BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2008

*ELENA BLANCO ESCRIBIÓ EN DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MENSAJES ESPERANZADORES PARA CONCRETAR LA PRONTA SALIDA O PARA ADORMECER MAS”


ELENA BLANCO ESCRIBIÓ EN DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MENSAJES ESPERANZADORES PARA CONCRETAR LA PRONTA SALIDA O PARA ADORMECER MAS”
2008/05/07

Estamos viendo como cada x cantidad de semanas, se producen dos tipos de mensajes al pueblo de Venezuela, por un lado un oportuno "mensaje Institucional" de alguno de los 4 componentes de las fuerzas armadas y cuando empieza a decaer el impacto del contenido dado a conocer, aparece oportunamente algún vidente a corroborar la certeza, augurada una y mil veces, salida de Chávez, o enfermedad terminal que lo incapacitará para seguir desgobernando a nuestra Patria.

Es terriblemente lamentable constatar el modo asqueroso que se emplea para "calmar" al pueblo por un rato y postergar la necesaria revuelta en la calle que nos conduzca a la salida definitiva.

Venezuela siempre ha sido un país crédulo en la magia pese a llamarnos Católicos, ambas practicas ciertamente reñidas logran la confluencia "armoniosa" y nada cuesta escuchar a un creyente de esos que inclusive comulgan, comentando algún "nuevo" edicto del adivinador de turno en el que se nos ASEGURA que ya todo está por darse, en que la caída es inminente. Para los conscientes de que las acciones legales ya no surten el efecto necesario, solo nos queda la Fe de una mágica salida porque los militares por los que esperábamos NUNCA han dado muestras de vida, todo lo contrario, nos proporcionan con el aplauso al revocado Chávez, que la visión de la robolución ya alcanzó a todos los estamentos de los 4 componentes de las ffaa; esos mensajes emanados de "un laboratorio inteligente" se convierten en el muro de contención que nos aletarga para luchar aguerridamente por la salida que algunos anhelamos, pero que pocos buscan o promueven.

No hacer algo por la salida es condenable, pero burlar la buena Fe es detestable y eso es lo que propician tanto los vaticinios de los iluminados que se encuentran en la palestra como los "pronunciamientos" de los dizques militares.

Que Dios en su infinita Misericordia, Tenga Piedad de los Pueblos que son sometidos por tiranías que usan a los desposeídos para llegar, pero solo buscan posicionarse para concretar sus sueños de gloria.

Elena Blanco
Caracas, Venezuela

miércoles, 26 de marzo de 2008

*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS "RESUELVEN" CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”


*ELENA BLANCO ESCRIBE EN LA PAGINA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: “MIENTRAS NOS RESUELVEN CARENCIAS, NOS QUITAN LIBERTADES”
2008/03/25

Mientras los Latinoamericanos no nos querramos dar por enterados de que la Libertad implica compromisos personales, seguiremos teniendo como conductores de nuestros destinos ciudadanos, a entes como castro, chavez, ortega, evo, correa o el del Uruguay.

Nos resulta sumamente cómodo el dejarnos cuidar, ese eterno slogan del estado benefactor es el que ha empobrecido nuestros Espíritus aguerridos y solo nos hace acreedores de las migajas que cada país le otorga sus ciudadanos.

Cambiar la mentalidad de que todo lo podemos lograr si enfilamos los recursos creativos en ello, si el empeño y el tesón son nuestras armas empuñadas, en lugar de que el señor estado nos de todo y todo para todos, no alcanza.

Nos tienen acostumbrados a pensar por nosotros, eso ha supuesto grandes pérdidas y la valiosa decisión de a veces querer efectuar cambios significativos, nos hemos acostumbrado a la comodidad, pasividad y con ellas renunciado al éxito alcanzado por meritos propios.

No todas las ayudas gubernamentales deberán ser consideradas como la venta de nuestras conciencias, pero si aceptar migajas por nuestro silencio complice ha sido nuestro eterno mal.

De qué nos quejamos cuando esbozamos una conducta impropia (todas por cierto) de nuestros gobernantes si nosotros en pequeña escala hacemos algo similar al recostarle al estado nuestras necesidades y no luchar por salir adelante a modo propio, no cabe la menor duda de que cada país tiene el gobernante que se merece.

Cuando cumplamos las leyes sin el necesario miedo a la multa o la sanción verbal incriminatoria, cuando arrojar papeles no se un acto de dejadez, sino de responsabilidad para los espacios que compartimos, cuando el llegar alto y encumbrarnos en la siguiente posición intelectual sea obtenido por meritos propios, solo ese día castro, chavez, evo, ortega, correa y el del Uruguay tendrán vigencia en nuestras vidas, mientras tanto disfrutémoslo porque eso es lo que se merece la indolencia colectiva y la renuncia personal.

La Libertad no es un espacio, Libertad es participación
Libertad es compromiso personal

sábado, 16 de febrero de 2008

*VOTANTES DE USA, NUESTROS DESTINOS (LATINOAMERICANOS) ESTÁN EN SUS MANOS - 2008/02/16 07:29


*VOTANTES DE USA, NUESTROS DESTINOS (LATINOAMERICANOS) ESTÁN EN SUS MANOS - 2008/02/16 07:29


El siguiente EXCELENTE artículo que les copio a continuación fué escrito por el Señor Hugo Byrne y facilitado por mi Amigo el Señor Enrique Artalejo, es la mas sensata opinión con respecto a los comicios presidenciales de USA, la mas clara visión histórica y contemporánea de las opciones presidenciales,

Copio texto citado:
MI OPINIÓN
Por Hugo J. Byrne



Venciendo mi repugnancia a comentar sobre la presente campaña electoral norteamericana y con el objeto de complacer a varios lectores cercanos que solicitan mi parecer sobre los candidatos presidenciales de Estados Unidos en el 2008, aquí van algunas ideas muy generales. Por su naturaleza este juicio no debe interpretarse como de respaldo a ninguna candidatura específica, sino más bien tiene el objeto de establecer un criterio (por fuerza subjetivo) de cómo tomar partido.



En el pasado no he sido renuente a dar mi opinión. En las elecciones del 2004 fui duro crítico del candidato presidencial demócrata John Kerry. Ya que todo lo que proclamo en esta columna es sólo la verdad monda y lironda, no me arrepiento en un adarme de lo que en esa oportunidad escribí sobre su persona, acción que me acarreara no pocas críticas y algunas amenazas anónimas que nunca me quitaron un segundo de sueño. Sin embargo, los cubanos libres (los del “Exilio Histórico”, si se les quiere llamar así), no han tenido muchas razones de regocijo durante la presidencia de Bush y en especial durante su segundo período.



Algunas cosas deben afirmarse rotundamente y con absoluta honestidad antes de establecer cualquier juicio de esa naturaleza. Soy ciudadano de los Estados Unidos desde hace muchos años y uso discreción para ejercer mi derecho al voto. Tal como prometiera a los lectores, me abstuve de votar en las elecciones parlamentarias del 2006 como protesta a la mal disimulada persecución de patriotas cubanos por parte del Departamento de Justicia de Bush en base a supuestas violaciones de leyes migratorias. Las mismas violaciones que diariamente son cínicamente toleradas en millones de otros extranjeros que hacen continuo alarde de ellas.



También me abstuve como medio de expresar mi condena al uso arbitrario de disposiciones del Departamento de Homeland Security negando acceso al territorio norteamericano a veteranos del Escambray contra el castrismo en los años sesenta y el absurdo mantenimiento por Bush del notorio decreto de Clinton de “pies secos o mojados” para arbitrariamente decidir admisión o rechazo de cubanos llegando al territorio de este país en embarcaciones improvisadas.



La disposición migratoria fue concebida con fines políticos y en perjuicio de quienes buscaban libertad en las costas de Norteamérica, desafiando a la tiranía castrista y al mar. Ese decreto (que no es ley), contradice el “Acta de Ajuste Cubano” (que sí lo es) y es mantenido por administraciones de signo político supuestamente antagónico, como alegoría perfecta a la continua protección bipartita que ha disfrutado el castrismo en Washington desde 1962, a pesar de todas las cortinas de humo que se han lanzado para demostrar lo contrario.



Sin embargo, considero las elecciones presidenciales de este año como harina de otro costal. ¿Son previsibles las consecuencias de sus resultados? Por supuesto. Mientras escribo este trabajo se perfilan dos posibles candidatos por el Partido Demócrata y, aunque todavía quedan vestigios de lucha por la nominación republicana, aparentemente ya sabemos la identidad del candidato del GOP. De resultar electo cualquiera de los dos candidatos demócratas (al momento de escribir esto no es posible determinar cuál de los dos será), tenemos la garantía de obtener los resultados que describo a continuación.



Aumento simultáneo de impuestos y gastos. La tendencia a aumentar impuestos para crear nuevos programas o extender los existentes se reforzó con la victoria parlamentaria demócrata del año 2006. En honor a la verdad ya existía esa tendencia durante los últimos 7 años de la presidencia de Bush y las mayorías republicanas en ambas cámaras encontraron mil excusas para malgastar el dinero de los contribuyentes. Empeñaron el país como si no existiera el futuro. No obstante, la noción demócrata de que pueden aumentarse los impuestos a los ricos y a las corporaciones sin que ello afecte negativamente la economía del resto de la sociedad es una estafa para consumo de ignorantes. Pérdida de ganancias en el comercio de una sociedad libre siempre redunda en mayor desempleo, encarecimiento del costo de la vida y desbarajuste económico generalizado. Hacerlo cuando hay indicios recesión es invitar catástrofe. Quizás los nuevos votantes no recuerden una inflación de más del diez por ciento, un desempleo de nueve, una tasa de intereses de dos dígitos y la creación del índice de la miseria. Yo lo recuerdo bien. Ocurrió en la segunda mitad de la década del 70, cuando los votantes confiaron en un demagogo santurrón quien prometía “cambio”, llamado Jimmy Carter.



Retirada y derrota de Estados Unidos en Irak. Se ha argumentado que una retirada de las tropas de la Coalición en Irak (el 90% de las cuales son norteamericanas), no perjudicaría a Estados Unidos. Esa noción está divorciada de la realidad. El presente conflicto no tiene base de comparación con Vietnam, cuando la evacuación norteamericana no provocara problemas serios para este país en otras partes del mundo. Retirada y derrota son nociones equivalentes en el caso de Irak, no importa si se hace de golpe (Obama), o mediante un proceso paulatino (Clinton). Es imposible evitar que Irán, cuyo presente gobierno aboga abiertamente por la destrucción de Estados Unidos e Israel, ocupe el vacío producido por la huída norteamericana. Irán se cuenta entre los mayores productores de crudo en el mundo y es aliado abierto de grupos terroristas y de regímenes como el de Chávez, también notorio enemigo de Estados Unidos y de quien se importa casi el 18% del petróleo que esta nación compra en el exterior. La guerra del Islam terrorista contra Estados Unidos, parcialmente sofocada al presente, se fortalecería en un 1000% con la evacuación norteamericana de Irak. La idea de Obama de incursionar Pakistán (populoso país islámico, limítrofe de Irak y potencia nuclear cuyo presente gobierno no antagoniza a Estados Unidos) con el propósito de matar o capturar a Usama Bin Laden, es al mismo tiempo infantil e irresponsable.



Retroceso dramático para los intereses de Estados Unidos. La idea de que es siempre posible un entendimiento con los enemigos fanáticos de este país, argumento regular en la campaña de los candidatos Obama y el republicano Ron Paul, de ponerse en práctica, resultaría en fracaso monumental y descrédito universal para Estados Unidos. Sería una repetición fatal de la actitud que simbolizara en su día el repugnante beso de Jimmy Carter a Leonid Brezniev. Sabemos cuál fue la respuesta totalitaria a esa ridícula rama de olivo y sabemos demasiado bien que estos “adalides del cambio” aparentan desconocer la naturaleza de esa caterva de criminales. Si Obama o Clinton llegan a la Casa Blanca nadie ponga en duda que tratarán de “resolver diferencias” con los enemigos jurados de Estados Unidos. Eso incluye por supuesto a Kim Jong Il, Chávez, Ahminejad, Ortega, Assad y Castro (Raúl o Fidel).


La aparente alternativa republicana tampoco me entusiasma. El candidato con la mayor probabilidad de nominación en este momento no sólo ha confesado que no es gran experto en asuntos económicos (lo que se hizo obvio durante el debate que precediera al tímido corte de impuestos de Bush), sino que utilizó la misma estafa populista de la izquierda para endulzar oídos ignorantes con lucha de clases y promesas que no pueden cumplirse. No me gusta su historia política y aún menos la de sus amigos.



Sin embargo, en el plano personal siento gran respeto por este antiguo piloto naval que rehusó la libertad ofrecida por sus captores comunistas en Vietnam al darse cuenta de que lo utilizarían como “poster boy” para su infame propaganda. John McCain es un hombre a quien la tortura que parcialmente entorpeciera sus movimientos para el resto de su vida no logró doblegar (le cortaron ligamentos en brazos y piernas, le fracturaron costillas y el mismo brazo dos veces). Había entre los torturadores en Vietnam uno enviado por La Habana para participar en semejante odiosa actividad. Su nombre es Fernando Vecino Alegret, protegido de Raúl Castro, antiguo Ministro de Educación Superior del castrismo y excreta infrahumana como todos ellos. McCain supo de su existencia pero afirma que no lo torturó a él.



Si la opción es entre McCain y cualquiera de los dos probables candidatos demócratas, no me quedará otra alternativa que apretarme la nariz con toda mi fuerza y votar por él.
Fin de la cita.

A título personal tan solo me resta Rogarle a los votantes de USA y en especial a ese gran contingente de Hermanos Cubanos, que tomen en cuenta que su voto decidirá en gran medida los destinos de todo el hemisferio.
Hermanos Cubanos, circuló una foto de un comando de campaña de obama en el cual aparecía una bandera de Cuba y la foto del che, NO LO OLVIDEN

Que Dios en su Infinita Misericordia les guie en ese día.

Elena Blanco