BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE EL ZULIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE EL ZULIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

ANDRÉS MONNOT , EL ABC DEL JUICIO DE ROSALES, DESDE EL ZULIA

"Manuel Rosales podría salir en libertad el próximo 12 de noviembre de 2015, o incluso antes."
 A Manuel Antonio Rosales Guerrero, como es del conocimiento público, se le sigue un proceso penal por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito, previsto y sancionado en el artículo 73 de la Ley Contra la Corrupción, en concordancia con los numerales 1 y 2 del artículo 46 de esa misma ley. Todo ello inició por una denuncia interpuesta por el actual candidato a la Asamblea Nacional de la Mesa de la Unidad por el Municipio San Francisco del Estado Zulia, José Luis Pirela, por lo cual, el 13 de septiembre de 2004, se inició una averiguación fiscal, que conllevó a que el 11 de diciembre de 2008 fuera imputado formalmente y a que el día 19 de marzo de 2009 fuere acusado finalmente. El 21 de abril de 2009, se decretó la orden de aprehensión del ex Alcalde y Gobernador, hecho éste que lo motivó a salir del país, hasta el pasado 15 de octubre de 2015,  cuando fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, manteniéndolo recluido en la sede de éste organismo, de la ciudad de Caracas.

Ahora bien, existen cuatro (04) aspectos que considero importantes resaltar del análisis jurídico:

1.)    La detención de Manuel Rosales es de carácter preventivo-provisional toda vez que su proceso se encuentra en fase intermedia, y cumplió con una formalidad de ley, prevista en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, aun cuando se cuestiona su legitimidad por razones políticas. Para que sea definitiva la privación de libertad, debe obligatoriamente realizarse un juicio oral y público, y como derivación de éste, una sentencia condenatoria, que es apelable. No es el caso del líder zuliano.

2.)     En cuanto a la prescripción de la acción penal, no es procedente, porque se encuentra interrumpido el lapso aplicable para la prescripción, en el caso de la prescripción ordinaria. Y en el caso de la prescripción extraordinaria,  es notorio que el proceso de prolongó por razones imputables al ex Gobernador, por lo que tampoco procedería legalmente.

3.)     Lo que sí procedería, es la declaratoria de nulidad absoluta de la denuncia, y de todas las actas procesales que partieron de la misma, de conformidad con el artículo 174 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal, basados en las recientes declaraciones del denunciante, José Luis Pirela, en las cuales admite haber sido coaccionado para la realización de tales señalamientos en contra de Rosales, aunado a la declaración jurada del ex Magistrado Eladio Aponte Aponte, en los mismos términos; lo que conlleva a una violación directa del artículo 181 del Código Orgánico Procesal referente a la licitud de la prueba, y en consecuencia, a la nulidad absoluta de ese elemento como prueba y de todos sus derivados. De acordarse ésta nulidad, tendría el Juez de Control, dentro de sus facultades el decretar el sobreseimiento de la causa por insuficiente probatoria y el cese inmediato de las medidas cautelares, es decir, la liberación inmediata del líder opositor

Por lo que vale la pena recordar, y según lo que se conoció por los medios de comunicación, que en fecha 29 de junio de 2015 la defensa de Manuel Rosales interpuso ésta solicitud, que por no estar a derecho (es decir, presente en el país y en el proceso, el imputado) no había sido decidido el fondo de la petición. Esto puede decidirse de manera autónoma, como incidencia, precisamente por ser de orden público, es decir, que podría salir Rosales antes de la Audiencia Preliminar fijada para el día 12 de noviembre de 2015.

4.)     Otro escenario procesal, sería en el marco de la Audiencia Preliminar convocada para el día 12 de noviembre de 2015, en la cual, el Juez de Control, podría de conformidad con el artículo 313, numeral tercero, “dictar el sobreseimiento, si considera que concurren algunas de las causales establecidas en la ley”, lo que conllevaría subsidiariamente al cese de medidas de coerción personal, es decir, a la liberación inmediata del dirigente político.

Esas causales establecidas en la ley, se refieren al artículo 300 del mismo Código Orgánico Procesal Penal, entre las cuales, cito la que considero que encuadra perfectamente en el caso presente, “El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede atribuírsele al imputado” (Artículo 300, numeral primero, COPP).

En otras palabras, el Juez de Control en la audiencia preliminar, en el supuesto que declare la nulidad absoluta de la denuncia y las actas de investigación por estar viciadas desde el punto de vista de su licitud, tiene según la ley, facultades suficientes, como para decretar el sobreseimiento de la causa, y por ende, la liberación inmediata de Manuel Rosales.

CONCLUSIÓN: Manuel Rosales, podría salir en libertad el próximo 12 de noviembre de 2015, o incluso antes.


Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN
Reconciliacion Nacional
Maracaibo-Zulia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

lunes, 17 de agosto de 2015

GOLFREDO DÁVILA, EL MILITARISMO, DESDE EL ZULIA

El militarismo se remonta al año 1808, cuando el rey de Prusia fundó la primera escuela militar de especialización. Es una ideología ligada al uso de la violencia y basada en valores como la xenofobia, el machismo, la obediencia ciega, se ha infiltrado como cultura por múltiples vías, unas de ellas a través del cine o de la historia que se enseña en nuestras escuelas.

En nuestro caso se ha dicho que llevamos el caudillismo militarista del siglo XIX en nuestros genes, además de haber tenido presidentes militares durante 132 años de los 185 de vida republicana. Aunque civiles y militares, al menos en los últimos 100 años, asumieron como modelo el capitalismo rentista y retrógrado, siendo el régimen chavista el más rancio, por concentrar en él; populismo, autoritarismo, estatismo extremo, fascismo y por ende control excesivo con represión. Pues el resultado no podría ser más desastroso.

En esta Venezuela marcada por el atraso y la dependencia, el militarismo se expresa en: 1. Una fuerza armada que goza de privilegios y que abusa de su injerencia en la conducción política del Estado; 2. Buena parte del mundo civil se ha compenetrado con la jerga militar en su vida cotidiana “ordene usted mi comandante”, o formas organizativas partidistas o electorales con nomenclatura militar, a las que se les ha impuesto valores y categorías castrenses y 3. Los grupos violentos surgidos al influjo del régimen, algunos inscritos dentro del paramilitarismo, otros actúan como milicias fascistas, que imponen el terror callejero, que atacan físicamente a la disidencia y le sirven al Estado para el ejercicio del control total de la sociedad y muchos otros dedicados al delito y al crimen organizado.

Pero no se trata de demostrar acá el militarismo del régimen, que está a la vista de todos, lo que se quiere destacar es la incoherencia de algunos sectores extremistas de la oposición, que si bien tienen razón al condenar esa conducta antidemocrática, su discurso se va al piso cuando hacen llamados constantes a los miembros de la FA para que se pronuncien, aduciendo que una acción militar es lo que hace falta para sustituir al régimen. Si bien es cierto, militares y civiles perciben la gravedad de la crisis, también es cierto que ese tipo de posturas es perjudicial para todos. En el fondo estos sectores no se diferencian mucho de quienes están en el poder, se cumple aquella frase “los extremos se tocan”, porque nada es más antidemocrático que el ordeno y mando, un soldado obedece para luego mandar, ellos desde el poder aprecian al país como un cuartel, por tanto militar no es demócrata.

Por otro lado, se contradicen al calificar a parte del liderazgo opositor de oportunista por tener como meta el “quítate tú para ponerme yo”, mientras aúpan a militares para que sustituyan a otros, ¿eso no es acaso más de lo mismo? Además, aquella opinión basada en que es una gorra la que pone orden y disciplina en medio de la anarquía, el desorden y la dispersión en una sociedad atrasada e inmadura, se esfumó al juzgar por lo ocurrido en estos 17 años.

Una intervención militar en tiempos de caos y de impopularidad del gobierno, a quien le conviene es al poder mismo. Pudiera revivir a un régimen agonizante, aparte que está demostrado que el militarismo es un síntoma de atraso político de una sociedad. Una sociedad avanza a través del diálogo, de la colaboración, del respeto y participación de todos. El día que la sociedad no requiera de instituciones militares, estaríamos hablando de un mundo civilizado.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 23 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., DEBATAMOS SOBRE EL ABSTENCIONISMO Y LOS DIVISIONISTAS EN LA POLÍTICA VENEZOLANA

El abstecionismo es la conducta humana que se caracteriza pricipalmente para denotar la no participación en el acto de votar. Sani Giacomo, politólogo e investigador, afirma, que este fenómeno es, aunque nos extrañe afirmarlo, la mejor evidencia y más palpable de la participación política, cuya variación depende en el tiempo y de la dinámica política del país. Los estudiosos ofrecen, causas como el descrédito de la dirigencia política y sus partidos, por las características del sistema electoral, el influjo de la supresión de la participación electoral bajo regímenes con características de Fascismo, entre otras.

Por otro lado, el divisionismo término que carece de valor mensurable, secillamente por la realidad política y su dinámica nacional. Difícil de señalar, identifica una posición subjetiva y de intereses que son difíciles de comprobar y mucho más, por los antecedentes de estos señalados en la conocida tradición democrática y de roles como dirigentes, en el entorno de los hechos y acontecimientos locales, regionales y nacionales. Podríamos debatir con más exactitud del disenso en la trama política venezolana.

Este disenso que califican como difícil de definir en la Ciencia Política, podría asumirse como el resultado cuantificable de diversos comportamientos políticos negativos hacia un sector u otro de la dinámica electoral. Por lo demás se podría hablar de: espías, tarifados, cómplices, etc. Cosa que los antecedentes políticos de los señalados pudiesen señalarse como cuestionables o de dudosa actuación.

Si bien quedamos claros en el panorama del “deber ser” de tales significados, pudiésemos señalar la generalidad de los eventos de una parte de la oposición venezolana que se autocalifica, como la única: MUD. De la cual un alto porcentaje de los venezolanos rechazan su presencia y sus líderes visibles hoy por hoy. Acusada o no, la responsabilidad del desastre político recae en ella, la poca transparencia, el manejo de recursos y sus imposiciones que mal califican como “consenso”, han dado muestras muchos de estos, de ser peor que el chavismo y el madurismo juntos. Hey! Esto es mucho decir sobre el cuestionamiento.

Evaluemos y pongamos las cosas donde van en el contexto de la democracia y su lucha. ¿Acaso el llamado a la abstención parlamentaria años atrás no posee nombre y apellido? La traición de hecho, hacia los expdvsa, no logra dejar un vacío en la memoria de los venezolanos. La complicidad silenciosa del enriquecimiento exagerado y burdo de políticos de la oposición, hoy mal llamados exiliados es una de las tantas muestras del abstencionismo y disenso de la gente hacia esta MUD. No es verdad también, que el secuestro de la participación en esta Mesa, por tres factores agota las reservas morales y de credibilidad a este organismo secuestrado por los enchufados de la MUD.

“Reaccionemos y accionemos nuestros esfuerzos. Volvamos la cara a la Venezuela libre”

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 3 de mayo de 2015

NESTOR SUAREZ, SOCIALISTAS CONSISTENTES, CONFUSOS E INDEFINIDOS POLITICOS.

Salvo muy contadas y honrosas excepciones, en Venezuela los grupos y partidos politicos no se distinguen por su coherencia ideologica. Los podemos clasificar en tres grandes generos:

1.- Socialistas consistentes.
2.- Socialistas confusos.
3.- Indefinidos políticos.

Los socialistas consistentes estan en el Gobierno. Y estan claros: son marxistas y hacen su trabajo. En Venezuela el Gobierno no es la peor parte del problema; tambien lo es la oposicion. Porque un mal Gobierno se pasa con una buena oposicion. De existir, la buena oposicion hace su papel docente y marca el rumbo a seguir, mientras espera su turno; y cuando le llega , corrige el rumbo y viene el cambio para mejor. Asi los paises adelantan. Pero en general no hay buena oposicion. Y lo peor es cuando a un mal Gobierno se suma una mala oposicion. No hay docencia, no hay rumbo, ni esperanza de correccion. No hay futuro cierto. Ni tampoco adelanto.

Los socialistas confusos estan en la oposicion. No estan claros. Reclaman que el Gobierno "no es de izquierda y no es revolucionario". Lo cual no es verdad. Este Gobierno si lo es, ambas cosas; lo que pasa es que en este pais no se tiene idea clara de lo que eso es ni de lo que implica. Se cree ingenuamente que debe ser algo bueno. Se desconoce que es una economia socialista-estatista y una economia libre-que sus adversarios llaman peyorativamente "capitalista"- y la diferencia. Pero los socialistas incoherentes siembran confusion.

La oposicion se compone asimismo de politicos "progresistas" del tercer genero: los que podemos llamar indefinidos politicos. Aparentemente no son capitalistas ni socialistas, ni chicha ni limonada. "Vamos a escuchar lo que dice la gente", dicen todos. Pero eso es demagogia, populismo. Implica que no estan capacitados para gobernar. De llegar al Gobierno, que harian?

Estatismo por inercia. La mayoria no tienen ideas claras y definidas. Si las tuviesen, las explicarian. En cambio improvisan. Siembran confusion tambien. Mientras existan politicos de tercera categoria , improvisados , confusos e indefinidos , dirigiendo los partidos politicos de la oposicion , sera muy dificil un cambio del sistema economico y politico.

Para superar ese desconocimiento generalizado es la razon por la cual nosotros impulsamos la creacion de una catedra de Economia de la Oferta en la Universidad para iniciar un Plan de alfabetizacion Economica y Politica en gran escala, y asi mismo la construccion de un movimiento politico de signo Liberal llamado Rumbo Propio.

La propuesta liberal inicialmente zuliana busca ser referencia para el pais. Como nuestros lectores ya saben, en su momento propusimos la Economia de Libre Mercado para el Zulia, mediante un plebiscito o consulta popular, y la inaplicacion de las leyes estatistas en la region. Y mas adelante, para toda Venezuela y no solamente en el Zulia.

En nuestra campana aclaramos a la gente. Explicamos que el estatismo es responsable de la desidia en las obras publicas, descuido en la administracion de justicia, desorden e inseguridad, desproteccion de las fronteras, criminalidad y hacinamiento carcelario, destruccion del aparato productivo que genera escasez debido a las regulaciones , controles e intervencion de todo tipo. Osea: abandono de las funciones estatales propias. En lo economico, el estatismo tambien es culpable de inflacion, desahorro, desinversion, decaimiento economico, desempleo y pobreza, e ineficiencia generalizada. Y asi mismo de los innumerables vicios politicos: centralismo-politico y administrativo-, corrupcion ,conflicto y pugnacidad extrema, personalismo y tendencias caudillistas. El estatismo es tambien responsable-en el ambito de lo social- de la desintegracion familiar y perdida de valores, degradacion y deterioro de la educacion, de la salud y la prevision social. Con todos esos males vamos a acabar cuando erradiquemos su causa y raiz: el estatismo. Y eso es con la Economia de Libre Mercado.

Somos coherentes y consistentes. Estamos claros y definidos. Y le explicamos siempre a la gente nuestras definiciones y propuestas. El ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dice que la gente que la gente tiene que escuchar no solo lo que quiere oir, sino lo que debe saber. Muy cierto.

Por eso creemos que sin otra oposicion sera cada vez mas dificil tener otro gobierno.

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 20 de noviembre de 2013

JOSE PONS BRIÑEZ, ANALISIS SOBRE LA INSEGURIDAD EN MARACAIBO

La inseguridad ciudadana atenta contra las condiciones básicas que permiten la convivencia pacífica en la sociedad y pone en peligro o lesiona derechos fundamentales tales como la calidad de vida, el bienestar, la salud, la realización de la persona y el ejercicio de sus derechos y libertades democráticas.

La necesidad y finalidad de realizar un diagnóstico de la variable “sensación de inseguridad” y del “hecho real de la inseguridad” social en la ciudadanía tiene el propósito de ofrecer algunos elementos que contribuyan a explicar qué factores inciden en la real inseguridad que enfrentan las personas frente al delito y qué efectos producen en nuestra ciudad sobre la vida ciudadana.

El presente artículo recoge los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar la sensación de inseguridad de una muestra de la población del municipio Maracaibo. Se utilizó una metodología que proviene de estudios serios e investigaciones que nos permiten entender que algo pasa en esta ciudad y las promesas de un gobierno regional, que inicia su trabajo sin entender bien estos conceptos.

Quedando la muestra conformada por 1.852 personas, de las cuales 952 manifestaron ser no victimizadas y 900 victimizadas (Funrale 2013). Los resultados arrojaron que en ambos grupos hay presencia de sensación de inseguridad o de haber sido víctimas de la delincuencia reinante en esta ciudad.

Encontrándose diferencias estadísticamente significativos en relación a que existe mayor sensación de inseguridad en la población que ha sido víctima de algún delito, racionalmente esto sería lo más común. Pero el fenómeno social va mas allá de lo que aparentemente arrojan los estudios, la Inseguridad se está manifestando dentro del conjunto general del país, como región y fronteriza se ahonda más en la desesperación y en el hecho real del fenómeno.

Hoy por hoy, esta área como torpeza política a nuestro parecer, es que la administración de los Cóndores se otorgaron su solución, sin entender lo más básico: ES UN PRONBLEMA NACIONAL de varias aristas hoy incontroladas por las instancias de gobierno.  Lo cual nos lleva al entendimiento que este flagelo, con esta administración y el manejo de la misma no nos llevara a ninguna parte. Recientemente en los días de la Feria de la Chinita, oriundos y visitantes, lograron evidenciar los verdaderos niveles de violencia, criminalidad e inseguridad en la ciudad de Maracaibo

Si bien son varias razones como el incremento de las tasas de incidencia delictiva, crecimiento en el porcentaje de delitos que se cometen con uso de violencia; proliferación de armas de fuego, mayor difusión de casos específicos de delitos (Briceño, 2007) entre muchas otras, han contribuido a que la inseguridad se haya convertido en una de las preocupaciones centrales de nuestra ciudad.

Otros señalan con gran acierto que  la impunidad, la complicidad, la corrupción y en el actual estado en el manejo de los recursos humanos en las policías de nuestro País. Lo que le corresponde a nuestra ciudad y nuestra región es estimular las acertadas formas de gerenciar los RRHH de nuestras policías y engranar con el nivel nacional la intervención en el flujograma racional de la seguridad en nuestro país, todo lo demás es cuento de camino.

@joseponsb
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de enero de 2013

JOSE PONS, ZAMURO CUIDANDO CARNE: LA SEGURIDAD CIUDADANA (DESDE EL ZULIA)

Sin haberlo logrado bajo su primera gestión de gobierno, el señor Arias ha asumido en su segunda oportunidad este reto nuevamente, del cual percibimos los ciudadanos que hemos dedicado al estudio de la Seguridad, años de nuestras vidas profesionales e investigaciones de cuarto nivel, estos tratados que han permitido dilucidar las variables, como las posibles soluciones para este flagelo que vienen desde hace 14 años creciendo en cifras alarmantes dentro de la Patria y particularmente la región Zuliana.
Si bien es un problema de todos, trae consigo una cola de aspectos que se hace difícil tocar en tan corto espacio. Pero, entre los tantos aspectos que pudiesen mencionar son: la Posición Geográfica de la Región, la Impunidad y Falta de Castigo, la Carencia de Políticas en Prevención y empleo, la Modernización y Gerencia del Talento Humano en las policías existentes, como políticas del régimen cuya raíz han logrado agudizar aun más en el empobrecimiento general de la población.
En Política, la Centralización que perturba las inversiones en áreas puntuales, deporte, cultura y Cuerpos de Seguridad Ciudadana, logran hacer  mella en este problema que hoy por hoy, se agudiza en el tema vital de la seguridad en nuestras regiones, esto es grave. De nuestras Policías, sea la regional o las municipales los desconocedores del tema, buscaron en épocas electorales politizar estas organizaciones, Así lo afirmo quien hoy ocupa un puesto en esta administración, quien gano puntos hablando del tema (CPEZ); conclusión, Politiquería barata o hablar de algo que no se conoce.
Ahora, estando en gobierno Arias Cárdenas, pretenden seguir vendiendo como promesa, en la suma de factores (nacional-regional y local) lo que en 14 años, no han logrado controlarse y manejarse este flagelo. Ha sido asombroso, los niveles han ascendido en tal forma que el estudio y la planificación en esta materia, será resultado del análisis inteligente de una sociedad que poseen factores pensantes en esta materia. Destacando que en esta materia, esta mayoría de conocedores no están del lado revolucionario.
Por  otro lado, el Militarismo en materia criminológica, policial y social en general no ha sido secreto para nadie que su torpeza ha sido gigantesca y la militarización en estos órganos policiales, como procesos terminan de “tapiar” las pocas esperanzas de vislumbrar soluciones mensurables dentro del espectro social de la inseguridad de las vidas y bienes del Zuliano. Además, los niveles de corrupción y complicidades en esta esfera de la vida militar, es notoria, publica y comunicacional.
Finalmente, poner “zamuros a cuidar carne”, refleja el sentir de las realidades nacionales e internacionales de muchos de los pueblos Latinoamericanos, que al pretender vender la “bota militar” como el medicamento o formula que resuelva estos flagelos sociales, como lo son ya en Venezuela. Estos, se convierten en un mal peor que la enfermedad que lo generaron. Los errores son cíclicos en esta especie de “curas”, pero en cada uno de estos, se agudicen aun más estos problemas.
joseponschene@hotmail.com                     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

JOSE PONS B., ESTAMOS ANTE UNA DISYUNTIVA, DESDE EL ZULIA,

En el juego perverso que la historia democrática de Venezuela pueda haber desarrollado, esta región del país se encuentra ante un escenario cuyos ciudadanos tienen realmente un conflicto entre lo que no deseamos como gobierno regional y las tristes opciones que nos ofrece el devenir de esta misma leyenda. Entre Caín y Abel, nos encontramos los que logramos vislumbrar el desarrollo de los eventos y lograr visualizar el origen de los problemas que en el estado Zulia tenemos.
Antes y después de las administraciones descentralizadas, de diferentes opciones y colores. Logramos entender que el fogaje político de estos gobernantes prevaleció en los momentos de necesarios argumentos y acciones, que sumaran la voluntad de todos los zulianos para lograr un bien común. Costara lo que costara. Esta dirigencia multicolor, adornó con valentía las decisiones erradas o no, dieron un lugar de respeto y consideración en su pueblo, y en su gobierno.
Entre estas administraciones pudiésemos nombrar a un Eloy Párraga Villamarin, Luis Vera Gómez, Octavio Andrade, Gabriel Páez, José García León, Hiliaron Cardozo, Carmelo Contreras, Omar Baralt, Guillermo Rincón, Gilberto Urdaneta Beson, Humberto Fernández Auvert, Ángel Zambrano, Omar Barboza, Ismael Ordaz. Elegidos por voto directo, Osvaldo Álvarez Paz, Lola Rebeca Aniyar, Francisco Arias,  Manuel Rosales y el hoy gobernador, Pablo Pérez Álvarez.
En la era Chávez, el Zulia se ha mantenido bajo el juego político de una minúscula división de Acción Democrática, cuya huella fue en esta organización el llamarse “los renovadores”, hoy se conocen siete familias que rigen la administración de los cóndores; al precio de pensar que mientras este Chávez, no hay otro camino que el someterse a este designio. Corriente que hoy por hoy, ha mantenido al Zulia, al precio que la historia dará, tanto en recursos financieros como en su capacidad de secuestrar la alternabilidad que tanto se le critica al régimen Rojo Rojito.
Hoy vivimos un nuevo tiempo, que se paga y se dá el vuelto, que afina las contrataciones de los servicios públicos con una organización tal, que ni la mayor lupa del régimen ha podido lograr visualizar o es que así se estableció por la “paz de la república” con el oficialismo. Siendo los ciudadanos tan ilusos en creer que esta bandera de la oposición democrática, realmente representa el deber ser en la región y el país.
Por otro lado, interpretando a Hugo Chávez de la peor forma posible, dictan los herederos del Palacio de los Cóndores, a dedo, sin son y ton. Sin entender que la vida ya los asfixia tal cual chavismo en gobierno. Decretado al “muchacho” o “suertudo” favorito de la camada de acólitos enrumban equivocadamente a la democracia zuliana, la cual hastiada del sonsonete y la caricaturas de años de gobierno agobia el accionar electoral cada vez más.
Finalmente ya las cartas están echadas, los cambios vienen sin duda, la disyuntiva será hasta cuándo tendremos que esperar por la renovación de los “renovadores de otrora” del gobierno zuliano llegue. Deberá emerger del mismo sentir de la gente, habiendo desde la Col, del  Sur del Lago, perijanero o maracaibero la salida refrescante de un rostro que ofrezca la esperanza que nos da un Capriles Radonski en la Presidencia, y un nuevo y real líder regional.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,