
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
miércoles, 26 de marzo de 2008
*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA

*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA
El partido Bandera Roja se unió al resto de las organizaciones políticas que apoyan la precandidatura de Antonio Ledezma a la alcaldía metropolitana. Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y por supuesto, Alianza Bravo Pueblo también promueven esta opción para el área metropolitana de Caracas.
“Tenemos una ciudad que nos ofrece razones para trabajar de manera mancomunada.
Podemos articular proyectos en muchas áreas para brindar beneficios a la comunidad”, señaló Ledezma.
Además, ofreció rescatar a Caracas poniendo sobre la mesa “la experiencia de haber aprendido a gobernar en tiempos de dificultades”.
Henry Ramos Allup indicó que Ledezma tiene “experiencia, buenas gestiones, trayectoria reconocida y capacidad de unificar a la desarticulada oposición”, y además lo calificó como “la única opción de carne y hueso con que cuenta la oposición para ganar la alcaldía metropolitana”.
Haciendo claramente alusión a la precandidatura de Leopoldo López, tan cuestionada por su inhabilitación política, Ramos Allup indicó “en estos ejercicios de dibujo libre, la oposición lanza candidatos que ni siquiera tienen posibilidades ni de competir”.
Por su parte, Gabriel Puerta, secretario general de Bandera Roja, indicó que tiene “un claro convencimiento de que es la mejor opción para Caracas ya que la ciudad no puede seguir sumida en la desidia”.
Una representación del Movimiento Republicano MR acompaño el lanzamiento de Antonio Ledezma a la Alcaldía Metropolitana. Carlos Padilla expreso que como nuestro abanderado Ledezma defenderá el lema de Bienestar en Libertad.
El partido Bandera Roja se unió al resto de las organizaciones políticas que apoyan la precandidatura de Antonio Ledezma a la alcaldía metropolitana. Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y por supuesto, Alianza Bravo Pueblo también promueven esta opción para el área metropolitana de Caracas.
“Tenemos una ciudad que nos ofrece razones para trabajar de manera mancomunada.
Podemos articular proyectos en muchas áreas para brindar beneficios a la comunidad”, señaló Ledezma.
Además, ofreció rescatar a Caracas poniendo sobre la mesa “la experiencia de haber aprendido a gobernar en tiempos de dificultades”.
Henry Ramos Allup indicó que Ledezma tiene “experiencia, buenas gestiones, trayectoria reconocida y capacidad de unificar a la desarticulada oposición”, y además lo calificó como “la única opción de carne y hueso con que cuenta la oposición para ganar la alcaldía metropolitana”.
Haciendo claramente alusión a la precandidatura de Leopoldo López, tan cuestionada por su inhabilitación política, Ramos Allup indicó “en estos ejercicios de dibujo libre, la oposición lanza candidatos que ni siquiera tienen posibilidades ni de competir”.
Por su parte, Gabriel Puerta, secretario general de Bandera Roja, indicó que tiene “un claro convencimiento de que es la mejor opción para Caracas ya que la ciudad no puede seguir sumida en la desidia”.
Una representación del Movimiento Republicano MR acompaño el lanzamiento de Antonio Ledezma a la Alcaldía Metropolitana. Carlos Padilla expreso que como nuestro abanderado Ledezma defenderá el lema de Bienestar en Libertad.
Etiquetas:
ACCION DEMOCRATICA
,
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
ALIANZA BRAVO PUEBLO
,
BANDERA ROJA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
PROYECTO VENEZUELA
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO, HAYDEE DEUTSCH,JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA.........


*CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS FACTORES POLITICOS Y DE PRECANDIDATOS A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, SE REUNIERON AUGUSTO URIBE, SALVADORA GUARACO (MOVIMIENTO REPUBLICANO), HAYDEE DEUTSCH (FUERZA LIBERAL), JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA (DEMOCRACIA RENOVADORA), JESUS CABEZA (PROTECCION AL CONSUMIDOR) Y DANIEL RIVERO (PRESENCIA VECINAL).
EN LA REUNION SE TRATARON ASPECTOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD DE LA OPOSICION, LA SITUACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROBLEMATICA ELECTORAL PARA ENFRENTAR CON EXITO LAS ASPIRACIONES CONINUISTAS DEL OFICIALISMO. SE ACORDO CONTINUAR EN PROXIMOS ENCUENTROS EL ANALISIS INCIADO EN LA MENCIONADA REUNION.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
AUGUSTO URIBE
,
CON VENEZUELA
,
DANIEL GONZALEZ
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
HAYDEE DEUTSCH
,
Humor
,
Internet
,
JESUS CABEZA
,
JOSE GREGORIO GARCIA URQUIOLA
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
SALVADORA GUARACO
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS "RESUELVEN" CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”

*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS RESUELVEN CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”
2008/03/25
2008/03/25
Mientras los Latinoamericanos no nos querramos dar por enterados de que la Libertad implica compromisos personales, seguiremos teniendo como conductores de nuestros destinos ciudadanos, a entes como castro, chavez, ortega, evo, correa o el del Uruguay.
Nos resulta sumamente cómodo el dejarnos cuidar, ese eterno slogan del estado benefactor es el que ha empobrecido nuestros Espíritus aguerridos y solo nos hace acreedores de las migajas que cada país le otorga sus ciudadanos.
Cambiar la mentalidad de que todo lo podemos lograr si enfilamos los recursos creativos en ello, si el empeño y el tesón son nuestras armas empuñadas, en lugar de que el señor estado nos de todo y todo para todos, no alcanza.
Nos tienen acostumbrados a pensar por nosotros, eso ha supuesto grandes pérdidas y la valiosa decisión de a veces querer efectuar cambios significativos, nos hemos acostumbrado a la comodidad, pasividad y con ellas renunciado al éxito alcanzado por meritos propios.
No todas las ayudas gubernamentales deberán ser consideradas como la venta de nuestras conciencias, pero si aceptar migajas por nuestro silencio complice ha sido nuestro eterno mal.
De qué nos quejamos cuando esbozamos una conducta impropia (todas por cierto) de nuestros gobernantes si nosotros en pequeña escala hacemos algo similar al recostarle al estado nuestras necesidades y no luchar por salir adelante a modo propio, no cabe la menor duda de que cada país tiene el gobernante que se merece.
Cuando cumplamos las leyes sin el necesario miedo a la multa o la sanción verbal incriminatoria, cuando arrojar papeles no se un acto de dejadez, sino de responsabilidad para los espacios que compartimos, cuando el llegar alto y encumbrarnos en la siguiente posición intelectual sea obtenido por meritos propios, solo ese día castro, chavez, evo, ortega, correa y el del Uruguay tendrán vigencia en nuestras vidas, mientras tanto disfrutémoslo porque eso es lo que se merece la indolencia colectiva y la renuncia personal.
La Libertad no es un espacio, Libertad es participación
Libertad es compromiso personal
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Elena Blanco
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*LEIDO EN LA RED: (CONFIDENCIAL) “ DERROTADO RAMON MARTINEZ DENTRO DE PODEMOS”



*LEIDO EN LA RED: (CONFIDENCIAL) “ DERROTADO RAMON MARTINEZ DENTRO DE PODEMOS”
En la pasada reunión celebrada en el Colegio de Ingenieros de Caracas del PLENO NACIONAL DEL PARTIDO PODEMOS, fue derrotada la postura de Ramón Martínez, Gobernador del Edo Sucre en lo referente a colocar dentro de la Encuesta que se realizara en SUCRE para escoger al próximo abanderado a esa Gobernación al Dr. Eduardo Morales Gil, Gob. de Sucre hace mas de 15 años.
En tal sentido la voz cantante la llevó el Gob. Didalco Bolívar quien manifestó con mucha vehemencia:”que una cosa era que en aras de la unidad y el éxito dentro de la lucha por el rescate democrático en el país se apoyen a lideres de la 4ta República y mas específicamente de AD que estén claramente favorecidos por la voluntad popular a que sea el propio PODEMOS un partido de avanzada social quien postule a esos lideres del pasado y de la vieja política”.
Al someterse a votación se decidió que los Pre Candidatos que se medirán en la encuesta de Podemos dentro del Edo Sucre sean:
EUCLIDES MENESES, DIPUTADO AL CONSEJO LEGISLATIVO REGIONAL.
HERMES GARCIA, DIPUTADO A LA ASAMBLEA NACIONAL.
JOSE RAMON REGNAULT, ALCALDE DE CARUPANO, (MUNICIPIO BERMUDEZ).
Esto lo protesto fuertemente el gobernador Ramón Martínez aunque al final las aguas no llegaron al rio.
En la pasada reunión celebrada en el Colegio de Ingenieros de Caracas del PLENO NACIONAL DEL PARTIDO PODEMOS, fue derrotada la postura de Ramón Martínez, Gobernador del Edo Sucre en lo referente a colocar dentro de la Encuesta que se realizara en SUCRE para escoger al próximo abanderado a esa Gobernación al Dr. Eduardo Morales Gil, Gob. de Sucre hace mas de 15 años.
En tal sentido la voz cantante la llevó el Gob. Didalco Bolívar quien manifestó con mucha vehemencia:”que una cosa era que en aras de la unidad y el éxito dentro de la lucha por el rescate democrático en el país se apoyen a lideres de la 4ta República y mas específicamente de AD que estén claramente favorecidos por la voluntad popular a que sea el propio PODEMOS un partido de avanzada social quien postule a esos lideres del pasado y de la vieja política”.
Al someterse a votación se decidió que los Pre Candidatos que se medirán en la encuesta de Podemos dentro del Edo Sucre sean:
EUCLIDES MENESES, DIPUTADO AL CONSEJO LEGISLATIVO REGIONAL.
HERMES GARCIA, DIPUTADO A LA ASAMBLEA NACIONAL.
JOSE RAMON REGNAULT, ALCALDE DE CARUPANO, (MUNICIPIO BERMUDEZ).
Esto lo protesto fuertemente el gobernador Ramón Martínez aunque al final las aguas no llegaron al rio.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
DIDALCO BOLIVAR
,
EDUARDO MORALES GIL
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
RAMON MARTINEZ
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: "INTERESES, POLÍTICA Y GUERRA: EL JUEGO DE LA RULETA RUSA"

*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: "INTERESES, POLÍTICA Y GUERRA: EL JUEGO DE LA RULETA RUSA"
Las guerras no son causadas porque se construyan armas. Son causadas cuando un agresor cree que puede alcanzar sus objetivos a un precio aceptable.
Margaret Thatcher
Los liberales son amantes de la paz, lo somos tanto que jamás ha ocurrido guerra alguna entre dos gobiernos que a los principios liberales dieran el mínimo respeto, y por ello nos preocupa mucho el que los gobiernos antiliberales que nos han tocado en suerte coqueteen con soluciones militares a problemas políticos. Eso es jugar a la ruleta rusa, pero el problema es que es que es un tipo de ruleta rusa en que los gobiernos tienen el dedo en el gatillo y sus pueblos el cañón del arma en la cabeza. El infausto recuerdo de lo que significó para la Argentina las obscuras motivaciones internas y el enorme error de cálculo internacional de los gobernantes que lanzaron sus tropas a las islas Malvinas es lo que me mueve a citar precisamente a Thatcher... y no a Videla, mal que le pese a quién al segundo prefiera.
Lo que está ocurriendo en estos días entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela podría, para bien de los pueblos de los tres países, terminar en el campo de la diplomacia y desvanecerse como los fuegos de artificios… no sin costo –que a fin de cuentas son mil-millonariamente costosos para el comercio internacional los tales impasses – pero mucho más costosa en una guerra, por corta y limitada que fuera. Pero también podría, esperemos que no sea el caso, llegar a salirse de control y tomar un camino muy diferente de resultados impredecibles.
El asunto se puede resumir, a la fecha, en que Colombia es un país que sufre una guerra civil desde hace algo más de medio siglo, en el que las complejidades y acumulaciones de odios y rencores de tan largo y enrevesado conflicto son enormes, pero a la fecha el asunto es que el grupo alzado en armas más numeroso son las llamadas FARC, que dicho grupo que es el que nos ocupa, se financia de la protección militar al negocio del narcotráfico, los secuestros y otras actividades mafiosas, con lo que sus tropas reciben sueldo regular y su capacidad financiera para adquirir armas y pertrechos, así como para lo demás que requiera, es tan grande como la de un Estado.
Y la razón de ello es que la desde hace mucho perdida "guerra a las drogas" en que se empeñan inútilmente los gobiernos de las naciones en que se concentra el mayor consumo –EE.UU. a la cabeza– lo único que han logrado con dicha política es incrementar enormemente las ganancias de mafias y oficiales gubernamentales corruptos en toda la cadena internacional del ilegalizado trafico, nada diferente de lo que pasó cuando hacia las primeras décadas del siglo XX decidieran ilegalizar el licor en los EE.UU. haciendo inmensamente ricas a mafias y corruptos de entonces, hasta que reconocieran que las consecuencias negativas para individuos, familias y sociedad que traía el consumo en nada se habían reducido, debiéndoles sumarse entonces las aún peores de la prohibición. La solución de entonces fue legalizar nuevamente aquella droga adictiva que es el licor, y la solución de hoy no sería otra. La legalización sería un golpe tan devastador en las finanzas de los grupos alzados en armas en Colombia, que todos los “planes Colombia” juntos no llegaría a acercársele… pero esos planes, así como la perdida guerra, son negocio para muchos que de tales crecidos presupuestos gubernamentales medran, tanto o más que para los mafiosos y corruptos.
Venezuela y Ecuador no están en guerra, ni civil ni internacional, pero sufren los efectos de la larga guerra colombiana en sus fronteras. Entre tales efectos está el que los irregulares crucen las fronteras, y que el ejercito de Colombia también lo haga para atacarlos. Agreguemos a eso que los actuales presidentes de Ecuador y Venezuela son aliados políticos e ideológicos estrechos; y su vez enemigos políticos del de Colombia. Así como que ambos mandatarios se han manifestado, cada cual a su estilo, aliados políticos –y en cierto grado ideológicos– de las FARC. De tal alianza hasta ahora caudillo supremo del socialismo venezolano ha obtenido ciertos éxitos políticos internacionales, como fueron la liberación unilateral de rehenes, y algunos chascos mediáticos internacionales, como el caso del niño que se encontraba en un orfanato del gobierno colombiano.
Lo que ocurrió ahora, que es lo que pareciera ponernos al borde de una guerra absurda entre naciones sudamericanas, fue que las fuerzas militares de Colombia bombardearon y destruyeron un campamento de las FARC en territorio del Ecuador, y que en dicha acción murió el comandante que se había ocupado de las negociaciones que como facilitador iniciara el presidente de Venezuela y detuviera el de Colombia tras una inconsulta llamada del primero a un alto oficial del ejercito Colombiano.
La reacción del gobierno del Ecuador en contra de la incursión es lógica y compresible, las acusaciones del de Colombia en torno a la presunta oficiosa protección a la FARC en Ecuador no lo son menos. Lo que no se entiende tan facilmente es la destemplada reacción del presidente Venezolano en éste caso, más agresiva que la del gobierno ecuatoriano. ¿Por qué reaccionó así Hugo Chávez? De especular, podría especular mil respuestas, pues desmedida y sorprendente es la reacción de quien rompe relaciones diplomáticas y ordena públicamente movilizaciones de tropas cuando la soberanía de Venezuela, en este caso, en nada a sido afectada… la más probable respuesta es que apuesta el presidente de Venezuela, a lo mismo que el de Ecuador, y fuera de su guerra civil el de Colombia, que entre los tres países no habrá guerra alguna, y que la escalada en su enfrentamiento verbal con Bogota, a más de auto justificarse en su evidente simpatía por las FARC, le reportará buenos dividendos políticos internos a bajo costo… no más que las perdidas temporales por la interrupción inmediata y potencial disminución posterior del comercio binacional, cosa que a un socialista como él, al final poco le importa.
Pudiera o no equivocarse en sus cálculos internos… eso no es tan importante. Lo importante es que no han sido pocas las guerras de verdad que han comenzado a la largo de la historia cuando los juegos de la ruleta rusa internacional, del tipo que cada vez más se aficiona a jugar el presidente de Venezuela –y al que no parece mucho menos aficionado el de Colombia– y no se aún si el de Ecuador.
El problema es que el gobierno de Caracas está empeñado en mantener un enfrentamiento con el de Washington del que cercano aliado se ha hecho el de Bogotá. Es en ese contexto de enfrentamiento con Washington que deben evaluarse las reacciones del gobierno venezolano, y es en ese contexto que son más peligrosas de lo que parecen para Venezuela. Fidel Castro en su momento jugó a eso, con la segunda potencia militar del mundo cubriéndole las espaldas… Hugo Chávez está jugando el mismo juego con las espaldas descubiertas… eso no es valor sino temeridad. Además, si el juego del primero se está saldando a un enorme costo en destrucción material y moral para el empobrecido pueblo cubano… el del segundo no sabemos lo que nos pueda costar a los venezolanos de llegar a salirse de control… cosa que ocurre con enorme facilidad cuando a los políticos les da por jugar a esta ruleta rusa de coquetear con la obscura y traicionera deidad de la guerra.
Tres grandes mentiras a los pueblos hay en todo esto, y las estafas de los gobernantes no merecen saldarse con la sangre de otros- que hay que ver con cuidado:
• La primera es descomunal mentira de la perdida Guerra a las Drogas, que se cruza con los gigantescos presupuestos de cosas como El Plan Colombia, resultando un gran negocio para mafiosos, guerrilleros, corruptos y burócratas que ven acrecentarse su poder y presupuesto a costa de la sangre y el sufrimiento de las victimas.
• La segunda es la estafa de unos tratados de libre comercio promovidos por el gobierno de los EE.UU. que de libre tienen sólo el nombre, pues no son más que tratados de comercio administrado y regulado mediante cuotas, permisos y privilegios por las respectivas burocracias… negocio politiquero en que los intereses particulares se sirve y se dan el vuelto bien protegidos de la competencia abierta y a costa del consumidor y el contribuyente de aquí y de allá. Eso, una estafa casi tan grade como la anterior no merece defensa alguna. Y eso, se entrecruza con el asunto que tratamos por la curiosa razón de que los políticos de aquí y de allá no da “puntada sin dedal” aunque no note a simple vista cual es el dedal que les cubre el dedo.
• La tercera es la respuesta de Caracas a lo anterior, la gigantesca estafa de un ALBA –que de eso y no de otra cosa habla el gobierno venezolano cuando menciona la integración sudamericana, a la cual considera atacada cuando se bombardea un campamento de la FARC por el gobierno contra la que aquella está en guerra– que no representa ni más libertad, ni más comercio, sino más poder para políticos y burócratas, y más privilegios para sus amigotes respectivos… lo que es más, y mucho más, de la misma receta que ha sido la causa de la secular pobreza de nuestros pueblos. Todo eso no merece ni una gota de sangre porque no es más que otra estafa.
Pero, el que un pueblo no deseé una guerra nunca ha sido suficiente para evitar que los errores de su gobierno le obliguen a sufrirla… y eso deberían recordarlo hoy los pueblos y los gobiernos de Ecuador, Colombia y Venezuela, si bien a los Venezolanos nos atañe primero y principalmente el nuestro.
Las guerras no son causadas porque se construyan armas. Son causadas cuando un agresor cree que puede alcanzar sus objetivos a un precio aceptable.
Margaret Thatcher
Los liberales son amantes de la paz, lo somos tanto que jamás ha ocurrido guerra alguna entre dos gobiernos que a los principios liberales dieran el mínimo respeto, y por ello nos preocupa mucho el que los gobiernos antiliberales que nos han tocado en suerte coqueteen con soluciones militares a problemas políticos. Eso es jugar a la ruleta rusa, pero el problema es que es que es un tipo de ruleta rusa en que los gobiernos tienen el dedo en el gatillo y sus pueblos el cañón del arma en la cabeza. El infausto recuerdo de lo que significó para la Argentina las obscuras motivaciones internas y el enorme error de cálculo internacional de los gobernantes que lanzaron sus tropas a las islas Malvinas es lo que me mueve a citar precisamente a Thatcher... y no a Videla, mal que le pese a quién al segundo prefiera.
Lo que está ocurriendo en estos días entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela podría, para bien de los pueblos de los tres países, terminar en el campo de la diplomacia y desvanecerse como los fuegos de artificios… no sin costo –que a fin de cuentas son mil-millonariamente costosos para el comercio internacional los tales impasses – pero mucho más costosa en una guerra, por corta y limitada que fuera. Pero también podría, esperemos que no sea el caso, llegar a salirse de control y tomar un camino muy diferente de resultados impredecibles.
El asunto se puede resumir, a la fecha, en que Colombia es un país que sufre una guerra civil desde hace algo más de medio siglo, en el que las complejidades y acumulaciones de odios y rencores de tan largo y enrevesado conflicto son enormes, pero a la fecha el asunto es que el grupo alzado en armas más numeroso son las llamadas FARC, que dicho grupo que es el que nos ocupa, se financia de la protección militar al negocio del narcotráfico, los secuestros y otras actividades mafiosas, con lo que sus tropas reciben sueldo regular y su capacidad financiera para adquirir armas y pertrechos, así como para lo demás que requiera, es tan grande como la de un Estado.
Y la razón de ello es que la desde hace mucho perdida "guerra a las drogas" en que se empeñan inútilmente los gobiernos de las naciones en que se concentra el mayor consumo –EE.UU. a la cabeza– lo único que han logrado con dicha política es incrementar enormemente las ganancias de mafias y oficiales gubernamentales corruptos en toda la cadena internacional del ilegalizado trafico, nada diferente de lo que pasó cuando hacia las primeras décadas del siglo XX decidieran ilegalizar el licor en los EE.UU. haciendo inmensamente ricas a mafias y corruptos de entonces, hasta que reconocieran que las consecuencias negativas para individuos, familias y sociedad que traía el consumo en nada se habían reducido, debiéndoles sumarse entonces las aún peores de la prohibición. La solución de entonces fue legalizar nuevamente aquella droga adictiva que es el licor, y la solución de hoy no sería otra. La legalización sería un golpe tan devastador en las finanzas de los grupos alzados en armas en Colombia, que todos los “planes Colombia” juntos no llegaría a acercársele… pero esos planes, así como la perdida guerra, son negocio para muchos que de tales crecidos presupuestos gubernamentales medran, tanto o más que para los mafiosos y corruptos.
Venezuela y Ecuador no están en guerra, ni civil ni internacional, pero sufren los efectos de la larga guerra colombiana en sus fronteras. Entre tales efectos está el que los irregulares crucen las fronteras, y que el ejercito de Colombia también lo haga para atacarlos. Agreguemos a eso que los actuales presidentes de Ecuador y Venezuela son aliados políticos e ideológicos estrechos; y su vez enemigos políticos del de Colombia. Así como que ambos mandatarios se han manifestado, cada cual a su estilo, aliados políticos –y en cierto grado ideológicos– de las FARC. De tal alianza hasta ahora caudillo supremo del socialismo venezolano ha obtenido ciertos éxitos políticos internacionales, como fueron la liberación unilateral de rehenes, y algunos chascos mediáticos internacionales, como el caso del niño que se encontraba en un orfanato del gobierno colombiano.
Lo que ocurrió ahora, que es lo que pareciera ponernos al borde de una guerra absurda entre naciones sudamericanas, fue que las fuerzas militares de Colombia bombardearon y destruyeron un campamento de las FARC en territorio del Ecuador, y que en dicha acción murió el comandante que se había ocupado de las negociaciones que como facilitador iniciara el presidente de Venezuela y detuviera el de Colombia tras una inconsulta llamada del primero a un alto oficial del ejercito Colombiano.
La reacción del gobierno del Ecuador en contra de la incursión es lógica y compresible, las acusaciones del de Colombia en torno a la presunta oficiosa protección a la FARC en Ecuador no lo son menos. Lo que no se entiende tan facilmente es la destemplada reacción del presidente Venezolano en éste caso, más agresiva que la del gobierno ecuatoriano. ¿Por qué reaccionó así Hugo Chávez? De especular, podría especular mil respuestas, pues desmedida y sorprendente es la reacción de quien rompe relaciones diplomáticas y ordena públicamente movilizaciones de tropas cuando la soberanía de Venezuela, en este caso, en nada a sido afectada… la más probable respuesta es que apuesta el presidente de Venezuela, a lo mismo que el de Ecuador, y fuera de su guerra civil el de Colombia, que entre los tres países no habrá guerra alguna, y que la escalada en su enfrentamiento verbal con Bogota, a más de auto justificarse en su evidente simpatía por las FARC, le reportará buenos dividendos políticos internos a bajo costo… no más que las perdidas temporales por la interrupción inmediata y potencial disminución posterior del comercio binacional, cosa que a un socialista como él, al final poco le importa.
Pudiera o no equivocarse en sus cálculos internos… eso no es tan importante. Lo importante es que no han sido pocas las guerras de verdad que han comenzado a la largo de la historia cuando los juegos de la ruleta rusa internacional, del tipo que cada vez más se aficiona a jugar el presidente de Venezuela –y al que no parece mucho menos aficionado el de Colombia– y no se aún si el de Ecuador.
El problema es que el gobierno de Caracas está empeñado en mantener un enfrentamiento con el de Washington del que cercano aliado se ha hecho el de Bogotá. Es en ese contexto de enfrentamiento con Washington que deben evaluarse las reacciones del gobierno venezolano, y es en ese contexto que son más peligrosas de lo que parecen para Venezuela. Fidel Castro en su momento jugó a eso, con la segunda potencia militar del mundo cubriéndole las espaldas… Hugo Chávez está jugando el mismo juego con las espaldas descubiertas… eso no es valor sino temeridad. Además, si el juego del primero se está saldando a un enorme costo en destrucción material y moral para el empobrecido pueblo cubano… el del segundo no sabemos lo que nos pueda costar a los venezolanos de llegar a salirse de control… cosa que ocurre con enorme facilidad cuando a los políticos les da por jugar a esta ruleta rusa de coquetear con la obscura y traicionera deidad de la guerra.
Tres grandes mentiras a los pueblos hay en todo esto, y las estafas de los gobernantes no merecen saldarse con la sangre de otros- que hay que ver con cuidado:
• La primera es descomunal mentira de la perdida Guerra a las Drogas, que se cruza con los gigantescos presupuestos de cosas como El Plan Colombia, resultando un gran negocio para mafiosos, guerrilleros, corruptos y burócratas que ven acrecentarse su poder y presupuesto a costa de la sangre y el sufrimiento de las victimas.
• La segunda es la estafa de unos tratados de libre comercio promovidos por el gobierno de los EE.UU. que de libre tienen sólo el nombre, pues no son más que tratados de comercio administrado y regulado mediante cuotas, permisos y privilegios por las respectivas burocracias… negocio politiquero en que los intereses particulares se sirve y se dan el vuelto bien protegidos de la competencia abierta y a costa del consumidor y el contribuyente de aquí y de allá. Eso, una estafa casi tan grade como la anterior no merece defensa alguna. Y eso, se entrecruza con el asunto que tratamos por la curiosa razón de que los políticos de aquí y de allá no da “puntada sin dedal” aunque no note a simple vista cual es el dedal que les cubre el dedo.
• La tercera es la respuesta de Caracas a lo anterior, la gigantesca estafa de un ALBA –que de eso y no de otra cosa habla el gobierno venezolano cuando menciona la integración sudamericana, a la cual considera atacada cuando se bombardea un campamento de la FARC por el gobierno contra la que aquella está en guerra– que no representa ni más libertad, ni más comercio, sino más poder para políticos y burócratas, y más privilegios para sus amigotes respectivos… lo que es más, y mucho más, de la misma receta que ha sido la causa de la secular pobreza de nuestros pueblos. Todo eso no merece ni una gota de sangre porque no es más que otra estafa.
Pero, el que un pueblo no deseé una guerra nunca ha sido suficiente para evitar que los errores de su gobierno le obliguen a sufrirla… y eso deberían recordarlo hoy los pueblos y los gobiernos de Ecuador, Colombia y Venezuela, si bien a los Venezolanos nos atañe primero y principalmente el nuestro.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
GUILLERMO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ZAPATAZO CONTUNDENTE”

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA) “ZAPATAZO CONTUNDENTE”
No iremos a una guerra, pues preferimos entonar un canto a la paz y a la vida.
No iremos a una guerra, pues preferimos entonar un canto a la paz y a la vida.
Resulta crudo observar las distintas sensaciones que pueden surgir con apenas horas de diferencia. Pasar de la tristeza a la esperanza puede ser algo rápido.
A la salida del Estadio Olímpico de la UCV, en un estado poco apropiado para una instalación recientemente remozada, nos acercamos por cuestiones logísticas al mural del maestro Pedro León Zapata. Tal fue nuestro dolor al apreciar en el suelo aledaño a la autopista, restos de cerámica, que alguna vez rellenaron los huecos que ahora integran a la obra de arte "Conductores de Venezuela".
Pero por otra parte, aún con el dolor de ver el arte desmoronarse, seguimos con atención el concierto, en el que 7 titanes de la música, acompañados de niños y jóvenes y vitoreados por multitud de voces que clamaban por la paz, hacían un llamado a rechazar la guerra y a luchar por la democracia como forma sublime de gobierno.
Quedó demostrado que frente a aquellos artífices de la guerra y la violencia y a aquellos individuos que a través de las minas "quiebra pata" intentan amputar la moral y el espíritu de los que sueñan con la esperanza de la libertad, se imponen los acordes y las melodías de los que cantan, pues saben, como dice Facundo Cabral, que con cada cantor, hay un soldado menos.
Ese fin de semana se demostró que para algunos, sin importar que su nación se acabe, es prioritario instar a la violencia y que arreglar el mural de Zapata no es fundamental, pues sobre el civilismo debe imponerse una cultura de guerra. Sin embargo, las miles de gargantas que corearon desde el puente Simón Bolívar le indicarán a aquellos "quiebra patas" y fantasmas de la destrucción, que no estaremos dispuestos a ir a una guerra, pues preferimos entonar un canto a la paz y a la vida.
luisdalvarezva@hotmail.com
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
LUIS DANIEL ÁLVAREZ V.
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
ZAPATA
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
martes, 25 de marzo de 2008
*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “EL FORO DE SAO PAULO VS. ÁLVARO URIBE”

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “EL FORO DE SAO PAULO VS. ÁLVARO URIBE”
El 1 de marzo pasado, las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia llevaron a cabo la "Operación Fénix", que dio de baja a Raúl Reyes, el segundo a bordo de las FARC, grupo narcoterrorista que delinque en varios países de la región.
Pero –para sorpresa de la comunidad internacional– en lugar de decretarse un día de júbilo continental, por la neutralización de uno de los hombres más peligrosos en la historia del crimen organizado, tres países rompieron relaciones con Colombia, en protesta por la operación. ¿Cómo explicar semejante contradicción?
La respuesta se encuentra no solamente en las computadoras de las FARC, incautadas durante la "Operación Fénix", sino en una reunión realizada dieciocho años atrás –en julio del 1990– en la ciudad de Sao Paulo, cuando los partidos de izquierda y los movimientos subversivos de la región se dieron cita para redefinir sus objetivos, luego de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.
Esa astuta jugada –convocada por Fidel Castro y Lula da Silva– sirvió para que el comunismo siguiera vivo en Iberoamérica y para firmar un pacto de apoyo mutuo entre los asistentes a esa reunión, que desde entonces se repitió año tras año, bajo la denominación de "Foro de Sao Paulo" .
La comunidad internacional reacciona con estupor ante las revelaciones obtenidas de las computadoras de Reyes, sobre los vínculos de las FARC con Hugo Chávez y Rafael Correa; pero para quienes han dado seguimiento al Foro de Sao Paulo, se trata de una mera confirmación policial de lo que políticamente era un hecho evidente y notorio.
Ilusionados con la presunta desaparición del comunismo en 1989, los partidos políticos, los organismos de inteligencia y los medios de comunicación, hicieron caso omiso de las denuncias bien fundamentadas de individuos como el filósofo brasileño Olavo de Carvalho y este humilde servidor.
Según la información obtenida de los computadores de Reyes, las FARC donaron 50 mil dólares a la campaña de Hugo Chávez; y –ya en la Presidencia– Chávez les dio 300 millones de dólares. Sin embargo, hace diez años –en 1998– la Comisión Nacional Antidrogas de Venezuela desestimó públicamente mis denuncias, sobre el financiamiento de la narcoguerrilla colombiana al entonces candidato Chávez. Y hace ocho años –en junio de 2000– el director de la Disip, Jesús Urdaneta Hernández, renunció a su cargo, negándose a cumplir la orden de Chávez de entregar 300 mil dólares a la guerrilla.
En cuanto a Rafael Correa, el 6 de octubre de 2006 –hace casi dos años– escribí una carta abierta al pueblo ecuatoriano donde aseguraba textualmente que "Correa no representa el interés de los ecuatorianos, sino el de una organización creada por Fidel Castro, denominada el Foro de Sao Paulo, y a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales y las FARC colombianas".
La crisis de marzo de 2008 no ha terminado. Si Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega llegaron al poder con el apoyo del Foro de Sao Paulo, ¿Cómo esperar que se alegren cuando el gobierno colombiano golpea duramente a uno de sus socios? Al contrario, harán todo lo posible por derrocar a Álvaro Uribe y por reconstruir las capacidades operativas de las FARC.
El 1 de marzo pasado, las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia llevaron a cabo la "Operación Fénix", que dio de baja a Raúl Reyes, el segundo a bordo de las FARC, grupo narcoterrorista que delinque en varios países de la región.
Pero –para sorpresa de la comunidad internacional– en lugar de decretarse un día de júbilo continental, por la neutralización de uno de los hombres más peligrosos en la historia del crimen organizado, tres países rompieron relaciones con Colombia, en protesta por la operación. ¿Cómo explicar semejante contradicción?
La respuesta se encuentra no solamente en las computadoras de las FARC, incautadas durante la "Operación Fénix", sino en una reunión realizada dieciocho años atrás –en julio del 1990– en la ciudad de Sao Paulo, cuando los partidos de izquierda y los movimientos subversivos de la región se dieron cita para redefinir sus objetivos, luego de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.
Esa astuta jugada –convocada por Fidel Castro y Lula da Silva– sirvió para que el comunismo siguiera vivo en Iberoamérica y para firmar un pacto de apoyo mutuo entre los asistentes a esa reunión, que desde entonces se repitió año tras año, bajo la denominación de "Foro de Sao Paulo" .
La comunidad internacional reacciona con estupor ante las revelaciones obtenidas de las computadoras de Reyes, sobre los vínculos de las FARC con Hugo Chávez y Rafael Correa; pero para quienes han dado seguimiento al Foro de Sao Paulo, se trata de una mera confirmación policial de lo que políticamente era un hecho evidente y notorio.
Ilusionados con la presunta desaparición del comunismo en 1989, los partidos políticos, los organismos de inteligencia y los medios de comunicación, hicieron caso omiso de las denuncias bien fundamentadas de individuos como el filósofo brasileño Olavo de Carvalho y este humilde servidor.
Según la información obtenida de los computadores de Reyes, las FARC donaron 50 mil dólares a la campaña de Hugo Chávez; y –ya en la Presidencia– Chávez les dio 300 millones de dólares. Sin embargo, hace diez años –en 1998– la Comisión Nacional Antidrogas de Venezuela desestimó públicamente mis denuncias, sobre el financiamiento de la narcoguerrilla colombiana al entonces candidato Chávez. Y hace ocho años –en junio de 2000– el director de la Disip, Jesús Urdaneta Hernández, renunció a su cargo, negándose a cumplir la orden de Chávez de entregar 300 mil dólares a la guerrilla.
En cuanto a Rafael Correa, el 6 de octubre de 2006 –hace casi dos años– escribí una carta abierta al pueblo ecuatoriano donde aseguraba textualmente que "Correa no representa el interés de los ecuatorianos, sino el de una organización creada por Fidel Castro, denominada el Foro de Sao Paulo, y a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales y las FARC colombianas".
La crisis de marzo de 2008 no ha terminado. Si Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega llegaron al poder con el apoyo del Foro de Sao Paulo, ¿Cómo esperar que se alegren cuando el gobierno colombiano golpea duramente a uno de sus socios? Al contrario, harán todo lo posible por derrocar a Álvaro Uribe y por reconstruir las capacidades operativas de las FARC.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA
,
DANIEL ORTEGA
,
EVO MORALES
,
Famosos
,
FORO DE SAO PAULO
,
GUERRILLA COLOMBIANA
,
HUGO CHAVEZ
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
RAFAEL CORREA
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
HUELGA
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
RESPALDO A LOS TRABAJARES
,
SIDOR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR

*CHÁVEZ REPRIME A UN SECTOR IMPORTANTÍSIMO DE LA CLASE OBRERA VENEZOLANA .TODO EL APOYO A LOS OBREROS DE SIDOR
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.
Por José Luis Rojo
En los últimos días ha ocurrido un hecho de enormes consecuencias en Venezuela. En el contexto de un marcado giro a la derecha del gobierno chavista, luego de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado, el pasado viernes 14 por la mañana trabajadores siderúrgicos de Sidor (“Siderúrgica del Orinoco”) en paro fueron víctimas de una brutal represión descargada por la Guardia Nacional.
¿“Acaso socialismo es represión a la clase obrera”?
Sin previo aviso ni mediación alguna, llegaron atacando a culatazos los vehículos de los trabajadores, destrozando los vidrios y abollando la carrocería de los mismos, así como haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones de manera injustificada.
A más de los coches destrozados, decenas de compañeros resultaron lastimados y varios de ellos necesitaron ser hospitalizados. Entre ellos, el directivo del sindicato SUTISS, José Rodríguez Acarigua, que fue herido de bala en la pierna y por perdigones en la cabeza. Por si esto fuera poco, varios compañeros terminaron siendo encarcelados por varios días, cómo el caso de los también directivos sindicales José Luis Alcocer y Yuli Hernández.
Claro que la reacción de la base obrera no se hizo esperar expresando su justa indignación al son de “¿Dónde está el socialismo del gobierno? ¿Acaso socialismo es represión? ¿Acaso ésta es la guardia nacional revolucionaria?”
Cómo se puede apreciar, el hecho es de una gravedad extrema y amenaza con abrir una brecha profundísima entre el gobierno chavista y amplias porciones de la flor y nata de la clase obrera del país.
Los Rocca como ejemplo de capitalistas “rojos-rojitos”...
Chávez ha venido hablando de la necesidad de girar a acuerdos con la “burguesía nacional”. Veamos qué tipo de burgueses “nacionales y populares” son los de Ternium-Sidor. Cuando hablamos de la siderúrgica Ternium-Sidor hablamos de una fábrica que emplea 14.000 obreros, 5000 efectivizados y... 9000 contratados. Se trata de una empresa de enorme importancia que bajo el gobierno de Caldera fue vendida al grupo multinacional de origen argentino Techint por la irrisoria cifra de no más de 1500 millones de dólares. La misma hoy está capitalizada en 15.000 millones de dólares y se caracteriza por imponer condiciones de explotación brutal a sus trabajadores.
Tiempo atrás Chávez había amenazado verbalmente con “nacionalizar” la empresa, pero luego de una negociación con el gobierno K y los Rocca (los propietarios del grupo Ternium-Techint) se llegó a un acuerdo alrededor de que la empresa permaneciera en manos privadas al tiempo que se comprometía a “abastecer el mercado interno del acero con unos precios especiales”.
Es en este contexto que los obreros de SIDOR vienen peleando desde hace meses y meses por su convenio y salario enfrentándose a los oídos sordos de una empresa que cuenta con la abierta complicidad del ministerio de trabajo chavista. Cómo ha señalado Orlando Chirinos, esta pelea ha puesto “en evidencia como el gobierno se coloca del lado de la transnacional Ternium-Sidor que mantiene una actitud arrogante e intransigente, envalentonada por el papel nefasto que ha jugado el Ministerio de Trabajo (...) Desde el comienzo del conflicto hemos dicho que los trabajadores de Sidor están facultados, incluso legalmente, para ejercer el derecho de huelga. Sin embargo, el ministro José Ramón Rivero, ha interferido permanentemente en esta decisión, chantajeando a los trabajadores e imponiendo el arbitraje; ahora trata de imponerles un referéndum y utiliza la Guardia Nacional para trata de doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de Sidor, que con la privatización realizada por los gobiernos de la IV República perdieron una serie de beneficios que los coloca detrás de todos los trabajadores de la región de Guayana, e incluso de la mayoría de los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar del discurso sobre el socialismo que mantiene el gobierno (...) se mantiene la empresa privatizada y controlada por una trasnacional, que además cuenta con el apoyo del gobierno” (Aporrea, 14-03-08). ¿Qué más hace falta para radiografiar a los empresarios “rojo-rojitos” y “nacionales” aliados a Chávez, como los Rocca?
Hace falta una política independiente de Chavez y el PSUV
“Los trabajadores están indignados y con razón ante semejante actitud de parte de la Guardia Nacional, que incluso en último momento fue reforzada por otras patrullas de la policía estatal y esto está provocando que los trabajadores se alejen de cualquier tipo de simpatía con el gobierno. Son más de 12 trabajadores detenidos, muchos los heridos entre ellos, uno que corre riesgo de perder un brazo y se encuentra recluido en una clínica de la Ciudad. El estupor y malestar que hay es tan grande que dirigentes sindicales de otras empresas han comunicado la disposición de convocar a un paro regional en repudio a esta acción represiva del gobierno” (José Melendrez y Jessica Malave, Aporrea, 14-03-08).
Desde ya que la primera necesidad que plantea la lucha de SIDOR es salir en defensa incondicional de los trabajadores en lucha y a repudiar de manera total la política represiva del chavismo.
Pero se trata de algo más. El gobierno de Chávez está en el peor momento en lo que hace a su popularidad. Es que han pasado muchos años de gobierno y, como saldo, los cambios estructurales son realmente escasos. Además, incide el marcado giro a la derecha que está dando y sus llamados a acuerdos con la “burguesía nacional” así como la reciente amnistía a los golpistas. Por no hablar del espectáculo de haber movilizado tropas a la frontera con Colombia... ¡para terminar a los abrazos con Uribe!
Lamentablemente, el efecto que está provocando toda esta situación es el desarrollo de elementos de desmoralización entre amplios sectores. En estas condiciones, cada vez se hace más perentorio el pelear por una salida por izquierda para miles y miles de compañeros que van haciendo su experiencia con Chávez pero que de no encontrar un canal podrían ser canalizados por la oposición escuálida.
Pero esto supone una dura polémica. Porque en abierta contraposición con el “trosko-chavismo” que ha estado tan de moda en corrientes como la Revista de América y Marea Socialista, esto sólo se podrá hacer trazando una delimitación política clara con el gobierno chavista y el PSUV. A la hora de su primer congreso y de la reciente elección (en el fondo, a dedo) de la dirección del PSUV, éste se ha revelando como lo que es: un partido de Estado. Contra las elucubraciones de que sería una organización “en disputa” o “vacía” desde el punto de vista de su carácter social, el reciente Congreso ha puesto las cosas en su lugar: un engendro burocrático-estatal donde ni siquiera se puede esbozar una mínima critica al chavismo so pena de ser tildado de “escuálido”, “salta talanqueras” o improperios más graves aún. Una alternativa independiente que trabaje por una salida por la izquierda y revolucionaria a la crisis del gobierno chavista sólo puede venir de corrientes que estén claramente delimitadas del chavismo. El trotsko-chavismo está muerto para encarar las tareas revolucionarias que el momento impone.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
HUELGA
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
RESPALDO A LOS TRABAJARES
,
SIDOR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBE PARA LA RED: COMO DICE EL SABIO REFRÁN. ¡ VALE MAS MALO CONOCIDO, QUE BUENO POR CONOCER.!

*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBE PARA LA RED: COMO DICE EL SABIO REFRÁN. ¡ VALE MAS MALO CONOCIDO, QUE BUENO POR CONOCER.!
Hay gente en los Estados Unidos de Norte América, que cuando se refiere al candidato que esta peleando la candidatura por el partido demócrata Barack Hussein Obama, no sabe a que cambio se refieren, estos hablan de la boca para afuera sin ningún análisis y sin medir las consecuencias, de un candidato desconocido y sin ninguna experiencia gubernamental a quien quieren llevar nada menos y nada mas que a la Casa Blanca a regir los destinos de los norte-americanos y latinos que vivimos en este gran país, envidiado y odiado por muchos enemigos, que solo piensan en algún día destruirlo ; Según este (Obama) y que habla bonito y es de clase baja, lo cual es lo mas peligroso y si no es así, entonces demos un vistaso a los pasados y actuales gobernantes populistas en América y el mundo, que nacieron en la pobreza y cuando llegaron al poder se convirtieron en burgueses y se olvidaron por completo de quienes le apoyaron, sus queridos hermanos los mas pobres y los mas golpeados por estos cínicos traidores.
El señor Hussein Obama, ha dicho en varias oportunidades y públicamente, que el tratara y tendrá relaciones con todos los enemigos de los Estados Unidos y que aceptara y pactara con cualquier régimen tiránico del mundo. Por allí mis amigos vienen los tiros y la gran inseguridad con este señor que ahora también sabemos, que fue formado por su padre como musulmán, condecendiente del mundo islamico y juro profesionalmente sobre el corán, suficiente como para descalificarlo totalmente de una contienda democrática. Esto seria lo único que nos faltaría en esta América llena de terrorismo y recuerden que guerra avisada no mata soldado y cuando el río suena piedras trae. Lo mas seguro es que cambiemos de Guatemala para guate-peor y nos dejemos marear con su populista discurso, como se dejaron marear muchos venezolanos con Hugo Chavez, ya que en ese momento también el pueblo quería el tan cacareado cambio, sin analizar ni medir las futuras consecuencias y este porsupuesto que lo cambio y lo destruyo todo y el encanto duro menos, que cucaracha en un gallinero..Como dice el sabio refrán. ¡ Vale mas malo conocido, que bueno por conocer.!
Rafael Adrianza O.
Unidos por Venezuela y América.
Hay gente en los Estados Unidos de Norte América, que cuando se refiere al candidato que esta peleando la candidatura por el partido demócrata Barack Hussein Obama, no sabe a que cambio se refieren, estos hablan de la boca para afuera sin ningún análisis y sin medir las consecuencias, de un candidato desconocido y sin ninguna experiencia gubernamental a quien quieren llevar nada menos y nada mas que a la Casa Blanca a regir los destinos de los norte-americanos y latinos que vivimos en este gran país, envidiado y odiado por muchos enemigos, que solo piensan en algún día destruirlo ; Según este (Obama) y que habla bonito y es de clase baja, lo cual es lo mas peligroso y si no es así, entonces demos un vistaso a los pasados y actuales gobernantes populistas en América y el mundo, que nacieron en la pobreza y cuando llegaron al poder se convirtieron en burgueses y se olvidaron por completo de quienes le apoyaron, sus queridos hermanos los mas pobres y los mas golpeados por estos cínicos traidores.
El señor Hussein Obama, ha dicho en varias oportunidades y públicamente, que el tratara y tendrá relaciones con todos los enemigos de los Estados Unidos y que aceptara y pactara con cualquier régimen tiránico del mundo. Por allí mis amigos vienen los tiros y la gran inseguridad con este señor que ahora también sabemos, que fue formado por su padre como musulmán, condecendiente del mundo islamico y juro profesionalmente sobre el corán, suficiente como para descalificarlo totalmente de una contienda democrática. Esto seria lo único que nos faltaría en esta América llena de terrorismo y recuerden que guerra avisada no mata soldado y cuando el río suena piedras trae. Lo mas seguro es que cambiemos de Guatemala para guate-peor y nos dejemos marear con su populista discurso, como se dejaron marear muchos venezolanos con Hugo Chavez, ya que en ese momento también el pueblo quería el tan cacareado cambio, sin analizar ni medir las futuras consecuencias y este porsupuesto que lo cambio y lo destruyo todo y el encanto duro menos, que cucaracha en un gallinero..Como dice el sabio refrán. ¡ Vale mas malo conocido, que bueno por conocer.!
Rafael Adrianza O.
Unidos por Venezuela y América.
*SE ACELERA EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS EN VENEZUELA

*SE ACELERA EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS EN VENEZUELA
Tan sólo entre diciembre y febrero registran un incremento de 6,8%
VÍCTOR SALMERÓN
EL UNIVERSAL
El martes de esta semana el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, afirmó que "la inflación está controlada" y muestra una clara tendencia a la baja, no obstante, las estadísticas del Banco Central de Venezuela apuntan en otra dirección.
En los dos primeros meses de este año la inflación registra un salto de 5,8%, mientras que en el mismo período de 2007 se ubicó en 3,4% y en 2006 en 0,4%.
En el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, la variable que más impacta a la población de bajos recursos, la aceleración en los precios es evidente: en los dos primeros meses de 2007 muestran un alza de 3,8% y en el mismo período de este año ya acumulan un incremento de 6,8%.
Analistas indican que gracias a las transferencias y subsidios provenientes de un gobierno repleto de petrodólares, la capacidad de consumo de los hogares ha aumentado a un ritmo que supera la oferta, creando una ecuación perfecta para el incremento de precios.
Además, las regulaciones de precios han tendido a generar escasez, básicamente porque si la ganancia a obtener no compensa los costos o es muy baja, los empresarios se dedican a producir bienes no controlados.
Haiman El Troudi admitió que el índice de escasez se ubica en 20%, lo que indica que 20 de cada 100 productos de los que utiliza el Banco Central para medir la inflación presentan niveles de abastecimiento por debajo de lo normal.
De hecho, este termómetro marcaba 13,4% en enero de 2007, lo que indica que los problemas de abastecimiento han aumentado, aunque el ministro destacó que el índice de escasez mejoró respecto a diciembre.
Cercado por la escasez la administración de Hugo Chávez se ha visto forzada a permitir aumentos de precios en bienes regulados.
En los últimos dos meses el precio del queso blanco duro registra un incremento de 47,3%, el azúcar 49,2%, el arroz 30,5%, las caraotas 48,4%, las pastas 58%, el pan 18% y la leche 36,7%.
Estos ajustes, unidos al impulso que ya tienen los precios, explica por qué en los últimos doce meses el costo de los alimentos tiene un salto de 34,7%.
El Gobierno ha puesto en marcha un plan para atacar el desabastecimiento, que principalmente incluye la creación de la red Pdval, el incremento del volumen de alimentos ofrecidos en Mercal, la entrega de subsidios a los rubros primarios y la agilización en la entrega de dólares para las importaciones.
Sin embargo, analistas consideran que sin un acuerdo efectivo con el sector privado, a fin de alentar la inversión, será difícil superar el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Aparte del incremento de los alimentos la población se enfrenta a alzas de precios en otros renglones que impactan con fuerza la calidad de vida.
Entre febrero de 2007 y febrero de 2008 los alimentos acumulan un incremento de 34,7%, salud 31,8%, vestido y calzado 21,4%, transporte 22% y educación 9,2%.
Tan sólo en los dos primeros meses de este año los servicios de salud muestran un salto de 10,3% y equipamiento del hogar de 6,2%.
Tan sólo entre diciembre y febrero registran un incremento de 6,8%
VÍCTOR SALMERÓN
EL UNIVERSAL
El martes de esta semana el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, afirmó que "la inflación está controlada" y muestra una clara tendencia a la baja, no obstante, las estadísticas del Banco Central de Venezuela apuntan en otra dirección.
En los dos primeros meses de este año la inflación registra un salto de 5,8%, mientras que en el mismo período de 2007 se ubicó en 3,4% y en 2006 en 0,4%.
En el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, la variable que más impacta a la población de bajos recursos, la aceleración en los precios es evidente: en los dos primeros meses de 2007 muestran un alza de 3,8% y en el mismo período de este año ya acumulan un incremento de 6,8%.
Analistas indican que gracias a las transferencias y subsidios provenientes de un gobierno repleto de petrodólares, la capacidad de consumo de los hogares ha aumentado a un ritmo que supera la oferta, creando una ecuación perfecta para el incremento de precios.
Además, las regulaciones de precios han tendido a generar escasez, básicamente porque si la ganancia a obtener no compensa los costos o es muy baja, los empresarios se dedican a producir bienes no controlados.
Haiman El Troudi admitió que el índice de escasez se ubica en 20%, lo que indica que 20 de cada 100 productos de los que utiliza el Banco Central para medir la inflación presentan niveles de abastecimiento por debajo de lo normal.
De hecho, este termómetro marcaba 13,4% en enero de 2007, lo que indica que los problemas de abastecimiento han aumentado, aunque el ministro destacó que el índice de escasez mejoró respecto a diciembre.
Cercado por la escasez la administración de Hugo Chávez se ha visto forzada a permitir aumentos de precios en bienes regulados.
En los últimos dos meses el precio del queso blanco duro registra un incremento de 47,3%, el azúcar 49,2%, el arroz 30,5%, las caraotas 48,4%, las pastas 58%, el pan 18% y la leche 36,7%.
Estos ajustes, unidos al impulso que ya tienen los precios, explica por qué en los últimos doce meses el costo de los alimentos tiene un salto de 34,7%.
El Gobierno ha puesto en marcha un plan para atacar el desabastecimiento, que principalmente incluye la creación de la red Pdval, el incremento del volumen de alimentos ofrecidos en Mercal, la entrega de subsidios a los rubros primarios y la agilización en la entrega de dólares para las importaciones.
Sin embargo, analistas consideran que sin un acuerdo efectivo con el sector privado, a fin de alentar la inversión, será difícil superar el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Aparte del incremento de los alimentos la población se enfrenta a alzas de precios en otros renglones que impactan con fuerza la calidad de vida.
Entre febrero de 2007 y febrero de 2008 los alimentos acumulan un incremento de 34,7%, salud 31,8%, vestido y calzado 21,4%, transporte 22% y educación 9,2%.
Tan sólo en los dos primeros meses de este año los servicios de salud muestran un salto de 10,3% y equipamiento del hogar de 6,2%.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
ESCASEZ ALIMENTARIA
,
Famosos
,
Humor
,
ÌNFLACION
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
SUBEN PRECIOS
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
lunes, 24 de marzo de 2008
*CARTA (DESDE EL MAS ALLÁ) DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ PARA HUGUITO (DIMINUTIVO POCO AMISTOSO)

*CARTA (DESDE EL MAS ALLÁ) DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ PARA HUGUITO (DIMINUTIVO POCO AMISTOSO)
Estimado Huguito:
Es un placer para mi dirigirme a ti, en la oportunidad de aclararte algunas situaciones, que al parecer fueron las que te obligaron a retirar mis restos del Panteón Nacional, donde descansaron en sana paz por casi 119 años (desde el 19 de abril de 1888).
Bueno, Hugo, porque me echas esa broma, a mi, tu paisano, recuérdate que nací en Curpa de la provincia de Barinas (que algún divisionista la convirtió hoy en Estado Portuguesa), un 13 de junio de 1790.
Yo, al igual que tú, era un pata en el suelo, hasta analfabeta porque no tuvimos ni el ACUDE de la 4ta ni mucho menos tu MISIÓN ROBINSON, pero lo que si puedes tener por seguro, es que fui un verdadero patriota, que amaba a mi país, que decidí luchar por la libertad de los venezolanos, por deshacernos del yugo de esos españoles que nos maltrataban y explotaban.
Yo, Hugo, no entré en ninguna escuela militar para que me dieran el comando de un batallón de paracaidistas como a ti, yo tuve que convencer a muchos campesinos, vegueros y cuanto bicho de uña se me presentaba para que formaran parte de mi ejército, luego parir los recursos para vestirlos, armarlos y darle bastimentos para que fueran a dar la vida por la patria.
Créeme, yo hacía eso por iniciativa propia ya que ni conocía a Bolívar y fue el 30 de enero de 1818, en el hato Cañafístola, cuando por fin lo conocí.
El venía de Angostura ejecutando la Campaña del Centro y nos pusimos de acuerdo para la prosecución de las operaciones contra el ejército del general realista Pablo Morillo, que nos cargaba azotaos, y debo confesarte que prácticamente tuve que echarle pichón yo solo, incrementando mi ejército y ganándome los méritos y el concepto del Libertador con quien nuevamente me reuní el 28 de abril de 1821 para iniciar los preparativos de la Campaña de Carabobo.
Me tocó a mi echarle pichón para incrementar mi ejército y salir de Achaguas el 10 de mayo y a caballo (no en aviones y helicópteros VIP, como tu viajas) para incorporarme en San Carlos (Edo. Cojedes) al Ejército Libertador.
Por fin el 24 de junio del mismo año libramos la Batalla de Carabobo y debe ser que como yo tenía fama de bravo pues me pusieron al mando de la primera división, o sea la que puso el pecho, conmigo al frente, no me metí en museo militar alguno, ni nada por el estilo a mandar a mis lanceros, ah, después que ya yo había vuelto leña a los realistas fue que mandaron a la segunda, dirigida por el general Manuel Cedeño pero solo fue para que los rematara.
Así que Hugo, la batalla la gané fui yo y la mejor prueba de ello fue que en ese mismo campo de batalla Bolívar me ascendió a General en Jefe, o sea que esa independencia que tu celebras y de la que disfrutas hoy, me la debes es a mí, quien fui el que se quemó el pecho peleando y arriesgó el pellejo
¿Y tu no crees que esos son suficientes méritos para está en el panteón?
Cónchale chico, no seas mal agradecido. Bueno comandante, yo entiendo que a Bolívar, como lo derrotaron en Venezuela, tuvo que huir a Colombia, y entiendo que los colombianos lo querían mucho ya que les dirigió su independencia, y que desde ahí mismo mandó a Sucre a liberar a Ecuador a Perú, a Bolivia, pero de eso a querer hacernos a todos colombianos, pues no se lo podíamos permitir, ¿Por qué no hizo la Gran Venezuela en vez de la Gran Colombia? Ah no, no se que pepera tenía Bolívar con ellos, porque nos quería imponer esa Gran Colombia. Ah y fíjate que hasta el Vicepresidente era el colombiano Santander. No, que va, no nos la calamos, así que iniciamos en abril de 1826, "La Cosiata". Rompimos relaciones con el gobierno de Bogotá, más no con Bolívar, y planteamos la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Sin embargo no nos separamos y disciplinadamente obedecí a Bolívar cuando regresó del Perú y asumió en Bogotá la presidencia de la República. Pero no, aquí los venezolanos no nos convencíamos nos negábamos a ser colombianos y sin enfrentarme abiertamente al Libertador tuvimos que desconocer la autoridad de los órganos de Bogotá y consumar la separación de Venezuela de la Gran Colombia a mediados del 27. O sea Hugo, que si yo no hubiera hecho eso, hoy no hubiera Venezuela, hoy tú fueras colombiano y lo peor chamo, tú no fueras presidente, sino un caliche más.
Entonces reconócelo; me debes el país y tu presidencia a mi, entonces, ¿por qué me echas esa broma y me sacas del Panteón? Viste que eres un mal agradecido.
Pues, otra cosa que tu me debes Hugo, es la democracia, pues chamo, yo no era profesional universitario, pero leía mucho y conocía lo que se hacía en otros países para gobernarlos, me dejaba asesorar y así, el 24 de marzo de 1831 fui electo como el primer presidente constitucional de Venezuela y con más porcentaje que tú, por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales.
En este primer gobierno, me tocó organizar el Estado con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.
Me tocó difícil, hasta me tocó enfrentarme al Arzobispo de Caracas, nuestro paisano Ramón Ignacio Méndez y enfrentar el alzamiento de los locos generales José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas (el primero con el pretexto loco de restituir la Gran Colombia y el otro con la locura de la autonomía de un Estado Oriental), pues y no tuve que meterlos presos, ni matarlos, ni nada de eso, pude conciliar con ellos y resolver el problema.
Pues como yo no tenía control del CNE, ni del Tribunal Supremo de Justicia y mucho menos de la Asamblea Nacional, pues no pude reelegirme y así en 1835 tuve que entregar el poder a José María Vargas , como lo hace un demócrata y no me quise perpetuar en el poder como al parecer tu quieres hacerlo.
En 1838 fui legalmente electo para una segunda presidencia que asumí el 1 de febrero de 1839 y me ocupé de la educación, el crédito exterior, y el mono de deuda pública contraída por la antigua República de Colombia y para que no creas esa paja que te han dicho de que yo era enemigo de Bolívar, yo fui quien comencé a solicitarle a Colombia la posibilidad de retornar los restos mortales del Libertador y ponerlos en el Panteón del cual tu me sacaste. Así, sin chimbear resultados, ni infectar el REP, ni utilizar máquinas arregladas, en enero de 1843, entregué la presidencia de la república al general Carlos Soublette, eso como una demostración de que yo era un verdadero demócrata y que no tenía ni tuve odios contra nuestro Libertador, solo diferencias. Cónchale chico y tu no eres quien para quitarme lo bailao, para despojarme de mi lugar en la historia y fíjate que el 13 de julio de 1867, el gobierno de Venezuela me expidió el título que me acreditaba como "Ilustre Prócer de la independencia Suramericana".
Ahora Hugo no se porque tu me acusas de oligarca, de corrupto, de que me aproveché de los dineros públicos, de veras que eres un difamador. ¿Qué pretendías tu?, que luego de toda lo que yo luché en mi vida, de ser General en Jefe, presidente de este país por 3 veces, de darle realmente la independencia a los venezolanos y hasta luchar en la federación; ¿Qué después de todo eso muriera arruinado como un perro en la calle? Pues tienes que entender que aquí hubo haberes militares y que se nos permitió a todos los que nos jodimos en guerra desarrollar una pequeña fortuna. Tu y tu familia es el mejor ejemplo, ¿no has visto como viven ahora todos los que salieron de allá, de tu humilde casita de la avenida Carabobo de Sabaneta en Barinas?, ¿no les has visto las prendas de oro en sus manos y pies, en los carros que andan, en las casas que viven, como se visten, el ganado que tienen? Hugo, y vete tu mismo, el súper avión que te comprastes los helicópteros VIP que encargaste, tus relojes, tus gastos en trajes y zapatos multimillonarios, los viajes y lujosos hoteles donde llegas. Ves que eso es muy bueno, pues, no chico, lo que es bueno pa´l pavo es buena pa´ la pava. Además, ¿qué fortuna? Es que acaso tu ves que los Páez son los oligarcas de Venezuela, no, los Páez, están pelando, así como tu tienes a la gran mayoría de los venezolanos y eso porque yo no les dejé real. Así que no seas injusto, no les hagas creer eso a mis compatriotas.
Mira camará, no seas mal agradecido, no te perdono que tus jala mecates hayan blasfemado el sitio donde reposaba la casa de mi mujer Dominga Ortiz de Páez allá en la Calle Bolívar de la ciudad de Barinas, lugar donde construyeron una plaza con mi nombre y fue erigido mi busto, obra de un artista paisano tuyo. Pues, tus vándalos seguidores, esos ignorantes de este país quienes hambreados son los únicos que te pueden seguir, dañaron el busto y pintaron mi cara en azul y también quitaron todo el adorno de luces navideñas que había sido colocada en la misma, dejando a todos los vecinos del sector sin navidad, por tus ridiculeces.
Fue la única plaza en la ciudad a la cual no se adornó y lo más ridículo fue que ahora van a cambiarle el nombre a todo lo que te recuerde a mí, cuando la historia de Barinas es mi historia. Recuerda: ¡El que escupe hacia arriba le cae la saliva en la cara! No sigas sembrando odios, pariente, tu vas a salir de esa presidencia algún día, porque el poder es efímero, no te creas que vas a ser el nuevo Fidel de América, Venezuela no es una isla y a ti no te quiere la mayoría de los venezolanos.
Fíjate en mi, como después de todo lo que hice, algunos malagradecidos me metieron preso, me sacaron del país tres veces y tuve que ir a morir el 6 de mayo de 1873 en el olvido, lejos de la patria, en Nueva York, allá en eso que tu llamas el imperio, en los Estados Unidos.
Cónchale chamo y el país gastó un dineral para repatriar mis restos y sepultarlos en el Panteón Nacional, para que, por una puntada de rabo que te dio, tú me vengas a sacar y borrar casi 200 años de historia. No jile. Finalmente te recomiendo que "no le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hagan a ti" porque vas a terminar peor que tu pana Hussein. ¡Caracha, negro!
Atentamente
José Antonio Páez.
Estimado Huguito:
Es un placer para mi dirigirme a ti, en la oportunidad de aclararte algunas situaciones, que al parecer fueron las que te obligaron a retirar mis restos del Panteón Nacional, donde descansaron en sana paz por casi 119 años (desde el 19 de abril de 1888).
Bueno, Hugo, porque me echas esa broma, a mi, tu paisano, recuérdate que nací en Curpa de la provincia de Barinas (que algún divisionista la convirtió hoy en Estado Portuguesa), un 13 de junio de 1790.
Yo, al igual que tú, era un pata en el suelo, hasta analfabeta porque no tuvimos ni el ACUDE de la 4ta ni mucho menos tu MISIÓN ROBINSON, pero lo que si puedes tener por seguro, es que fui un verdadero patriota, que amaba a mi país, que decidí luchar por la libertad de los venezolanos, por deshacernos del yugo de esos españoles que nos maltrataban y explotaban.
Yo, Hugo, no entré en ninguna escuela militar para que me dieran el comando de un batallón de paracaidistas como a ti, yo tuve que convencer a muchos campesinos, vegueros y cuanto bicho de uña se me presentaba para que formaran parte de mi ejército, luego parir los recursos para vestirlos, armarlos y darle bastimentos para que fueran a dar la vida por la patria.
Créeme, yo hacía eso por iniciativa propia ya que ni conocía a Bolívar y fue el 30 de enero de 1818, en el hato Cañafístola, cuando por fin lo conocí.
El venía de Angostura ejecutando la Campaña del Centro y nos pusimos de acuerdo para la prosecución de las operaciones contra el ejército del general realista Pablo Morillo, que nos cargaba azotaos, y debo confesarte que prácticamente tuve que echarle pichón yo solo, incrementando mi ejército y ganándome los méritos y el concepto del Libertador con quien nuevamente me reuní el 28 de abril de 1821 para iniciar los preparativos de la Campaña de Carabobo.
Me tocó a mi echarle pichón para incrementar mi ejército y salir de Achaguas el 10 de mayo y a caballo (no en aviones y helicópteros VIP, como tu viajas) para incorporarme en San Carlos (Edo. Cojedes) al Ejército Libertador.
Por fin el 24 de junio del mismo año libramos la Batalla de Carabobo y debe ser que como yo tenía fama de bravo pues me pusieron al mando de la primera división, o sea la que puso el pecho, conmigo al frente, no me metí en museo militar alguno, ni nada por el estilo a mandar a mis lanceros, ah, después que ya yo había vuelto leña a los realistas fue que mandaron a la segunda, dirigida por el general Manuel Cedeño pero solo fue para que los rematara.
Así que Hugo, la batalla la gané fui yo y la mejor prueba de ello fue que en ese mismo campo de batalla Bolívar me ascendió a General en Jefe, o sea que esa independencia que tu celebras y de la que disfrutas hoy, me la debes es a mí, quien fui el que se quemó el pecho peleando y arriesgó el pellejo
¿Y tu no crees que esos son suficientes méritos para está en el panteón?
Cónchale chico, no seas mal agradecido. Bueno comandante, yo entiendo que a Bolívar, como lo derrotaron en Venezuela, tuvo que huir a Colombia, y entiendo que los colombianos lo querían mucho ya que les dirigió su independencia, y que desde ahí mismo mandó a Sucre a liberar a Ecuador a Perú, a Bolivia, pero de eso a querer hacernos a todos colombianos, pues no se lo podíamos permitir, ¿Por qué no hizo la Gran Venezuela en vez de la Gran Colombia? Ah no, no se que pepera tenía Bolívar con ellos, porque nos quería imponer esa Gran Colombia. Ah y fíjate que hasta el Vicepresidente era el colombiano Santander. No, que va, no nos la calamos, así que iniciamos en abril de 1826, "La Cosiata". Rompimos relaciones con el gobierno de Bogotá, más no con Bolívar, y planteamos la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Sin embargo no nos separamos y disciplinadamente obedecí a Bolívar cuando regresó del Perú y asumió en Bogotá la presidencia de la República. Pero no, aquí los venezolanos no nos convencíamos nos negábamos a ser colombianos y sin enfrentarme abiertamente al Libertador tuvimos que desconocer la autoridad de los órganos de Bogotá y consumar la separación de Venezuela de la Gran Colombia a mediados del 27. O sea Hugo, que si yo no hubiera hecho eso, hoy no hubiera Venezuela, hoy tú fueras colombiano y lo peor chamo, tú no fueras presidente, sino un caliche más.
Entonces reconócelo; me debes el país y tu presidencia a mi, entonces, ¿por qué me echas esa broma y me sacas del Panteón? Viste que eres un mal agradecido.
Pues, otra cosa que tu me debes Hugo, es la democracia, pues chamo, yo no era profesional universitario, pero leía mucho y conocía lo que se hacía en otros países para gobernarlos, me dejaba asesorar y así, el 24 de marzo de 1831 fui electo como el primer presidente constitucional de Venezuela y con más porcentaje que tú, por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales.
En este primer gobierno, me tocó organizar el Estado con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.
Me tocó difícil, hasta me tocó enfrentarme al Arzobispo de Caracas, nuestro paisano Ramón Ignacio Méndez y enfrentar el alzamiento de los locos generales José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas (el primero con el pretexto loco de restituir la Gran Colombia y el otro con la locura de la autonomía de un Estado Oriental), pues y no tuve que meterlos presos, ni matarlos, ni nada de eso, pude conciliar con ellos y resolver el problema.
Pues como yo no tenía control del CNE, ni del Tribunal Supremo de Justicia y mucho menos de la Asamblea Nacional, pues no pude reelegirme y así en 1835 tuve que entregar el poder a José María Vargas , como lo hace un demócrata y no me quise perpetuar en el poder como al parecer tu quieres hacerlo.
En 1838 fui legalmente electo para una segunda presidencia que asumí el 1 de febrero de 1839 y me ocupé de la educación, el crédito exterior, y el mono de deuda pública contraída por la antigua República de Colombia y para que no creas esa paja que te han dicho de que yo era enemigo de Bolívar, yo fui quien comencé a solicitarle a Colombia la posibilidad de retornar los restos mortales del Libertador y ponerlos en el Panteón del cual tu me sacaste. Así, sin chimbear resultados, ni infectar el REP, ni utilizar máquinas arregladas, en enero de 1843, entregué la presidencia de la república al general Carlos Soublette, eso como una demostración de que yo era un verdadero demócrata y que no tenía ni tuve odios contra nuestro Libertador, solo diferencias. Cónchale chico y tu no eres quien para quitarme lo bailao, para despojarme de mi lugar en la historia y fíjate que el 13 de julio de 1867, el gobierno de Venezuela me expidió el título que me acreditaba como "Ilustre Prócer de la independencia Suramericana".
Ahora Hugo no se porque tu me acusas de oligarca, de corrupto, de que me aproveché de los dineros públicos, de veras que eres un difamador. ¿Qué pretendías tu?, que luego de toda lo que yo luché en mi vida, de ser General en Jefe, presidente de este país por 3 veces, de darle realmente la independencia a los venezolanos y hasta luchar en la federación; ¿Qué después de todo eso muriera arruinado como un perro en la calle? Pues tienes que entender que aquí hubo haberes militares y que se nos permitió a todos los que nos jodimos en guerra desarrollar una pequeña fortuna. Tu y tu familia es el mejor ejemplo, ¿no has visto como viven ahora todos los que salieron de allá, de tu humilde casita de la avenida Carabobo de Sabaneta en Barinas?, ¿no les has visto las prendas de oro en sus manos y pies, en los carros que andan, en las casas que viven, como se visten, el ganado que tienen? Hugo, y vete tu mismo, el súper avión que te comprastes los helicópteros VIP que encargaste, tus relojes, tus gastos en trajes y zapatos multimillonarios, los viajes y lujosos hoteles donde llegas. Ves que eso es muy bueno, pues, no chico, lo que es bueno pa´l pavo es buena pa´ la pava. Además, ¿qué fortuna? Es que acaso tu ves que los Páez son los oligarcas de Venezuela, no, los Páez, están pelando, así como tu tienes a la gran mayoría de los venezolanos y eso porque yo no les dejé real. Así que no seas injusto, no les hagas creer eso a mis compatriotas.
Mira camará, no seas mal agradecido, no te perdono que tus jala mecates hayan blasfemado el sitio donde reposaba la casa de mi mujer Dominga Ortiz de Páez allá en la Calle Bolívar de la ciudad de Barinas, lugar donde construyeron una plaza con mi nombre y fue erigido mi busto, obra de un artista paisano tuyo. Pues, tus vándalos seguidores, esos ignorantes de este país quienes hambreados son los únicos que te pueden seguir, dañaron el busto y pintaron mi cara en azul y también quitaron todo el adorno de luces navideñas que había sido colocada en la misma, dejando a todos los vecinos del sector sin navidad, por tus ridiculeces.
Fue la única plaza en la ciudad a la cual no se adornó y lo más ridículo fue que ahora van a cambiarle el nombre a todo lo que te recuerde a mí, cuando la historia de Barinas es mi historia. Recuerda: ¡El que escupe hacia arriba le cae la saliva en la cara! No sigas sembrando odios, pariente, tu vas a salir de esa presidencia algún día, porque el poder es efímero, no te creas que vas a ser el nuevo Fidel de América, Venezuela no es una isla y a ti no te quiere la mayoría de los venezolanos.
Fíjate en mi, como después de todo lo que hice, algunos malagradecidos me metieron preso, me sacaron del país tres veces y tuve que ir a morir el 6 de mayo de 1873 en el olvido, lejos de la patria, en Nueva York, allá en eso que tu llamas el imperio, en los Estados Unidos.
Cónchale chamo y el país gastó un dineral para repatriar mis restos y sepultarlos en el Panteón Nacional, para que, por una puntada de rabo que te dio, tú me vengas a sacar y borrar casi 200 años de historia. No jile. Finalmente te recomiendo que "no le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hagan a ti" porque vas a terminar peor que tu pana Hussein. ¡Caracha, negro!
Atentamente
José Antonio Páez.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
BARINAS
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
JOSE ANTONIO PAEZ
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
PORTUGUESA
,
SABANETA
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
domingo, 23 de marzo de 2008
*CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA: "LA RENUNCIA A LA CRÍTICA, EN VARIOS, TIENE EL NOMBRE DE UN SUELDO GOBIERNERO"

*CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA: "LA RENUNCIA A LA CRÍTICA, EN VARIOS, TIENE EL NOMBRE DE UN SUELDO GOBIERNERO" EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA
Los intelectuales chavistas
Hay intelectuales que han acompañado la aventura chavista sobre la base de que ésta prometía un cambio por el cual habían luchado y pensado desde sus respectivas historias. Tomaron diversos caminos; unos, los del entusiasmo y el apoyo, otros los de la burocracia, algunos los de la crítica tenue, pocos los de la ruptura. Han sido trayectorias heterogéneas, cuyos discursos suelen revelar más de lo quieren decir y muchísimo más de lo que desearían admitir. Hoy la intelectualidad chavista posiblemente sea lo más desolador que hay, a medio camino entre la derrota y la expulsión, ayuna de propuestas y, sobre todo, de sentido.
Las Falsas Premisas
Una porción de la izquierda se anotó con Chávez en su peregrinaje de los años 90. Lo concibió del mismo modo en el cual había concebido a Caldera en 1993: un instrumento para derrotar a AD y Copei. Lo logró con Caldera, sólo que éste terminó aliado y sostenido por AD, el símbolo del sistema que había prometido liquidar. El desencanto -y la crisis de finales de la década- abrieron el camino para quien parecía mejor dispuesto a cumplir la promesa redentora. La izquierda, en segmentos importantes, se anotó en la volada. Llegó al Gobierno, junto al Comandante y a su grupo militar. Se cumplía así el viejo sueño de llegar al poder por el atajo que ofrecía un antiguo golpista, redimido en las aguas de una retórica agresiva contra el viejo sistema político.
En este ferrocarril, que se deslizaba por los rieles instalados por el antiguo orden, incapaz de reformarse a fondo cuando era factible y urgente, se encaramaron muchos personajes, partidos, movimientos. Como suele ocurrir en procesos tumultuarios, unos iban en primera clase y otros en "la cocina", incluidos los que seguían a pie el pesado tranvía antes de que tomara velocidad de crucero. Naturalmente, allí se instalaron unos cuantos intelectuales, algunos de mérito y obra.
El primer problema surge con el discurso que varios adoptaron desde el inicio. En vez de ser los autores y promotores de una visión; generadores de una historia por contar, se convierten en sus divulgadores acríticos. Asumen los dichos de Chávez como un discurso teórico y políticamente válido, al cual hasta aristas filosóficas le intentan descubrir. Para estos intelectuales existe, entonces, sin ninguna base conceptual, una IV República sustituida por la V República; la rebelión del 27 de febrero de 1989 y sus muertes se rodean de un significado diferente al que, efectivamente, tuvieron; la democracia de 1958 a 1998 fue una indeseable excrecencia, de acuerdo a las tesis de Chávez; entre otras postulaciones a las cuales los interfectos se suman.
Lo más significativo es que algunos de éstos adoptan sin discusión las ocurrencias de Chávez, muchas de las cuales son mezclas de los dichos de Ceresole, las ingeniosidades de Marta Harnecker, las novedades de Dieterich, las iluminaciones de Giordani, las citas de Mao, siempre con el aderezo de una frase de Bolívar que un general desocupado y fastidioso se ocupa de encontrar en su covacha de Miraflores. Este batiburrillo es elevado a la dignidad de una teoría y la intelectualidad chavista anda deslumbrada con el socialismo del siglo XXI. La que no se deslumbra, no se atreve a desmontar tal bobería.
La Renuncia a la Crítica
La mayor parte de esa intelectualidad renunció a la crítica. Suele adoptar un truco de baja ralea que consiste en que ante las evidentes manifestaciones de autoritarismo y militarismo fascistoide, responde con la idea de que los vicios, errores, descomposiciones se hallan en el pasado. Si hay crimen, antes hubo; si hay represión, antes hubo; si hay malestar social, antes hubo; si hay desastre económico, que duda cabe, también el viejo sistema lo vivió.
La última línea de retirada de esa argumentación falaz es que lo existente no es peor a lo que existió, por lo tanto, en vez de defender la superioridad del régimen bolivariano, se dedican a sostener que no es inferior al pasado y, a lo sumo, igual de malo. Alguno ha confesado que lo que importa es que los que mandan son ellos, los chavistas. Cuando desde adentro se hacen críticas, suelen aceptar, como justificación de su silencio, que no pueden dársele armas "al enemigo" o a "la derecha".
La renuncia a la crítica, en varios, tiene el nombre de un sueldo gobiernero. Intelectuales de 15 y último que renunciaron a todo, salvo a lanzar loas insistentes a su jefe; disfrazan su carencia de independencia intelectual con sus descalificaciones a la disidencia. Su voz es potente sólo cuando se trata de berrear contra los opositores; pero, fuera de estas estridencias, su silencio le hace coro a los desafueros bolivarianos. Es que estas pobres almas no quieren darle armas al enemigo: prefieren suicidarse.
Los Guantes de Seda
Una estratagema que usa con frecuencia esta intelectualidad desértica es la de colocarse en una curiosa dimensión filosófica. Se asume, por definición, como si constituyese la izquierda; tal condición no requiere ser probada, deriva del hecho místico de apoyar al líder. De tal manera que su legitimidad política no deviene de sus convicciones sino de la adherencia a lo que, sin pudor, definen como la revolución bolivariana y, sobre todo, a la jefatura de Chávez.
Desde esa posición de izquierda de la cual se adueñan, no tienen recato en confundir socialismo con la acción del grupo militar que define la acción oficial. Un régimen que por su lenguaje, relaciones, estructura, mandos y visiones, está emparentado con el militarismo latinoamericano, es asumido sin vergüenza como representación del ideario socialista.
Algunos de los intelectuales que discuten el asunto saben que este proyecto carece de sentido revolucionario real; entonces, se colocan en una perspectiva "ingenua", como si el régimen estuviera en sus titubeantes orígenes. Cuando se refieren al Gobierno es como si estuvieran en el día cero, piensan lo que debería hacer o dejar de hacer hacia adelante, mediante la indelicada abstracción de que ya lleva casi diez años. Década de una experiencia que apunta exactamente en la dirección contraria a la pregonada. Callan sobre el militarismo, sobre el autoritarismo, sobre el centralismo y sobre el fascismo; sólo se ocupan de cómo, idealmente, debiera estructurarse una revolución para un gobierno que estuviese, apenas, gateando. Se colocan en enero de 1999 y no en marzo de 2008, para no dar cuenta del desastre.
El drama de la intelectualidad chavista es que estuvo durante décadas en la búsqueda de un camino para la transformación del país, y cuando vio a un personaje altanero y respondón, no supo distinguir entre Pedro Camejo y Pedro Carujo, entre Perón y Allende; Sandino y Ortega; entre Mariátegui y Ceresole. Una intelectualidad que se refugia en la retórica para escapar de la ética.
carlos.blanco@comcast.net
Los intelectuales chavistas
Hay intelectuales que han acompañado la aventura chavista sobre la base de que ésta prometía un cambio por el cual habían luchado y pensado desde sus respectivas historias. Tomaron diversos caminos; unos, los del entusiasmo y el apoyo, otros los de la burocracia, algunos los de la crítica tenue, pocos los de la ruptura. Han sido trayectorias heterogéneas, cuyos discursos suelen revelar más de lo quieren decir y muchísimo más de lo que desearían admitir. Hoy la intelectualidad chavista posiblemente sea lo más desolador que hay, a medio camino entre la derrota y la expulsión, ayuna de propuestas y, sobre todo, de sentido.
Las Falsas Premisas
Una porción de la izquierda se anotó con Chávez en su peregrinaje de los años 90. Lo concibió del mismo modo en el cual había concebido a Caldera en 1993: un instrumento para derrotar a AD y Copei. Lo logró con Caldera, sólo que éste terminó aliado y sostenido por AD, el símbolo del sistema que había prometido liquidar. El desencanto -y la crisis de finales de la década- abrieron el camino para quien parecía mejor dispuesto a cumplir la promesa redentora. La izquierda, en segmentos importantes, se anotó en la volada. Llegó al Gobierno, junto al Comandante y a su grupo militar. Se cumplía así el viejo sueño de llegar al poder por el atajo que ofrecía un antiguo golpista, redimido en las aguas de una retórica agresiva contra el viejo sistema político.
En este ferrocarril, que se deslizaba por los rieles instalados por el antiguo orden, incapaz de reformarse a fondo cuando era factible y urgente, se encaramaron muchos personajes, partidos, movimientos. Como suele ocurrir en procesos tumultuarios, unos iban en primera clase y otros en "la cocina", incluidos los que seguían a pie el pesado tranvía antes de que tomara velocidad de crucero. Naturalmente, allí se instalaron unos cuantos intelectuales, algunos de mérito y obra.
El primer problema surge con el discurso que varios adoptaron desde el inicio. En vez de ser los autores y promotores de una visión; generadores de una historia por contar, se convierten en sus divulgadores acríticos. Asumen los dichos de Chávez como un discurso teórico y políticamente válido, al cual hasta aristas filosóficas le intentan descubrir. Para estos intelectuales existe, entonces, sin ninguna base conceptual, una IV República sustituida por la V República; la rebelión del 27 de febrero de 1989 y sus muertes se rodean de un significado diferente al que, efectivamente, tuvieron; la democracia de 1958 a 1998 fue una indeseable excrecencia, de acuerdo a las tesis de Chávez; entre otras postulaciones a las cuales los interfectos se suman.
Lo más significativo es que algunos de éstos adoptan sin discusión las ocurrencias de Chávez, muchas de las cuales son mezclas de los dichos de Ceresole, las ingeniosidades de Marta Harnecker, las novedades de Dieterich, las iluminaciones de Giordani, las citas de Mao, siempre con el aderezo de una frase de Bolívar que un general desocupado y fastidioso se ocupa de encontrar en su covacha de Miraflores. Este batiburrillo es elevado a la dignidad de una teoría y la intelectualidad chavista anda deslumbrada con el socialismo del siglo XXI. La que no se deslumbra, no se atreve a desmontar tal bobería.
La Renuncia a la Crítica
La mayor parte de esa intelectualidad renunció a la crítica. Suele adoptar un truco de baja ralea que consiste en que ante las evidentes manifestaciones de autoritarismo y militarismo fascistoide, responde con la idea de que los vicios, errores, descomposiciones se hallan en el pasado. Si hay crimen, antes hubo; si hay represión, antes hubo; si hay malestar social, antes hubo; si hay desastre económico, que duda cabe, también el viejo sistema lo vivió.
La última línea de retirada de esa argumentación falaz es que lo existente no es peor a lo que existió, por lo tanto, en vez de defender la superioridad del régimen bolivariano, se dedican a sostener que no es inferior al pasado y, a lo sumo, igual de malo. Alguno ha confesado que lo que importa es que los que mandan son ellos, los chavistas. Cuando desde adentro se hacen críticas, suelen aceptar, como justificación de su silencio, que no pueden dársele armas "al enemigo" o a "la derecha".
La renuncia a la crítica, en varios, tiene el nombre de un sueldo gobiernero. Intelectuales de 15 y último que renunciaron a todo, salvo a lanzar loas insistentes a su jefe; disfrazan su carencia de independencia intelectual con sus descalificaciones a la disidencia. Su voz es potente sólo cuando se trata de berrear contra los opositores; pero, fuera de estas estridencias, su silencio le hace coro a los desafueros bolivarianos. Es que estas pobres almas no quieren darle armas al enemigo: prefieren suicidarse.
Los Guantes de Seda
Una estratagema que usa con frecuencia esta intelectualidad desértica es la de colocarse en una curiosa dimensión filosófica. Se asume, por definición, como si constituyese la izquierda; tal condición no requiere ser probada, deriva del hecho místico de apoyar al líder. De tal manera que su legitimidad política no deviene de sus convicciones sino de la adherencia a lo que, sin pudor, definen como la revolución bolivariana y, sobre todo, a la jefatura de Chávez.
Desde esa posición de izquierda de la cual se adueñan, no tienen recato en confundir socialismo con la acción del grupo militar que define la acción oficial. Un régimen que por su lenguaje, relaciones, estructura, mandos y visiones, está emparentado con el militarismo latinoamericano, es asumido sin vergüenza como representación del ideario socialista.
Algunos de los intelectuales que discuten el asunto saben que este proyecto carece de sentido revolucionario real; entonces, se colocan en una perspectiva "ingenua", como si el régimen estuviera en sus titubeantes orígenes. Cuando se refieren al Gobierno es como si estuvieran en el día cero, piensan lo que debería hacer o dejar de hacer hacia adelante, mediante la indelicada abstracción de que ya lleva casi diez años. Década de una experiencia que apunta exactamente en la dirección contraria a la pregonada. Callan sobre el militarismo, sobre el autoritarismo, sobre el centralismo y sobre el fascismo; sólo se ocupan de cómo, idealmente, debiera estructurarse una revolución para un gobierno que estuviese, apenas, gateando. Se colocan en enero de 1999 y no en marzo de 2008, para no dar cuenta del desastre.
El drama de la intelectualidad chavista es que estuvo durante décadas en la búsqueda de un camino para la transformación del país, y cuando vio a un personaje altanero y respondón, no supo distinguir entre Pedro Camejo y Pedro Carujo, entre Perón y Allende; Sandino y Ortega; entre Mariátegui y Ceresole. Una intelectualidad que se refugia en la retórica para escapar de la ética.
carlos.blanco@comcast.net
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CARLOS BLANCO
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*ENTREVISTA OVIDIO PÉREZ MORALES, PRESIDENTE DEL CONCILIO PLENARIO VENEZOLANO: "DEBEMOS DENUNCIAR LAS OFENSAS CONTRA LA DIGNIDAD"

*ENTREVISTA OVIDIO PÉREZ MORALES, PRESIDENTE DEL CONCILIO PLENARIO VENEZOLANO: "DEBEMOS DENUNCIAR LAS OFENSAS CONTRA LA DIGNIDAD"
Monseñor Pérez Morales advierte que la Iglesia sólo pide que se haga cumplir la Ley de Educación en cuanto a la libertad de enseñanza religiosa (G.Bandres)
"La cultura y los valores del pueblo católico venezolano deben reflejarse en el discurso de los gobernantes"
ROBERTO GIUSTI
EL UNIVERSAL
Si Ovidio Pérez Morales ingresó al Seminario a los veinte años, su carrera dentro de la Iglesia, intensa y compleja, compensó esa vocación un tanto tardía. Tachirense de origen y caraqueño de adopción, doctor en Teología, educador y pastor de almas, a sus 76 años se conserva activo y crítico desde la presidencia del Concilio Plenario de Venezuela, persuadido de que la Iglesia no puede callar cuando lo que está en juego es la dignidad de los venezolanos y su derecho a escoger la educación que quieren para sus hijos.
-¿No se ha producido en los últimos años una suerte de regreso a los orígenes religiosos, no sólo en la Iglesia Católica, que testimonia en la gente la necesidad de creer?
-Con el fenómeno de la globalización también se han acentuado tendencias como las del secularismo. Pero paralelamente se registra una recuperación de la vida espiritual porque, al fin y al cabo, no sólo de pan vive el hombre. Mucha gente ha percibido que con el progreso de la ciencia y la tecnología y la apertura de nuevos frentes en los órdenes económico y social, se resuelven problemas parciales, pero sigue pendiente el tema fundamental, el de la propia existencia y su destino individual y colectivo. El ser humano no sólo está hecho para el espacio y tiempo que ocupa temporalmente, sino para la trascendencia.
-En ese contexto donde ciencia y tecnología han ido desplazando a la fe, a través de sus descubrimientos, ¿no resulta cada vez más difícil creer en la trascendencia, vale decir, en la vida eterna?
-Indudablemente que ese es un problema serio. El Papa actual ha reflexionado mucho sobre el relativismo moral, el secularismo y la marginación de Dios, pero el hombre conserva no sólo su condición de fragilidad y de limitaciones, sino también de lucha interna que lo divide y lo separa de los demás. La respuesta al sentido de la vida no se supera con medios técno-científicos porque se trata de un problema existencial, filosófico y en última instancia teológico de relación con Dios y los demás en un plano distinto.
-Sin embargo, el abate Pierre, fundador en Francia de de la Asociación de Caridad Traperos de Emaús, confesaba, antes de su muerte, que lo asaltaba la angustia ante un Dios que no parece tan misericordioso como lo pregonan lasEscrituras, tomando en cuenta las atrocidades que ocurren en el mundo.
-Ese es un problema secular y milenario. Es el cruce entre las sombras y la luz, entre el bien y el mal, entre el acercamiento a Dios y el pecado. Eso nos ocurre a todos y en el discurrir la luz será definitiva al final de los tiempos. Es decir, cuando el Señor regrese. Mientras tanto, vivimos en este drama y la venida de Cristo, quien aparece como liberador y unificador de la humanidad, dándole una nueva esperanza, no soluciona los problemas y tragedias cotidianas.
-Eso parece evidente.
Pero sí llama a superar esos problemas a través de la fe, la esperanza y el compromiso, porque Jesús murió en la cruz por amor a los hombres y llamando a todos a la solidaridad, la compasión, la fraternidad. Jesús, ya resucitado, no muere más, no sufre más. Está en la gloria del Padre. Pero al mismo tiempo del reconocimiento de su Divinidad y del amor de Dios por los hombres, que les dio su hijo, éste vino para que aprendamos en él a asumir el drama de la vida e ir al encuentro de los más necesitados. Jesús es la representación de la tragedia humana.
Por eso el acercamiento al Nazareno es el acercamiento al prójimo en amor, sensibilidad, respeto, fraternidad, perdón y reconciliación para construir una sociedad que no sea una jaula de fieras.
-Ese regreso de Cristo, ¿es una metáfora?
-Es una promesa firme y todas las misas lo recuerdan. Por eso San Pablo escribe a los corintios que la Eucaristía, la cena del Señor, debe celebrarse hasta que él vuelva.
-¿Cómo se imagina usted la llegada de Cristo a la Tierra?
-Sobre eso las escrituras no entran en muchos detalles. Sí habla de la llegada del reino en su plenitud, del cumplimiento de las promesas. Y hay un texto, al final de la escritura, el libro del Apocalipsis, que se refiere a esta Jerusalén celestial que viene del cielo, la ciudad donde no habrá más lágrimas ni dolor ni muerte ni necesidad de lámparas porque será el mismo Dios quien nos alumbre. Es decir, el cielo y la tierra nuevos, la promesa del Señor. Por eso debemos ser discípulos del señor en su entrega a Dios y a los demás, inspiración para un compromiso de solidaridad, amor y respeto, sobre todo con los más necesitados.
-¿Mas allá de la discusión sobre el sentido de la existencia, ¿el retorno a la religión no tiene que ver con la necesidad de reencontrase con unos valores morales y principios de vida que se fueron disipando en eso que usted llama relativismo moral?
-Bolívar dijo que sin la conciencia de la religión, la moral carece de base. Sin un apoyo trascedente con Dios, el hombre se pierde en el subjetivismo, cada quien establece sus propios principios éticos y caemos en la anarquía moral. ¿Qué cree usted que hay luego de que a uno le echen tierra encima? ¿desaparece de la geografía, de la historia y del cosmos? ¿o ahí hay un principio de vida inmortal? Pues tenemos una promesa firme de inmortalidad.
-Y, sin embargo, a nadie le gusta morirse, cuando debería estar feliz de entrar a la felicidad eterna.
-San Pablo dice: "Deseo disolverme para estar con el Señor". Pero al mismo tiempo él sentía la responsabilidad de evangelizar en la tierra, de llevar el mensaje de Dios. vivía esa contradicción. Claro, lo definitivo en él era su aspiración de estar siempre con el Señor.
-Cuando el Concilio Vaticano resuelve que la Iglesia regrese a sus orígenes y se dedique a la lucha por los derechos humanos tanto como por la conquista del reino de los cielos ¿No entra la Iglesia en una fase en la cual resulta imposible definir los límites entre su misión evangelizadora y la política?
-¿Dónde termina lo espiritual y dónde comienza lo material? En la Escritura aparece un cruce donde no se puede cortar entre ambos elementos. Como no se puede separar el amor a Dios del amor al prójimo. San Juan dice que nadie puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama al prójimo, a quien ve. Amar al prójimo es amar a Dios.
-¿Cuando uno odia al prójimo odia a Dios?
-Contemplar en estos días santos el rostro de Jesús, cargando con la tragedia del hombre, es contemplar el rostro del prójimo y sobre todo del más necesitado.
-Siendo un líder espiritual, el Dalai Lama se ha convertido en símbolo de la lucha de los tibetanos por su liberación y por tanto en una referencia política.
-Movimiento político de liberación siempre y cuando no se confunda eso con un partido. Hay principios y valores que deben esgrimirse, como denuncia, en nombre de la dignidad humana porque herirla es herir a Dios. La persona es imagen y semejanza de Dios y atacar esa imagen es atentar contra Dios mismo.
-¿Atenta Chávez contra Dios?
-La relación, la cultura y los valores de este pueblo católico deben reflejarse en el pensamiento y en el proyecto político de los gobernantes.
giustir@cantv.net
Monseñor Pérez Morales advierte que la Iglesia sólo pide que se haga cumplir la Ley de Educación en cuanto a la libertad de enseñanza religiosa (G.Bandres)
"La cultura y los valores del pueblo católico venezolano deben reflejarse en el discurso de los gobernantes"
ROBERTO GIUSTI
EL UNIVERSAL
Si Ovidio Pérez Morales ingresó al Seminario a los veinte años, su carrera dentro de la Iglesia, intensa y compleja, compensó esa vocación un tanto tardía. Tachirense de origen y caraqueño de adopción, doctor en Teología, educador y pastor de almas, a sus 76 años se conserva activo y crítico desde la presidencia del Concilio Plenario de Venezuela, persuadido de que la Iglesia no puede callar cuando lo que está en juego es la dignidad de los venezolanos y su derecho a escoger la educación que quieren para sus hijos.
-¿No se ha producido en los últimos años una suerte de regreso a los orígenes religiosos, no sólo en la Iglesia Católica, que testimonia en la gente la necesidad de creer?
-Con el fenómeno de la globalización también se han acentuado tendencias como las del secularismo. Pero paralelamente se registra una recuperación de la vida espiritual porque, al fin y al cabo, no sólo de pan vive el hombre. Mucha gente ha percibido que con el progreso de la ciencia y la tecnología y la apertura de nuevos frentes en los órdenes económico y social, se resuelven problemas parciales, pero sigue pendiente el tema fundamental, el de la propia existencia y su destino individual y colectivo. El ser humano no sólo está hecho para el espacio y tiempo que ocupa temporalmente, sino para la trascendencia.
-En ese contexto donde ciencia y tecnología han ido desplazando a la fe, a través de sus descubrimientos, ¿no resulta cada vez más difícil creer en la trascendencia, vale decir, en la vida eterna?
-Indudablemente que ese es un problema serio. El Papa actual ha reflexionado mucho sobre el relativismo moral, el secularismo y la marginación de Dios, pero el hombre conserva no sólo su condición de fragilidad y de limitaciones, sino también de lucha interna que lo divide y lo separa de los demás. La respuesta al sentido de la vida no se supera con medios técno-científicos porque se trata de un problema existencial, filosófico y en última instancia teológico de relación con Dios y los demás en un plano distinto.
-Sin embargo, el abate Pierre, fundador en Francia de de la Asociación de Caridad Traperos de Emaús, confesaba, antes de su muerte, que lo asaltaba la angustia ante un Dios que no parece tan misericordioso como lo pregonan lasEscrituras, tomando en cuenta las atrocidades que ocurren en el mundo.
-Ese es un problema secular y milenario. Es el cruce entre las sombras y la luz, entre el bien y el mal, entre el acercamiento a Dios y el pecado. Eso nos ocurre a todos y en el discurrir la luz será definitiva al final de los tiempos. Es decir, cuando el Señor regrese. Mientras tanto, vivimos en este drama y la venida de Cristo, quien aparece como liberador y unificador de la humanidad, dándole una nueva esperanza, no soluciona los problemas y tragedias cotidianas.
-Eso parece evidente.
Pero sí llama a superar esos problemas a través de la fe, la esperanza y el compromiso, porque Jesús murió en la cruz por amor a los hombres y llamando a todos a la solidaridad, la compasión, la fraternidad. Jesús, ya resucitado, no muere más, no sufre más. Está en la gloria del Padre. Pero al mismo tiempo del reconocimiento de su Divinidad y del amor de Dios por los hombres, que les dio su hijo, éste vino para que aprendamos en él a asumir el drama de la vida e ir al encuentro de los más necesitados. Jesús es la representación de la tragedia humana.
Por eso el acercamiento al Nazareno es el acercamiento al prójimo en amor, sensibilidad, respeto, fraternidad, perdón y reconciliación para construir una sociedad que no sea una jaula de fieras.
-Ese regreso de Cristo, ¿es una metáfora?
-Es una promesa firme y todas las misas lo recuerdan. Por eso San Pablo escribe a los corintios que la Eucaristía, la cena del Señor, debe celebrarse hasta que él vuelva.
-¿Cómo se imagina usted la llegada de Cristo a la Tierra?
-Sobre eso las escrituras no entran en muchos detalles. Sí habla de la llegada del reino en su plenitud, del cumplimiento de las promesas. Y hay un texto, al final de la escritura, el libro del Apocalipsis, que se refiere a esta Jerusalén celestial que viene del cielo, la ciudad donde no habrá más lágrimas ni dolor ni muerte ni necesidad de lámparas porque será el mismo Dios quien nos alumbre. Es decir, el cielo y la tierra nuevos, la promesa del Señor. Por eso debemos ser discípulos del señor en su entrega a Dios y a los demás, inspiración para un compromiso de solidaridad, amor y respeto, sobre todo con los más necesitados.
-¿Mas allá de la discusión sobre el sentido de la existencia, ¿el retorno a la religión no tiene que ver con la necesidad de reencontrase con unos valores morales y principios de vida que se fueron disipando en eso que usted llama relativismo moral?
-Bolívar dijo que sin la conciencia de la religión, la moral carece de base. Sin un apoyo trascedente con Dios, el hombre se pierde en el subjetivismo, cada quien establece sus propios principios éticos y caemos en la anarquía moral. ¿Qué cree usted que hay luego de que a uno le echen tierra encima? ¿desaparece de la geografía, de la historia y del cosmos? ¿o ahí hay un principio de vida inmortal? Pues tenemos una promesa firme de inmortalidad.
-Y, sin embargo, a nadie le gusta morirse, cuando debería estar feliz de entrar a la felicidad eterna.
-San Pablo dice: "Deseo disolverme para estar con el Señor". Pero al mismo tiempo él sentía la responsabilidad de evangelizar en la tierra, de llevar el mensaje de Dios. vivía esa contradicción. Claro, lo definitivo en él era su aspiración de estar siempre con el Señor.
-Cuando el Concilio Vaticano resuelve que la Iglesia regrese a sus orígenes y se dedique a la lucha por los derechos humanos tanto como por la conquista del reino de los cielos ¿No entra la Iglesia en una fase en la cual resulta imposible definir los límites entre su misión evangelizadora y la política?
-¿Dónde termina lo espiritual y dónde comienza lo material? En la Escritura aparece un cruce donde no se puede cortar entre ambos elementos. Como no se puede separar el amor a Dios del amor al prójimo. San Juan dice que nadie puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama al prójimo, a quien ve. Amar al prójimo es amar a Dios.
-¿Cuando uno odia al prójimo odia a Dios?
-Contemplar en estos días santos el rostro de Jesús, cargando con la tragedia del hombre, es contemplar el rostro del prójimo y sobre todo del más necesitado.
-Siendo un líder espiritual, el Dalai Lama se ha convertido en símbolo de la lucha de los tibetanos por su liberación y por tanto en una referencia política.
-Movimiento político de liberación siempre y cuando no se confunda eso con un partido. Hay principios y valores que deben esgrimirse, como denuncia, en nombre de la dignidad humana porque herirla es herir a Dios. La persona es imagen y semejanza de Dios y atacar esa imagen es atentar contra Dios mismo.
-¿Atenta Chávez contra Dios?
-La relación, la cultura y los valores de este pueblo católico deben reflejarse en el pensamiento y en el proyecto político de los gobernantes.
giustir@cantv.net
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
OVIDIO PEREZ MORALES
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*JUAN DE DIOS RIVAS V. EN LÓGICAS Y UTOPÍAS: “EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO, EL MEJOR LEGADO”

*JUAN DE DIOS RIVAS V. EN LÓGICAS Y UTOPÍAS: “EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO, EL MEJOR LEGADO”
Padre nuestro, que esta en el cielo, santificado sea tu nombre; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos nuestro pan de cada día; y perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a quien nos ofrenden; no nos dejes caer en tentación, y libarnos del mal. Amen. Jesús fue el creador de esta oración en los primeros años de su vida y de la era cristiana.
Aprovechemos la semana santa para recontarnos con ese fascinante, hermoso y trascendente legado de amor, pasión y sacrificio que el hijo del padre Dios nos entregó como testimonio imperecedero e irrenunciable de fe.
Cada cristiano y los que no los sean, siente la necesidad de buscar ‘por estos días’ paz, recogimiento y reflexión. Quien no se ha visto alguna vez amenazado por el peligro y se ha salvado milagrosamente, todo hemos sentido miedo y angustias en ocasiones, sólo hemos logrado reconfortarnos cuando hemos traído a nuestra mente la imagen de Dios, o hemos invocado su nombre. Cuando vemos una película o leemos un libro o revista sobre la vida de Jesucristo, nos admiramos, nos acongojamos o nos sentimos llenos de felicidad, al percatarnos de que la maldad, la crueldad y las tiranías tienen fin, que no importe el poder que puedan acumular, los malos hombres y mujeres, siempre se les llega su día de languidecer y terminar su mala acción. Por eso nuestra oraciones y meditaciones, en esto días de guardar, deben relacionarse con la convicción de que lo que ha acontecido en Venezuela en los últimos diez años, es un castigo por nuestra conducta torcida o despreocupada o permisiva, ello nos sirve de recordatorio, de que los males existen y se encarnan en ‘mesias falsos’, en ‘judas del SXXI’ y en fariseos del nuevo tiempo. El Diablo siempre se esconderá en los ‘pequeños detalles’, pero reina en los espíritus ambiciosos, lujuriosos y mezquinos, con frecuencia se camuflajea de redentor de pueblo, para ello utiliza todos los surterflujios impensables, las galimatías del idioma y las monsergas mas empalagosas, para engañar y esclavizarnos a sus caprichos y tentaciones.
El Cristianismo se consolida en el mundo, por que es una doctrina de amor, de solidaridad, de convicción pacifista y de humanismo testimonial, los que creemos y practicamos, sus principios y valores, debemos esforzarnos por tender la mano al desvalido, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar cobijo al desposeído, actuar con moral y ética en el desempeño de nuestras funciones, tareas y misiones de vida. Cada cristiano esta obligado a ser coherente en lo que piensa, dice y hace, he ahí la diferencia entre un buen hombre y un mal hombre. Venezuela necesita de mucha coherencia, sin coherencia no resolveremos nuestros males.
Los Cristianos de hoy tenemos la ‘obligación’ de trabajar y construir una Venezuela en paz, trabajo y bienestar, ello nos impone entrega, comprensión y constancia. No se acabaran los odios, reconcomios y segregaciones, con vacilaciones, cursilerías e hipocresías de conducta.
Cada mandamiento nos impone sumisión y acatamiento, no vale buscar burladeros y justificaciones para eludir responsabilidades. Somos cristianos o no lo somos, una cosa decimos y otra consumamos, revisémonos y confesemos nuestros pecados y vacilaciones, aprovechemos esta semana para estar al día con Dios y nuestra conciencia.
Si queremos rescatar la maltrecha democracia que hoy tenemos y recuperar los niveles de felicidad -que no sabíamos que teníamos– para beneficio de nuestro sufrido pueblo, tenemos que revisarnos y ubicarnos en posiciones conciliatorias, de mucho dialogo y más compresión. Cada día hay que salir a sembrar esperanzas y confianza, y que mejor ejemplo que el de Jesús, que mejor modelo que las enseñanzas cristianas.
Démonos una oportunidad para soñar con un porvenir humanista, con un estado de justicia y correcto accionar. No adoremos los privilegios del poder como esclavos de egoísmos, ambiciones y perversiones, por ese camino nos perderemos y le haremos un daño a las generaciones venideras.
Hermanos en estos días busquemos a Dios a su hijo y sus enseñanzas, ello nos haría mucho bien. Deben cuidarse si van a arriesgarse en las abarrotadas vías de nuestra patria, recuerden que el licor no ayuda al que conduce.
Dios bendiga y proteja a mis queridos lectores.
Juan de Dios Rivas Velásquez
Padre nuestro, que esta en el cielo, santificado sea tu nombre; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos nuestro pan de cada día; y perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a quien nos ofrenden; no nos dejes caer en tentación, y libarnos del mal. Amen. Jesús fue el creador de esta oración en los primeros años de su vida y de la era cristiana.
Aprovechemos la semana santa para recontarnos con ese fascinante, hermoso y trascendente legado de amor, pasión y sacrificio que el hijo del padre Dios nos entregó como testimonio imperecedero e irrenunciable de fe.
Cada cristiano y los que no los sean, siente la necesidad de buscar ‘por estos días’ paz, recogimiento y reflexión. Quien no se ha visto alguna vez amenazado por el peligro y se ha salvado milagrosamente, todo hemos sentido miedo y angustias en ocasiones, sólo hemos logrado reconfortarnos cuando hemos traído a nuestra mente la imagen de Dios, o hemos invocado su nombre. Cuando vemos una película o leemos un libro o revista sobre la vida de Jesucristo, nos admiramos, nos acongojamos o nos sentimos llenos de felicidad, al percatarnos de que la maldad, la crueldad y las tiranías tienen fin, que no importe el poder que puedan acumular, los malos hombres y mujeres, siempre se les llega su día de languidecer y terminar su mala acción. Por eso nuestra oraciones y meditaciones, en esto días de guardar, deben relacionarse con la convicción de que lo que ha acontecido en Venezuela en los últimos diez años, es un castigo por nuestra conducta torcida o despreocupada o permisiva, ello nos sirve de recordatorio, de que los males existen y se encarnan en ‘mesias falsos’, en ‘judas del SXXI’ y en fariseos del nuevo tiempo. El Diablo siempre se esconderá en los ‘pequeños detalles’, pero reina en los espíritus ambiciosos, lujuriosos y mezquinos, con frecuencia se camuflajea de redentor de pueblo, para ello utiliza todos los surterflujios impensables, las galimatías del idioma y las monsergas mas empalagosas, para engañar y esclavizarnos a sus caprichos y tentaciones.
El Cristianismo se consolida en el mundo, por que es una doctrina de amor, de solidaridad, de convicción pacifista y de humanismo testimonial, los que creemos y practicamos, sus principios y valores, debemos esforzarnos por tender la mano al desvalido, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar cobijo al desposeído, actuar con moral y ética en el desempeño de nuestras funciones, tareas y misiones de vida. Cada cristiano esta obligado a ser coherente en lo que piensa, dice y hace, he ahí la diferencia entre un buen hombre y un mal hombre. Venezuela necesita de mucha coherencia, sin coherencia no resolveremos nuestros males.
Los Cristianos de hoy tenemos la ‘obligación’ de trabajar y construir una Venezuela en paz, trabajo y bienestar, ello nos impone entrega, comprensión y constancia. No se acabaran los odios, reconcomios y segregaciones, con vacilaciones, cursilerías e hipocresías de conducta.
Cada mandamiento nos impone sumisión y acatamiento, no vale buscar burladeros y justificaciones para eludir responsabilidades. Somos cristianos o no lo somos, una cosa decimos y otra consumamos, revisémonos y confesemos nuestros pecados y vacilaciones, aprovechemos esta semana para estar al día con Dios y nuestra conciencia.
Si queremos rescatar la maltrecha democracia que hoy tenemos y recuperar los niveles de felicidad -que no sabíamos que teníamos– para beneficio de nuestro sufrido pueblo, tenemos que revisarnos y ubicarnos en posiciones conciliatorias, de mucho dialogo y más compresión. Cada día hay que salir a sembrar esperanzas y confianza, y que mejor ejemplo que el de Jesús, que mejor modelo que las enseñanzas cristianas.
Démonos una oportunidad para soñar con un porvenir humanista, con un estado de justicia y correcto accionar. No adoremos los privilegios del poder como esclavos de egoísmos, ambiciones y perversiones, por ese camino nos perderemos y le haremos un daño a las generaciones venideras.
Hermanos en estos días busquemos a Dios a su hijo y sus enseñanzas, ello nos haría mucho bien. Deben cuidarse si van a arriesgarse en las abarrotadas vías de nuestra patria, recuerden que el licor no ayuda al que conduce.
Dios bendiga y proteja a mis queridos lectores.
Juan de Dios Rivas Velásquez
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
JESUCRISTO
,
JUAN DE DIOS RIVAS V.
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “DIARIO DEL AÑO DE LA NADA”

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “DIARIO DEL AÑO DE LA NADA”
Lunes, 24 de marzo de 2008
Además de su columna de los lunes en El Nacional, Armando Durán acaba de presentar el tercer libro de lo que pudiera ser una de las crónicas más interesante y reveladora de la política contemporánea. Primero fue “Venezuela en llamas”, luego “Al filo de la noche roja” y ahora “Diario del año de la nada”. Estas crónicas son de obligada consulta para quienes quieran profundizar en el análisis de cuanto sucede en esta Venezuela infortunada, particularmente con relación a las causas y consecuencias de una década miserablemente perdida bajo el régimen que preside Hugo Chávez. Puede discutirse si el actual presidente es comunista o socialista a su manera. También si existe una verdadera revolución en marcha o se trata solo de una enorme farsa, un militarzote tropical que utiliza eso de “socialismo” como coartada para adornar perversos propósitos de poder perpetuo y control total de un país que aceleradamente toma conciencia de la tragedia. Pero lo que a estas alturas del proceso nadie discute con seriedad es el dramático fracaso del régimen en todos los aspectos que importan para el ciudadano común. Fracaso que no guarda relación con los delirios de grandeza y pretensiones de liderazgo continental y mundial del tirano.
Lunes, 24 de marzo de 2008
Además de su columna de los lunes en El Nacional, Armando Durán acaba de presentar el tercer libro de lo que pudiera ser una de las crónicas más interesante y reveladora de la política contemporánea. Primero fue “Venezuela en llamas”, luego “Al filo de la noche roja” y ahora “Diario del año de la nada”. Estas crónicas son de obligada consulta para quienes quieran profundizar en el análisis de cuanto sucede en esta Venezuela infortunada, particularmente con relación a las causas y consecuencias de una década miserablemente perdida bajo el régimen que preside Hugo Chávez. Puede discutirse si el actual presidente es comunista o socialista a su manera. También si existe una verdadera revolución en marcha o se trata solo de una enorme farsa, un militarzote tropical que utiliza eso de “socialismo” como coartada para adornar perversos propósitos de poder perpetuo y control total de un país que aceleradamente toma conciencia de la tragedia. Pero lo que a estas alturas del proceso nadie discute con seriedad es el dramático fracaso del régimen en todos los aspectos que importan para el ciudadano común. Fracaso que no guarda relación con los delirios de grandeza y pretensiones de liderazgo continental y mundial del tirano.
Estudiar cómo llegamos a esto, el porqué de su prolongación en el tiempo y el estoicismo o comodidad de una nación que a pesar de tener conciencia de la magnitud del problema, no termina de reaccionar con ánimo de resolverlo definitivamente, es obligación para todos. Armando Durán pone en nuestras manos instrumentos para ello. Se puede estar de acuerdo o tener parciales desacuerdos con el autor, pero hay que reconocer en él coraje, claridad y convicción estampados en una obra escrita que debemos agradecer.
El balance de la situación venezolana es aterrador. Nada está resuelto, ni en vías de solución. Todo se agrava. Desde la inseguridad de las personas y de los bienes hasta la acelerada destrucción del estado de derecho pasando por las relaciones internacionales del país y las peligrosas vinculaciones con la narcoguerrilla de las FARC, el terrorismo y el lavado de dinero negro que cuentan con estructuras organizadas que operan desde Venezuela. El régimen les garantiza impunidad, complicidad de socio importantísimo en un mundo globalizado. Contar con un estado institucionalizado para actuar y tenerlo como vocero, es un lujo que muy pocos se pueden dar. Lamentablemente para ellos la ineficacia y la corrupción generalizada hacen metástasis dejando al descubierto la magnitud del problema y la descomposición del cuerpo enfermo.
Cierto es que con simples diagnósticos no alcanzaremos la solución. Pero son indispensables para acertar. Contribuyen al proceso en marcha de renacimiento democrático. Venezuela siempre existirá. Saldrá adelante y trascenderá a esta rutinaria “nada”, a la que se refiere Durán en su reciente libro. No es una proclama voluntarista. Se trata de combatir en todos los terrenos para alcanzar el objetivo mayor.
oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 24 de marzo de 2008
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CARACAS
,
CON VENEZUELA
,
DESDE EL PUENTE
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
OSWALDO ALVAREZ PAZ
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT

*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT
Yves, francés por nacimiento y venezolano por adopción ha sido claro en sus apreciaciones permanentes, a sus 93 años y frente a la computadora ha sido quien más ha visto cosas que quizás nadie había detallado.
Desde el día en que vi por primera vez el video de una Ingrid Betancourt, mujer siempre reconocida como valerosa y dinámica, no pude evitar un sentimiento de duda irreprensible frente a un escenario, montado sin gran habilidad, enseñándonos una mujer postrada cuyo único movimiento a lo largo del video fue un único abrir y cerrar de párpados.
La posición estudiada, la larga cabellera y la imagen de Madona que, de manera ostensible se dio a la escena eran tan exageradas que finalmente - quien quiere probar demasiado no prueba nada' - quedé convencido que me querían imponer una visión determinada.
La conclusión no era difícil, tan burda era la presentación, pero le faltaba un elemento esencial: el motivo.
La publicación, en Francia, de un libro-bomba sobre Ingrid Betancourt acaba de aportar por lo menos un escenario posible para este cuento fantástico que solo empieza a desarrollarse y que, dele por seguro, nos reserva muchas sorpresas para los próximos meses.
Vamos a dejarnos de hipocresía considerando que estamos en el siglo 21 y que la pudibundez ya no tiene vigencia, y vamos a definir un hecho evidente: Según nos cuenta el autor, las hermanas Betancourt, Ingrid y Astrid, tuvieron siempre una vida sexual bastante animada. Estudiantes, en Francia, ambas tuvieron como amante a Dominique de Villepin, el futuro primer
ministro de Chirac. De Villepin podía posicionarse favorablemente con ambas jóvenes por cuanto era ex alumno del Colegio Francia en Caracas donde fueron educados mis hijos en la misma época. No hay duda que su dominio del español junto con un indiscutible atractivo personal lo ayudó mucho en conquistar estas estudiantes un poco perdidas en suelo extranjero .
Luego, el ex- embajador francés en Bogotá, Daniel Parfait, abandonó su esposa Nicole, y comenzó a vivir una aventura sentimental con Astrid Betancourt.
Cuando llegó a Colombia Parfait se encontraba en el fin de su carrera diplomática y el secuestro de Ingrid Betancourt le cayó como un regalo del cielo y lo transformó en una coraza política, haciéndose el ardiente defensor de la candidata lo que lo preservaba de cualquiera medida administrativa que hubiera podido interpretarse como una desaprobación del gobierno francés . Actualmente, como jefe de la Dirección de América Latina, Parfait es uno de los funcionarios más importantes de la cancillería francesa.
Thomet, en su libro, denuncia los esfuerzos desproporcionados que realizó Francia para obtener la liberación de Ingrid que no es francesa de origen sino que obtuvo la nacionalidad francesa gracias a su primer matrimonio con el ex diplomático Fabrice Delloye.
Hasta ahora, me limité en copiar los argumentos de Thomet, el autor del libro que apareció en Francia en el 2006 sin haber causado aparentemente el menor revuelo. Tampoco lo leí y lo acabo de encargar ya que no se encuentra a disposición.
Solo me voy a referir al final del libro donde se dice que, en realidad, Ingrid Betancourt no desea recuperar la libertad porque, al parecer, tuvo un hijo con el ideólogo de las FARC, Alfonso Cano, considerado como probable sucesor del Líder guerrillero ' Tirofijo'.
Este último punto corresponde muy exactamente a la 'sensación' que tuve siempre, o sea que el síndrome de Estocolmo había operado en este caso como en la casi totalidad de ejemplos de relaciones largas entre secuestradores y secuestrados, siempre más evidente cuando se trata de personas de sexos opuestos.
Estamos en la inhóspita selva colombiana, Alfonso Cano, la mano derecha de Tirofijo, no puede estar indiferente a la personalidad de Ingrid, de su belleza personal y, más que todo, de su importancia política como ex candidata presidencial.
No hay la menor duda que si Ingrid regresara hoy a Colombia, en las próximas elecciones estaría elegida sin tropiezo. Cano, sabe que su oportunidad no tardará en venir ya que el viejo Tirofijo, después de 40 años de clandestinidad, aparece al punto de desaparecer.
¡!!! Un escenario para dar el vértigo !!!!
Ingrid sale de su cautiverio para transformarse en abogada de la re-inserción de las FARC en el contexto político colombiano. Todos los indicadores están en verde.
Se puede imaginar toda clase de desarrollos, todo es posible, todas las esperanzas están al alcance de la mano...
Yves, francés por nacimiento y venezolano por adopción ha sido claro en sus apreciaciones permanentes, a sus 93 años y frente a la computadora ha sido quien más ha visto cosas que quizás nadie había detallado.
Desde el día en que vi por primera vez el video de una Ingrid Betancourt, mujer siempre reconocida como valerosa y dinámica, no pude evitar un sentimiento de duda irreprensible frente a un escenario, montado sin gran habilidad, enseñándonos una mujer postrada cuyo único movimiento a lo largo del video fue un único abrir y cerrar de párpados.
La posición estudiada, la larga cabellera y la imagen de Madona que, de manera ostensible se dio a la escena eran tan exageradas que finalmente - quien quiere probar demasiado no prueba nada' - quedé convencido que me querían imponer una visión determinada.
La conclusión no era difícil, tan burda era la presentación, pero le faltaba un elemento esencial: el motivo.
La publicación, en Francia, de un libro-bomba sobre Ingrid Betancourt acaba de aportar por lo menos un escenario posible para este cuento fantástico que solo empieza a desarrollarse y que, dele por seguro, nos reserva muchas sorpresas para los próximos meses.
Vamos a dejarnos de hipocresía considerando que estamos en el siglo 21 y que la pudibundez ya no tiene vigencia, y vamos a definir un hecho evidente: Según nos cuenta el autor, las hermanas Betancourt, Ingrid y Astrid, tuvieron siempre una vida sexual bastante animada. Estudiantes, en Francia, ambas tuvieron como amante a Dominique de Villepin, el futuro primer
ministro de Chirac. De Villepin podía posicionarse favorablemente con ambas jóvenes por cuanto era ex alumno del Colegio Francia en Caracas donde fueron educados mis hijos en la misma época. No hay duda que su dominio del español junto con un indiscutible atractivo personal lo ayudó mucho en conquistar estas estudiantes un poco perdidas en suelo extranjero .
Luego, el ex- embajador francés en Bogotá, Daniel Parfait, abandonó su esposa Nicole, y comenzó a vivir una aventura sentimental con Astrid Betancourt.
Cuando llegó a Colombia Parfait se encontraba en el fin de su carrera diplomática y el secuestro de Ingrid Betancourt le cayó como un regalo del cielo y lo transformó en una coraza política, haciéndose el ardiente defensor de la candidata lo que lo preservaba de cualquiera medida administrativa que hubiera podido interpretarse como una desaprobación del gobierno francés . Actualmente, como jefe de la Dirección de América Latina, Parfait es uno de los funcionarios más importantes de la cancillería francesa.
Thomet, en su libro, denuncia los esfuerzos desproporcionados que realizó Francia para obtener la liberación de Ingrid que no es francesa de origen sino que obtuvo la nacionalidad francesa gracias a su primer matrimonio con el ex diplomático Fabrice Delloye.
Hasta ahora, me limité en copiar los argumentos de Thomet, el autor del libro que apareció en Francia en el 2006 sin haber causado aparentemente el menor revuelo. Tampoco lo leí y lo acabo de encargar ya que no se encuentra a disposición.
Solo me voy a referir al final del libro donde se dice que, en realidad, Ingrid Betancourt no desea recuperar la libertad porque, al parecer, tuvo un hijo con el ideólogo de las FARC, Alfonso Cano, considerado como probable sucesor del Líder guerrillero ' Tirofijo'.
Este último punto corresponde muy exactamente a la 'sensación' que tuve siempre, o sea que el síndrome de Estocolmo había operado en este caso como en la casi totalidad de ejemplos de relaciones largas entre secuestradores y secuestrados, siempre más evidente cuando se trata de personas de sexos opuestos.
Estamos en la inhóspita selva colombiana, Alfonso Cano, la mano derecha de Tirofijo, no puede estar indiferente a la personalidad de Ingrid, de su belleza personal y, más que todo, de su importancia política como ex candidata presidencial.
No hay la menor duda que si Ingrid regresara hoy a Colombia, en las próximas elecciones estaría elegida sin tropiezo. Cano, sabe que su oportunidad no tardará en venir ya que el viejo Tirofijo, después de 40 años de clandestinidad, aparece al punto de desaparecer.
¡!!! Un escenario para dar el vértigo !!!!
Ingrid sale de su cautiverio para transformarse en abogada de la re-inserción de las FARC en el contexto político colombiano. Todos los indicadores están en verde.
Se puede imaginar toda clase de desarrollos, todo es posible, todas las esperanzas están al alcance de la mano...
Una sola condición: Que Tirofifo solo esté demasiado arraigado a la vida para permitir el feliz
desenlace capaz de contentar a todo el mundo, los guerrilleros que empiezan a anhelar una vida más apacible, Los colombianos cansados de una guerra perpetua que arrancó parte de su territorio al país, las familias de los rehenes de ambos lados y, naturalmente, de los propios rehenes, De la 'consciencia' internacional, este fantasma omnipresente y que no representa nada, Sarkozy que se concentró sobre la suerte de Ingrid Betancourt, francesa de adopción, y que se olvidó de Aida Duvalier, francesa de pura cepa, secuestrada en 2001 y por la cual no se hizo mayor intento de liberación....
¿Todo el mundo contento?
Todos. Menos uno.. Hugo Chávez, que perdería su escudo de guardia pretoriana para enfrentarse al pueblo venezolano alzado con la sola ayuda de su milicia cubana....
Y vaya a confiar en unos pretorianos que no piensan sino en una cosa: una oportunidad para fugarse en un país acogedor....
Porque, al adquirir respetabilidad, las FARC dejarían de apoyar un payaso como él, necesitan paz, y paz, y paz, para compensar tantos años de miseria entre selva, mosquitos, arañas monas y bombardeos y, para ello, sacrificarían alegremente el comunismo del siglo 21 que nunca tuvo ni la sombra de una aceptación entre ellos.
!!!! Los próximos meses prometen ser muy animados...!!!
Yves Girard
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
GUERRILLA COLOMBIANA
,
Humor
,
INGRID BETANCOURT
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
PACIFICACION
,
Yves Girard
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*GUSTAVO LINARES BENZO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “DOS GUERRAS”

*GUSTAVO LINARES BENZO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “DOS GUERRAS”
El hermoso concierto en la frontera reveló cuanto necesitamos la paz. El mundo se articula sobre la base de la paz, un mundo en guerra es otro mundo, con otros códigos y sobre todo con muerte y dolor. Aunque estos días son santos para cada vez menos personas, pues se han convertido en una vacación más, recuerdan sin embargo que la paz es más que la ausencia de guerra. Si cualquier tranquilidad es paz, no hace falta luchar por ella, sólo habría Domingo de Resurrección pero no harán falta Jueves ni Viernes Santos.
Colombia y Venezuela viven violencias intensas, aunque por causas distintas. La colombiana es dramática, dura cuarenta años y se debe a una opción política degenerada en comercio de estupefacientes. A pesar de que como causa es mucho más grave que la nuestra, la inseguridad en Venezuela, que es una especie de guerra, se debe al hampa común, demasiado común, ya ha superado en muertes a la de nuestros hermanos colombianos (Venezuela tiene una tasa de homicidios de 45 por cada cien mil habitantes, Colombia 36, con FARC, ELN y paramilitares incluidos). Si Colombia está en guerra, Venezuela debe estarlo también.
Pero la guerra colombiana es más generalizada, pues afecta a pobres y ricos. En Venezuela es mucho más excluyente, sólo que los excluidos son los poderosos y pudientes. La guerra venezolana es una guerra entre pobres, de allí su increíble inmoralidad. Un Estado que repite hasta la náusea que "Venezuela es de todos", ha democratizado el homicidio sólo entre los pobres, los excluidos son los ricos. Y si se mantiene la tendencia, también serán incorporados a nuestra guerra de baja intensidad.
Esta violencia se puede acabar de muchas maneras, pero aunque las muertes terminen, no todas ellas serán verdadera paz. Porque la paz debe ser justa. Ni Colombia puede derrotar a las FARC a cambio de perder su soberanía frente a Estados Unidos, ni Venezuela puede contribuir a ella dándole status de buenos a unos malsines. Y en Venezuela, la solución policial a los homicidios no puede ser la pena de muerte sin juicio que se aplica sin ambages, ni dejar que los jóvenes más pobres se maten entre ellos, pues algún día se acabaría la raza de los malandros.
No hay Domingo de Pascua sin Jueves y Viernes Santo, no hay paz sin lucha por el bien.
glinares@cjlegal.net
El hermoso concierto en la frontera reveló cuanto necesitamos la paz. El mundo se articula sobre la base de la paz, un mundo en guerra es otro mundo, con otros códigos y sobre todo con muerte y dolor. Aunque estos días son santos para cada vez menos personas, pues se han convertido en una vacación más, recuerdan sin embargo que la paz es más que la ausencia de guerra. Si cualquier tranquilidad es paz, no hace falta luchar por ella, sólo habría Domingo de Resurrección pero no harán falta Jueves ni Viernes Santos.
Colombia y Venezuela viven violencias intensas, aunque por causas distintas. La colombiana es dramática, dura cuarenta años y se debe a una opción política degenerada en comercio de estupefacientes. A pesar de que como causa es mucho más grave que la nuestra, la inseguridad en Venezuela, que es una especie de guerra, se debe al hampa común, demasiado común, ya ha superado en muertes a la de nuestros hermanos colombianos (Venezuela tiene una tasa de homicidios de 45 por cada cien mil habitantes, Colombia 36, con FARC, ELN y paramilitares incluidos). Si Colombia está en guerra, Venezuela debe estarlo también.
Pero la guerra colombiana es más generalizada, pues afecta a pobres y ricos. En Venezuela es mucho más excluyente, sólo que los excluidos son los poderosos y pudientes. La guerra venezolana es una guerra entre pobres, de allí su increíble inmoralidad. Un Estado que repite hasta la náusea que "Venezuela es de todos", ha democratizado el homicidio sólo entre los pobres, los excluidos son los ricos. Y si se mantiene la tendencia, también serán incorporados a nuestra guerra de baja intensidad.
Esta violencia se puede acabar de muchas maneras, pero aunque las muertes terminen, no todas ellas serán verdadera paz. Porque la paz debe ser justa. Ni Colombia puede derrotar a las FARC a cambio de perder su soberanía frente a Estados Unidos, ni Venezuela puede contribuir a ella dándole status de buenos a unos malsines. Y en Venezuela, la solución policial a los homicidios no puede ser la pena de muerte sin juicio que se aplica sin ambages, ni dejar que los jóvenes más pobres se maten entre ellos, pues algún día se acabaría la raza de los malandros.
No hay Domingo de Pascua sin Jueves y Viernes Santo, no hay paz sin lucha por el bien.
glinares@cjlegal.net
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
EL UNIVERSAL (VENEZUELA)
,
Famosos
,
GUSTAVO LINARES BENZO
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
*VIRGEN DE BETANIA CELEBRA 32 AÑOS DE SU APARICIÓN ESTRENANDO IMAGEN

*VIRGEN DE BETANIA CELEBRA 32 AÑOS DE SU APARICIÓN ESTRENANDO IMAGEN
De mármol blanco y diseñada por un artista italiano es la nueva escultura de la Virgen de Betania
De mármol blanco y diseñada por un artista italiano es la nueva escultura de la Virgen de Betania
Una vigilia este lunes 24, misas el martes 25 y pregrinaciones de 14 países
ANA MARÍA PÉREZ
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
Cúa.- Una nueva escultura elaborada en mármol estrenará la Virgen de Betania este 25 de marzo, en un solemne acto de entronización presidido por el obispo de la Diócesis de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor y que se celebrará en el Santuario Betania, ubicado en Cúa. En esta fecha se cumplen 32 años de la primera aparición de la Virgen que bajo la advocación de María la Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones ocurrió en este lugar de fe catalogado como "la nueva Lourdes de Latinoamérica".
Las apariciones de la Virgen en Betania (lugar ubicado en la carretera nacional Cúa-San Casimiro) fueron aprobadas oficialmente por la Iglesia el 21 de noviembre de 1987 a través de la Instrucción Pastoral. Fue el obispo Pío Bello Ricardo quien declaró la finca cueña como un lugar santo y de oración, tras efectuar entrevistas a 200 personas y analizar 381 declaraciones escritas. El proceso requirió de una consulta previa con el entonces papa Juan Pablo II y el informe de lo recabado al cardenal alemán Joseph Ratzinger, para ese momento prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Para esta fecha en que se preparó una celebración especial se espera la llegada de 30 mil feligreses provenientes de diversas partes de Venezuela, así como de Japón, Alemania, España, Portugal, Italia, Francia, Barbados, Martinica, República Dominicana, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina.
Unas 4 mil personas acuden los sábados y domingos a escuchar misa y orar a este sitio de recogimiento. Cada semana se reciben testimonios de milagros atribuidos a la Virgen de Betania, especialmente conversiones de fe. Entre las estadísticas se cuentan los testimonios de cerca de cien mujeres estériles por malformaciones que lograron concebir tras pedírselo a la Virgen y dos mil testimonios de personas que aseguran haber visto a la madre de Dios en Betania.
Otty Sosa Aristizábal, párroco del Santuario por 19 años, se cataloga a sí mismo como un testimonio de los milagros de la Virgen María, ya que en 1995 sufrió un accidente cerebrovascular severo,que lo mantuvo en terapia intensiva durante tres días. "Se supone que debería haber quedado paralítico y mudo, pero me recuperé y en sólo cinco meses me reincorporé a mis actividades como capellán en Betania", comenta reiteradamente a la feligresía durante las misas que oficia.
Etiquetas:
ACTUALIDAD VENEZUELA
,
CON VENEZUELA
,
EL REPUBLICANO
,
Famosos
,
Humor
,
Internet
,
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
,
VIRGEN DE BETANIA
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)