BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 29 de mayo de 2009

*LO QUE COBRA LA GAVILLA A GUILLERMO ZULOAGA, MACKY ARENAS, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 29/05/2009

La gavilla que gobierna en Venezuela representa para la historia la más abyecta de las oligarquías porque el dinero no es suyo, sino del pueblo. Esquilman al Estado para hambrear a la gente. La gavilla tiene el poder y tiene el dinero. Esa combinación es lo que se conoce como oligarquía. Pero son más que eso, son los millonarios del país, los poderosos, la camarilla que acapara en comandita, la cúpula podrida, los nuevos ricachones que ya el venezolano ha bautizado como “boliburguesía” y los lacayos del imperialismo ideológico comunistoide.

Pero hasta la oligarquía reparte. Estos arruinan a todo el que tiene dos lochas. La idea no es sólo confiscar, sino también someter. La idea no es sólo perseguir al que se opone, sino a todo el que opine. Idéntico destino espera también a los que hoy se esconden bajo la falda del régimen. La gavilla también les caerá.

La gavilla muestra unas facturas, pero esconde las que en verdad está cobrando. Lo importante aquí es voltearle las cartas.

A Guillermo Zuloaga le cobran tener una empresa de comunicación eficiente y exitosa, sin depender del gobierno. Le cobran haber armado un equipo de trabajo competente, leal y con una mística corporativa a prueba de chequeras petroleras. Le cobran su coraje para defender sin titubeos los principios y valores en los que fue formado, sin importar si el escenario es doméstico o foráneo, sin reparar en represalias.

Le cobran el respaldo de cinco generaciones trabajando sin parar, produciendo para este país, creando empleos, acumulando realizaciones y brillando por esfuerzo propio. Le cobran el que ninguno de quienes le preceden haya sido jamás señalado por sinvergüenza ni por vende patria, que jamás se hayan aprovechado de la política, mucho menos se les pueda tachar de advenedizos.

Le cobran descender de Juan Bautista Arismendi, un prócer cuyo honor e integridad sobradamente registra la historia. Le cobran el orgullo que sentimos por Armando Zuloaga Blanco, que ofrendó su vida por salir de un tirano. Le cobran el abolengo cultural que le aporta su tío abuelo el célebre pintor Martín Tovar y Tovar. Le cobran que su abuelo Nicomedes haya sido un abogado de renombre y firmes convicciones, que se enfrentó con honestidad y pericia profesional a las primeras autocracias de nuestra historia contemporánea. Le cobran que otro tío abuelo haya encendido la luz para Caracas. Le cobran que su otro abuelo haya convertido al diario El Universal en uno de los más sólidos del continente y haya resistido a dos feroces dictaduras a lo largo de un siglo. Y le cobran, también, el que ninguno de ellos haya construido su prosperidad a base de herencias o reales mal habidos. Lo único que derrocharon fue inteligencia, esfuerzo sostenido y un singular apego por el país que los ha mantenido aquí a lo largo y ancho de dificultades tanto como de triunfos.

Le cobran que su padre haya sido el primer graduado de geólogo petrolero en MIT, fundador de la Cátedra de Geología de la UCV, que se haya convertido en el primer director venezolano de la industria petrolera, que haya llegado a ser un notable, referente respetadísimo en el mundo petrolero internacional y que haya sido un científico de extraordinario talento. Le cobran que su padre haya producido una verdadera revolución petrolera en Venezuela, impulsando la venezolanización y formando los primeros contingentes de trabajadores criollos para la principal industria del país.

A Guillermo Zuloaga le cobran que lleve su historia con dignidad, sin aspavientos ni vanidades, que sea refractario a la envidia y que se encuentre tan blindado frente a los resentidos, que se vean obligados a recurrir a la manipulación, a la mentira y al descrédito…sin que aún ello sea suficiente. Ante estas ruindades, malandras imputaciones e insultos que algún día les pasarán la cuenta, basta su trayectoria honorable para se crezca Guillermo Zuloaga y para que quienes estamos a su lado lo valoremos por contraste, puesto que ya lo hacemos hace rato por mérito propio.

A Guillermo Zuloaga le cobran ser una de las figuras más destacadas y respetadas del medio porque quieren acabar con el medio. No pueden por la vía del amedrentamiento. No pueden por la vía de la amenaza. No pueden con la determinación. Ahora ensayan con el descrédito. Otra cosa que le cobran: por ese camino tampoco funciona.
ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*“EL SALTO AL VACÍO DE HUGO CHÁVEZ”, JEAN PIERRE LANGELLIER, LE MONDE, 18-MAYO-2009, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 29/05/200

Desde hace dos meses, Hugo Chávez ha puesto en marcha la “tercera fase” de su “revolución bolivariana”. Luego de su éxito en el referéndum del 15 de febrero, que le permitirá reelegirse indefinidamente, el presidente venezolano decidió acelerar la Historia. Pero el “socialismo del siglo XXI”, que afirma querer realizar se parece mucho al autoritarismo estatista que, recordando al filósofo y opositor Antonio Pasquali, fracasó en 46 países a lo largo del siglo XX. Las leyes que hizo aprobar a mano alzada por un Parlamento sometido a su voluntad y la persecución que ejerce sobre sus oponentes, electos a través del sufragio universal reducen, cada día un poco más, los espacios democráticos.

El activismo del Sr. Chávez es ante todo “petrolero”, en un país donde el 94% de los ingresos provienen de la venta de crudo. En virtud de una ley que reserva al Estado el control de los hidrocarburos, el gobierno se adjudicó unas cuarenta empresas del sector que operaban en el Lago de Maracaibo, la principal región productora. Algunos días antes, el Sr. Chávez había presidido una ceremonia en el lugar bautizada “batalla naval de independencia”, marcando “la recuperaciòn por el pueblo” de unas 400 embarcaciones, remolcadores y terminales petroleros.

Las instalaciones fueron ocupadas por la armada y los bienes expropiados y transferidos a la estatal Pdvsa, la cual deberá absorber 8000 nuevos trabajadores. El precio del barril venezolano está sobre los 40$, en lugar de los 60$ previstos en el Presupuesto. Según la OPEP la producción es inferior al 30% de la cifra oficial. Una especie de Estado dentro del Estado, Pdvsa es el proveedor de fondos del “chavismo”. Sus fondos financian la política social del régimen, los médicos cubanos, desde la alfabetización de adultos hasta el consumo de gasolina, que es casi gratuita.

La deuda con sus proveedores ya supera los 7 millardos de dólares. Algunas empresas extranjeras, sin cobrar desde hace largos meses, amenazan con cesar actividades. Expropiándolas, el Estado evita los reembolsos. Las indemnizarán un día, tal vez, cuando y como a él le parezca, pues la nueva legislación prohibe a los despojados recurrir al arbitraje internacional. La última palabra pertenece a los tribunales venezolanos, a las órdenes del régimen.

De esta manera, el Sr. Chávez va a un ritmo cada vez más rápido a la estatización de la economía. Hasta el momento, ha tomado la electricidad, las telecomunicaciones, la industria del acero, un gran banco y la industria cementera. Ha circunscrito a las compañías extranjeras a convertirse en accionistas minoritarios en la exploración y producción de petróleo en la faja del Orinoco.

“Transición hacia el capitalismo de Estado”

El gobierno venezolano rechaza este término al que encuentra ofensivo. “Nosotros vamos a enterrar el capitalismo!”, anuncia el Sr. Chávez. ¿Será Venezuela el primer país en conciliar, socialismo, eficiencia y libertad? “El resto de los países ha fracasado, responde el economista Jesús Faría, porque jamás han aplicado un verdadero programa socialista”. Acudiendo a un lenguaje neomarxista, donde se habla de “propiedad social” y “hombre nuevo”, el Sr. Chávez establece una cadena de equivalencias: gobierno=Estado=sociedad=pueblo. Más allá de este cómodo y corto circuito, su modelo económico no impacta ni por su éxito ni por su originalidad. Basta dar un vistazo a La Habana y otro a Moscú. Pero Chávez continúa inspirado: “América Latina será lo que Rusia no pudo ser”, predijo en el 2005. Su ministro de finanza, Alí Rodríguez, declaraba recientemente: “En Venezuela resurge el sueño de la Unión Soviética”.

Cada vez más centralizado y militarizado, el régimen acosa a sus opositores. “Son todos unos bandidos!” exclama el Sr. Chávez. El alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, habiendo tenido que escoger entre la cárcel o el exilio, se refugió en Perú. El de Caracas, Antonio Ledezma, no ha podido entrar en funciones desde que fue electo, pues las turbas ocuparon sus oficinas; una ley lo despojó de sus poderes y de su presupuesto. Los gobernadores de Estado fueron privados de los ingresos que aportaban puertos y aeropuertos.

Apenas expresan la menor crítica, los “camaradas” se convierten en “traidores”, como el general Raúl Baduel, ex ministro de la defensa, encarcelado desde principios de abril. Los medios privados están en al mira del régimen.

Dos años después de prohibir la señal abierta de la Mass antigua cadena de televisión, RCTV, el Sr. Chávez amenaza con lo mismo a otra, Globovisión. Para contener el “terrorismo mediático” de los canales de oposición, el Sr. Chávez dispone de su interminable programa dominical “Aló Presidente”. Encadena los medios en prime time, sin control, en virtud de que dispone de las antenas de las cuales usa y abusa: en total, más de 2.800 horas de presencia televisada en 10 años.

Todo esto inquieta a la Iglesia, para la cual “la democracia está en peligro”. En respuesta, el Sr. Chávez fustiga a “esos obispos imprudentes” que defienden “a la escoria”. Está convencido del derecho que lo asiste al encarnar, el solo, la revolución que puso en marcha. Pero el campeón del socialismo bolivariano tolera, cada vez menos, la contrariedad.-
ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*MANTENER VIVA LA ESPERANZA, ,SIXTO MEDINA, DIARIO TAL CUAL, VIERNES 29, DE MAYO 2009, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN.

Es importante que mantengamos viva la esperanza, supremo valor sin el cual ningún pueblo puede afrontar los desafíos que le plantea cada periodo histórico. Pero eso no debe llevarnos a caer en la tentación de analizar la realidad con los lineamientos ingenuos, esquemáticos, que suelen proponer los extremismos políticos o ideológicos de uno u otro signo. La esperanza no puede ser entendida como un pasaporte a la ingenuidad, sino-al contrario- como un encuentro profundo con las energías del espíritu y con el sentido de responsabilidad.

De la seriedad con que ejerzan actos propios y conjuntamente los partidos políticos, con las organizaciones sociales y la sociedad civil dispuestos a encarar los problemas con realismo y racionalidad, dependerá que se cumpla o no la proclamada aspiración de que se produzca un cambio político en el país. Esto supone, fluidez, dinamismo, comunicación entre esos organismos así concebidos y la colectividad.

La crisis que se plantea en Venezuela tiene mucho que ver con los partidos políticos. A medida que pasa el tiempo sin que se divisen en el horizonte señales alentadoras, el escepticismo y el desánimo de los venezolanos tienden a profundizarse. Y eso suma una dificultad más a las muchas que afronta el país como consecuencia de un gobierno autoritario; de una aventura reaccionaria que cada día produce, cada vez más, la quiebra institucional de la nación, de una crisis económica y social de inusitada gravedad.

Hay reflexión. El país ha venido madurando. Ha venido experimentando un proceso de superación. Hay en la actualidad una exigencia de la ciudadanía- además de la unidad- lo que le está diciendo a los partidos políticos venezolanos, por aquello que tienen mayor responsabilidad, es la necesidad de que debe crearse un centro de dirección política, como idea clave para una política de amplitud, entendiendo esta como la posibilidad de lograr romper el cerco, la incomunicación con la gran nación, es decir a medida que se haga una política para todos los venezolanos.

Como lo hemos dicho otras veces, ninguna nación puede salir de un descalabro como el que hoy nos agobia a los venezolanos sin una firme determinación de la sociedad en su conjunto y sin una voluntad de recuperación moral en la que debe estar comprometida a fondo la gran mayoría de la población. Si cada sector o cada ciudadano suponen que debe esperar a que lleguen señales positivas desde lo alto para empezar a asumir su cuota particular de responsabilidad o de compromiso en la construcción de un país mejor lo más probable es que se desemboque en un círculo vicioso.

TalCual viernes 29 de mayo 2009

ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*PALABRAS DE ANTONIO LEDEZMA, ALCALDE METROPOLITANO DE CARACAS, ENCUENTRO INTERNACIONAL LIBERTAD Y DEMOCRACIA, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 29-05-09

El Alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, instaló el Encuentro Internacional LIBERTAD y DEMOCRACIA. El desafío Latinoamericano: Libertad, Democracia, propiedad y combate de la pobreza, llevado a cabo en la ciudad de Caracas, con motivo de la celebración del 25 aniversario de CEDICE Libertad. En el mencionado encuentro, el Alcalde pronunció unas palabras que les anexamos a continuación.

En América Latina revive el viejo dilema entre civilización y barbarie, que Sarmiento estudió en profundidad y que marcara por mucho tiempo nuestra novelística. Venezuela confronta hoy la situación tal vez más insólita de su historia como república y es que su gobierno, en vez de usar la inmensa fortuna que administra, para superar la pobreza e impulsarnos hacia el desarrollo, ha volcado esa riqueza hacia el propósito de minar la propia vida republicana, al tiempo que pretende subvertir y torcer la senda democrática que el continente ha emprendido con grandes esfuerzos. En 2009, cuando la democracia se impone en todo el planeta, nuestro país ingresa a la tristemente célebre categoría de las dictaduras.

Algunos quisieran resistirse a esta afirmación con el argumento de que todavía existen medios de comunicación disidentes. Pero recordemos que hoy se cumplen dos años del cierre de Radio Caracas Televisión; y Globovisión, nuestro primer canal de noticias, está gravemente amenazado. Es la misma ofensiva que afecta a todos los medios independientes, acentuada en estos últimos días contra las emisoras de radio y la televisión por cable.

Podría, en efecto, cuestionarse el carácter dictatorial del régimen porque las cárceles no están repletas de presos políticos. Sin embargo, no podemos olvidar la aberrante sentencia que acaba de enterrar vivos a unos policías inocentes y heroicos que defendieron una manifestación pacifica gigantesca agredida por los sicarios del régimen, que causaron una veintena de muertes y decenas y decenas de heridos. Los homicidas han sido condecorados. Los defensores, condenados tras cinco años de encierro y abandono a 30 años de prisión. Tampoco podemos olvidar tantos otros presos políticos y exiliados para escapar a la persecución del régimen.

Este mismo año 2009, después del referéndum reeleccionista del 15de febrero, Venezuela, para utilizar la categoría de Giovanni Sartori, pasó de ser una semi-democracia (o una semi-dictadura) a una dictadura pura y simple. En los regímenes semi-democráticos abundan los fraudes gubernamentales, los dolos políticos, las violaciones a la ley e incluso a la Constitución. Como sucediera desde 2001 en adelante, en aquel tortuoso camino a al referéndum revocatorio, plagado de vicios, que concluyó en la madrugada del 16 de agosto del 2004 con la proclamación por el CNE del triunfo del gobierno, sin que jamás se pudiera acceder al escrutinio. Lo ocurrido ahora es distinto. Ni siquiera se trata de un fraude sino de un abierto desacato a la voluntad popular.

En noviembre de 2008 hubo elecciones para escoger gobernadores y alcaldes. El país se expreso pluralmente, eligiendo partidarios del presidente y candidatos opuestos al proyecto autoritario, que venciendo ventajismos y abusos de todo tipo triunfamos en muchas regiones, particularmente en las circunscripciones más urbanas y de mayor nivel de desarrollo. Dos meses después de esa auspiciosa expresión democrática y cuando la esperanza y el reclamo abrumador del país apostaban por el dialogo propio de una sociedad plural, comienza la etapa dictatorial, en la que el régimen no engaña ni hace fraude, sino que desafía abiertamente la soberanía popular, y por vías violentas desmantela las atribuciones que la Constitución y las leyes garantizan a gobernadores y alcaldes. Ahora el gobierno se quita sus máscaras: ya ni siquiera se vale de evasivas ni nocturnidades. Desembozado reta a la ciudadanía. Actúa de facto

Vivimos bajo el imperio de una dictadura. Cuando a las violaciones a la ley y la Constitución, a las operaciones de grupos paramilitares y para-policiales, a los atropellos a la libertad de expresión, al asalto al derecho de propiedad, se le incorpora el desconocimiento de la soberanía popular, vivimos bajo el imperio de una dictadura.

Populismo fascista lo ha llamado uno de los invitados a este encuentro. Si bien su inoperancia, su improvisación y su insólita incapacidad le han impedido cumplir con su propósito. Amén de una voluntad mayoritariamente libertaria e independiente que se ha levantado como un muro infranqueable ante las ignominias del régimen. Aún así: el poder ejecutivo venezolano ejerce la dictadura con la yunta de las cabezas de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de justicia, la Fiscal de la Nación y la Contraloría. Instituciones vaciadas de todo contenido y puestas abiertamente al servicio de la entronización del presidente de la república.

Las dictaduras pueden ser más o menos represivas. Noriega era un dictador aunque en Panamá� había periódicos y emisoras con independencia.

Nuestro admirado Mario Vargas Llosa, en relación a los autoritarismos de maquillaje democrático, acuñó el concepto de la “dictadura perfecta”.

Se refería a una situación ya superada en México en la que, en medio de una utilería democrática - período que Enrique Krauze caracterizó como la “presidencia imperial”- e incluso de elecciones, era impensable la alternabilidad en el poder.

América Latina y el Caribe reclaman cambios.

Asumimos las metas del milenio aprobadas por las Naciones Unidas, entre ellas, con gran fuerza, la superación de la pobreza y de la exclusión, la igualdad de género, las libertades fundamentales por las que la Humanidad ha consagrado centurias de lucha: la democracia, la libertad de expresión, el derecho de propiedad, la justicia social.
Pero en Venezuela estamos en presencia de una involución histórica, ante la fusión del caudillo militar del siglo XIX y el totalitarismo del siglo XX.

Una minoría intenta imponer un indeseable modo de vida a la mayoría de nuestros ciudadanos, entre los cuales cunde el rechazo de un importante sector de la propia base social del régimen, que tampoco acepta el totalitarismo.

Decía que lo que ocurre aquí va a contrapelo de la historia. Isaiah Berlín, uno de los pensadores más importantes del siglo XX dijo alguna vez que aunque en algunos momentos históricos, las sociedades parecían marchar por un camino seguro hacia el progreso y la libertad, un caudillo poderoso, con talento y sin escrúpulos podía ponerlas en jaque y empujarlas por el despeñadero. Se valía para ilustrarlo de los ejemplos de Lenin y Hitler.

Los venezolanos enfrentamos con vigor la tarea de recuperar nuestra democracia! Pero esta lucha, que es en primer lugar de nosotros, requiere de la solidaridad responsable de la comunidad Internacional, porque la lucha por la libertad no admite fronteras en este mundo globalizado de hoy. Unamos esfuerzos para que ni en Venezuela ni en la región se imponga de nuevo el oscurantismo de la dictadura.

Nos hemos comprometido a continuar la lucha y no detenerla hasta lograr nuestro propósito de recuperar la plena vigencia de la Constitucional Nacional. Si bien la democracia ha sido brutalmente asaltada en las instituciones del Estado, está más viva que nunca en la conciencia y en el indeclinable espíritu de nuestros ciudadanos, producto de cuarenta años de ininterrumpida vida en libertad.

No desfalleceremos en el combate por la libertad, la justicia y la democracia. Y continuaremos nuestra lucha hasta reconstruir las bases institucionales, espirituales y éticas de la tradición que nos legaran nuestros mayores.

Sólo entonces descansaremos, cuando la libertad vuelva por sus fueros, el bienestar sea un logro de todos y Venezuela pueda sentirse orgullosa de pertenecer a una comunidad de hombres libres, dignos y prósperos.

Es realmente un honor darles la bienvenida a nuestra ciudad capital, al mismo tiempo que extenderles mis excusas a todos aquellos aquí presentes que fueron absurdamente importunados a su llegada al aeropuerto que lleva el nombre venerado de Simón Bolívar. Se los aseguro en nombre de pueblo de Caracas: ese ritual venezolano, caraqueño del afecto, de la hospitalidad, de la amistad al rompe no ha cambiado. Lo que ha cambiado, lamentablemente es el tenor de nuestra libertad, por las amenazas que la acechan. Pero acá estamos para defenderla. Y para todo el pueblo, ustedes son bienvenidos. Uds. son parte de esa misma lucha.

Bienvenidos y Muchas gracias


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*ANTE EL CIERRE DE EL ATENEO DE CARACAS, JUAN CARLOS GENÉ DESDE ARGENTINA, A LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, ENVIADO A NUESTROS CORREOS PARA PUBLICACION

Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral


Desde 1975 al servicio del teatro argentino y latinoamericano


Resulta demasiado personal, lo sé, pero confieso estar consternado. Deben estarlo, supongo, los que como yo, seguimos con serena atención el proceso político, social, económico y cultural que se desarrolla en estos años en Venezuela.


Es sabido que viví mi exilio en Venezuela entre 1977 y 1983 y que, retornada la democracia en mi país, permanecí aún diez años en Caracas. Había construido allá una vida, asentada sobre la instituciónque, apenas pisé territorio venezolano, me ofreció un espacio decreación y enseñanza teatral: el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, que sigue siendo, ahora en Buenos Aires, como antes allá, el eje de todo mi trabajo teatral.



No creo haga falta, en la comunidad de los teatristas iberoamericanos, explicación alguna sobre qué es y qué hace la institución que en Argentina me toca presidir y que naciera en Venezuela en 1975. Pero fue por mi participación en ella que, junto a Luis Molina López, su fundador y Director General a nivel internacional, recibí del Estado venezolano la Orden Andrés Bello en reconocimiento a los servicios pornosotros prestados, desde el CELCIT, a la cultura venezolana.


Para entonces la institución ya había multiplicado su presencia activa por toda la región habiendo alcanzado a toda Iberoamérica incluyendo España. Pero es imprescindible recordar que el CELCIT fue creado por el Ateneo de Caracas y durante años formó parte de su estructura, y ha mantenido hasta la fecha una relación constante con la institución madre; y que cuanta iniciativa creativa artística, educacional y cultural en todas sus acepciones, surgida en Venezuela, tuvo cobijo, apoyo y estímulo en el Ateneo de Caracas. Sería inagotable la lista de cuántos artistas e intelectuales expulsados de sus países por las pandemias de dictaduras en nuestro continente, tuvieron refugio y espacio profesional en el Ateneo de Caracas.


La cultura venezolana ha tenido su casa en el Ateneo, desde los años en que la institución era apenas una tenue luz entre pocas, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, y hasta ahora ha sido identificada con la democracia venezolana misma. De ahí mi consternación ante la intransigencia de las autoridades nacionales venezolanas al reclamar la entrega perentoria de la sede del Ateneo al haberse vencido el 4 de este mes, el comodato que regía su posesión.

No intento discutir el derecho del Estado de reclamar un bien que le pertenece, es preciso recordar que si ese bien le había sido hace décadas adjudicado al Ateneo de Caracas, lo fue como reconocimiento de su tarea y de su indiscutible identificación con el arte y con la cultura de Venezuela.


¿Cómo puede una Venezuela “bolivariana” impedir que el Ateneo de Caracas siga siendo lo que ha sido hasta ahora para toda la comunidad cultural del mundo? ¿Cómo puede obviarse el prestigio y el respeto que a nivel internacional rodea al Ateneo de Caracas? ¿Por qué las tratativas entre la institución y el Estado que habían avanzado hacia una solución que otorgaba unos meses de prórroga para que la entidad pudiese salir ordenada y dignamente del edificio, se interrumpieron abruptamente y se intima la entrega del inmueble?


¿Estas preguntas tienen respuesta? Quizá si se adhieren a esta formulación, cuantas personas e instituciones trabajan por las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura y todo lo que da forma cultural a la vida humana, mis débiles preguntas alcancen el clamor que los hechos, creo, reclaman.


Juan Carlos Gené

Presidente del CELCIT-Argentina


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*LAMINAS SELECCIONADAS DE LA ULTIMA ENCUESTA KELLER 2DO TRIMESTRE 2009 EL GOBIERNO PIERDE POR 6 PUNTOS




Añadir imagen











ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*"LOS POPULISTAS NO HAN HECHO MÁS QUE EMPOBRECER A SUS CIUDADANOS", ENTREVISTA A RICARDO MARTINELLI PRESIDENTE ELECTO DE PANAMÁ, ELPAIS.COM,

*"LOS POPULISTAS NO HAN HECHO MÁS QUE EMPOBRECER A SUS CIUDADANOS", ENTREVISTA A RICARDO MARTINELLI PRESIDENTE ELECTO DE PANAMÁ, ELPAIS.COM, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

Ricardo Martinelli (Veraguas, 1952) asumirá el 1 de julio la presidencia de Panamá. Sin diplomacia ni intelectualidad, el millonario empresario se prepara para asumir el desafío para el cual dedicó muchos años y mucho dinero. Tiene una retórica más bien básica y poco temor a irritar con sus palabras.

Pregunta. ¿Por qué pide usted a los empresarios que se metan en política?

Respuesta. Para cualquiera en mi país, lo primero es trabajar para sacar de la pobreza al 40% de la población que la sufre. Son víctimas de la incapacidad de los políticos que llegan al poder con un discurso en favor de los pobres... Entran sin dinero al Gobierno y salen millonarios. Parece que hay un pacto entre los partidos tradicionales de alternarse en el poder sin mejorar nada en lo social.

P. ¿Habla de populismo?

R. Los populistas no han hecho más que empobrecer a sus ciudadanos. Llegan con un discurso antisistema y en el poder sólo aplican un populismo barato. Por eso los Gobiernos pasan y las cosas siguen igual, la misma inseguridad, paro, falta de sanidad...

P. ¿Cuál será la prioridad de su Gobierno?

R. El Gobierno, cuando supo que perdería, dejó muchas cargas de profundidad para impedirnos hacer un buen gobierno. Mediante decretos, han violado muchas leyes. Incluso para dificultar los nombramientos del nuevo Gabinete. Pero el pueblo panameño nos dio un mandato claro con el 61% de los votos para que hagamos un cambio real y efectivo; y usaremos todos los recursos legales para hacerlo.

P. A usted lo califican de derechista. ¿Cuál es su modelo?

R. Nos hace falta abrirnos más al mundo y que fluya la inversión extranjera. Hay que dejar de pensar que el Estado lo resuelve todo. Porque si se pone a resolver todo, tendrá que dejar de hacer carreteras y dar medicinas. Necesitamos dar confianza a los inversionistas.

P. Centroamérica y los Andes están copados de Gobiernos de izquierda, salvo Costa Rica y Colombia. ¿Se le pueden complicar las relaciones con el vecindario?

R. Aquí no se trata de izquierdas ni derechas, sino de voluntad. Compartimos religión, idioma y costumbres. Nuestra relación debe tener altura para tratar de incrementar el comercio y el turismo y cultura regionales.

P. ¿Qué imagen de Panamá quiere proyectar?

R. Quiero que nos vean como un país eficiente, justo y solidario.

P. ¿Se unirá a Centroamérica para lograr el libre comercio con la UE, o lo buscará por separado?

R. Creo que Panamá trató de negociarlo solo y se dio cuenta de que debía hacerlo con la comunidad centroamericana, de manera integrada. Vamos a esforzarnos para lograr este cometido cuanto antes. Estoy seguro de que cuando España presida la UE hará lo que esté en su mano para alcanzar un pacto de libre comercio UE-Centroamérica. Dicho esto, creo que el Parlamento Centroamericano [Parlacen] es ineficiente y costoso. Es una cueva para lograr inmunidad y delinquir. Voy a proponer que Panamá abandone el Parlamento regional.


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*" VENEZUELA SE DIRIGE A UNA “DICTADURA COMUNISTA” AL ESTILO CUBA ", INTERVENCIÓN DE MARIO VARGAS LLOSA EN EL ESCENARIO DE CEDICE,

*" VENEZUELA SE DIRIGE A UNA “DICTADURA COMUNISTA” AL ESTILO CUBA ", INTERVENCIÓN DE MARIO VARGAS LLOSA EN EL ESCENARIO DE CEDICE, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

EFE/David Fernández

Venezuela se aleja poco a poco de la democracia, y si el proceso en curso continúa puede convertirse en una “dictadura comunista”, en la “segunda Cuba de América Latina”, expresó este jueves en Caracas el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

“No hay duda de que el proceso en curso acerca (a Venezuela) de una dictadura comunista y lo aleja de una democracia liberal”, dijo Vargas Llosa, en la apertura de un foro internacional sobre libertad y democracia que se celebra hasta el viernes.

“Hay espacios de libertad que todavía están allí y creo que hay que aprovecharlos si no queremos que Venezuela deje de ser una sociedad democrática y se convierta en una dictadura comunista, que es a donde iría este país si este proceso continúa”, declaró.

Hay una “radicalización del régimen”, un “temor creciente a toda forma de crítica” que provoca una reducción de las “libertades públicas, de la libertad de prensa, de mercado y de todo lo que es el fundamento de la cultura democrática”, afirmó.

El escritor peruano citó varios ejemplos de esta radicalización: “recortes a la libertad de prensa”, “el hostigamiento y las amenazas por parte del gobierno contra (la televisión privada) Globovisión”, los “alcaldes y gobernadores elegidos en los comicios legítimos ven sus atribuciones recortadas y algunos políticos recurren al exilio”.

“Si ese camino no se interrumpe, Venezuela se convertirá en la segunda Cuba de América Latina. No lo debemos permitir. Por eso estamos aquí”, insistió.

Según Vargas Llosa, los 5 millones de venezolanos que votaron contra el presidente Hugo Chávez en las últimas citas con las urnas “terminarán por ganar esta difícil batalla” y Venezuela “volverá a ser un país libre y democrático”.

Al ser consultado sobre la lectura que le daba a las libertades ecónomicas en el país, el escritor peruano señaló que “la veía muy amenazada” pues había una “desconfianza hacia la empresa privada”.

En este sentido, Vargas Llosa expresó “se me ponía los pelos de punta”, cuando escuchó sobre el proyecto que adelanta el Gobierno Nacional sobre la Ley de Propiedad Social, en lugar de la propiedad privada.

Lo que a su juicio es una “patraña” y aspira que el pueblo venezolano “no compre semejante falsedad“.

“Es individual y privada o no es propiedad”, dijo Llosa.

“El señor (general) Juan Velasco Alvarado nos infringió la propiedad social y la propiedad social puramente significó que desaparecieron los propietarios privados, que las propiedades fueran secuestradas, nacionalizadas, expropiadas y desde luego no pasaron a ser propiedad del pueblo peruano sino de burócratas políticos que arruinaron a las empresas y que sumieron a nuestro país en grados muchos más profundos de miseria”, relató el intelectual.

Con información de Agence France-Presse

ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*EXIGEN AL CNE PRONUNCIARSE EN CONTRA DEL PROYECTO ELECTORAL, NOTICIA EN CADENA GLOBAL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05


En compañía de los partidos Vanguardia Popular, Movimiento Republicano, La Causa Radical, MAS, COPEI, Primero Justicia, Alianza Bravo Pueblo, Bandera Roja y Unidos para Venezuela que representan la plataforma unitaria de la alternativa democrática, aseguró que con el nuevo proyecto de ley de procesos electorales aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional se acaba con el principio constitucional de representación de las minorías y se le imprime un sesgo discriminatorio a la voluntad popular.

“Con esta ley Hugo Chávez pretende hacer un asalto a la voluntad popular, y lo está haciendo por varias razones, la primera de ellas es que está perdiendo popularidad, está cercado por los problemas de la gente que empiezan a apretar cada vez más, inseguridad, alto costo de la vida, desempleo”, señaló el vocero de la tolda azul.

Para el dirigente neotempista el Presidente Hugo Chávez ha dado la orden de diferir las elecciones de concejales y juntas parroquiales porque saldría derrotado, “porque sabe que una elección que se haga este año la pierde, sencillamente porque está descubierto el fracaso de su gobierno.”

Márquez recordó que aparte de esto hay varios procesos electorales pendientes como el caso de la Gobernación de Amazonas, la Alcaldía de Maracaibo y la Alcaldía del Municipio Arismendi del estado Nueva Esparta. “Y el caso de Maracaibo es para coger palco, porque después que los dirigentes oficialistas se rasgaban las vestiduras pidiendo elecciones, ahora Chávez les ha dicho que no se vistan que no van; no hay elecciones hasta que tengan alguna garantía de ganar. Pues nosotros le decimos que se busque otra fiesta, porque en esta, nosotros, la alternativa democrática de nuevo lo va a derrotar. De manera que lo que ha hecho es estar huyendo de los procesos electorales,” acotó.

También destacó que la discusión del actual proyecto de ley de procesos electorales es el resultado de la consignación por parte del Consejo Nacional Electoral de un proyecto que se venía discutiendo desde el año 2007, que contó con la participación y críticas de las organizaciones políticas, que constaba de 324 artículos y que estaba apegado a la Constitución vigente.

“Entregado el proyecto, la Asamblea nacional fija la discusión para el día 21 de mayo, y para sorpresa de muchos, incluso de los mismos diputados de la bancada oficialista del PSUV, un día antes, el 20 de mayo, se aparecen 9 diputados encabezados por Darío Vivas representando a la Comisión de Participación Ciudadana y presentan otro proyecto de ley que consta de 185 artículos, es decir, 139 artículos menos que el presentado por el CNE y que no fue discutido por nadie, nunca pasó ese proyecto por el debate en la comisión de participación ciudadana, sino que se lo entregaron a Darío Vivas en los sótanos de Miraflores para que lo consignara en nombre de dicha comisión y la Asamblea en vez de discutir el proyecto presentado por el órgano electoral, presentó a primera discusión el aportado por Darío Vivas” enfatizó Márquez.

Así mismo destacó que “Este proyecto de ley rompe con toda la tradición democrática en el país, primero, le entrega una facultad reglamentaria excesiva al CNE, y todos los logros que la sociedad democrática ha obtenido en los últimos años en materia de auditorías en sistemas, todas las garantías electorales se lo entregan de forma discrecional al órgano rector para que decida si otorga las mismas o no”.

Ante lo planteado, Márquez aseveró que la crítica central de la plataforma unitaria es que “esta ley plantea un sistema mayoritario que castiga el voto popular y que le pone más peso a unos votos que a otros”, señalando que a ellos como oposición les conviene dicha legislación pues en varios estados como Carabobo, Zulia, Táchira y Caracas ellos consideran ser mayoría. “Con esa normativa la alternativa democrática arrasará en estos estados. Pero este no es el caso, esta es una ley es hecha para una coyuntura de quien está actualmente en el poder, es una ley que recoge fuerte rechazo de incluso los sectores afectos al oficialismo. Esto es una burla al CNE y nosotros le exigimos al ente comicial que fije posición al respecto. Es una burla a todos los venezolanos” comentó.

Por su parte, Juan Carlos Caldera, dirigente de Primero Justicia señaló que la alternativa democrática rechaza de forma contundente la decisión del CNE de no efectuar procesos electorales mientras transcurre la reforma de la ley. El CNE le cierra la puerta a la voluntad popular con esta decisión.

“Vamos a ir al CNE para expresar nuestro repudio y pedirle a los rectores que asuman una posición pública ante la discusión del nuevo proyecto de ley. Vamos a ir por todo el país para llevar la discusión de esta ley a la calle, porque es un problema de todos los electores al disminuírseles la fuerza del voto” Informó el dirigente del partido aurinegro.

Para finalizar dijo que también acudirán a instancias internacionales como El Centro Carter, la OEA, la Unión Europea y MERCOSUR para hacer esta denuncia de las violaciones a la constitución y para “evidenciar una vez más que estamos ante la presencia de un régimen que no respeta las libertades y derechos de todos los venezolanos”.
Cadena Global


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*LANGUIDECE LA VIA ELECTORAL EN VENEZUELA, CNE NO CONVOCARÁ A ELECCIONES HASTA QUE SE APRUEBE NUEVA LEY, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 28-05-09

*LANGUIDECE LA VIA ELECTORAL EN VENEZUELA, CNE NO CONVOCARÁ A ELECCIONES HASTA QUE SE APRUEBE NUEVA LEY, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

En sesión celebrada ayer miércoles el CNE decidió que no serán convocados nuevos procesos electorales mientras se actualiza el marco jurídico vigente en materia comicial, proceso que culminará con la aprobación de la Ley de Procesos Electorales.

Para la suspensión de la convocatoria, los rectores ratificaron la obligación del Poder Electoral a organizar procesos transparentes y velar por la igualdad en el tratamiento de todas las partes, principios que no podrían ser cumplidos pues es un hecho que el Poder Legislativo ya aprobó en primera discusión el proyecto y que al mismo le fue acordada la urgencia parlamentaria, siendo inminente su sanción.

En tal circunstancia, la convocatoria a un proceso electoral podría generar la incertidumbre sobre cuál ley regularía el proceso y podría configurar un acto de injusticia al obligar a las partes a actuar dentro de un marco jurídico que es preconstitucional y será derogado en breve, existiendo la posibilidad de convocarlos con base en una nueva ley que otorgue más y mejores beneficios.

El pasado 21 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de Ley de Procesos Electorales en primera discusión y acordó exhortar al Consejo Nacional Electoral a no organizar procesos comiciales para este año.
Vía Prensa Consejo Nacional Electoral (CNE)



ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

jueves, 28 de mayo de 2009

*EL SOCIALISMO COMO NEGOCIO, ELIDES J. ROJAS L., EN EL UNIVERSAL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

La revolución es una tremenda operación que se organiza en combos y franquicias.

Este es un gobierno de combos. Tenemos casi 11 años escuchando la tesis de que Chávez es el único líder del proceso y que sin su divina presencia la revolución se volvería leña. Pues no es así. Si se derrumba uno de los combos subirá el otro. Son como las células terroristas, pero en el caso del golpismo militar se trata más bien de entes corporativos dependientes, no podía ser de otra manera, de la casa matriz; es decir, el combo principal.

Este proceso ha diseñado una importante corporación que trabaja con el esquema capitalista de las franquicias, término que en tiempos de revolución se traduce como combos bolivarianos. El combo principal es el llamado Eje de Desarrollo Sabaneta-Barinas, radicado en Caracas. Es el cuartel general de toda la estructura capitalista, disfrazada de comunista, que se raspó gran parte de la inmensa bola de dólares que ingresó desde el imperio y, para no ser tildados de inconsistentes, siguen raspando lo poco que queda en la olla. En este combo está la crema y nata del proceso: jefe, familia, primos, amigos cercanos y criaditos. A diferencia de otras épocas, estas familias socialistas entran en manada y toman por asalto cargos públicos, haciendas, centros de poder, fincas, presupuestos, contratos y hasta plazas y monumentos.

A la vera de este combo privilegiado, el gerente general fue creando otros combos que le rinden cuentas, lo protegen, repiten sus palabras en interminables coros, hacen programas de televisión para reforzarlo, sirven de traductores y expertos acomodadores de desmanes y abusos, blindan las debilidades jurídicas del gran jefe y, también para no perder la costumbre, le jalan mecate hasta hacerlo perder la conciencia. Es que por una franquicia de este tremendo negocio que llaman revolución vale la pena cualquier sacrificio y más cuando se viene de militar en la mediocridad, el golpismo militar y, como si faltara algo, con mucha hambre atrasada. Hay combos nacionales y otros, los más nuevos, casi son consejos comunales, pero algo chorrea siempre. Destacan por su voracidad, el combo legislativo, el combo judicial, el combo electoral, el combo financiero, el combo bancario, el combo agrícola y el combo comunicacional. Hay combos en que bastan dos hermanos para administrarlos, mientras que en otros es necesario incorporar a las tías, cuñados, primas y hasta las mascotas.

Estos combos comuniscapitalistas son el verdadero sustento de la revolución. Ninguna de esas franquicias va a dejar que le quiten privilegios e ingresos. Ninguno se quedará pasivo ante el más mínimo movimiento contra el proveedor, guía, líder y pastor. Son, en la práctica, la nueva estructura del Estado. Los combos constituyen la corporación revolucionaria más rentable de todo el mercado mundial del engaño.

No volverán, gritan los combistas. Claro. ¿Y quién está dispuesto a perder tamaña manguangua?

erojas@eluniversal.com


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*INSULTOS CHAVISTAS FRENTE AL HOTEL DONDE SE REALIZA EVENTO DE CEDICE, MARTHA COLMENARES, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 28-05-09

En la Plaza Altamira, al frente del Hotel Caracas Palace (antes Four Season), previsto para el hospedaje de los invitados especiales y realización del IV Congreso de la Red Liberal de América Latina y del Encuentro Internacional por la libertad y democracia de CEDICE, un grupo de chavistas han puesto la cómica, la verdad lograron captar el asombro de los asistentes por las consignas de los afiches y las que vociferaban con micrófonos inalámbricos: “No al capitalismo”.

Intimidación, ataque, una forma de perturbar un evento que reúne personalidades que gozan del respeto y admiración de la comunidad internacional. Se lograron las fotografías que he colocado de forma ampliada, y podrán entender la razón del asombro por lo que alguien expresó: “No paran los insultos de los chavistas plantados fuera del lugar pero entonces si no hubiera capitalismo como hubieran hecho para imprimir ese letrero, y para gritarlo con sus modernos megáfonos?”.

En defintiva el régimen ha quedado bien mal parado ante el mundo, ayer retuvieron a Alvaro Vargas Llosa en el aeropuerto como ya es conocido y hoy miércoles a su padre, Mario Vargas Llosa, quien ha tenido que sortear además, hasta los ataques de los medios oficialistas.

Por otra parte VTV acusa a Beatriz Adrián de agresión pero Vargas Llosa les dio la espalda, se le acusa de “empujar en tres oportunidades” a su corresponsal, Erika Ortega, durante la cobertura de la llegada del escritor Mario Vargas Llosa al país.

Lo cierto es que luego de las “preguntas” de la reportera de VTV y del reportero de YVKE Mundial, Pedro Carvajalino, el escritor les dio las espalda y ofreció sus declaraciones a la periodista de Globovisión, Beatriz Adrían. Una de las preguntas de la reportera de VTV fue “¿Usted podría en Perú o en España dar declaraciones políticas en contra del gobierno de ese país?”, a lo que Vargas Llosa respondió: “Como lo hago siempre.”

Pero la gota que colmó el vaso fue la aseveración de Pedro Carvajalino, de YVKE Mundial: “Estamos muy contentos de que llegues a Venezuela, queremos que te quedes Mario porque esta oposición no sabe dar golpes de estado, esta oposición no sabe dar paros petroleros, y además no lee tus libros.

En la nota de VTV, por cierto, se refieren a Vargas Llosa no como escritor e intelectual sino como un “político de extrema derecha.”




ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*EL SÍNDROME DEL TRAPO ROJO, LUIS V. MÁRQUEZ, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

La insistente prédica de calificados voceros de la oposición, que han motejado de “provocaciones” todas las triquiñuelas, groseros atropellos, desmedidos abusos y flagrantes y graves violaciones a la constitucionalidad del país, cometidos por el chavismo gobernante - dizque para desviar la atención de los verdaderos problemas nacionales- ha tenido indudables efectos tanto en el estado de ánimo de la sociedad democrática, como en la estrategia del régimen bárbaro que la escarnece.

En cuanto al pueblo disidente, sería estúpido negar que ese quietismo y esa falta de reacción ante las arremetidas totalitarias del castro-chavismo comunista, no sea la resultante del discurso y la acción política de un liderazgo timorato, acobardado e incapaz, que -desde los menguados partidos o desde las tribunas mediáticas- han preferido colocar todos los huevos en la canasta de la vía electoral, más por cálculo, comodidad o falta de coraje, que por la pertinencia, idoneidad y efectividad que –dicen- pudiera tener esta ruta estratégica.

Porque, hablemos claro y raspao, qué otra cosa podemos esperar del pueblo opositor en esta hora y lugar, si hemos sido reiterativos en calificar de “trapos rojos”, desde la decisión del CNE que dirigían Carrasquero y Jorge Rodríguez de señalar de “firmas planas” nuestro petitorio para activar el referéndum revocatorio presidencial en el 2003, pasando por el cierre de RCTV en el 2007, el asesinato del Presidente de la FCU de la Universidad del Zulia y la inhabilitación política de dirigentes opositores en las elecciones regionales del 2008, y hasta el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referéndum de la reforma constitucional.

Que la sociedad democrática les haya cogido la palabra a sus “líderes” y se haya guarecido en sus casas, no cayendo en “provocaciones”, y esperando las citas electorales para contribuir con su voto a la superación de esta tragedia, no es cosa que debería extrañar ¿Acaso no ha sido la lucha contra la abstención electoral, el fundamental propósito de la estrategia opositora? ¿Por qué tendríamos que pensar distinto hoy, y no visualizar como “trapos rojos”, las embestidas recientes contra la propiedad privada, la aprobación de leyes al margen de la Constitución en la Asamblea Nacional de Chávez, y la represión “in crescendo” contra el reclamo de los trabajadores y del movimiento estudiantil?

¿Qué de diferente tiene la ilegal reforma del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional aprobada ayer con el voto de Ismael García, para que el régimen secuestrara al TSJ, por intermedio de la aprobación de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia; y las aprobaciones hoy –con el voto salvado del mismo diputado- de instrumentos legales contrarios, y al margen de la Carta Magna? ¿Cuál es la diferencia entre el encarcelamiento del General Francisco Usón ayer, sólo por haberse expresado en torno a las características técnicas de un “lanzallamas”; y el encarcelamiento hoy del General Raúl Baduel, por supuestos actos de corrupción?

¿Por qué se tildó de irresponsables ayer, a Patricia Poleo y a Robert Alonso por favorecer una estrategia distinta a la electoral para enfrentar al totalitarismo en ciernes, cuando se fueron del país acosados por el régimen; y en cambio se dice hoy , que el exilio de Manuel Rosales es una conducta irreprochable porque no podemos entregarnos a nuestros verdugos? ¿Qué diferencia hay entre el desconocimiento a la voluntad popular en torno a la Alcaldía Mayor, que hoy se concretiza con el nombramiento de Jacqueline Faría por encima del elegido Alcalde Ledezma, y que por supuesto no deberíamos convalidar; y el mismo desconocimiento a la voluntad popular en lo relativo al referéndum de la reforma constitucional, que si convalidamos con nuestra participación en el referéndum de la enmienda?

¿Por qué han de parecernos riesgosos al interés democrático hoy, los ataques de “La Piedrita” y de otros grupos paramilitares contra instituciones y personalidades disidentes del régimen, si ayer los catalogábamos de “provocaciones” para desviar la atención del electorado y acentuar la abstención? ¿Qué de expresión totalitaria puede tener el cierre de Globovisión ahora, cuando ayer calificábamos sólo como un deslíz autoritario el cierre de RCTV? ¿Cómo percibir el peligro, si se nos ha repetido hasta el hartazgo –y se nos sigue repitiendo- que esta de Chávez, no es una dictadura?

Conste que no estoy diciendo que la cosa sea fácil. Como tampoco creo, que todo el que -desde el campo opositor- vote o llame a votar, sea un ultroso colaboracionista que aspira -tras bastidores- que Chávez se perpetúe en el poder. Pero de igual modo, difiero de la conseja según la cual, todo el que disienta de la ruta electoral y proponga asumir otras vías tan constitucionales como la eleccionaria, sea un golpista consumado que añora otro mesías militar, pero que sea catire y de refinados modales.

Lo que estamos observando es, lo sumamente contraproducente y pernicioso que ha sido al interés democrático de la nación, el que algunas voces –pretendidamente sensatas y experimentadas, y que prevalidas de su alta visibilidad mediática- hayan impuesto sus particulares visiones, a contrapelo de una realidad circundante que se empecina en contrariarlas, y nos hayan conducido hasta estos lodos -productos de sus calculadas areniscas- que cada vez nos sumergen más en el tremedal totalitario.

Por supuesto, no se trata de proponer que salgamos a pecho descubierto y desarmados, a enfrentar al militarismo comunistoide que se regodea en el poder. Lo que queremos señalar es, que no se puede asumir por dogmatismo, por capricho o por cálculos personales o de grupo, una estrategia que desconozca la característica dinámica y cambiante de la actividad política, que naturalmente demanda constantes revisiones y ajustes, de manera de irla adecuando a las nuevas realidades que sobrevienen con el discurrir de nuevos acontecimientos en el tiempo.

La mayor debilidad de la estrategia opositora ha sido y es, su previsibilidad. Su desmedido abrochamiento a la estrategia electoralista, no sólo produce efectos no deseados en el pueblo opositor, sino que le permite a Chávez y a la asesoría cubana, poder otear –con certeza- la conducta del liderazgo disidente ante las arremetidas del régimen. La seguridad que tienen de que cualquier barrabasada que adelanten, por temeraria y peligrosa que sea, será motejada de “trapo rojo”, es lo que los ha conllevado últimamente (atentos como están, ante la olla de presión de la conflictividad social) a “doblar la parada” y a avanzar en la implantación definitiva de su totalitarismo comunista.

Y en cuanto a los efectos en el campo opositor, no se puede –sin que se pague un alto costo- convencer a la gente de que el régimen con sus groseros despropósitos dictatoriales sólo acude al expediente de los “trapos rojos” para procurar un clima de violencia donde imponer su política y favorecer la abstención electoral opositora, produciendo un meta-mensaje que expresa alguna esperanza acerca del respeto del régimen por la voluntad popular democráticamente expresada; y al mismo tiempo reclamarle a ese mismo pueblo que se active para reclamar en las calles sus derechos y libertades democráticas, demandándole la firmeza, el coraje y la voluntad decidida, para enfrentar a un régimen al que nos negamos a calificar de dictatorial.

Esa y no otra causal, es la que ha producido el quietismo en buena parte de la sociedad opositora, que no observa algún peligro en las acciones del régimen, puesto que sus “lideres” las han calificado de simples “provocaciones”. El “síndrome del trapo rojo” haciendo estragos en la disidencia, y contribuyendo de alguna manera, en la consolidación del totalitarismo comunista. El liderazgo partidista y mediático, amarrado a su estrategia electoralista y obnubilado por luchar contra la “abstención bobalicona”, metió a la gente en sus casas y ahora no encuentra como reactivarla y movilizarla en la defensa de sus derechos constitucionales.

La tarea de derrotar a Chávez, en cualquier terreno -e incluso en el electoral- pareciera demandar no sólo un cambio de estrategia, sino fundamentalmente un relevo del liderazgo que ha monopolizado la conducción opositora. El tiempo de los postulantes y creadores del “síndrome del trapo rojo” pareciera haberse agotado.

La hora del liderazgo opositor que entienda que a una dictadura se le combate, aún en el terreno electoral, con la disposición de derrocarla en cualquier tiempo y utilizando todos los medios a nuestro alcance, ha llegado. Más allá de tiempos jurídicos y de sutilezas academicistas, a la dictadura chavista hay que enfrentarla decididamente para derrotarla ya. Si los menguados liderazgos partidistas y mediáticos –prisioneros de sus enanos intereses y de sus cálculos miserables- no tienen ni la claridad, ni la capacidad, ni la disposición para enfrentar la arremetida del castro-chavismo comunista, deberían dejar de boicotear cualquier salida constitucional a esta crisis política.

O se apartan, o el pueblo los va a apartar -tarde o temprano- para reconquistar su futuro. No podemos continuar con unos supuestos conductores que repiten el mismo lenguaje del régimen, hablándonos del “golpe de abril”, de la “tenebrosa dictadura de Carmona”, y de “la cuarta república llena de vicios y corruptelas”, a la que hay que seguir demonizando, al margen de estos diez años de retroceso, declive y hundimiento institucional y moral .

A Chávez y a su régimen putrefacto y comunista hay que comenzar a derrotarlo ya. La liquidación de la “dictadura roja”, pasa por sustituir de los puestos de comando en el liderazgo opositor, a quienes han internalizado el “síndrome del trapo rojo” en la sociedad venezolana, como una manera de salvaguardar sus particulares intereses . El pueblo tiene la palabra.

Mayo de 2009

ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*BREVE RESEÑA FOTOGRAFICA DEL IV CONGRESO RELIAL, RED LIBERAL DE AMERICA LATINA, "PROPUESTAS DE POLÍTICAS SOCIALES LIBERALES PARA AMERICA LATINA",

*BREVE RESEÑA FOTOGRAFICA DEL IV CONGRESO RELIAL, RED LIBERAL DE AMERICA LATINA, "PROPUESTAS DE POLÍTICAS SOCIALES LIBERALES PARA AMERICA LATINA", RAUL AMIEL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009
















































































ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*RUNRUNES, NELSON BOCARANDA SARDI, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009


alto

EL IMPERIO. Aunque las últimas declaraciones del senador John Kerry cuestionando el acoso gubernamental a Globovisión y sus directivos, de la misma forma que lo hizo en un editorial el influyente diario The Washington Post criticando a Obama por su silencio ante la situación venezolana, puedan haber calentado la situación en la que se mantenían las relaciones entre EEUU y Venezuela, hay negociaciones adelantadas para regularizar las mismas. Tras la reunión en Puerto España, las trabas de la Cancillería venezolana a los funcionarios diplomáticos estadounidenses bajaron de tono y hasta las visas demoradas fueron concedidas. El presidente Chávez, en su afán de caerle bien al presidente Obama, se saltó todos los procedimientos diplomáticos y anunció unilateralmente la designación del embajador Roy Chaderton como su enviado ante Washington. Al imperio norteño también le interesa regularizar las relaciones para así comenzar un diálogo y tener un camino abierto para mejorar la bilateralidad y estar pendientes de los famosos siete puntos de los que habló Lula y luego Obama al propio mandatario venezolano. Ante el apuro, y pensando que la sugerencia de un nuevo embajador llevaría unos tres meses de discusión en el Congreso americano para su posible aprobación, el Departamento de Estado ha pensado en pedir el regreso a Caracas del expulsado embajador Patrick Duddy, quien hoy es profesor en el Colegio de Guerra Naval. De ser así, su regreso a Venezuela podría ser cuanto antes. Chávez le haría un desagravio tal y como estaría haciendo Evo Morales -con el embajador que él botó- tras lo acordado en la reunión con Tom Shannon, actual subsecretario de Estado y futuro embajador estadounidense ante Brasil. El acuerdo implicaría levantar -¿borrón y cuenta nueva?- las medidas contra todos los funcionarios expulsados en los dos países. La reciprocidad se haría regresando a Washington a Bernardo Álvarez, hoy presidente del Banco del Alba, quien ha dicho preferir este cargo. De ser así, Chaderton sería el designado. Amanecerá y veremos&

medio

KELLER. Su encuesta del segundo trimestre arroja resultados que explicarían por sí solos la angustia del caudillo y su huida hacia adelante. La pérdida de apoyo va en crecimiento, al mismo tiempo que crece la identificación de responsabilidades -tanto del propio Chávez como de su equipo- en los males que aquejan al país. 80% reconocen empeoramiento de la delincuencia; 62% de la corrupción; 64% del narcotráfico; 53% del desempleo; 61% del costo de la vida; 49% de la pobreza; 43% del drama vivienda y 45% del malestar económico. 79% se sienten afectados por la inflación desde las clases más bajas hasta la media. El camino a Cuba lo perciben 54%, mientras que a solo 28% se les parece a Brasil. Lo más contundente son 93% que prefieren que alcaldes y gobernadores sean electos y no designados por el dedo presidencial, igual que 75% que rechazan quitarle recursos a los opositores electos. Por Chávez votarían hoy solo 41%...



CUBANOS. Informan desde el Ministerio de Educación que la plantilla del Sistema de Supervisión Educativa está llena en 81,25% por cubanos y solo en 18,75% por venezolanos. Los principales jefes cubanos del Ministerio antillano de Educación ubicados aquí desde 2006 son Alexander Manso Díaz, director de cuadros; y los asesores Inés Salcedo, Pedro Planes Cumbá, Adrián Almaguer Martí, Enrique O. Díaz Rodríguez; Saisy Pérez Mato, Celio Acosta Álvarez, Maribel Domínguez Mulet, José del Toro Prada, Guillermo Díaz Delgado, Alfonzo Cruz Ferreyra, Joel Carrión Mustelier y Luis R. Díaz Román. Un informe entre los profesores del Ministerio señala que Manso Díaz es la máxima autoridad política; Planes Cumbá es quien ejerce el control migratorio de sus paisanos y Almaguer Martí, que recorre el país, son los miembros del G2 encargados del seguimiento de delegados castro-comunistas que imponen el modelo caribeño a nuestros educadores. Recién escondían los nombres con otros documentos&



¿LATIFUNDIO MEDIÁTICO?Según Gustavo Hernández, director del Instituto Nacional de Investigaciones de la Comunicación, el oficialismo controla cinco televisoras nacionales; un canal internacional; 35 televisoras abiertas comunitarias en UHF; dos cadenas radiales a escala nacional y 231 radios comunitarias en FM; una agencia de noticias y 73 periódicos comunitarios. Todos siguen los lineamientos del PUSV y el Gobierno. Tambien hay 110 páginas web que mantiene el régimen. La angustia sigue siendo que estas opciones no son las favoritas del público que escoge en libertad&

bajo

VARIOPINTAS. La imprudencia de Chávez al decirle a Lula que no expropiaría empresas brasileñas mientras el micrófono estaba abierto y lo escuchaba la prensa produjo la inmediata reacción de los empresarios argentinos que exigen a la Presidenta respeto de su par venezolano. Volvió a encenderse la pol´émica en el Sur. La Cancillería criolla dice que fue "un chiste". Nadie lo cree. Por cierto que Cristina despacha desde la Casa Rosada, pero su esposo Néstor lo hace desde la residencia de Los Olivos y es allí donde se toman decisiones, se reúne el gabinete, los encuestadores y los negociantes. El verdadero poder es Néstor&El caso de los decomisos en varios concesionarios Toyota llegó en Japón, como en Venezuela, hasta los más altos niveles. Informes contradictorios y acusaciones de parte y parte complican el asunto. Las versiones que circulan hablan de mafias policiales, bandas de robacarros, individualidades aduaneras ya removidas por cobrar peaje y hasta funcionarios haciendo negocios con vehículos&.Las estaciones de gasolina que eran de Citgo en la Florida Turnpike pasaron a Shell&El insulso secretario de la OEA trató por todos los medios y hasta el último momento de parar el informe de la relatoría sobre el caso Globovisión y el acoso a los medios aquí&¿Quién es el jugador empedernido en la Superintendencia -denunciado en varios semanarios- que visita banqueros y pide enormes cantidades en billetes verdes para solucionarles sus problemas, fusiones, compras o ventas? ¿El evangelio según el Tío Sam?...Los militares dejan al lado a los civiles en el reparto del Banco Industrial. Dicen que hay 140 mil millones en cuentas (¿?)...En el presupuesto del CNE para este año y el próximo no hay asignación a elecciones. ¿Temores de contarse en medio de la crisis?...La nueva Ley Electoral, lista para aprobarla en la Asamblea, lo que busca es crear una situación que lleve a los partidos a impugnarla ante el TSJ. Mientras eso sucede -y el TSJ no decida- el CNE no podría convocar a elecciones. Todo bien montado para que parezca muy legal. Vacío legal apadrinado...

elchacaldelainformacion@gmail.com


ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 27 de mayo de 2009

MARIO VARGAS LLOSA ES RETENIDO MÁS DE UNA HORA EN AEROPUERTO DE VENEZUELA,ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 27/05/2009

Mario Vargas Llosa es retenido por más de una hora en aeropuerto de Venezuela
Personal de aduanas le advirtió que como extranjero "no tenía derecho a hacer declaraciones políticas" en el país. El escritor le respondió que hablaría "con toda la libertad como lo hago siempre".
AP
Miércoles 27 de Mayo de 2009 16:07

CARACAS.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue retenido hoy por más de una hora en el aeropuerto internacional por funcionarios de migración, tras arribar al país para participar en un foro de intelectuales promovido por una organización privada opositora al Gobierno.
Tras salir de las instalaciones interiores del aeropuerto, el escritor relató a la prensa que un funcionario de aduanas "amablemente me advirtió (...) que como extranjero yo no tenía derecho a hacer declaraciones políticas" en Venezuela.


"Yo también con mucha amabilidad le respondí que estando en la tierra de (Simón) Bolívar, el libertador de América del Sur, nadie podía ponerle cortapisas al libre pensamiento, a la libre expresión, y que yo iba hablar con toda libertad como lo hago siempre", comentó.


"Me revisaron todo el equipaje y han comprobado que no traigo nada de contrabando, ningún material explosivo, ni subversivo, salvo algunos libros de poesía", agregó.

El episodio fue parecido a lo ocurrido con su hijo, el periodista Álvaro Vargas Llosa, que el lunes fue retenido unas dos horas antes de permitírsele el ingreso al país tras una revisión de sus documentos de identificación.

Durante su retención, periodistas pudieron observar a Mario Vargas Llosa sentado en el área de aduana esperando, al parecer, que los funcionarios venezolanos le autorizasen a salir de la terminal del aeropuerto.

El ganador de múltiples premios literarios como el Planeta, Rómulo Gallegos y Cervantes, tiene previsto participar el 28 y 29 de mayo en el encuentro sobre libertad y democracia, organizado por la entidad privada Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad, CEDICE.

Al evento también fueron invitados el ex Presidente boliviano Jorge Quiroga; el ex canciller mexicano Jorge Castañeda; el mexicano Enrique Krauze; y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros intelectuales.
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CEDICE, IMPERIALISTA, LARRY NIEVES, EL LIBERAL VENEZOLANO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 27/05/2009


La nueva manifestación de la paranoia chavecista y su fobia a cualquier idea que se oponga a sus planes totalitarios es una pequeña institución venezolana que agrupa a algunos de los cuatro pelagatos que defienden alguna forma de liberalismo en el país: CEDICE, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad, que en estos días se encuentra celebrando sus 25 años de existencia. Esto según gente tan nefasta como Eva Golinger no es más que una confabulación de la ultraderecha internacional, financiada por la CIA y empeñada en derrocar los grandes logros de la revolución bonita.


El pecado de CEDICE en la mente retorcida de los apologistas del chavecismo, como es el caso de Eva Golinger, es haber invitado a su celebración aniversaria a una constelación de pensadores y políticos internacionales con tendencias más o menos liberales, entre los que se encuentran Mario Vargas Llosa, Roberto Salinas, Álvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Ricardo López Murphi y Jorge Quiroga (para una lista más completa de los participantes, véase el programa preliminar del evento.


Según Golinger esta es el el Reencuentro de la Derecha Latinoamericana en Caracas, que unirá de nuevo los principales voceros de la derecha neofascista en América Latina, quienes participarán en una sesión de indoctrinación (sic) intensiva en los valores neoliberales y las tácticas de desestabilización para utilizar contra los gobiernos que rechazan el modelo capitalista impuesto por Washington.


El gobierno ha alistado todas sus baterías mediáticas para librar la batalla del siglo, intentando desprestigiar a una institución que en el contexto venezolano es completamente inofensiva. El espectáculo da tristeza, semejante desperdicio de recursos en combatir a un grupo de gente a la que nadie le presta la mínima atención.
Venezuela, un país donde una mitad de la población es socialista y la otra mitad es más socialista, donde la oposición al gobierno socialista es socialista, donde hasta los curas son socialistas. Y si le creemos a la escandalosa Eva Golinger y aceptamos que CEDICE es la quinta columna de la CIA en Venezuela, ¡pues mucho mejor para ellos! En los Estados Unidos están nacionalizando bancos a diestra y siniestra, el gobierno y los sindicatos se están apoderando de las más grandes compañías fabricantes de automóviles y el presidente Barack Obama no sólo no oculta sus ganas de socializar el sistema de salud, sino que hizo campaña abierta por la nacionalización de la medicina.


Entonces, ¿cuál es el escándalo?


La realidad es que con un ambiente ligeramente distendido en las relaciones con el Imperio, hasta el punto que Chávez andaba de panita y todo con Obama hace unas semanas y con los precios del petróleo todavía bien por debajo del nivel necesario para mantener el faraónico estilo de gastos del gobierno, es bien necesario para la estrategia de polarización chavecista la creación de un nuevo espantapájaros con qué asustar a los venezolanos y crear un poco de cohesión alrededor del líder supremo. Esa es la verdadera razón de tanto escándalo


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

VENEZUELA Y BOLIVIA ABASTECIERON DE URANIO A IRÁN, SEGÚN ISRAEL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009

EFE JERUSALEN
Publicado Martes, 26-05-09 a las 11:53

Venezuela y Bolivia aprovisionan de uranio a Irán para el programa nuclear del régimen de Teherán, según un informe secreto del ministerio israelí de Exteriores que recoge hoy la prensa local.

El portavoz del ministerio, Igal Palmor, dijo a Efe que el Gobierno de Israel "no va a comentar el contenido del informe", que atribuyó a una filtración.

"Se trata de una filtración que nunca debió ocurrir. No era nuestra intención que ocurriera y lamentamos que el informe haya salido a la luz pública", afirmó.

El documento se basa en informes de la inteligencia israelí, y concluye que el objetivo del aprovisionamiento es "minar" el proceso de acercamiento que el presidente estadounidense, Barak Obama, ha iniciado con las autoridades iraníes.

Ese proceso tiene el propósito de resolver de manera diplomática la crisis motivada por el programa nuclear de Irán, país al que Estados Unidos, Israel y las potencias occidentales acusan de intentar desarrollar armamento atómico. El régimen de Teherán asegura que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos



ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*EL DETERIORO, JUAN FERNÁNDEZ, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009


Los ejemplos reales de estacionarnos en el pasado, con teorías políticas, económicas que mostraron su fracaso, la velocidad, el atropello y la imposición totalitaria del gobierno. Al paso de los años de la supuesta revolución bolivariana ahora socialismo del siglo XXI (Comunismo Fracasado del siglo XX), el deterioro que viene creciendo.

1.- pdvsa en minúsculas.

Con una producción que según fuentes como la OPEP solo alcanza a los 2.1 millones de barriles diarios, con ingresos para estos cuatro primeros meses del año equivalentes a 8 millardos, una importación de 100 mil barriles de componentes de gasolina, unas 53 demandas de diferente índole en tribunales americanos con impactos de millardos de dólares. Deuda a contratistas y suplidores que se tapan con leyes para estatizar la actividad. Fondos de trabajadores apropiados, y la eliminación de los sindicatos independientes acabando de esta forma la contratación colectiva. Por lo tanto PDVSA la que supuestamente es de todos, ahora acelera su camino a ser una empresa minúscula, en donde si los venezolanos no nos avispamos pronto Petrobras de Brasil nos reemplazara en el negocio energético. La lista del deterioro incluye SIDOR, CANTV, EDC, y seguirán todas las empresas expropiadas, el Banco de Venezuela cuyo acuerdo se anuncio este sábado pasara al deterioro.

2.- Ser corrupto es bueno.

Desde aquel famoso plan Bolívar 2000 con el cual se solucionarían muchos de los problemas del país, la lista de actos de corrupción es innumerable tanto en casos como en montos. ¿Cuantas veces se ha repuesto el capital del Banco Industrial de Venezuela?, ¿Cuantas maletas habrán pasado como la famosa de PDVSA en Argentina?. Los dólares de Cadivi, las adjudicaciones sin licitar. Pero sobre todo la matraca diaria al pueblo, de policías corruptos y atropellando al ciudadano común. Entonces para “disfrutar” de esa patente de corso que mejor que estar al lado del régimen.

3.- Negar el espíritu emprendedor.
Si algo es importante en el ser humano es el logro, obtener en función del esfuerzo propio, honesto y trabajador. Ahora disfrazado de populista, el Presidente ejecuta estatizaciones de empresas, EXPROPIACIONES con el engaño a los trabajadores, con la promesa de que serán los verdaderos dueños y mejoras en su remuneración. Cuando en realidad lo que se esta matando es la propiedad, la iniciativa y ejecutando la estrategia que todo empleado sea del gobierno, de lograr ese objetivo aquel que se atreva a reclamar será considerado un traidor de la supuesta revolución. La manipulación del obrero y trabajador debe ser causa de indignación.

Pero antes estos tres aspectos demostradores del deterioro para el conjunto de la sociedad, la misma se resiste. Cabe destacar, la tenacidad de los medios de comunicación que permiten nos expresemos a quienes nos oponemos, nos enseña a todos las graves deficiencias sociales y los hechos de corrupción. Esta semana en particular debemos recordar a la gente de RCTV quienes son muestra viva de la usurpación y ahora Globovision esta en la mira del gobierno. También es de resaltar como a la comunidad universitaria rectores, trabajadores y estudiantes vienen demostrando que la razón se impondrá.

De nuevo insistiré sobre la necesidad del pacto entre todos, pues tendremos la suficiente fuerza para NO PERMITIR NOS SANCOCHEN.

ACTUALIDAD,VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*SOMOS TAN DECENTES, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009


Nos reciben ogros, pero somos tan decentes. Expropian aquí y allá, pero somos tan decentes. Allanan, persiguen y abren toda clase de juicios, pero somos tan decentes. Se insulta y se dicen groserías a más no poder en cadena nacional, para que los columnistas que son tan decentes exclamen que nosotros somos decentes. Avanza el terrorismo de Estado, pero nosotros somos muy decentes. Nuestras “marchas” son tan decentes que contrastan con la rudeza de nuestros adversarios, dicen los plumíferos que son tan decentes.

Somos tan decentes que todo lo hacemos conforme a las reglas de la urbanidad, dicen las señoras tan decentes que ejercen la decencia. Corremos hacia el matadero, pero lo haremos con mucha decencia.

Mienten, hasta el infinito mienten, engañan, falsifican, pero las escritoras tan decentes dicen que no podemos perder la compostura, tenemos que comportarnos como gente decente.

Si llegase el momento de un paredón, lo principal será marchar hacia él con mucha decencia. La decencia es la condición esencial para que brote un liderazgo. Como esta gente se ha portado con tanta decencia al “marchar”, pues ellos deben ser los líderes, ya que lo hicieron con gran decencia. Al fin este país tosco nos ha dado un ejemplo de decencia. Quienes nos han dado un ejemplo de decencia nos han mostrado que para enfrentar la dictadura hay que ser muy decente y dialogar con ella guardando el buen comportamiento y la decencia.

La marcha tan decente ha podido tener más éxito del que tuvo, pero es que la otra parte era tan indecente. El contraste está dado, los parámetros definidos, la polarización delineada: nosotros somos tan decentes y ellos son unos indecentes.

Hemos llegado a la máxima expresión de la historia: somos tan decentes. La sociología ha sido definida: ellos son indecentes y para ser líder de este país frente a los indecentes hay que ser muy decente. Una cosa que en otro tiempo se llamaba habilidad política se reduce hoy a ser decente. Lo que en otro tiempo se llamaba capacidad de liderazgo se limita hoy a ser decente. Lo que antes se llamaba transformación para evitar que nos transformen por la fuerza y nos reduzcan a nada, ahora se llama guardar la compostura, actuar como damas y caballeros en un tinglado regido por el Manual de Carreño.

Nosotros somos tan decentes que cumplimos con todo lo que nos piden. Si quieren nuestros documentos en determinado tipo de papel, pues cumplimos porque somos muy decentes. Si nos dicen que nos desviemos por allí, pues nos desviamos porque somos muy decentes. Al cumplir con todo demostramos que somos muy decentes.

Ahora a los errores políticos se les llama decencia. Ahora a las metidas de pata se les llama decencia. Ahora a la falta de visión estratégica se le llama decencia. Ahora cuando uno ve tanta decencia se lanza a exclamar “apareció el liderazgo que es tan decente”.

“Avergüenza que todavía haya en Venezuela quienes se consideren intelectuales y aborrezcan del por ellos llamado `neoliberalismo”, estúpida fórmula con que –quienes dicen esto- encubren la desidia, la irresponsabilidad y la estulticia

Quienes son tan cortos de mira son unos indecentes. Ya no sirven ni para aliados de ocasión.

teodulolopezm@yahoo.com


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL