BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS". Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: EL CIUDADANO COMÙN FRENTE A UN PROCESO ELECTORAL

El nuevo ciudadano(a), a juicio de los entendidos en la materia, tiene una connotación grande, sustancial y valorativa si tomamos como elementos básicos el Estado Social de Derecho, sus dimensiones sociales, económicas y políticas y la democracia en el contexto del proceso electoral.
El ciudadano(a) como tal, sobre lo base de lo anteriormente enunciado, es un constructor de sociedad, de pueblos, de conglomerado social, de cambios, de progresos y de transformaciones, que conduzcan a mejorar su calidad de vida, lograr su bienestar y vivir dignamente y revestido en aspectos fundamentales como son: el ciudadano cívico, con respecto a su libre expresión y de pensamiento; el ciudadano político, que incursiona en el ejercicio del poder y la vida política, y el ciudadano social, que cubre socialmente el bienestar integral de ese colectivo social llamado comunidad.
El ciudadano(a), hoy por hoy, en el contexto del debate electoral y bajo el juramento ético, debe sufragar bajo condiciones de libertad, dignidad y conciencia, con el fin de responder al interés y derechos de un colectivo social, velar por la defensa de las políticas pública, aforadas de calidad y eficiencia, fracturando de paso, actos de corrupción e ilícitos, que pongan en peligro la democracia y la verdadera participación ciudadana.
Al asumir, lo contrario, el ciudadano(a) cae en la arena de la sumisión, el vasallaje, la alienación y la mendicidad mercantilista, que son actos propios del clientelismo y la politiquería. Como dice un refrán: "Quien tiene tu pan, tiene tu dignidad, tu libertad y tu conciencia" y será pobre toda la vida, porque la conciencia está atada.
Finalmente, estimados lectores, hay que votar por candidatos que reúnan las siguientes características: que sean ecuánimes, transparentes, con verdadero liderazgo social untado de barro, sociables, no corruptos, sin antecedentes jurídicos, que no estén infectados de actos antiéticos, inmorales, que presenten propuestas relevantes de gran impacto social, que tengan un consenso nacional verdadero, que no utilicen el cargamento del capital para comprar el sagrado voto, que generen controversia de opinión e inviten al debate constructivo y civilizado ante el constituyente primario, que construyan ciudadanía y no robot electoral.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de mayo de 2009

*"LOS POPULISTAS NO HAN HECHO MÁS QUE EMPOBRECER A SUS CIUDADANOS", ENTREVISTA A RICARDO MARTINELLI PRESIDENTE ELECTO DE PANAMÁ, ELPAIS.COM,

*"LOS POPULISTAS NO HAN HECHO MÁS QUE EMPOBRECER A SUS CIUDADANOS", ENTREVISTA A RICARDO MARTINELLI PRESIDENTE ELECTO DE PANAMÁ, ELPAIS.COM, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 28/05/2009

Ricardo Martinelli (Veraguas, 1952) asumirá el 1 de julio la presidencia de Panamá. Sin diplomacia ni intelectualidad, el millonario empresario se prepara para asumir el desafío para el cual dedicó muchos años y mucho dinero. Tiene una retórica más bien básica y poco temor a irritar con sus palabras.

Pregunta. ¿Por qué pide usted a los empresarios que se metan en política?

Respuesta. Para cualquiera en mi país, lo primero es trabajar para sacar de la pobreza al 40% de la población que la sufre. Son víctimas de la incapacidad de los políticos que llegan al poder con un discurso en favor de los pobres... Entran sin dinero al Gobierno y salen millonarios. Parece que hay un pacto entre los partidos tradicionales de alternarse en el poder sin mejorar nada en lo social.

P. ¿Habla de populismo?

R. Los populistas no han hecho más que empobrecer a sus ciudadanos. Llegan con un discurso antisistema y en el poder sólo aplican un populismo barato. Por eso los Gobiernos pasan y las cosas siguen igual, la misma inseguridad, paro, falta de sanidad...

P. ¿Cuál será la prioridad de su Gobierno?

R. El Gobierno, cuando supo que perdería, dejó muchas cargas de profundidad para impedirnos hacer un buen gobierno. Mediante decretos, han violado muchas leyes. Incluso para dificultar los nombramientos del nuevo Gabinete. Pero el pueblo panameño nos dio un mandato claro con el 61% de los votos para que hagamos un cambio real y efectivo; y usaremos todos los recursos legales para hacerlo.

P. A usted lo califican de derechista. ¿Cuál es su modelo?

R. Nos hace falta abrirnos más al mundo y que fluya la inversión extranjera. Hay que dejar de pensar que el Estado lo resuelve todo. Porque si se pone a resolver todo, tendrá que dejar de hacer carreteras y dar medicinas. Necesitamos dar confianza a los inversionistas.

P. Centroamérica y los Andes están copados de Gobiernos de izquierda, salvo Costa Rica y Colombia. ¿Se le pueden complicar las relaciones con el vecindario?

R. Aquí no se trata de izquierdas ni derechas, sino de voluntad. Compartimos religión, idioma y costumbres. Nuestra relación debe tener altura para tratar de incrementar el comercio y el turismo y cultura regionales.

P. ¿Qué imagen de Panamá quiere proyectar?

R. Quiero que nos vean como un país eficiente, justo y solidario.

P. ¿Se unirá a Centroamérica para lograr el libre comercio con la UE, o lo buscará por separado?

R. Creo que Panamá trató de negociarlo solo y se dio cuenta de que debía hacerlo con la comunidad centroamericana, de manera integrada. Vamos a esforzarnos para lograr este cometido cuanto antes. Estoy seguro de que cuando España presida la UE hará lo que esté en su mano para alcanzar un pacto de libre comercio UE-Centroamérica. Dicho esto, creo que el Parlamento Centroamericano [Parlacen] es ineficiente y costoso. Es una cueva para lograr inmunidad y delinquir. Voy a proponer que Panamá abandone el Parlamento regional.


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL