BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GATO ENCERRADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GATO ENCERRADO. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, PAÍS “FUERA DE SERVICIO” PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, GATO ENCERRADO, EL MIEDO,

La movilidad de un país es producto de la dinámica que logre su economía en virtud de las variables que sus factores lleguen a pulsar e impulsar.

PAÍS “FUERA DE SERVICIO”

La movilidad de un país no se mide por el tamaño de sus organizaciones. Tampoco se infiere por su música, Menos, por el proceso de elaboración y toma de decisiones que sigue el alto gobierno para demostrar su fuerza y grado de injerencia. Mucho menos, por la envergadura que alcanza la sociedad que lo configura. O por alguna otra manifestación propia de su contextura meramente social o cultural. Incluso, geográfica. La movilidad de un país es producto de la dinámica que logre su economía en virtud de las variables que sus factores lleguen a pulsar e impulsar. Tanto que, mientras su desarrollo económico tienda a rezagarse se verá impedido de enfrentar los más acuciosos desafíos que pueda plantearle la competitividad que los países tienen por delante en términos de su significación como razón de acicate y de aliciente ante realidades de naturaleza tanto exógena como endógena. De situaciones así, surgen los principales obstáculos para organizarse de cara a las necesidades de crecimiento, así como para articular sus expectativas desde el diseños de acertadas políticas públicas que conduzcan a prácticas consistentes dirigidas a fomentar un desarrollo económico coherente y sólido.

El dinamismo de una nación se encuentra marcado por causales determinadas por la sofisticación del mercado financiero y la consistencia que resulta del comportamiento macroeconómico. Al mismo tiempo, cabe considerar la eficiencia del mercado de bienes y del mercado laboral. Asimismo, la educación en todos sus niveles, tanto como la preparación tecnológica que reposa en manos de su sector industrial. Y por supuesto, la salud necesaria que estimule en su población la creatividad y la innovación como elementos de alzada de la economía de un país. De lo contrario, no vale discurso que pretenda vender una imagen de país que diste de sus realidades.

Venezuela, ya no es el país que una vez fue: un país reconocido y referido internacionalmente por organizaciones e instituciones dedicadas a observar actuaciones coincidentes o aproximadas a valores aceptados por niveladores de desarrollo económico. El socialismo intentado como sistema político y económico, condujo a agravar problemas, potenciarlos, encubrirlos y hasta distorsionarlos mediante insubstanciales cambios de denominación que sólo llevaron a obscurecer posibilidades y alternativas que pudieron servir a los fines de revertir el deterioro causado a consecuencia de las improvisaciones asumidas como criterio de gobierno.

El alto gobierno ha querido valerse de confusas excusas, con infundados argumentos, para fundamentar sus hipótesis elaboradas alrededor de una absurda “guerra económica” que ni siquiera alcanzó la categoría de “guerrilla” por lo trivial de su explicación. Siempre, elucubrada mediáticamente. Todo ello incitó a que la crisis se metiera, sin permiso alguno, en el hogar del venezolano. Indistintamente de su posición ideológica o del tamaño o forma de la vivienda.

A decir por investigaciones académicas, la población nunca ha creído que el tormentoso desabastecimiento, la vulgarizada inflación o la palpable escasez, son recursos de la oposición para derrocar al gobierno. Por lo contrario, ha comprendido que la causa de tal desastre es el modelo económico empleado bajo el mantra de la maltrecha “revolución bolivariana”. El ajado control de cambios, sólo ha sido útil para asfixiar a la economía nacional. Al extremo que el esquema cambiario establecido por el régimen a manera de solapada intervención, además aducido como única fórmula de finanzas pública capaz de seguir permitiendo la preservación del poder, devino en el mayor obstáculo al funcionamiento equilibrado de la economía nacional. En consecuencia, el ingreso de la población se redujo con tal grosería, que la calidad de vida pasó a ser un problema de cruenta factura, cuya repercusión comenzó a demoler libertades y derechos humanos. Las fallas de una economía deprimida emergen por todos lados. Hoy, no queda un ápice de las realidades sin verse imbuido en la crisis que consume abominablemente a Venezuela. Por tal razón, puede decirse que ahora los venezolanos viven en un país “fuera de servicio”.

VENTANA DE PAPEL

ACÁ HAY “GATO ENCERRADO”

Cuando escucha decirse eso de que hay “gato encerrado”, es porque se sospecha de que algo turbio está sucediendo. Aunque la expresión es bastante coloquial y su origen se remonta a los siglos XVI y XVII, hoy igualmente vale su utilización pues en verdad, en el siglo XXI venezolano, hay muchas razones que animan la desconfianza en el venezolano a decir por lo que está aconteciendo en el ámbito político nacional.
No es difícil inferir que el alto gobierno busca esconder algún secreto o no quiere que se sepa algo que le preocupa y ocupa su tiempo. Sin embargo, todo se sabe. El oído popular es muy fino y capta casi todo a pesar de lo encerrada que pueda estar la información a la que tanto le teme el gobernante. Desde los chanchullos que realiza el régimen por algún oculto interés, hasta los guisos que se cocinan en los fogones de las trastiendas de ministerios y oficinas gubernamentales, todo se cuela y llega a parar en el consciente del venezolano.

Esto hizo que el miedo paralizara al gobierno socialista pues sabe lo que se le viene encima. Nada más que un enorme chaparrón del cual ni el propio Mandrake el mago, en persona, podrá librarlo. Tampoco podría salvarlo de las sanciones que sobre sus responsables recaerá toda vez que los delitos cometidos no expiran ante el castigo que las leyes le asignan. Así pues, es inaceptable e injustificable, que el régimen pretenda excusarse de todo las equivocaciones que su ineptitud, ligereza o indiferencia, ha permitido. Sobre todo, luego de haber percibido el mayor ingreso en toda la historia republicana venezolana.

Actualmente, el país está literalmente moribundo. Todo ha desaparecido por obra y gracia de la corrupción, la indolencia populista, la improvisación que dominó la toma de decisiones y el intento por elevar la popularidad del régimen comprando lo posible afuera y adentro del país con dineros del Tesoro Nacional. Por tanto, luce absurdo que sigan tomándose determinaciones que dejan mal parado al pueblo. Tanto que en los corrillos rueda la especie de que “ministros abandonan en desbandada sus cargos” pues resulta insólito que la necedad y la obstinación de altos funcionarios quieran pasar por encima del sentido común que debe tenerse para gobernar de cara a la crisis que agobia al país. Así que hoy más que nunca podrá decirse que: aquí hay “gato encerrado”.

“¿QUIÉN DIJO MIEDO?”

El XI Festival de Cine venezolano logró su objetivo central. Reunir once largometrajes no fue tarea sencilla por cuanto la industria cinematográfica nacional no es tan boyante como pudiera pensarse. Además, los cortometrajes constituyeron también un capítulo que reunió mucho público.

El jurado, encabezado por Rodolfo Izaguirre, hombre de intenso e inmenso recorrido por la cultura nacional, tuvo una delicada y acuciosa labor comparativa y de análisis. Aunque a juicio de algunos críticos de tan contagioso arte, tanto como para los consecuentes cinéfilos, la premiación no fue del todo justa. Sin embargo, es válida toda disconformidad que tenga como escenario la moralidad, el respeto y la buena educación.

Cabe este exordio a manera de honrar la realización del largometraje “¿Quién dijo miedo?”, del cineasta y brillante ingeniero de computación José Miguel Vásquez cuya filmación precisó de locaciones en Francia, Inglaterra, España y Venezuela.

Debe reconocerse que uno de los méritos a destacar de su ópera prima, fue el carácter independiente de su financiamiento cuya característica principal fue el modesto presupuesto con el cual se realizó. Otro mérito significativo que la diferenció de otra película en competencia, fue el bien logrado trabajo de cámara, arte y dirección de fotografía cuya responsabilidad recayó en la persona de Andrés Javier Monagas Oronoz, Licenciado en Comunicación Social. Su desempeño audiovisual le ha permitido alcanzar relevantes posiciones en la fotografía artística que tiene como epicentro a Caracas. Asimismo, vale destacar la condición histriónica de actores como Marcela Girón y Alejandro Mata cuyos protagonismos destacan otro mérito que igualmente pareció no ser debidamente advertido o considerado.

Posiblemente el valor que mejor da cuenta del esfuerzo que requirió ser considerado en la producción de esta película, estuvo centrado en la abnegación que llevó a conciliar el guión trazado con el esquema de trabajo realizado lo cual fue demostrativo del talante, dignidad y perseverancia del equipo humano que dio forma y sentido a tan reflexiva comedia romántica. Entonces, “¿Quién dijo miedo?”

“Si el ejercicio de gobierno desatiende la demanda de factores políticos asociados a la dinámica de la economía nacional, corre el grave riesgo de distanciarse de objetivos encaminados a cimentar la gestión pública sobre fundamentos capaces de lidiar con la agobiante y aviesa incertidumbre causante de serios golpes contra la gobernabilidad” AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 15 de noviembre de 2013

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, SAQUEOS PARA SUSPENDER ELECCIONES, NUESTRA OPTICA

El presidente Nicolás Maduro con el cuento de los  precios justos y estimulando con su discurso a que algunas personas se tienten a saquear porque los burgueses están robando al pueblo, lo único que busca es crear las condiciones  para justificar decretar el estado de excepción y obligar al CNE a suspender las elecciones municipales del próximo8 de diciembre, ya que los números de ninguna encuesta le dan posibilidades a la mayoría de sus candidatos. Sabe que los venezolanos están molestos por la inseguridad, alto costo de la vida inflación y escasez de productos alimenticios. 
“Que no quede nada en los anaqueles”, dijo Maduro el sábado 9 de noviembre en cadena nacional, y eso fue lo que ocurrió en Daka de Valencia. Muchos malandros disfrazados de pueblo llegaron como aves de rapiña y en dos horas cargaron con todo, tal como lo había sugerido Maduro, pero con el agravante que quienes se llevaron los electrodomésticos de Daka en la sucursal de Valencia no cancelaron ni un solo bolívar. Hay videos que muestran las caras de las personas sacando artefactos eléctricos que no son artículos de primera necesidad y placas de vehículos donde se los llevaron.
Estas personas actuaron como vulgares delincuentes y con mucha impunidad a la luz del dÍa sin que ningún cuerpo de seguridad del estado actuara contra ellos. Ojalá que la Fiscal General de la Republica, Luisa Ortega Díaz, a quien hemos visto muy diligente para allanarle la inmunidad parlamentaria a la diputada María Mercedes Aranguren, para asegurar el diputado 99 y que Diosdado le apruebe la ley Habilitante a Maduro, revise los videos y ordene la privativa de libertad a los saqueadores. Luisa Ortega dijo que no aceptaría saqueo, debe cumplir con su palabra, si es que le hace honor.
Queremos dejar claro que nuestra intención no es defender a los posibles especuladores que alteran precios ni a las posibles mafias que pelean por el control de las ventas de electrodomésticos en Venezuela, solo queremos que se respete el estado de derecho. Si hay delitos de precios alterados, las leyes establecen pena para eso y se debe sancionar a los culpables, pero nunca puede ser un discurso populista incitando a ciertos sectores a tomar por la fuerza en esas tiendas lo que no les pertenece lo que se aplique. Sostenemos, quienes  se apropian de lo ajeno es una minoría con impunidad, la mayoría de venezolanos somos honestos y no saqueadores.
En ese mismo orden, exigimos que el gobierno publique las listas de las empresas que reciben millones y millones de dólares dde Cadivi, incluyendo las de maletín que en 2012 recibieron 20 mil millones de dólares para importar y no trajeron nada. Es importante saber quién firma los puntos de cuenta para que se ejecuten las entregas de dólares.
 El gobierno está obligado a publicar los nombres de los dueños de empresas, tal como han publicado la lista de personas naturales que utilizaron los cupos de Cadivi en el exterior y que el gobierno los expuso al escarnio público  como vulgares delincuentes. 
Sin duda, el gobierno de Maduro con el discurso populista busca generar caos en todo el territorio nacional, para tener la excusa de decretar el estado de excepción y obligar al CNE, que no aguanta dos pedidas, suspender las elecciones porque todas las encuestas muestran una tendencia favorable a los candidatos de la Unidad Democrática. Con los saqueos que ya se produjeron y los que se pudieran realizar, los mas perjudicados son los trabajadores que se quedarán desempleados cuando los inventarios no sean repuestos y cierren los negocios  porque los dueños tienen muchos dólares en el exterior.
Otros perjudicados son los llamados gerentes que están presos porque los dueños que son los que pudieran lucrarse con la posible alteración de los precios, muchos de ellos están enchufados en el gobierno, porque de lo contrario no recibirían esa millonada de dólares, y otros está fuera del país.
CNP: 569
geron2ff@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

CHARITO ROJAS, YA VINO EL LOBO

Socorro, auxilio, ahí viene el lobo!, gritaba el pastorcito Pedro para llamar la atención de los aldeanos. Se repitió tanto la mentirosa escena que cuando en verdad vino el lobo, nadie le creyó. El lobo comió ovejas a sus anchas y Pedro aprendió así a no mentir, so pena que el lobo se lo comiese en verdad a él".
Cuento sinfónico del compositor ruso Sergei Prokofiev, 1936.

Demasiado cuesta arriba creer los cuentos de magnicidio o de sabotajes cuando se tienen problemas domésticos tan importantes como la inseguridad que se lleva decenas de miles de vidas, la falta de electricidad que paraliza todas las actividades, la inflación que devora el cada vez más exiguo ingreso o el desabastecimiento que obliga a peregrinaciones de mercados.

Y esos son los problemas generales porque si vamos a los particulares nos encontramos que estamos plagados de inconvenientes que obstaculizan el normal desenvolvimiento de una vida medianamente feliz, próspera y saludable. En Venezuela es un problema desde sacar un documento hasta cambiar un cheque en un banco, salir a compartir con la pareja o amigos, estudiar o emprender un negocio. El cerro de dificultades nos habla de un país bloqueado en su espíritu de trabajo, que ha perdido en el camino los reales valores de la familia, de la honestidad, de la superación personal.

Los problemas no son solo ocasionados por un Gobierno a todas luces incapaz (que debe serlo pues su objetivo no es la eficiencia sino la ideologización), sino también por un pueblo cómodo, que se resigna a someterse para no buscar problemas, que se refugia en su burbuja de confort, la cual se hace cada vez más pequeña, antes que arriesgar algo o todo por cambiar las cosas.

En cualquier país del primer o del quinto mundo, se hubiese armado una sampablera por un apagón masivo de 3 horas cuyo origen es totalmente atribuible a la manifiesta negligencia de unos gobernantes que dicen al pueblo "no hay luz, pero hay patria". A estas alturas, a la mayoría de los venezolanos, la patria le sabe a casabe. Lo trágico es que todo le sabe a casabe y pareciera no estar dispuesto a luchar por nada que no sea su supervivencia inmediata.

Aquí es donde un Gobierno totalitario, inepto y mentiroso sale ganando. Grita "el lobo, el lobo!" y nadie le cree, pero tampoco se lo dicen ni se rebelan ante la mentira.

Los periodistas estamos haciendo nuestro trabajo de informar por la vía que sea de esta insana situación, de esta relación que revela un peligroso síndrome de Estocolmo, que ha tenido sus sacudidas de rebelión pero duramente sofocadas por un Gobierno que como Pedro, cree tener controladas a las ovejas y a los aldeanos.

No sabemos si es manía persecutoria, obsesión policial, paranoia del que debe y la teme, pero las historias de conspiraciones ya cansan. Solo las creen los muy fanáticos y por supuesto, quien las esgrime como único argumento para justificar sus bárbaros avances contra quienes se le oponen. Pero ellos se auto sabotean con su ineficiencia y ésa, y no un magnicidio ni una conspiración, será la real causa de su final.

Sin el látigo del finado en las costillas ordenándoles silencio, los que saben la torta que han puesto, asoman tímidamente salidas para evitar el desastre final que se avecina. El ministro Merentes reconociendo el éxito social pero el fracaso económico del chavismo; Giordani intentando aflojar las espitas para que escape el vapor de una economía a punto de explosión; la tímida apertura de funcionarios gubernamentales a productores y profesionales del sector privado, son señales de que algunos en el Gobierno saben que necesitan conciliar y buscar salidas gerenciales que pudieran estar alejadas del espíritu radical de la revolución.

El repetitivo discurso presidencial de "burguesía apátrida, derecha fascista, lacayos imperialistas", son solo sandeces: Quien susurra en el oído del mandatario suele darle informaciones enloquecidas que lo mantienen aterrado por su propia seguridad, mientras que la realidad indica que nadie quiere "magnificarlo" sino sencillamente hacerle entender que tiene obligaciones que cumplir con unos venezolanos hartos del discurso revolucionario y ansiosos de que les solucionen sus problemas.

Ya todos sabemos cómo termina el cuento del lobo y esperamos el capítulo final, ese que resuelve todo y deja la moraleja: Nunca mientas ni amenaces a quienes te pueden salvar del lobo.

Charitorojas2010@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de septiembre de 2013

CIPRIANO HEREDIA S., ¿POTE DE HUMO O ZARPAZO EN MARCHA?

En la época de la extinta Coordinadora Democrática solía identificarse como un “trapo rojo” a prácticamente todo aquel movimiento que hiciera el Gobierno fuera del tema del Referendo Revocatorio, por lo que, siendo esa su presunta naturaleza, debía ser desestimado y no embestido, so pena de caer en trampas tendidas por el oficialismo para que perdiéramos el foco.
En muchos casos ciertamente se trataba de tácticas de distracción y era un error voltear la mirada, pero en otros casos no se trataba de trapos rojos, sino de agresiones reales que ameritaban la respuesta correcta, so pena en incurrir en un grave error por omisión. Al final se consumía una gran cantidad de tiempo discutiendo en muchas ocasiones si se trataba de un “trapo rojo” que debía dejarse pasar, o si lo planteado ameritaba una acción concreta. Para entonces éramos todos unos ingenuos ratones del laboratorio del G2 cubano.
Hoy en día tenemos frente a nosotros una situación compleja sin duda, porque el Gobierno ha decidido convertir las pistolas de agua en potentes armas, siempre cargadas y listas para ser disparadas a discreción. En este sentido, el gobierno tiene, como siempre, gran interés en desviar el debate sobre los graves problemas que más aquejan a la población, pero simultáneamente sus debilidades intrínsecas lo hacen más agresivo y peligroso que nunca, por lo que tirar palazos hacia todos lados y huir hacia adelante se ha convertido rápidamente en el plan de vuelo.
Es así como la propuesta de una Ley Habilitante dizque anticorrupción, la enésima denuncia de magnicidio y las irresponsables acusaciones de sabotaje son elementos de una evidente maniobra para poner temas sensacionales en el tapete que buscan disminuir la atención sobre la inflación, la escasez, la inseguridad, la crisis hospitalaria, el déficit habitacional, los apagones, las listas de útiles escolares que incluyen como “obligatorio” los rollos de papel higiénico y la escandalosa entrega de recién nacidos en cajas de cartón.  Pero esta vez, a diferencia de otros momentos, estos temas no son sólo fuegos artificiales, sino que constituyen plataformas lanzamisiles, cuyos blancos son las cabezas más visibles de la Alternativa Democrática y sus respectivos entornos.
De hecho, esos misiles ya empezaron a ser disparados con la arbitrariedad típica del régimen. Tanto el allanamiento a la inmunidad de un diputado usando pruebas forjadas y sin contar con la mayoría necesaria, como el repentino cerco contra Oscar López, así lo demuestran, por lo que las amenazas contra Briquet, María Corina y el propio Capriles, que son las ya anunciadas a la hora de terminar este artículo, deben ser asumidas con toda seriedad.
Por último, un detalle para entender el trasfondo que hay detrás de toda esta arremetida, es lo expresado hace poco por el Alcalde Ledezma, quien asoma que el Gobierno podría estar tejiendo una excusa, creando un ambiente, para darle un eventual zarpazo al proceso electoral del 08-D.
La razón que podría llevar a tan temeraria aventura es que el oficialismo sabe, como lo sabemos nosotros, que la grave crisis económica y social que atravesamos no se puede ocultar ni con mil maniobras de distracción, así como que la Unidad sacará mayor votación a nivel nacional, duplicará cuando menos el número de Alcaldías que controla actualmente y ganará todas las grandes ciudades, con lo cual el hueco en la línea de flotación de la revolución adquirirá proporciones suficientes como para provocar un rápido naufragio político.
Por todo ello, además de mantenernos alertas y resteados, estamos obligados más que nunca a proteger el proceso electoral que se avecina, participar de manera decidida en todos los ámbitos y defender la victoria.
cipriano.heredia@gmail.com
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de septiembre de 2013

CARLOS BLANCO, ¿ESTÁ EL GOBIERNO AMENAZADO?, TIEMPO DE PALABRA

"Teme una rebelión social que considera imparable, una de mediana intensidad..."
¿ESTÁ EL GOBIERNO AMENAZADO?

El discurso oficial refleja temor y en algunos casos, espanto. Es como si el enemigo asediara la residencia de Nicolás; como si éste ya sintiera el jadeo cercano de la bestia que se lo quiere almorzar en una hora innoble de descuidos. Se podría decir que todo es maniobra distractiva, electoral y barata, de aquellas que solía inventar el difunto. Sin embargo, el camarada Maduro destila un almizcle que denota preocupación, incertidumbre, algo que podría no ser miedo, pero tal vez su prima hermana: angustia terminal. Concurren algunos signos obvios del desasosiego, como esa súbita y frecuente desconexión entre lo que piensa o parece pensar, lo que dice o quiere decir, lo que le sale y frente a lo cual recula sin manejar bien el retroceso; a veces quiere salirse de la suerte con un chiste, pero para decir chistes se requiere mucha prudencia porque tratar de hacerse el gracioso sin tener buen humor puede ser una calamidad pública.

Hay desconfianza en los magnicidios que han anunciado a lo largo de 14 años; especialmente cuando se apela a las leyendas de colombianos que necesitan una foto para identificar a sus procuradas víctimas. Pero no es descartable hipotéticamente que haya gente que quiera atentar contra Maduro, en la misma medida en que cualquiera jefe de Estado o simple usurpador del cargo, tiene enemigos, algunos de los cuales no quieren apelar a los métodos constitucionales, pacíficos, democráticos y electorales. Me temo de todos modos que Nicolás no tiene más enemigos mortales que Barack Obama, que Vladimir Putin, que David Cameron, que Mariano Rajoy, que Juan Manuel Santos o que Álvaro Uribe. Lo singular es que ninguno anda en el plan de que lo quieren matar. Imagínense nada más a Obama con presentaciones mensuales en televisión con la denuncia de que el jefe de Al Qaeda lo quiere matar; nadie lo dudaría, pero sería sideral el ridículo que haría. Es más, esa vocación homicida de los terroristas en un esfuerzo por atentar contra el presidente de Estados Unidos es un presupuesto del cargo, y no se vio nunca a George W. Bush ni ahora a Obama con ese insistente gimoteo. Entre otras cosas porque un presidente cuya principal preocupación sea su propia seguridad personal denota no saber ni por qué está allí ni su lugar en el contexto de la sociedad. El riesgo personal es un requisito del cargo.

En el caso de Nicolás la cuestión se agrava porque su denuncia periódica y compulsiva, sin querer queriendo, lo que hace es reafirmar la noción de inseguridad que vive el país. Si el propio jefe del régimen confiesa un día sí y otro también que puede ser víctima de un atentado, ni se imagina cómo cae ese miedillo bolivariano en los ciudadanos que todos los días sufren la violencia en forma directa o indirecta. Él, rodeado de guardaespaldas, tecnologías de punta en seguridad, decenas de carros blindados, bajo la directa supervisión de los cubanos, todavía abriga temores, cómo se sentirán los ciudadanos en esas calles de Dios.

PERO ALGO DEBE HABER... 

Pero un ciudadano de orden casi un cartujo, como quien esto escribe, debe concederle alguna posibilidad de certeza a los reiterados anuncios de Nicolás; aunque quisiera introducirle un cierto giro. ¿Son legítimos los miedos que corroen la tranquilidad oficial? ¿Hay justificación para que se identifique a unos sicarios porque llevaban fotografías de sus víctimas potenciales, cuyos rostros son conocidos hasta en Bielorrusia? ¿Tiene razón el Ministro del Interior al recomendar a Diosdado que se cambie el color de la camisa para salvaguardar su seguridad? ¿Verde aguacate estaría mejor? ¿Tal vez anaranjado fosforescente con lunares negros para pasar desapercibido? No sé si hay razones para pensar que existe un proyecto de atentado contra Maduro. Como sabueso estoy a la orden para formar parte de la comisión investigadora y descubrir a los zafios que intentan el despropósito. Pero sí pienso que los próceres creen tener motivos para temer lo que hay y lo que viene. Paso a describirlo antes de que les dé un ataque.

Lo que ahora sigue es lo que este narrador cree que el Gobierno piensa, cuando piensa, sobre todo en clave cubana. Lo que se va a decir no obedece a informaciones, ni contactos subrepticios, ni deslices de la CIA, sino lo que aquí se piensa que el Gobierno piensa.

LO QUE SABEN Y LO QUE NO. 

El régimen sabe que la oposición no conspira, lo cual no excluye el deseo del pronto reemplazo del madurismo adueñado de Miraflores. Pero no hay conspiración opositora porque los factores esenciales juegan solo en términos electorales. El Gobierno cree tener controlada la Fuerza Armada sobre la base de un espionaje intenso, sofisticado y permanente, y como se sabe desde tiempos inmemoriales no hay conspiraciones serias sin militares. Pero, ¿por qué el Gobierno actúa como actúa?

Hay cierta desesperación. El intento de allanar la inmunidad de los diputados y en primer lugar la de María Corina Machado, es muestra irrefutable de pánico de los cubanos y sus cómplices nativos. Es la revelación de la podredumbre de Pdvsa y de sus dueños, pero más allá es la crisis postrera de uno de los soportes del Estado que ahora fenece.

Mi hipótesis es la siguiente: el Gobierno teme una rebelión social que considera imparable. Tal vez no sea el Caracazo (esos fenómenos son en sí mismos singulares) pero sí un situación de rebelión de mediana intensidad en muchas partes simultáneamente. ¿La pelea por la leche en polvo? ¿Por la gasolina? ¿Inseguridad desorbitada con el fracaso de Patria Segura? Nadie sabe. Pero el Gobierno sabe que el uso de la represión tiene límites porque, a partir de un cierto punto, el "gas del bueno" y los perdigones se hacen ineficientes. En tales condiciones, según esa hipótesis, algunos cívicos y militares podrían pensar que el momento habría llegado para sustituir a Nicolás. Esta insurgencia, estimarían los próceres oficiales, sería apoyada por gobiernos "de derecha" y fundamentalmente por "el imperio". No sé qué verosimilitud tiene la hipótesis pero estoy convencido es lo que el Gobierno cree y espera.

Unos dirigentes con sentido histórico en una circunstancia como esta abrirían un diálogo para distender los ánimos; dispondrían de una agenda creíble y en nuestro caso darían demostraciones de buena voluntad como, por ejemplo, con la liberación de los presos políticos. Si creyeran que los peligros para su estabilidad existen y son graves, el diálogo en serio comenzaría.

Sin embargo, me temo que el Gobierno cree que aunque la vorágine se acerca la única respuesta a mano es la que los cubanos aconsejan: represión y más represión. Sí, es posible; pudieran desarmar la voluntad de lucha de los ciudadanos y atemorizar eventuales insurgentes. Pero la desesperación que existe en el oficialismo tendría el riesgo de reproducirse en la acera de enfrente. Entonces...

Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,