BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPOSICION DESUNIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPOSICION DESUNIDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

CARLOS R. ALVARADO GRIMAN: MERCOSUR !CHAVEZ NO ES VENEZUELA!

La oposición venezolana al Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) y el chavismo planean hacer una petición conjunta, para solicitar al Congreso paraguayo, el ingreso de Chávez al MERCOSUR. Esta acción de los diputados opositores se estaría cocinando sin consultar al pueblo que los eligió y sin consideración a las atrocidades que día tras día, acomete el régimen contra los ciudadanos que lo adversan y pese a las constantes violaciones a los derechos humanos y económicos de todos los venezolanos. 

Respetados y connotados legisladores paraguayos han realizado denuncias muy serias sobre intentos de Chávez para sobornar a miembros del senado del Paraguay, y así lograr su ingreso al MERCOSUR. Los legisladores Paraguayos han rechazado un par de veces el ingreso de Venezuela al MERCOSUR debido al talante antidemocrático de Chávez, quién vulnera constantemente el espíritu y contenido de la carta democrática interamericana. 

El diario paraguayo ABC Digital en su editorial del 5 de enero de 2011 con el título ¿Qué precio tiene el ingreso de Chávez al MERCOSUR?, señala que: "tal es la insistencia y la presión a los miembros del Congreso sobre el ya muy cansador tema de accederle el ingreso de Hugo Chávez al MERCOSUR, que hay que inferir que los precios que se ofrecen de soborno, así como los costos que el pueblo paraguayo va a tener que pagar si ese plan se lleva adelante, van a ser muy altos". Alertamos al pueblo venezolano para que estén ojo avizor sobre esta situación, ya que nuestros representantes al PARLATINO pudieran estar sometidos a las mismas presiones y tentaciones crematísticas como lo están los senadores paraguayos. 

El apoyo de los opositores y de la MUD al ingreso de Venezuela al MERCOSUR debe estar supeditado a la aceptación por parte de Chávez de lo siguiente: cese a las persecuciones del empresariado, que sólo han servido para destruir al aparato productivo nacional; respeto irrestricto a la propiedad privada y detener de inmediato las confiscaciones de empresas, tierras rurales y urbanas, así como de edificaciones de particulares; levantamiento del perverso sistema de control de cambio, usado como arma política para arrodillar al empresariado; respeto a los derechos humanos y liberación de todos los presos políticos; anulación de todas las leyes aprobadas bajo el bodrio inconstitucional de la Ley Habilitante; derogación de las 34 leyes del llamado paquetazo que violan principios constitucionales vitales para los venezolanos; restitución de la concesión a RCTV y devolver las señales de radio y tv confiscadas; cese al patrocinio y promoción de grupos terroristas y narcotraficantes; renuncia a las prácticas antisemitas y propagación de odios, diseñadas para dividir y sembrar resentimientos entre los venezolanos. 

Los diputados no pueden alegar el “Interés Nacional”, para justificar el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, ni mucho menos intentar recurrir al deplorable discurso patriotero, como lo han hecho con motivo de las justas sanciones aplicadas por EE.UU a PDVSA y CAVIM. 

No nos confundamos, Chávez busca ingresar al MERCOSUR a como dé lugar, no para impulsar el desarrollo del país y la apertura de nuevos mercados sino, para anotarse un éxito regional, que catapulte su alicaído proyecto totalitario nacional e internacional y garantice su reelección presidencial para el 2012. La no incorporación al MERCOSUR por el contrario, será para Chávez un duro golpe, que ayudará a su aislamiento del concierto de los países democráticos de Latinoamérica y del mundo.

Señores diputados opositores al PARLATINO, el pueblo les observa. Mucha razón tienen los senadores paraguayos al desestimar las aspiraciones de Chávez de ingresar al MERCOSUR, esperamos de Ustedes una reflexión y conducta similar. Como dijo alguna vez el presidente Lugo: ¡Chávez no es Venezuela!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 13 de septiembre de 2008

*BOLIVARENSES ESCOGERÁN ENTRE 10 OPCIONES AL PRÓXIMO GOBERNADOR


*BOLIVARENSES ESCOGERÁN ENTRE 10 OPCIONES AL PRÓXIMO GOBERNADOR

22 de agosto 2008

NI EL OFICIALISMO NI LA OPOSICIÓN LOGRARON EL CONSENSO EN TORNO A LA CANDIDATURA PARA LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR.

Paola M. Lessey P.
plessey@correodelcaroni.com

A pocos días de haberse celebrado el referéndum aprobatorio del Proyecto de Reforma Constitucional, comenzaron a escucharse algunos de los nombres que participarían en la próxima contienda, las elecciones regionales. A medida que transcurrían los días, dirigentes políticos e independientes anunciaban sus aspiraciones a los cargos de elección popular que se disputarían a finales del nuevo año.

Para la Gobernación del estado Bolívar la lista de candidatos llegó a estar integrada por 14 propuestas, entre oficilistas, opositores y aquellos que aseguran no pertenecer a ninguna de las dos tendencias.

Los nombres de Francisco Rangel Gómez, Andrés Velásquez, Antonio Rojas Suárez, Alejandro Terán, Manuel Arciniegas, Gilberto Villarroel, Víctor Medina, Víctor Molina, Deter Aguilera, Eduardo José Felicce Zambrano, José Mollegas, Jorge Carvajal Morales, Pablo Gamboa y Juan José Molina se convirtieron en posibles opciones para la primera magistratura de la entidad, pero no todos se mantuvieron hasta el momento de las postulaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con la información suministrada por el ente comicial, una vez cerrada la jornada, para la Gobernación del estado Bolívar registraron las postulaciones de Deter Reinnier Aguilera, Gilberto Villarroel, Francisco Rangel Gómez, Antonio Rojas Suárez, Andrés Velásquez, Víctor Medina, Manuel Arciniegas, Víctor Molina, Eduardo José Felicce Zambrano y Alejandro Terán.

Por separado
La conclusión es que ni el oficialismo ni la oposición lograron el consenso en torno a la candidatura para la Gobernación del estado Bolívar el próximo 23 de noviembre, a menos que puedan concretarse otros acuerdos, se enfrentarán en la contienda dos opositores, seis chavistas y dos independientes, los votos están divididos.

Por el oficialismo compiten el actual gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Deter Reinnier Aguilera por el partido Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Manuel Arciniegas por la Alianza Patriótica, Gilberto Villarroel por el grupo de electores Corriente Alternativa Revolucionaria (Cuarso), Víctor Molina por el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-F (Mobare) y Eduardo José Felicce Zambrano por el partido Juanbimba.

El actual gobernador y aspirante a la reelección obtuvo la postulación del partido rojo luego de haber resultado vencedor en las elecciones primarias celebradas el pasado 1 de junio. A pesar de las críticas y el descontento que generó la decisión en algunos sectores del chavismo, el propio líder de la “revolución bolivariana” le otorgó su bendición.

Pero precisamente esa disconformidad hacia los resultados de los comicios internos del PSUV, a lo que se le sumó la imposibilidad de que el partido rojo se integrara a la Alianza Patriótica, dio origen a otras opciones dentro del mismo sector oficialista.

Dos ex militantes de la organización política del presidente Chávez decidieron “desobedecer” y lanzar sus candidaturas, a pesar de los señalamientos de algunos de sus compañeros revolucionarios, argumentando que Rangel Gómez no garantiza el triunfo en el estado Bolívar. Manuel Arciniegas y Gilberto Villarroel decidieron renunciar a las filas del PSUV para continuar con sus aspiraciones a la primera magistratura de la entidad.

Más oficialistas
El descontento dentro de las filas del PSUV también generó nuevas corrientes. Con el propósito de luchar “contra de la derecha endógena que lideran las filas del partido rojo” nació Nuevo Camino Revolucionario (NCR), partido liderado por el diputado Luis Tascón que también presentó opciones en la entidad. Deter Aguilera, coordinador regional de la nueva organización política, fue postulado para la Gobernación del estado Bolívar.

A la lista de oficialistas aspirantes a la primera magistratura de la entidad se sumaron Víctor Molina por el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-F y Eduardo José Felicce Zambrano por el partido Juanbimba.

De la oposición
Por el sector que adversa el proceso que lidera el presidente Chávez, se presentarán a las elecciones del 23 de noviembre Andrés Velásquez, quien presentó su candidatura a principios de año por el partido La Causa Radical (La Causa R), ahora cuenta con el respaldo de organizaciones políticas nacionales como Copei, Un Nuevo Tiempo (UNT), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Movimiento de Integridad Nacional (MIN), Movimiento Republicano (MR), Un Solo Pueblo (USP), Opina, Vanguardia Popular (VP), Electores Libres (EL), Venezuela de Primera (VP), Acción Democrática (AD), Democracia Renovadora (DR) y Poder Labora (PL). Así como de factores regionales como el Movimiento Ciudadano Unido por la Democracia (MCUD), Constructores de Guayana (CG), Guayana Viva (GV), Caroní Decide (Cadecide) y Pemón.

El otro candidato apoyado por organizaciones políticas de oposición, pero que luego se definió como “independiente”, es Antonio Rojas Suárez, cuya opción es acompañada por Primero Justicia (PJ), Electores de Bolívar (EB), Movimiento al Socialismo (MAS), Solidaridad Independiente (SI), Bandera Roja (BR), Alianza Unidad Regional, Pensamiento Nacional (PN), Plataforma de Encuentro Social, Proyecto Venezuela (PV), Unión Republicana Democrática (URD), Confederación Democrática, Piedra y Fuerza Popular.

Los independientes
Planteando una “tercera alternativa”, Alejandro Terán también competirá por la primera magistratura de la entidad. Terán, quien se identifica como un aspirante independiente, argumentando que no comparte ni las ideas de la oposición ni las del oficialismo, fue abanderado por los partidos Unión, Conciencia País y por el Movimiento Ecológico.

También presenta su opción autónoma a la Gobernación del estado Bolívar Víctor Medina, inscrito por la Unidad Bolívar Fuerte (Unbofu). El ex comandante del Comando Regional Número 8 (CORE 8) se ha comprometido a darle respuestas efectivas a los problemas que confronta la población en materia de servicios públicos, salud, infraestructura, educación y empleo.

Los retirados

José Mollegas, ex militante de Un Nuevo Tiempo, fue el primero en declinar para formar parte del comando de campaña de quien fuera su contrincante, Antonio Rojas Suárez.

Jorge Carvajal Morales, abanderado de Acción Democrática, también renunció a la posibilidad de convertirse en el gobernador de Bolívar. Posteriormente, el partido blanco respaldaría a Andrés Velásquez.

Pablo Gamboa, quien presentó su candidatura a la primera magistratura de la entidad como independiente, tampoco concretó su aspiración.

El diputado Juan José Molina fue el último en retirar su candidatura a la Gobernación de Bolívar. El 12 de agosto, Podemos fue el partido titular que inscribió a Antonio Rojas Suárez.