BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 6 de julio de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, NO OLVIDAR A LOS BOLICHICOS

Es imposible no recordar al clan de jóvenes venezolanos, alias "bolichicos", en momentos que el servicio eléctrico del país colapsa y aproximadamente 20 ciudades se quedan a oscuras por casi 3 horas.

No hay que olvidar que estos jóvenes, dueños de una compañía que para el año 2009 era de reciente creación y no exhibía experiencia alguna en el área eléctrica, obtuvieron contratos multimillonarios en momentos que el país estaba en emergencia eléctrica. Los contratos otorgados a estos "emprendedores" que promediaban los 30 años, han sido cuestionados por la baja calidad de las plantas eléctricas instaladas, sobreprecios en los montos ofertados y especialmente debido a la poca transparencia en los procesos de contratación.

Hay que resaltar, que jamás en ningún país del mundo donde la ética, honestidad, eficiencia, igualdad y transparencia sean los principios rectores inquebrantables de los funcionarios encargados de adjudicar este tipo de contrataciones, estos muchachos inexpertos con ansias de poder y de obtener riqueza fácil se les hubiese adjudicado este tipo de contrataciones. Después de 5 años, Venezuela sigue en emergencia eléctrica, los bolichicos con fortunas multimillonarias en dólares derrochándola por las ciudades más costosas del mundo y la Contraloría General de la República y el Ministerio Público sin abrir ninguna investigación al respecto.

A pesar de ser multimillonarios y llevar un estilo de vida exageradamente ostentoso, estos bolichicos llevan una marca en sus espaldas que los tildan de corruptos. Numerosos artículos y reportajes se han realizado sobre éstos nada honorables venezolanos, destacando los escritos de César Batiz y Alek Boyd, quienes llevan varios años investigado la corrupción en Venezuela.

Por otra parte, los bolichicos han sido demandados en Estados Unidos por el embajador Otto Reich, quien fue secretario de Asuntos Hemisféricos y embajador de Estados Unidos en Venezuela. En la demanda interpuesta por el embajador Reich contra los bolichicos, se les acusa de haber violado leyes federales americanas mediante la comisión de delitos como pago de sobornos, realizar transacciones en Estados Unidos con dinero proveniente de actos de corrupción, incluso en su extenso escrito de demanda y su anexo, detalla las actuaciones de estos jóvenes empresarios comparables con el crimen organizado. En manos de la justicia norteamericana está el destino de los bolichicos en ese país.

La corrupción en Venezuela de estos últimos 15 años no tiene precedente en nuestra historia, cada uno de los funcionarios, contratistas, familiares, militares que han participado en hechos de corrupción y se han beneficiado de ésta, deben saber que han cometido y están cometiendo graves delitos contra la nación y en algunos casos delitos transnacionales. Hoy están amparados por la justicia bolivariana, pero una vez se restablezca el estado de derecho en el país, seremos muchos los venezolanos que estaremos trabajando para que los corruptos de hoy, comparezcan ante el sistema de justicia y estos delitos no queden impunes.

Zulmaire Gonzalez
@zulmaire
zulmairegonzalez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO-HERNANDEZ, EL FRACASO PERSONAL


Lo formaron en Cuba, era uno más de los que se fueron allá jóvenes, lo consideraron hábil y obediente. Decidieron acercarlo a Chávez, apostando que tendría chance de ganar su confianza, estaban seguros de que el difunto prefería rodearse de gente que no le hiciera sombra, alguien gris.

Nunca fue obrero, lo mandaron a penetrar sindicatos para, de ser necesario, suspender los servicios de transporte en la capital.

Manejando el metrobús rompió récords, el que tenía más ausencias, más accidentes laborales...

La cosa dio resultado y el difunto siguiendo las recomendaciones de la inteligencia cubana lo designó. Fidel se frotó las manos, resultaba más fácil mandarlo a él que controlar a Chávez.

Llegó donde jamás se imaginó, el diente roto rojito. El camisón le quedó grande a Petra y el que idolatraba a Sai Baba y se vestía de Hare Krishna le dio por hablar con pajaritos.

Parece que la avecilla, no sabía de economía, ni de producción, ni de derechos humanos y desde entonces sus consejos lo llevaron al foso de la popularidad.

El resultado es que el personaje parece acercarse peligrosamente a una patología, un desarreglo mental que se manifiesta con dificultades para relacionarse, disturbios en el comportamiento, aunado a un sentimiento de persecución, que puede llegar a un grado de irracionalidad y de delirio.

Según cuentan, se terminó creyendo la campaña inventada para manipular la opinión pública, dicen que no se atreve a salir por lo del supuesto magnicidio y prefiere arreglar todo con amenazas, violencia y represión. Parece que a eso lo llaman paranoia.

Le dejaron un legado que se convirtió en un absurdo, un país con las mayores reservas petroleras que arruinó, endeudó y entregó a un gobierno extranjero. Un Estado invasor que hoy en día vive a expensas del hambre que pasan los venezolanos.

El personaje carecía de la capacidad de engañar que tenía el otro, eso trajo como consecuencia el desafecto general, comenzando por los de su propio partido, quienes ante la debacle se preparan para salir de él.

Las encuestas señalan claramente la opinión de la ciudadanía, quienes como se dice por allí, por encontrarse desengañados ya no puede volver a engañar.

La desesperanza y la rabia contenida, nos lleva a observar callados y con la mirada fija frente a nosotros, la escasez, el despilfarro, la corrupción, la delincuencia, la represión... y sobre todo la incapacidad.

Resentimos la indiferencia, el grosero disfrute del dinero mal habido, el abuso de poder y el aprovechamiento personal, de los privilegios de los enchufados del régimen.

Constatamos el grado de deterioro de la calidad de vida y los riesgos que representa circular en las calles. Ya no tenemos dudas que el hombre es un fracaso, no está apto para el cargo.

La verdad duele por la pérdida que representa para el país, en desarrollo, en progreso, en educación, en derechos... en vidas humanas.

No podemos cerrar los ojos creyendo que al abrirlos, todo habrá terminado, no podemos olvidar lo que sabemos. No aguantamos dejarnos engañar de nuevo. La verdad agota, física y espiritualmente.

Las reacciones, la rabia y el coraje valen mucho, deben canalizarse, necesitamos una ira organizada. No permitamos que se vuelva "vapor llevado por el viento".

Necesitamos patriotas, héroes en la sombra, dirigentes, expertos, es preciso organización e ilusiones.

A rodearse de gente autentica, los oportunistas están en todos lados, se les reconoce porque obedecen a intereses particulares, aparecen y desaparecen. Cuando no tiene algo que ganar vuelven a ocuparse de lo que les beneficia.

¡Cuidado! suelen brincar talanqueras... cuando fracasan.

Nos encontramos en tiempos de ira, que ésta no sea irracional sino constructiva. El objetivo es convertirla en estímulo para la acción y la creatividad. Que nos sirva para potenciar el ánimo, la voluntad, la dedicación y el esfuerzo necesario.

Para que salgamos de nuestra esfera privada de seguridad y confort  y nos la juguemos, apostando por ese mundo mejor.

Nelson Castellano-Hernandez,
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OCTAVIO LEPAGE, UNA DICTADURA SIN DISFRAZ, HOJA DE RUTA POLÍTICA (97)

       Rasgo esencial de la democracia es la separación de poderes. El gobernante que los concentra a todos es un dictador.   Chávez lo fue.  Ningún juez se atrevió a desacatar sus órdenes. La jueza Afiuni es prueba de ello.  Ni siquiera los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) escaparon a esa regimentación.  Recuérdese que Chávez reaccionó indignado por TV cuando el TSJ dictaminó que el 11 de Abril había sido un vacío de poder y no un golpe de estado, los llamó “plasta”.

      

Con Maduro se ha acentuado la sumisión de jueces y magistrados; y de la Fiscalía General. No administran justicia, cumplen funciones policiales.  El proceder de la Fiscalía General despierta reminiscencias de la Seguridad Nacional de Pedro Estrada.  Leopoldo López está preso, con base a pruebas amañadas,  al igual que los Alcaldes Diego Ceballos y Enzo Scarano.

       El Poder Legislativo, encarnado en la Asamblea Nacional, es un conglomerado de eunucos  manejados con disciplina de cuartel.  No debate, no investiga, no controla, levantan la mano para apoyar proyectos de ley enviados desde La Habana. La investidura de diputado, obtenido por votación popular, es desconocida y pisoteada por disposición del presidente Diosdado Cabello, como sucede con la diputada María Corina Machado.

      Tampoco respetó Chávez, ni ahora Maduro las rígidas disposiciones constitucionales para la administración de los dineros públicos, como lo evidencia esos fondos especiales al margen del presupuesto manejados a su antojo por el Presidente.

      Las libertades y garantías consagradas en la Constitución son letra muerta.  El gobierno ha logrado la hegemonía comunicacional absoluta.  El único canal informativo e independiente Globovisión fue adquirido por boliburgueses obscenamente enriquecidos en las vecindades propicias del poder; los que también han adquirido periódicos diarios y revistas. Los pocos que permanecen en manos privadas, con escasas excepciones, se aplican la autocensura.

         La represión contra los estudiantes que manifiestan pacíficamente es de increíble crueldad, sin excluir las torturas, presentan un gran parecido con las dictaduras gorilas que en el pasado oprimieron a los países del Sur.

        La conclusión es que este gobierno es una dictadura.  La “clausula democrática” aparece en la Constitución de la OEA, de Mercosur, de Unasur, pero es letra muerta.  Petrochequera mata cláusula democrática.   Es importante que Capriles reinicie sus giras por Venezuela.  Los dirigentes de todos los partidos de oposición deberían hacer lo mismo.  Es imperativo que la oposición se una.  El pacto de Punto Fijo nos garantizó democracia por 40 anos, para recuperarla haría falta un pacto parecido.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com

@Octaviolepage 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FAUSTO MASÓ, HABLA MILDRED CAMERO, EL MÉTODO DEL DISCURSO

En 1999 Mildred Camero fue nombrada por Hugo  Chávez presidente de la Conacuid y más tarde obligada a renunciar, seis años más tarde. Carlos Tablante sugirió su nombre al gobierno en los primeros tiempos de Chávez, cuando parecía dispuesto a enfrentarse con la corrupción, lo que reconoce la propia Mildred Camero en la larga entrevista que le ha hecho Héctor Landaeta.

Este es un libro fundamental, muestra la cara oculta del sistema judicial, la corrupción policial, la penetración de la FARC en Venezuela Ahora Mildred Camero cuenta su historia, nos habla desde los tiempos del mito de las famosas tribus de David, a la actualidad donde los grupos civiles dedicados al tráfico han sido sustituidos por policías y militares corruptos.

En este libro “Chavismo, narcotráfico y militarismo” Mildred Camero le hace a Héctor Landaeta sensacionales revelaciones y de hecho presenta una historia sucinta de la influencia de la droga en Venezuela, dice así que fueron los británicos los primeros que le señalaron a Makled como el gran zar la droga, y como la DEA y la propia CIA colaboraban en la lucha contra la droga, hasta que en nombre de un mal entendido nacionalismo se rechazó cualquier ayuda de la DEA.
El tema de la droga en Venezuela se relaciona con la penetración de la FARC que en cierto momento les arrebata el negocio a los narcotraficantes y lo convierte en el gran medio para financiar la guerrilla. Surge entonces la pregunta, ¿cómo la paz en Colombia afectara al narcotráfico en Venezuela?
Mildred habla de los crímenes en la Guajira, de personajes como Hermágoras y su hermano, de algunos militares que han sido acusados en el pasado y en el presente de estar involucrados en el tráfico y con honradez reconoce los caos en que esas acusaciones no han sido respaldadas por pruebas reales, como en el caso de Belisario Landis.
Mildred separa los chismes, los rumores, de los hechos comprobados aunque señala que cuando el río suena piedras trae.

Revela el nombre de los oficiales que coordinaban la seguridad de los jefes de la FARC cuando visitaban Caracas, especifica los nombres de los oficiales que han aparecido en listas publicadas por el propio gobierno norteamericano
Habla de sus relaciones con los presidentes Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi, Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, niega las afirmaciones de que los políticos con una llamada alteraban una investigación de la Conacuid y aclara que los cuerpos policiales respetan a los jueces y estos a la policía.

Mildred fue perseguida, se había enfrentado a fuerzas demasiado poderosas, pero siempre actuó dentro de la ley y con un gran coraje. En el libro hace revelaciones sobre el caso Makled, el de Rafael Alcántara acusado de haber mandado a matar a Totessaut, se refiere a la famosa lista del gobierno de Clinton que impide entrar a los Estados Unidos a una serie de funcionarios, y habla también de los que en este momento si viajan fuera de Venezuela caerían presos.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, RADICALES Y GATOPARDIANOS ANTE LA CRISIS

1
"Si queremos que todo siga igual,
 es necesario que todo cambie" 
Ya célebre la frase de James Freeman Clarke diferenciando al político del  estadista, ocupado aquel en las próximas elecciones mientras éste se preocupa por las próximas generaciones, y viendo el derrumbe inminente del régimen, huérfano de respaldo en su propio partido e incluso, según aventuran las especulaciones, en las propias fuerzas armadas – no hablemos de los alienados de siempre, imposibilitados por tradición y cultura a no ver más allá de sus materiales angustias cotidianas – creo un deber moral pensar no sólo en cómo salir y cuanto antes de Nicolás Maduro, sino del nefasto régimen que nos abruma. Y como corresponde a quienes se preocupan por el futuro, ver y anticipar más allá de la transición al país que queremos, aquel con quienes nuestros mayores soñaran y que nuestros descendientes se merecen: el que nuestra mejor tradición nos conmina a construir. Uno en que la regresión a nuestras ancestrales barbaries esté vedado para siempre.

La gesta iniciada el 12 de febrero, traicionada a mansalva por la miopía histórica y la ilimitada mezquindad de las élites, quiso, en un gesto de osadía juvenil, impaciente e inquieta, cortar por lo sano y dirimir el desafío en el terreno de las definiciones existenciales: resolviendo la crisis de excepción asumiendo la soberanía de un nuevo tiempo histórico – soberano es quien resuelve el estado de excepción, afirma una célebre frase de Carl Schmitt. No sólo ni principalmente por definir la salida, sino por darle a esa salida la connotación de un cambio profundo, revolucionario, trascendente, sin retorno. Un aspecto que pocos han advertido, pero que explica el horror que despertó en los caciques de los viejos y nuevos partidos del establecimiento, de izquierdas y derechas, que aún chillan guarecidos desde la llamada Mesa de Unidad Democrática con un solo fin: garantizar esa transición de manera gatopardiana, “que todo cambie para que todo siga igual”.  Sin desalojar ni erradicar del Poder a quienes han destruido las instituciones y devastado las bases morales, éticas y materiales del país, sino compartiéndolo con ellos en una suerte de Gran Acuerdo Nacional para doblar la página, olvidar lo pasado y crear la ficción de una democracia renovada, de consensos. Giuseppe Tomasi di Lampedusa. O si prefieren, en tono menor, Eduardo Fernández.

            Cabe la pregunta de si esas generosas fuerzas empeñadas en la caída y mesa limpia fueron definitivamente derrotadas, como lo sostiene y así quisiera que fuera el candidato Henrique Capriles, o sólo han sido doblegadas y acechan en latencia a la espera del recrudecimiento de la crisis. Las encuestas, contrariamente a lo sostenido por los apaciguadores, dejan ver antes lo segundo que lo primero: la aborrecida radicalidad ante la crisis parece haber dejado aquellos bolsones minoritarios, tan escarnecidos por los oportunismos de siempre que los difamaran como minúsculas expresiones de “radicalismo de lado y lado”, supuestamente apoyados por una tercera vía “pacífica, constitucional y electoralista” en que estarían involucrados las fuerzas primarias “de lado y lado”. Y haber conquistado a la mayoría de la población opositora, fatigada de tanta manipulación y engaño. Radicalización que convergería con el asco que, al parecer, comienzan a provocar las siniestras, torpes y escandalosas ejecutorias del gobierno de Nicolás Maduro entre sus propios seguidores.

            Si así fuera, la resolución final de la crisis podría escapársele de las manos a los lampedusianos “de lado y lado”, poniendo el problema del futuro de la Venezuela a la que aspiran todos los venezolanos por igual en el primer plano de los enfrentamientos sociopolíticos del futuro.

2
        Independientemente de la aparente derrota de la revolución de febrero, sus efectos han sido devastadores. El diálogo improvisado a la carrera a instancias del castrismo forista y la descarada injerencia de los gobiernos de la región logró congelar las épicas oleadas de protesta, pero al ser odiosamente unilateral y arbitrario y negarse a dar un solo paso hacia la superación real de la crisis y la reconciliación nacional – el caso del injusto encarcelamiento de Leopoldo López y los miles de presos políticos sometidos a juicio fue sistemáticamente rehuido por la MUD, los cancilleres y el gobierno sin siquiera un preacuerdo de mascarada – terminó por desprestigiar la idea misma de la mediación y terminar de hundir en el descrédito a la MUD frente a sus bases opositoras y al PSUV frente a las suyas. Ni hablar de los organismos multilaterales como UNASUR, MERCOSUR y la OEA, convertidas en dúctiles y nefastos instrumentos del castrocomunismo regional.

            Ciertamente: al encarcelar a Leopoldo López y amenazar a María Corina Machado con la cárcel – ante la soberana apatía de los lampedusianos – el diálogo logró paralizar el factor más dinámico de la contestación y frenar el desarrollo de un proceso tendiente a crear una real alternativa de poder al castro chavismo en Venezuela. Abriéndole un grave boquete a las pretensiones expansionistas del forismo en toda la región. Basta un elemental ejercicio de imaginación para pensar en el escenario que se hubiera producido en Venezuela de no mediar la injerencia extranjera en nuestros asuntos internos y si dicha injerencia no hubiera encontrado un sólido respaldo en el factor de mayor reconocimiento de la oposición ante la opinión pública internacional. Lo he dicho anteriormente, pero bueno es volver a repetirlo: la participación de la MUD en el llamado diálogo, amén de paralizar las acciones de la insurgencia dio pie para que el Departamento de Estado justificara su rechazo a las sanciones propuestas por demócratas y republicanos contra determinadas personalidades del gobierno, del chavismo o de sus favorecidos con fortunas descaradamente mal habidas. Ocultando la auténtica dimensión de la crisis terminal del régimen y favoreciendo objetivamente de ese modo su estabilización.

  La temporal paralización de las protestas, que alcanzaron un nivel de tal profundidad y extensión que el gobierno se vio en la obligación de movilizar sus tropas para intentar ponerles un atajo, amenazando con militarizar la confrontación,  lo que tampoco fue posible, dejó a la vanguardia político partidista de la insurgencia ante el imperativo de retirarse y elevar su capacidad organizativa uniendo sus fuerzas en un gran frente nacional de resistencia, capaz de articular las acciones presentes y futuras y anticipar un gran programa de gobierno para un período de transición. En otras palabras: asumir de hecho la dirección de la oposición. Si posible, incluso con el respaldo de algunos de los miembros de la MUD, conscientes de la necesidad de desalojar al régimen e iniciar la reconstrucción de la República. Un planteamiento de alta política: imponer la unidad real y efectiva de todas las fuerzas democráticas contra el régimen, más allá de triquiñuelas de contención y fintas de falso entendimiento. Es lo que se expresa en el propósito de efectuar al más corto plazo un Gran Congreso Nacional de la Resistencia.

3
            Obviamente: un escenario de esas características dejaba en el congelador y posiblemente anulaba por extemporáneos todos los procesos electorales diseñados por Maduro y los suyos  para estirar la arruga de la falsa resolución de la crisis hasta diciembre del 2019. Y cerraba posiblemente para siempre las tenaces aspiraciones presidencialistas del candidato oficialista del gatopardismo venezolano. Y de quienes a la sombra de la MUD aspiran a cargos de representación parlamentaria para el 2015. Una estrategia en la que se mueven las altas dirigencias de los principales partidos que hacen vida en la MUD, recorriendo el país con suculentas y muy contundentes  ofertas pecuniarias. La realización del Congreso pondría una piedra en el zapato de dicha estrategia, lo que explicaría la necesidad de caerle a saco al proceso insurreccional apenas iniciado y que el candidato acaba de descalificar en términos más cercanos a la ofensa, el escarnio y el oprobio que a la política entre iguales. Pero por insólito que parezca: la política de la oposición oficial, registrada y santificada en Miraflores, apuesta a permitir la sobrevivencia del régimen tanto como sea necesario a sus fines. ¿Cinco años de motines de lado y lado, graves enfrentamientos sociales, conatos de guerra civil, ruindad generalizada, desabastecimiento total, caos y catalepsia de todos los ámbitos de la vida nacional?

            Aún así: la aceleración de la crisis ha comenzado a romper todos los diques. Y amenaza con el caos en el sector menos imaginado: en el seno del propio gobierno, el PSUV y los partidos que integran el otrora llamado Polo Patriótico. Dividiendo aguas entre quienes creen llegado el momento de desatar los potenciales reservorios castrocomunistas e imponer de plano una dictadura maquillada de proletaria – un non sens en un país que ni siquiera dispone de proletariado – y quienes, los verdaderos detentores del Poder, intentan mantener a flote un barco gravemente averiado que se les va a pique. Así sea reprimiendo a los primeros, abriéndose a un acuerdo con el empresariado burgués y boliburgués y buscando una alianza tácita o explícita con la MUD para sobrellevar el descalabro de manera compartida hasta que se avizore algún puerto futuro. En eso estamos.
 
            No quisiera prejuiciar sobre las razones que han impedido la consumación de la aspiración profundamente anhelada, pertinente y oportuna, de separar aguas y orientar los cauces hacia la construcción de la Venezuela del futuro. Única forma de construir una unidad verdadera que supere el pasado y el presente con un futuro integrador, renovador y moderno.

            Que Dios ilumine a quienes tienen en sus manos la capacidad de hacerlo realidad. Ojalá lo antes posible. The rest is silence.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS JULIO PEÑALOZA, LA INDEPENDENCIA DEL SIGLO XXI

            Este 5 de julio de julio se conmemora otro aniversario de la declaración de independencia. Ese día glorioso se reunieron los patriotas para dar un paso decisivo en la tarea iniciada el 19 de abril de 1810. En esa oportunidad se forzó la salida del Capitán General español Vicente Emparan en defensa de los derechos de Fernando VII, pero técnicamente seguíamos siendo colonia. El 19 de abril fue un acto de fidelidad a la monarquía pero el 5 de julio se declararon en rebelión para independizarnos de España. En ese momento Venezuela fue la primera provincia ibérica en América en anunciar ser libre del yugo español. Ese reto tenía que ser respondido a sangre y fuego por la metrópoli. de no hacerlo las demás colonias podrían seguir este ejemplo colapsando al imperio.
           
La declaración de independencia fue seguida por una espantosa guerra en la cual Venezuela salió triunfadora gracias al genio estratégico de Bolívar, las brillantes tácticas de Páez y el espíritu guerrero de nuestros soldados. La victoria fue costosa porque quedamos en ruinas. Esa conflagración dio origen a la Gran Colombia, el embrión de la Gran Union Hispanoamericana propuesta por el precursor Miranda. Los errores políticos cometidos al  poner en práctica esta idea hicieron que el intento colapsara, llevando a la disolución de la unión. Este proyecto de alto contenido estratégico y geopolítico fracasó en 1830 y ahora estamos en el proceso de perder la libertad ganada con ríos de sangre.
            Por desgracia para nuestra patria, en este 5 de julio no tenemos nada que celebrar pero mucho que lamentar. El régimen renegado iniciado por Chávez hace 15 años está regalando ilegalmente, no solo nuestros activos, sino nuestra independencia. Venezuela se hunde en un tremedal de ignominia por el traidor empeño de una secta que ha decidido entregarnos como colonia a un anacrónico imperio comunista. Ese despropósito promovido por desertores debe ser rechazado con el mismo tesón con que los patriotas ganaron la independencia. Ante esa blasfemia debemos levantarnos prestos a la lucha y a cualquier sacrificio.
            Para añadir insulto a injuria los perjuros criollos llaman a su patibulario movimiento “Bolivariano” y se jactan de construir el sueño del libertador de unir las antiguas colonias españolas de América. Los engaños son parte del arsenal comunista. Chávez accedió al poder jurando no ser comunista y ofreciendo cuentos de camino que nunca ejecutó. Esas falsas promesas fueron un elaborado espejismo para engañar a nuestro ingenuo pueblo. Tras ellas se ocultaba la insidiosa intención de entregar a Venezuela inerme en brazos de la pareja de ancianos criminales cubanos que pretenden crear un imperio comunista en Hispanoamérica. Para controlar su feudo cuentan con muchas armas. El tenebroso G2 nos vigila, las FAN fueron narcotizadas con la droga de los sobornos, convirtiendo a algunos jefes en traidores. Simultáneamente han destruido el Estado de Derecho, desacreditado a la justicia, prostituido la Asamblea Nacional y montado un árbitro electoral fraudulento para mantenerse eternamente en el poder.  Este pérfido designio de los Castro debe ser combatido con todas nuestras fuerzas y para ello llamó al pueblo para hacer frente a tamaño deshonor.
            La entrega de la patria iba viento en popa hasta que los tiranos antillanos acabaron con la existencia del perjuro mayor. A la muerte del galáctico, la quinta columna traidora enquistada en el régimen armó un triste sainete para imponernos a un extranjero como presidente. El falsario usurpador confiando en la estupidez de sus secuaces, ni siquiera se tomó la molestia de forjar una partida de nacimiento y despacha orondo en Miraflores para escarnio nuestro.  La farsa fue cohonestada por nuestros jefes políticos y militares quienes decidieron vender su alma al diablo.
            El indocumentado intenta culminar la obra destructora que nos ha llevado a la ruina durante la época de mayores ingresos de nuestra historia. Esta situación es insostenible. Para acelerar este proceso debemos reclamar nuestra independencia. La próxima batalla será decisiva y debemos luchar para recuperar la patria expulsando a los cubanos castro comunistas  La independencia del siglo XXI es inevitable. La libertad y la democracia son irrenunciables. Todos a su puesto de combate!

Carlos Julio Peñaloza
genpenaloza@gmail.com
@GenPenaloza

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, UNIVERSITARIOS: ¿QUINCE AÑOS DE HUMILLACIÓN NO BASTAN?

El presidente extranjero que nos puso Cuba para preservar su dominio sobre Venezuela ha anunciado que el  comunista cubano Orlando Borrego, supuesto economista (todo título cubano y soviético de economista descalifica por sospechoso de pirata), será el que dirigirá, por orden de los Castro, la reforma político-administrativa que se propone hacer con el lema: “una revolución dentro de la revolución.” 

La mejor credencial del intruso es haber sido asistente de Ernesto Ché Guevara, el médico que acabó con la moneda cubana desde la presidencia del Banco Central, un ejemplo irrefutable de las consecuencias desastrosas del intrusismo profesional característico de los comunistas cubanos.  Así, pues, un cubano con estos antecedentes de piratería asesorará a un presidente con conocimientos de sexto grado. Un caso extremo de aventurerismo.

Los universitarios comunistas venezolanos, especialmente los economistas, no han objetado la asesoría del pirata cubano. Una demostración más de que su condición de vende-patria se sobrepone a su dignidad profesional. Si lo pone Cuba está bien para ellos. Si es cubano mejor. Son unos arrastrados sin vergüenza. No merecen el título universitario que tienen. Vale preguntar a los comunistas que fueron o son profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, el nido del comunismo universitario: ¿qué hicieron con lo que enseñaron echándoselas de sabios discípulos de Maza Zavala? ¿Porqué no escriben y hablan contra esta humillación, porque es a ustedes que sus propios compañeros humillan tratándolos de incapaces e imbéciles, buenos para nada, al ponerles encima un cubano tira-piedras? Tanta presunción de sabios cuando había democracia para criticar todo cuanto se hacía y ahora se meten la lengua en el bolsillo dejando que los pateen los cubanos. Díganme, los profesores comunistas de todas las escuelas de economía, que se la echaban de ultranacionalistas, donde está escondida su dignidad cuando su régimen los pisotea y los menosprecia? La dignidad de los economistas comunistas se mide por el silencio ahora cuando sus propios compañeros de gobierno los han escupido en la cara.
Por nuestra parte, los universitarios demócratas debemos pasar de la denuncia a la acción. Ya el tiempo de las denuncias terminó por su inutilidad. Ha llegado la hora de actuar. Todos deberíamos movilizarnos bajo un plan de acción. No por los políticos, a los que sólo les preocupa sus puestos de diputados, gobernador o alcalde. No les interesa la profesión, porque no la ejercen. Viven de la política. 
Somos nosotros los agraviados los que debemos actuar. ¿Porqué los académicos de todas las academias, que han tenido un papel tan digno, no convocan a científicos y especialistas de todas las disciplinas para organizarlos en función del rescate de la soberanía, una de cuyas manifestaciones es la de preferencia y hasta exclusividad de los venezolanos en la competencia de sus profesiones? ¿Porqué los rectores, decanos y demás autoridades universitarias no convocan a profesores, estudiantes y egresados, para organizarlos en función del rescate de la soberanía, una de cuyas manifestaciones es la exigencia de título venezolano para el ejercicio de la profesión incluso como asesor? ¿Porqué los directivos de los colegios y federaciones de profesionales universitarios no convocan a sus agremiados para organizarlos en función del rescate de la soberanía, una de cuyas manifestaciones es la reserva del mercado de trabajo para los profesionales venezolanos?  Si yo fuera presidente de la Federación de Colegios de Abogados, que lo fui a temprana edad, habría movilizado a los universitarios, comenzando por mis colegas, con este fin. ¿Para qué sirven los gremios si ni siquiera defienden a sus agremiados de la humillación por Cuba y sus títeres al menospreciarlos en sus respectivas profesiones?
Señores universitarios: ¿quince años de humillación por los cubanos y sus títeres no bastan? Hoy, día de la independencia, parafraseo la exclamación de Bolívar para apelar a ustedes y exhortarlos al rescate de la soberanía, de nuestra dignidad profesional y de nuestro mercado de trabajo. Hasta ahora lo que se ha hecho es, para repetir una frase histórica, llorar como mujer lo que no se ha defendido como hombre.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿SILENCIO CONTRA EL APOCALIPSIS MADURO?

DESDE UN INICIO CHÁVEZ ANUNCIÓ QUE VENÍA A DESTRUIR LO EXISTENTE

Los niveles de angustia y desesperación tienen pocos precedentes en esta sociedad. Y nadie puede mantener con algún rigor que haya señal que apunte hacia el  retorno. Al contrario, la aflicción aquí está en sus inicios y, por desgracia, nos esperan tiempos mucho más aciagos y penosos.

Cuando alertamos sobre el cuadro que veíamos venir, allá a los inicios de la llamada revolución socialista del siglo XXI, no tuvieron mayor resonancia nuestras palabras.

Entonces decíamos, con base a las declaraciones que nos diera Hugo Chávez a lo largo del período 1994-98, que nos esperaba un tiempo de profunda destrucción.

En efecto, reiteradamente el ahora Comandante Eterno, señaló  que venía a destruir lo existente y a crear una nueva realidad. Y para conseguirlo logró materializar una constituyente que, como cualquiera de las anteriores,  declara el nacimiento de un nuevo ordenamiento político y jurídico para beneficios de otros triunfadores.

NADA HIZO EL PUNTOFIJISMO PARA OBSTACULIZAR EL PROYECTO CONSTITUYENTE

Y advino en este proceso la complicidad, voluntaria o no, de los llamados partidos tradicionales. Nada hizo el puntofijismo por obstaculizar y menos impedir el avance del proyecto constituyente diseñado e impulsado por Hugo Chávez  como representante de variados e importantes intereses.

Y hasta las propias instituciones  de la cuarta república contribuyeron a su liquidación. Así nos conseguimos que la Corte Suprema de Justicia, en  ponencia de la Dra.  Cecilia Sosa Gómez, declara procedente el 19/01/99  la convocatoria de una Asamblea Constituyente, no contemplada en la constitución de 1961, porque el poder constituyente está por encima del ordenamiento legal vigente.   A partir de entonces todo discurre de manera expedita para lo que se comienza a nombrar como la revolución socialista del siglo XXI.

Y a lo largo de los 15 años del “proceso bolivariano” la historia es la misma. Luego de los círculos bolivarianos sigue la creación de las misiones y de esta instancia se pasa a  los Consejos Comunales y finalmente a la Ley de las Comunas.

PARA EL 2010 YA CHÁVEZ SE DECLARA SOCIALISTA-COMUNISTA

Esta actuación se adelanta luego del triunfo de Chávez sobre Rosales en las presidenciales  del 03/12/06. Quien vote por mi vota por el socialismo, dijo el candidato que en el 2010 se declara marxista-leninista, es decir, socialista-comunista.

 Y conste que desde la fundación de las misiones la revolución bolivariana se fusiona con la cubana. Desde entonces Fidel Castro y su G2 rigen la dirección suprema de este proceso. En lo sucesivo nada se hace sin ese visto bueno.

NO SE ENFRENTA UNA SIMPLE REVOLUCIÓN SINO UNA MACOLLA REVOLUCIONARIA INTERNACIONAL

El plan es muy claro: construir instancias legales e institucionales dispuestas para apuntalar cada vez más el proyecto socialista. Conjuntamente se apela a las conexiones internacionales socialistas o no. Eso quiere decir que hoy no se enfrenta una simple revolución sino a una  macolla revolucionaria que garantiza la estabilidad del socialismo del siglo XXI.

Pero ocurre que la mayor parte de los opositores acuden a la lucha electoral o a fórmulas que se identifican con lo inmediato, el ya. Se solicita, por ejemplo, la renuncia presidencial con miras a establecer un “gobierno de transición” que llamaría a una constituyente que permita promulgar una nueva constitución que deje atrás la de 1999.

¿CUÁNDO SE HA VISTO UNA DICTADURA-REVOLUCIÓN RENUNCIANDO?

¿Cómo es posible tanta ingenuidad?  ¿Cuándo, cómo, dónde se ha visto una dictadura-revolución renunciando?

Se llega incluso a señalar que la situación económica es tan grave, profunda e irreversible que ya Maduro tiene que irse lo más rápido y lejano que se pueda, como única forma de garantizar su propia estabilidad físico y mental. Producido esto, se montará un gobierno transitorio encargado de desmontar el proyecto de destrucción chavista vigente hasta el presente.

Y cuando se escucha este discurso tan marcadamente vacío, no se puede menos que pensar que estamos frente a la más crasa irracionalidad y la mayor suma de emociones.

Materialmente imposible en estas condiciones hacer valer algún tipo de argumento. Se llama la atención respecto a que una dictadura-revolución no tiene límites para usar  los procedimientos que haga falta para defender sus dominios, que cuenta con sinnúmero de aliados interesados en el arsenal de riquezas de este expaís y que es necesario, en consecuencia, organizar la fuerza social de manera adecuada para hacer frente a la fuerza de la destrucción.

ESTAMOS EN DESACUERDO CON EL USO DE LA VIOLENCIA

Hemos mantenido nuestro desacuerdo con quienes proponen enfrentar la dictadura-revolución con una fuerza-violencia similar a la que exhibe.  Consideramos que la verdadera y  superior fuerza es la que corresponde a la sociedad, que  está por encima de su fuerza bruta y que terminaría por vencerla.  Es sociedad contra dictadura-revolución.

Es la inmensa mayoría  convertida en actora de su propia historia. Por primera vez se hace una historia en la cual los verdaderos actores no delegan su responsabilidad en representantes o protagonistas sino que directamente asumen su responsabilidad, su hacer. Y esto es una nueva, irrebatible e inmensa historia.

EL APOCALIPSIS NOS HA TOMADO POR TODOS LOS COSTADOS

Es el resultado de un Movimiento de Movimientos (MdM) que pone en acción toda una sociedad para que construya la otra historia.

Y dado que la propuesta  tiene suficiente lógica y procedencia y no es fácil de rebatir, se acude al pedestre argumento: si, es interesante pero lo malo es que ese proceso es muy largo y necesitamos sacar a Maduro ya. Y ante esto, no nos queda sino hacer silencio, replegarnos a ver si se logra alguna vez  la reflexión.

Sólo reiteramos que este expaís se hunde cada vez más. El Apocalipsis nos ha tomado por todos los costados. Es muy poco lo que queda en pie de cuanto fuimos. El desdibujo avanza.

La quiebra se generaliza en todos los componentes del cuadro histórico. Pero lo económico adquiere la mayor jerarquía en el terreno de lo destruido. Sabemos lo que significa el hundimiento del aparato económico capitalista y el congelamiento de un nuevo modo de producir y vivir.

CON EL SOCIALISMO SÓLO QUEDA LA ESCASEZ

Todo cuanto existe aquí hoy es la continuación por las vías destructivas de una economía que por lo menos mantenía niveles de oferta. Con el socialismo sólo queda la escasez.

De allí que se levanten las voces que en forma terminante mantienen que este régimen no podrá salir de este túnel de la escasez y la no  producción y que, en consecuencia, caerá.

Nosotros mantenemos que el fin de esta revolución aún no está planteado. En caso de cerco apremiante y terminante se producirá la acción salvadora del capital chino.

Su plan de ajustes podría ser tan aplastante como el de Washington pero tiene el mote de socialista y revolucionario. China podría estar ubicada en la posición del nuevo imperio dueño de la Venezuela socialista del siglo XXI. El apocalipsis chino para mantener la destrucción.

ANTE EL VACÍO DAN GANAS DE HACER SILENCIO

Por momentos, y ante esa realidad, caracterizada por el no querer escuchar y la búsqueda del vacío de lo inmediato, dan ganas, insistimos, de hacer un largo y tendido silencio para ver si el mismo se convierte en un arma de lucha capaz de impulsar alguna y nueva reflexión sobre el qué hacer que nos espera. ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de julio de 2014

ALEXIS ALZURU, ACORDAR LA TRANSICIÓN

Una amplia mayoría que se identifica con el gobierno está indignada con sus jefes y el modelo pro cubano. Sin embargo, pareciera que no se les podría pedir que renieguen del socialismo. ¿A cambio de cuál visión deberían cambiar sus ideas? 

En una época en la que el sistema capitalista está cuestionado de punta a punta, no es razonable solicitarles que dejen sus creencias y respalden las del mercado desregulado o la idea de bienestar americana. Una sociedad que exhibe 50 millones de pobres y unos indicadores de inequidad superiores a los de Irán. Para no recordar que Estados Unidos es más desigual que cualquier país de Europa. Por lo mismo, tampoco se podría esperar que los indignados del Polo Patriótico simpaticen con una dirigencia que cada vez que puede muestra fotografías de sus encuentros con George W. Bush o con los representantes de la derecha belicista de Latinoamérica. La conquista del pueblo socialista se producirá a través del mayor respeto a sus creencias, valores y prejuicios, no mediante postulados capitalistas o razonamientos económicos.

La desilusión se apodera de la militancia oficialista. Sin embargo, corresponde identificar los conectores que pueden reorientar esos sentimientos. En especial, importa definir el discurso dentro del cual sus frustraciones se transforman en resortes emocionales para el cambio. Pues, de lo contrario, su decepción moral afianzará al gobierno y la actuación autoritaria de quienes lo administran. Por ejemplo, parece un error decirles a los desencantados socialistas que se pasen a las filas de alguno de los partidos que integran la MUD. Confundir el discurso de unidad cívica con el de la militancia partidista perjudica el deshielo que se está produciendo tanto en el oficialismo como en la oposición. Hay prédicas que desincentivan la disposición que pudieran tener muchos socialistas para reencontrarse con sus oponentes. Por cierto, la unidad popular es un requisito irremplazable para concretar el cambio de gobierno de manera constitucional y pacífica.

Es ingenuo continuar pensando que la permanencia de Nicolás Maduro en el poder está supeditada a las maniobras que algunos realicen para mantenerse en la jefatura de la MUD o del PSUV. Su continuidad tampoco está asociada a los militares corruptos que dicen tener el control del Estado. La sustitución del gobierno depende de la despolarización. En el entendido de que “despolarizar” significa conciliar un ideario que reunifique las fuerzas que pueden activar la transición. Los acontecimientos sugieren que existen más coincidencias que discrepancias entre los venezolanos. Pero falta transformar esa proximidad en cohesión. De hecho, el mensaje del fracaso de Nicolás Maduro es insuficiente para acelerar la reconciliación. La reunificación la convoca un proyecto de país, no la opinión que sólo recrea el descalabro oficial.

Se necesita acordar un marco que cuanto antes viabilice el apretón de manos entre los oficialistas indignados y los opositores demócratas. Pareciera que ese marco de creencias no podría ser otro que el socialismo.

La redefinición del socialismo en sus fundamentos democráticos es el eslabón que falta para empujar el país hacia una definitiva transición. En ese modelo se pueden reconciliar la igualdad y la libertad. Es suficiente observar el rediseño de algunas naciones de Latinoamérica y de casi toda Europa para aceptarlo. Por lo demás, el socialismo nada tiene que ver con la despiadada dictadura de los hermanos Castro o con el comunismo mercantilista de China. Al contrario, reinterpretado en su expresión más contemporánea, el socialismo democrático promueve postulados liberales como el desarrollo competitivo de los países y una vida llena de igual confort para ciudadanos dignos y libres.

Alexis Alzuro
@aaalzuru

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, PILAS CARGADAS

No hay como recorrer el país para salirse del laberinto de acertijos y consignas, del dilema hamletiano, y sentir en el país profundo las realidades de la gente que lucha, aun en condiciones muy adversas, para que este país sea un país a pesar de su gobierno.

Hace dos semanas estuve en Barquisimeto junto a los alcaldes Alfredo Ramos, de Iribarren; José Machín, de Barinas, y representantes de la mayoría de los gobiernos municipales de la Unidad en una intensa e interesantísima jornada de trabajo sobre la sustentabilidad financiera de los municipios. El situado y los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial no son suficientes, aparte de las manipulaciones que todos sabemos, pero eso no puede ser excusa para dejar de cumplir con la población de esos 76 municipios que nos dieron el voto en diciembre pasado. Hay ideas, conocimiento, y sobre todo ganas. Seriedad para hacer la tarea.

Si la semana pasada me hubiera quedado empozado en las discusiones de la Mesa, no hubiera podido andar por Falcón para compartir con los alcaldes unitarios de los municipios Monseñor Iturriza, Acosta y Jacura, cómo ellos y sus equipos lidian con las dificultades e intentan vencerlas. Son pequeños. El mayor apenas pasa los 23 mil habitantes y el menor los 14 mil. Pocos ingresos y muchos problemas. Pero no se rinden. En Chichiriviche, el joven alcalde Miguel Yánez está fajado. Lo mismo Francis Arias en San Juan de los Cayos, más arriba y también a orillas del mar, y Wilfredo Rico en Jacura, con tradición agropecuaria. No la tienen fácil, pero no arrugan. Escucharlos es una lección de sentido común, que ya me gustaría oír en más de un dirigente nacional.

Finalmente, en Los Taques, en la entrañable Paraguaná, asistí a la Asamblea de Fedecámaras, foro ante el cual nunca había hablado. El jueves, su presidente Jorge Roig instaló el encuentro con un discurso serio y sobrio, porque no hace falta gritar para hablar claro. En este país necesitamos bajar el volumen de la voz y subir el nivel de los argumentos, que diría un amigo. Con Juan Requesens de la FCU-UCV y Marcela Máspero de la UNT, sí, no leyó mal, compartí el panel ¿Es posible una visión compartida de país? Y vivido lo que viví, con las diferencias que sabemos, creo que sí se puede, y es tan necesario que el intento vale la pena. Para empezar, la dirigencia empresarial quiere escuchar al país. Ese país donde está empeñada en trabajar y producir a pesar de todo.

Pilas cargadas pues, traje. Hace bien. Lo recomiendo.

Ramón Guillermo Aveledo
rgaveledounidad@gmail.com
@aveledounidad


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO MIRES, CRISIS DE PODER EN VENEZUELA

No se trata de reemplazar el fallido slogan de “La Salida” por el de “La Caída”. Pero lo cierto es que el gobierno de Venezuela sigue, aunque de modo acelerado, evidenciado ya desde el dudoso triunfo presidencial de Maduro, un notorio proceso de descomposición interna. 

El madurismo, si es que se puede llamar así al momento de Maduro, no es más que el declive del chavismo, o como he intentado formular en otros artículos, “la última fase del chavismo”. Creo que bajo esa rúbrica pasará a figurar en los libros de historia.

En ese orden, la famosa carta del ex ministro y albacea ideológico de Chávez, Jorge Giordani, en contra de Maduro y el grupo que lo apoya, es solo la punta de un “iceberg” cuyas profundidades son por el momento imposibles de medir.

La crisis del chavismo  -y la lucha encarnizada de fracciones que ha desatado, por primera vez de modo público- es también la crisis del populimo chavista.

El problema de Maduro no es que él sea populista sino que, aunque él así lo quiera, no puede serlo. Recordemos que bajo la égida de Chávez diferentes grupos ideológicos fueron articulados alrededor de su carisma cumpliéndose la quintaesencia de todo populismo, la de que no hay populismo sin líder populista. Pero Maduro es cualquiera cosa menos un líder. Peor aún, en todo el contexto del chavismo no hay ningún personaje en condiciones de restituir un liderazgo medianamente unitario.

No olvidemos que el principal oponente interno de Maduro es (o era) Diosdado Cabello, pero Cabello es el político más detestado de su país, incluyendo en esa evaluación a no pocos chavistas.

En cierta medida se cumplen en Venezuela los síntomas que detectara Nicos Poulantzas cuando en los años setenta escribió su entonces muy divulgado libro titulado “La Crisis de las Dictaduras” (Siglo XXl, Madrid 1974), cuyo objetivo fue analizar el descenso de las dictaduras de España, Portugal y Grecia.

Aplicando la terminología de Poulantzas, en el caso venezolano se observan al igual que en los tiempos del franquismo, del salazarismo y de los coroneles griegos, grietas muy profundas en el “bloque en el poder”, grietas que para Poulantzas eran los signos del comienzo del final. Por otra parte, esas grietas surgen como resultado de una intensa lucha por la hegemonía ideológica al interior del bloque de dominación. Eso no significa por supuesto que Maduro va a caer mañana. Pues si miramos bien, en Venezuela hay por lo menos tres condiciones que no ajustan con el análisis de Poulantzas

La primera, es que el sistema de poder chavista es, además de militar, electoral, vale decir, el régimen se ha dotado de una válvula de escape destinada a disminuir las tensiones en su propia esfera.

La segunda, es que dentro del bloque de poder chavista (o post-chavista) no hay por el momento nada parecido a un Adolfo Suárez u otros similares, vale decir, alguien en condiciones de hacer el enlace entre una parte del bloque de poder y sectores de la oposición democrática. Ese rol pudo haberlo jugado Maduro cuando llegó el momento del llamado “diálogo”. Pero el mismo se encargó de dinamitar esa salida, optando por entregar aún más poder a los militares y aumentando la represión a niveles a los cuales nunca llegó Chávez. Hoy la Junta Cívica Militar (Maduro) es una Junta Militar Cívica.

La tercera condición es que no solo el gobierno de Maduro está en crisis. La oposición también lo está. Pero en este punto es importante anotar una diferencia.

Mientras la de la oposición es una crisis surgida de la lucha por el liderazgo entre líderes o quienes creen serlo, la del gobierno es una crisis programática. A la inversa, en cuanto al programa, hay en el conjunto de la oposición consenso en torno a las tareas que deberá enfrentar un futuro gobierno, entre otras, restauración de las libertades cívicas, democratización del Estado, desmilitarización de la política y, en lo económico, creación de una base para el desarrollo de una economía social de mercado.

La crisis del poder al interior del bloque dominante chavista se da, por el contrario, entre los partidarios de un capitalismo de Estado con ciertos matices populistas y los seguidores de, según Maduro, “un socialismo trasnochado”. En ese sentido no deja de ser interesante señalar que Cuba exportó hacia Venezuela no solo un modelo de dominación, sino también su propia crisis política interna. La de Venezuela, en efecto, parece ser solo un reflejo de la que hoy es imposible disimular en Cuba: una crisis que estallará con fuerza en la era “post-Castro” (la que ya está comenzando) entre las corrientes "estado-capitalistas" y las comunistas ortodoxas.

En cualquier caso, la lucha al interior de la oligarquía chavista parece no estar dada por el momento entre Maduro y Cabello. Maduro ha optado por una salida militarista (es decir, por Cabello) Y a diferencias de lo que ocurría en el pasado reciente, cuando se pensaba que los militares se moverían hacia donde fuera Cabello, hoy parece ocurrir al revés. Cabello, aunque sea solo para sobrevivir, se mueve hacia donde van los militares.

Frente a la emergencia de un gobierno militarista,  con peligrosas inclinaciones,  las luchas por el liderazgo al interior de la oposición, disfrazadas por una absurda discusión a favor o en contra de una Asamblea Constituyente (un evento que nadie tiene fuerzas para imponer), son, por decir lo menos, irresponsables. En un punto al menos tiene razón Capriles: “La Salida” cuando fue inoportunamente planteada, dividió a la oposición. Y ahora –se agrega aquí- cuando quizás está llegando el momento de plantearla, aunque sea electoralmente, no parece posible pues la oposición está dividida. Mejor dicho: fue dividida.

La verdad, yo pensaba escribir sobre fútbol. Pero Venezuela no me deja en paz.

Fernando Mires
fernando.mires@uni-oldenburg.de
@FernandoMires1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALICIA FREILICH, HUMANISTA Y HUMANO. ALGUNAS CONFESIONES SOBRE DON RAMÒN

En las calles de la parroquia  San Josè donde transcurriò mi feliz  infancia aprendì que en Venezuela cualquier patàn puede alcanzar el grado  de doctor pero son contados, y sobran dedos, quienes ejercen, aùn sin diploma, el don de merecer ese tìtulo que Ramòn J. Velàsquez elevò a categorìa presidencial republicana.Fue persona ìntegra por sus genes ,doctor por estudio y Don por su postura  de respeto vertical hacia el otro.

GENTE CABAL
En mi hogar de matrona joven fue  huèsped continuo, era buen diente que disfrutaba la comida judìa centroeuropea indagando sin cesar el  orìgen de cada  receta y  libando sobriamente la sana copa el licor que  consagra la vìspera del sàbado.Y como si fuera un rabino goi, es decir, gentil,  o sea no judìo, su conocimiento sobre libros, documentos, pero en especial de figuras comunes  y famosas,costumbre  que le venìa de irremediable  pata caliente en  muchas  aceras provincianas y de la capital, le dieron el don del mentch, vocablo ya universal para calificar la difícil condiciòn de  gente cabal.
Ante los avatares de la existencia diaria en la casa o las intemperies, esta servidora, insegura y temerosa hija de inmigrantes sintió desde sus treinta años que contaba con su orientador talento natural para conocer la psique màs oculta de autènticos y farsantes, de modo que al iniciarme en el oficio de la comuicaciòn escrita,me hice adicta, casi dependiente de su criterio para abordar situaciones, personajes y personajillos del patio polìtico,el màs duro y riesgoso para un principiante sin vocaciòn ni militancia polìticas..
Pero la lecciòn màs profunda y tenaz  fue su lealtad espontànea , inalterable, en esos momentos crìticos de duelo familiar y profesional que mi generaciòn hija del Holocausto,  padeciò en un paìs fraterno que de repente, por la dècada setenta, en los àmbitos universitarios y culturales,se iniciò en el resentimiento ideologizado  muy activo del antijudaísmo con màscara de antisionismo.Sin previo aviso, discreto y sencillo, Don Ramòn se presentaba en domicilios, oficinas ,actos comunitarios y reuniones privadas, para expresar compañerismo, a veces mudo, con esa su  sòlida presencia de mirada generosa.
Recuerdo con especial gratitud y emociòn, una  sorpresiva llamada telefònica cuando Israel entregò la Franja de Gaza a los palestinos. Hasta ese momento no le habìa dado especial importancia al hecho en medio de dilemas  afectivos que para ese  momento me abrumaban. Entonces funcionò  su culto por la amistad,  su Don para  la oportuna sabidurìa intuitiva me iluminò para resolver problemas ìntimos como lo hace todo buen psicoanalista. 
Sabìa de mi depresiòn pero la abordò desde lo fàctico inmediato, con tono  impersonal y su fijo  acento andino: Oiga, la llamo porque  fìjese,  pocas veces en la historia actual, un pueblo victorioso  que aprecia  el privilegio de la vida misma, se desprende asì de un territorio propio,reconquistado a cuenta de tanta sangre joven  y lo hace con sacrificio  para sobrevivir en lo que màs importa,la paz.Venga pues cuando pueda y lo hablamos.
Ese venezolano de puertas abiertas es el que este règimen se empeña en destruir.Aunque lo disfrace con ceremonias merecidas que en verdad honran  sòlo al honrado
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO RODRIGUEZ BARRERA, LA VENTA DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA. ACTUALIZADO CASO EL UNIVERSAL

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin. Científico británico

Actualización 3 de julio de 2014

En junio de 2013 la revista colombiana Semana informaba que se había suscrito una firma entre un fondo español y los accionistas del diario El Universal para su venta por 39 millones de euros. Hoy, jueves, 3 de julio, un año después, se confirma, aunque aún falta el anuncio oficial. El segundo diario más antiguo de Venezuela, con 105 años, tiene nuevo dueño.

Para este viernes, los trabajadores han sido convocados a reuniones en el auditorio de la sede del diario en donde se les informará oficialmente la venta, así como quiénes son los nuevos accionistas. También se confirmará que el nuevo director del centenario periódico es el ingeniero Jesús Alfonso Rafael Abreu Anselmi, hermano de José Antonio Abreu, cabeza del Sistema Nacional de Orquesta.

El equipo de Politikom ha indagado con distintas fuentes, incluso una que fue contactada para asumir la dirección de El Universal, que han afirmado que los nuevos compradores son “amigos” del gobierno venezolano. Aseguran estas fuentes que debido a la experiencia vivida en las adquisiciones del grupo de medios Últimas Noticias y la televisora Globovisión, los nuevos dueños de El Universal quieren evitar que la audiencia natural de este diario se desplace.

Abreu habría dicho al jefe de redacción del diario, Elides Rojas, que no habrá cambio en la linea editorial. También se ha indicado que Abreu ha negado que el capital con el que adquirieron el diario sea afín al gobierno venezolano.

Este jueves, luego de conocerse la noticia, la sede del diario lucía desolada, según relató un trabajador del área administrativa.

La operación de venta del diario se ha llevado con discreción, aunque los rumores estuvieron a la orden del día. Se espera que el sábado ya se informe a los usuarios del diario sobre la operación.

Al cierre de esta nota, ya circulan versiones de otros medios que confirman la información ofrecida.

Hoy 27 de mayo de 2014, a una semana de la asunción de Héctor Dávila, nuevo presidente editor de la ex Cadena Capriles, ahora Grupo Últimas Noticias, fueron despedidos los periodistas Erys Wilfredo Alvarado, director general de la redacción y jefe de redaccion de UN, y el director del diario deportivo Líder, Jován Pulgarín. A la par, la jefa de la Unidad de Periodismo Gráfico Audiovisual, Carmen Riera, renunció en solidaridad con sus compañeros.

Según confirmó Pulgarín en una asamblea de periodistas, su despido obedeció a la critica que hizo el presidente de la República a la cobertura de los Juegos Suramericanos de Playa que ganó Venezuela. Se convierte Pulgarín en el segundo director botado de los medios de este conglomerado. El primero fue Omar Lugo, ex director de El Mundo, a quien cesantearon en noviembre pasado, también luego de las criticas que hiciera el presidente Maduro a la forma como el diario económico reflejaba la crisis venezolana.

Tanto Alvarado como Riera eran valores de la Cadena donde se desempeñaron en distintas posiciones por mas de 12 años. Ambos son impulsadores del programa de modernización que vivió este conjunto de medios.

De acuerdo con datos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, desde la venta de la Cadena Capriles 32 trabajadores han salido de esta corporacion, unos despedidos y otros han renunciado por las presiones atribuidas a una marcada linea editorial gubernamental.

Los periodistas del grupo lanzaron una etiqueta en Twitter #Quiencomprólacadena exigiendo de una vez, que como acuño la periodista Tamoa Calzadilla, los dueños se quiten la capucha y se sepa realmente quienes son.

Un año de una venta poco transparente (Actualización)

Mucha agua ha corrido debajo del puente desde la venta de la Cadena Capriles. Periodistas despedidos, renuncias por cambios en la linea editorial, desmantelamiento de la unidad de investigación. Así como un proceso de transición interno que implicó la salida de la gerencia de hombres de Víctor Vargas para incorporar, en febrero de 2014 al ex gobernador David de Lima, quien apenas duró tres meses en su cargo. Esta semana, el grupo estrena presidente editor: Hector Dávila, hombre de confianza del presidente Nicolás Maduro.

El domingo 18 de mayo de 2014 circuló el rumor de la salida David De Lima, presidente editor de la ex Cadena Capriles, transformada recientemente en Grupo Últimas Noticias, nombre del diario que es bastión de este conglomerado de medios. Este rumor se confirmó luego.

De Lima, ex gobernador del estado Anzoátegui, es un político de centro izquierda. Su llegada a la Cadena, el pasado mes de febrero, fue recibida con preocupación. Durante la campaña presidencial de 2012 encabezó públicamente la campaña negativa del chavismo contra al ex candidato opositor Henrique Capriles Radonski. Pero antes, en 2005 había sido procesado por presuntos delitos de peculado culposo a su salida de la gobernación y tuvo un enfrentamiento con su sucesor, de tendencia chavista.

Una reunión suya con la redacción de los medios de la Cadena confirmó las reservas de algunos periodistas. Durante su intervención, el presidente editor dejó claro las nuevas lineas para el diario Últimas Noticias. No despejó las dudas sobre quienes eran los reales propietarios del grupo. Luego de este encuentro, Nathalie Alvaray, vicepresidenta de medios, renunció y de allí en adelante ha habido renuncias de periodistas, entre ellos la mayoría de los miembros de la Unidad de Investigación, cuya jefa, Tamoa Calzadilla, se marchó del grupo, debido a la prohibición de publicar un reportaje hecho por Laura Weffer, sobre las denominadas guarimbas.

De Lima dio un giro de parcialización a favor del gobierno, intervino en las primeras páginas del diario popular y recientemente tuvo un impasse con el presidente editor del Grupo 6To Poder, Leocenis Garcia, quien emitió un comunicado donde le acusa de intentar extorsionarlo.

“Un día cuando decidimos sacar la circulación de nuestros productos 6to Poder, El Comercio y Revista USEX de la Cadena Capriles por el desastre reinante que había provocado la caída de ventas de sus propios productos (Ultimas Noticias ha caído en ventas 63 % en este año y el Mundo 79 %), recibí una llamada de De Lima intentando extorsionarme, diciendo que si retiraba la distribución con él, ellos sabotearían la distribución porque, óigase bien, La Cadena Capriles manejaba toda la ruta de Oriente, lo que demostraba una ignorancia mayúscula de cómo funciona la Alianza de transporte. Nadie maneja realmente la circulación en Venezuela…” escribió García quien refirió que tomó la decisión por una reunión que sostuvo con De Lima y en la que verificó que el ex gobernador no sabe nada del negocio editorial.

En su comunicado García asegura que De Lima le reveló que obedecía órdenes de un gobernador que podría llegar a ser presidente de la República y mencionó el nombre de Samar López, un empresario vinculado al chavismo, como dueño de la Cadena.

En el mundillo político se sabe que De Lima está vinculado al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, ex ministro de Relaciones Interiores del gobierno de Chávez y militante del Psuv.

Las razones de su salida no han sido explicadas. Algunos asumen que se debe a la caída de las ventas de los diarios del grupo de medios, en el cual esta implícita una situación de mercado, pero también se intuye un castigo por parte de usuarios. Tanto Últimas Noticias como El Mundo han vivido escándalos recientes relacionados con la política interna.

Y como a rey muerto, rey puesto, el lunes 20 de mayo asumió las riendas el nuevo presidente editor del grupo editorial Héctor Dávila, también militante del Psuv, ( el partido de gobierno), quien es experto electoral y estuvo a cargo del Instituto Nacional de Hipódromos.

La historia de la venta del grupo de medios que fue pionero en la innovación periodística en Venezuela llega a un año en medio de secretos y cambios que afectan la dinámica interna de la sala de redacción mas moderna de Venezuela, cuyos avances topan con la pared de la política.

Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,