BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

TRADICION Y ACCION (PERU): LOS “INDIGNADOS”, UNA VISIÓN DE CONJUNTO

A pesar de que los “Indignados” se presentan como un conglomerado espontáneo de elementos apolíticos y sin ideología determinada, todo indica que su aparición es una maniobra más de la izquierda internacional; un nuevo intento de levantar cabeza, después del desplome del comunismo y la Teología de la Liberación, de las pesadas derrotas electorales sufridas por los partidos socialistas en los últimos 20 años, y del fracaso de las tentativas más recientes para relanzar la ideología de Marx, como los “Foros Sociales Mundiales” realizados en varios países desde el año 2000.

“Indignados” y lucha de clases: En la leyenda de la pinta, “Cómase al rico”, el logo comunista adaptado sugiere: mátelo con la hoz, cómalo con el tenedor que sustituye el martillo.
Las artificiales crisis financieras y distorsiones económicas que desde 2008 mantienen en vilo a los países desarrollados, ofrecen el pretexto ideal para ensayar una nueva y diferente aventura izquierdista. Es en ese contexto que surgen los “indignados”, con fuertes indicios de que en ellos se funden la izquierda clásica y la revolución cultural neomarxista (neotribal, homosexual, femino-abortista, etc.).

¿Los salvadores del comunismo?

Ya su primera aparición en la Puerta del Sol de Madrid, en mayo pasado, fue saludada por el ex secretario general del Partido Comunista Español, Julio Anguita, con un artículo cuyo título lo dice todo: “Son los nuestros”. Afirmando que los “Indignados” le dan “la gratificante sensación de que volvemos de nuevo a galopar hacia Utopía” (ya sabemos de qué utopía se trata…), el veterano dirigente rojo convocó a sus raleados camaradas a sumarse a la protesta y “engrosar sus filas”, en nombre de “nuestra militancia comunista” [1].

Es obvio que existe una mano dirigiendo por detrás, pues esa “espontaneidad” está muy bien organizada… y muy bien financiada, como lo reveló —tal vez sin querer— Vanessa Zettler, joven manifestante brasileña del movimiento Ocupe Wall Street en Nueva York: “El comité de comida ofrece alimentación gratis”, declaró. “Las personas que donan alimento y dinero son las que (…) no pueden estar aquí”  [2]. Curioso, en verdad: ¿por qué no pueden “estar aquí”? ¿Por qué no pueden aparecer? ¿Qué nos está siendo escondido en esas manifestaciones?

De hecho el rompecabezas de la protesta es complejo, por falta de información sobre su origen e inspiración ideológica. Sin embargo algunos datos comienzan ahora a aparecer, como los proporcionados por el destacado historiador y sociólogo italiano, Prof. Massimo Introvigne, en un artículo titulado Indignados, la Cuarta Revolución [3]. Y son bastante reveladores:

Raíces socialistas en una aparente vaguedad

El nombre “indignados” fue tomado de un pequeño libro publicado en Francia el año pasado. Su autor, Stéphane Hessel, de 93 años, es un veterano socialista vinculado al ex director del FMI Dominique Strauss-Kahn, personaje más conocido por su depravación moral que por su actuación pública.

El librito en cuestión se llama Indignez-vous! Pour une insurrection pacifique. (“¡Indígnense! – Por una insurreción pacífica”). Sus pocas páginas, dice Introvigne, son “de una pobreza desoladora”. Citando al periodista Pierre Marcelle, del diario ultraizquierdista “Libération”, que califica a Hessel de “un Papá Noel de la buena conciencia”, Introvigne muestra que el supuesto anticonformismo de “¡Indígnense!” no es más que “anticuado conformismo politicamente correcto, y deja la impresión de que para superar la crisis actual no hay necesidad de hacer sacrificios. Bastaría que los ‘malos’ que se han apoderado de la política y de la economía sean substituídos por ‘buenos’ de características muy vagas: leales, generosos, un poco antinorteamericanos y antiisraelíes, … y capaces de emocionarse por los ‘nuevos derechos’ revindicados por las feministas y los homosexuales” [4].

De Madrid a Roma, odio anticatólico

En esta aparente vaguedad ideológica, hay algo bien definido que diferencia a los “indignados” de otros movimientos de protesta anteriores: es su odio antirreligioso, sobre todo anticatólico: Introvigne recuerda que el teólogo español Javier Prades-López había advertido, en un reciente encuentro eclesiástico en Italia, que “desde el comienzo los “indignados” se las han tomado con la Iglesia y han terminado por contestar al Papa y a la Jornada Mundial de la Juventud”.

Ese odio se manifestó ahora, ¡y de qué manera!, en la publicitada jornada de protesta del día 15 de octubre. Ese día, en Roma, “indignados” asaltaron la iglesia de San Marcelino y San Pedro, destrozaron un crucifijo y una imagen de Nuestra Señora en tamaño natural, aparte de otros actos de vandalismo sacrílego. Con la participación de cientos de elementos del grupo anarquista “Black Bloc”, incendiaron también edificios públicos y vehículos, destrozaron comercios, etc., en una verdadera batalla campal contra la Policía, que conmocionó la ciudad y a todo el país, dejando decenas de heridos, y que fue descrita por el Vicario papal para Roma, Cardenal Agostino Vallini, como “escenas de guerrilla”.

Instrumentos de la “Cuarta Revolución”

Por lo mostrado hasta este momento, ¿qué opinión podemos formarnos del fenómeno “indignados”? Massimo Introvigne nos da un elemento clave de respuesta, al señalar con justeza que “para comprender a los “indignados” no bastan los analistas políticos. Hace falta una teología de la historia”. Y se remite a Plinio Corrêa de Oliveira, que “en su gran cuadro de la descristianización del Occidente, ‘Revolución y Contra-Revolución’ … veía a la Revolución (con ‘R’ mayúscula) como un proceso de progresiva destrucción de los lazos sociales que habían hecho cristiano a Occidente”.

Primero fueron destruidos “los lazos religiosos, con la ruptura del protestantismo con Roma; luego los lazos políticos orgánicos fundados sobre la riqueza de los cuerpos intermedios, sustituidos por una fría relación entre el ciudadano y el Estado moderno, con la Revolución francesa; por fin los lazos económicos, con el comunismo y la absorción de toda la vida económica por el Estado”. Y ahora le llega el turno a los lazos sociales y familares, y hasta a “los lazos del hombre consigo mismo, con la droga, la ideología de género, la eutanasia”. Es la revolución del caos, o “Cuarta Revolución”. “Los ‘indignados’ parecen ser al mismo tiempo la causa y el efecto de una Cuarta Revolución que ha llevado a sus últimas consecuencias la disgregación del cuerpo social, el aislamiento de todos de todos, y contra todos, el rechazo de toda responsabilidad, … la falta absoluta de perspectivas y, en el fondo, también de esperanza”.

O sea, los “indignados” son la versión más reciente de un proceso de deterioro moral y social iniciado con la decadencia de la Cristiandad medieval: la Revolución anticristiana, cuya meta es ni más ni menos que la destrucción de la sociedad civilizada, para implantar la anarquía. Y sólo una auténtica Contra-Revolución podrá atajarla. Cualquier interpretación del fenómeno fuera de esta perspectiva, estará necesariamente mutilada en su aspecto más esencial.

Notas
 [1] “El Mundo”, 20-5-2011.
 [2] “Folha de S. Paulo”, 12-10-2011.
 [3] Cfr. La Bussola Quotidiana, 14-10-2011, http://www.labussolaquotidiana.it/ita/articoli-indignados-la-quarta-rivoluzione-3323.htm.
 [4] Idem, ibid.

Fuente: Tradicion y Accion (Peru)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de octubre de 2011

ANGÉLICA MORA: DETRÁS DE LOS INDIGNADOS (FUENTE DIARIO DE AMERICA)


NR: SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, PROGRESISTAS E INDIGNADOS LAS NUEVAS FACHADAS DE LOS COMUNISTAS PARA RETOMAR UN SEGUNDO AIRE DESPUES DEL FRACASO DEL SOCIALISMO REAL CON EL POPULISMO Y LA DEMAGOGIA COMO CONSIGNAS

No sé hacia dónde se dirige el mundo, pero en la dirección que va no es la correcta.

No se quiere actuar en forma firme contra los movimientos de los llamados "indignados" para "no violarles sus derechos..." y no se toma en cuenta el derecho de la mayoría que quiere trabajar y vivir en paz.

Estos grupos no me representan ni representan las verdaderas quejas y problemas del resto del mundo.

Algunos en los grupos tienen razones válidas para alegar, pero hay otros que son terriblemente ingenuos y creen que protestando van a cambiar las cosas. Y desgraciadamente, la clave del asunto es que entre ellos hay infiltrados enviados con el determinado propósito de causar el caos.

Por ejemplo, los "indignados" de Nueva York, lo que están haciendo es paralizar sectores económicos, sin que se busquen soluciones.

En Wall Street ya se ha comprobado la mano de Hugo Chávez, en el envío de Eva Golinger, una izquierdista estadounidense quien se radicó hace algunos años en Venezuela y se ha convertido en una de las piezas claves del chavismo, defendiendo y trabajando para la  “Revolución Bolivariana”.

En estos momentos Washington investiga su activa participación dentro de las protestas que tienen lugar en Nueva York.

También, las autoridades estadounidenses han comprobado que en las protestas que se llevan a cabo en Washington, DC., hay una extraña participación extranjera.

En Chile tenemos a la comunista Camila Vallejos dentro del grupo estudiantil que lleva cinco meses de paros y protestas y general anarquía, minando con desmanes, la economía del país.

Se ha comprobado la mano del gobierno de La Habana está detrás de esos "indignados".

Camila Vallejo, la controversial dirigente del movimiento estudiantil chileno, es bonita y lo sabe. Cuba lo sabe también y ha querido sacar provecho de esta circunstancia.

En un detallado esquema del empleo de la imagen de Camila, el gobierno de La Habana ha hecho que se subraye su belleza, para transformarla en una eficaz arma de penetración dentro de la juventud chilena e incluso más allá de esas fronteras.

El plan cubano hace tiempo que comenzó a dibujarse en torno a las posibilidades de la joven, incluso antes de que ésta saltara a la fama en noviembre pasado cuando ganó la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Ya miles de jóvenes (y otros que no lo son tanto) le expresan su amor en las redes sociales. Hasta el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, confiesa: "Todos estamos enamorados de Camila".

Su cuenta en la red social Twitter (@camila_vallejo) ya rebasó los 140 mil seguidores; la búsqueda "camila vallejo rica" es una de las más visitadas en Google y el blog "camilapresidenta" tiene miles de visitantes cada día.

La vieja estrategia de los Castro, de colocar a un cubano para que enamore a la persona que se desea captar, se empleó también con Camila, aunque no hubo necesidad ni de atraerla ni de que cambiara sus creencias políticas.

Camila Vallejo Dowling es hija de Reinaldo Vallejo y Mariela Dowling, dos antiguos militantes del Partido Comunista y ella, desde hace años, milita en el partido rojo.

En realidad colocarle una pareja fue una acción "a futuro", y ese futuro se está desarrollando ahora con las huelgas estudiantiles indefinidas dirigidas por Camila.

El cubano Julio Sarmiento, es estudiante en la Universidad de Chile... y militante del partido comunista chileno. Nació en Santa Clara y tiene 28 años. Llegó a Chile en el 2002 y entró a la Escuela de Medicina dos años después. Ha sido presidente del Consejo de Estudiantes de la Salud por dos períodos y Consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Para ser aún más específico en su cuidado ordenado por La Habana, vive a pocas cuadras del hogar de los Vallejo. Aunque Camila es reacia a hablar sobre su vida personal y ha dicho que "ya no pololea" con el cubano, se les ve constantemente juntos.

Sarmiento es unas de las personas que se coloca como valla ante los periodistas y está constantemente a su lado durante las marchas. Creo que en este caso, decir más, es redundancia.

Pero, sí se puede destacar que en esto de jugar a Celestino, el gobierno cubano puede escribir un libro bastante voluminoso.

Entre los romances creados por La Habana está el de Beatriz Allende, la hija del Presidente Salvador Allende, quien se enamoró de Luis Fernández Oña, miembro de la inteligencia cubana.

Luego del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, Beatriz y Fernández Oña huyeron a Cuba.
Cuatro años después la hija del Allende se suicidaba de un tiro en la sien.

La noticia oficial del gobierno de Fidel Castro fue que la joven "sufría una fuerte depresión, acongojada y apesadumbrada por la dictadura que vivía Chile".

Sin embargo, en realidad Beatriz Allende se quitó la vida debido a su decepción amorosa: En Cuba era la segunda mujer de Fernández, quien ya estaba casado -legalmente- antes de ser enviado a Chile.

El otro extraño caso de suicidio de la familia Allende ocurrido en Cuba fue el de Laura Allende Gossens, hermana del Presidente Salvador Allende, quien también se quitó la vida.

Como se ve, en esto de la conexión cubana y los chilenos hay bastante dónde preocuparse.

La misma anarquía ocurre con los que acamparon en Madrid en la Puerta del Sol, con los estudiantes de Chile, Wall Street, Washington DC y otros grupos de "indignados" en el mundo, infiltrados por miembros del partido comunista.

Si los gobiernos no se ponen firmes, el pilar que sostiene a cada país afectado se vendrá abajo.

El ejemplo de desidia que viene luego de la caída bien lo conocen los pueblos de Cuba y Venezuela, y los otros unidos a este mortal binomio.

Es hora que las autoridades actúen en forma firme ahora. Mañana puede ser demasiado tarde.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 26 de marzo de 2009

*DIGNOS E INDIGNOS, CLAUDIO NAZOA, DIARIO VENEZOLANO EL NACIONAL, 23 MARZO 2009, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 25.03.09

En los países comunistas se pasa de digno a indigno sin que los dignos o los indignos se den cuenta de en qué momento eran dignos y cuándo se convirtieron en indignos.

Junto con dos artistas cubanos, talentosísimos y mejores personas, fui invitado por un alcalde a un país de América para realizar una presentación en el marco de las fiestas patronales de un remoto y pequeño pueblo.

Siempre que los humoristas y comediantes venezolanos nos presentamos fuera, nos sentimos estresados porque tememos que nuestra forma de expresarnos no sea entendida. Hemos aprendido que si alguien es bueno en su país tiene posibilidades de tener éxito fuera, tal como ocurrió hace dos años en una competencia internacional humorística en Buenos Aires, donde participaron comediantes de toda América. El primer lugar lo obtuvo Laureano Márquez, el segundo, Emilio Lovera. Esto dice mucho del alto nivel que en la actualidad tiene el humor y la comedia en Venezuela.

Pero el caso del cuento de hoy no es la calidad de los comediantes venezolanos. No.

Se trata del miedo. El terror que causa ser ciudadano de un país como Cuba, donde existe una dictadura. Terminamos con éxito nuestra presentación en el pequeño y frío pueblo y, para nuestra sorpresa, nos enteramos de que entre el público se encontraba el cónsul de Cuba. ¿Qué hacía allí el señor cónsul? Quién sabe. Él se acercó amablemente a saludarnos.

Luego, el alcalde nos invitó a cenar comida típica.

Nos sentamos en una larga mesa y la estábamos pasando muy bien hasta que el cónsul, entre otras cosas, dijo que estaba organizando círculos bolivarianos. Juro que traté de hacerme el pendejo y no opinar para no echar a perder la velada y no comprometer a mis amigos cubanos. Como no opinaba nada, el señor cónsul me preguntó directamente qué me parecía Chávez.

Mis amigos cubanos me miraron con terror porque intuían mi respuesta. Traté de mantener la calma y, para no ser rudo, dije que me encontraba en la acera de enfrente del Gobierno. El cónsul, molesto, respondió: “A ti RCTV te lavó el cerebro. Explícame por qué no te gusta la revolución venezolana”.

Luego de una gran tensión, di una respuesta no necesariamente política:

­Señor cónsul, a mí me gusta cepillarme los dientes con crema dental.
Me gusta bañarme con un oloroso jabón.

Me encanta el papel toilette suavecito y me horroriza imaginar que mi hija, después de estudiar y graduarse en la universidad, tenga que prostituirse con turistas para comprar toallas sanitarias.

Los amigos cubanos casi se desmayan, y el funcionario y sus compañeros trataron de intimidarme preguntándome cómo me llamaba y en qué parte de Venezuela vivía. Con orgullo dije que Venezuela todavía no es Cuba, y en un papelote que servía de mantel anoté mi nombre, mi teléfono privado y mi dirección.

Oportunamente intervino el alcalde y nos calmó proponiendo un brindis por la amistad y la democracia.

Más tarde, en el hotel, mis amigos cubanos, aún asustados y en voz baja, me felicitaron por hacer lo que ellos siempre habían querido hacer.

Estaban aterrados, con miedo de que el cónsul pasara el chisme de que ellos eran mis amigos, cosa que creo ocurrió, porque, y ojalá me equivoque, siento que desde ese día, ellos se alejaron de mí a pesar de la larga amistad que nos profesamos.

Conclusión: Venezuela nunca será como Cuba porque tenemos dignidad. Aquí lo que nunca tendremos es miedo.

¡Pa’lante, es pa’lla!

Claudio Nazoa