BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO OFICAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO OFICAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT, MAQUINARIA Y ABSTENCIÓN

Una vez más operó la implacable y arrolladora maquinaria de ventajismo oficialista. Esto no es ninguna sorpresa y se presentía que esta vez esa maquinaria se multiplicaría por 23 para aplastar las posibilidades electorales de la oposición en cada uno de los Estados que integran el país. 
Además, en el tiempo transcurrido desde el 7 de octubre seguramente fue aceitada y entonada para aplastar las aspiraciones electorales de la disidencia que en ningún momento ha podido disponer de recursos suficientes para enfrentar la aplanadora oficial. Despliegue agresivo y abusivo de propaganda (afiches, pancartas, volantes elaborados en los laboratorios del Ministerio de Información con recursos del Estado y por supuesto de todos los venezolanos; empleo también abusivo de los medios radiales y televisivos, oficiales y privados para divulgar propaganda a favor de los candidatos del régimen; abuso de poder, extorsión, amenazas, engaños; compra de conciencias y de votos a cambio de lavadoras, neveras, televisores; promesas de entrega de viviendas; movilización de funcionarios públicos bajo la amenaza de perder el empleo del cual depende su supervivencia y la de su familia; empleo de la fuerza pública para amenazar a eventuales electores indecisos.
Lo anterior no es sino una enumeración somera de los recursos que emplea la maquinaria oficial para conseguir votos a favor de los candidatos oficialistas en las gestas comiciales. Frente a ese colosal despliegue de atropellos y despotismo la disidencia lucía (y luce todavía) inerme, sin recursos materiales, como un enano desarmado enfrentando un gigante armado hasta los dientes.
Ese fue, sin lugar a duda, el factor fundamental que determinó el resultado de los comicios presidenciales del 7 de octubre y los regionales del 16 de diciembre pasados, aunque también de todos los anteriores.
Pero el 16 de diciembre hubo otro factor también previsible y esperado pero no en la dimensión con la cual se manifestó esta vez: la abstención, la desidia, la indiferencia, la indolencia, o como quiera llamársela. Una grande e importante porción de compatriotas prefirió dedicarse al solaz esparcimiento en las playas, en los parques o al turismo recreativo, o simplemente quedarse en casa para observar desde la tranquilidad del hogar lo que iba a ocurrir ese día, sin detenerse a pensar que esa vez, más que nunca era indispensable que acudiera a las urnas.
A esto último hay que sumar que un componente importante de la población se ha habituado a vivir de la caridad del régimen y que lamentablemente este sector pareciera crecer exponencialmente como resultado de las dádivas disfrazadas de programas de asistencia social y de apoyo a las clases menos favorecidas, con el resultado de que el régimen viene creando paulatinamente un conglomerado de parásitos.
No es mi intención machacar sobre lo que ya es “clavo pasado”. Con aquello de las “tendencias irreversibles” el CNE contribuyó a teñir el país de rojo rojito.De lo que se trata es tener presente que desgraciadamente esas mismas condiciones regirán los eventos comiciales del este próximo año: la elección de un nuevo Jefe de Estado, inminente por las condiciones de salud del repitiente y las elecciones de alcaldes y concejales municipales el 26 de mayo próximo. La primera debe tener lugar dentro de los treinta días consecutivos contados a partir del 10 de enero próximo, fecha inexorable establecida en la Constitución Nacional para el caso, que es muy probable, de que el presidente electo el 7 de octubre pasado no pueda tomar posesión en esa fecha.
Ya la presidenta del Tribunal Supremo de justicia ha comenzado a cogitar argumentos seudo-legales para validar la muy probable violación de la norma constitucional que fija, como fecha ineluctable para el fin de un mandato presidencial y comienzo del nuevo, el 10 de enero “del primer año del período constitucional”.
Frente a esto la oposición debe ser firme e implacable en cuanto a exigir el absoluto respeto de la normas contenida en la Carta Magna. 
Además, la MUD, o lo que la remplace en esta nueva etapa que se inicia con el nuevo año, debe comenzar, ¡desde ya!, a ensamblar su propia maquinaria, un aparato que, manteniendo aglutinado el universo de partidos políticos actualmente integrados en la unidad democrática, pueda enfrentarse eficazmente, de quien a quien, a la aplanadora del oficialismo. También hay que emprender una campaña intensa para recuperar los votos de aquellos que se sienten defraudados y sin ánimo para votar y convencer a los incrédulos de que el voto, aunque voluntario, es un deber ineludible, consustancial a la condición de ciudadano.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de junio de 2012

MARIANELLA SALAZAR, FRAUDE EN PLENO DESARROLLO,

Resulta capcioso que el Gobierno denuncie que la oposición no respetará el resultado electoral, dando por hecho que gritará fraude el próximo 7 de octubre. Como se adivina un clima de fin del régimen, el oficialismo decide jugar en posición adelantada, se anticipa a los acontecimientos. Sabe que, a la hora de una auditoría, los votos fantasmas que abultan el Registro Electoral y las migraciones silenciosas con los cuales el CNE está privando a muchos votantes opositores de su derecho al voto tendrán que ser impugnados y denunciados como fraudulentos. 

Que los votos de los opositores de Miami ­el mayor centro de votación en el exterior­ tengan que ser depositados en Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, donde los residentes de Florida se verán obligados a trasladarse o, en su defecto, desistir de sufragar, además de ser una retaliación política es un proceso arbitrario y viciado que conculca sus derechos constitucionales. Aunque la rectora electoral, Tania D’Amelio, con una torpeza rayana en la necedad más absoluta, responsabilizo al Gobierno de Estados Unidos de expulsar a la cónsul en Miami y ocasionar tantos inconvenientes a los electores que residen en esa ciudad. 

Obstaculizar a los 23.000 venezolanos que viven y quieren votar en Florida es sólo un detalle en la larga lista de irregularidades que constituyen el fraude electoral. Además, está la imposición de las intimidatorias máquinas captahuellas, para hacer creer a los funcionarios públicos que el Gobierno identificará por quién votaron y torcer sus preferencias, o provocar abstención; participar en las jornadas de inscripción; también se han venido multiplicando centros de votación en zonas rurales o bajo control del partido de gobierno, en los cuales pretenden albergar millones de votos fantasmas. Para más Inri, la caja negra o Sala de Totalización del CNE ha sido blindada por los prestidigitadores del oficialismo sin presencia de técnicos opositores que puedan detectar alteraciones. Se trata de una serie de irregularidades e ilegalidades que tipifican actos delictivos. 

Los resultados electorales siempre han sido manipulados a favor del Gobierno bolivariano. En esta oportunidad, como la oposición comienza a mostrarse menos condescendiente, el Gobierno se ha lanzado con una matriz de opinión para presentarla como irrespetuosa de la institucionalidad, desestabilizadora, conspiradora y violenta. ¡El mundo al revés! El fraude se está dando ahora. ¿Cómo? Con la presión sobre los empleados públicos; la coacción sobre los pobres; el desvergonzado chantaje de obtener los votos de los damnificados a quienes les vendieron la sensación de que recibirán "la mayor suma de felicidad posible"; las viviendas equipadas con algunos satisfactores inmediatos, como una lavadora, una nevera y un televisor. 

Es penoso ver a millones de venezolanos que viven hacinados en refugios, en medio de la promiscuidad y la inseguridad más abyecta, esperando que el "mesías" bolivariano les resuelva la vida con una casa o un apartamento. Y sobre eso medra el PSUV. Si gana Capriles, les costará reconocer el triunfo de la oposición. No quieren abandonar el poder y anuncian la activación de planes para impedirlo, cuentan con los llamados colectivos y con un grupito de chavistas fanfarrones que militan en la Fuerza Armada, cuyo futuro será afrontar diversos procesos judiciales. No puede haber nada peor que irrespetar la voluntad de cambio en una nación y que los mismos rufianes pretendan eternizarse en el poder. 

La revolución bolivariana no es hoy más que un obituario sobre el país. Su caída será una señal de vida. 



@AliasMalula



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 11 de febrero de 2012

RONNY PADRÓN: ¿QUÉ CAMBIA DEL 3D-2.006 AL 7-O-2.012?

Veamos. Al igual que en 2.006, a la fecha presente la mayoría de las encuestadoras otorgan real posibilidad de triunfo a la alternativa demócrata, cumplidas como fueren X o Y condiciones de difícil comprensión y más esquivo cumplimiento, sólo inteligibles para el mediático experto de turno.

Del mismo modo, ahora con mayor descaro, el régimen socialista en gobierno dispone ventajosamente de todos los recursos del Estado venezolano en favor de su parcialidad política, violando así cualquier sentido de justicia, más aun de ley o Constitución.

Asi también, las fuerzas demócratas organizadas ayer en torno a la C.D, hoy al abrigo de la M.U.D, promueven el concepto de unidad programática como panacea de restauración constitucional frente al socialismo, como si no hubiéremos ido unidos y entrenados en ocasión del RR, Parlamentarias 2.005, las mismas Presidenciales 2.006 e incluso con la Reforma Constitucional 2.007, cuyos resultados ya conocemos.

Como ayer, cuenta el país con un Poder Electoral notoriamente parcializado con el teniente coronel Hugo Chávez, pero hoy tan inexplicablemente apalancado como para asistirnos incluso en nuestras particulares primarias.

Tampoco cambió el proceso de destrucción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, a manos del socialismo. Como era de esperar, éste continuó y aceleró su marcha.

De colofón, son hoy dos los gobernadores demócratas, ambos de presupuestos gubernativos dependientes de la sola venia de Hugo Chávez para su cabal ejecución, los depositarios del mayor apoyo publicitario como ayer lo fue Rosales, y que también como éste promueven paz y progreso sin la indispensable confrontación ante la ideología socialista, omitiendo en tanto el necesario desafío contra la impunidad y el sincero respeto por la justicia.

Pero en términos de estricta política algo ha cambiado, y sus consecuencias apenas despuntan. A diferencia de 2.006, hoy, con miras a los comicios presidenciales de octubre 2012, los demócratas venezolanos contamos con una propuesta, alternativa no sólo ante el régimen socialista gobernante, vamos más allá, se nos plantea la definitiva ruptura con el populismo democrático, génesis de la actual tragedia socialista.

Esa alternativa la personifica Diego Arria. Gerente público experimentado, de exitosa trayectoria política tanto en Venezuela cómo en el exterior, que por su condición de plena independencia política y económica en relación al socialismo en gobierno cuenta con sin igual acervo político para conducir con eficiencia a las mayorías demócratas venezolanas, desmantelar el discurso socialista obligando al régimen a un cabal acatamiento de la voluntad popular conforme a la Carta Magna, y sobremanera para coordinar un inevitable proceso de transición política con base en la Asamblea Nacional Constituyente, que hará viable la recuperación de los órganos del Poder Público hoy secuestrados por el socialismo en gobierno.

¿Podrá algún venezolano en medio de éste caos socialista guiarnos al puerto seguro de la Constitución sin contar con las referidas propuestas y credenciales? ORA y LABORA.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 1 de enero de 2012

RAFAEL DÍAZ CASANOVA: FIN DE AÑO

Hay eventos que nos arropan a todos. Son eventos medulares que, si se suceden, van a alterar el futuro de Venezuela.  Nos referimos a la absurda espada de Damocles que el régimen tiene alzada sobre la cabeza de Globovisión, representada por una desproporcionada multa de dimensiones extremas

Faltan muy pocas horas para escuchar las campanas de las iglesias proclamando el fin de 2011 y el consecuente comienzo de 2012. Todos y cada uno, tenemos ahora hondos momentos de reflexión. ¿Cómo fue el año que termina? ¿qué expectativas tenemos para el que comienza? Estas son las preguntas fundamentales que cada quien sabrá darles su particular respuesta.

Pero hay eventos que nos arropan a todos. Son eventos medulares que, si se suceden, van a alterar el futuro de Venezuela. Y entre ellos, por tener plazo de caducidad el sábado a las doce de la noche, está uno que va a definir parte importante de las condiciones políticas del nuevo año. Nos referimos a la absurda espada de Damocles que el régimen tiene alzada sobre la cabeza de Globovisión, representada por una desproporcionada multa de dimensiones extremas y cuya satisfacción no tendría, posiblemente, otra consecuencia distinta a la aparición de una nueva multa.

Aunque no es fundamental, la causa de la sanción es inícua. Se condena a un medio de comunicación por ejercer su derecho de INFORMAR a la ciudadanía, en este caso por eventos donde el régimen fue una de las partes en lucha. Informó sobre los eventos sucedidos entre los presos de Yare y las autoridades.

Dijimos que no es fundamental pues se trata de un incidente de los muchísimos que el régimen ha planteado ante el bastión más importante que tiene la oposición para intentar cierto equilibrio informativo.

El diseño perverso del régimen tiene como una de sus patas fundamentales el dominio absoluto del espectro comunicacional, bien a través de empresas de comunicación manejadas directamente por el Estado o por seudo-empresas comunitarias que no se corresponden con organizaciones populares sino que son promovidas, integradas y financiadas por acólitos del palacio de misia Jacinta.

El caso de RCTV es fundamental al momento de analizar lo que ha sucedido en el campo comunicacional venezolano. No sabríamos medir las consecuencias negativas y si cupiere, las positivas de tan absurda decisión, pero se han dado muchos pasos, en distintas direcciones, para intentar el asalto a las instalaciones y los derechos de Globovisión.

Hasta hoy, el régimen ha medido las consecuencias y por razones que solo ellos conocen, ha privado una dosis de sensatez, que no es una característica preponderante desde hace más de doce años.

Nos hemos imaginado cual sería nuestra opinión si tuviéramos la responsabilidad de intervenir en la decisión empresarial de la estación de televisión y con la mano en el corazón, confesamos, que no sabríamos a que lado de la decisión nos inclinaríamos. Ambas posiciones, pagar o no pagar la multa, tienen sus vertientes positivas y negativas. Pero de lo que si estamos seguros es de que si no se paga la multa, el régimen tendrá en sus manos una papa caliente, la de terminar de cerrar el último bastión televisivo de la oposición venezolana.

Si esto sucediera, podemos estimar que 2012 comenzará con tintes negros para la DEMOCRACIA y nota roja para la JUSTICIA nacional. Todo ello redundará en una precariedad peligrosa en la PAZ del país.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 26 de noviembre de 2011

CARLOS R. PADILLA L: SEÑORES LA COSA ES EN SERIO

No voy a relatar puntualmente las acciones del oficialismo pues todos sabemos lo que está pasando. La arremetida del gobierno ante la coyuntura electoral, que les parece perdida, va en serio y en todos los frentes, con el uso de todos los recursos que sabemos posee.

Bástenos leer las noticias referidas a esas acciones que se producen con relación a las acciones violentas e ilegales que ejecutan los parciales del Socialismo Del Siglo XXI, contra todo lo que parce vulnerar sus posibilidades de continuismo.

Usan todas las argucias, todos los desmanes, todas las decisiones “jurídicas” y cuanta barrabasada se les ocurra para golpear inmisericordemente todo aquello que siente que los perjudica.

Apoyan, sin formula de juicio, a sus parciales en las arbitrariedades que comenten sin establecer el grado de gravedad que ellas tengan. Groseramente usan los recursos nacionales en beneficio de un populismo desenfrenado cuyos efectos llega hasta lo más recóndito de las familias de bajos recursos. La demagogia de ofertas falsamente esperanzadoras raya en la paranoia.

Ante esa dura pero patente realidad la respuesta de quienes nos oponemos a ello es en extremo “civilizada”. Ya ternemos la “otra mejilla” enrojecida de tanto ponerla al servicio de quien nos ha amoratada la otra.

Hasta cuando nuestra civilizada condición aguantara tal situación que solo esta acompaña de la sin razón

Señores hay que pensar, ponerse a planificar lo que hay que hacer frente a esta situación de desespero que enferma al continuismo y que puede terminar aniquilando toda aspiración de cambio. No se puede permanecer como si estuviésemos en una situación “normal” de querella democrática pues por ese camino terminaremos en una nueva frustración.

Seguir con el actual esquema no augura éxitos reales sino todo lo contrario. Vislumbramos un frustrante resultado que le otorgue a la alternativa democrática algunas posiciones estadales o municipales pero no el objetivo mayor de cambiar, a quien hoy está en la cúpula gubernamental por un demócrata a carta cabal que reconduzca la recuperación de la república.

Desde mi posición no me atrevo a proponer ningún curso de acción factible para enfrentar la gravísima situación, solo pido que aquellos que tienen los hilos de la confrontación y las posibilidades de iniciarla, que asuman su responsabilizad e indiquen qué decisión tomar ante lo que consideramos como una realidad atosigante.

¡Señores la cosa es en serio.!

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de diciembre de 2010

VENEZUELA: OTRO PASO EN EL DETERIORO DEMOCRÁTICO. CARLOS MARTINI (DESDE PARAGUAY)

Las lluvias de este 2010 fueron las más intensas en 40 años y dejaron al menos 40 muertos y alrededor de 130.000 afectados. Este desastre, parecido al sufrido por Colombia y Guatemala en la región llevó al presidente Hugo Chávez a solicitar a la Asamblea Nacional (Congreso) lo que se denomina una Ley Habilitante. En realidad esto significa que se le autoriza a Chávez a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sin pasar por la Asamblea durante los próximos 18 meses. Es la cuarta vez que el presidente venezolano consigue este tipo de medidas desde que asumió por primera vez en febrero de 1999.

Un primer aspecto que llama la atención es que esa ley no abarca solamente temas vinculados con la catástrofe ambiental, sino también cuestiones relacionadas con infraestructura, transportes, servicios públicos, vivienda, ordenación territorial, desarrollo integral, uso de tierras urbanas y rurales, finanzas, tributación, seguridad ciudadana y jurídica, defensa, cooperación internacional y sistema socioeconómico. 

En resumen, le otorga al presidente una batería de amplísimos poderes por encima del Congreso que exceden los necesarios para enfrentar la delicada situación provocada por las inundaciones. Es simplemente concentración de poder.

¿Y por qué se apura en hacerlo antes de fin de año? Aquí está la clave. Pasa que en el actual parlamento el oficialismo tiene mayoría absoluta. Sin embargo, en las elecciones legislativas del pasado 26 de septiembre la oposición consiguió 65 de las 165 bancas en juego, número suficiente para bloquear toda iniciativa de este tipo que requiere de una mayoría cualificada que ya no tendrá el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). ¿Y cuándo asumen los nuevos legisladores?. El 5 de enero, es decir, en menos de tres semanas. Como la oposición tampoco tendrá el número de representantes necesarios para derogar una ley de este tipo, Chávez se asegura estos poderes excepcionales prácticamente hasta casi el final de su actual mandato en el 2012, en cuyas elecciones piensa volver a presentarse.

Debe notarse que el PSUV incluso podría haber obtenido muchas menos bancas de haber regido en Venezuela un sistema proporcional de acuerdo a la cantidad de habitantes de los distritos. Pero el chavismo, aprovechándose de que hasta ahora tenía una mayoría abrumadora concentró bancas en aquellos distritos donde Chávez tiene más simpatías. De hecho, en las elecciones legislativas los resultados fueron de alrededor del 50% para los candidatos del PSUV y para la oposición, lejos de las arrolladoras victorias de otros tiempos.

Como si fuera poco estos poderes especiales, le dan a Chávez la posibilidad de aumentar y crear impuestos a apenas dos años de las elecciones generales.

En un sistema democrático con cierta calidad, una ley de ese tipo ya no se aprobaría ante la inminencia de un nuevo congreso que responde a una nueva voluntad popular expresada en comicios recientes. Este es uno de los indicadores del deterioro que mencionamos. Sin contar la concentración de poderes políticos y económicos que esta ley supone y la distorsión de la soberanía popular al premiar con bancas a distritos no por su número real de electores sino por su lealtad al titular del Ejecutivo.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 1 de octubre de 2010

DEMOCRACIA AL REVÉS. RAFAEL GALLEGOS. 01.10.10.

¿Cómo le explicará la “revolución” al mundo que en las elecciones parlamentarias de Venezuela el gobierno ganó perdiendo mientras los opositores perdían ganando? Algo así como que la oposición perdió porque obtuvo la mayoría de los votos, mientras que la “revolución” ganó porque sólo logró la minoría.

Una democracia al revés donde el que pierde gana y el que gana pierde. En los países democráticos creerán que se burlan de ellos cuando les adelanten tal galimatías. Como Condorito expresaran contrariados: exijo una explicación.

Aunque usted no lo crea, la “revolución” parece haber descubierto la fórmula para que las minorías tengan mayor representación que las mayorías en la Asamblea Nacional. Ya en el 2005, la altísima abstención hizo que en Venezuela los 167 diputados representaran si acaso al 25 % de la población, mientras el restante 75 % quedaba realengo. En lugar de ser electos por el pueblo, esos diputados lo fueron… por fortfei. Una democracia seria hubiera revisado las causas de tamaña protesta y adelantado los correctivos. En las recientes elecciones del 26 S ha sucedido algo similar. El 52 % de los votantes obtuvo alrededor del 40 % de los diputados, mientras el 48 % obtuvo cerca del 60 % de la representación popular. O sea, que la “revolución” al par de devaluar el signo monetario de la nación, devalúa los votos de los opositores.

A los simpatizantes del gobierno, les bastaron 55.000 votos para elegir un diputado, mientras que los de la oposición requirieron 85.000 votos para ello. En términos económicos, a un opositor le sale 60 % más “caro” un diputado. Monopolio o dumping, ¿de qué se trata?

En realidad, es sólo vulgar ventajismo. Y lo peor es que fue adrede, un perverso diseño de representación desproporcional, ideado para que la “revolución” pudiera comprar más con menos en el mercado electoral y cumplir el desideratum de mantener al líder, para toda la vida, en el poder. Eso sin tomar en cuenta el ventajismo de un árbitro rojito y de un gobierno abusando de los recursos del Estado las 24 horas del día. Se solicita baremo que mida la transparencia de los procesos electorales. Favor abstenerse heraldos de la “tramparencia”.

Como en un mundo bizarro, la “derrota” de la oposición el 26 S fue un triunfo… y los “ganadores” del gobierno saben que perdieron el fervor popular. Por ello se retiraron presurosos al balcón del pueblo (que les queda) en la madrugada… ¿Demoledores demolidos?

La lección es que hay que perseverar en la unidad. Separados no hubiéramos logrado ni 20 diputados. La unidad es el gran logro. En los próximos dos años hemos de elegir los concejales y luego en la mega elección del 2012 a los gobernadores, alcaldes y al presidente.

Con este 52 %, que debería ser creciente por el natural desgaste del gobierno, es mucho el concejal, alcalde y gobernador que podemos lograr para compartir el poder y evitar, hasta perdiendo las presidenciales, que el totalitarismo se disemine como un cáncer en el organismo nacional.

Y, con toda certeza, con un buen candidato, ganaremos la Presidencia de la República para pasar la página de estos nefastos años.

Unidad divino tesoro, diría el gran Rubén Darío. Perseverar en la unidad es un deber patriótico, la única ruta para reconquistar la democracia.

UN ESCUÁLIDO EN MIRAFLORES

La dinámica nos indica que se acerca la hora de un “escuálido” en Miraflores. Claro, primero hay que explicar la evolución de esa palabra. El Presidente la inició como burla. Significaba que los opositores eran muy pocos. Los “escuálidos” se fueron convirtiendo en escualos… fieros tiburones capaces de mortales mordeduras al gobierno en los procesos eleccionarios. Va llegando la hora de escoger, entre los “escualos”, un buen candidato presidencial. Que revierta tanto fracaso: el rompimiento del alma nacional; la erialización del campo a punta de invasiones y expropiaciones; la minimización de las industrias petrolera, del hierro, del aluminio, de la electricidad y de la producción nacional; el vergonzoso record dual de decreciemiento e inflación; la licuefacción de las instituciones; el crecimiento de la violencia y, no se deje engañar… de la pobreza.

Un glorioso escuálido como Bachelet, Uribe, Alan García y tanto Presidente que hace progresar a sus pueblos y es respetuoso de su investidura y de las instituciones. Ah! y que no quiera, a lo Fidel y el que les conté, eternizarse en el poder.

REVOCATORIO OK.

Convocado por el Presidente. En un mes. Con un CNE equilibrado (se agregarían dos rectores independientes). Sin abusar de los recursos del Estado. “Sí vs. No”, como la vez pasada. Y resultados sin consulta previa en Miraflores. O sea, sin trabas para que se manifieste el sentir popular. ¿Se atreverían? Creo que no. Ganaría la oposición… de calle. Y lo saben. I

rafaelgallegosc@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 15 de agosto de 2008

*MÜLLER ADMITIÓ QUE PSUV USARÁ MEDIOS ESTATALES PARA CAMPAÑA

VENTAJISMO OFICIAL, PECULADO DE USO, MALVERSACION DE FONDOS. CONVICTOS Y CONFESOS.

*MÜLLER ADMITIÓ QUE PSUV USARÁ MEDIOS ESTATALES PARA CAMPAÑA

Jueves 14 de Agosto de 2008

EL VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO DE GOBIERNO ANUNCIÓ QUE UN EQUIPO TÉCNICO ENCABEZADO POR EL MINISTRO ANDRÉS IZARRA, E INTEGRADO ADEMÁS POR DIRECTIVOS DE EMISORAS OFICIALES, TRAZARÁ LA POLÍTICA INFORMATIVA DE CARA A LAS ELECCIONES REGIONALES. LA PROPAGANDA GIRARÁ EN TORNO A CHÁVEZ

DEISY MARTÍNEZ / CORRESPONSALÍA (El tiempo-El Periódico del Pueblo Oriental)

Foto W. Yustis

Müller dijo que enfrentarán a medios privados

CARACAS.- Un equipo técnico encabezado por el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, e integrado además por los candidatos Diosdado Cabello (Miranda), Jesse Chacón (Alcaldía de Sucre), la periodista Vanessa Davies, así como directivos de medios de comunicación del Estado, será el encargado de definir la política informativa del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la campaña para los comicios regionales.

El primer vicepresidente de la tolda de gobierno, Alberto Müller Rojas, desestimó anticipadamente las críticas que podrían recibir por la participación de medios estatales en la jornada proselitista que se extenderá desde el 23 de septiembre al 21 de noviembre.

“Los medios privados rompieron las reglas, están al servicio de intereses extranjeros y no nacionales. Entonces, nosotros tenemos el deber como venezolanos, de usar los medios que financia la mayoría de la población venezolana, para defender al Estado de las agresiones foráneas hechas directamente por sus aliados que operan aquí en el país”.

Añadió el general retirado que si hubiera participación equitativa en televisoras, emisoras radiales y prensa escrita, en términos generales, “y no una parcialización hacia abanderados de la oposición”, se podría seguir la regla de acceso para dirigentes pro y contra el proceso revolucionario.

También recalcó “sin tapujos” que la campaña electoral girará en torno a la gestión de gobierno del presidente Hugo Chávez, en cuanto a logros y metas, en lugar de “vender caras” de aspirantes a alcaldes y gobernadores.

A su juicio, “es inevitable la vinculación de la figura de Chávez por el papel histórico que juega (...) Las obras significativas en los estados que son subsidiados por la administración central son producto del gobierno. Además, este es un país presidencialista, lo cual no es nuevo”.

Unidad para septiembre
Del lado opositor, se conoció que los dirigentes de los partidos políticos que firmaron un pacto de unidad el pasado 23 de enero, están manejando elecciones primarias, encuestas y consenso a más tardar para el mes de septiembre, con el fin de resolver las diferencias surgidas por las candidaturas unitarias para las gobernaciones de Bolívar, Táchira y Alcaldía Mayor de Caracas, donde hay más de una postulación opositora.

“Si la oposición comete el error de ir dividida en algunas alcaldías o gobernaciones, a quien le va a quedar la decisión en sus manos es al elector, y éste votará por aquella persona que represente el verdadero liderazgo en esa región o municipio”, advirtió el presidente de Acción Democrática (AD), Víctor Bolívar.

El líder adeco dijo que las recientes medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional, como el “paquetazo” de 26 leyes y el aumento de precios, no deben faltar en los discursos de los aspirantes durante la campaña candidatural.

Pese a que Eduardo Lapi fue inscrito como abanderado unitario a la Gobernación de Yaracuy, el pasado sábado, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, manifestó que en ese caso no todo está dicho. Vale recordar que Lapi está en condición de evadido de las autoridades venezolanas.

Mientras, el representante del MAS, José Antonio España, resaltó que ya venían advirtiendo sobre ciertos problemas con la unidad en algunas regiones y que lo único que recibieron a cambio fueron críticas de los aliados.

Reestructuración
Müller Rojas anunció que una de las tareas del partido para 2009 será la reestructuración, a partir de los resultados que obtengan en noviembre. Dijo que analizaron la desmovilización de la militancia el 2 de diciembre, pero aún así están seguros de la victoria electoral.