BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ABIERTO VENTAJISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABIERTO VENTAJISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

MILOS ALCALAY, 2013 EN VENEZUELA, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

En las elecciones regionales del 16 de Diciembre – a pesar de la abstencion en ambos sectores- se mantuvo la opción que los electores ya habían expresado el 7 de Octubre al darle su apoyo a Chávez, con lo que se aumenta el amplio Poder del Gobierno Central al sumarse el respaldo incondicional de 20 Gobiernos Regionales.

El resultado obtenido por el oficialismo gracias al ventajismo varias veces denunciado, presenta múltiples interrogantes para el 2013. La primera, es la salud del Presidente, que sigue siendo un enigma debido a que se mantiene como “secreto de Estado”. En cualquier caso, el Presidente ya tiene a Nicolás Maduro como su sucesor, si se determina la falta absoluta del Mandatario para el 10 de Enero. Para la oposición será mas difícil definir a un candidato de unidad en poco tiempo como consecuencia de la derrota sufrida en los principales bastiones, a pesar de que el triunfo de Capriles en el Estado Miranda le da cierta ventaja pero no representa una alternativa automatica a la candidatura Presidencial.

Otra interrogante es el rumbo del nuevo Gobierno y si cumplira su oferta de convocar un Gobierno de Unidad Nacional, o por lo menos, la promesa de dialogo que ofreció en su discurso del 9 de Octubre. Dependiendo de ello podremos verificar si existe una voluntad real de iniciar pasos para poner fin a una Venezuela fragmentada con visiones enfrentadas. Caso contrario, se profundizara la division existente en el año 2013.

Si en el discurso de toma de posesión para el sexenio 2013-2019 se opta –como parece ser- por la radicalización de la “revolución” bolivariana y se agudiza el perfil autoritario; se retoma un lenguaje confrontacional; se aumenta el poder central en detrimento de las regiones y del estado de derecho; se anuncia el cierre de diarios, estaciones de radio y televisión independientes; se amenaza controlar a las Universidades y escuelas, ello generara un periodo de inestabilidad y de conflictos.

Si no se pone fin a la indiferencia oficial ante los múltiples problemas, continuarán dándose los movimientos espontáneos de indignados puntuales que sufren las consecuencias del colapso existente: los reclamos de los sindicalistas; las quejas de los damnificados en reclamar viviendas dignas; de las amas de casa protestando por el desabastecimiento; de los presos políticos y exiliados exigiendo libertad quienes seguirán reclamando y podrían surgir brotes de violencia durante el 2013 si no son escuchados.

Este es el momento para exigirle al Gobierno que actue apegado a la Constitucion y convoque al pais a reencontrarse. De respetar los derechos humanos y de aplicar la Carta Democrática Interamericana. Pero ello implica tener un Poder Judicial independiente, una Asamblea Nacional que cumpla sus funciones contraloras; un arbitro electoral transparente y una sociedad civil activa y reconocida. Utopico? Podria parecerlo. Pero si no opera ese cambio, la confrontacion sera inevitable y lamentable en el 2013.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de octubre de 2012

LUIS GARRIDO, NO VOTAR ES RENDIRSE, HABLA LA CONCIENCIA

Hugo Chávez   unos meses antes del siete de octubre no significaba un rival de extremado riesgo ganador;  su fracaso como gobernante dejaba a las claras un desencanto   en el pueblo que él,   jugando limpio,  no lo hubiese superado.  

Hoy, comprobada    la certeza de su victoria, se entiende el por   qué de cualquier apreciación que subestimara su posibilidad de triunfo.  

Ciertamente sacó la mayoría de votos, pero fue una campaña desigual a la que había que enfrentar, porque nos jugábamos el destino del país.  

El adversario era un enano levantado sobre las estructuras del poder; el ventajismo,la intimidación y el miedo causaban indignación y vergüenza;  hicieron   uso de   los recursos del  Estado con descarada inmoralidad y ¿que no decir de  la publicidad apabullante?.  

Algo todavía hay que aclarar: ¿su enfermedad es cierta o planificada para despertar la compasión con fines electorales?
                                   
Capriles, en su caminar por  Venezuela, nunca demostró intención alguna de revanchismo; mal pudiéramos los esperanzados en ese sueño  -después de colocar cada quien su ladrillo-  dejarnos arrastrar por resentimientos irreconciliables contra los que votaron con criterio diferente al nuestro,  sabiendo  que también son venezolanos.  La lección que aprendimos es que el siete de octubre  no era el día, pero sí estamos muy cerca de lograr  la Venezuela por la cual luchamos, donde el respeto a las leyes constituya el primer paso que dignifique la imagen de la función pública;  donde la justicia enseñe su cara libre de verrugas contaminadas, sepultando el flagelo de la corrupción y la desvergüenza tarifada de los jueces inmorales.  
                              
Capriles habló de educación, razonando sobre hechos reales. El problema es estructural porque Hugo Chávez abandonó a la gente de menos recursos,  sometiéndolos a una vida de extrema pobreza.  En estos catorce años de infierno y destrucción de valores, fueron muchos los niños que dieron el salto a hombres de la mano del vicio y las niñas que a la edad del entretenimiento con muñecas, vivieron la experiencia de un embarazo, sin la menor idea de lo que significaba el llanto de un bebé y menos la tarea de  amamantarlo.  De allí, el rudo foetazo al rostro de los tantos miles de jóvenes que en lo más hermoso de sus años productivos pagan condena  en las cárceles venezolanas.    

Las cifras de muchachos sin oportunidad de estudio son altamente elevadas; cada caso pudiera ser distinto, pero en su conjunto y consecuencias resumen el mismo daño y la pérdida de lo más preciado que es el ser humano.  Para el gobierno,  la educación no tuvo relevancia. El déficit de escuelas y liceos  en  eso que han llamado revolución es impresionante;  ha sido donde más se desatendió el derecho al estudio y donde golpearon a las universidades en un claro intento de amordazarlas ideológicamente y ahogarlas en su  presupuesto.    
      
Desde la época de Pérez Jiménez a la del desastre actual, el país no había conocido gobierno más ineficiente en cuanto a obras construidas, administrando los más altos ingresos provenientes del petróleo.  La historia es muy reciente.  La democracia en sus cuarenta años le dio paso a una forma de vida donde el ejercicio de la libertad constituyó la base del progreso y el desarrollo.  Posteriormente y en hombros de esa democracia, llega Hugo Chávez -con lo que se puede calificar de un accidente para Venezuela-  pisoteando los principios que deben  regir en un gobierno decente.  

No  nos arrepentimos de cuanto intento sea necesario para derrotar la inmoralidad política. Venezuela es de los venezolanos; defenderla de cualquier tiranía  es nuestra obligación: no votar es rendirse.   
          
luirgarr@hotmail.com            
                                          
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

MERCEDES MONTERO, LA LEGITIMIDAD DE LO ILEGÍTIMO

Con esta legitimación perdió Venezuela como país y como pueblo. Serán seis años más de falta de respeto y de violación de todos los derechos humanos.
El resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela no pudo ser mas devastador, ya que implica que serán seis años más de continuismo de una dictadura que se ha caracterizado por la destrucción total de Venezuela.
Lo peor del caso, lo que más duele es que el gobierno que desgobierna al país, ha quedado legitimado, así como también todo aquello que es profundamente ilegitimo, por obra y gracia de un sistema de votación computarizado, cuyo diseño de aparente transparencia tiene un trasfondo de la más amplia confiscación de la verdadera voluntad popular.
No podemos olvidar que el capital de la revolución es la pobreza en todos los sentidos, pero la que con más ahínco se ha trabajado es la pobreza moral, la cual actúa mediante aparentes proyectos sociales que han paralizado el desarrollo intelectual de las masas y han sembrado la dependencia económica de los ciudadanos de los estratos D y E con el único propósito de hacerlos sumisos al poder del dictador.
Bien lo dijo quien representa un continuismo muy similar al de Juan Vicente Gómez, dictador en la Venezuela rural de principios del siglo XX. “Olvídense de la falta de agua, electricidad, de las viviendas que no se han sido entregadas, etc., etc., y fallas que hemos tenido, lo importante es que yo esté en el poder”. Con unas declaraciones de este tenor queda muy claro que todo, absolutamente todo depende del yo “benefactor “. 
De quien se roba el erario nacional que le pertenece al pueblo para utilizarlo para un proyecto político contrario a los intereses de su patria, pero muy conveniente para todos aquellos que ven en Venezuela una vaquita a la que ordeñar. 
Ese proyecto político que es contrario a la libertad y a la democracia, el mismo que convierte a los ciudadanos en esclavos, quienes mientras no se percaten de la trampa en la que han caído, transformaran a la nación en una especie de burro de la noria, caminando detrás de una zanahoria que cuelga de una cabuya delante de su nariz y que por lo tanto nunca podrán alcanzar.
El pasado 7 de Octubre , un CNE que es el brazo ejecutor de un verdadero fraude con disfraz de sistema electrónico “limpido”, que jamás puso reparo alguno al abuso comunicacional del régimen, que nunca revisó o pidió cuentas de las ilimitadas finanzas de las que disponía, de unas fuerzas armadas no al servicio de la constitución sino del gobernante, en el que la justicia está ausente, y los legisladores no legislan sino que aprueban todo aquello que se les ha ordenado aprobar, que no cuestionan lo que tienen como deber cuestionar, del despliegue de una maquinaria apabullante quedó legitimado todo aquello que es profundamente ilegítimo. Y, con esta legitimación perdió Venezuela como país y como pueblo. Serán seis años más de falta de respeto y de violación de todos los derechos humanos.
Tampoco pueden hacerse a un lado las advertencias hechas a la oposición sobre el fraude que se estaba adelantado, las cuales fueron desoídas y desestimadas. Se pecó de ingenuidad ante un régimen que no perdona, lo cual parece imposible después de 14 años de continua perversidad, de sufrimiento, de la más genuina maldad.
La gente se cansa y la confianza se pierde. Además del silencio elocuente, la procesión anda por dentro, será muy difícil volver a creer en alguien.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de octubre de 2012

LUIS UGALDE SJ, , NO HAY VIDA SIN RECONCILIACION

Chávez ganó con votos, no con trampa en las máquinas. ¿Pero con qué usos y abusos consiguió parte de esos votos? La dirigencia opositora supo de su derrota temprano en la noche antes del primer boletín del CNE cuando empezaron a llegar las informaciones de sus testigos y miembros de mesas y los conteos rápidos sustituyeron a los alentadores exit polls.
Capriles en la derrota mostró un temple político y espiritual más extraordinario que en su admirable campaña. En la mañana del 7 los venezolanos tuvimos motivos de agrado por la concurrencia, la paz y el respeto; no tanto en la tarde y en la noche. Lo que es totalmente inaceptable en una democracia es el descarado abuso de los recursos del Estado por parte de la candidatura gubernamental, delitos continuados contra la Constitución y básicos principios éticos: uso del dinero público, chantaje, calumnia, miedo y coacción. Por ello el voto de varios millones no fue verdaderamente libre, y sin la amenaza hubieran votado de otro modo. El Gobierno sabía y sabe que sin esos atropellos el voto libre favorece a la alternativa democrática; y echaron el resto. Creo que éste es el duro cuadro real. La democracia venezolana está atrapada por una monstruosa apropiación partidista; es recuperable con realismo, conciencia y mejor trabajo, no con culpabilizaciones de despechados y menos con la siembra de “nunca más votar”.
MUESTRA DEL VENTAJISMO
La maquinaria de los ganadores funcionó con mucha eficacia en la tarde del 7, ayudada indebidamente por la computadora registradora de cédulas y votantes implantada a la entrada del recinto electoral y conectada para el acarreo coactivo de la gente. Es impresionante la voluntad y el esfuerzo físico y mental del seriamente enfermo Chávez y explicable la gran debilidad de millones de votantes pobres sometido vitalmente a las ayudas, imposiciones y amenazas del Gobierno-Estado. Miles de millones para aliviar la pobreza y no para superarla, mantienen la esperanza de muchos. Otros votaron por miedo a perder lo que se tiene y por la errada convicción de que el voto no es secreto.
En el extraordinario esfuerzo unitario por rescatar la normalidad democrática hay que resaltar junto con Capriles el nombre de Ramón Guillermo Aveledo, con muchos equipos de trabajo y millones de ciudadanos que se unieron. ¡Extraordinario!
La multimillonaria gestión fracasada ganó con una maquinaria eficaz en el uso de todo el poder del Estado y violación de derechos y de la Constitución. Tenemos un país que se cae a pedazos bajo un gobierno inepto con un poder concentrado frente a unas tareas gigantes que sólo son enfrentables exitosamente con un país reconciliado y decidido a sincerar la realidad. En el abismo entre el discurso y la realidad, la ineficiencia y la corrupción se reflejan en escuelas, hospitales, viviendas, empresas y servicios básicos, en la ruina de las empresas de Guayana, en Agropatria o en las terribles revelaciones-confesiones de Aponte Aponte y Makled. No hay salida para la pertinaz mayor inflación de América Latina, el alarmante endeudamiento, el déficit fiscal y la devaluación inevitable, sin el rescate de la dinámica productiva con cientos de miles de empresarios con inversión, creatividad y millones de trabajadores bien remunerados, unidos en la transformación educativo-productiva del país.
La trágica violencia desatada, que secuestra y mata, requiere valores de amor al prójimo y una política coherente en todos los frentes. Nada de esto es posible sin una reconciliación nacional que incluya en cada área las mejores fuerzas y talentos, y una conversión espiritual y reconocimiento del otro, en toda su pluralidad. Empezando por los presos políticos. 
Lamentablemente, los “revolucionarios” están atrapados en su afán de implementar un fracasado modelo estatista totalitario a la cubana, para una imposible sociedad sin propiedad, ni iniciativa no estatal ni autonomía personal solidaria. Ellos no pueden reconciliarse con los “enemigos” sentenciados a desaparecer. Así, el desastre está garantizado y continuará la agonía de una sociedad profundamente enferma con un Presidente enfermo. Duele escribirlo.
No hay vida nacional sin reconciliación con el otro y apertura a un horizonte no totalitario. El cambio lo haremos más pronto que tarde los demócratas de todos los colores.

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

MARTHA COLMENARES, CHÁVEZ EN TODO UN TORNEO DE ESTRIDENCIA

La gente cree las cosas porque se las escucha decir a alguien en quien confía; entonces, si tú de entrada confías en Hugo Chávez o eres de los que no revisas las cosas por cuenta propia, en ambos casos, siempre vas a estar atrapado en el engaño. A la oposición venezolana le iría mejor si de una vez por todas termina de enfocarse en lo importante, desbaratar el aparato de confusión de Chávez, para no dejar que el régimen confunda a la gente ni fomentar las confusiones.
Por eso, de nuevo ante otras presidenciales dadas todas las ventajas que el CNE le ha concedido a Hugo Chávez, no puede la oposición prestarse a la estrategia equivocada de insistir en convalidar a ese organismo electoral. Así, sólo se logra echar a perder las medidas radicales que la gravedad amerita en vista del descarado ventajismo, las inconsistencias, esa serie de mecanismos sin corregirse que se prestan para contabilizar los votos como les de la gana o anunciar los resultados que les provoque (si es que les provoca, tal como ocurrió en el consultivo 2007), sería repetitivo seguir listando. Porque estemos claros, el problema precisamente es que no hay legalidad, o lo que es lo mismo, que si el CNE decide la misa, el TSJ la ratifica y Chávez la aplaude, o viceversa.
Lo cual no sería descabellado para imaginar enseguidita: 1) que el fraude electoral ha ocurrido en esta mismísima elección, de manera masiva e institucionalizada, 2) que el régimen no se va a "autosuicidar a sí mismo", es decir, no se va a suicidar tres veces seguidas haciendo elecciones limpias, reconociendo los resultados, y soltando el poder.
Hay una larga historia de fraudes, tal como nunca publicar los resultados del referendo que mencionaba, cuando Chávez perdió a propósito del primer intento de Chavesitar la constitución todavía más, la victoria de la oposición que Chávez en cadena nacional calificó en términos escatológicos, cosas insólitas. O recordemos por ejemplo, cuando el revocatorio del 2004, Chávez en un hacer creer que estaba muerto de miedo para que aceptáramos condiciones inaceptables para realizarlo, nos lo robó gracias a esas condiciones inaceptables.
Decir que el árbitro de las elecciones estaba vendido, nos costó ser mostrados por el régimen como obstruccionistas, irrespetuosos a la constitución, como malos perdedores, pues. En lo adelante, el mundo no ha hecho sino repetir lo que Chávez dice. La confusión le ha rendido grandes beneficios. Tanto así que a día de hoy nada ha cambiado, nos sigue señalando de eso mismo (lo de obstruccionistas, irrespetuosos, tal y tal…), con la diferencia que ahora hasta lo somos para un sector dentro de la misma oposición con una dirigencia profundamente equivocada con respecto al problema y su solución. A quien por cierto bien le va lo del famoso dicho de que locura es hacer lo mismo una y otra vez y cada vez esperar un resultado diferente del de siempre.
Hay quienes sabemos que el revocatorio nos lo robaron, y hasta sabemos exactamente cómo; otros sin embargo, lamentablemente no conocen las pruebas, o no las aceptan. Lo que pasa con el fraude es que la gente prefiere convencerse de mentiras piadosas a asumir una realidad dolorosa.
Si el CNE es el mismo y el régimen sigue con el hierro del poder, ante la segura avalancha de votos a favor del candidato Capriles, de aceptación galopante, sería una triste realidad si no se combate a tiempo el fraude con intensidad máxima, a menos que estemos acostumbrados ya a que sea normal, por lo que ¡cuidado!, pudiéramos desembocar en la catástrofe de unas elecciones con Chávez en todo un torneo de estridencia.
martha.colmenares@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 11 de agosto de 2012

FREDDY NÚÑEZ, ¡A COMPRAR GORRAS ¡

El desarrollo de un verdadero tsunami electoral, va haciendo caer las frágiles caretas. Cada vez es más evidente no solo la prosternación del “arbitro” electoral ante el presidente saliente, sino también su contubernio con la nomenklatura del régimen y el psuv. La violación de la Constitución Nacional y de las diversas leyes que rigen el proceso electoral y el ejercicio de la función pública, por parte del teniente coronel y del régimen en general, se ejecuta con desparpajo y prepotencia.
Frente a esta realidad, las señoras del cne son ciegas, sordas y mudas. Su concepción del respeto al estado de derecho y a la democracia, se circunscribe a intentar salvar a la patria de la gorra de Henrique Capriles. Es bueno que el “arbitro” entienda que el inevitable triunfo de Henrique Capriles significa liberar al país de odios y lealtades bastardas, para dar paso a la necesaria integración de los venezolanos. 
Es una oportunidad para desterrar de la cotidianidad el enfrentamiento estéril, abandonar para siempre esta experiencia cavernaria que solo ha dejado muerte, desempleo, pésimos servicios, y degradación cívica y espiritual. Vean lo que está ocurriendo en toda Venezuela, se ha puesto en movimiento un país hastiado  de la pobreza intelectual, de la mediocridad, de la mentira, de la corrupción y la ineficacia que exhibe a diario la “dirigencia” chavista. Quienes integran el cne, deberían saber que los pueblos se cansan de los abusos del poder, y que quienes tienen la obligación de ejercer sus cargos con imparcialidad, están sujetos a los juicios perentorios de la historia. Puede y debe el cne, asumir con seriedad la responsabilidad de conducir este proceso electoral garantizando los deberes y derechos de todos, impidiendo el escandaloso ventajismo del gobierno, y evitar ser parte de una eventual y peligrosa maniobra destinada a desconocer el triunfo de Capriles. 
La histeria de gente del psuv en evidente sintonía con voceras del cne, acerca del uso de la gorra por parte de Capriles, es de un cinismo escatológico. Den –a modo de hojita de parra- una demostración de seriedad mínima y ordenen quitar las gigantografías y pancartas dedicadas a adular al presidente saliente que están colocadas en edificaciones donde funcionan entes públicos.
Impidan el uso de vehículos del estado y el uso de los medios de comunicación que son de todos los venezolanos y están secuestrados por el gobierno. Y en cuanto a las cadenas, no sigan tratando al ciudadano como  estúpido, no se les pide ni siquiera que las prohíban, solo que el autócrata no las utilice para insultar como un malandro al candidato de la democracia, y para mentir y engañar a los venezolanos. Eso se pide. De los dineros del estado utilizados en la campaña dentro y fuera del país, ni se nos ocurre sugerir que se ocupen. Para ello hay que rescatar las instituciones del estado, impedir que sigan arrodilladas, y para lograr eso el país sabe que tenemos que comenzar ¡a comprar gorras!

freddynm6311@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de julio de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, NAZISMO DE PACOTILLA, SESQUIPEDALIA,

Dentro de algunos días, tendré que llevar la palabra en una peña de amigos para hablar sobre las vicisitudes que llevaron a la Segunda Guerra Mundial. Un paso obligatorio en la preparación del esquema es la lectura, por enésima vez, de lo que escribió William Shirer acerca del auge y caída del Tercer Reich; desde 1962 tengo la primera edición del libro. En mis lecturas y consultas anteriores siempre las relacioné con los acontecimientos internacionales. Pero esta vez, mientras revisaba, no podía dejar de hacer paralelos con las cosas que a uno le toca presenciar en el suelo nativo. De eso es que vamos a hablar hoy. Los puntos no estarán dispuestos por fecha ni por importancia, sino que irán apareciendo en el orden en que vengan a la mente.

Lo que me viene primero —quizás por estar más cercano en el tiempo— es lo de la actuación de la Policía Nacional para impedir que Capriles se encontrase con la gente de La Vega en Caracas. Era una actividad programada, participada a la autoridad y que iba a ser realizada dentro de los términos establecidos para la campaña electoral. Pero que parecía inconveniente a los detentadores del poder porque dejarían patente que aun en los lugares más menguados cala el mensaje del flaco mirandino porque entre sus habitantes hay quienes han sufrido en carne propia la inseguridad, la escasez y la insalubridad que agobia a todo el país; porque se sienten ninguneados por el régimen. Por eso, se dio la orden —sin importar lo ilegal e inmoral de ella— de impedir el paso de los que se manifestaban por un cambio en el país. Lo raro es que pusieron a cumplirla a la Policía Nacional, a la cual habían estado preservando con buen nombre para ver si logran de verdad que sea nacional. Lo usual es que encarguen de eso a la Guardia —últimamente devenida en algo represivo, tipo SA nazi (a SS no llega)— o a la brigada de motorizados armados y pagados por la Asamblea para aterrorizar a los adversarios. Muy Alemania 1934, en todo caso.

Lo otro es el intento de obtener ventajas en el campo internacional mediante las groseras exigencias a funcionarios de otras naciones. La tentativa del chofer de autobús devenido en canciller para sacar de su misión constitucional a los militares paraguayos y que tomaran posiciones políticas solo se diferencia de la torcida de brazo a Schuschingg, el canciller austriaco  y el ultimátum a Hacha, el presidente checo, en que estos tuvieron que ceder ante la máquina de guerra alemana; mientras que los guaraníes no aceptaron ni amenazas ni intentos de soborno. La petrochequera, empero, logró “convencer” a Kristina, Vilma y Pepe para que le aplicaran a Paraguay el Protocolo de Ushuaia, un documento del cual no es parte y, por tanto, no está obligado a reconocerlo, mucho menos a cumplirlo. Por lo que se llega a la paradoja de que Paraguay y sus autoridades —que actuaron apegadas a la Constitución— son acusados de golpistas, mientras que los que violaron las normas de Mercosur y Unasur son alabados como demócratas. Cuando las instituciones se deforman para convertirse en meros clubes de presidentes —donde lo único importante es la conservación de sus privilegios— suceden cosas como estas.

El show de Los Próceres no pudo ser más hitleriano en su concepción, que no en su desarrollo. Eso de rodear al hegemón barinés de banderas, oriflamas cantos pseudopatrióticos y exceso de loas políticas —aparte de ir en contra de lo estatuido por el CNE en lo referido a propaganda—es muy alemán de la pre-guerra. Pero entre la marcialidad prusiana que nos muestra tan bien Leni  Riefenstahl en su “El triunfo de la voluntad” y las payasadas  vistas el 5 de julio (con cajero automático y todo) hay una distancia tan grande como la que hay entre La Tour d’Argent parisina (tan afecta a los boliburgueses) y una arepera socialista de las de Samán. Si lo que se buscaba era amedrentar con el despliegue de sistemas de armas, perdieron su tiempo.

Y si Hitler tenía a un Goebbels empeñado en usar los medios de entonces (cine, radio y periódicos era lo que había), por aquí tenemos a un pichón de émulo, Rizarrita, que no tiene empacho en admitir que busca obtener la “hegemonía comunicacional” y trata de hacer propaganda roja con toda la panoplia tecnológica de la que dispone, desde Twitter hasta VTV, con drogo hojillero incluido.

El parecido en todo es patético. Hitler dijo aquello de: “Concédeme otros cuatro años de forma que yo pueda, en beneficio de todos, explotar la unión conseguida”; y el de por aquí dice algo parecido pero más agalludo: le pide a Jesús su corona. Pero no la de espinas, la de Cristo Rey. Quiere seguir mangoneando eternamente. Pero el pueblo piensa otra cosa…


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

jueves, 5 de julio de 2012

CÉSAR MIGUEL RONDÓN, EL COYOTE Y EL CORRECAMINOS

El Presidente, luego de su recorrido en la carroza el día domingo, cuando se inició la campaña electoral, ha permanecido recluido en Miraflores el día de ayer – suponemos recuperándose dado su estado de salud-. Veremos qué ocurre hoy.
Capriles, siguió de gira como la ha llamado ahora, “de pueblo en pueblo”. Estuvo en oriente. En el Tigre hubo un apagón, programado o no, pero apagón en definitiva, que le impidió hacer el acto que tenía previsto. Luego, fue a Soledad, al sur del estado Anzoátegui, sobre la ribera del Orinoco.
Hay una fotografía en primera página del diario EL Universal donde se muestra a Capriles saludando a la multitud. De las frases dichas: “Tendremos una PDVSA al servicio del pueblo”. Un frenesí colectivo en la olvidada Kumaracapai, y dice Capriles: “La gente está cansada de promesas”.
Llama la atención, también, el símil entre el “Correcaminos” y el “Coyote”. El “Coyote” se las inventaba para hacer todas las trampas del mundo y todas le estallaban.
Capriles dice que él es el “Correcaminos” y el otro es el “Coyote”. Pero la marca no será ACME – la marca de las trampas – La marca es otra.
Hablando de las trampas, la oposición ha denunciado que ha habido un abierto ventajismo. El diario El Nacional ha dedicado a esto su gran titular de primera página: “Chávez inició la campaña con abusos, ventajismo y atropellos”. Gobierno violó la constitución, dos leyes y el reglamento de una de ellas.
Elvia Gómez reseña en el diario El Universal las declaraciones de Briquet: Briquet mostró algunas páginas de propaganda impresa en medios estatales y privados que exceden en número el máximo de espacio permitido así como aparecen sin el requisito del RIF (Registro de Información Fiscal). Destacó además el contraste entre las seis horas y media que VTV dedicó a la cobertura de los actos del PSUV y los once minutos que dedicaron a las actividades del candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski (…) el primer día de campaña, el vocero denunció que en VTV, entre la media noche y la madrugada del domingo, hubo 54 menciones propagandísticas a favor del PSUV. Paralelamente, la agencia estatal de noticias, dijo Briquet, AVN publicó 72 notas alusivas a la campaña de Chávez contra cuatro sobre Capriles en la que “se desvirtuó la realidad”.
A todas estas, la señora Socorro Hernández, rectora principal en el Consejo Nacional Electoral dice y este es el gran titular de primera página del diario Últimas Noticias: “El CNE echa ojo a la campaña”.Graba todos los actos que transmiten los medios y 120 fiscales evalúan vallas y afiches. Dice Socorro Hernández: “Todo lo que se transmitió el día domingo está grabado”.
A ver. ¿Qué va a hacer cuando descubra, si es cierto lo que ha denunciado Briquet, el Consejo Nacional Electoral? Al final no resulte multada por algo de esto Globovisión, quién quita… En fin…
A todas estas, Diosdado Cabello, con el cinismo que le caracteriza, ha afirmado, y este es el gran titular en el diario VEA: “Chávez no usa ventajismo, él lo que tiene es una gran ventaja”. Llama la atención que también dice: “Hay que convertir las encuestas en votos”.
Exactamente, señor Cabello, ese es el reto que tiene por delante, porque con “encuestas” no se gana, con votos sí.

@cmrondon


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO