común de amplios sectores de éste, las fuerzas militares y la sociedad civil y fue posible gracias a la financiación de la empresa privada (sic) y el narcotráfico y la alianza entre todos ellos…” De ahí concluyen que: “El nombre del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez aparece vinculado… a muchos pasajes y eventos relacionados con el origen y la expansión de los grupos paramilitares y los graves hechos cometidos por éstos”. Que es lo que escuchamos y leemos en declaraciones y panfletos de Colectivos y movimientos antiuribistas.

A la cacería contra el expresidente Uribe se han sumado varias personalidades de las más exóticas especies: exguerrilleros, poetas, abogados, expresidentes, columnistas, dirigentes liberales, miembros de la oligarquía capitalina, académicos, intelectuales marxistas y tardomarxistas, y hasta comandantes paramilitares extraditados.

Imposible dar cuenta de todo lo que dicen en espacio tan limitado. Pero, un personaje sobresale entre muchos en su sevicia persecutoria. Se trata del excomandante guerrillero del ELN León Valencia, obseso antiuribista, incansable sectario, que pretende enmascarar lo que afirma con una aureola de academia. Su tesis sobre las votaciones atípicas fue acogida por la Corte Suprema para condenar a políticos que obtuvieron votación inesperada en poblaciones no visitadas y de fuerte presencia paramilitar. Gracias a su tendenciosa teoría, se condena por inferencia y se crea el delito de “nexos”, aplicado sólo para cercanías, amistades, contactos o vecindades con el paramilitarismo, no con las guerrillas.

Valencia ha hecho una carrera de lujo en su afán de figurar como intelectual y académico. No hay duda de que puede ser tenido por lo primero, pero a él lo que más le importa es ser reconocido en la academia a la que no ha podido ingresar por una sencilla razón, allí hay que someter los textos a la evaluación de pares científicos. Su lagartería y arribismo es tan descomunal que intrigó para insertarse en el Informe Internacional de la violencia contra sindicalistas a pesar de su militancia previa con la hipótesis que estaba en cuestión. Figura como coautor del Informe de Memoria Histórica asumiendo, de hecho, la condición de juez y parte, de víctima y victimario.

Desde el punto de vista ético no es coherente que habiendo sido comandante guerrillero, por tanto corresponsable de ordenar secuestros y otras acciones de terror cuando integró la dirección nacional del ELN, asuma el rol de juez de sus rivales y defensor de la moral y la justicia.

Otro personaje que hace parte del safari, al acecho como las hienas, es el vengador Iván Cepeda que no desmaya en su intento de consagrar a su padre como mártir de una democracia en la que no creía. Por algo es reivindicado por las Farc que bautizaron con su nombre a uno de sus frentes, y que según el famoso libro testimonial de Alvaro Delgado, Todo tiempo pasado fue peor, fue el ideólogo de la fatídica combinación de todas las formas de lucha. Cepeda junior tampoco descansa en su afiebrada persecución contra Uribe y el uribismo. Adopta tácticas extravagantes y provocadoras sin empacho en educorarlas con lenguaje de paz y reconciliación y en presentarse como defensor de derechos humanos.

En conclusión, y pudiendo demostrarse con más evidencias documentales, es un hecho que existe una profunda coincidencia de organismos, magistrados y funcionarios judiciales con fuerzas, líderes de la izquierda, la extrema izquierda y algunos intelectuales liberales progres, en el diagnóstico sobre la violencia colombiana. Y que esa coincidencia se extiende a la esfera de la lucha política en la pretensión de judicializar a como dé lugar al expresidente Uribe y a su círculo más cercano. Son los mismos que hablan de paz y reconciliación, pero, les preguntamos: ¿Con quiénes? ¿Quieren eliminar el 65% de la opinión?

Ruben Dario Acevedo Carmona 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de abril de 2013

DARIO ACEVEDO CARMONA, DE SANTAFE DE RALITO A LA HABANA, DESDE COLOMBIA

Es cierto que las negociaciones de paz entre el estado colombiano y los grupos paramilitares no fueron perfectas, que hubo impunidad, que un porcentaje superior al diez por ciento de los desmovilizados han reincidido en la delincuencia. Pero, si de hacer memoria se trata, como lo planteó María Elvira Samper (El Espectador 6/04/2013) sería saludable que la hiciéramos a fondo, contemplando todas las aristas del problema y de la coyuntura en que tuvieron lugar esas conversaciones en vez de citar aisladamente lo que a ella conviene.
Veamos: en primer lugar, los diferentes grupos de autodefensa se habían confederado y tomado la decisión de dejar las armas y cesar sus acciones violentas. Sus jefes, como ahora los de las guerrillas, pensaron que podían aspirar a hacer política, a obtener el perdón total y a no ir a la cárcel. Esto último estuvo en la mesa de diálogo, unos acuerdos iniciales fueron debatidos ampliamente por todos los sectores de opinión. El Polo Democrático, por ejemplo, llegó a decir que esa era “una negociación de yo con yo”, afirmación que recoge sin objeciones la columnista Samper. Todos los poderes públicos participaron en la estructuración del estado del arte finalmente consignado en la ley de Justicia y Paz. Las Cortes, el Congreso, el gobierno Uribe y la Fuerza Pública hicieron valer sus opiniones.
Respecto de los hechos de violencia es constatable una reducción considerable desde que se inició el diálogo. El número de masacres año, uno de los delitos que más dolor causaba entre la gente pobre del campo bajó de tres a un dígito hasta desaparecer aquellas que tenían supuestas motivaciones políticas. La persecución y asesinato de líderes políticos también disminuyó considerablemente. Las fuerzas de izquierda y los líderes sociales pudieron adelantar su trabajo en condiciones más seguras. La izquierda democrática en 2006, con Carlos Gaviria, alcanzó la votación y la bancada más numerosa en su historia.
No creo que apelar a acciones aisladas de saboteo de los compromisos sea un buen argumento para desdecir de ese proceso. Los que estudian con seriedad esas experiencias saben que siempre hay un margen de violaciones. Aclaremos que ahí no reside el embrollo y la duda con la negociación que se realiza con las Farc en La Habana.
A pesar de que los jefes paramilitares pretendieron salir a hacer política no les fue permitido y es lo que se debe resaltar. De por medio estaba el honor y la dignidad de sus miles y miles de víctimas. No entendería el pueblo colombiano que hoy se insista en otorgarles a criminales de guerra y responsables de delitos de lesa humanidad elegibilidad o altos cargos públicos.
Traer a cuento la experiencia de perdones totales, amnistías e indultos, participación política y cuotas burocráticas que tuvo lugar a comienzos de los noventa con el M-19, el EPL, un sector grande del ELN y otras guerrillas y combos urbanos, carece de sentido por la sencilla razón de que el contexto jurídico y el estado del derecho internacional humanitario es bien diferente y ya no permite tales bondades a cambio de firmar la paz.
En cuanto al espinoso tema del castigo penal, uno de los que más ampolla levanta, es bueno anotar que lo que se está sugiriendo hoy en día desde la ley Marco para la Paz (aprobada antes de, la de Justicia y Paz fue aprobada al final) y en declaraciones de presidentes del Congreso, el Fiscal General y magistrados es bien diferente de lo que se logró en la negociación con los paramilitares. Las críticas al actual proceso no apuntan a la aplicación de justicia plena, se entiende que habrá impunidad, pero hay razones éticas y de contexto normativo que se deben respetar. Desde la tensión ética es inaceptable que los altos jefes guerrilleros responsables de graves crímenes resulten nombrados en altos cargos de elección popular bajo el claudicante argumento de que “es mejor Timochenko en el Congreso que echando bala”. Y, desde el punto de vista normativo, es preciso recordar que la salvedad solicitada por Colombia a la Corte Penal Internacional para juzgar a criminales de guerra en el país venció en noviembre de 2009. De ahí en adelante, y con mayor razón aquellos delitos de lesa humanidad, hacen parte de nuestro ordenamiento jurídico y no pueden ser omitidos en ninguna negociación. La única opción que queda y que no es humillante es que en aras de la paz se aplique a los responsables de graves delitos penas alternativas admitidas por la justicia transicional. No olvidemos que los jefes paramilitares están aún en las cárceles, unos en Colombia y los más peligrosos en USA.
Una diferencia final es que enSantafe deRalito no se discutió ningún tema de la Agenda Nacional.
En conclusión, lo que muchos criticamos de este proceso no es que sea imperfecto o que se haya iniciado una negociación sino que se haya comenzado sin la voluntad expresa de dejación de armas y cese de acciones violentas por parte de las guerrillas. Se espera que haya algo de cárcel, que no se les dé elegibilidad política, que reconozcan a las víctimas, contribuyan a la verdad, reparen y pidan perdón. Lo mismo que se les aplicó a los grupos paramilitares y sin falta: dejación y entrega de armas.
No aporta nada al debate revivir viejas querellas acerca de la percepción de blandura que muchos columnistas atribuyen al expresidente Uribe con los paramilitares y dura con las guerrillas, que utiliza María Elvira para escribir con el hígado en vez de con la razón que la de Santafe de Ralito fue una negociación que “se hizo entre dos partes con los mismos objetivos políticos” –los fundamentalistas islámicos buscan el cielo con sus actos de terror, también buscan el cielo los pacíficos creyentes en Alá- tener el mismo fin no los hace iguales. Lo dicho por Samper  es una burda claudicación a una consigna extremista que iguala el Estado con grupos criminales, y a quienes piensan que las guerrillas tienen un mayor estatus ético y político que los paramilitares  de donde se desprende el clamor por mayor indulgencia en La Habana.
CODA: Mientras el Fiscal General se deslengua abogando por total impunidad para jefes guerrilleros, el exAlto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, que logró la desmovilización de miles de paramilitares, tiene a sus espaldas una infame orden internacional de captura. Es una lástima que gente que compartió responsabilidades con él guarden silencio. Con amigos así…
Darío Acevedo Carmona, Medellín, 25 de abril de 2013
rdaceved@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de diciembre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: GUERRA A LA UCV, MILICIANOS (CON VOZ PROPIA)

En la guerra decretada contra Universidades para arrebatarles su autonomía, el régimen militar se anota nuevo récord con la violencia: más de cien estudiantes asesinados. En su “por ahora” el comandante presidente (CP) fija la mira en  nuestra primera Casa de Estudios (UCV), sometida a un permanente acoso de las bandas delincuenciales que registran  un promedio diario de tres criminales actuaciones. Para desgracia los hechos evidencian una protección oficial.

La destrucción de la instalación de portones de seguridad comprendidos en el diseño de Carlos Raúl Villanueva de la Ciudad Universitaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue judicialmente avalada. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a pedido de la Defensora del Puesto sentenció la suspensión de la obra. Recuérdese que esos portones fueron proyectados por el ex rector Trino Alcides Díaz, ahora funcionario gubernamental  guarda silencio.
El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, el general que el narcotraficante Walid Makled denunció como administrador de sus  empresas, informó que de los 400 vigilantes de la UCV, 40 presentan antecedentes penales.
Entre estos debe incluir al activista del régimen Valentín Santana, jefe del terrorífico grupo La Piedrita, supervisor de seguridad, quien disfruta de prolongado reposo médico. Según la Fiscal General (FG) tiene 3 órdenes de captura por homicidio y lesiones personales, emitidas en 2007, 2008 y  2009. Dijo haber solicitado a un tribunal que se pronuncie sobre la aprehensión.
"Este señor es un criminal no un revolucionario" –reconoció el CP. Y en su característica demagogia ordenó a la FG actuar porque “si no el mismo iría al 23 de Enero a detenerlo”. ¿Aprovecharía para rendir tributo al monumento allí erigido a Marulanda?  Su alocución la hacía en  época  del referendo para la Reforma Constitucional.
De golpe –calificativo que lo proyectó en imagen- el CP resalta personajillos que le son útiles como  Kevin Ávila, quien en podrida acción lideró el lanzamiento de  comida desechada por eso –putridez- en una reunión de autoridades universitarias. No conforme, agredió ¡armado! a la Rectora Cecilia García Arocha. Por eso el Consejo Universitario, cumplido requerimientos lo suspendió por un año.
-Lo expulsaron por decir verdades. La derecha manda de manera arbitraria; toda nuestra solidaridad a este ¡Digno hijo de la Patria! - exclamó el CP.
       De inmediato la FG le manifestó total apoyo; al igual que su aprovechadora alumna, la defensora del puesto. Y en 24 horas el TSJ  admitió y sentenció la demanda de amparo sobre  su reincorporación.
En esta casa que vence la sombra/ con su lumbre de fiel claridad,  el CP proclamó a milicianos –no aquel miliciano que vas a la guerra /con un canto infinito de paz-los que armados con fusiles destruyen.
NOTA MARGINAL: Entendemos que dejar las curules en el parlamento tanto nacional como latinoamericano para lanzar candidaturas a Presidencia, gobernaciones y alcaldías nos parece muy bien, pero rechazamos se consideren únicos líderes, tanto que ni siquiera confían en suplentes para que ocupen esos puestos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de octubre de 2010

JOROPO SIN ALPARGATAS. ENRIQUE PEREIRA

Comenzó la revancha. Sálvese el que pueda armarán a las milicias.

Escucharlo provoca nauseas. Revuelve el gentilicio observar de la manera despótica, humillante, revanchista y matona en que anunció la expropiación de la organización Agroisleña, una firma muy tradicional que maneja una familia que ha dedicado su vida a desarrollar esa cadena de suministros agropecuarios. Tienen un punto de ventas en casi cualquier lugar de esta patria. Demasiado deseable para el confiscador de oficio. Ni siquiera se atrevió a justificar la acción, tal como lo hizo antes con otras expropiaciones.

Si alguien piensa que expropiando esa compañía mejorará la situación agropecuaria del país, permítame decirle que está completamente equivocado. Aquí no hay nada que este gobierno haya expropiado que produzca más de lo que lograban sus dueños originales. A las pruebas me remito. En ocasiones sólo producen nuevos millonarios, que tal como el hijo de una funcionaria de gobierno, puede pagar un Maseratti de más de cien mil verdes, en el estado de Florida al tiempo que vive en un condo de alta factura.

Pregúntese usted cuanto cemento y cabillas producimos ahora, después de que al Gobierno se le ocurriera la brillante idea de nacionalizar esas dos industrias, tal como lo hizo con la electricidad y con una catajarria de bancos, que pronto veremos haciendo agua. Ahora importamos café, y casi cualquier alimento de nuestra dieta, como la demostración más palpable de que expropiación es un claro sinónimo de destrucción de producción. Acérquese a los grandes hatos que se expropiaron y trate de entender que han producido esas expropiaciones a mansalva. La primera y más notable expropiación de tierras, el hato La Marqueseña, que debía haber generado un centro de genética para crianza de animales, que promete a cada rato aportar cien mil animales al rebaño nacional, no produce sino esperanzas.

La asignación de dinero de ayer, en su programa televisivo, para la reparación construcción de vías en Guárico parecía el reparto de un botín de maleantes. Gerenciar un país por televisión, repartiendo dinero a proyectos, sin un esquema de presupuesto, de necesidades y de jerarquización de propósitos, es un simple show que lo deja muy mal parado. Ni siquiera la pulpería de la esquina puede sobrevivir con esos criterios de manejo tan poco profesionales. Vayan sumando ahí… ¿Cuánto llevo?...aprobado. Este no, éste me parece mucho dinero.

Nos van a salir callos bailando joropo sin alpargatas, pues hasta esa artesanía va a desaparecer bajo la mano de este aprendiz de gerente, que piensa que un país es un rebaño, que sigue las órdenes al ritmo de sus gritos y de sus empujones. Creo que no ha caído en cuenta de que una masa creciente de venezolanos adversa sus propósitos. Sigue actuando como si todavía el pueblo creyera en sus mentiras y esa actitud, lo seguirá hundiendo. Camina en la dirección equivocada y terminará chocando con una pared, en un callejón sin salida.

Milicias armadas no le servirán para meter nuestras conciencias en una botella. Este es un país de genética libertaria.

estagrande@yahoo.com

@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de septiembre de 2010

NO SE HABLE MÁS. ENRIQUE PEREIRA. VIERNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Lo que usted tenía que escuchar, ya lo escuchó. Ya no se puede comprar votos.

El que aspire que a estas alturas del juego todavía se consigan votos y nuevas adhesiones está equivocado de largo. Las decisiones de voto se tomaron hace tiempo y son el resultado de la acción sostenida –bien de gobierno, bien de oposición- para demostrarnos que lo que nos ofrecen, se parece a lo que nosotros aspiramos.

El oficialismo, después de casi una docena de años, no ha logrado enamorarnos, pues los resultados de su gestión están a la vista. Ahora no se puede seguir argumentando el paro petrolero, el golpe financiero, el pacto de Punto Fijo, la cuarta republica, los escuálidos o el imperio. Todos esos argumentos se gastaron.

El oficialismo se ha convertido en una maquina de producir personas descontentas y la lista es interminable: Las madres que han perdido un hijo en manos de la permisiva violencia que ha generado este gobierno. Los militares que han tenido que bajar su cabeza ante las órdenes de personal cubano. Las familias que tuvieron que pedir prestado para arreglar su nevera y su televisor, dañados en un apagón. Los venezolanos que confiaron su voto en líderes de la oposición venezolana y han visto con sus ojos como se desconoce esa voluntad popular. Los familiares de presos políticos que se preguntan cada día por qué no está presa Lina Ron o los integrantes de La Piedrita.

Los que compraron y pagaron, con los ahorros de su vida, un local en Sambil de La Candelaria y ahora ven arruinado su esfuerzo bajo los efectos de los caprichos de un presidente. Los obreros accionistas de Sidor. Los que no entienden porque regalamos dinero afuera. Los médicos que reciben sueldos míseros. Los finqueros y sus peones, que perdieron sus propiedades. Los obreros estatales, que ven con indignación como este gobierno burla sus contratos sindicales y niega la discusión de los vencidos. Los obreros de la empresa petrolera, que desde adentro perciben el deterioro institucional. Los empleados y obreros del complejo Hilton en la isla de Margarita. Los técnicos del Banco Central, que ven con sorpresa como se desprecian sus informes y recomendaciones en manos de políticos sin preparación.

Los maestros y profesores obligados a cambiar la noción histórica y la enseñanza, bajo un nuevo perfil socialistoide. Los trabajadores de la Maternidad, de los Hospitales públicos y en general del sistema de salud. Los que ahora añoran a sus familiares, que buscaron refugio en otras tierras huyéndole a esta incapacidad manifiesta de producir progreso y calidad de vida. Los que saben cómo se ha perdido dinero en esta nación, malgastado en equipos bélicos rusos que yacen arrumados listos para ser convertidos en chatarra. Los que alguna vez trabajaron en Radio Caracas Televisión o en alguna de las emisoras de radio que el gobierno decidió cerrar, para apagar sus disidentes voces. Los millones de usuarios del Metro. Los que pierden su sábado para buscar arroz, caraotas y pollo, en largas colas al más propio estilo cubano.

La lista es larga, muy larga. Estos votos no tienen precio, no se compran con mentiras ni con promesas. Nos vemos el domingo.

vienegrande@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de abril de 2010

GUERRILLAS COMUNICACIONALES: NUEVA HERRAMIENTA DEL GOBIERNO PARA PROMOVER LA POLARIZACIÓN Y EL LENGUAJE DE GUERRA EN VENEZUELA. OLGA RAMOS

Desde que se inició este gobierno en 1999, muchas han sido las oportunidades en las que se ha intentado usar al sistema educativo como bastión para la construcción de la base “revolucionaria” que dé soporte al proyecto político, personalísimo, del presidente Hugo Chavez. Sin embargo, más han sido aquellas en las que éste ha usado directamente a niños y jóvenes, en actos proselitistas. Así lo hemos visto en demasiadas cadenas presidenciales, en las que se exhiben niños y jóvenes vestidos de rojo y en las que algunos de ellos hacen intervenciones con loas a la “revolución” o a su autodenominado “comandante”.

El primer tipo de iniciativas gubernamentales, ha sido rechazado reiteradamente por el pueblo, en general, por lo que, hasta el momento, casi la totalidad de ellas se han echado para atrás o metido en el congelador y sólo subsisten unas pocas aisladas que se llevan a cabo por iniciativa de algunos personeros del gobierno, o algunos directores o docentes en escuelas oficiales.

Las iniciativas del segundo tipo, las seguimos viendo periódicamente cada vez que se presenta una ocasión para ello y, a pesar de que esto sucede cada vez con mayor frecuencia, no se ha logrado una manifestación de rechazo colectiva, que las cuestione y las ponga en tela de juicio de forma efectiva.

No obstante, a lo largo de estos 11 años hemos presenciado lo que quizá constituye el mayor daño a la población de cualquier edad y a la convivencia en el país, que es el uso reiterado de una lógica y un lenguaje de guerra, que determina el tenor de las relaciones políticas e impacta de forma nada despreciable, las relaciones familiares y sociales de todos los venezolanos. Estos, lógica y lenguaje de guerra, son utilizados y promovidos por el presidente de forma cotidiana y constituyen una clara herramienta para cimentar la estrategia de polarización política con la que ha sustentado su permanencia en el poder.

Estos son los antecedentes de lo que presenciamos ayer, lunes 12 de abril, en Caracas: Los ministros de educación y de comunicación y la denominada “jefa del gobierno” de Caracas, en un acto público, constituyeron las llamadas “guerrillas comunicacionales” que están formadas por jóvenes estudiantes de 3 liceos y tienen como propósito hacerle la guerra a los medios de comunicación privados y garantizar la difusión del “mensaje presidencial”.

Las reacciones no se han hecho esperar, como es natural ante un evento inaceptable como éste, inaceptable por varias razones. La primera de ellas tiene que ver con el motivo de creación de estas organizaciones que le imprime un carácter peculiar a la misión que se les asigna. De acuerdo a la declaración de los dos ministros presentes en el acto, se trata de una organización diseñada para combatir a lo que ellos denominan “los monopolios mediáticos” de las empresas privadas que son dueñas de los medios de comunicación. Al respecto, cabe resaltar que el Estado es el mayor propietario de los medios de comunicación en Venezuela y que, por la intencional confusión que existe entre Estado, gobierno y partido, los utiliza con fines proselitistas, en lugar de estar al servicio del país tal como corresponde. Pero ese es uno de los problemas asociados con esta razón, el otro, el más importante, es la pretensión de que los jóvenes se enfrasquen en una batalla por la información, estableciendo que es la confrontación permanente, la única vía válida para dirimir las diferencias y el elemento esencial que determine el tenor de nuestras relaciones.

La segunda de ellas, muy en consonancia con esta pretensión, es el tipo de organización que se promueve: la guerrilla. Como es por todos conocido, la guerrilla es una táctica de guerra que se usa, fundamentalmente, cuando quién pelea está en manifiesta desventaja, ya sea porque se encuentra en inferioridad numérica, o porque no cuenta con las armas y la organización suficiente para vencer a su enemigo en franca batalla. Los guerrilleros combaten y sabotean para vencer al enemigo. En Venezuela existe una larga tradición guerrillera asociada a las luchas “anti-sistema” protagonizadas por grupos de extrema izquierda. Por cierto, muchos de los que hoy tienen en sus manos la conducción del Estado, formaron parte de los pequeños focos de guerrilla urbana que, en las adyacencias de las universidades, hicieron vida en las dos décadas previas al inicio de este gobierno. ¿Se pretende entonces que nuestros estudiantes terminen su formación básica con una experiencia activa, de combate y saboteo, utilizando herramientas de comunicación? ¿Esa es la mejor experiencia que podemos brindarle a los estudiantes en su proceso de incorporación a la vida republicana? ¿Esa es la base deseable para construir convivencia?

La tercera razón, no menos importante que las anteriores, es la que mayor peso ha tenido en los reclamos hechos públicamente hasta el momento: la utilización de los estudiantes expresamente para difundir el mensaje de un líder político, para hacer proselitismo y propaganda política, que es como técnicamente se le llama. ¿Se trata entonces de promover la formación de partidarios, en lugar de ciudadanos críticos que tengan capacidad para discernir y tomar decisiones propias sobre sus preferencias políticas? O ¿se trata de utilizar a esos estudiantes para que hagan el trabajo de calle que los militantes del PSUV deberían hacer? Creo que ni siquiera eso. Lo que vimos ayer, es algo mucho más triste, se trata de convertirlos sólo en amplificadores y altavoces de una voz y de un mensaje que, de acuerdo a esta lógica “revolucionaria”, es el único que se debe escuchar.

Si lo que se quería lograr era la democratización de los medios de comunicación social, se pudo hacer una campaña para convertir a VTV, realmente, en el canal de todos los venezolanos o para garantizar la incorporación de productores independientes, sin importar las tendencias políticas, en la programación de todos los medios que son propiedad del Estado. Si se trataba de lograr el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes y el manejo de herramientas asociadas a la comunicación social, se podrían fortalecer los periódicos escolares o crear clubes de comunicación para ampliar los medios utilizados. Si lo que se quería era abrir espacio para la difusión de buenas noticias, o de las noticias locales y comunitarias, se podría promover la investigación y el énfasis del trabajo de los estudiantes, en esos aspectos. Pero como lo que se quiere, tristemente, es tener mano de obra “combatiente” para el volanteo y la realización de murales, “partidarios” del proyecto revolucionario para hacer labor de propaganda, se crearon las guerrillas comunicacionales, cuya primera tarea, de acuerdo a las instrucciones de la nueva ministro de comunicación es "realizar labores de volanteo, perifoneo y empapelado de las estaciones del metro, línea 1" para “dar a conocer el mensaje del gobierno”, casualmente en vísperas de un importante proceso electoral.

Olga Ramos
13042010
olgaramos62@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de mayo de 2008

EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”


EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC


Al extraditar por sorpresa a Estados Unidos a los máximos jefes paramilitares colombianos encarcelados, a los que acusa de incumplir sus compromisos y seguir infringiendo la ley, el presidente Álvaro Uribe ha dado un audaz golpe de mano. Su propósito, granjearse el máximo apoyo de EE UU en momentos delicados -el Congreso discute un tratado de libre comercio crucial para Bogotá- y de paso fortalecer sus posibilidades como aspirante a un excepcional tercer mandato, eventualidad que el conservador Uribe no confirma pero tampoco desmiente.

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC

La popularidad de Uribe ha venido básicamente del acorralamiento de las FARC, la guerrilla terrorista y narcotraficante. La han acrecentado su firmeza con el caudillo venezolano Hugo Chávez en la cuestión de los rehenes y el golpe de los comandos colombianos que dieron muerte en Ecuador, en marzo, a uno de sus jefes máximos, Raúl Reyes. Interpol avalaba ayer, tras el análisis de expertos internacionales, que no han sido manipulados los ordenadores aprehendidos entonces a la guerrilla, en los que había pistas valiosas sobre el apoyo militar y económico venezolano y ecuatoriano a las FARC. A Chávez le faltaba tiempo para calificar de títere de Washington al organismo policial. Con la entrega a EE UU de los jefes ultraderechistas, Uribe golpea al otro extremo del arco del crimen. Los pistoleros extraditados, que negociaron con el Gobierno su reinserción a cambio de penas de cárcel simbólicas y de cooperar con la justicia, destaparon el escándalo denominado parapolítica. Como consecuencia del mismo, una parte sustancial del Parlamento colombiano, diputados uribistas, incluso familiares directos del presidente, están en prisión o son investigados por sus vínculos mafiosos. Es previsible que ante los jueces estadounidenses, los extraditados, cuya entrega Uribe había dejado en suspenso, hablen más de narcotráfico que de corrupción en Colombia.

Los argumentos de Uribe -que los paras seguían dirigiendo desde la cárcel sus redes delictivas, que no resarcían económicamente a sus víctimas- certifican, entre otras cosas, el fracaso del llamado proceso de Justicia y Paz y la inoperancia del sistema penitenciario colombiano. Bogotá debe obtener ahora garantías de EE UU para que el probablemente largo encierro allí de los paramilitares no arroje una definitiva cortina de humo sobre sus horrendos crímenes aún por esclarecer.