BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta QUÉ PASÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUÉ PASÓ. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

ADOLFO R. TAYLHARDAT, ¿QUÉ PASÓ CON LA FÓRMULA ANTI-GOLPE?

En septiembre del año pasado el ilegítimo anunció que había inventado un antídoto, una fórmula anti-golpes, y describió los ingredientes que la componen.

Supuestamente esa fórmula debía haber servido para poner fin a las conspiraciones contra su gobierno y a los intentos de magnicidio, los cuales solamente han existido en su desquiciada mente y en la de los títeres que repiten y amplifican sus insensatas fantasías.

Sin embargo, desde que anunció esa receta, las denuncias de supuestas conspiraciones se han producido cada  vez que se ocurre algún  acontecimiento que de una manera u otra impacta la tambaleante estabilidad del régimen.

El jueves pasado anunció que había sido debelado un intento de golpe (aclaró que lo llamaba intento porque había sido detectado a tiempo).

En esta oportunidad, además de la reacción popular contra el desabastecimiento, la inflación y la debacle económica, el acontecimiento que motivó  esa nueva insensata denuncia fue la exitosa visita que realizó Lilian Tintori a los Estados Unidos en busca de apoyo para la puesta en libertad de Leopoldo López, su esposo, y de los demás presos políticos que el régimen mantiene en las mazmorras.

Ese hecho generó una furia tal que, basándose en supuestas informaciones provenientes de fuentes apócrifas, ha llevado a cabo una razia en la Fuerza Aérea, poniendo presos o persiguiendo a oficiales y efectivos supuestamente involucrados en el nuevo fantasioso intento de golpe de Estado.

La rabia que le ha producido el hecho de que Lilian haya sido recibida por el Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden y que además se haya entrevistado con el Secretario General de la OEA y el Director de Human Rights Watch, ha originado un inusitado ensañamiento contra Leopoldo López. Según las informaciones de prensa (El Mundo de España) y de la propia organización Human Rights Watch, el responsable de la prisión de Ramo Verde valiéndose de un soplete violentó el candado con  cual Leopoldo se protegía de las visitas indeseadas de sus carceleros. HRW denunció que “Hombres encapuchados y fuertemente armados irrumpieron esta madrugada en su celda con el único objetivo de intimidarlo y castigarlo. Destrozaron sus pertenencias, lo agredieron y se lo llevaron por la fuerza a una celda de castigo, donde permanece aislado, sin acceso a su familia ni a su abogado” Supuestamente buscaban un teléfono celular que no existía y destruyeron todo lo que encontraron. Lo mismo hicieron con Daniel Ceballos y a ambos los trasladaron al “tigrito” una celda de castigo donde los mantienen totalmente aislados.

Además de esos gravísimos  hechos la denuncia del fantasioso “intento de golpe de Estado” ha servido para lanzar acusaciones contra Julio Borges, Antonio Ledezma y María Corina Machado quienes supuestamente estarían involucrados en la planificación y ejecución de la conspiración.

La conjura contemplaba, supuestamente, el empleo de un avión Tucano para bombardear el palacio de Miraflores, o donde se encontrara el ilegítimo (según sus propias palabras) y otras sedes de entidades públicas, incluida Tele Sur. El avión llegaría proveniente de otro país (no dijo cual pero se infiere que se refería a Colombia) camuflado como perteneciente a la Fuerza Aérea venezolana. Esta afirmación es tan  absurda y ridícula que se cae por su propio peso, los Tucanos son aviones a hélice, de entrenamiento, y los de la aviación venezolana hace tiempo están inutilizables.

La denuncia se torna risible cuando en un programa de televisión dos altos dirigentes del partido de gobierno presentaron como prueba de la conspiración una fotografía aérea de un sector de Caracas en la cual estarían señalado los edificios que serían objeto del bombardeo. Esa fotografía que supuestamente le habría sido incautada a los “conspiradores” es la impresión de una vista aérea tomada de Google Earth, donde cualquiera puede bajar una fotografía de cualquier ciudad o lugar del mundo.

Constatar que quien detenta ilegítimamente las riendas del poder en nuestro país formule una denuncia tan infundada y exorbitante como ésta, acompañada con medidas crueles, inhumanas y hasta sanguinarias inevitablemente provoca vergüenza ajena pero también justificada alarma y preocupación.

Esto ha movido a Human Rights Watch a lanzar un llamado a los gobiernos de la región y a las organizaciones subregionales para que pongan fin a su indiferencia y se solidaricen con los esfuerzos para proteger los derechos fundamentales en Venezuela.  “Demandamos  a la comunidad internacional, en especial a los Estados miembros de UNASUR, los cuales, salvo contadas y recientes excepciones han mantenido un silencio cómplice, que no traicionen sus obligaciones jurídicas internacionales, y de una vez por todas se pronuncien sobre los abusos cometidos en Venezuela y exijan la inmediata liberación de Leopoldo López  y de otros presos en similares condiciones”

Efectivamente, ha llegado la hora de que se genere un movimiento continental de solidaridad con la disidencia venezolana para ejercer una presión efectiva sobre la dictadura a fin de  que ponga fin a la crueldad y las torturas que inflige a los opositores y ponga en libertad todos los presos políticos que se encuentran ilegalmente encarcelados. Los gobiernos del continente que se dicen democráticos deben movilizarse para hacer respetar los diferentes instrumentos internacionales consagrados a la defensa y protección de las instituciones democráticas regional y mundialmente, comenzando con la Carta Democrática Interamericana.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de octubre de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT , ¿QUÉ PASÓ?

Esta pregunta nos la hicimos más 6 millones de venezolanos el domingo 7 de octubre. La misma pregunta se la han hecho muchos analistas y politólogos fuera de Venezuela. ¿Cómo es posible que hasta último momento se daba por seguro el triunfo de Henrique Capriles y de pronto los números se voltearon como si fuera una tortilla?
Acepto la afirmación del propio Capriles, de Leopoldo López, de Ramón Guillermo Aveledo y muchos otros líderes de la oposición quienes aseguran que no hubo fraude y aceptan el resultado de aquella gesta comicial.
Eso no impide, tratar de encontrar la explicación de lo ocurrido. Se han dado muchas interpretaciones. Yo tengo mi propia apreciación. Para mí los principales factores que influyeron en el resultado de la elección fueron dos:
El primero lo encontramos en una frase lapidaria de El Libertador quien dijo: "un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción". No profundizo en esto porque lo que dijo Bolívar se explica por sí solo.
El otro factor lo ubico en otra frase lapidaria, esta vez pronunciada por María Corina Machado, cuando dijo: "el país tiene un sistema electoral perverso" que impide al ciudadano ejercer su derecho a elegir en condiciones de libertad, transparencia y justicia.
Esto me permite traer a colación - sin pretender atribuirme condiciones de visionario que  el 13 de diciembre de 2006  publiqué en este mismo diario un artículo titulado: "Es urgente reformar el sistema electoral" en el cual, entre otras cosas dije, refiriéndome a la elección presidencial del 3 de diciembre de 2006, lo siguiente: "ha quedado evidenciado que el sistema electoral venezolano no ofrece confianza porque no garantiza la transparencia necesaria para ofrecer al elector la seguridad de que su voluntad expresada en las urnas ha sido debidamente respetada".
En el mismo artículo señalé: "algunos observadores internacionales que presenciaron la elección presidencial del 2006 también consideran que el sistema electoral venezolano es inadecuado. Uno de ellos advirtió que si no se modifica el sistema electoral los venezolanos "tendrán a Chávez hasta el año 2040". Estoy totalmente de acuerdo.
La rectora Tibisay Lucena reiteradamente afirma que el sistema electoral venezolano es el mejor del mundo y está totalmente blindado. Lo primero es una manifestación más de la jactancia que caracteriza al régimen, comenzando por el propio gobernante ahora reelecto. Lo segundo puede ser cierto pero no porque proteja el voto del ciudadano sino porque está concebido en forma tal que, como ha quedado demostrado, le otorga al órgano electoral capacidad para legislar y/o interpretar la normativa para favorecer al candidato de su preferencia. Además, permite los abusos de poder, los actos de corrupción, el peculado de uso, las violaciones reiteradas de la Constitución, que han caracterizado todos los eventos electorales realizados en el país en los últimos 14 años.. Ese sistema electoral es el que, como dijo también María Corina, permitió al primer mandatario ganar la elección apoyándose en el uso corrupto de los recursos y el aparato del Estado, la persecución y la intimidación.
Ahora se sabe cómo fue que viéndose perdido a las 5:30 del domingo 7 de octubre, el candidato oficialista lanzó la operación "remolque" o "remate" para llevar a votar mediante soborno, extorsión y hasta amenazas a todos aquellos beneficiarios de las misiones que no habían sufragado, a los damnificados que no habían votado, incluso trayendo del interior a aquellos que estando registrados en Caracas habían sido ubicados en otros lugares del país. La misma operación se llevó a cabo a todo lo largo y ancho de Venezuela. Para ello se valió de la Guardia Nacional, la milicia, los consejos comunales, "colectivos", la "guardia del pueblo", el "frente motorizado", los grupos de choque fascistas, toda clase de medios de transporte y los recursos provenientes del tesoro nacional bajo la mirada cómplice del ente electoral. Si alguien piensa que exagero, le recomiendo el "Expediente" publicado en este mismo diario el domingo pasado (EU, 14/10/12, Pág. 4-4).
Como dijo Henrique Capriles en la entrevista que publicó este periódico el domingo pasado: (EU 14/10/12, Pág. 1-2), "ellos tienen una estructura brutal. El domingo vimos todo, en cuanto a estructura y poder del gobierno, ¡todo! Eso que vimos nunca lo habíamos visto así, botaron la casa por la ventana y obtuvieron el 55% de los votos. Todas las personas que estaban en la Misión Vivienda, las que estaban en todas las misiones, los llamaron una a una".
Esto explica por qué, a todo lo largo de su campaña el candidato oficialista daba por segura su reelección. Tenía bajo la manga un dispositivo diabólico que, gracias al poder omnímodo que detenta, los recursos del Estado y la asistencia técnica cubana, le permitiría alterar cualquier resultado adverso sin necesidad de intervenir el sistema electrónico de votación.
Evidentemente, con un sistema electoral que permite esos abusos y un ente electoral que se hace la vista gorda ante el ventajismo y la corrupción que rodean la campaña de uno de los candidatos será muy difícil restituir la democracia en el país.
Esto no significa que me encuentre desanimado ni pretendo desanimar a nadie. Participaré en los comicios del 16/12, con el mismo optimismo del 7/10 e invito a todos mis compatriotas a votar ese día. Hago mía la siguiente frase tomada también de la entrevista del HCR del domingo: "a pesar de todo eso no es imposible derrotar al gobierno" Votando el 16/12 y eligiendo el mayor número posible de gobernadores de la oposición podremos comenzar a construir un contrapeso al poder absoluto que pretende tener el reelecto.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,