BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIGLO XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGLO XXI. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

ALBERTO JIMÉNEZ URE, PRESENCIA DE LA «METODOLOGÍA Y ESENCIALISMO COMUNICACIONAL NAZI-FASCISTA» EN EL SOCIALISMO-FALAZ DEL SIGLO XXI

«En el curso de nuestra infanta centuria, la Dictadura del Vulgo no existe ni lo hará: es mampara de Casta Opresora que en su nombre delinque e intenta dramática y epistemológicamente corromper la Naturaleza de la Cognición»

Es comprensible pero trágico que, por distintas causas, el Sector Ignorante del Vulgo adhiera a desadaptadas y vándalos que en Centro-Sur-América (Ultimomundano) imponen ese esputo de la Contra-Cultura-Bolivariana promovido como «Socialismo del Siglo XXI» por histéricas y dementes con audacia: seres sin cultura o instrucción que aventajan pese a sus prontuarios policiales, gozosos de sus tropas mercenarias  que blindan su maledicencia e imbecilidad frente a sus ilegitimadas funciones de gobierno. La idiotez no suple al discernimiento lógico-científico, pero funciona entre desesperanzados: vindica la disfuncionalidad intelectual de la masa.

El monotemático discurso «anti-imperialista-falaz» que estigmatiza a los desalmados «socialistas del Siglo XXI», esos sobre los cuales abomino se arroguen «dignidad o «liderazgo», indigesta a partir de su iniciática absorción de la «Metodología y Esencia Comunicacional Nazi-Fascista» impuesta por Adolf HITLER tras solicitársela a Paul Joseph GOEBELS (1897-1945) Su propósito era enajenar las conciencias de ingenuos y también advertir a los pre-claros políticos o intelectuales alemanes respecto a su conversión a la férrea Supremacía Miliciana de Contra-cultura-Humanista.

En la «Metodología y Esencialismo Comunicacional Nazi-Fascista» sobresale la Mnemotecnia para la inoculación de elementos como: la mentira, incriminación, inculpabilidad transferencial, deformación y magnificación de sucesos, corrupción del Razonamiento Lógico, fantasía y épica. Para el usurpador el mando no es un ejercicio constitucional sino el abuso desquiciado de poderes estatales que se apropia de todo para corroer sin que nadie se lo impida. Las rigurosamente pre-elaboradas imágenes de un mesiánico individuo, ya en la memoria de todos y al que todos estaban obligados llamar «Líder Supremo» («Führer»), eran fortalecidas con una fraseología de vulgata exaltadora del patrio-heroísmo. HITLER fue, de hecho, un soldado perdedor en la Primera Guerra Mundial convertido en triunfador de propaganda en la tercera que emprendería.

En Ultimomundano también tuvimos uno, específicamente en Venezuela, tan estúpido y cobarde como HITLER: financista del Hegemonismo Latinoamericano: alguien que, tras un fallido «golpe de Estado», fue equivocada e insólitamente elegido para conducir el país y no tardó en exigir que se rindiese culto a su personalidad proclive a delinquir. Comandó un movimiento insurreccional y se rindió (su admirado HITLER prefirió suicidarse).

Un día le informaron que padecía cáncer y pasó de ateo a cristiano estafador, exhibiéndose con una cruz en la mano. No tuvo de contrito lo de convicto. Gracias a la fabulosa riqueza que administraba, promovió el «Socialismo del Siglo XXI» al cual no precede una categoría filosófica: pero, expresa la Contra-Cultura-Bolivariana que, enmascarada, se gestaba desde la Década de Los Años 70 cuando a los políticos enloqueció el prócer impreso norteamericano. 

El trastornado, sobreseído y pasado a retiro militar -que se prometía ad infinitum jefatural de los venezolanos- encendió la esperanza en millones de personas e hizo (mediante la «Metodología y Esencialismo Comunicación Nazi-Fascista» que segrega, impone el Racismo Doctrinal y el genocidio) del Palacio de Miraflores un símbolo de la Contracultura Libertaria Latinoamericana. Su predecesor «nazi» creía que los judíos no eran seres humanos. Para Él («socialista del Siglo XXI») los disidentes u opositores tampoco: «gusanera», como solía inferir un enjuto e insepulto exterminador caribeño.

Para Paul Joseph GOEBELS  era menester: «[…] negar las malas noticias a través de la invención de otras que pudieran distraer a los alemanes» […]», «[…] acallar –censurar- asuntos sobre los cuales no se tuvieran argumentos para enfrentar u omitir las noticias que favoreciesen al adversario […]» y «[…] difundir mentiras difíciles de refutar virtud al control gubernamental de los medios de comunicación sociales  […]». La propaganda convocaba matar y combatir por el «Líder Supremo» («Führer») porque él era «el mesías de raza aria-pura-indoeuropea», «la dignidad antropomórfica», «El Estado».

Exacto, en Venezuela se impusieron y exportaron abominaciones de esa estirpe al resto de la América Latina. No se aseveraba que «El Indiscutible y Supremo Comandante de Ultimomndano» era aria, imposible, sino vástago de incontaminados guerreros aborígenes. Fue, nadie lo duda, mestizo: empero con un enorme lunar en la zona frontal superior muy parecido a una garrapata gigante que le daba aspecto de arrastracuero. 

En cuanto a los formalismos de Estado (su «institucionalidad»), la puja del nazismo armado forzó conceder «poderes extraordinarios» a la figura del «Líder Supremo» para que aboliese la democracia germana, el parlamento y su constitución.  Se le confirió licencia para tiranizar dentro y fuera de ese país. Todos conocemos las consecuencias: el Holocausto y hasta destrucción del Estado Alemán.

El discurso que diviniza al canalla y asesino forma parte de la esencia del Socialismo-Falaz del Siglo XXI. Basta estudiar el pensamiento de BOLÍVAR y PONTE para advertir que, experimentado en miserias independentistas, el Libertador reconoció sus errores: deploró el militarismo-mesiánico, las incesantes controversias por la consecución del poder de mujeres y hombres que codiciaban la perpetuidad en el mando. Al cabo de tanta infamia, Simón se sintió escritor y filósofo: supo que las guerras son vanas por cuanto sólo los bárbaros, a los que ninguna riqueza o poder sacian, son sempiternos. Vivieron, están entre nosotros e igual tendrán postrera presencia.

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 25 de febrero de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA DICTADURA DEL SIGLO XXI

Nicolás Maduro se quitó la careta. Está decidido, ante su creciente desprestigio popular, establecer un régimen policial que comprometa definitivamente nuestras libertades democráticas. Su repetitivo, y cada vez más fantasioso cuento, sobre un posible intento de golpe de Estado, no resiste el menor análisis militar y técnico. Los venezolanos inicialmente pensamos que esas declaraciones eran una nueva bufonada más, pero lamentablemente no ha sido así. Los últimos acontecimientos indican que se trata de una artera maniobra del régimen que busca debilitar a la oposición democrática, ante la cercanía de las próximas elecciones parlamentarias, neutralizando a su liderazgo natural. Esa es la razón de la detención de Antonio Ledezma, de las amenazas a María Corina Machado y la posible inhabilitación de Julio Borges. Es totalmente inaceptable ver como se violan los derechos ciudadanos de los presos políticos y de los oficiales detenidos sin dárseles ninguna posibilidad de defenderse.

Suponer que un golpe militar se va a desarrollar de la manera que ha sido expuesta por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello es no conocer nuestra historia. Imaginarse un ataque a la ciudad de Caracas con un medio aéreo tan elemental como es un Super Tucano Embraer, tipo EMB-314B1, de muy limitada velocidad y autonomía de vuelo, supone de antemano el control militar de alguna de las bases aéreas de la Fuerza Armada Nacional. En caso de ocurrir este hecho, no es fácil entender que se utilice un medio de tan limitadas capacidades operativas en lugar de emplear alguno de los otros sistemas aéreos con que cuenta nuestra aviación militar. Así ocurrió el 1° de enero de 1958 y el 27 de noviembre de 1992, durante los intentos de golpes de Estado en contra del régimen inconstitucional de Marcos Pérez Jiménez y del gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez, al controlarse militarmente la base Libertador y utilizarse respectivamente los aviones
Camberra y OV-10.
Un aspecto que me ha llamado particularmente la atención es el inexplicable silencio que han mantenido el general en Jefe Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, y el mayor general Eutimio Criollo Villalobos, comandante de la Aviación Militar ante un hecho de tanta gravedad. No es posible que la denuncia detallada de lo ocurrido haya sido realizada por el teniente, en situación de retiro, Diosdado Cabello en su programa: “Con el mazo dando”, atreviéndose a presentar unas supuestas pruebas que sólo debieron haber sido utilizadas por el Fiscal Militar correspondiente. La gravedad de este hecho exigía una rueda de prensa, en la cual debieron de estar presentes los altos mandos de la Aviación Militar para explicar claramente al país la actuación de los oficiales detenidos, ya que al acusarlos de que se encontraban vinculados con potencias extranjeras para bombardear Caracas, se compromete el honor y la credibilidad de la Fuerza
Armada Nacional.
Estoy convencido, que la realidad de lo ocurrido con ese grupo de oficiales subalternos no pasó de ser algún imprudente comentario realizado por uno de esos oficiales, y respaldado por los otros, ante la delicada situación nacional. Esa conversación debió de llegar, a través de los canales de inteligencia, a Nicolás Maduro, quien decidió aprovecharlas para tomar unas medidas represivas a fin de atemorizar a los demás miembros de la Fuerza Armada con la pérdida de su carrera militar y utilizar este hecho para comprometer el liderazgo opositor Ese camino es absolutamente equivocado, ya que tendrá por consecuencia un incremento en el descontento militar. En nuestra organización imperan valores fundamentales como el compañerismo y el espíritu de cuerpo, los cuales son la esencia de la unidad interna de la Fuerza Armada. Lo apropiado debió haber sido llamar a ese grupo de oficiales haciéndole ver lo inconveniente de cualquier comentario de orden político.       
Lamentablemente, es muy difícil lograr el necesario compromiso institucional en los miembros de la Fuerza Armada ante la equivocada posición mantenida por el ministro de la Defensa y los Altos Mandos al presentarse como comprometidos con una parcialidad política y una ideología determinada. Este hecho trae por consecuencia la inmediata ruptura de la unidad interna de la Fuerza Armada. La manera de pensar de sus miembros es, sin lugar a dudas, un reflejo de las ideas imperantes en nuestra sociedad, las cuales rechazan ampliamente la ideología política del régimen. Esta realidad sólo es posible superarla manteniendo una firme posición apegada estrictamente al contenido del artículo 328 de la Constitución Nacional: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico... En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de enero de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, VENEZUELA BOLIVARIANA: HAZMERREÍR DEL SIGLO XXI


ENRIQUE VILORIA VERA
De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso. Napoleón I

Ciertamente que la Revolución Bolivariana ha sido exitosa en cambiar la imagen del país por otra más acorde con la ideología que pregona y la antigerencia que practica. En efecto, la Venezuela cuarto republicana era reconocida como siempre por el petróleo, y, más frívolamente, por las telenovelas, por sus bellas mujeres, sus artistas y deportistas, así como por su talante democrático y su estabilidad institucional. Pero en más de tres lustros de ineptocracia la imagen de Venezuela es otra.

El año pasado por razones académicas y afectivas tuve ocasión de visitar España, Portugal y el Perú, taxistas, dependientes de tiendas, colegas, amigos y allegados me preguntaban siempre lo mismo: ¿Es qué el Presidente sigue viendo y hablando con el pajarito? ¿Es cierto que Chávez vive y su fallecimiento fue una farsa? ¿Es verdad que…?

Y a la hora de las respuestas, sentimos pena propia y vergüenza ajena al ver el adefesio de país que tenemos, el ridículo que hacemos, la burla de la que somos objeto, porque es verdad que no hay pañales ni papel higiénico, que la gente se agrede por un pollo o una lata de leche, que los hospitales están sin insumos ni médicos ni quirófanos ni camillas, que las farmacias están vacías, que las carreteras son intransitables, que no hay separación de poderes ni justicia justa, que el hampa está desbordada y los delincuentes gozan de inmunidad e impunidad, que los jóvenes desertan de la Patria Nueva, Bonita y Querida porque no ven futuro ni seguridad, en fin, que tenemos Patria pero no país, que las políticas públicas son producto de fantasías decimonónicas de una camarilla inepta y aferrada a un poder que saben que no es eterno como pretendidamente lo es su Comandante, que las innumerables Misiones revolucionarias y socialistas son letra que yace muerta en la prolífica Gaceta Oficial de la V República.

En fin, ruborizados, abochornados, avergonzados, dolidos, respondemos con la cabeza gacha y el patriotismo en el suelo, confirmando que en la Revolución Bolivariana todo es posible, incluso superar pasadas insensateces gubernamentales para convertirnos en el hazmerreír del Siglo XXI, ya que “nada se ha visto más ridículo desde que Calígula nombró cónsul a su caballo”.

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de enero de 2015

LEONARDO FERNÁNDEZ, LA MUERTE DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

LEONARDO FERNÁNDEZ
El estado caótico de la economía venezolana parece evidente, no solo para los analistas más capaces sino para cualquier observador de la vida diaria. Pero el problema parece ser que los únicos que no logran ver la realidad son los miembros del Gobierno Nacional.

No los culpemos simplemente atraviesan por una de las cinco etapas del duelo: la negación; los psicólogos nos dicen que todo el que atraviesa un duelo pasa por cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y por último la aceptación. Es que estamos ante un verdadero occiso, ha muerto el socialismo del siglo XXI.

La negación del gobierno se manifiesta en su resistencia a aceptar  las verdaderas causas de la severa crisis de que vive la economía venezolana, Para Maduro, Diosdado y los ministros es mucho más fácil argumentar una seria de teorías conspiratorias donde culpan a casi todo ser del planeta tierra (lo único que ha faltado es que se culpe a los extraterrestres del deterioro de la economía) que aceptar una realidad, el sistema implantado en Venezuela ha caducado y ya no se sostiene por sí mismo. Para el Gobierno culpar  a la guerra económica, al imperio, a Jorge Roig con Fedecámaras incluida, a Moisés Naím y pare usted de contar, no solo es una forma de no  tomar la responsabilidad que les toca como Estado sino la resistencia a pensar que el modelo económico que intentaron vender como uno de los más avanzados del mundo ya está en Terapia intensiva.

No hay que hacer un análisis a nivel de posgrado de economía para advertir el porque hemos llegado a esta penosa situación.

Durante 15 años este país vivió una bonanza petrolera que trajo los mayores ingresos en la historia moderna de nuestro país, pero en lugar de aprovecharla e invertirla en la creación de un modelo sustentable de desarrollo y prosperidad para los venezolanos; lo despilfarraron en clientelismo, populismo y corrupción; pero no conforme con eso conforme la corrupción aumentaba y el populismo era la única vía para ganar elecciones fueron endeudando al país soltando sobre nosotros y las futuras generaciones una carga que tardaremos años en deshacer.

Si una persona normal gasta 120 por cada 100 que gana es lógico que terminará endeudado y sin ahorros de ningún tipo. Por eso un país con un déficit fiscal del 20% ha terminado aumentando su deuda a niveles records y con unas reservas internacionales por el suelo. Claro es más fácil culpar al capitalismo y a una conspiración internacional para que la deuda venezolana pese cada día más en el presupuesto nacional.

El modelo anacrónico, obsoleto y añejado que dieron por llamar Socialismo del Siglo XXI murió por una sencilla razón, no es capaz de sostenerse por sí mismo, de generar riquezas de producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del pueblo. Vivió artificialmente una época de gloria por un hecho totalmente aislado del sistema que se nos impuso, el aumento sostenido por muchos años de los precios del petróleo.

El modelo no creaba riqueza, simplemente sacaba un  riqueza que la naturaleza puso en nuestro suelo (el crudo) y con el dinero que obtenía de su venta financiaba todos sus gastos, para su suerte por mucho tiempo el precio de esa riqueza se mantuvo elevado; es como el que se gana el Kino y se lo gasta todo en casas, carros, ropa viajes pero no es capaz de montar una empresa para que al acabarse el dinero vivir de algo; así de irresponsable fue nuestro gobierno.

Pero el modelo fué aún más lejos, porque en  su afán de imponer controles en toda la economía, estatizar prácticamente todo, destruyó las pocas fuentes creadoras de riqueza que tenía nuestro país a parte de PDVSA. Al bajar el precio del petróleo se acabó el kino, y el sistema se mostró tal y como es absolutamente incapaz de generar algún tipo de bienestar para el pueblo.

El modeló murió, pero los personeros del gobierno siguen en negación, en parte artificial porque temen tener que aceptar que fueron sus políticas las que nos han traído a donde estamos, y en parte genuina, de quien no termina de comprender que no es el imperio, la guerra económica o los extraterrestres sino un sistema putrefacto el que nos arruinó.

Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de diciembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CUBA, “TRATA DE PROFESIONALES” EN PLENO SIGLO XXI

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
Wikipedia nos explica que “La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos tanto como de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrado en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos”.  

Para nosotros el gobierno cubano está explotando en pleno siglo XXI a profesionales al comercializarlos de manera abierta con sueldos ridículos, mientras el gobierno cobra por ellos entre 10 y 30 veces más por cada profesional.

En los últimos meses hemos visto innumerables artículos sobre la “trata de profesionales” que hace el gobierno cubano, esto se hizo evidente hace muchos años cuando el régimen enviaba médicos a otros países cobrando cifras entre $1000 y $6000 dólares por cada profesional,  sin embargo los galenos por ejemplo lo que reciben es entre $100 y $400 dólares dependiendo del país que los recibe. 

Una noticia aparecida a principios de año  procedente de Brasil nos decía que “La cubana Ramona Matos Rodríguez abandonó el programa "Más Médicos" a comienzos de febrero y presentó un pedido de refugio ante las autoridades brasileñas tras alegar que el Gobierno de Cuba se queda con casi todo su salario. La desertora, apoyada por parlamentarios de oposición, presentó una demanda ante la justicia laboral brasileña exigiendo una indemnización de 149.000 reales (unos 63.400 dólares).  En la misma nota periodística  se nos decía que “El Gobierno brasileño anunció hoy que aumentará el salario de los cerca de 7.400 médicos cubanos que reclutó para su programa de atención en salud en áreas carentes tras los casos de deserción que se registraron a comienzos del mes. El salario líquido que reciben los galenos cubanos será elevado desde los actuales 400 dólares mensuales hasta 1.125 dólares mensuales a partir de marzo, informó el ministro brasileño de Salud, Arthur Chioro, en una rueda de prensa. La elevación exigió una negociación con las autoridades cubanas, a las que Brasil paga 10.000 reales (unos 4.255,3 dólares) mensuales por cada profesional en el marco de un acuerdo de cooperación intermediado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.  http://noticias.lainformacion.com/mano-de-obra/salarios-y-pensiones/elevan-salarios-de-medicos-cubanos-reclutados-por-brasil-tras-deserciones_BITwyc2db75BKjmBqs7DD4/

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó el pasado 10 de noviembre  un artículo escrito por Mary O’Grady, una de sus columnistas que título  “El comercio de esclavos de doctores cubanos”  Debajo del mismo dice “La Habana obtiene casi US$8.000 millones al año a costa de los trabajadores de la salud que envía a países pobres. O´Grady nos dice entre otras cosas   “Al enviar a sus súbditos al exterior a ayudar a personas pobres, el régimen se gana la imagen de un contribuidor desinteresado a la comunidad global pese a que explota a trabajadores y se enriquece a costa de ellos. Según DW, la cadena internacional de televisión alemana, La Habana obtiene cerca de US$7.600 millones al año por la exportación de trabajadores de la salud”.
http://lat.wsj.com/articles/SB10877712750594503597504580267243112576292

Días después el periódico español  ABC nos informó  que “En Venezuela Los programas de asistencia auspiciados por La Habana comenzaron en 2003, cuando llegaron 44.800 cubanos para prestar sus servicios en las siete misiones sociales creadas por Fidel Castro y Hugo Chávez.  Solidaridad Sin Fronteras señala que hoy son unos 30.000 cubanos, de los que 22.000 son médicos, enfermeros, optometristas, técnicos y odontólogos. Petróleos de Venezuela es la empresa encargada de los pagos directos a Cuba por sus profesionales en el país. «Los pagos rondan entre 1.500 y 4.000 dólares por profesional. Pero estos apenas reciben unos 100 dólares al mes, el resto se lo queda el Gobierno de Cuba», asegura Julio César Alfonso”. Esta situación ha provocado una deserción sin igual, el mismo periódico español ABC nos  dice que “Cada semana una media de quince médicos cubanos intentan fugarse de Venezuela y huir al «mundo capitalista», habitualmente Estados Unidos. 
http://www.abc.es/internacional/20141112/abci-medicos-cubanos-desertores-en-masa-venezuela-201411111936.html?ns_campaign=GS_MS&ns_mchannel=abc_internacional&ns_source=FB&ns_fee=0&ns_linkname=CM
  
Usted que piensa, ¿Comercia Cuba con personas sí o no? Para nosotros está muy claro.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de octubre de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., SOCIALISMO FANFARRÓN DEL SIGLO XXI

Me llamó poderosamente la atención el título del libro “Sin fines de lucro” de la filósofa Martha Nussbaum, a propósito de la defensa de la democracia. Su autora explica algunas de las razones por las cuales los seres humanos se comportan de manera no apropiada y en tal sentido explica, que la primera de ellas es que quienes asumen esta actitud sienten que no son personalmente responsables de sus actos y se escudan bajo la máscara del anonimato, como parte de una masa sin rostro; luego mantienen dicho comportamiento porque nadie manifiesta una opinión crítica contraria y finalmente, que los seres humanos sobre todo los que tienen poder han perdido su individualidad. 

Por las circunstancias anteriormente indicadas su autora manifiesta la necesidad de crear una cultura social que permita generar un entorno influyente que combata la estigmatización y la dominación.

Este último punto de vista de la filósofa Nussbaum podría aplicarse en nuestro país, si al frente del gobierno se encontrase una persona que lejos de insultar, ofender, criminalizar y echar sus charadas –pretendiendo emular a su difunto padre putativo – aceptara el diálogo y se abocara a buscarle inmediata solución a los graves problemas que confronta el país, como consecuencia de la ineptitud e indiferencia de funcionarios al servicio del estado, preocupados más por sus intereses personales, que de los males que día a día se multiplican y afecta la calidad de vida de los venezolanos.
Algunos psicólogos sociales señalan que la ignorancia, el interés particular y la falta de espacios para opinar pueden generar ideas equivocadas, más aún cuando se pertenece a una determinada parcialidad política, pues al ser parte de la muchedumbre, el individuo sufre una especie de contagio mental y se torna sugestionable y crédulo, de tal manera que si el líder tilda de malo a un opositor, sus acólitos asumen como cierto este criterio, sin mayor cavilación, de tal manera que llegan al extremo de aceptar que lo negativo es originado por el enemigo y su líder encarna lo bueno.
Sigmund Freud en su obra “Psicología de las masas y análisis del yo” refiere que el individuo sufre una modificación en su personalidad y que su afectividad queda extraordinariamente intensificada, pero notablemente limitada a su actividad intelectual y que sus acólitos precisan “de la ilusión de que el jefe los ama a todos con un amor justo y equitativo, mientras que el jefe mismo no necesita amar a nadie, pues puede erigirse en dueño y señor”.
El régimen venezolano de Nicolás Maduro es una mezcla de arroz con mango. Se proclaman socialistas, marxistas y bolivarianos, y ni siquiera han leído los textos de historia en los cuales Carlos Marx llegó al extremo de calificar al Libertador de ignorante y ególatra. Se erigen en cristianos y algunos de los integrantes del gabinete (¿) ejecutivo, son santeros. Se autoproclaman defensores de los derechos humanos, y en la Corte Internacional reposan varias denuncias en su contra por la detención de estudiantes, sindicalistas y líderes políticos de la oposición. Exaltan las libertades públicas como la de expresión y manifestación, pero asfixian a algunos medios de comunicación privados, y le niegan el permiso para trabajar en el país a la periodista Patricia Juniot de la cadena televisiva norteamericana CNN, y prohíben las marchas de protesta ante la manifiesta ingobernabilidad. Es pues, un rosario de hechos más que contradicen lo que viento en popa. en sus monsergas televisivas que casi a diario realizan, los cuestiona severamente a la vista de propios y extraños.
Olvidan estos seudo revolucionarios enquistados en el poder, que el verdadero sacudón de la izquierda llegó con la caída del muro de Berlín, porque a parir de entonces los comunistas se quedaron huérfanos de padre y que la necesidad de romper con cualquier conexión con el autoritarismo soviético quedó pendiente. Aún existen en nuestro país neomarxistas que sostienen que la permanencia de la visión estalinista es la que explica la simpatía de la izquierda actual con el autoritarismo. En un ensayo titulado “Controlando la herencia stalinista” publicado en el Marxist Left Review, Corey Oakley dice que todo el apoyo  que Muamar el Gadafi recibió de dirigentes como Hugo Chávez, se debe a que en el ADN de la izquierda persiste la lógica de Stalin y además sostiene que la asociación que se hace ahora entre una economía manejada por el Estado y la izquierda, es una distorsión estalinista del marrxismo. En tanto que el columnista Alfonso Reece coincide y sostiene que en el fondo “no hay sincero arrepentimiento de los socialistas por los crímenes de Stalin y siguen creyendo que eran necesarios para la causa de la revolución”
Las crecientes dificultades que atraviesa Venezuela exhiben al populismo de Maduro en su punto más bajo desde que asumió el poder hace 16 meses y ello se ha convertido en un real dilema pues no sabe ni atina como enfrentar el descontento político y social que crece con el deterioro de la economía, amén de que el desabastecimiento se extiende y no cesan los disturbios en los que ya han fallecido 43 personas, en su mayoría estudiantes y por primera vez el oficialismo ventila sus conflictos internos.
No debemos olvidar que los gobiernos populistas emergieron amparados por una expansión rápida de precios y demanda de materias primas y se consolidaron con la bonanza exportadora. Aunque esas condiciones excepcionales continúan, ya no son suficientes cuando la redistribución no logra ocultar la ineficacia administrativa, la corrupción y el excesivo gasto público. El sustento político del modelo populista es la distribución de la riqueza, que corresponde a la promesa de llevar bienestar a las mayorías, al "pueblo". Esto quiere decir que requiere de una riqueza sostenida como base material. Y también de la percepción de que esa distribución solo puede garantizarla un proyecto político que proclame la superioridad absoluta del poder del "pueblo", por encima de cualquier norma o razón. Por eso apela a uno de los componentes de la democracia, la regla de la mayoría, menoscabando la otra, el respeto a las leyes que garantiza las disidencias y protege a las minorías.
El populismo captura el poder y redistribuye riqueza, pero no la repone: por eso sus políticas carcomen el sistema productivo. Y cada vez que esa riqueza alcanza los límites de su agotamiento, los populistas son engullidos por las crisis que generan o se ven obligados a cambiar sus políticas para sobrevivir, más aún si bajo premisas de un gobierno del pueblo y para el pueblo, engañan con falsas promesas amparadas bajo un tutelaje dizque revolucionario y socialista del siglo XXI.
La desidia del régimen  de Maduro llega a extremos inauditos, como el caso reciente del peligro que amenaza la presencia del virus del Ébola en varios continentes del orbe, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la aplicación adecuada de los protocolos de bioseguridad para evitar que el virus se expanda, a lo cual las autoridades de la salud venezolanas solo se han limitado a señalar que el gobierno está adoptando las previsiones del caso, al mismo tiempo que médicos y enfermeras de los centros asistenciales denuncian que no se han aplicado aún las adecuadas políticas de prevención y exigen al gobierno la más inmediata atención a este problema.
.Estamos pues a las buenas de Dios, por culpa de un régimen que se empeña más en el discurso populista y demagógico,  que a la atención de las prioridades elementales como el de la salud, prioridad que junto con la educación y la seguridad constituyen el pilar fundamental de un estado, pero de un estado de derecho y no de un régimen que fanfarronamente hace alarde de que los venezolanos vivimos en paz, sin violencia y en pleno disfrute de una democracia inclusiva. ¡Habrase visto tamaño descaro!

Carlos E. Aguilera A.
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de septiembre de 2014

ENRIQUE VILORIA VERA, SUICIDIOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

Que piensen lo que quieran, pero no pretendía ahogarme. Tenía intención de nadar hasta hundirme –pero no es lo mismo. Joseph Conrad

¡Qué vaina tan buena es esta revolución que todo lo cambia, que todo lo pone al revés! Resulta y ocurre que ya no hay homicidios en el país, que las cifras de ajusticiados son una farsa y un invento demoníaco del Imperio mismo. Así, lo que ocurre a diario en nuestras calles y avenidas, en nuestros atribulados barrios, en nuestra asustadas urbanizaciones, no es obra del hampa común y desbordada, sino culpa de los propios muertos convertidos en suicidas por obra y gracia de una política novedosa como todas las que el Proceso Bolivariano acuña.

Hemos pasado al libro de los record no por los asesinatos de fin de semana sino por el número de suicidas que a diario se matan a sí mismos, no por su propia voluntad sino por actos que el gobierno califica de temerarios. En consecuencia querida amiga o amigo, suicida en potencia, cumpla a cabalidad estás recomendaciones para que no pase a engrosar la nutrida lista de suicidas socialistas del siglo XXI.

- No retire ni porte dinero en efectivo.
- No sea tarjetahabiente o cuentacorrientista.
- No llame por celular.
- No porte zapatos de marca.
- No exhiba relojes ni joyas.
- No compre más de tres kilos de carne de res.
- No haga gala de una paca de Harina PAN.
- No asista a estadios o actos públicos.
- No circule por Caracas de noche ni de día. Lo mismo es válido para toda ciudad, villa, caserío, barriada o comuna bolivariana.
- No se asome a balcones, terrazas o ventanas.
- No envíe a sus hijos al abasto del portu ni a los supermercados de los portus.
- No maneje carros de ningún tipo ni motos de ninguna cilindrada.
- No se suba al metro ni a buseta o jeep de rutas marginales.
- No hable mal del gobierno ni de los oficiales del proceso.
- No manifieste ni se reúna en la esquina.
- No se le ocurra nombrar en vano el Santo Nombre del Eterno.
- Y sobre todo atienda la señal de PARE en una alcabala chimba montada por policías al mejor estilo de Gaza.

Compatriotas y compatriotos, camaradas y camarados, hermanas y hermanos de la Patria Socialista: Si siguen estas sabias pautas ministeriales y estos oportunos consejos bolivarianos no tendrán vida, pero vivirán.

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CIPRIANO HEREDIA S., RACIONAMIENTO DEL SIGLO XXI

A la hora de terminar este artículo para enviarlo a la prensa que aún publica posturas críticas al gobierno, el país entero está a la expectativa de las medidas económicas que anunciará el presidente titular de la república, las cuales se supone que se enmarcan en un programa de ajuste que ha sido presentado con el nombre de “sacudón”.

Pensamos que este término es muy apropiado, porque todo indica que el paquetazo que se ha estado cocinando será un auténtico sacudón para el bolsillo de los venezolanos, ya que el gobierno busca financiar el enorme déficit fiscal que ha creado de manera irresponsable sacándole la plata a los ciudadanos del bolsillo, con medidas como el aumento de la gasolina y las tarifas de los servicios públicos, una nueva devaluación y eventualmente la creación o incremento de impuestos.

Pero más allá de esas medidas que buscan resolver el flujo de caja del gobierno (las cuales analizaremos una vez implementadas), nos ocupa en esta oportunidad el controversial tema del “sistema de identificación biométrico”, mejor conocido como las “captahuellas”, las cuales pretenden aplicar para la adquisición de bienes de primera necesidad.

En este aspecto es mucho lo que hay que decir, más allá de que obviamente algunos vivos se meterán unos reales con el negocio de las maquinitas. Para empezar, el gobierno ha echado para adelante y para atrás en varios sentidos. Un día era solo para alimentos, pero al día siguiente también era para las medicinas. En un anuncio se dijo que era obligatorio, y en otro que era voluntario, etc. Lo cierto es que termina siendo el copresidente de la república, capitán Diosdado Cabello, quien anuncia primero que las mismas se usarán obligatoriamente solo en la frontera y en las redes de distribución masiva de alimentos, tipo Mercal.   

Ahora bien, lo más importante de todo esto no es el conjunto de particularidades de su implementación, sino el sistema de control en sí mismo, y el inmenso error del cual se parte para justificar su imposición. Es decir, el gobierno sigue atrapado en el equivocado discurso de la “guerra económica por parte del sector privado” como causa, por un lado, y de las amenazas, intervenciones y controles, como consecuencia, por el otro. Con esa visión actúa como un médico que diagnostica a un paciente una úlcera intestinal y le ordena el tratamiento respectivo, cuando en realidad tiene una apendicitis, que de no ser atendida a tiempo se convertirá en una peritonitis que pondrá en riesgo su vida. Si yerra en el diagnóstico, obviamente yerra en la receta para la cura.

Así las cosas, el gobierno no admite (y difícilmente admitirá) que la causa elemental del contrabando de extracción es la enorme distorsión que causa el control de cambio, así como que la escasez se debe fundamentalmente al bajón terrible que ha sufrido la productividad nacional. De hecho, el copresidente Cabello afirmaba en estos días que esta no podía ser esa la causa, por cuanto “aquí nunca se ha producido nada…”. Así despachan los improvisados los graves asuntos públicos.

Lo cierto es que cada vez nos acercamos más a la experiencia cubana. Allá han vivido más de 50 años con una libretica de cartón donde le van anotando lo que consumen y le fijan un límite. Aquí estamos empezando a hacer exactamente lo mismo pero con ayuda de la tecnología. Es la única diferencia. Se trata, pues, del “racionamiento del siglo XXI”.

¿Quiere el gobierno realmente acabar con la escasez y la inflación? Reviertan las expropiaciones de más de 1.300 empresas y 4 millones de hectáreas en el campo, brinden seguridad jurídica a quienes cerraron más 8.000 industrias y 360.000 microempresas, respeten la propiedad privada y las reglas de juego para que fluya la inversión privada, sinceren y estabilicen el tipo de cambio, restituyan la autonomía del BCV, etc.

Solo así nos salvamos de la hecatombe. Lo demás es seguir avanzando hacia el precipicio. Será duro reconstruir Venezuela, pero con esa tarea estamos comprometidos. Es necesario lograr el cambio.

Cipriano Geredia S.  
@CiprianoHeredia
cipriano.heredia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, CESAR DEMOCRÁTICO DEL SIGLO XXI


Justificaba Vallenilla Lanz la existencia del Cesar democrático, el gendarme necesario, el hombre fuerte que necesitaba el país para ser pacificado, ese era Juan Vicente Gómez, que en efecto pacificó al país ¡a costa de todas las libertades civiles! Fue necesario un dictador, alguien que se impusiera sobre los demás, porque en la democracia venezolana está presente el igualitarismo y el levantismo. 

Todos somos ¡tan! iguales que no podemos recibir mando de otro igual, porque nos levantamos y le decimos “y quien eres tú para mandarme” “yo soy mejor y te lo demuestro” “qué se cree él qué es”. Así hombres fuertes: José Antonio Páez, Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez, los jefes de los partidos políticos (AD. COPEI…) y Hugo Chávez, son lo que han podido someter al venezolano.

“La nación hecha hombre”. Tras ese imaginario colectivo de figura fuerte al cual seguir, se encuentra una cultura individualista donde cada quien se arrima al más fuerte, sin objetivos comunes para construir un país. Esa cultura política se hace presente ahora cuando tenemos la necesidad de una unidad nacional que enfrente el autoritarismo que implica el Socialismo del Siglo XXI, y los líderes o cabezas visibles de la oposición, que se ha autodenominado “democrática” y sus personeros “demócratas”, se separan para enfrentar al enemigo común, de diversas maneras.

Unos hablan de un Congreso de Ciudadanos, que diseñe la estrategia a seguir. Otro plantea fuerza en la calle hasta doblegar al gobierno.

Diversos sectores plantean la necesidad de una asamblea nacional constituyente (donde me incluyo). Los Partidos Políticos que conforman la mesa de la unidad (MUD) prefieren la ruta electoral.

Cada uno de ellos tendrá un Proyecto País, para no pensar que no tienen ninguno, pero ¿cuáles son las líneas gruesas que los unen a todos? Además de salir de esta pesadilla roja que nos gobierna. ¿Qué grandes direcciones los pueden unir?

Desde mi soledad de pensamiento creo que hasta que los sectores opositores, no se pongan de acuerdo en un esquema político a desarrollar, un proyecto de país, no existirá UNIDAD. Oigo con preocupación cómo se habla de manera tan ¡simple! “que esta es una unidad electoral”, sin plantear de qué manera se conducirá este país. La Unidad señores no es un conjunto vacío. 

La unidad es la expresión de un conjunto de pensamientos que hay que respetar, desde que él que quiera salidas violentas hasta los pacificadores, tipo Gandhi, son necesarios.

Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de julio de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., LOS DESVARÍOS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El refranero popular criollo, muy exquisito por cierto, recoge innumerables proverbios que se acomodan de acuerdo a las circunstancias y el momento indicado, bien sea en la cotidianidad del venezolano común, y a veces hasta en la política. 

Esta viene al pelo: “El que no enseña, no vende”. Maduro declaró rimbombantemente: “Qué dolor que se repita una masacre contra el pueblo inocente y sufrido de Palestina. Lo que hay en desarrollo compatriotas es una guerra de exterminio; ésta es una guerra del poder financiero, militar y mediático del capitalismo mundial por apoderarse de la tierra de Palestina y exterminar al pueblo” . 

En Venezuela no hay una guerra, pero los hechos ocurridos en los últimos meses arrojan un trágico saldo de más de 40 compatriotas fallecidos por el solo hecho de disentir de las políticas que lleva a cabo el actual régimen, bajo una feroz represión, jamás vista en nuestro país desde la época de nuestra independencia, sólo por el afán de perpetuarse en el poder.

Y este otro: “¡Que bonito es ver llover y no mojarse!. Maduro señaló que desde el Gobierno nacional libran “una batalla permanente en materia económica por lo que insistió en su llamado a los venezolanos a la perseverancia y al acompañamiento de las decisiones económicas y a la implementación de nuevas instituciones”. 
Para que se lleve a feliz término este propósito es necesario predicar con el ejemplo, del cual estamos enormemente distanciados, más aún si recurrimos a las críticas estadísticas que ubican a nuestro país  en una escala vergonzosa de inflación en América Latina, pese a los ingentes recursos económicos que percibe el gobierno por concepto de la venta del petróleo. 
Debería el inquilino de Miraflores recordar este otro refrán: Quien mal anda, mal acaba 
Entre sus recurrentes peroratas Maduro en un acto que tuvo lugar con motivo de la graduación de nuevos Oficiales de las Fuerzas Armadas, expresó: “La vacuna antirrábica golpista es la unión cívico-militar indisoluble, unión cívico-militar de todos los días… unión en base a la Constitución, unión en base al plan de la patria que es ley de la República”. 
Subestima la letra que contempla la Constitución Nacional tantas veces calificada por el extinto Chávez como “La Bicha”,  de que la Fuerza Armada Nacional, según el Art. 328, constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y la soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento  del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la Ley”. 
He aquí otro de los refranes: “Por el humo se sabe dónde está el fuego” 
Señala Paul Sabourin, releyendo a Maurice Halbwachs en su obra sobre la Memoria social, que "la memoria, en su acepción básica, tiene por función inscribir los momentos de la existencia en una continuidad: espacial, temporal y de observaciones que reúnen y homologan los contenidos sensibles e incorporan los hechos que se dieron". Muchas cosas forman parte de la memoria social de un pueblo, un grupo o comunidad, por tanto, el concepto es diverso e incluye una memoria nacional o de amplio grupo.
Tal vez la de mayor interés ha sido la memoria colectiva, que resulta más impersonal pero penetrantemente y masiva. No obstante ello, el reto para los pueblos y sus instituciones responsables, es mayúsculo. El término suena bien pero es de grandes compromisos su desempeño, su funcionalidad, su efectividad, sus resultados, máxime en sociedades sometidas a una presión externa intensa, que junto a la globalización pretende aparecer como modelo dominante, con identidades y particularidades.
En todo ese proceso, la memoria es esencial para lograr determinados fines. Desde los discursos históricos, la conciencia de un pueblo se consolida a partir de la fuente que suministra el historiador y la manera de jugar con la interpretación de los hechos del pasado que nos explican como país y que a la vez, explican otras cosas del entramado social, hasta llegar al papel de las instituciones estatales.
El régimen se empeña en fortalecer la memoria social, como una tarea primaria en procura de involucrar distintos mecanismos y estrategias, para fortalecer la memoria histórica, descontaminar sus componentes negativos y viciados, ideológicamente pautados, tal como ocurre en los actuales momentos con los textos escolares, en los que prima la ideologización en procura de adocenar a los niños estudiantes hacia una seudo revolución socialista, denominada del siglo XXI, por su mentor, hoy divorciado del régimen, Heinz Dieterich, y en los medios de comunicación públicos, (TV e impresos), que sin empacho alguno alaban las supuestas bondades del socialismo, con imágenes y mensajes del finado, cuyos restos reposan supuestamente en el Museo de la Montaña.
Vivimos sin percatarnos y valorar el pasado, de ahí deriva  la fuerza de la desmemoria, sin importarnos el presente y  ese camino no nos conduce a ninguna parte.
Es necesario que reflexionemos y estamos a tiempo, no sin antes hacer un detenido análisis sobre los aspectos que inciden en la psicología social y la cultura de la confrontación, que tiene que ver con:
a) La mala (y deficiente) calidad y la escasa cantidad de la cultura política y conducta de líderes, partidos y adherentes.
b) El diseño, presencia y acción de una supuesta democracia, tutelada y excluyente, que restringe y bloquea la participación social y del desarrollo democrático. Esto tiene que ver con un gobierno que no procesa ni asume la diversidad socioeconómica, política y cultural del país. Un gobierno que excluye la sociedad y la diversidad, que no educa para el consenso sino para la confrontación.
c) Una estructural debilidad de la cultura, tradición e institucionalidad que se caracteriza por el despotismo, el grito y el insulto.
d) La persistencia de la práctica de “acuerdos políticos mercantilizados” (el hombre del maletín, el tráfico de influencias, etc.), que no practican el ejercicio del consenso democrático, lo cual debilita la institucionalidad.
e) La calidad de la educación social y cívica (a todo nivel) que se imparte en las aulas, y que poco o nada contribuyen a crear una ciudadanía crítica, participativa democrática y respetuosa del pluralismo ideológico, así como de la diversidad cultural.
f) La relación Estado-sociedad, Estado-ciudadanía, crea constante confrontación, pues excluye a una y otra, creando en consecuencia una psicología y cultura del excluido, que para ser considerado sujeto político, voz y ciudadano, debe acudir a elementos no institucionales.
Debemos comprender de una vez por todas, que el actual régimen socialista, marxista, bolivariano y por ende comunista como lo definiera el propio Fidel Castro, no entiende que para hablar hay que saber escuchar, binomio que sustenta el diálogo y crea las bases del respeto y tolerancia, del que tanto hace alarde sin el más mínimo rubor y desvergonzadamente.
Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARTURO MOLINA, CRITERIOS CAVERNÍCOLAS SIGLO XXI, EL AGUIJÓN

El titulo del presente artículo lo extraje de uno de los tantos tweets enviados por el dirigente político Claudio Fermín, en la edificante responsabilidad por educar a los venezolanos en torno a la realidad presente.

La razón hace gala en su comentario al expresar el desbarajuste del oficialismo de pretender inculpar a sectores disidentes de CONSPIRADORES si hacen la crítica en territorio nacional o de TRAIDORES A LA PATRIA si la realizan desde el extranjero.

La arremetida del gobierno contra la disidencia es desaforada. Las acusaciones contra personalidades de la vida política van de acuerdo al nivel de odio presente o el lugar ocupado en la lista preparada. La desarticulada popularidad de la revolución hace mella en el contexto de los gobernantes, generando movimientos nerviosos en la toma de decisiones. La corrupción institucionalizada y el desempeño mediocre de las funciones gerenciales les explotan en la nariz y recurren a la bajeza para defenderse de las acusaciones provenientes de propios y extraños.

La manipulación de las instituciones es adelantada por la ausencia de criterios profesionales y legales de quienes tienen responsabilidad de preservarlas. La Fiscal General declara a los medios y actúa según el lineamiento dado por el Ejecutivo, e igual faena realizan el Tribunal Supremo de Justicia, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral; cualquier alegato les sirve para intentar evitar ser vistos como arrastrados, evocando normas inexistentes, pero ajustadas a sus interpretaciones abusivas.

La intención del Gobierno de callar la protesta y disimular la conflictividad por la vía del monopolio comunicacional, no han podido lograrla.

Mantienen privados de libertad a dirigentes políticos, ex jueces, ex policías y ciudadanos comúnes y corrientes para generar miedo en la población, pero en respuesta pierden audiencia y respaldo. El extinto presidente engatusaba a la gente con sus “novedosas ideas”, y ante el fracaso son ahora las ideas del señor Giordani y nadie más, entrando en el fango del descredito y el revanchismo.

Venezuela requiere de hacer política en serio, con ciudadanos responsables; comprometidos en facilitar la participación del colectivo social en los grandes y pequeños proyectos para la reconstrucción del país, y avanzar en cambios políticos sustanciales. Dirigentes con capacidad y tolerancia, para deslastrarse de agitadores, inexpertos y comisarios políticos, que pululan en los pasillos de la mediocridad del gobierno nacional con criterios cavernícolas del siglo XXI.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

CARLOS JULIO PEÑALOZA, LA INDEPENDENCIA DEL SIGLO XXI

            Este 5 de julio de julio se conmemora otro aniversario de la declaración de independencia. Ese día glorioso se reunieron los patriotas para dar un paso decisivo en la tarea iniciada el 19 de abril de 1810. En esa oportunidad se forzó la salida del Capitán General español Vicente Emparan en defensa de los derechos de Fernando VII, pero técnicamente seguíamos siendo colonia. El 19 de abril fue un acto de fidelidad a la monarquía pero el 5 de julio se declararon en rebelión para independizarnos de España. En ese momento Venezuela fue la primera provincia ibérica en América en anunciar ser libre del yugo español. Ese reto tenía que ser respondido a sangre y fuego por la metrópoli. de no hacerlo las demás colonias podrían seguir este ejemplo colapsando al imperio.
           
La declaración de independencia fue seguida por una espantosa guerra en la cual Venezuela salió triunfadora gracias al genio estratégico de Bolívar, las brillantes tácticas de Páez y el espíritu guerrero de nuestros soldados. La victoria fue costosa porque quedamos en ruinas. Esa conflagración dio origen a la Gran Colombia, el embrión de la Gran Union Hispanoamericana propuesta por el precursor Miranda. Los errores políticos cometidos al  poner en práctica esta idea hicieron que el intento colapsara, llevando a la disolución de la unión. Este proyecto de alto contenido estratégico y geopolítico fracasó en 1830 y ahora estamos en el proceso de perder la libertad ganada con ríos de sangre.
            Por desgracia para nuestra patria, en este 5 de julio no tenemos nada que celebrar pero mucho que lamentar. El régimen renegado iniciado por Chávez hace 15 años está regalando ilegalmente, no solo nuestros activos, sino nuestra independencia. Venezuela se hunde en un tremedal de ignominia por el traidor empeño de una secta que ha decidido entregarnos como colonia a un anacrónico imperio comunista. Ese despropósito promovido por desertores debe ser rechazado con el mismo tesón con que los patriotas ganaron la independencia. Ante esa blasfemia debemos levantarnos prestos a la lucha y a cualquier sacrificio.
            Para añadir insulto a injuria los perjuros criollos llaman a su patibulario movimiento “Bolivariano” y se jactan de construir el sueño del libertador de unir las antiguas colonias españolas de América. Los engaños son parte del arsenal comunista. Chávez accedió al poder jurando no ser comunista y ofreciendo cuentos de camino que nunca ejecutó. Esas falsas promesas fueron un elaborado espejismo para engañar a nuestro ingenuo pueblo. Tras ellas se ocultaba la insidiosa intención de entregar a Venezuela inerme en brazos de la pareja de ancianos criminales cubanos que pretenden crear un imperio comunista en Hispanoamérica. Para controlar su feudo cuentan con muchas armas. El tenebroso G2 nos vigila, las FAN fueron narcotizadas con la droga de los sobornos, convirtiendo a algunos jefes en traidores. Simultáneamente han destruido el Estado de Derecho, desacreditado a la justicia, prostituido la Asamblea Nacional y montado un árbitro electoral fraudulento para mantenerse eternamente en el poder.  Este pérfido designio de los Castro debe ser combatido con todas nuestras fuerzas y para ello llamó al pueblo para hacer frente a tamaño deshonor.
            La entrega de la patria iba viento en popa hasta que los tiranos antillanos acabaron con la existencia del perjuro mayor. A la muerte del galáctico, la quinta columna traidora enquistada en el régimen armó un triste sainete para imponernos a un extranjero como presidente. El falsario usurpador confiando en la estupidez de sus secuaces, ni siquiera se tomó la molestia de forjar una partida de nacimiento y despacha orondo en Miraflores para escarnio nuestro.  La farsa fue cohonestada por nuestros jefes políticos y militares quienes decidieron vender su alma al diablo.
            El indocumentado intenta culminar la obra destructora que nos ha llevado a la ruina durante la época de mayores ingresos de nuestra historia. Esta situación es insostenible. Para acelerar este proceso debemos reclamar nuestra independencia. La próxima batalla será decisiva y debemos luchar para recuperar la patria expulsando a los cubanos castro comunistas  La independencia del siglo XXI es inevitable. La libertad y la democracia son irrenunciables. Todos a su puesto de combate!

Carlos Julio Peñaloza
genpenaloza@gmail.com
@GenPenaloza

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de junio de 2014

FERNANDO VILLAVICENCIO VALENCIA, LOS “SOCIALISTAS DE SIGLO XXI” SON EXPERTOS EN MAQUILLAR LA REALIDAD.

Para el que no viva en Venezuela, si lee las noticias que emite el régimen, pensaran que es un paraíso. Erradicación de la pobreza, distribución de los recursos, soberanía alimenticia, bajo índice de analfabetismo, bajo índice de desempleo, etc son entre los logros que a punta de dólares producto de la renta petrolera difunden por todo el mundo ayudados por tarifados en muchos países, pero la realidad que se vive en mi país es la de, colas para todo, desde conseguir comida, hasta comprar una batería para carros, la inflación más alta del hemisferio, con señas de aumentar, inseguridad y pare de contar los males que padecen los países tercermundistas.

Como dice el dicho, no se puede tapar el Sol con un dedo y tarde o temprano, la realidad arropa a la fantasía por más buena propaganda que se haga.

El “Milagro Ecuatoriano” en la renegociación de contratos petroleros

Lo llaman “el milagro ecuatoriano“. Casa adentro se imprime en ruidosas campañas publicitarias, como soberanía petrolera. Allende las fronteras, en conferencias “magistrales“, es posicionado como slogan de eficiencia económica, nacionalismo creativo y positivismo socialista. La proeza se realizó el año 2010 cuando a través de una reforma sin debate, se cambiaron los contratos de participación y campos marginales a prestación de servicios. Y, como todo milagro tiene su santo, aparecen como autores de la maravilla: Rafael Correa, Jorge Glas y Wilson Pastor, este último considerado el maestro del maquillaje contractual.

A cuatro años de vigencia del revolucionario modelo, la realidad es distinta. Entre los secretos oficiales, el principal autor del “milagro“, Wilson Pastor, reconoce el fracaso y hace un “mea culpa“. A través de una carta remitida a Rafael Correa, Jorge Glas y Alexis Mera, el actual embajador en Viena, reconoce que “… el modelo de contrato de prestación de servicios con tarifa, no es el más competitivo para atraer inversión petrolera de riesgo…“.

¿Cuál es la diferencia central entre el contrato de participación y el de prestación de servicios? En el primero (neoliberal), la compañía recibe una participación en la producción de crudo, mientras con el segundo (socialista), el Estado paga una tarifa a la compañía por barril extraído. Aunque literalmente el 100% del petróleo sea de propiedad del Estado, en la práctica las tarifas se cancelan con petróleo.


Cuatro fueron los beneficios que se pensaban alcanzar con los nuevos contratos: 1) mejorar la participación del Estado en la renta petrolera; 2) atraer inversión extranjera para actividades de riesgo exploratorio; 3) incrementar las reservas de petróleo; y, 4) subir la producción de los bloques privados. En la práctica, los objetivos 2, 3 y 4, resultaron un rotundo fracaso, y el primero tuvo un relativo éxito debido a los altos precios del petróleo, que le permitió al gobierno obtener mayores ingresos fiscales por exportación. Durante casi 4 años de vigencia de los contratos, las reservas de los bloques operados por las transnacionales no se incrementaron, la producción cayó hasta ubicarse en mayo de 2014 en 120 mil barriles diarios. Los yacimientos operados por las compañías extranjeras están prácticamente agotados.

El contrato de prestación de servicios con tarifa, le garantiza a la contratista un ingreso fijo, no así al país, cuyos ingresos dependen del precio internacional del hidrocarburo. Por ejemplo, si los precios cayeran a niveles registrados hasta el año 2006 (40 US/BL), considerando las tarifas negociadas, de 35 o 41 dólares a favor de las compañías, el país hubiera recibido en algunos casos apenas 5 dólares por barril, y en otros, como el caso de Andes Petroleum, hubiésemos quedado debiendo a la compañía. Aquí la suerte hizo lo que el talento no pudo.

Partiendo de la información oficial, lo que ganó el país con el cambio de contratos de participación y campos marginales a prestación de servicios, fue 0,34 (US/BL) centavos de dólar por barril. Una cifra insignificante, como se expresa en el cuadro.



Las tarifas reconocidas a las compañías extranjeras difieren radicalmente de los costos de producción de EP Petroecuador y EP Petroamazonas, que oscilan entre 8,00 y 12,00 (US/BL) dólares por barril. Incluso la tarifa de Petroamazonas para el desarrollo de un bloque nuevo, como el ITT, no supera los 12,00 US/BL.

El caso Repsol

En el área de mayor producción privada, como es el Bloque 16 de Repsol, el país perdió 2,27 US/BL, con la nueva tarifa. Además se le amplió el contrato por 6 años, en circunstancias que desde el 2012, el 100% de las reservas, infraestructura y producción debieron pasar gratuitamente al Estado. Con la nueva tarifa de 35.95, el gobierno le paga a la multinacional española US 524 millones anuales, aproximadamente, partiendo de una producción diaria de 40 mil barriles, la cual está en franca caída al 2014 con 33 mil barriles.

A más del 25% del “margen de soberanía“, considerando un precio promedio del barril de petróleo de 90 dólares, el Estado recibe por cada barril de Repsol 52,54 (US/BL), descontando la tarifa de 35,95, y 1,51 US/BL por transporte a través del oleoducto privado OCP, rubro que según el contrato corre ahora por cuenta del Estado. Los ingresos netos para el país serían de US 767 millones al año.

Por el contrario, si el gobierno hubiese dejado que termine el contrato el 2012 y entregado la operación a la empresa pública, aplicando una tarifa de 8,00 US/BL, más 1,51 US/BL por transporte, la operación del bloque 16 le hubiese costado al Estado, apenas US 138 millones anuales, una cifra muy inferior a los US 524 millones anuales que le reconoce Correa a la multinacional Repsol. En este escenario, considerando el precio promedio de 90 dólares el barril, descontando 9,51 US/BL (Tarifa + Ocp), el ingreso líquido al fisco sería de 80,49 US/BL, equivalente a US 1.175 millones anuales. Es decir, el no haber permitido que el plazo contractual concluya, y por el contrario haber ampliado el plazo y elevado la tarifa, le significó al país un perjuicio de US 408 millones anuales. En buen romance, con la renegociación petrolera del bloque 16, el país dejó de recibir durante los tres años, una cifra de US 1.200 millones. La corona española le debe mucho a la revolución ciudadana.

Andes y Agip

En el caso del bloque Tarapoa de la empresa china Andes Petroleum, con la renegociación se anexó ilegalmente el campo unificado Fanny 18B, cuyo 70% de reservas es de propiedad de Petroecuador. En ninguna parte de la disposición transitoria para cambiar los contratos, se dice nada sobre los campos unificados, sin embargo se los integró a los bloques privados.

A la compañía italiana Agip (Bloque 10) se le anexó de forma ilegal los campos Lumbiquiti y Oglan, este último descubierto por Petroecuador, con reservas probadas de 60 millones de barriles, cuya extracción hoy le cuesta al país 35,00 US/BL, frente al costo de producción de la empresa pública, que es de 8,00 US/BL.

Indemnizaciones millonarias

Cuando Rafael Correa era ministro de Finanzas de Alfredo Palacio, fue uno de los impulsores de la caducidad contractual de Occidental, pero al convertirse en Presidente, la receta no fue de su agrado.

La misma reforma legal que dispuso la migración de los contratos, obligó al Estado a liquidar (indemnizar) aquellos en los que las compañías no llegaron a un acuerdo. Entre los principales se destacan: bloque 18 y Palo Azul con Petrobras; bloque 3 EDC; bloque 23 CGC; entre otros.

En el caso de Petrobras, existió un proceso de caducidad desde el 2008 y una acción penal por fraude técnico y peculado; sin embargo, el ministerio de Recursos Naturales, falló a favor de la compañía. Simultáneamente, el fiscal Galo Chiriboga, pidió a Corte de Justicia, la nulidad del proceso penal. El mismo día que la Corte cumplió el pedido del Fiscal, Rafael Correa anunciaba un acuerdo para indemnizar a Petrobras con US 217 millones, por el bloque 18 y el campo Palo Azul.

En relación con el bloque 31, en el Parque Yasuní, el gobierno afirmó que Petrobras abandonaba el área, sin indemnización del Estado. Sin embargo, ocultó la firma de un convenio en el cual se obligaba a Petroecuador a transportar su petróleo por el oleoducto privado OCP, en el cual Petrobras tiene un cupo de 70 mil barriles diarios, con una tarifa de 1,51 US/BL, en circunstancias que el costo de transporte por el oleoducto estatal SOTE, es de 0,40 US/BL.  Durante los 10 años del acuerdo el país reconocerá a Petrobras US 242 millones. Es decir, de una forma encubierta Ecuador acabó cubriendo las inversiones del bloque 31 que ascienden a US 260 millones, pese a que el citado bloque jamás entró a la fase de desarrollo.

Otro proceso de caducidad iniciado por Petroecuador, fue contra la compañía norteamericana EDC, contratista del bloque 3, por graves violaciones contractuales. El proceso estuvo en manos del ministerio de Recursos Naturales casi un año, pero, faltando tres días para que venza el plazo de renegociación de los contratos, Wilson Pastor sacó el documento de su escritorio y perdonó a la transnacional. Simultáneamente, anunció un acuerdo para indemnizar a EDC con US 80 millones.

Lo propio ocurrió con la Compañía General de Combustibles CGC de Argentina, contratista del bloque 23, sobre la cual existió una demanda ante la Corte IDH por violación a los derechos humanos del pueblo Sarayaku. Pese a que la compañía incumplió el contrato al no haber realizado consulta previa a los indígenas; instalado pentolita en su territorio ancestral; y, al encontrarse en una situación de quiebra económica en Argentina, el ministro Pastor, faltando pocos días para que venza el plazo de renegociación contractual, acordó indemnizar a CGC con US 20 millones, a pesar de que la compañía apenas ejecutó el 30% del plan exploratorio. El año 2012, la Corte IDH emitió sentencia a favor del pueblo Sarayaku, disponiendo al Estado el pago de una indemnización de apenas US 1.3 millones a las víctimas. Es decir, el incumplimiento contractual de CGC le costó al país US 21.3 millones. Un auténtico milagro.

El caso Perenco/Burlington

Un caso paradigmático es el ocurrido con los contratos del consorcio Perenco/Burlington, operador de los bloques 7, 21 y Coca Payamino. Las compañías tienen una deuda con el Estado de US 440 millones por la Ley 042. En julio de 2009, súbitamente las contratistas abandonaron el país, el gobierno tomó a su cargo la operación, pero en lugar de aplicar la Ley, extinguir los contratos y revertir las áreas, siguió reconociendo derechos contractuales por más de 1 año, y garantizándole al consorcio el porcentaje de participación en la producción de petróleo. Petroecuador vendió ese volumen de petróleo de los bloques abandonados por Perenco/Burlington, y con esos recursos, literalmente, le “dio pagando“ US 327 millones de los US 440 millones que le debían al país. Es decir, el Estado cubrió con su petróleo una deuda de dos transnacionales que abandonaron el país paralizando operaciones. Pese a la generosidad ecuatoriana, Perenco y Burlington demandaron al Estado ante el CIADI, quien falló en primera instancia en contra del Ecuador, disponiendo el pago de US 500 millones adicionales. Sencillamente revolucionario.

La cifra gruesa de indemnizaciones con las que el gobierno de Rafael Correa ha beneficiado a compañías petroleras extranjeras, asciende a US 886 millones, sin considerar los rubros por los arbitrajes internacionales que están pendientes de resolución en el CIADI y la UNCITRAL: US 2.300 millones a Occidental, US 500 millones a Perenco, y lo que se resuelva en el litigio Chevron-Texaco. Así, la versión revolucionaria del “milagro ecuatoriano“ en el manejo petrolero, sabe a publicidad engañosa.

Fernando Villavicencio Valencia
@fevillavicencio


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,